Programa de Gobierno Luis Ernesto Velez alcalde 2008-2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Programa de Gobierno Luis Ernesto Velez alcalde 2008-2011

    1/5

    LUIS ERNESTO VLEZ MADRID

    ALCALDE 2008 2011

    PROGRAMA DE GOBIERNO

    URRAEOS SEMBRANDO EL PROGRESO

    EQUIDAD CON PARTICIPACION CIUDADANA

    El programa de gobierno que hoy 8 de agosto de 2007 inscribimos ante laregistradura nacional del estado civil, en el municipio de Urrao, es el sentir y el

    pensar de toda una comunidad que se expreso de manera espontnea a travsde llamadas telefnicas, correo escrito, correo electrnico, contacto directo,formatos y talleres grupales, diciendo lo que pensaban debera ser la ruta denuestro municipio en los prximos cuatro (4) aos, por eso despus de concluirese ejercicio democrtico, participativo e incluyente nunca antes visto ennuestro municipio donde se expresan los pactos sociales, la visin deldesarrollo, las posibilidades y limitantes, las orientaciones que daremos ennuestro periodo de gobierno a la solucin de los problemas locales priorizados,as como las acciones y mecanismos para concretar dichos propsitos,presentamos este programa de gobierno que es el resumen de el sentir y elpensar de toda una comunidad, esto lo reafirma las mas de siete mil (7.000)firmas recolectadas que hacen honor a nuestro eslogan.

    URRAEOS SEMBRANDO EL PROGRESO

    EQUIDAD CON PARTICIPACIN CIUDADANA

    1. Respeto al movimiento comunal: promoveremos mecanismos departicipacin ciudadana.

    x Capacitacin para lderes comunales.x

    Dignificar las acciones comunales.x Oficina adjunta a la secretaria de bienestar social.x Unin del trabajo entre la escuela y la accin comunal.x Ayuda para casetas comunales.x El campesino siempre ser escuchado.

    2. Vas Terciarias: construiremos y conservaremos nuestra infraestructuramunicipal.

  • 8/8/2019 Programa de Gobierno Luis Ernesto Velez alcalde 2008-2011

    2/5

    x Compra maquinaria. La alcalda coloca la maquinaria, elcombustible y las herramientas.

    x El campesino coloca la rocera y la cunetiada.x Trabajaremos por lograr las vas el Carmen Urrao, Guindar

    Altamira, Brisas San Mateo, La Encarnacin El Maravillo, ElSireno Dormidal.

    x Gestionaremos por la pavimentacin Urrao Caicedo Santa fede Antioquia.

    x Buscaremos nuestra salida al pacifico.x Jornales de caminos, los daremos dos veces al ao.x Puentes veredales y breduncos (puentes caballales). Urrao tiene

    el modelo para el departamento.x Miraremos cables areos como medio de transporte para las

    zonas mas alejadas.

    3. El Campo: reactivacin del concejo municipal de desarrollo rural.x Crearemos un modelo econmico para la reactivacin de nuestro

    sector agropecuario.x La gerenciaremos con alianzas, comercializacin, capital, semilla,

    capacitacin, mercadeo, diversidad de cultivos. Lo que sesiembre ya este vendido.

    x Modernizacin y globalizacin de la feria de ganado y el mataderopara que sea regional y trabajemos carne en canal.

    x Creacin de un centro de acopio adecuado, trabajo permanentecon Corpouraba; con proyectos y vinculacin con la cadenaganadera.

    x Capacitacin para crear alternativas de trabajo derivadas de lossubproductos del campo.

    x Agricultura mixta-orgnica, manejo de insecticidas y fungicidas,mejoramiento de la calidad de nuestros productos.

    x Control y preservacin del medio ambiente.

    4. Vivienda: promoveremos y apoyaremos proyectos de vivienda de interssocial.

    x Gestionaremos para construir vivienda nueva y proyectos demejoramientos de vivienda.

    x

    Lo ms novedoso de nosotros ser el banco de materiales,daremos materiales a un menor costo y se revisara al final de laobra, para nuestra poblacin mas necesitada.

    x Trabajaremos por mejorar en el tema de agua potable ysaneamiento bsico.

    x Prevenir, atender y recuperar los desastres municipales.

    5. Electrificacin:

  • 8/8/2019 Programa de Gobierno Luis Ernesto Velez alcalde 2008-2011

    3/5

    x Miraremos expansin de redes, microcentrales, energasalternativas para llegar con luz a la mayor cantidad de veredasposibles.

    x Y en veredas donde hay luz, pero faltan algunas casas,

    trabajaremos con el PMS, Proyecto de Mejoramiento deServicios.

