33
PROGRAMA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA GENERAL DE QUÍMICA. GRADO: 8º - GRADO 12º Año lectivo 2014-2015 JUSTIFICACION La propuesta pedagógica es una manera de entender la educación como: - Una concepción sobre los procesos de aprendizaje, acorde con las circunstancias actuales del país y del mundo; - Una programación curricular que recoge las inquietudes del magisterio colombiano, ajustándose a los lineamientos propuestos por la nueva legislación educativa. - Un enfoque integral sobre la evaluación; - Una didáctica especializada para el área. El programa de química tiene como ideas articuladoras: a. El sujeto que actúa para construir conocimiento, representado en los procesos de pensamiento y acción. b. El conocimiento científico básico por reconstruir. c. El mundo de la vida de donde proviene y al cual se refiere todo conocimiento. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Todos los programas de las asignaturas de ciencias naturales se basan en 3 criterios que se describen a continuación: A. Demostrar comprensión de: a) Los hechos y los conceptos científicos. b) Las técnicas / métodos científicos. c) La terminología científica d) Los métodos de presentación de información científica. B. Aplicar y utilizar: a) Los hechos y conceptos científicos b) Las técnicas / métodos científicos. c) La terminología científica para comunicarse con efectividad. d) Los métodos adecuados para presentar información científica. C. Construir, analizar y evaluar: a) Hipótesis, preguntas de investigación y predicciones. b) Técnicas / métodos científicos y procedimientos c) Explicaciones científicas.

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

PROGRAMA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES

PROGRAMA GENERAL DE QUÍMICA.

GRADO: 8º - GRADO 12º

Año lectivo 2014-2015

JUSTIFICACION La propuesta pedagógica es una manera de entender la educación como: - Una concepción sobre los procesos de aprendizaje, acorde con las circunstancias actuales del país y del mundo;

- Una programación curricular que recoge las inquietudes del magisterio colombiano, ajustándose a los lineamientos propuestos por la nueva legislación educativa. - Un enfoque integral sobre la evaluación; - Una didáctica especializada para el área.

El programa de química tiene como ideas articuladoras: a. El sujeto que actúa para construir conocimiento, representado en los procesos de pensamiento y acción. b. El conocimiento científico básico por reconstruir. c. El mundo de la vida de donde proviene y al cual se refiere todo conocimiento. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Todos los programas de las asignaturas de ciencias naturales se basan en 3 criterios que se describen a continuación: A. Demostrar comprensión de: a) Los hechos y los conceptos científicos. b) Las técnicas / métodos científicos. c) La terminología científica d) Los métodos de presentación de información científica. B. Aplicar y utilizar: a) Los hechos y conceptos científicos b) Las técnicas / métodos científicos. c) La terminología científica para comunicarse con efectividad. d) Los métodos adecuados para presentar información científica. C. Construir, analizar y evaluar: a) Hipótesis, preguntas de investigación y predicciones. b) Técnicas / métodos científicos y procedimientos c) Explicaciones científicas.

Page 2: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

METODOLOGÍA El propósito es que el alumno adquiera ciertas habilidades y procesos, propios del trabajo y de la forma de conocimiento científico. El desarrollo de estas habilidades se logra con una integración del tratamiento teórico y una comprobación y conocimiento del campo experimental. Para el tratamiento de aspectos teóricos se recurre a lecturas breves en el libro, y la discusión dinámica en plenaria; explicaciones puntuales por parte del profesor y el registro adecuado de los contenidos en el cuaderno de apuntes; diseño y elaboración de talleres apropiados que persigan el cumplimiento de criterios de aplicación y de construcción del conocimiento. En el campo experimental se planea y se ejecuta el desarrollo de prácticas de laboratorio acordes con los temas tratados, en donde siempre el estudiante aplique los pasos: observación y registro de datos, proceso y análisis de datos, conclusiones y evaluación de las prácticas. El propósito fundamental de este programa es que el alumno adquiera ciertas habilidades propias del trabajo y de la forma de conocimiento científico. Se plantearán estrategias para el desarrollo de las habilidades y procesos más relevantes. Estas habilidades se constituirán en hábitos que determinen el actuar y la manera de enfrentar situaciones futuras. Habilidades y procesos Estrategias Observar y describir - Determinar criterios de observación y descripción - Observar y describir objetos y eventos - Observar y describir aspectos cualitativos y cuantitativos - Manipular instrumentos para la observación Recoger y organizar información - Establecer criterios para la búsqueda y clasificación de la información - Recoger información bibliográfica y de campo - Seleccionar y clasificar la información pertinente según criterios dados. - Manipular instrumentos para organizar la información. - Determinar formas de consignación de la información Comparar y medir - Considerar semejanzas, diferencias e interrelaciones entre objetos o eventos - Comparar objetos o eventos de acuerdo con criterios cualitativos o cuantitativos - Seleccionar criterios de comparación - Medir con patrones convencionales y con patrones

arbitrarios - Elegir unidades de medida e instrumentos de medición pertinentes - Manipular instrumentos de medición - Realizar estimaciones. - Ser conscientes de la precisión y la incertidumbre. - Manejar factores de conversión Formular preguntas y construir - Hacer preguntas (lo que se quiere saber, lo que se explicaciones ignora, lo desconcertante, etc.) - Elegir las preguntas pertinentes (científicas)

Page 3: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

- Identificar y delimitar el problema y los factores que

intervienen en él. - Hacer inferencias y predicciones - Interpretar información organizada. - Proponer explicaciones posibles a un problema y las

formas para resolverlo. - Formular hipótesis (plantear de manera más formal un enunciado supuesto como solución de u problema).

