Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    1/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    0

    B a r q u i s i m e t o - E d o . L a r a

    2014

    PROGRAMA DE

    SEGURIDAD Y SALUD

    LABORAL

    Marcano Rafael

    Oropeza Wendy

    Ramos Gnesis

    MARAO ALUMINIO C.A.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    2/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    1

    INDICE

    CONTENIDO Pg.

    INTRODUCCION

    QUE ES UN PROGRAMA DE SEGURIDAD

    CARACTERISTICAS RELEVANTES DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD..

    FUNDAMENTO JURDICO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD.

    FUNDAMENTO TCNICO

    POLTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE..

    DESCRIPCIN DEL PROCESO DE TRABAJO

    OBJETO DE LA EMPRESA Y CAMPO DE APLICACIN..

    DESCRIPCION DEL PROCESO DE TRABAJO

    POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    ORGANIGRAMA DE MARAO ALUMINIO C.A

    IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS EXISTENTES.

    PLAN DE INSPECCION DE HIGIENE Y SANEAMIENTO BASICO.

    INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE

    OCUPACIONAL.PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA DE LA OBRA

    FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTES Y ATENCIN ALESIONADOS.

    EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA..

    ANEXOS

    2

    4

    4

    4

    5

    5

    6

    7

    8

    10

    14

    18

    23

    2424

    27

    28

    40

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    3/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    2

    INTRODUCCION

    La empresa venezolana MARAO ALUMINIO, C.A. realizara un proyecto de

    Revestimiento de fachada en aluminio, los directivos y gerentes de la empresa

    reconociendo la necesidad de adoptar medidas para evitar incidentes y acciones que

    puedan perjudicar sus trabajadores, a su patrimonio y al medio ambiente acordaron en

    realizar un estudio que tenga por objetivo el diseo y elaboracin de un plan de

    higiene y seguridad industrial.

    Se tomaran en cuenta los siguientes riesgos:

    Seguridad ocupacional: cada de objetos contundentes, cadas desde distintos

    niveles, contactos con cargas elctricas, proyeccin de partculas. Etc.

    Higiene Ocupacional: exposicin a ruido, vibraciones mano - brazo y rayos UV,

    exposicin a sustancias irritantes e inflamables, sustancias corrosivas y toxicas,

    humos y gases irritantes, atmsferas pobres en oxgeno, exposicin a

    microorganismos. Etc.

    Condiciones Ergonmicas: Agotamiento fsico, manejo manual de cargas,

    estrs trmico en ambientes exteriores de trabajo y confort visual en

    ambientes nocturnos de trabajos.

    Seguridad Patrimonial: condiciones riesgosas de incendio, de explosiones y

    accidentes automovilsticos, riesgos importantes de robo o hurto de vehculos,

    incendio y explosiones en las instalaciones etc.

    Seguridad Ambiental: desechos slidos peligrosos corrosivos, inflamables y

    explosivos, vulnerabilidad en el manejo de desechos slidos (peligrosos y no

    peligrosos) y vulnerabilidad en el manejo de residuos lquidos vertidos.

    El plan est estructurado de forma que cada variable de riesgo significativa existan

    objetivos especficos de correccin, plazos de ejecucin, acciones correctivas

    propuestas y responsables directas para la ejecucin de cada accin correctiva, las

    acciones correctivas propuestas consisten esencialmente en

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    4/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    3

    Adquirir, dotar y emplear adecuadamente los equipos de prevencin y

    proteccin.

    Adquirir, dotar y emplear equipos y tcnicas de primeros auxilios para la

    mitigacin de las consecuencias de determinados peligros en los

    trabajadores.

    Controlar los medios ambientes del trabajo, materiales y equipos de

    trabajos empleados que puedan implicar situaciones de riesgo.

    Emplear sistemas de seales de advertencias contra riesgos.

    Informar a los trabajadores sobre los riesgos detectados y las medidas de

    prevencin y proteccin necesarias.

    Adiestrar y capacitar a los trabajadores en el afrontamiento adecuado de

    determinadas situaciones de riesgos.

    Implantar y exigir el cumplimiento de las normas y procedimientos de

    seguridad para la prevencin y proteccin de peligros.

    Restringir los trabajadores a la exposicin de ciertos agentes peligrosos.

    Gestionar adecuadamente el manejo de desechos slidos y de residuos

    lquidos generados.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    5/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    4

    QUE ES UN PROGRAMA DE SEGURIDAD

    Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologas establecidos para

    identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el ambientede trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo y

    enfermedades de origen ocupacional. Resulta tambin un conjunto de planes para la

    capacitacin, adiestramiento, monitoreo de la salud de los trabajadores y

    mejoramiento de las condiciones de trabajo.

