Programa de Materia: Comunicación, Audiencias y Recepción 2015-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    1/12

    Comunicacin, Audiencias y Recepcin

    Semestre 2015 - 2 (Grupos 1 y 3)

    Responsabe de espacio educati!o" #ra$ %oia &abos 'uo

    Universidad de Sonora

    Unidad Regional Centro

    Divisin de Ciencias Sociales

    Departamento de Psicologa y Ciencias de la Comunicacin

    Programa Docente de Ciencias de la comunicacin

    Medios de contacto y retroalimentacin:

    http://gruposzoilapablosblogspotm!/para proporcionar bit"coras de clase#avisos# contenidos adicionales# material de apoyo e instrucciones varias acerca de cmo

    realizar tareas# traba$os# preparar e!"menes# etc

    zoilapab%psicomusonm!en caso de necesitar comunicacin personalizadaacerca de dudas espec&icas despu's de clase y/o revisar el blog de la materia

    Car"cter: (bligatorio

    Cr'ditos: )

    *oras Semana: +

    ,odalidad: Seminario(presencial)

    Objetivo General- .a intencin &undamental del seminario es ue el estudiante logre

    distinguir y describir los elementos b"sicos del &enmeno de la audiencia y la recepcin# sus

    apro!imaciones tericas m"s relevantes# as como su tendencia en el desarrollo actual

    derivado de la lectura guiada de te!tos cl"sicos y contempor"neos# la e!ploracin de &uentes

    hemerogr"&icas y videogr"&icas# entre otras# a trav's de las cuales obtendr" las herramienta

    conceptuales y metodolgicas ue le permitan identi&icar y diagnosticar &enmenos de

    recepcin y apropiacin de mensa$es en audiencias espec&icas llev"ndolo# de esta manera# a

    incursionar en este campo acad'mico y pro&esional de la comunicacin

    Competencias Afectadas

    - 0denti&icacin# diagnstico y planeacin

    1

    http://gruposzoilapablos.blogspot.mx/mailto:[email protected]:[email protected]://gruposzoilapablos.blogspot.mx/
  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    2/12

    Objetivos especficos

    - De&inir oralmente y por escrito los elementos &undamentales del &enmeno de las

    audiencias y la recepcin de mensa$es en los espacios local# nacional e internacional

    - 0denti&icar y describir oralmente y por escrito los postulados tericos y las propuestas

    metodolgicas b"sicas para los estudios sobre audiencias y recepcin de mensa$es en los

    espacios local# nacional e internacional

    - 1!poner oralmente y por escrito la identi&icacin y el diagnstico de alg2n &enmeno

    espec&ico relativo a las audiencias y la recepcin de mensa$es

    2

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    3/12

    Precurrentes necesarias del estudiante (para el buen aprovecamiento del

    seminario)

    !"# $imensin co%noscitiva y procedimental del proceso de ense&an'a#aprendi'aje:

    - *abilidades intermedias de lectura de comprensin y lectura crtica3con el ob$eto de

    ue preparen sus participaciones orales o elaboren tareas derivadas de lecturas guiadas#

    cuadros de clasi&icacin# entre otras t'cnicas de recuperacin y an"lisis de in&ormacin4

    - *abilidades b"sicas de investi%acin documental y de campo 3&icha$e documental#

    observacin y entrevista &ocalizada primordialmente4

    - *abilidades intermedias para la redaccin adecuada de tetos acadmicos 3de

    car"cter eplicativo# tales como el resumen y el comentario crtico conocidos tambi'n

    como 5controles de lectura6 y de car"cter ar%umentativo# como son el reporte de

    investigacin y ensayo escolar# entre otros4

    - *abilidades intermedias para la tcnica de par*frasis (citacin no tetual) y citacin

    tetual o literal# as como la inclusin de notas de cita dentro del cuerpo del traba$o 3ba$o

    los criterios ue dicta la 7P74# elaboracin de notas de re&erencia cruzada y notas de

    contenido ubic"ndolas a pie de p"gina

    - *abilidades apropiadas para discriminar y sistemati'ar informacin 3identi&icando

