Programa de Materia 2015-1 Metodología... Zoila Pablos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    1/15

    1

    Universidad de Sonora

    Unidad Regional Centro

    Divisin de Ciencias Sociales

    Metodologa de la Investigacin Social

    Semestre 2015-1

    Responsable del espacio educativo (Grupos 1, 2 !"#

    Dra. Zoila Pablos Lugo$rogra%as usuarios# Historia, Sociologa, Administracin P!blica " #iencias de la

    #omunicacin.

    &'e de or%acin#$%sica

    Modalidad# Seminario-taller &resencial.Car)cter#'bligatoria Cr*ditos#( +oras se%ana#)

    $R&S&-.CI/

    *s esencial &ara el estudiante uni+ersitario &roducir intelectualmente desde los &rimeros

    semestres, eercitarse en el &roceso de lecto-escritura, tener la ca&acidad de ordenar analticamente sus

    ideas, recabar " sistematiar inormacin es&ecialiada &ara lle+ar a cabo las distintas acti+idades

    acad/micas ue se le asignen desde un sencillo eercicio de a&licacin, asta la &laniicacin de un

    &ro"ecto de in+estigacin &ertinente " acotado desde su %rea de conocimiento.

    *s igualmente necesario, ue entre en contacto con la &roblem%tica e&istemolgica de su %rea

    de estudio " se amiliarice con las necesidades de ormacin " actualiacin 3disci&linar inter, multi "

    trans4 constante, as como la com&leidad inerente a la construccin de sus obetos de estudio.

    Metodologa de la Investigacin Social&retende de esta manera, encauar e interesar al

    alumno en la in+estigacin cientica, e+idenciarle sus eigencias " +entaas, as como &re&ararlo en el

    binomio indisoluble teora-&r%ctica ue demanda su &r%ctica &roesional, asumida en &rimer t/rmino

    como la incursin res&onsable a un cam&o de estudio en constantedebate " construccin como es la

    comunicacin umana.

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    2/15

    Co%petencias I%plicadas# Identificacin" diagnstico.

    Co%petencia %atri0 o transversal#Investigacin.

    b'etivo general *l alumno conocer% di+ersos &rocedimientos utiliados &or las

    #iencias Sociales en la construccin del conocimiento, &ara ue sea ca&a de abordar,

    desde un &unto de +ista cientico, dimensiones comunicati+as de su realidad social en

    tanto procesos ", al mismo tiem&o, est/ ca&acitado &ara dise6ar &ro"ectos de

    in+estigacin actibles " &ertinentes a su %rea de estudio.

    b'etivos especicos

    *&lorar las &renociones ue el estudiante tiene en torno a los conce&tos

    ue in+olucra el es&acio educati+o e inducirlo a la in+estigacin en el cam&o de lacomunicacin " al reconocimiento de su im&ortancia como ee de todo trabao

    &roesional.

    #onocer " a&licar las modalidades " ormas de &resentacin de trabaos

    acad/micos donde se e&onen los resultados de la in+estigacin en el %mbito de las

    #iencias Sociales.

    Dierenciar entre m/todos, uentes, t/cnicas e instrumentos de

    in+estigacin social " sus inalidades. #onocer las &rinci&ales eta&as del &roceso de in+estigacin 3en es&ecial

    la conormacin del marco terico "7o reerencial " otros im&ortantes a&artados de

    cualuier &ro"ecto de in+estigacin en el %mbito de las #iencias Sociales4.

    8dentiicar las &ers&ecti+as terico-metodolgicas de la in+estigacin

    social.

    Unidades te%)ticas#

    0. 8nduccin a la 9etodologa de la 8n+estigacin Social.

    1. 9odalidades " &resentacin de trabaos " tetos acad/micos.

    2. *ta&as del &roceso de in+estigacin social.

    :. ;uentes, m/todos, t/cnicas e instrumentos de in+estigacin social.

    ). Pers&ecti+as terico-metodolgicas en las #iencias Sociales.

    2

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    3/15

    5. *structura general de todo &rotocolo o dise6o de in+estigacin en #iencias

    Sociales.