Comprobar explicaciones - Confrontar fenómenos o situaciones con leyes y generalizaciones - Diseñar experimentos idóneos para verificar hipótesis o predicciones dadas - Sustentar experimentaciones con conocimientos

adquiridos, investigaciones y experiencias previas científicamente válidos. - Comprobar la operatividad de los experimentos según

la pregunta dada. - Reconocer que existen diferentes formas de comprobar experimentalmente una hipótesis. - Conocer y manipular material de laboratorio

Comunicar resultados - Interpretar los resultados de un experimento. - Expresar con honestidad los resultados de una

investigación. - Manejar estrategias para presentar las conclusiones

de una investigación - Manejar el lenguaje científico. - Leer críticamente comunicaciones científicas - Proponer una aplicación de los resultados obtenidos. - Hacer uso de modelos para explicar las conclusiones - Transferir conclusiones a nuevas situaciones

Para cada grado las habilidades y procesos serán comunes, pero las estrategias serán específicas

PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 8º A y B Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Texto Guía: HIPERTEXTO DE QUÍMICA I. SANTILLANA

UNIDAD TEMAS HORAS

1. Materia y Energía

OBJETIVO: Establecer una relación íntima entre materia y energía respecto

1.1 Estados de la materia 1.2 Teoría cinética de los gases 1.3 Sustancias puras: Elementos y compuestos 1.4 Mezclas: Homogéneas y heterogéneas 1.5 Propiedades de las sustancias: Intensivas y

42 H

Ag. 19 – Feb.20

Page 4: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

a sus propiedades y procesos

extensivas 1.6 Cambios de las sustancias: Físicos y químicos 1.7 Ley de la conservación de la masa 1.8 La energía: Concepto y clases 1.9 Ley de conservación de la energía 1.10 Conversión de materia en energía

2. Átomos y moléculas OBJETIVO: Describir el átomo y la molécula como partículas fundamentales de la materia

2.1 Teoría atómica de Dalton: Postulados de la teoría 2.2 Teoría atómica de Thomson: 2.3 Teoría atómica de Rutherford 2.4 Número atómico 2.5 Número masa 2.6 Isótopos 2.7 Masas atómicas 2.8 Masa molecular 2.9 Composición porcentual 2.10 Fórmulas empíricas y moleculares. 2.11 El modelo atómico de Bohr y los niveles de energía 2.12 Distribución electrónica 2.13 Subniveles y orbitales 2.14 Distribución electrónica de los elementos representativos 2.15 Símbolos de Lewis

30 H

Feb.23 – Jun.12

PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 9 A Solamente el segundo semestre

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 3 Horas semanales: 17 semanas Texto Guía: HIPERTEXTO DE QUÍMICA I. SANTILLANA

UNIDAD TEMAS HORAS

3. La tabla periódica OBJETIVO: Comprender los aspectos más sobresalientes de la clasificación actual de los elementos

3.1 Clasificación periódica de los elementos 3.2 Regiones de la tabla periódica según la distribución electrónica 3.3 Tamaño atómico y tamaño iónico 3.4 Energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad 3.5 Variación de los puntos de fusión, de ebullición, la densidad y la conductividad en la tabla periódica 3.6 Características de los principales elementos de la tabla periódica

24H

Feb. 3–Abr. 17

Page 5: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

4. Enlaces Químicos

OBJETIVO: Interpretar la formación de diferentes tipos de enlaces químicos

4.1 El enlace iónico 4.2 Enlace covalente 4.3 La regla del octeto 4.4 Longitud y fuerza de enlaces 4.5 Fórmulas de Lewis 4.6 Enlace metálico 4.7 Comparación entre los diferentes enlaces 4.8 Geometría molecular 4.9 Polaridad de los enlaces 4.10 Polaridad de las moléculas 4.11 Fuerzas intermoleculares 4.12 Valencia de los elementos 4.13 Estados de oxidación

27 H

Abr.20-Jun. 12

PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 9 B Solamente el Primer semestre

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 3 Horas semanales: 18 semanas Texto Guía: HIPERTEXTO DE QUÍMICA I. SANTILLANA

UNIDAD TEMAS HORAS

3. La tabla periódica OBJETIVO: Comprender los aspectos más sobresalientes de la clasificación actual de los elementos

3.1 Clasificación periódica de los elementos 3.2 Regiones de la tabla periódica según la distribución electrónica 3.3 Tamaño atómico y tamaño iónico 3.4 Energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad 3.5 Variación de los puntos de fusión, de ebullición, la densidad y la conductividad en la tabla periódica 3.6 Características de los principales elementos de la tabla periódica

27H

Ag.19- Oct. 24

4. Enlaces Químicos

OBJETIVO: Interpretar la formación de diferentes tipos de enlaces químicos

4.1 El enlace iónico 4.2 Enlace covalente 4.3 La regla del octeto 4.4 Longitud y fuerza de enlaces 4.5 Fórmulas de Lewis 4.6 Enlace metálico 4.7 Comparación entre los diferentes enlaces 4.8 Geometría molecular 4.9 Polaridad de los enlaces 4.10 Polaridad de las moléculas 4.11 Fuerzas intermoleculares 4.12 Valencia de los elementos 4.13 Estados de oxidación

27 H

Oct. 27-En. 23

Page 6: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

PROGRAMA DE QUÍMICA PRIORITARIA. GRADO: 9º Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 1 Hora semanal Texto Guía: HIPERTEXTO DE QUÍMICA I. SANTILLANA

UNIDAD TEMAS HORAS

1. Los gases OBJETIVO: Interpretar y aplicar las leyes que rigen el comportamiento de los gases.

1.1 Postulados de la teoría cinética de los gases. Las cuatro variables de los gases 1.2 Presión atmosférica y experimento de Torricelli 1.3 Ley de Boyle 1.4 Ley de Charles 1.5 Ley de Gay-Lussac 1.6 Ley combinada de los gases 1.7 Principio de Avogadro 1.8 Ley de los gases ideales: Ecuación de estado 1.9 Ley de Dalton: De las presiones parciales 1.10 Ley de difusión de gases

29H

Ag. 19-Abr.24

2. Fundamentos de química nuclear OBJETIVO: Comprender e interpretar la naturaleza íntima de los procesos de la química nuclear, así como los beneficios y perjuicios de su aplicación.

