67
Práctica 1: Mineralogía Básica Programa de las prácticas Prácticas de Microscopio Práctica 1. Mineralogía básica de rocas sedimentarias. Práctica 2. Arenitas y Ruditas. Clastos, caracteres y tipos. Práctica 3. Arenitas y Ruditas. Matriz y cemento. Práctica 4. Arenitas y Ruditas. Determinación de porcentajes y clasificación. Práctica 5. Rocas carbonatadas. Aloquímicos (granos esqueletales y no esqueletales) Práctica 6. Rocas carbonatadas. Ortoquímicos (matriz y cemento). Práctica 7. Rocas carbonatadas. Procesos diagenéticos y tipos de porosidad. Práctica 8. Rocas carbonatadas. Clasificación.

Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caPrograma de las prácticas

Prácticas de Microscopio

Práctica 1. Mineralogía básica de rocas sedimentarias.

Práctica 2. Arenitas y Ruditas. Clastos, caracteres y tipos.

Práctica 3. Arenitas y Ruditas. Matriz y cemento.

Práctica 4. Arenitas y Ruditas. Determinación de porcentajes y clasificación.

Práctica 5. Rocas carbonatadas. Aloquímicos (granos esqueletales y no esqueletales)

Práctica 6. Rocas carbonatadas. Ortoquímicos (matriz y cemento).

Práctica 7. Rocas carbonatadas. Procesos diagenéticos y tipos de porosidad.

Práctica 8. Rocas carbonatadas. Clasificación.

Page 2: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

ca

Rocas Sedimentarias:Mineralogía básica en

rocas detríticas y carbonatadas

Page 3: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

ca

Índice

• Introducción

• La mineralogía en las rocas sedimentarias– Cuarzo y feldespatos

– Carbonatos

– Sulfatos cálcicos

– Filosilicatos

– Minerales ferruginosos

– Minerales fosfatados

– Minerales pesados

Page 4: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

ca

Introducción (1)

• La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es normalmente mucho más restringida que en rocas endógenas:– En rocas carbonatadas: calcita (aragonito) y dolomita.

– En rocas detríticas: no es frecuente que lleguen fragmentos de Px, Amp, Ol, And, etc. puesto que todos ellos son inestables en el ciclo exógeno.

– Hay minerales que por su tamaño (filosilicatos, p. ej.) o por sus propiedades ópticas (grupo de los carbonatos) no son distinguibles petrográficamente, de forma que se habla en general de FILOSILICATOS y CARBONATOS.

Page 5: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

ca

Introducción (2)

• En estudios específicos sobre determinados grupos litológicos (evaporitas, rocas fosfatadas...):– La mineralogía puede ser muy amplia incluyendo

fases minerales poco frecuentes (a veces identificables petrográficamente y otras veces no).

• En estas prácticas nos centraremos en la mineralogía más frecuente y asequible a su identificación petrográfica.

• En resumen:– La mineralogía es más reducida PERO sus tamaños y

morfologías son muy variados y a estos caracteres se les califica con una TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA.

Page 6: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caMineralogía en las rocas sedimentarias

• Fundamentalmente– ARENITAS y CARBONATOS.

• Se asocia a tres posiciones texturales:– Origen detrítico:

• CLASTOS (R. detríticas) ó GRANOS (R. carbonatadas).

• MATRIZ

– Origen diagenético:

• CEMENTO

Page 7: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCuarzo

• Es uniáxico.

• Variedades petrográficas:– Normal: CUARZO

– Fibrosa: CALCEDONIA

• Típico que las fibras se dispongan en agregados esferulíticos radiales que suelen dar el aspecto de pseudofigura de interferencia en nícoles cruzados.

– Microcristalina:

• Agregados de microcristales de cuarzo: SILEX

Page 8: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCuarzo

Cuarciarenita1

Page 9: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCuarzo

Lámina 52-B M3-095

Page 10: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCuarzo

Lámina PEX-012

M6-002

Page 11: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCuarzo

Lámina 70-A M4-029

Page 12: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCuarzo

Lámina 52-C M3-093

Page 13: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

• Son todos biáxicos.

• PLAGIOCLASAS (Na, Ca):– Maclas polisintéticas.

• MICROCLINA (Na, K):– Macla en enrejado.

• FELDESPATO POTÁSICO:– Problema de distinción con el Cuarzo.

• Alteración del feldespato a filosilicatos: aspecto anubarrado (no confundir con las inclusiones del Q).

• Hábito tabular.

• Tinción con cobaltinitrito sódico: tiñe de amarillo el feldespato.