    6. Educacin: eficiencia, calidad y cobertura.

    x Adaptaremos el modelo educativo a las necesidades de nuestrapoblacin.

    x Crearemos la sala municipal de Internet donde los estudiantescon carn entraran gratis y los particulares pagan por unaeducacin con equidad, gestionaremos la banda ancha paranuestros centros educativos.

    x Con los bachilleres semilleros para prepararlos en el ingreso a launiversidad, convenios con las instituciones para dictartecnologas rotativas que aporten a nuestro mercado laboral.

    x Bachillerato rural en convenio con el departamento.x Alfabetizacin todos los niveles.x Cursos agropecuarios como contabilidad, mayordoma, manejo

    de insumos y dems.x Rehabilitacin del seminario y de los hogares juveniles

    campesinos.x Ofrecimiento de los diferentes modelos educativos tales como el

    SAT, Telesecundaria, posprimaria rural, pedagoga de la

    alternacin, educacin de adultos, educacin virtual,etnoeducacion y educacin para el trabajo.x Cursos para jvenes con el SENA y el politcnico.x Capacitacin para mujeres.x Control en los restaurantes escolares.x Construccin y dotacin de centros educativos.x Lideraremos el proyecto de la ciudadana estudiantil (universidad

    nacional y gobernacin).

    7. Salud: continuidad, mantenimiento, cobertura.

    x Calidad del servicio.x Rehabilitacin de puestos de salud rurales.x Puesto de salud en Jaiper.x Brigadas de salud en convenio con la gobernacin.x La tercera edad con subsidios del plan Colombia y proyectos con

    el departamento, la nacin y ONG, ellos contaran con su sitio.x Los discapacitados proyectos y recurso de atencin medica.

  • 8/8/2019 Programa de Gobierno Luis Ernesto Velez alcalde 2008-2011

    4/5

    x Garantizaremos la proteccin integral de los nios, nias yadolescentes a travs de la poltica publica de infancia yadolescencia.

    x Desarrollaremos programas de atencin integral para la poblacinafectada por el desplazamiento.

    x Salud preventiva, dotacin de botiquines.x Crearemos el centro de salud sexual y reproductivo con

    profesionales que ayuden tambin a las instituciones educativas.x Equidad, respeto por la familia, alcoholismo y drogadiccin.x Gestionaremos por un hospital de manera parcial en un segundo

    nivel.x Oficina de la mujer.x Comisara de familia.

    8. Deporte: desarrollaremos programas y actividades que permitanfomentar la practica del deporte, la recreacin, el aprovechamiento del

    tiempo libre y la educacin fsica.x Olimpiadas campesinas fortalecidas y distintas.x Construccin y adecuacin de escenarios; y dotacin de

    elementos.x Apoyo a los deportistas sobresalientes.x Torneos.

    9. Cultura: programas de fomento y apoyo a eventos culturales.

    x Caja viajera (manualidades, teatro, danzas, recreacin.).x La ctedra municipal recopilara y enseara la historia de nuestro

    municipio.x Apoyo a las actividades ldicas como trova, canto, poesa, teatro.x Campamentos juveniles.x Apoyo a todas las asociaciones juveniles desde la casa de la

    cultura.x Celebracin para quinceaeras, bachilleres, da del campesino,

    educadores.x Fiestas del Cacique Ton y actividades de reconocimiento

    departamental y nacional.

    10. Plan de Movilidad:

    x Construccin de Terminal de transporte con economa mixta.x Creacin del fondo de pavimentacin.x Parque ecolgico entre la alcalda y Jaiper.x Sendero hacia la San Jos.x Integrar la escuela de msica con el parque el paraso.x Variante doble calzada.x Apoyo plaza de mercado.

  • 8/8/2019 Programa de Gobierno Luis Ernesto Velez alcalde 2008-2011

    5/5

    11. Turismo: haremos de Urrao un municipio agradable para vivir y listo pararecibir turistas.

    x Fincas hoteles, posadas campesinas.

    x Embellecimiento de nuestro paisaje

    12. Seguridad: trabajaremos por velar por la integridad de cada uno de losciudadanos de nuestro municipio apoyados en el programa de seguridaddemocrtica de la presidencia.

    CON ESTE PROGRAMA DE GOBIERNO INICIAMOS LA PRIMERA FASEDEL PROCESO DE PLANIFICACION DE UNA ADMINISTRACION BIEN

    FUNDAMENTADA.

    URRAEOS SEMBRANDO EL PROGRESO

    /8,6(51(6729e/(=0$'5,'&&