    CARACTERISTICAS RELEVANTES DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

    Corresponde a un sub sistema de la Gestin de Seguridad y Salud Laboral

    Involucra a todo el mbito corporativo de una empresa

    Es especifico y adecuado a los procesos de una empresa

    Corrige, controla, monitorea y vigila los riesgos, procesos peligrosos, salud de

    los trabajadores y condiciones del ambiente de trabajo

    Participacin protagnica de todos los trabajadores en su elaboracin

    Posee recursos econmicos propios para la consecucin de sus objetivos

    Es sometido a aprobacin del Comit de Seguridad y Salud Laboral

    Es sometido a aprobacin del INPSASEL

    Es un documento publico

    FUNDAMENTO JURDICO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD:

    Constitucin Art. 87,89

    LOPCYMAT Art.61

    R.P. LOPCYMAT Art. 80,81,82

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    6/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    5

    FUNDAMENTO TCNICO

    COVENIN

    4001 - 2000 : Sistema de gestin de Seguridad e Higiene ocupacional

    (requisitos)

    4004 2000: Sistema de gestin de Seguridad e Higiene ocupacional (gua para

    su implementacin)

    2260 2004: Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional.

    INPSASEL

    NT 01 2008: Norma Tcnica Programa de Seguridad y Salud Laboral

    POLTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

    La compaa MARAO ALUMINIO, C.A. busca disponer un sistema de gestin

    integrado en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO)

    para la obra Revestimiento con aluminio y aplicar esta poltica a todo el personal,obreros. Clientes, proveedores, y todo personal vinculado o no con la obra.

    Por ende , las operaciones y acciones a seguir estarn diseadas para brindar

    una proteccin adecuada a nuestros trabajadores, empleados y proveedores en

    materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional adecuado a esto, se

    trabajara en funcin de asegurarnos en minimizar cualquier posible impacto al

    ambiente y a la salud de nuestros trabajadores.

    Es responsabilidad de todos los trabajadores, obreros y empleados de esta

    empresa asegurar el cumplimiento de esta poltica en el ciclo de Vida de la obra.

    Se Evaluara peridicamente el cumplimiento de los objetivos establecidos, a fin

    de mejorar en forma continua su desempeo. Enfocaremos nuestro esfuerzo en

    mantener un lugar de trabajo saludable, aportando los recursos necesarios para

    implantar programas efectivos de higiene y seguridad industrial.

    Se asumir como un factor clave, la capacitacin de nuestro personal (obrero y

    tcnico) en prcticas ambientalistas, de trabajo seguro, de la preservacin de la salud y

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    7/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    6

    el ambiente as como la participacin y compromiso de todos en la prevencin de

    accidentes, asegurando un ambiente saludable y en armona con el medio ambiente.

    DESCRIPCIN DEL PROCESO DE TRABAJO

    Gestin: consiste en la descripcin de las actividades necesarias para la puesta

    en marcha del Programa de higiene, Seguridad y Salud Laboral. En tal sentido, el

    Programa de higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo debe ejecutarse siguiendo los

    siguientes parmetros:

    Examen mdico PRE- Empleo: Este examen es primordial y de carcter

    obligatorio el cual tiene como fin determinar el estado de salud tanto fsico como

    mental en el cual se encuentran las personas que aspiran al cargo.

    Dicho busca verificar y evaluar como mnimo los siguientes aspectos en el

    aspirante: Estado de la piel y tejido muscular, estado del sistema respiratorio, estado

    de otros rganos vulnerables a contraer hernias, tumores y sntomas patolgicos,

    exmenes de laboratorio (hematologa completa, heces y orina).La informacin acerca

    del examen mdico pre-empleo debe ser asentada en un formato (informe), donde el

    Mdico emitir sus comentarios.

    Este formato ser firmado por el aspirante y por el mdico, y servir como

    argumento legal para dar a conocer las condiciones en que se encontraba la persona al

    momento de ingresar a la empresa. Una vez seleccionada la persona para el cargo,

    dicho informe mdico es archivado en el expediente del trabajador.