    &uentes idneas y &idedignas de consulta con base en criterios para evaluar pertinencia

    disciplinar# calidad# vigencia y validez de la in&ormacin4

    - *abilidades para el manejo avan'ado del procesador de tetos 3mane$o de

    herramientas como la de sinnimos y antnimos 3seleccin atinada4# correccin ortogr"&ica

    y sint"ctica8 centrar# $usti&icar y sangrar cuerpo del te!to8 utilizar el interlineado adecuado#

    uso $usti&icado de negritas# it"licas# tipogra&a austera# m"rgenes convencionales#

    elaboracin de ho$as de presentacin de &orma apropiada 3lgica y mesurada4#con&ormacin de listado de &uentes consultadas aplicando las normas de citacin de la 7P7#

    etc4

    - *abilidades b"sicas para la eposicin oral de conocimientos ad+uiridos# previa

    lectura activa de materiales de estudio b"sicos y complementarios 3el sentido com2n o el

    3

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    4/12

    c2mulo de conocimientos previos# slo se utilizar"n como un recurso de asociacin o

    e$empli&icacin de postulados o ideas sistem"ticamente planteadas en los te!tos# para

    5conectar6 tales planteamientos con los hechos o situaciones cotidianas

    - *abilidades b"sicas para la toma de notas de clase3elaboradas a partir de la escuchaactiva y capacidad de sntesis: discriminacin de ideas# esuematizacin# identi&icacin de

    conceptos e ideas con&usos en los ue hay ue pro&undizar despu's4

    - *abilidades para la sistemati'acin de notas de clase y trabajos escolares# 3implica

    reconstruir las notas tomadas en clase con base en las e!plicaciones posteriores del

    docente y el repaso general de materiales de estudio a partir de lectura activa y crtica#

    adem"s de organizar traba$os y tareas varias derivadas de la clase

    - *abilidades para corre%ir y perfeccionar tareas, trabajos y proyectos de la materia

    a partir de retroalimentacin de la maestra 3supervisin/evaluacin4# compa9eros

    3coevaluacin de pares4 o 'l/ella mismos 3autoevaluacin/autosupervisin4 cuantas veces

    sea necesario 3privilegiando el hecho de ue la e$ecucin coincida con los criterios de

    evaluacin en &ondo y &orma desde la primera entrega 3Se proporcionar" una lista general y

    otra pormenorizada de criterios de evaluacin para cada tarea o traba$o ue se vaya a

    realizar4

    1ste tipo de habilidades antes descritas implican mantener una serie de actitudes ue las&acilitan

    !!" $imensin aiol%ica del proceso de ense&an'a#aprendi'aje:

    - Actitud deumildad intelectual y apertura para modi&icar# de ser necesario# h"bitos

    arraigados basados en errores generalizados y compartidos# instruccin inadecuada en

    etapas previas de su &ormacin escolarizada# etc# he au algunos casos:

    ; Uso del sentido com2n para redactar traba$os o participar en clase# conocidocolouialmente como 5tirar rollo6# incluso alentado y premiado con altas notas en algunas

    4

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    5/12

    etapas en nuestra &ormacin como estudiantes

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    6/12

    establecidos#

    - entregue promedio ordinario durante la semana del primero al cuatro de diciembre del

    a9o en curso#

    - apliue e!amen de regularizacin un da de la semana del siete al once del mismo

    mes;

    - en general# se apegue al cumplimiento en tiempo y &orma del calendario escolar#

    adem"s de ser respetuoso y emp"tico en el trato con los estudiantes

    Contenidos disciplinares especficos

    - .as audiencias como ob$eto de estudio

    - Conceptualizacin de la audiencia

    - >ipos de audiencia- Composicin de las audiencias

    - 1studios de la recepcin

    - Conceptualizacin de recepcin

    - >endencias actuales de la audiencia y la recepcin

    - ,edios y tecnologa para la audiencia y la recepcin

    - Diversidad de estudios en recepcin de mensa$es en general y medi"tica en particular