2.1 Radiactividad natural 2.2 Vida media de los radioisótopos 2.3 Medida de la radiación y detectores de radiación

8H

Abr.27-Jun.12

PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 10 A Y B Solamente el segundo semestre. 19 semanas

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales: Texto Guía: QUÍMICA I. SANTILLANA

UNIDAD TEMAS HORAS

Page 7: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

4. Enlaces Químicos (Continuación)

OBJETIVO: Interpretar la formación de diferentes tipos de enlaces químicos

4.11 Fuerzas intermoleculares 4.12 Valencia de los elementos 4.13 Estados de oxidación

8H

Ene. 13-Feb.13

5. Nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos.

OBJETIVO: Identificar los principales grupos de compuestos inorgánicos, así como construir sus fórmulas, sus reacciones y sus nombres

OBJETIVO: Identificar los principales grupos de compuestos orgánicos, así como construir sus fórmulas, semiestructurales y sus nombres

Compuestos inorgánicos

5.1 Los óxidos: Concepto. Ecuaciones de formación Nomenclatura 5.2 Bases o hidróxidos: Concepto. Ecuaciones de formación. Nomenclatura 5.3 Ácidos: Concepto. Ecuaciones de formación. Nomenclatura 5.4 Cationes y aniones: Concepto. Nomenclatura 5.5 Las sales: Concepto. Ecuaciones de formación. Nomenclatura

Compuestos orgánicos 5.6 Geometría de los carbonos 5.7 Enlaces de los carbonos 5.8 Hidrocarburos alifáticos: Alcanos, Alquenos, Alquinos 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados

30 H

Feb. 16–Jun.12

PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A Solamente el segundo semestre

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 3 Horas semanales: 17 semanas Texto Guía: QUÍMICA I. SANTILLANA

UNIDAD TEMAS HORAS

5. Nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos. (continuación)

Compuestos orgánicos (continuación)

5.10 Compuestos con grupos funcionales: Alcoholes Éteres, Aldehídos, Cetonas, Aminas, Halogenuros, Nitrocompuestos 5.11 Ácidos carboxílicos y sus derivados 5.12 Fuerzas intermoleculares y propiedades físicas de los compuestos orgánicos

15 H

Feb.3- Mar.6

6. Reacciones químicas

6.1 Tipos de reacciones químicas: Combinación, descomposición, Desplazamiento,

Page 8: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

OBJETIVO: Identificar, construir, balancear y calcular en las reacciones químicas de compuestos inorgánicos y de compuestos orgánicos

intercambio 6.2 Reacciones de óxido-reducción: Oxidación, Reducción, Agente oxidante, Agente reductor 6.3 Balanceo de ecuaciones químicas Método de tanteo Método de óxido-reducción 6.4 Estequiometría de una reacción química: Cálculo de reactivos y de productos Reactivo límite Reactivo en exceso Estequiometría de reacciones con gases a condiciones normales Pureza de reactivos Rendimiento experimental Rendimiento teórico 6.5 Tipos de reacciones químicas orgánicas: Reacciones de sustitución Reacciones de Adición Reacciones de eliminación Reacciones de Óxido-reducción

36 H Mar.9- Jun.12

PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 3 Horas semanales: 18 semanas Texto Guía: QUÍMICA I. SANTILLANA

UNIDAD TEMAS HORAS

5. Nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos. (continuación)

Compuestos orgánicos (continuación)

5.10 Compuestos con grupos funcionales: Alcoholes Éteres, Aldehídos, Cetonas, Aminas, Halogenuros, Nitrocompuestos 5.11 Ácidos carboxílicos y sus derivados 5.12 Fuerzas intermoleculares y propiedades físicas de los compuestos orgánicos

18 H

Ag.19-Sept.26

6. Reacciones químicas OBJETIVO: Identificar, construir, balancear y calcular en las reacciones químicas de compuestos inorgánicos y de

6.1 Tipos de reacciones químicas: Combinación, descomposición, Desplazamiento, intercambio 6.2 Reacciones de óxido-reducción: Oxidación, Reducción, Agente oxidante, Agente reductor

36 H Sept.29- Jun.12

Page 9: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

compuestos orgánicos

6.3 Balanceo de ecuaciones químicas Método de tanteo Método de óxido-reducción 6.4 Estequiometría de una reacción química: Cálculo de reactivos y de productos Reactivo límite Reactivo en exceso Estequiometría de reacciones con gases a condiciones normales Pureza de reactivos Rendimiento experimental Rendimiento teórico 6.5 Tipos de reacciones químicas orgánicas: Reacciones de sustitución Reacciones de Adición Reacciones de eliminación Reacciones de Óxido-reducción

PROGRAMA DE QUÍMICA PRIORITARIA. GRADO: 11º Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Texto Guía: QUÍMICA I. SANTILLANA. Talleres, presentaciones, diferentes fuentes.

UNIDAD TEMAS HORAS

3. Teoría atómica y periodicidad (continuación)

3.5 Variaciones periódicas del Na al Ar (tercer período) 3.6 Propiedades y variaciones periódicas de los metales de la primera fila del bloque d

4 H

Ag.19 - Ag.29

4. Enlaces químicos OBJETIVO: Establecer la forma como se constituyen los enlaces sigma y pi, y relacionar con la geometría de las moléculas y los iones

4.1 Enlaces simples y múltiples de los elementos. Enlaces sigma y enlaces pi 4.2 Hibridación. Significado. Tipos de hibridación 4.3 Deslocalización electrónica (resonancia) 4.4 Geometría molecular y iónica para 5 y 6 pares de electrones en el átomo central 4.5 Iones complejos. Geometría, nomenclatura y enlaces

20 H

Sept.1-Nov.14

5. Reacciones redox OBJETIVO: Establecer los conceptos de oxidación y reducción en torno a la energía, balancear y

5.1 Conceptos de oxidación y reducción 5.2 Agentes oxidantes y reductores 5.3 Balanceo de ecuaciones por el método de las semirreacciones 5.4 Balanceo de ecuaciones por el método algebraico 5.5 Estequiometría de las reacciones rédox por el

26 H

Nov.17-Mar.20

Page 10: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

efectuar cálculos estequiométricos en reacciones rédox utilizando el método de los pesos equivalentes.

método de los pesos equivalentes 5.6 Electrólisis: Concepto, hemirreacciones. 5.7 Celdas electrolíticas: Diagrama. Estequiometría del proceso 5.8 Celdas voltaicas (pilas): Concepto Diagrama Hemirreacciones Potencial de reducción

6. Energía y cinética de las reacciones químicas (Parte 1) OBJETIVOS: Determinar la entalpía de reacciones de varias etapas, y deducir la espontaneidad de las reacciones. Determinar el orden de una reacción y medir la velocidad

6.1 Ley de Hess 6.2 Entalpía de red: Ciclo Born - Haber 6.3 Entropía: Factores que afectan el desorden Entropía absoluta Variación de entropía 6.4 Energía libre: Concepto Energía libre de formación de Gibbs Relación de la energía libre con la entalpía y la entropía Espontaneidad de un proceso Estequiometría

20 H

Mar.23–Jun.12

PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 12 A Y 12 B Solamente el primer semestre.

Programación año lectivo 2014-2015. Intensidad: 3 Hora semanales: 18 semanas Bibliografía: Talleres, presentaciones, diferentes fuentes.

