2
Tecnología generada en: 2012 Programa de investigación: Ingeniería de riego N° de Proyecto PRECI: 35457458A PAPA PROGRAMA DE RIEGOS PARA EL CULTIVO DE PAPA EN LA REGION DE COAHUILA Y NUEVO LEÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El programa determina el riego en función del consumo de agua durante las etapas del ciclo del cultivo por variedad, para lo cual, se involucra un coeficiente de desarrollo y la profundidad radicular de un modo dinámico en función a los días grado acumulados, además la capacidad de almacenamiento de agua del suelo, específica de cada localidad. Considera además variables climáticas como la temperatura del aire, radiación neta, humedad relativa, velocidad del viento y presión atmosférica, las cuales son tomadas de la información que genera la Red de Estaciones Agroclimáticas del INIFAP. 2. PROBLEMA A RESOLVER. La disponibilidad de agua en la zona norte del país cada vez es menor, aunque muchos de los productores de papa de la región del estado de Coahuila y Nuevo León, utilizan sistemas de riego presurizados, desconocen de forma precisa, el consumo de agua por cada variedad y durante las diferentes etapas fenológicas del cultivo. Esto ha traído como consecuencia despilfarro de agua hasta de 10,000 m 3 /ha en las variedades tardías y por lo tanto, afectación al ambiente y perdidas económicas por excesivo consumo de energía de los equipos de bombeo. 3. RESULTADOS ESPERADOS. Para variedades de ciclo precoz, se determinó un volumen de 7,000 a 8,000 m 3 /ha, para las de ciclo intermedio de 9,000 a 10,000 m 3 /ha y para las de ciclo tardío de 11,000 a 12,000 m 3 /ha, con la uniformidad de distribución del sistema de riego se incrementa hasta 15,000 m 3 /ha en variedades de ciclo tardío. Esto permitirá un ahorro de agua de más de 49 millones de metros cúbicos de agua en la región. 4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se requiere conocer el manejo de la información climatológica de estaciones automatizadas en la zona papera, la variedad a sembrar y el sistema de riego presurizado ya que se considera en dicho programa, la eficiencia de aplicación de este. 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Región productora de papa en el estado de Coahuila y Nuevo León. 6. USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de papa de la región de Coahuila y de Nuevo León, con un mercado de alrededor de 5,000 ha. 7. COSTO ESTIMADO. El costo de esta tecnología para su aplicación es indirecto porque al dejar de aplicar el volumen de agua tradicional, se repercute en los costos de producción porque al bajar los volúmenes de aplicación a un costo de 0.48 $/kWh subsidiado para riego y un consumo de 0.291 kW/m 3 , se disminuye la energía que se gasta en $6,838,094, $5,470,475 y $3,419,047 para variedades de ciclo precoz, intermedia y tardía, respectivamente. 8. IMPACTO POTENCIAL. Ahorro de agua de 24.5 millones de m 3 en la variedades de ciclo tardío, 39.2 millones de m 3 en variedades de ciclo intermedio y 49.0 millones de m 3 en variedades de ciclo precoz, en las 4,900 ha de papa cosechadas en Coahuila y Nuevo León, con lo que se evita el deterioro ecológico por falta de agua, porque ya se perfora a más de 200 m y se mantiene la mano de obra de 392 mil jornales en la superficie de riego. 9. DISPONIBILIDAD. La tecnología está disponible en el 2o Simposio Internacional de papa, memoria de la IV y VII RENIAF, VI Congreso Nacional de Papa, además se cuenta con el servicio de capacitación en el C.E. Saltillo. 10. PROPIEDAD INTELECTUAL. La tecnología se publicará en folletos con registro ISBN y el software como patente, propiedad del INIFAP. Mayor información: Juan Manuel Covarrubias Ramírez, Víctor Manuel Parga Torres. Campo Experimental: Saltillo Dirección: Carretera Saltillo-Zacatecas km 342+119 No. 9515, Col. Hacienda de Buenavista. C.P. y Ciudad: 25315, Saltillo, Coah. Tel y fax: (844) 482 8190 y 482 8193. [email protected]. www.inifap.gob.mx Fuente financiera: Fundación Produce Coahuila, A. C.