    &3periencias de aprendi0a'e del alu%no#

    Partici&ar% acti+amente en sesiones de discusin, a&o"%ndose en la

    &re&aracin &re+ia del tema con base en &reguntas " releiones de estudio,

    conociendo el signiicado de terminologa dudosa, a&ortando eem&los, inuietudes

    " dem%s dudas " comentarios generados a &artir de la re+isin de tetos " di+ersas

    uentes com&lementarias.

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    4/15

    Situaciones de &nse4an0a5.prendi0a'e#

    Aula.

    $iblioteca 3sica " +irtual de la =ni+ersidad de Sonora, *l #olegio de Sonora

    &rinci&almente4. #iberes&acio 3#ontacto con di+ersas uentes de inormacin dis&onibles en

    internet " uso constante del blog de la materia4.

    *scenarios o es&acios de obser+acin " registro de inormacin 3icticios &ara

    simulacros " reales &ara trabao de cam&o4.

    .ctividades especicas del docente#

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    5/15

    *+aluar el desem&e6o de los estudiantes con base en los criterios de logro

    &re+iamente establecidos &ara cada e&eriencia de a&rendiae en &articular " a

    &artir de los criterios de e+aluacin &arcial, global ordinaria " etraordinaria.

    $eril docente#

    ;ormacin &roesional " e&eriencia docente en el %rea.

    *&eriencia en &ro"ectos de in+estigacin.

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    6/15

    6ibliograa b)sica co%ple%entaria#

    De+ine, ;. 31II(4. Loa m/todos cualitati+os. *n 9ars, D. " StoJer, . 3*ds.4, Ceora "

    9/todos de la #iencia Poltica, &&. 1)5-1K01I5. *s&a6a Aliana =ni+ersidad.

    alindo #%ceres, Fes!s 3#oord.4. 31II4. C/cnicas de in+estigacin en sociedad,

    cultura " comunicacin. 9/ico Pearson educacin latinoamericana " Addison

    Mesle" Longman.

    irou, S. " Cremmbla", . 3200)4. 9etodologa de las #iencias Humanas. 9/ico ;ondo

    de #ultura *conmica.

    uti/rre, Pantoa, . 31III4. 9etodologa de las #iencias Sociales 8. 9/ico 'ord

    =ni+ersit" Press, &&. 15:-1K:.Hern%nde Sam&ieri, . 9. 320004. ;undamentos tericos &ara el &roceso del dise6o de un &rotocolo

    de in+estigacin. 9/ico Plaa " >ald/s.

    9iller, M. L. 31II(4. Los m/todos cuantitati+os. *n 9ars, D. " StoJer, . 3*ds.4, Ceora "

    9/todos de la #iencia Poltica, &&.1K1-1(I. *s&a6a Aliana =ni+ersidad.

    S%nce,

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    7/15

    RU6RS 8 $D&R.CI&S $.R. C.7CU7.R $RM&DIS $.RCI.7&S

    8 I.7#

    19 .sistencia puntualidad# La caliicacin ue se obtenga en este rubro se

    calcula multi&licando el n!mero de asistencias totales ue acumul el estudiante

    durante el &arcial &or 100, luego el resultado se di+ide entre el n!mero de

    sesiones del &arcial.

    Cres retardos acumulados eui+alen a una inasistencia a sesin de clase. Los

    ustiicantes institucionales de inasistencias !nicamente tienen un +alor simblico,

    al constituir una atencin inormati+a de la ran de esa alta a clase, "a ue la

    ustiicacin de la inasistencia no la elimina, slo lajustifica.

    Aunue la asistencia es una de las obligaciones del estudiante, im&lica toma de

    notas, aclaracin de dudas, eercicios en clase " otra serie de acti+idades ueson cla+es &ara alcanar los obeti+os ue se &ersiguen al cursar este es&acio

    educati+o, &or eso, a mi criterio tambi/n constitu"e un elemento m%s a

    considerar &ara la e+aluacin al inal de cada &arcial.