UNIDAD TEMAS HORAS

7. Soluciones

OBJETIVO: Aplicar e interpretarlos términos de las soluciones en la resolución de problemas

7.1 Concepto, tipos, componentes, solubilidad 7.2 Solubilidad de compuestos iónicos 7.3 Solubilidad de compuestos covalentes 7.4 Factores que afectan la solubilidad 7.5 Unidades de concentración Unidades porcentuales Partes por millón (ppm) Molaridad (M) Normalidad (N) 7.6 Dilución 7.7 Reacciones en solución

18 H

Ag.19 -Sept. 26

8. Energía y cinética en las reacciones químicas OBJETIVO: Interpretar y

8.1 Entalpía: Reacciones endotérmicas y exotérmicas. Diagramas entálpicos Estequiometría Entalpía de formación

18 H

Sept.29- Nov.14

Page 11: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

analizar los cambios energéticos que se presentan en las reacciones químicas OBJETIVO: Interpretar los principios de la cinética y el equilibrio químico

8.2 Entalpía media de enlace 8.3 Cinética: Concepto Velocidad de reacción Teoría de las colisiones 8.4 Cálculo de la velocidad de una reacción Método del cambio de concentración por unidad de tiempo. 8.5 Factores que afectan la velocidad de una reacción 8.6 Equilibrio químico: Reacciones reversibles e irreversibles. Concepto, de equilibrio químico, características 8.7 Constante de equilibrio: Expresión matemática Valor de la Ke Cálculo de la Ke Utilización de la Ke

9. Ácidos y bases

OBJETIVO: Explicar el comportamiento de los ácidos y las bases, y las reacciones en las que intervienen

9.1 Conceptos generales y características 9.2 Reacciones de los ácidos y las bases 9.3 Teorías de Arrhenius y de Bronsted-Lowry 9.4 Ácidos y bases fuertes y débiles 9.5 Ka y Kb en ácidos y bases débiles 9.6 La auto ionización del agua 9.7 pH y pOH: Escala de valores 9.8 pH y pOH de ácidos fuertes y débiles 9.9 Dilución de ácidos y bases 9.10 Neutralización total y parcial de ácidos fuertes con bases fuertes 9.11 Sales de hidrólisis 9.12 Soluciones buffer: Características. Reacciones

18 H

Nov.18 - En. 23

PROGRAMA DE QUÍMICA PRIORITARIA. GRADO: 12º

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Bibliografía: Talleres, presentaciones, diferentes fuentes.

UNIDAD TEMAS HORAS

6. Energía y cinética de las reacciones químicas (continuación) OBJETIVO: Determinar el orden de una reacción y medir la velocidad

6.6 Orden de las reacciones: Tablas de datos Gráficos Período de vida media 6.7 Diagramas entálpicos. Catalizadores homogéneos y heterogéneos 6.8 Mecanismos de reacción. Etapa determinante Complejo activado

6 H

Ag. 19-Sep. 5

Page 12: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

7. Química orgánica avanzada OBJETIVO: Describir y explicar los diferentes tipos de isomería, y explicar y describir algunos mecanismos de reacciones químicas orgánicas

7.1 Isomería geométrica en alquenos, cicloalcanos y derivados. Propiedades químicas y físicas 7.2 Isomería óptica y actividad óptica. Propiedades químicas y físicas. 7.3 El petróleo. Composición y destilación La gasolina y sus componentes Índice de octanaje 7.4 Mecanismos de reacciones de sustitución. Sustitución por radicales libres Sustitución electrófila Sustitución nucleófila 7.5 Mecanismos de reacciones de adición. Adición electrófila Adición nucleófila 7.6 Mecanismos de reacciones de eliminación. Deshidratación de alcoholes Eliminación de HBr en los bromoalcanos

16 H

Sept.8-Nov.7

8. Equilibrio químico. Ácidos y bases OBJETIVO: Describir y analizar la forma como se puede afectar el equilibrio de las reacciones químicas

OBJETIVO: Identificar ácidos y bases de Lewis y calcular el pH para diferentes sistemas químicos

8.1 Equilibrio de fases: Equilibrio entre líquido y vapor Relación entre la presión de vapor y la temperatura Relación entre entalpía de vaporización, punto de ebullición y fuerzas intermoleculares Destilación fraccionada 8.2 Constante de equilibrio (Ke): Cálculos de la Ke 8.3 Principio de Le Chatelier: Análisis cuantitativo de los factores que afectan el equilibrio 8.4 Teoría de Lewis 8.5 pH de sales de hidrólisis 8.6 pH de soluciones buffer 8.7 Tablas y curvas de valoración ácido-base

30 H

Nov.10-Mar.20

9. Principios de Bioquímica OBJETIVO: Describir la estructura, la importancia biológica y la función de las moléculas de importancia biológica.

9.1 Carbohidratos Los monosacáridos Estructura lineal de la glucosa Estructura cíclica de la glucosa Enlaces glucosídicos Polisacáridos Funciones de los polisacárido 9.2 Lípidos Composición de grasas y aceites Grasas saturadas y no saturadas Prueba para determinar el número de dobles enlaces C=C Hidrólisis de grasas Principales funciones de las grasas en el

18 H

Mar.24-Jun.12

Page 13: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

cuerpo humano 9.3 Proteínas. Aminoácidos Enlaces peptídicos Cromatografía y electroforesis Estructura de las proteínas Funciones de las proteínas 9.4 Vitaminas Estructura Funciones Clasificación 9.5 Hormonas Producción de hormonas en el cuerpo Funciones Relación entre la estructura del colesterol y las hormonas sexuales Los contraconceptivos orales Uso y abuso de los esteroides 9.6 Enzimas. Concepto Naturaleza química Características Relación entre la velocidad y la concentración del sustrato Velocidad máxima y constante de Michaelis Sitio activo de la enzima Inhibición competitiva y no competitiva Factores que afectan la actividad de una enzima Utilización de enzimas en la biotecnología 9.7 Ácidos nucleicos Nucleótidos y polinucleótidos Estructura del ADN Función del ADN Principios y usos de las características del ADN 9.8 Iones metálicos en sistemas biológicos. Funciones en el organismo Iones Na+ y K+ en las membranas celulares Iones cobre en el transporte de electrones y Iones hierro en el transporte de oxígeno

PROGRAMA DE QUÍMICA COMPLEMENTARIA. GRADO: 12º

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Texto Guía: FUNDAMENTOS DE QUÍMICA. RALPH A. BURNS. Talleres, presentaciones, diferentes

fuentes.