Page 14: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

Lámina PEX-028 M3-013

Page 15: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

Lámina 61-A M3-008

Page 16: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

M4-014

Page 17: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

Microclina

Page 18: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

Lámina 61-A M3-009

Page 19: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

M3-016

Page 20: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

M3-017

Page 21: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

Arcosa

Page 22: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

M3-007

Lámina 439-4-C9

Page 23: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

ca

M3-088 Lámina PEX-067

Page 24: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

M3-030

Tinción con Cobaltinitrito Sódico

Page 25: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCarbonatos (1)

• Propiedades distintivas como grupo:– Incoloros en nícoles paralelos

– Relieve algo mayor que Q y Fto.

– Pleocroismo de relieve

– Exfoliación romboédrica (75º)

– Birrefringencia extrema

– Colores de interferencia de 3er orden (gris perla, colores pastel).

– Presencia de anillos de color en los bordes.

– Características ópticas distintas en función del tamaño del cristal.

Page 26: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

Lámina 62-A M4-061

Page 27: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

Lámina G-1 M4-021

Page 28: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFeldespatos

M4-052B

Page 29: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCarbonatos (2)

• Problemas:– No es posible identificar ópticamente el tipo de

carbonato (excepto la dolomita, o mediante el uso de tinciones).

– Variedad de tamaño de cristales, algunos no tienen propiedades ópticas visibles (tamaño micrita).

• DOLOMITA (caso especial)– Morfologías romboédricas.

– Aspecto zonado debido a las impurezas.

Page 30: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCarbonatos

Lámina PEX-010 M4-011

Page 31: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCarbonatos

Lámina 39-X M4-012

Page 32: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caCarbonatos

Lámina 39-X 36-M10

Page 33: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos cálcicos (1)

• YESO:– Características generales:

• Incoloros

• Relieve bajo

• Birrefringencia débil

• Colores de interferencia de 1er orden (grises).

– Todas estas características son comunes a Cuarzo y Feldespato.

– Caracteres distintivos• Plano de exfoliación muy marcado y grises de interferencia muy

heterogéneos (aspecto acuoso o de nubles).

• Genética y petrográficamente: distintas variedades cuyos caracteres son los que facilitan su identificación como mineral.

– Morfología lenticular (forma de lente biconvexa): YESO PRIMARIO típico.

• Mosaicos con contactos interpenetrados: YESO SECUNDARIO (Q y Fto en rocas sedimentarias no dan este tipo de mosaicos).

• Inclusiones de anhidrita.

Page 34: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos cálcicos

M5-009 IncolorosRelieve bajoBirrefringencia débilColores de interferencia de 1er orden (grises).

Page 35: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos Cálcicos

M5-094 Contactos interpenetradosPlano de exfoliación

Page 36: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos Cálcicos

M5-054 Morfología lenticular (Yeso primario)

Page 37: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos Cálcicos

M5-047 Plano de exfoliación muy marcado

Page 38: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos Cálcicos

Lámina 54-A M3-020 Grises de interferencia

heterogéneos (acuosos, nubes)

Page 39: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos cálcicos (2)

• ANHIDRITA:– Incoloros

– Relieve moderado (mayor que el yeso)

– Birrefringencia elevada

– Colores de interferencia de altos

– Hábito tabular

– Tres planos de exfoliación casi ortogonales (suelen verse 2).

Page 40: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos Cálcicos

Lámina 39-X M5-006

Page 41: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caSulfatos Cálcicos

M5-017 Yeso secundario (hidratación de anhidrita.Inclusiones de anhidrita en el interior

Page 42: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos (1)

• GRUPO DE LAS MICAS:– MOSCOVITA

• Incolora

• Relieve algo mayor que el Q

• Birrefringencia elevada

• Colores de interferencia altos (3er orden)

• Hábito alargado

• Planos de exfoliación paralelos al alargamiento

• Extinción recta (moteada)

• Frecuente la deformación y alteración (desfleques).

Page 43: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

Lámina 53-B M3-115

Page 44: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

Lámina 56-14 M3-072

Page 45: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

M3-122

Page 46: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos (2)

• GRUPO DE LAS MICAS (continuación):– BIOTITA:

• Color marrón-verdoso (pleocroico)

• Extinción recta (moteada)

• Birrefringencia elevada

• Colores de interferencia altos camuflados por su propio color.

• Hábito planar

• Planos de exfoliación según el plano 001

• Frecuente la deformación y alteración (desfleques).

