43
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d” b i l i d a d” SIGOB Enfoque 2. Función y responsabilidad 3. Estrategia y táctica 4. Objetivos-Resultados-Metas-Tareas 5. Programación y gestión 6. Lo oficioso y no oficioso 7. Responsabilidad de los funcionarios 1. Características sustantivas

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

EnfoqueEnfoque

2. Función y responsabilidad

3. Estrategia y táctica

4. Objetivos-Resultados-Metas-Tareas

5. Programación y gestión

6. Lo oficioso y no oficioso

7. Responsabilidad de los funcionarios

1. Características sustantivas

Page 2: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

1. Características Sustantivas1. Características Sustantivas

¿Qué es el Sistema de Programación y Gestión por Metas y Resultados?

El objetivo del sistema de “Programación y Gestión de Metas Presidenciales” es

dar soporte metodológico e instrumental a la Presidencia de la República y a los

Gerentes de Metas, para acompañar e incidir en el logro de los objetivos y

resultados definidos para los programas de acción gubernamental.

Page 3: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Dirección Regional para América Latina y el CaribeDirección Regional para América Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001/ 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”a d”

LimitesLimites

ALGUNOS DE LOS LIMITES CON LOS CUALES EL SISTEMA TIENE QUE CONVIVIR:

• La legitimidad electoral no significa una aceptación del PAG, esto

dependerá del grado de conflictividad que tenga.

• Limites, ineficacias operacionales

• Restricciones estructurales

• Inelasticidades del sistema institucional.

• Mal planteado el propio proyecto

Page 4: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

2. Función y responsabilidad2. Función y responsabilidad

La virtud del funcionario es la responsabilidad , y la responsabilidad se aprecia en el cabal

cumplimiento de sus tareas. No existe funcionario sin función, ni función que no deba ser

cumplida de manera responsable. La responsabilidad es condición necesaria de la función y

corresponde al funcionario. En el Sistema de programación y gestión por metas y resultados del Programa de Acción

Gubernamental, en adelante el Sistema PAG , tiene base en una red de las personas que se

unen a partir de sus trabajos y competencias. Es, por ello, indispensable que esos miembros

sean cuidadosamente seleccionados, en el caso de los Gerentes de las metas o del PAG, deben

tener un acabadas conocimiento sobre los temas del PAG, y un alto sentido de responsabilidad.

Así mismo, los encargados de la coordinación ministerial debe tener oficio y delegación de

competencias para resolver o realizar las sinergias de los diversos PAG de la institución.

Page 5: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

Si la estrategia responde a la pregunta «¿qué hacer [para alcanzar un objetivo]?», la táctica

responde a la pregunta «¿cómo hacer [para alcanzar un objetivo]?». La táctica es, por ello,

complemento de la estrategia, ya que la estrategia es una concepción puramente

intelectual, no fáctica, en tanto que la táctica se resuelve en hechos y es, en consecuencia,

de naturaleza fáctica. Por ello, una estrategia sin táctica que la acompañe es inútil, de igual

modo que una táctica sin una estrategia en la que pueda enmarcarse puede llegar a ser

fatal para quien la ejecute.

En el PAG, la estrategia y la tácticas tiene un lugar privilegiado, en tanto y cuanto se entienda

el mismo programa y la programación de las metas intermedias que se requieran, como un

mapa de ruta orientado a lograr los objetivos y resultados planteados inicialmente.

3. Estrategia y táctica3. Estrategia y táctica

Page 6: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

3. Estrategia y táctica3. Estrategia y táctica

No cabe la menor duda de que en el desarrollo fáctico de la estrategia son muchos los

factores a tomar en cuenta y que intervienen algunos elementos que pueden aparecer en el

horizonte espacio-temporal en el que se desarrollan los hechos sin que hayan podido ser

considerados (azar, hechos o factores aleatorios). Los factores a tomar en cuenta a la hora

de concretar en los hechos la estrategia pensada constituyen la táctica. Estos factores

responden a la pregunta «¿cómo hacer para que la estrategia se concrete?; esto es, se

convierta en acciones puntuales que permitan alcanzar el objetivo, mediante un sistema

previamente conocido por el ejecutor. En el Sistema PAG hay diversas maneras de ejecutar la táctica . Por ejemplo, se planea,

previamente, como enfrentar los problemas previsibles, como aprovechar las oportunidades

que se presentan, como atender las peripecias de manera pro-activa y proto-activa, cómo

establecer mecanismos de control para ir midiendo y evaluando la estrategia, etc.