Page 14: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

UNIDAD TEMAS HORAS

MÓDULO 2

(Continuación)

2.3. Cinética de las reacciones químicas (Continuación) OBJETIVO: Determinar el orden de una reacción y medir la velocidad

2.3.2 Orden de las reacciones: Tablas de datos Gráficos Período de vida media 2.3.3 Diagramas entálpicos. Catalizadores homogéneos y heterogéneos 2.3.4 Mecanismos de reacción. Etapa determinante Complejo activado

8 H

Ag.19-Sept.12

MÓDULO 3

3.1. Equilibrio químico OBJETIVO: Desarrollar los cálculos relacionados con la Ke y las concentraciones en equilibrio. 3.2. Ácidos y bases en la vida de las células OBJETIVO: Aplicar los conceptos de ácidos y bases a nivel biológico, y determinar las concentraciones y las constantes 3.3. pH y pOH OBJETIVO: Deducir y calcular valores de pH para los diferentes tipos de soluciones.

3.1.1Cálculos relacionados con sistemas en equilibrio 3.1.2 Principio de Le Chatelier. Factores que afectan el equilibrio 3.1.3 Aspectos cuantitativos del principio de Le Chatelier 3.2.1Teoría de Brosnted-Lowry para ácidos y bases 3.2.2 Teoría de Lewis para ácidos y bases 3.2.3 Neutralización de ácidos y bases 3.3.1 Sales de hidrólisis 3.3.2 Soluciones Buffer 3.3.3 Tablas y curvas de valoración 3.3.4 Indicadores ácido base

8 H

Sept.15- Oct.17

6 H Oct.20- Nov.7

8 H Nov.10- Dic.5

MÓDULO 4

4.1. Química orgánica avanzada OBJETIVO: Interpretar la isomería y los mecanismos de las reacciones químicas orgánicas.

4.1.1 Isomería geométrica en alquenos y derivados 4.1.2 Isomería geométrica en cicloalcanos 4.1.3 Isomería óptica. 4.1.4 Tipos de isómeros ópticos 4.1.5 Tipos de rompimiento e intermediarios de reacción 4.1.6 Mecanismos de reacción. Sustitución: por radicales libres, electrófila y nucleófila Adición: Electrófila y nucleófila

14 H

Dic.9- Feb.20

Page 15: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

4.2. Química de la materia viva. OBJETIVO: Interpretar la química de las biomoléculas en cuanto a estructura y función. 4.3. Bioquímica humana OBJETIVO: Interpretar y describir los procesos metabólicos básicos en el ser humano.

Mecanismo de reacciones de eliminación 4.2.1 Los glúcidos o carbohidratos Importancia biológica. Estructura y clasificación. Propiedades químicas y biológicas de los azúcares. 4.2.2 Los lípidos Importancia biológica Estructura y clasificación. Propiedades químicas y biológicas de los lípidos. 4.2.3 Aminoácidos y proteínas Estructura general y clasificación de los aminoácidos Propiedades generales de los aminoácidos. Propiedades químicas de los aminoácidos Aspectos generales de las proteínas. Estructura de las proteínas Clasificación de las proteínas Funciones de las proteínas Desnaturalización de las proteínas. 4.2.4 Las enzimas Concepto de catalizadores biológicos y comparación con catalizadores inorgánicos. Nomenclatura y clasificación de las enzimas. Mecanismo de acción de una enzima Estructura y composición de las enzimas. Factores que afectan la actividad de una enzima. 4.2.5 Los ácidos nucleicos Estructura general e importancia biológica La molécula del DNA. Las moléculas de RNA. 4.3.1 Metabolismo de los carbohidratos La glucólisis y la fermentación La descarboxilación del piruvato y el ciclo de Krebs La cadena respiratoria y fosforilación oxidativa. La glucólisis aerobia. Otras rutas metabólicas de los carbohidratos 4.3.2 Metabolismo de los lípidos Digestión y absorción de los lípidos Vías anabólicas y catabólicas 4.3.3 Metabolismo de las proteínas Digestión y absorción. Destino de los aminoácidos Degradación de los aminoácidos Integración de los metabolismos de los glúcidos, lípidos y las proteínas. Interconversión entre rutas catabólicas y anabólicas. 4.3.4 La síntesis de proteínas Código genético y transcripción Traducción: expresión genética.

16 H

Feb.23-Abr.30

12 H Mayo 4-Jun.12

Page 16: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

PROGRAMA DE FISICA. GRADO: 8º A y B

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Texto Guía: Física Conceptual Profesor Hugo Nuñez.

UNIDAD TEMAS HORAS

1. MEDIDAS

Objetivos: Utilizar los términos longitud masa y tiempo, con sus respectivas unidades en los diferentes sistemas de referencia. Utilizar datos dados o experimentales para proporcionar un conjunto de pares de números ordenados, elegir escalas lineales adecuadas, dibujar los puntos y describir una línea de mejor adaptación. Medir e interpretar el significado de la pendiente.

2. MECÁNICA.

Objetivos: Definir los términos desplazamiento, velocidad y aceleración Describir el movimiento de un objeto desde más de un sistema de referencia. Interpretar y dibujar gráficas de posición-tiempo, velocidad-tiempo, aceleración-tiempo. Definir y distinguir entre los términos de velocidad instantánea y velocidad media, y aceleración

Unidades del sistema internacional, longitud masa y

tiempo

Análisis de unidades

Conversión de unidades

Técnicas gráficas (análisis dimensional

Resolución de problemas.

Conceptos de cinemática

Gráficas de posición-tiempo, velocidad-tiempo,

aceleración-tiempo

Movimiento uniforme acelerado

10 Horas Agosto 19 a septiembre 19 24 Horas Septiembre 22 a enero 23

Page 17: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

instantánea y aceleración media.

3. MOVIMIENTO

LINEAL CON

ACELERACIÓN

CONSTANTE.

Objetivos: Deducir y aplicar las ecuaciones generales del movimiento uniformemente acelerado para resolver problemas y aplicarlas a situaciones físicas. Calcular la velocidad y aceleración en casos sencillos de cronometración relacionados con el movimiento uniforme acelerado

4. CAIDA LIBRE DE

LOS CUERPO

Objetivos: Usar las ecuaciones de cinemática para analizar la caída libre de los cuerpos. Establecer que la aceleración de caída libre es independiente de la masa.