Page 47: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

Lámina 59-C M3-120

Page 48: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

Lámina 59-C M3-118

Page 49: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos (3)

• GRUPO DE LAS CLORITAS:– Color verde

– Birrefringencia baja

– Colores de interferencia de 1er orden (a veces colores anómalos, azul-violáceo)

– Pleocroismo

– Caso específico de la CHAMOSITA

• GRUPO DE LA CAOLINITA:– Incoloro

– Relieve bajo (+)

– Birrefringencia baja

– Colores de interferencia grises

– Típica textura “book”

– Si el tamaño es adecuado se puede determinar.

Page 50: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos (4)

• GLAUCONITA:– Aluminosilicato de K, Mg y Fe

– Granos esféricos y de color verde

– En nícoles cruzados tiene apariencia microcristalina.

• MINERALES ARCILLOMICÁCEOS (s.l.):– Pequeño tamaño y no distinguibles ópticamente

• masas alargadas, fibrosas, con aspecto amarillento en nícoles paralelos y colores de interferencia variados.

– Si tiene tamaño suficiente es posible distinguirlos (caso de la caolinita, p. ej.)

– Constituyen la matriz en las rocas areníticas.

Page 51: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

M6-009

Lámina PEX-05

Page 52: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

Lámina PEX-05

M6-010

Page 53: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

M3-036

Page 54: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

Lámina 88G1M3-040

Page 55: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFilosilicatos

Lámina 77-C M3-125

Page 56: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caOtros minerales (1)

• FERRUGINOSO:– Son opacos (óxidos y sulfuros de hierro) no

identificables en microscopio de luz transmitida (sí en luz reflejada).

– El único distinguible es la PIRITA por sus morfologías cúbicas y en agregados framboidales.

• FOSFATADOS:– Muestran una compleja mineralogía como grupo

(apatito, p. ej.).

– Formas habituales: amorfas o criptocristalinas (COLOFANA):

• Color marrón

• Isótropos (por ser amorfos).

• Aspecto botroidal

Page 57: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFerruginosos

Lámina ALP-701M6-013

Page 58: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFerriginosos

Lámina PEX-017

M6-012

Page 59: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFosfatados

M6-024

Page 60: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFosfatados

M6-025

Page 61: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFosfatados

M6-023

Page 62: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caFosfatados

88-020

Page 63: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caOtros minerales (2)

• Minerales Pesados:– Fracción formada por minerales densos (en las rocas

areníticas) y muy resistentes.

– Tamaño muy pequeño y porcentaje también reducido.

– Todos ellos tienen:• RELIEVE elevado.

• Normalmente son incoloros.

• Sin planos de exfoliación (apatito, circón, turmalina).

• Con exfoliación pero no visible (rutilo).

– APATITO:• Relieve moderado (mayor que Q y Fto).

• Incoloro.

• Baja birrefringencia.

• Colores de interferencia grises de 1er orden (más bajos que el Q).

Page 64: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caOtros minerales (3)• Minerales Pesados (continuación):

– CIRCÓN:

• Incoloro normalmente (pero puede presentar pleocroismo).

• Alta birrefringencia.

• Colores de interferencia grises de 3er orden (azules o morados).

• Extinción recta.

– RUTILO:

• Color marrón-rojizo.

• Alta birrefringencia.

• Colores de interferencia camuflados por su propio color.

– TURMALINA:

• Variedades de distintos colores (amarillas, verdes, azules).

• Pleocroismo con esquema opuesto a la biotita (intensidad del color mayor en la posición perpendicular al polarizador (-) que cuando está paralelo (l)).

Page 65: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caTurmalinas

Lámina 53-BM3-102

Page 66: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caTurmalinas

Lámina 53-BM3-103

Page 67: Programa de las prácticas - jorgemartinezrayo · • La mineralogía con la que se trabaja en rocas sedimentarias es ... – Todas estas características son comunes a ... formada

Prá

ctic

a 1

: M

inera

log

ía B

ási

caLáminas

Lámina CH-1:–Fosfatos amorfos–Material ferruginoso

Lámina 51-02Lámina 51-14Lámina SF-7Lámina JAV-1

–Calcedonia y Q microcristalinoLámina PEX-059Lámina PEX-058

–Dolomita

Lámina 72:–Anhidrita (con algo de yeso).

Lámina 71:–Yeso lenticular

Lámina 55:–Glauconita–Carbonatos–Material ferruginoso

Lámina 54:–Yeso–Carbonato (macro y microcristalino)–Q

Lámina 56:–Filosilicatos–Carbonatos–Turmalina–Q–Kfs alterado

Lámina 58:–Kfs y Pl alterados–FL (Q microcristalino)–Carbonatos–Material ferruginoso