    Adiestramiento: la importancia del adiestramiento radica en controlar los

    riesgos, minimizar los accidentes, y mantener la continuidad operativa del proceso

    productivo, ya que los trabajadores se van relacionando cada vez ms con la forma

    segura de realizar sus actividades. El trabajador ser objeto de un adiestramiento

    progresivo en salud, higiene y seguridad industrial, el cual comenzar desde el

    momento en que ingrese y constar de: recepcin del nuevo trabajador, induccin en

    el rea de salud, higiene y seguridad industrial

    Motivacin: La finalidad de esta es crear y mantener el inters de los

    trabajadores en la prevencin de riesgos, para lo cual se pondrn en consideracin lossiguientes aspectos:

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    8/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    Distribuir peridicamente entre los trabajadores: boletines, mensajes,

    folletos, afiches y cualquier medio de comunicacin con temas referidos

    a la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

    Establecer un sistema de reconocimientos y/o incentivos

    Mantener la participacin del personal directivo y obrero en las

    actividades de Salud, Seguridad y Ambiente.

    El xito del presente Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo depende de

    la voluntad que tengan nuestros trabajadores de realizar sus tareas con seguridad y del

    conocimiento que posean y practiquen, suministrado a travs de un adiestramiento

    adecuado, sobre la manera de realizar sus tareas en forma segura.

    OBJETO DE LA EMPRESA Y CAMPO DE APLICACION

    Para la empresa MARAO ALUMINIO, C.A. es de importancia establecer un

    programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, documentando los requisitos,

    normativas y procedimientos mnimos para la prevencin de accidentes de trabajo y

    enfermedades del tipo ocupacionales que debe aplicarse en la empresa, y que de

    dicha manera se fomente la participacin activa protagnica y decisiva de los

    trabajadores y trabajadoras, as como tambin para la supervisin continua de las

    condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este programa es aplicable a

    cualquier rea y circunstancias donde laboren, ya sea obreros o empleados; sin

    importar la naturaleza o tipo de trabajo que realicen.

    Objetivos

    Garantizar a los trabajadores y trabajadoras las condiciones necesarias para

    reducir los riesgos y peligros laborales, segn el tipo de actividades que

    realicen.

    Crear programas de capacitacin y toma de conciencia en el personal para el

    manejo de los riesgos asociados a las actividades que realizan, para minimizarlos mismos.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    9/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    8

    Trabajar de la mano con el Comit de Seguridad y Salud Laboral de la empresa

    MARAO ALUMINIO, C.A., el cual debe prestar asesorara y soporte, para facilitar

    y controlar todo lo relacionado con la Salud y Seguridad Laboral

    Cabe destacar que, es un compromiso y responsabilidad de la Gerencia

    General, propagar las polticas de seguridad y salud laboral (volantes, sealizaciones,

    charlas, etc.) de manera que sea entendida por el personal de trabajadores de la

    empresaMARAO ALUMINIO, C.A. aportando recursos necesarios para el logro de los

    objetivos establecidos.

    DESCRIPCION DEL PROCESO DE TRABAJO

    La empresaMARAO ALUMINIO, C.A. se dedica a la fabricacin y distribucin de

    instalaciones en aluminio, teniendo como misin el anticipar las necesidades de la

    clientela, con rapidez, cortesa y buen servicio.

    Mediante la participacin de los trabajadores y trabajadoras, se procede a la

    descripcin de los procesos en cada una de las tareas que se ejecutan a diario en la

    empresa.

    Los procesos de servicio y produccin se describen a continuacin, iniciando

    con la liberacin de los pedidos dictados por el Dpto. de Atencin al Cliente.

    Proceso de solicitud de pedidos

    Atencin al cliente se encarga de recibir las solicitudes de pedidos de ticketeras

    y tarjetas.

    Las rdenes de pedidos son pasadas al Departamento de Produccin, este

    realiza coordinacin y gestin tanto operativa como administrativa para la

    realizacin de las ticketeras y tarjetas.

    El Departamento de Recursos Humanos, es el involucrado en las actividades de

    solicitacin de pedidos para elaboracin y su posterior distribucin, involucrndose los

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    10/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    9

    siguientes cargos: analistas de atencin al cliente, asistente de atencin al cliente,

    coordinadores especializados en reas metalrgicas.

    Materiales y equipos utilizados durante la solicitud de pedidos

    Equipo PC y de computacin en general.

    Materiales y artculos de oficina.

    Telfonos.

    Escritorio.

    Fotocopiadoras (opcional).

    Equipos de aseo y limpieza.

    Riesgos de exposicin durante el proceso de solicitud de pedidos

    Enfermedades laborales por malas posturas en el puesto de trabajo.

    Lesiones por cadas o tropiezos en los puestos de trabajo.