En este sentido el Sistema PAG pretende ser un activo táctico, por ser un sistema que se

retroalimenta constantemente y que da clara cuenta del “como hacer”.

Page 7: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

TAREASTAREAS

TAREAS

OBJETIVO RESULTADO

TAREAS

META INTERMEDIA

META

(PAG)META

CUANDO SE HABLA DE OBJETIVOS SE DEBE OBSERVAR LOS RESULTADO

NECESIDAD DE ACLARAR CONCEPTOS ANTES DE EMBARCARSE CON ELLOS

LAS TAREAS O ACTIVIDADES MIRAN A LAS METAS

LAS METAS UNA VEZ LOGRADAS TIENEN PRODUCEN LOS RESULTADOS.

Y SI LAS METAS NO CAUSAN ESOS RESULTADOS ??

LA RELACION ENTRE OBJETIVOS CON RESULTADOS FUE BUENA ??

LAS METAS SELECCIONADAS PARA IMPACTAR EN ESOS RESULTADOS FUERON LAS PERTINENTES ??

LA SECUENCIA DE TAREAS HA SIDO LA CORRECTA PARA CONSTRUIR LA META ??

4. Objetivos, Resultados, Metas y Tareas4. Objetivos, Resultados, Metas y Tareas

Page 8: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

TAREASTAREAS

TAREAS

OBJETIVO RESULTADO

TAREAS

META INTERMEDIA

META

(PAG)META

CUANDO SE HABLA DE OBJETIVOS SE DEBE OBSERVAR LOS RESULTADO

NECESIDAD DE ACLARAR CONCEPTOS ANTES DE EMBARCARSE CON ELLOS

LAS TAREAS O ACTIVIDADES MIRAN A LAS METAS

LAS METAS UNA VEZ LOGRADAS TIENEN PRODUCEN LOS RESULTADOS.

Las restricciones

Las alertas

Las oportunidades

Las sinergias

Normativas

Técnico-Administrativas

Político Directo

Comunicacionales

POLICY MAKERPOLICY MAKER

4. Objetivos, Resultados, Metas y Tareas4. Objetivos, Resultados, Metas y Tareas

Page 9: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

5. Programación y Gestión - MI y Acciones5. Programación y Gestión - MI y Acciones

Un «programa» es un «conjunto de relaciones causales (acciones) encadenadas y

secuenciadas que conducen a un fin, que es el objetivo que el proyecto pensado persigue».

La programación sería, por tanto, la «acción destinada a procurar una secuencia de acciones

encadenadas entre sí mediante relaciones causales que conduzcan a un fin previsto con

anticipación». Sin visión anticipada, sin previsión, no existe posibilidad alguna de elaborar

un proyecto. Todo proyecto se construye en el presente hacia el futuro y, en consecuencia,

persigue un futurible. Un PAG es un Programa de Acción Gubernamental en el que, a partir de la programación de las

metas intermedias, se establecen relaciones causales encadenadas y secuenciadas que

conducen a un fin. Esta programación en el tiempo da consistencia a todo el programa y es la

única garantía de la efectividad de la gestión.

Gestionar eficientemente algo que no esta debidamente programado es una pérdida de

tiempo, y un ejercicio inútil. Por esa razón, la selección del gerente del PAG es de vital

importancia, pues debe ser la persona que más conozca de las relaciones causa-efecto de lo

que está programando.