    - 7ctitudes de la audiencia

    - 7n"lisis de la recepcin en di&erentes conte!tos socioculturales

    - (&erta y consumo de contenidos medi"ticos

    -ituaciones de .nse&an'a#Aprendi'aje

    - 7ula

    - ?iblioteca

    - Ciberespacio

    - 1scenarios diversos: espacios de observacin y registro de in&ormacin 3&icticios para

    simulacros y reales para traba$o de campo4

    1 Se hace la aclaracin de ue tambi'n se solicitar" un 5proyecto deregularizacin6 al estudiante# ya ue debe demostrar ue no slo domina losconocimientos aduiridos# sino ue adem"s es capaz de realizar losprocedimientos metodolgicos conducentes a obtener un producto espec&icoa partir de alguna de las teoras estudiadas durante el seminario

    6

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    7/12

    .periencias de aprendi'aje:

    - ?2sueda de materiales de estudio pertinentes al ob$eto de estudio

    - 1studiar 3v'ase arriba el rubro de 5precurrentes necesarias6 donde se detalla la

    metodologa de estudio a nivel universitario4- Preparacin de evidencias manuscritas derivadas de lecturas activas de comprensin#

    lecturas crticas a partir de guin preestablecido# elaboracin de cuadros de clasi&icacin#

    esuemas o cualuier otra estrategia de recuperacin y sistematizacin de in&ormacin

    - Participacin en seminarios mediante la e!posicin de los argumentos# razones y

    evidencias ue sustenten su posicin con los tpicos en discusin o an"lisis durante la sesin

    de clase o con redaccin deposts en blog de la materia

    - Realizacin de e$ercicios de aplicacin opcionales y obligatorios a partir de episodios

    videogr"&icos o de campo relacionados con &enmenos de recepcin y apropiacin de

    mensa$es en audiencias espec&icas 3de &orma individual y/o con base en traba$o colaborativo

    dentro y &uera del aula4

    - 1laboracin de reportes de investigacin documental 3registro de in&ormacin4 o de campo

    3observacin participante4 relativos a &enmenos de audiencias y recepcin de mensa$es o

    productos varios ue deriven de au'llos

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    8/12

    D0SP(S0>0@(S >1CA(.B0C(S 37 ,1A(S =U1 1S> C(A>1,P.7D( E S17 0AD0C7D(

    P(R .7 ,71S>R74# A( C(,1R E ?1?1R 1A 1. 7U.7 31FC1P>( 7U74# 1@0>7R 7.

    ,GF0,( S7.0D7S E 1A>R7D7S 0AHUS>0I0C7D7S

    Coordinar y dosi&icar las actividades# situaciones y medios para la consecucin de los

    ob$etivos de aprendiza$e del espacio educativo

    1!poner y e!plicar contenidos de clase# resolver y generar otras dudas o inuietudes

    a resolver por el propio estudiante# coordinar debates u otras modalidades de e!presin

    7sesorar la e$ecucin de los estudiantes en sus distintas actividades y retroalimentar

    su desempe9o acad'mico

    1valuar el desempe9o de los estudiantes con base en la metodologa de evaluacin

    establecida

    8

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    9/12

    /ectura de 0abreboca1 al seminario

    ,orduchoJicz# R 3

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    10/12

    ,c=uail# D 3=sesiones de clase# el ? de asistenciaa esas sesiones euivalen a @< sesiones# es

    decir# si el estudiante llegara a acumular B faltas# perdera autom"ticamente su derecho a

    3 Marco Normativo de la UNISON, Reglamento Escolar (2013). Rec!erado el " de agosto de 2013 del#ortal Institcional de la Universidad de Sonora de

    http://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/reglamentoescolar.htm