PROGRAMA DE RIEGOS PARA EL CULTIVO DE PAPA EN … PAPA.pdf · Riego deficiente Riego eficiente Riego por aspersión pivote central Riego por aspersión pivote central Impacto potencial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE RIEGOS PARA EL CULTIVO DE PAPA EN … PAPA.pdf · Riego deficiente Riego eficiente Riego por aspersión pivote central Riego por aspersión pivote central Impacto potencial

Tecnología generada en: 2012

Programa de investigación: Ingeniería de riego N° de Proyecto PRECI: 35457458A

PAPA

PROGRAMA DE RIEGOS PARA EL CULTIVO DE PAPA EN LA REGION DE COAHUILA Y NUEVO LEÓN

1. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El programa determina el riego en función del consumo de agua durante las etapas del ciclo del cultivo por variedad, para lo cual, se involucra un coeficiente de desarrollo y la profundidad radicular de un modo dinámico en función a los días grado acumulados, además la capacidad de almacenamiento de agua del suelo, específica de cada localidad. Considera además variables climáticas como la temperatura del aire, radiación neta, humedad relativa, velocidad del viento y presión atmosférica, las cuales son tomadas de la información que genera la Red de Estaciones Agroclimáticas del INIFAP. 2. PROBLEMA A RESOLVER. La disponibilidad de agua en la zona norte del país cada vez es menor, aunque muchos de los productores de papa de la región del estado de Coahuila y Nuevo León, utilizan sistemas de riego presurizados, desconocen de forma precisa, el consumo de agua por cada variedad y durante las diferentes etapas fenológicas del cultivo. Esto ha traído como consecuencia despilfarro de agua hasta de 10,000 m3/ha en las variedades tardías y por lo tanto, afectación al ambiente y perdidas económicas por excesivo consumo de energía de los equipos de bombeo. 3. RESULTADOS ESPERADOS. Para variedades de ciclo precoz, se determinó un volumen de 7,000 a 8,000 m3/ha, para las de ciclo intermedio de 9,000 a 10,000 m3/ha y para las de ciclo tardío de 11,000 a 12,000 m3/ha, con la uniformidad de distribución del sistema de riego se incrementa hasta 15,000 m3/ha en variedades de ciclo tardío. Esto permitirá un ahorro de agua de más de 49 millones de metros cúbicos de agua en la región. 4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se requiere conocer el manejo de la información climatológica de estaciones automatizadas en la zona papera, la variedad a sembrar y el sistema de riego presurizado ya que se considera en dicho programa, la eficiencia de aplicación de este. 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Región productora de papa en el estado de Coahuila y Nuevo León.

6. USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de papa de la región de Coahuila y de Nuevo León, con un mercado de alrededor de 5,000 ha. 7. COSTO ESTIMADO. El costo de esta tecnología para su aplicación es indirecto porque al dejar de aplicar el volumen de agua tradicional, se repercute en los costos de producción porque al bajar los volúmenes de aplicación a un costo de 0.48 $/kWh subsidiado para riego y un consumo de 0.291 kW/m3, se disminuye la energía que se gasta en $6,838,094, $5,470,475 y $3,419,047 para variedades de ciclo precoz, intermedia y tardía, respectivamente. 8. IMPACTO POTENCIAL. Ahorro de agua de 24.5 millones de m3 en la variedades de ciclo tardío, 39.2 millones de m3 en variedades de ciclo intermedio y 49.0 millones de m3 en variedades de ciclo precoz, en las 4,900 ha de papa cosechadas en Coahuila y Nuevo León, con lo que se evita el deterioro ecológico por falta de agua, porque ya se perfora a más de 200 m y se mantiene la mano de obra de 392 mil jornales en la superficie de riego. 9. DISPONIBILIDAD. La tecnología está disponible en el 2o Simposio Internacional de papa, memoria de la IV y VII RENIAF, VI Congreso Nacional de Papa, además se cuenta con el servicio de capacitación en el C.E. Saltillo. 10. PROPIEDAD INTELECTUAL. La tecnología se publicará en folletos con registro ISBN y el software como patente, propiedad del INIFAP. Mayor información: Juan Manuel Covarrubias Ramírez, Víctor Manuel Parga Torres. Campo Experimental: Saltillo Dirección: Carretera Saltillo-Zacatecas km 342+119 No. 9515, Col. Hacienda de Buenavista. C.P. y Ciudad: 25315, Saltillo, Coah. Tel y fax: (844) 482 8190 y 482 8193. [email protected]. www.inifap.gob.mx Fuente financiera: Fundación Produce Coahuila, A. C.

Page 2: PROGRAMA DE RIEGOS PARA EL CULTIVO DE PAPA EN … PAPA.pdf · Riego deficiente Riego eficiente Riego por aspersión pivote central Riego por aspersión pivote central Impacto potencial

Tecnología generada en: 2012

Programa de investigación: Ingeniería de riego N° de Proyecto PRECI: 35457458A

Evolución al cambio

Riego deficiente Riego eficiente Riego por aspersión pivote central Riego por aspersión pivote central

Impacto potencial de la tecnológica nueva

Gasto de agua (m3/ha)

Fugas de Agua por ciclo de cultivo (m3/ha)

Superficie de riego de 4,900 ha en 2011 en Coahuila y Nuevo León como producción regional de papa