Deducción de las ecuaciones cinemáticas

Movimiento lineal con aceleración constante

Movimiento uniformemente acelerado

Caída libre de los cuerpos

20 Horas Febrero3 a mayo 8 8 Horas Mayo 11 a Junio 12

Page 18: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

PROGRAMA DE FISICA. GRADO: 9º A y B

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 3 Horas semanales Semestralizada Primer semestre Texto Guía: Física conceptual Profesor Hugo Nuñez.

UNIDADES TEMAS HORAS

1. CONCEPTO DE

FUERZA Y MASA

Objetivos: Relacionar fuerza y movimiento, y explicar qué es una fuerza neta o no equilibrada. Identificar las fuerzas que actúan sobre un objeto y dibujar diagramas de cuerpo libre. Precisar y establecer diferencias entre los conceptos de masa y peso. Identificar, expresar y dar ejemplos de la primera ley de Newton. Determinar la fuerza resultante de un diagrama de cuerpo libre. Identificar, formular, y dar ejemplos de la tercera ley de Newton.

2. MOVIMIENTO

PROYECTILES,

MOVIMIENTO

CIRCULAR

UNIFORME Y

ENERGÍA.

Objetivos:

Fuerza

Masa

Peso

Leyes de Newton

1 ley de Newton

2 ley de Newton

3 ley de Newton

Movimiento de proyectiles

Movimiento circular uniforme

11 HORAS Agosto19 a septiembre 12

20 HORAS Septiembre15 a Noviembre 28

Page 19: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

Analizar el movimiento de los proyectiles para determinar: posición, tiempo de vuelo y alcance de los cuerpos. Especificar y calcular la cantidad de movimiento lineal y sus componentes. Describir las condiciones de la energía cinética y cantidad de movimiento durante choques elásticos e inelásticos. Explicar por qué hay una aceleración centrípeta en el movimiento circular uniforme y utilizar los conceptos para calcular la aceleración centrípeta. Precisar el concepto de trabajo mecánico y aplicarlo para calcular el trabajo efectuado en diversas situaciones. Estudiar el teorema trabajo-energía, y utilizarlo para resolver problemas. Definir y entender los diferentes tipos de energía. Definir potencia y describir la eficiencia mecánica.

3. FÍSICA TÉRMICA Y

PROPIEDADESDE

LA MATERIA.

Objetivos: Describir los cuatro estados-fases de la materia. Describir y explicar los cambios de estado con la temperatura.

Momentum lineal

Trabajo

Energía

Potencia.

10 HORAS Diciembre 1 a Enero 23

Page 20: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

Explicar y establecer diferencias entre los conceptos de temperatura, calor y energía. Definir y aplicar los conceptos de capacidad calorífica y calor específico. Describir y explicar la conducción, convección y radiación.

4. PROPIEDADES

TÉRMICAS DE LOS

GASES.

Objetivos: Describir experimentos simples para demostrar las relaciones entre presión, volumen y temperatura de una masa de gas. Enunciar las leyes de un gas ideal que relacionan la presión, volumen y temperatura. Discutir cómo a partir de las propiedades de un gas ideal se deduce el concepto y valor del cero absoluto.

Estados de la materia

Conceptos térmicos

Calor específico

Calor latente

Presión

Volumen

Temperatura

Leyes de los gases

Leyes gases ideales.

Page 21: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

PROGRAMA DE FISICA. GRADO: 9 MP

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Texto Guía: Física Giancoli Profesor Hugo Nuñez.

UNIDAD TEMAS HORAS

5. MEDIDAS

Objetivos: Definir cantidad vectorial y escalar Ejemplos de cantidades vectoriales Determinar las componentes de un vector Encontrar la resultante de un vector Construir diagramas de cuerpo libre Encontrar la fuerza desconocida aplicando la primera condición de equilibrio Calcular el momento de torsión resultante respecto a cualquier eje

6. Movimiento circular y

gravitación

Definir fuerza y aceleración centrípeta Definir y aplicar los conceptos de frecuencia y periodo Enunciar y aplicar la ley de gravitación universal Plantear y explicar las leyes de Kepler Describir las orbitas y los movimientos de los satélites

Vectores y escalares

Suma vectores método grafico

Componentes de un vector

Velocidad relativa

Fuerzas y tipo de fuerzas

Componentes vectoriales de las fuerzas

Equilibrio traslacional

Momento de torsión

Equilibrio rotacional

Cinemática del movimiento circular

Dinámica del movimiento circular

Curvas en las autopista peraltadas y sin peralte

Ley de la gravitación de Newton

Leyes de Kepler y síntesis de Newton

36 Horas Agosto 19 a enero 23 34 Horas Febrero 23 a junio 12

PROGRAMA DE FISICA. GRADO: 10º A y B

Page 22: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales

Semestralizada Segundo semestre Texto Guía: Física Tippens Profesor Hugo Nuñez.

UNIDAD TEMA HORAS

1. ONDAS y SONIDO

Objetivos: Describir las ondas mecánicas progresivas longitudinales y transversales y dar ejemplos de cada tipo de onda. Describir cómo las ondas transfieren energía sin transportar materia. Definir y utilizar los términos medio, desplazamiento, amplitud, periodo, frecuencia, longitud de onda, velocidad de onda, cresta, valle, comprensión y enrarecimiento. Deducir y aplicar la relación entre velocidad de onda, frecuencia y longitud de onda.

2. OPTICA Y OPTICA

GEOMÉTRICA.

Objetivos: Precisar los conceptos de espejos planos y curvos. Establecer diferencias entre reflexión difusa y especular. Describir el proceso de la formación de una imagen virtual por un sistema óptico especial, como lo es el espejo plano.

Características de ondas progresiva

Comportamiento de las ondas

Ondas estacionarias

Ondas longitudinales y transversales

Fenómenos de las ondas

Velocidad del sonido

Velocidad en cuerdas

Velocidad en tubos

Efecto Doppler

Espejos planos

19 HORAS Febrero 3 a Mayo 8 20 HORAS Mayo 11 a Junio 12

Page 23: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

Analizar las imágenes reales y virtuales formadas por espejos curvos (cóncavos y convexos). Aplicar la ecuación del espejo, relativa a las distancias reobjeto e imagen y la distancia focal.

