21
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE - …cofcali.co/wp-content/uploads/2017/10/SEGURIDAD... · PRINCIPOS INSTITUCIONALES SEGURIDAD: Es la garantía de cuidado y de información hacia

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

MISIONBrindar soluciones integrales a los pacientes con

problemas ortopédicos y traumatológicos de una manera

eficiente y segura.

VISIONSer reconocidos como el mejor equipo interdisciplinario en ortopedia y

traumatología por nuestra credibilidad y confianza mediante un modelo

de atención humano, eficiente y seguro.

PRINCIPOS INSTITUCIONALES

✓ SEGURIDAD: Es la garantía de cuidado y de información hacia el

paciente, su familia, los colaboradores y el medio ambiente que

permite superar las expectativas de los servicios que ofrecemos.

✓ RESPETO: Se brinda una atención digna a las personas

(trabajadores, usuarios y colaboradores) conservando siempre el

secreto profesional.

✓ HUMANIZACION: Sensibilidad en el actuar, respetando la

dignidad humana, ya que el personal de la institución posee una

gran vocación de servicio.

✓ RESPONSABILIDAD: Aplicada en el cumplimiento de nuestros

deberes de manera eficiente, oportuna y honesta.

✓ INTEGRIDAD: Es el conjunto de valores institucionales y

socializados para el desarrollo del talento humano.

VALORES CORPORATIVOS

Derechos de los usuarios

✓ Acceder a los servicios sin que le impongan trámites

administrativos adicionales a los de la ley.

✓ Que le autoricen y presten los servicios incluidos en el Plan Obligatorio de Salud de

manera oportuna, y si usted requiere con necesidad uno que no esté incluido también lo

puede recibir.

✓ Recibir por escrito las razones por las que se niega el servicio de salud.

✓ Que en caso de urgencia, sea atendido de manera inmediata, sin que le exijan

documentos ni dinero.

✓ Que atiendan con prioridad a los menores de 18 años.

✓ Elegir libremente el asegurador, la IPS y el profesional de la salud que quiere que lo trate,

dentro de la red disponible.

✓ Ser orientado respecto a la entidad que debe prestarle los servicios de salud requeridos.

✓ Que como cotizante le paguen las licencias y las incapacidades médicas.

✓ Tener protección especial cuando se padecen enfermedades catastróficas y de alto costo,

sin el cobro de copagos.

Derechos de los usuarios

✓ A recibir los servicios de salud en condiciones de higiene,

seguridad y respeto a su intimidad.

✓ A la intimidad. Se garantiza la confidencialidad de toda la información que sea suministrada en el ámbito

del acceso a los servicios de salud y de las condiciones de salud y enfermedad de la persona, sin

perjuicio de la posibilidad de acceso a la misma por los familiares en los eventos autorizados por la ley o

las autoridades en las condiciones que esta determine.

✓ A recibir información sobre los canales formales para presentar: reclamaciones, quejas, sugerencias y en

general, para comunicarse con la administración de las instituciones, así como a recibir una respuesta por

escrito.

✓ A solicitar y recibir explicaciones o rendición de cuentas acerca de los costos por los tratamientos de

salud recibidos.

✓ A que se le respete la voluntad de aceptación o negación de la donación de sus órganos de conformidad

con la ley.

✓ A no ser sometidos en ningún caso a tratos crueles o inhumanos que afecten su dignidad, ni a ser

obligados a soportar sufrimiento evitable, obligados a padecer enfermedades que pueden recibir

tratamiento.

✓ A que no se le trasladen las cargas administrativas y burocráticas que les corresponde servicio; asumir a

los encargados o intervinientes en la prestación del servicio

✓ Agotar las posibilidades de tratamiento para la superación de su enfermedad.

Deberes de los usuarios

✓ Cuidar su salud, la de su familia y su comunidad.

✓ Cumplir de manera responsable con las recomendaciones de los profesionales de salud

que lo atiendan.

✓ Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de

las personas.

✓ Respetar al personal de salud y cuidar las instalaciones donde le presten dichos servicios.

Cumplir las normas y actuar de buena fe frente al sistema de salud.

✓ Brindar la información requerida para la atención médica y contribuir con los gastos de

acuerdo con su capacidad económica.

POLITICA DE HUMANIZACION DEL SERVICIO

En El Centro de Ortopedia Y Fracturas S.A., desde la alta Gerencia, promueve una cultura de Humanización hacia los usuarios y sus familias basada en:✓ Fortalecimiento de los principios, valores y Código de Ética en los

trabajadores garantizando un trato digno y cálido.

✓ Cumplimiento y respeto de los Derechos y Deberes de los usuarios.

✓ Calidad y Seguridad en los procesos de atención.

✓ Canales de comunicación claros, precisos y oportunos.

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

El Centro de Ortopedia Y Fracturas S.A., se compromete a

promover una cultura de seguridad en los colaboradores de

la entidad, los pacientes y sus familias través de la

identificación, análisis y evaluación permanente y proactivo

de los riesgos, que permitan diseñar e implementar de

manera constante acciones y barreras de seguridad

necesarias para prevenir la ocurrencia de incidentes y

eventos adversos en la prestación del servicio.