    !segun"o

    1#

    http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-informacion-y-comunicacion-audiovisual/orozco.pdfhttp://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-informacion-y-comunicacion-audiovisual/orozco.pdfhttp://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n24/24_jvarela.htmlhttp://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/reglamento_escolar.htm#segundohttp://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/reglamento_escolar.htm#segundohttp://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-informacion-y-comunicacion-audiovisual/orozco.pdfhttp://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-informacion-y-comunicacion-audiovisual/orozco.pdfhttp://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n24/24_jvarela.htmlhttp://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/reglamento_escolar.htm#segundohttp://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/reglamento_escolar.htm#segundo
  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    11/12

    ser evaluado de &orma ordinaria ya ue la modalidad del programa docente es de car"cter

    presencial

    .a recomendacines no &altar nunca a clases# por si se diera el caso de en&ermedad o

    asistencia prolongada a eventos acad'micos# deportivos o culturales representativos de lainstitucin 3con valor curricular4# se cuente con el respaldo de ese margen permitido de

    inasistenciasM7dem"s 3v'ase aba$o 5Rubros y ponderaciones para calcular el promedio &inal64

    si el alumno nunca &alla a clases y participa activamente obtendr" un promedio de ;KK en ese

    rubro# porue aunue la asistencia es una de las obligaciones del estudiante# implica traba$o

    intelectual con el seguimiento de e!posiciones y e!plicaciones de la maestra# toma de notas

    derivada de esta escucha activa y selectiva# aclaracin de dudas ue sean planteadas por el

    estudiante# respuestas a preguntas ue se diri$an a la clase# resolucin de e$ercicios y otra

    serie de actividades instruccionales ue son la clave para alcanzar los ob$etivos de

    aprendiza$e ue se persiguen al cursar este espacio educativo

    262O- D PO5$.2AC!O5.- PA2A CA/C6/A2 P2OM.$!O- PA2C!A/.- D

    E!5A/:

    ; Asistencia y puntualidad: .a cali&icacin ue se obtenga en este rubro se calcula

    multiplicando el n2mero de asistencias acumuladas multiplicado por ;KK# el resultado

    se divide entre el n2mero de sesiones de clase 5O3A !MPO23A53.:>res retardos

    acumulados euivalen a una inasistencia a sesin de clase .os $usti&icantesinstitucionales de inasistencias 2nicamente tienen un valor simblico# al constituir

    solamente una mera atencin informativa de la razn de esa &alta a clase 3el

    $usti&icante no elimina la &alta# slo la%ustifica4

  • 8/11/2019 Programa de Materia: Comunicacin, Audiencias y Recepcin 2015-2

    12/12

    F" Proyecto final inte%rador y eposicin oral frente al %rupo 3aplicacin de

    conocimientos tericos# habilidades metodolgicas y despliegue actitudinal4: .a

    cali&icacin en este rubro se obtendr" a partir del nivel de adecuacin del estudiante a

    estos reuerimientos cognoscitivos# procedimentales y a!iolgicos establecidos previa

    elaboracin y entrega del proyecto escrito# solicitado tambi'n en los espacios dePrctica de Comunicacin IIIy Seminario de Planeacin en Comunicacin3la cali&icacin

    del producto escrito y la e!posicin oral se promedian4

    5O3A:*aremos un corte al &inal de cada parcial en el ue se sumar"n los

    resultados obtenidos en cada rubro: esta cantidad se dividir" entre cuatro# lo

    cual euivaldr" al promedio general del parcial en cuestin 7 su vez# el

    promedio generado de los parciales 3< + como m"!imo4 constituir" el

    promedio final semestral"

    MA3.2!A/ COMP/.M.53A2!O 7. CURS( P1R( O/!GA3O2!O P7R7

    >1A1R.( 0,PR1S( 3.( A1C1S0>7RGA P7R7 C7D7 >7R17 ( >R7?7H( =U1

    S1 S(.0C0>14:

    MA56A/ O23OG2E!CO:51. R1>( D1 .7 (R>(R7IV76

    MA56A/ (.932AC3O) APA $. C!3AC!45 -!CO !# C(A 7A(>7C0(A1S

    D1 .7 ,71S>R7

    MA56A/ APA $.3A//A$O O A7A5HA$O !!"

    MA3.2!A/ COMP/.M.53A2!O 5O O/!GA3O2!O: D0CC0(A7R0(

    S0ABA0,(S-7A>BA0,(S E D1 C(AHU7C0BA 3D0SP(A0?.1S >7,?0A 1A

    .7 R1D# R1C(,01AD( &'"("E)E"E*CE 1A

    http://JJJJordre&erencecom/

    12