Espejos cóncavos

Espejos convexos

Instrumentos ópticos

Imágenes en los espejos

PROGRAMA DE FISICA PRIORITARIA. GRADO: 10º A y B

Programación año lectivo 2013-2014 Intensidad: 2 Horas semanales Semestralizada Segundo semestre Texto Guía: Física Giancoli Profesor Hugo Nuñez.

UNIDADES TEMAS HORAS

1. TERMODINÁMICA

Objetivos Relacionar la energía interna de los cuerpos con los incrementos en la temperatura. Identificar y exponer los cambios físicos que sufren los cuerpos al ser expuestos a variaciones en la temperatura. Analizar los efectos de la variación de la temperatura y de la transferencia de calor a las sustancias. Reconocer los cambios físicos que sufren los cuerpos al ser expuestos a variaciones en la temperatura. Identificar el comportamiento de los gases a partir del modelo de gas ideal. Analizar y explicar el

Calor y temperatura:

Los conceptos de calor y temperatura.

Calor y la variación de la temperatura.

El equilibrio térmico.

La transmisión del calor.

La dilatación.

Las fases de la materia:

Punto de fusión y punto de ebullición.

Cambios de fase.

Los gases.

Las leyes de la termodinámica:

La primera ley de la termodinámica.

19 HORAS Febrero 3 a Mayo 13

Page 24: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

comportamiento de los sistemas sometidos a los procesos termodinámicos. Establecer las diferencias entre las escalas de temperatura. Relacionar las expansiones lineal, superficial y volumétrica. Analizar el comportamiento de las diferentes sustancias durante un cambio de fase. Determinar la relación entre la presión y el volumen de un gas. Describir las diferentes escalas termométricas. Reconocer la diferencia entre calor y temperatura. Proporcionar explicaciones utilizando los conceptos de calor y temperatura. Identificar la diferencia entre el calor específico y la capacidad calorífica de los cuerpos.

2. EL MOVIMIENTO DE

ROTACIÓN.

OBJETIVOS Resolver problemas de aplicación relacionados con la dinámica circular. Describir el movimiento de objetos a partir del concepto de torque. Aplicar los conceptos propios de la dinámica. Resolver los problemas

Trabajo en los gases.

Procesos termodinámicos.

La segunda ley de la termodinámica.

Las máquinas térmicas

La entropía.

La mecánica celeste:

Desarrollo de la astronomía.

Leyes de Kepler.

La gravitación universal

Rotación de sólidos:

10 HORAS Mayo 16 a junio 12

Page 25: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

relacionados con velocidad orbital y período. Establecer condiciones propias para cuerpos rígidos. Resolver los problemas de aplicación sobre las condiciones de equilibrio para cuerpos rígidos.

Cuerpos rígidos.

Torque o momento de una fuerza.

Condiciones de equilibrio para cuerpos rígidos.

La cantidad de movimiento angular.

PROGRAMA DE FISICA. GRADO: 11º A y B

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Semestralizada Segundo semestre Texto Guía: Física Tippens Profesora Hugo Nuñez.

UNIDADES TEMAS HORAS

1. CORRIENTE

ELÉCTRICA Y

CIRCUITOS

ELÉCTRICOS

OBJETIVOS: Precisar y exponer el término corriente eléctrica. Describir un modelo simple de conducción de la corriente eléctrica en un metal. Precisar y exponer el concepto de resistencia. Trazar diagramas de circuitos utilizando símbolos de circuitos aceptados. Resolver problemas de circuitos en serie y en paralelo. Deducir y aplicar las expresiones para la disipación de una potencia

Carga eléctrica

Fuerza eléctrica, campo y potencial

Corriente eléctrica

Circuitos eléctricos

Corriente y resistencia ley de Ohm

Combinaciones de resistencias en serie y en paralelo

20 HORAS Agosto 19 a Octubre 31

Page 26: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

en resistencias. Describir el uso de amperímetros y voltímetros.

2. MAGNETISMO

OBJETIVOS: Trazar el diagrama de campo magnético debido a un conductor recto portador de corriente. Describir cualitativamente la variación de la intensidad de un campo magnético. Determinar la dirección de la fuerza sobre un conductor portador de corriente en un campo magnético. Definir la magnitud de la intensidad decampo magnético. Explicar el funcionamiento de un motor sencillo.

Campo magnético

Fuerza Magnética

Inducción electromagnética

El osciloscopio de rayos catódicos

Electromagnetismo

Transformadores

Motores eléctricos

14 HORAS Noviembre 4 a Enero 23

PROGRAMA DE FISICA PRIORITARIA. GRADO: 11º A y B Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Texto Guía: Física Giancoli Profesor Hugo Nuñez.

UNIDADES TEMAS HORAS

1. ELECTROSTÁTICA

OBJETIVOS

Reconocer en su entorno el funcionamiento de las cargas eléctricas.

La carga eléctrica:

La electricidad.

La electrización.

20 Horas Agosto 19 a Octubre 31

Page 27: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

Determinar la fuerza gravitacional que ejerce la tierra sobre un objeto. Identificar la fuerza existente entre cargas eléctricas. Establecer la existencia de dos tipos de carga eléctrica. Determinar propiedades de las fuerzas eléctricas. Reconocer el concepto de campo eléctrico y potencial eléctrico. Identificar algunas aplicaciones del campo eléctrico. Describir el comportamiento de algunos objetos cuando se les acerca un objeto cargado eléctricamente. Aplicar el concepto de campo eléctrico. Identificar la diferencia entre conductores y aislantes. Reconocer la diferencia entre carga por contacto y carga por inducción. Explicar la relación de la fuerza eléctrica con el valor de las cargas y la distancia que las separa. Determinar la relación entre potencial eléctrico y energía potencial eléctrica. Identificar las líneas de fuerza de un campo eléctrico y su relación con las superficies equipotenciales. Calcular el campo eléctrico

Cargas eléctricas.

Conservación de carga.

Fuerza entre cargas.

Campo eléctrico y potencial eléctrico:

Campo eléctrico.

Potencial eléctrico.

Campo eléctrico uniforme.

Algunas aplicaciones electrostáticas.

Page 28: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

que producen las cargas.