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

El Centro de Ortopedia Y Fracturas S.A., trabajamos con

los cinco correctos en la política se seguridad en la

administracion de medicamentos:

✓Usuario correcto.

✓Medicamento correcto.

✓Dosis correcta.

✓Hora correcta.

✓ Vía correcta.

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

1.CONTROL DE INFECCIONES, “MEDIANTE

INSPECCION LAVADO DE MANOS”

2. IDENTIFICACION DEL PÁCIENTE, DEL

PROCEDIMIENTO Y AREA QUIRURGICA

3. LISTA DE CHEQUEO DE CIRUGIA.

4. SEGUIMIENTO POSQUIRURGICO,

EDUCACION AL PACIENTE Y SU

FAMILIA, SIGNOS DE ALARMA

5.APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCIA, “REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS”

6. COMUNICARSE EFECTIVAMENTE CON

EL PACIENTE Y SU FAMILIA.

7. REDUCIR EL RIESGO DE ACCIDENTE DEL

PACIENTE Y SU FAMILIA , DENTRO DE NUESTRAS

INSTALACIONES.

MODELO DE ATENCIONPLAN INTEGRAL DE TRATAMIENTO

INTEGRIDAD DE LA ATENCION SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

PROGRAMA DE PREVENCION

LESIONES OSTEOMUSCULARES

ORTOPEDISTA

ESPECIALISTA DE DOLOR

FISIATRIA

FISIOTERAPIATERAPIA

OCUPACIONAL

PSICOLOGIA

NUTRICION

MEDICINA LABORAL

PLAN INTEGRAL DE TRATAMIENTO

MODELO DE ATENCIONPLAN INTEGRAL DE TRATAMIENTO

EQUIPO INTERDICIPLINARIO

CONSTRUCCION DE OBJETIVOS DE

TRATAMIENTO CON EL EQUIPO

INTERDICIPLINARIO

SEGUIMIENTO Y EDUCACION DEL PACIENTE PARA

REINTEGRO LABORAL

TEMPRANO

FORTALEZAS DEL MODELO DE ATENCION

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL COF

TIENE LOS SIGUIENTES ASPECTOS 2017

LA HISTORIA CLINICA, SE CREA CON EL PERFIL DEL CARGO DE CADA USUARIO,

SEGÚN LA NORMA.

SEGURIDAD EN LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE EN LA ENTIDAD.

SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS, CINCO CORRECTOS.

SEGURIDAD, EN LA SALA DE CIRUGIA, LISTA DE CHEQUEO

SEGURIDAD, EN LA IDENTIFICACION DEL RIESGO DE CAIDA DE PACIENTE

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL COF

TIENE LOS SIGUIENTES ASPECTOS 2017

SEGURIDAD EN LA SEMAFORIZACION DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS.

SEGURIDAD EN EL REPORTE Y ANALISIS DE EVENTOS ADVERSOS.

TALENTO HUMANO, SENSIBLE AL CUIDADO DE LA SEGURIDAD DEL

PACIENTE

SEGURIDAD, LA INFRAESTRUCTURA AL CUIDADO DEL PACIENTE

SEGURIDAD, EDUCACION AL USUARIO Y FAMILIA

SEGURIDAD, EN LA GESTION CLINICA DE INSUMOS, TECNOLOGIA AL CUIDADO

DEL PACIENTE.

CONTAMOS CON UN COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

POLITICA DE HUMANIZACION DEL SERVICIO

En El Centro de Ortopedia Y Fracturas S.A., desde la alta Gerencia, promueve una cultura de Humanización hacia los usuarios y sus familias basada en:✓ Fortalecimiento de los principios, valores y Código de Ética en los

trabajadores garantizando un trato digno y cálido.

✓ Cumplimiento y respeto de los Derechos y Deberes de los usuarios.

✓ Calidad y Seguridad en los procesos de atención.

✓ Canales de comunicación claros, precisos y oportunos.

CONTACTENOS ………

Teléfono

• 4853232 ext. 200

Celular• 3172812570 Pagina web• www.cofcali.coCorreo

electrónico

[email protected]

Buzón de Sugerencias

• En nuestras sedes

CEL

SEDE 65 - QUIRURGICA

• CIRUGIA AMBULATORIA

• ESTERILIZACION

• FARMACIA

SEDE 45 - REHABILITACION

• FISIOTERAPIA

• TERAPIA OCUPACIONAL

SEDE VERSALLES – CONSULTA EXTERNA

• CONSULTA PRIORITARIA

• CONSULTA ESPECIALISTA: ORTOPEDIA, FISIATRIA, DEPORTOLOGO, SICOLOGIA, NUTRICION

CAPACIDAD INTALADA

REQUISITOS DE ATENCION

En El Centro de Ortopedia Y Fracturas S.A., el proceso de atención se inicia así:

1. Identificación del paciente, para ello presente el documento de identidad, esto nos permite crear su registro clínico correctamente con sus nombre y numero de documento.

2. Facture el servicio, presente la orden del servicio de la aseguradora, vigente, sin enmendaduras o cancele el servicio según convenio pactado.