    Seg:n el Regla%ento &scolar vigente de la UIS (.R-;CU7

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    8/15

    29 &ntrega de tareas, traba'os productos escritos# Para ue los trabaos

    solicitados sean e+aluados, ser% reuisito cum&lir con su entrega en tie%po

    or%a, ?' S* A#*PCAC%o se calcular)n los pro%edios parciales inal?

    Los &romedios de los &arciales se suman " el resultado se di+ide entre tres /se ser% su

    &romedio inal-semestral en bruto. *n el caso del &romedio semestral integrado se

    tomar% en cuenta la eecucin de su trabao inal conunto de Pr%ctica de #omunicacin

    88, #omunicacin " Produccin de 9ensaes, etc. sobre todo en su undamentacin

    terica " &ertinencia conce&tual con sus res&ecti+as citas tetuales, &ar%rasis,

    coerencia e&ositi+a 3as&ecto de ondo4, &resentacin de cuadros " tablas, inclusin

    de notas al &ie de &%gina, seccin de reerencias, etc. 3as&ecto ormal4 ser%n tomados

    en cuenta como un elemento etra al &romedio inal, as como su constancia en la

    correccin de trabaos " &artici&acin durante el semestre.

    Criterios de evaluacin e3traordinaria#

    !

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    9/15

    Se recomienda am&liamente &resentar eamen " trabao 3s4 etraordinario 3s4, slo

    a auellos alumnos ue a"an asistido &or lo menos a un

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    10/15

    .&F I

    $R&CURR&-&S &C&S.RI.S D&7 &S-UDI.-& ($.R. &7 6U&

    .$RB&C+.MI&- D&7 S&MI.RI5-.77&R"#

    I95 Di%ensin cognoscitiva procedi%ental del proceso de ense4an0a5aprendi0a'e#

    5 +abilidades inter%edias de lectura de co%prensin lecturacrtica3con el obeto

    de ue &re&aren sus &artici&aciones orales o elaboren tareas deri+adas de lecturas

    guiadas, cuadros de clasiicacin, entre otras t/cnicas de recu&eracin " an%lisis de

    inormacin4.

    5 +abilidades b)sicas de investigacin docu%ental de ca%po3maneo de t/cnicas

    de in+estigacin como el icae documental, obser+acin " entre+ista &rimordialemente4.

    5 +abilidades inter%edias para la redaccin adecuada de te3tos acad*%icos (de

    car)cter e3plicativo, tales como el resumen " el comentario crtico conocidos tambi/n

    como controles de lecturaR " de car)cter argu%entativo, como son el re&orte de

    in+estigacin " ensa"o escolar, entre otros4.

    5 +abilidades inter%edias para la t*cnica de par)rasis 3citacin no tetual4 "

    citacin tetual o literal, as como la inclusin de notas de cita dentro del cuer&o del

    trabao 3bao los criterios ue dicta la APA4, elaboracin de notas de reerencia cruada

    " notas de contenido ubic%ndolas a &ie de &%gina.

    5 +abilidades apropiadas para discri%inar siste%ati0ar inor%acin

    3identiicando uentes idneas " idedignas de consulta con base en criterios &ara

    e+aluar &ertinencia disci&linar, calidad, +igencia " +alide de la inormacin4.

    5 +abilidades para el %ane'o avan0ado del procesador de te3tos 3maneo de

    erramientas como la de sinnimos " antnimos 3seleccin atinada4, correccin

    ortogr%ica " sint%ctica centrar, ustiicar " sangrar cuer&o del teto utiliar el

    1

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    11/15

    interlineado adecuado, uso ustiicado de negritas, it%licas, ti&ograa austera,

    m%rgenes con+encionales, elaboracin de oas de &resentacin de orma a&ro&iada

    3lgica " mesurada4, conormacin de listado de uentes consultadas a&licando las

    normas de citacin de la APA, etc.4

    5 +abilidades b)sicas para la e3posicin oral de conoci%ientos aduiridos, &re+ia

    lectura acti+a de materiales de estudio b%sicos " com&lementarios 3el sentido com!n o

    el c!mulo de conocimientos &re+ios, slo se utiliar%n como un recurso de asociacin o

    eem&liicacin de &ostulados o ideas sistem%ticamente &lanteadas en los tetos, &ara

    conectarR tales &lanteamientos con los ecos o situaciones cotidianas.