Page 10: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

5. Programación y Gestión - Condicionales5. Programación y Gestión - Condicionales

Aun cuando en la programación deben ser consideradas, sobre todo, aquellas acciones

enlazadas entre sí por relaciones causales, deben tenerse en cuenta también las

condiciones necesarias y las condiciones suficientes así como las condiciones necesarias y

suficientes que hacen a las causas. En otras palabras, la programación debe ser pensada

como una secuencia lógica de acciones condicionales.

Ya se dijo que el PAG requiere consistencia de las metas intermedias programadas. Cuando

aquí se habla de condiciones necesarias y suficientes, por lo menos vamos a mencionar 4:

a) un gerente que conozca bien el tema del PAG,

b) que el mismo esté programado presupuestalmente,

c) que se eviten los previsibles problema legales, y

d) finalmente, que tenga una organización que en cadena y en tiempo real vaya atendiendo y

superando los problemas que se presenten.

Page 11: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

6. Lo Oficioso y lo No Oficioso6. Lo Oficioso y lo No Oficioso

Lo que interesa al programa es el cumplimiento de las metas intermedias y el seguimiento

del impacto en los resultados, que son los que, en última instancia, definen el proceso y lo

conducen a su objetivo.

Esto significa que la mensura de resultados ex post es inoficioso para la Presidencia y que lo

que es realmente oficioso es el seguimiento de los procesos, a fin de incidir en los

resultados, atendiendo en oportunidad los problemas y las oportunidades que da la

dinámica. Si bien es importante que el Presidente conozca los resultados en relación a sus objetivos, es

más importante que coparticipe haciendo lo que por función constitucional y atribución de

cargo le corresponde; esto es: a) su acción normativa, b) su jerarquía técnico-administrativa en

el Poder Ejecutivo, c ) su presencia vinculada a los acontecimientos de los PAG que él priorice y

d) finalmente, la acción comunicacional de la casa Presidencial.

Page 12: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

7. Responsabilidad del funcionamiento7. Responsabilidad del funcionamiento

El SIGOB no se implementa en un ambiente químicamente puro, sino en el medio de las

relaciones humanas, en donde se encuentran talentos, destrezas, habilidades,

responsabilidades políticas e interés profesionales, pero también contaminado por

ambiciones personales y actitudes mezquinas moralmente reprobables, es decir por

actitudes humanas.El asunto aquí considerado trasciende, en efecto, los rígidos límites de la tecnología para

situarse en el de la ética y la deontología profesionales. De ahí que al funcionario deba

exigírsele el cumplimiento cabal de sus funciones y la ejecución puntual de las acciones que

definen tales funciones, pues solo en el cumplimiento cabal de sus funciones y la ejecución

puntual de sus acciones a cuyo cumplimiento está obligado es posible determinar la

responsabilidad de cada quien.

Page 13: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

SIGOB

El PROBLEMAEl PROBLEMA

Page 14: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

ORG “A”

ORG “C”

SS.1 SS.2 SS.3

Dir.2 Dir.3

Dpto.1UE Met3

Dpto.2 Dpto.3

SEC.

COM. 1

ORG “B”

• Planificación estática.• No programación estratégica.•Falta de transparencia.•Débil control del proceso de gestión.•Incertidumbre de efectividad

CARACTERISTICAS

•Estructura poco permeable a las demanda de los actores.

•Conductas institucionales reactivas.

•Baja capacidad de anticipación y tratamiento de conflictos.

LIMITES

Estructura vertical

Estructura vertical

• Fija políticas• Da Instrucciones

• Coordina• Controla

•Transforma políticas en objetivos y metas

•Da Instrucciones.

•Coordina Inter institucionalmente

•Controla avance de resultados

•Reporta y coordina acciones técnicas con administrativas

• COORDINA• CONTROLA

• Programa Metas• Solicita recursos• Ejecuta Actividades

• Elabora Reportes de Gestión

SS.1 SS.2 SS.3

Dir.2 Dir.3

Dpto.1UE Met3

Dpto.2 Dpto.3

Page 15: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

PAGSEG CIUDADANA

PRESIDENTE

PRIMER MINISTRO

COM. 1

SS.1 SS.2 SS.3

MIN 1

Estructura por ObjetivosEstructura por Objetivos

MIN 2

SS.1 SS.2 SS.3

PODER EJECUTIVO

LEGISLATIVO

JUDICIAL

OTROS PODERES ESTADO

OTROS PODERES

LEGISLATIVO

JUDICIAL

ACTORES

SOCIETALES

PARTIDOS POLITICOS

INTERNACIONALES

1. Interacciones internas entre instituciones del poder ejecutivo

2. Interacciones entre instituciones del poder ejecutivo con los otros poderes del estado

3. Interacciones entre actores sociales y agentes económicos con los otros poderes del estado

1.Transformación de políticas en objetivos y metas.