2. CARGAS

ELÉCTRICAS EN

MOVIMIENTO

OBJETIVOS Reconocer la medida de la corriente y del voltaje. Identificar el funcionamiento de un circuito eléctrico. Reconocer los instrumentos utilizados en la medición de la corriente y el voltaje. Identificar la forma en la cual se conecta el amperímetro y el voltímetro para la medición de la corriente y el voltaje. Identificar cuándo un circuito eléctrico está cerrado y cuándo está abierto. Reconocer cuándo una conexión pone una pila en cortocircuito. Identificar en su entorno, fenómenos relacionados con la electricidad y las propiedades eléctricas. Reconocer en su entorno la importancia de los circuitos eléctricos. Identificar y exponer el concepto de corriente. Identificar y exponer las fuentes de voltaje. Identificar y describir situaciones en la que se aplique el concepto de

Corriente eléctrica:

La corriente eléctrica.

Fuentes de voltaje.

Medida de la corriente y el voltaje.

Resistencia eléctrica.

Asociación de resistencias.

Corriente continua y corriente alterna.

Circuitos eléctricos:

El circuito eléctrico.

Energía en los circuitos.

La resistencia interna de las fuentes de

voltaje.

Las leyes de Kirchhoff.

La electricidad en casa.

14 Horas Noviembre 4 a Enero 23

Page 29: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

resistencia eléctrica. Describir situaciones en las que se presenta el efecto Joule. Identificar y exponer el concepto de circuito eléctrico. Explicar las transformaciones de energía que se producen en algunas situaciones relacionadas con el funcionamiento de los circuitos eléctricos. Aplicar las leyes de Kirchhoff en la solución de problemas de aplicación sobre los circuitos eléctricos.

PROGRAMA DE FISICA. GRADO: 12º A y B Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Semestralizada Primer semestre Texto Guía: Física Tippens Profesora Hugo Nuñez.

UNIDADES Temas HORAS

1. MOVIMIENTO

CIRCULAR Y

GRAVITACIÓN

UNIVERSAL

OBJETIVOS: Enunciar y aplicar la ley de gravitación universal de Newton. Definir la intensidad de campo gravitatorio y relacionarla con la aceleración debida a la gravedad. Explicar qué significa la

Movimiento circular uniforme

Aceleración centrípeta

Gravitación universal

Ley de gravitación universal

Leyes de Kepler

Velocidad de escape.

14 HORAS Agosto 19 a Octubre 3

Page 30: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

velocidad de escape y calcular la magnitud de la velocidad de escape

2. MOVIMIENTO

ARMONICO

SIMPLE.

OBJETIVOS: Describir y dar ejemplos de los sistemas físicos que oscilan con movimiento armónico simple. Identificar los puntos en el movimiento de una masa oscilante sobre un muelle o péndulo simple. Utilizar las ecuaciones de movimiento armónico simple y péndulo simple.

Movimiento armónico simple

Energía en un M:A:S

Péndulo simple

Ecuaciones de movimiento armónico simple

Problemas de aplicación

20 HORAS Octubre 14 a Enero 23

PROGRAMA DE FISICA PRIORITARIA. GRADO: 12º A y B

Programación año lectivo 2014-2015 Intensidad: 2 Horas semanales Texto Guía: Física Giancoli Profesora Hugo Nuñez.

UNIDADES TEMAS HORAS

1. ELECTRICIDAD Y

MAGNETISMO:

OBJETIVOS Identificar en su entorno, las aplicaciones del magnetismo en los avances tecnológicos. Reconocer la producción de corriente eléctrica a partir de campos magnéticos. Describir la variación del campo magnético.

Magnetismo:

Magnetismo.

Campo magnético.

Fuentes de campos magnéticos.

Algunas aplicaciones.

20 Horas Agosto 19 a Octubre 31

Page 31: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

Analizar el comportamiento del campo magnético. Identificar y exponer el concepto de flujo en un campo magnético. Reconocer algunas aplicaciones de la inducción electromagnética. Reconocer los diferentes tipos de magnetismo. Identificar y exponer la transmisión de la corriente eléctrica. Establecer la diferencia entre el magnetismo natural y el magnetismo artificial. Identificar las líneas de campo producidas por un imán. Describir el efecto de un campo magnético sobre una carga eléctrica en movimiento. Reconocer los esquemas de la red de distribución de la energía eléctrica. Describir la transmisión de energía desde las centrales eléctricas hasta las ciudades. Identificar y exponer los conceptos de voltaje y la corriente en un transformador. Explicar la relación entre campo magnético variable y la fuerza electromotriz inducida.

Inducción electromagnética:

Los experimentos de Faraday y Henry.

Flujo del campo magnético.

Inducción electromagnética.

Algunas aplicaciones.

La síntesis de Maxwell.

24 Horas

Page 32: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

2. FÍSICA MODERNA

OBJETIVOS Identificar en su entorno la aplicación de la física cuántica. Proporcionar explicaciones a partir de la contracción de la longitud y la dilatación del tiempo. Analizar la reseña histórica en relación con el átomo. Establecer diferencias entre las clases de espectros. Reconocer los antecedentes de la teoría de la relatividad. Identificar los postulados de la teoría de la relatividad. Proporcionar explicaciones mediante fundamentos de los modelos atómicos. Analizar las implicaciones de la teoría de la relatividad y la teoría cuántica en los conceptos de la física clásica. Determinar la relación entre los espectros atómicos y los átomos de las sustancias que los producen. Identificar los conceptos de protón, neutrón y peso atómico. Reconocer la diferencia de la longitud y el tiempo para dos observadores de acuerdo con la teoría de la relatividad. Proporcionar explicaciones a partir de la contracción de la

Relatividad:

Antecedentes.

Postulados de la teoría de la relatividad.

La simultaneidad es relativa.

Tiempo y longitud en la teoría de la relatividad.

Masa y energía.

El principio de equivalencia.

Física cuántica:

El átomo. Reseña histórica.

Los espectros.

Hipótesis cuántica.

El efecto fotoeléctrico.

El modelo atómico de Bohr.

El modelo atómico actual.

Estructura nuclear:

El núcleo atómico.

Modelos nucleares.

Fisión nuclear.

Reactores nucleares.

Noviembre 4 a Enero 23

Page 33: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO · 5.9 Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados 30 H Feb. 16–Jun.12 PROGRAMA DE QUÍMICA. GRADO: 11 A ... GRADO: 11 B Solamente el primer semestre

longitud y la dilatación del tiempo. Determinar el rango de validez de la física clásica. Analizar las implicaciones de la teoría de la relatividad y la teoría cuántica en los conceptos de la física clásica.

Fusión nuclear.

La radiación: uso, detección y daños.