    5 +abilidades b)sicas para la to%a de notas de clase 3elaboradas a &artir de laescuca acti+a " ca&acidad de sntesis discriminacin de ideas, esuematiacin,

    identiicacin de conce&tos e ideas conusos en los ue a" ue &roundiar des&u/s4.

    5 +abilidades para la siste%ati0acin de notas de clase traba'os escolares,

    3im&lica reconstruir las notas tomadas en clase con base en las e&licaciones

    &osteriores del docente " el re&aso general de materiales de estudio a &artir de lectura

    acti+a " crtica, adem%s de organiar trabaos " tareas +arias deri+adas de la clase.

    5 +abilidades para corregir pereccionar tareas, traba'os proectos de la

    %ateria a &artir de retroalimentacin de la maestra 3su&er+isin7e+aluacin4,

    com&a6eros 3coe+aluacin de &ares4 o /l7ella mismos

    3autoe+aluacin7autosu&er+isin4 cuantas +eces sea necesario 3&ri+ilegiando el eco

    de ue la eecucin coincida con los criterios de e+aluacin en ondo " orma desde la

    &rimera entrega. 3Se &ro&orcionar% una lista general " otra &ormenoriada de criterios

    de e+aluacin &ara cada tarea o trabao ue se +a"a a realiar4.

    &ste tipo de abilidades antes descritas i%plican %antener una serie de

    actitudes ue las acilitanH

    11

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    12/15

    II9 Di%ensin a3iolgica del proceso de ense4an0a5aprendi0a'e#

    5 .ctitud de u%ildad intelectual apertura&ara modiicar, de ser necesario, %bitos

    arraigados basados en errores generaliados " com&artidos, instruccin inadecuada en

    eta&as &re+ias de su ormacin escolariada, etc., e au algunos casos

    1. =so del sentido com!n &ara redactar trabaos o &artici&ar en clase, incluso alentado

    " &remiado con altas notas en algunas eta&as en nuestra ormacin como estudiantes.

    2. *l airmar ue nos bastar% con escucar la clase sin tener ue leer ue un

    com&a6ero m%s a+anado nos +a a e&licar &re+io eamen sin necesidad de estudiar

    &or cuenta &ro&ia.

    :. Gue tenemos mu" mala ortograaR como si uera un destino inmodiicable, ue no

    nos gusta leer ni redactar &orue me gusta la &r%ctica, no leerR, como si el orar "demostrar ca&acidad de an%lisis, res&onder atinadamente a un eamen escrito o

    redactar un trabao &roesional de calidad no im&licaran &or s mismos una acti+idad "

    una abilidad es&ecicas ue se an aduirido &ara enrentar el car%cter

    &rocedimental de una tarea no slo acad/mica sino laboral en cualuier %mbito.

    5 .ctitud proactiva autogestiva, no reacti+a solamente, lo cual im&lica tomar la

    iniciati+a del a&rendiae en cuanto a &roundiar los temas +istos antes, durante "

    des&u/s de la clase 3tomar nota, releer, subra"ar, esuematiar, indagar &ara aclarar

    +ocabulario no+edoso o conuso, atender a las &artici&aciones " dudas de su colecti+o

    de com&a6eros, etc.4.

    5 Mantener autoregular la onestidad intelectual 3en cuanto a la &roduccin de

    contenido " al momento de utiliar las ideas de otros en este caso el &lagio &arcial o

    total de cualuier contenido incluido en tareas, trabaos o &ro"ectos ser% &enaliado

    con detrimento en la caliicacin &arcial o inal de&endiendo de la gra+edad e

    incidencia del &lagio, es decir, en el caso de llegar a re&etirse des&u/s de una &rimer

    ad+ertencia4.