2.Programación y consistencia

a) De operaciones técnico-ejecutivas.

b) De acciones jurídico normativas.

c) De relaciones interinstitucionales de las acciones políticas directas.

e) De acciones comunicacionales

3.Ejecución de acciones.

4.Elaboración de reportes.

5.Control de gestión del proceso de ejecución.

6.Evaluación de impactos.

7.Reprogramación de acciones ejecutivas, jurídicas, políticas,etc

TIPOS DE OPERACIONES DE LOS PARTICIPANTES DE UN PAG

PAGEMPLEO

PAGOBRAS CANALIZAC

Page 16: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

ESTRUCTURAESTRUCTURA

Page 17: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

ALARMAS

ENCARGADO METAS INTERMEDIASENCARGADO METAS INTERMEDIAS

RESPONSABLE DE TAREAS

GERENTE DE LA META O DEL PAGGERENTE DE LA META O DEL PAG

PROGRAMA

1

PROGRAMA

1

PROGRAMA

2

PROGRAMA

2

PROGRAMA

n

PROGRAMA

n

MINISTRO Y COORDINADOR INSTITUCIONAL

GRUPO DE ESTRATEGIA DE METAS - PRESIDENCIA-

RESTRICCIONES

SINERGIA AGENDAS INTEGRADORAS POR FECHA TEMA, LOCAL.INST.

OPORTUNIDADES

REPORTES

Acción Normativa

Acción Técnica-Adm.

Acción Política-Directa

Acción Comunicacional

Page 18: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

METODO DE IMPLEMENTACION

METODO DE IMPLEMENTACION

Page 19: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Dirección Regional para América Latina y el CaribeDirección Regional para América Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001/ 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”a d”

Método de Implementación

Método de Implementación

LA METODOLOGIA DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE METAS ESTA ORIENTADA A LA METODOLOGIA DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE METAS ESTA ORIENTADA A DESENCADENAR UN PROCESO DINAMICO DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DESENCADENAR UN PROCESO DINAMICO DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL SOPORTE A LA GESTION DE LA ACCION POLITCA INSTITUCIONALES PARA EL SOPORTE A LA GESTION DE LA ACCION POLITCA GUBERNAMENTAL EN RELACION A LAS METAS PRESIDENCIALESGUBERNAMENTAL EN RELACION A LAS METAS PRESIDENCIALES

PARA ELLO EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACION SE DESARRTOLLAN LOS SIGUIENTES PARA ELLO EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACION SE DESARRTOLLAN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:ELEMENTOS:

• RECURSOS HUMANOS: provisión de perfiles por puestos de trabajo y entrenamiento especializado por puestos en el sistema.

• RECURSOS MATERIALES: especificación de equipos básicos de soporte (computador, redes, ambientes mínimos, etc.)

• PROCESOS Y METODOS de trabajo claros que respondan a la dinámica institucional (mejores prácticas de procedimientos);

• TIC software y conectividad que permita agilizar y ejercitar el proceso de trabajo y el enfoque que traen los módulos del SIGOB. (software SIGOB que se recrean permanentemente en base a las sucesivas sugerencias y desarrollos conceptuales);

• NORMATIVAS: de los sistemas de trabajo (resoluciones, directivas presidenciales, decretos, etc.)

• USO COMO SOPORTE DE LA ACCION POLITICA DEL : Presidente, autoridades y ciudadanos.