    12

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    13/15

    .&F II

    Criterios de logro para e'ercicios tareas acad*%icas#Con aplicacin a uno de tus pri%eros traba'os

    Co%entario libre a ein%annJ

    DRA. ZOILA PABLOS LUGO

    .specto or%al# K=A

    ota# 7a entrega de traba'os se ar) sin lder pero debida%ente engrapados, v*aseaba'o %odelo de o'a de presentacin9

    &3celente e i%pecable ortograa 3re+isar antes de im&rimir con a&o"o dediccionarios " manual ortogr%ico "a ue se regresar% el comentario o cualuierotro trabao si se detecta una sola alla ortogr%ica &ara ser corregido &or ustedesmismos4.

    Sinta3is# de buena a e3celente 3se reiere al ordenamiento lgico de las ideas "a su e&osicin con claridad esto se logra, en gran &arte, con a&o"o de una&untuacin adecuada.

    La recomendacin es ue leas tu borrador &re+ia im&resin en +o alta, de estamanera identiicar%s el tipo de pausa ue reuieres bre+e 3,4 mediana 34 larga

    3. " seguido4, gran &ausa 3. " a&arte4, sus&enso 34, iniciar una enumeracin 34,recrear una intencin eclamati+a 3TU4, interrogati+a 3VW4, etc.

    La buena sintais tambi/n se logra utiliando correctamente las &re&osiciones,conunciones " palabras de enlace, ne3oso conectores3sub a este blog unmaterial etra &ara eem&liicar todos esos recursos ue tienes a tu alcance4.

    -ipograa austera3Times New Roman, rial, etc.4, 12 &untos.

    13

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    14/15

    .lineacin 'ustiicadaen el cuer&o de trabao o caa de teto.

    Interlineado 19@a doble es&acio 3&ara aorrar oas ado&ta el &rimero4.

    Sangra

    H en el pri%er p)rrao de todo trabao acad/mico 3debes elegir la o&cinningunoJ9

    H pri%era lneaJ&ara el segundo &%rrao " consecuti+os.

    H rancesaJ:sala en la seccin de reerenciasde todo trabao acad/mico3el listado ue se ace de au/llas4. *ste ti&o de sangra sir+e &ara destacar ela&ellido del autor o el origen de la uente o uentes ue utiliamos4.ota#*stos tres ti&os de sangras las encuentras en la uncin &%rraoR de la

    com&utadora.

    Utili0acin de al %enos#

    - una cita te3tualo ragmento literal con base al modelo APA,

    - una cita no te3tual o par)rasis3cita indirecta4 con base al modelo APA,

    - una nota de contenidoa &ie de &%gina,

    - dos reerencias co%pletas3icas electrnicas en este caso del +ideo de

    ;einmann " del sitio webdonde encontraste inormacin &ara redactar tu notade contenido4, ambas en orden alab/tico al inal del comentario o en cuartillaa&arte 3seccin de reerencias4.

    .S$&C- D& D# L=A

    Do%inio del te%a (s"#Gue se note ue com&rendiste el contenido del +ideo,ue te diste el tiem&o &ara in+estigar sobre auellos t/rminos nue+os &ara ti,&ara releionar sobre los &lanteamientos del &resentador de la serie tele+isi+a.

    Coerencia#Gue constru"as tu comentario de manera sistem%tica &%rrao 3s4de a&ertura, desarrollo, clma o contundencia de tus &lanteamientos " &%rrao3s4 de cierre.

    Consistencia originalidad#Gue tus ideas sean interesantes "7o relei+a, uete des el luo de inter&retar, disentir o discre&ar 3no estar de acuerdo con4 "asta dudar

    14

  • 8/10/2019 Programa de Materia 2015-1 Metodologa... Zoila Pablos

    15/15

    UNIVERSIDAD DE SONORA

    DIVISIN DE CIENCIAS SOCIALES

    DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA Y CIENCIAS DE LACOMUNICACIN

    LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN SOCIAL

    Responsable D!a. Zo"la Pablos L#$o

    T!aba%o e&al#able '(

    )Co*en+a!"o l"b!e a ,e"n*ann-

    $studiante: a%&sd'%&a &asd'&asd&' ald&%'&ad%'&la

    e!*os"llo/ Sono!a ene!o 0e 12(3

    15