Page 20: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Dirección Regional para América Latina y el CaribeDirección Regional para América Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001/ 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”a d”

Las grandes fases y la documentación del proceso de Implementación

Las grandes fases y la documentación del proceso de Implementación

1. 1. ESTRUCTURA DEL PROCESO DE TRABAJOESTRUCTURA DEL PROCESO DE TRABAJO

• Ajustes del Proceso de trabajo descrito. • Definición de los parámetros del sistema, tipologías, plantillas de

documentos, todo esto para facilitar las comunicaciones. • Definición de los distintos roles y responsabilidades dentro del sistema.

Selección de los funcionarios de acuerdo a perfiles de referencia

2. 2. APLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA AL SISTEMA DE TRABAJO APLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA AL SISTEMA DE TRABAJO

• Documentación de las guías de trabajo.• Software del SIGOB

3.3. IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE TRABAJOIMPLEMENTACION DEL PROCESO DE TRABAJO

• Verificación de condiciones necesarias para funcionamiento: metas priorizadas. Insumos nacionales.

• Talleres de inscripción de Metas y de capacitación a Gerentes, Coordinadores y Estrategia.

• Capacitación en enfoques, ética funcional, proceso e instrumentos informáticos por Grupos de funcionarios.

• Monitoreo de funcionamiento• Ajustes instrumentales.

4.4. CONTROL DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓNCONTROL DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

• Luego de la puesta en marcha del sistema, se hace un análisis de las lecciones aprendidas y los errores cometidos durante el proceso de implementación .

• DOC 2.DOC 2.

• DOC 1.DOC 1.

• DOC 3.DOC 3.• DOC 4.DOC 4.

Page 21: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Programación y Gestión

de una meta

Programación y Gestión

de una meta

Page 22: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Visualización del calendarioVisualización del calendario

CALENDARIO DE METAS

INTERMEDIAS

Page 23: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Gestión de una meta intermedia

Gestión de una meta intermedia

LA META INTERMEIA, UNA UNIDAD DE GESTION

(Ordenamiento de actividades)

Page 24: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Tareas vinculadas a una metaTareas vinculadas a una meta

LA TAREA DE LA META INTERMEDIA ES LA UNIDAD DE INTERACCION.

Page 25: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Restricciones de una metaRestricciones de una meta

REPORTE DE PROBLEMAS:- PREDEFINICION.- TRATANTE- PROCESO SOLUCION(PROACTIVIDAD)

Page 26: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Relatorios de una metaRelatorios de una meta

ESTADISTICAS DE LA META:-REPROGRAM.-RESTRICCIONES FRECUENTES

Page 27: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Visión general de una metaVisión general de una meta

PARA VARIAS METAS:-SINERGIA DE METAS INTERM.-PROBLEMAS DE TODOS-ALERTAS.

Page 28: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Relatorios a escalaRelatorios a escala

Page 29: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Información al ciudadano

Información al ciudadano

Page 30: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

EL CIUDADANOOBSERVA Y PARTICIPADEJANDO SU OPINION ACERCA DE LA META

Consulta ciudadana de la meta

Consulta ciudadana de la meta

Colombia

Page 31: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Indice de metasIndice de metas

Colombia

Page 32: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Colombia

Acceso a la metaAcceso a la meta

Page 33: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Colombia

Tomando conocimiento sobre la meta

Tomando conocimiento sobre la meta

Page 34: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Colombia

Termómetro de la metaTermómetro de la meta

Page 35: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Colombia

Registro de la opinión ydel tipo de opinante

Registro de la opinión ydel tipo de opinante

Page 36: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Colombia

Page 37: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

GERENTE DE LA META

Page 38: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Page 39: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Page 40: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Page 41: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Page 42: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Datos Generales de la metaDatos Generales de la meta

Brasil

Meta: BSC

Page 43: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el Caribe P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 001 G e s t i o n p a r a

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 P r o y e c t o R e g i o n a l R L A – 0 0 / 0010 / 001““G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a G e s t i o n p a r a l a G o b e r n a b i l i d a d”d”

Situación de la metaSituación de la meta

Brasil

Meta: BSC