    Quemaduras por riesgo de fuego en las instalaciones.

    Lesiones por golpearse con materiales y equipos de trabajo.

    Lesiones por accin del hampa en actos delictivos.

    Proceso de Distribucin

    Desde el depsito, se selecciona, organiza, clasifica y empaqueta el material

    fabricado en sitio.

    El producto final se embala en y empaqueta de acuerdo a los pedidos, para ser

    enviados al departamento de distribucin.

    Se preparan las rutas para las entregas y entregan a los distribuidores.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    11/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    10

    Procesos Administrativos

    Se realizan las distintas actividades concernientes a la atencin del cliente,

    elaboracin de facturas, gestin de compras de materias primas y materiales deoficinas, gestin de la contratacin del recurso humano y su administracin, auditoria y

    gestin administrativa-econmica de las actividades que se realizan en la empresa.

    POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Para que las normativas de prevencin de accidentes sean efectivas dentro de

    la empresaMARAO ALUMINIO, C.A., es necesaria la responsabilidad por parte de la

    gerencia general, la cual mediante acciones claras permita mejorar las condiciones del

    ambiente laboral en el que se desempeen todos los trabajadores y trabajadoras de la

    empresa.

    Reconociendo que el Marco Jurdico Venezolano, que parte desde la

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, seguido de la Ley Orgnica de

    Prevencin Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, el Reglamento Parcial y dems

    leyes y normas que rigen la materia, exigen a todo empleador: Garant izar a sus

    trabajadores y t rabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo

    adecuados.

    La empresaMARAO ALUMINIO, C.A. consciente de la responsabilidad legal

    que enmarca nuestro sistema de trabajo, exhorta a su personal a prevenir y sintetizar

    el impacto al medio ambiente, as como a la salud y seguridad integral de sus

    empleados y empleadas y todo aquel personal implicado en sus actividades.Destacando, que el trabajo como derecho social es tambin un derecho

    humano y que la realizacin del mismo, debe hacerse bajo las mejores condiciones y

    ambiente seguro, en beneficio de la preservacin y proteccin de la salud y la vida de

    los trabajadores y trabajadoras, y empleadores y empleadoras, como un compromiso

    en materia de seguridad y salud laboral, la empresaMARAO ALUMINIO, C.A. declara lo

    siguiente:

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    12/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    11

    Educacin e informacin

    La gerencia general es responsable de velar, que los trabajadores y

    trabajadoras de la empresaMARAO ALUMINIO, C.A. cuente con el adiestramiento

    adecuado en cuanto a la Salud y Seguridad Laboral, siendo una de sus labores ms

    importantes en lo sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo, que todo el personal se

    encuentre apto para ejercer adecuadamente y sin riesgos, su funcin dentro de la

    empresa. Para lograr este objetivo es necesario el adiestramiento de todo el personal.

    Objetivos, metas y alcance del plan de induccin a nuevos Ingresos y modificacin de

    tareas y puestos en el sitio de trabajo

    Objetivos:

    Instruir y suministrarle informacin al trabajador de manera preventiva, los

    aspectos asociados con la seguridad y la salud en el trabajo, al momento de

    ingresar nuevos trabajadores en la empresaMARAO ALUMINIO, C.A. o cuando

    se presenten cambios o modificaciones en las tareas en su rea de trabajo.

    Meta: Crear y mantener los valores, actitudes, conocimientos y pautas de

    comportamiento, en los trabajadores y trabajadoras, no solo de forma

    individua, sino tambin grupal, que determinen la conducta con respecto a la

    gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa, ayudando a la

    prevencin de accidentes y enfermedades ocupacionales, creando una cultura

    de prevencin al respecto.

    Alcance:

    Dirigido a todos los trabajadores y trabajadoras, y todo el personal nuevo

    ingreso en la empresaMARAO ALUMINIO, C.A.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    13/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    12

    Actividades especficas:

    El Servicio de Seguridad y Salud Laboral de la empresa realiza:

    Para los nuevos ingresos, es necesario realizarle charlas de induccin antes de

    empezar a trabajar, recibiendo orientacin de Seguridad y Salud Laboral

    especficas sobre el rea donde son asignados. Estas charlas son dictadas por el

    supervisor o responsable de Seguridad y Salud Laboral, la orientacin o charla

    de induccin contemplar los siguientes temas:

    Presentacin de la empresa, y su proceso de produccin.

    Horarios de trabajo establecidos en la empresa, y los beneficios para los

    trabajadores que ofrece la misma.

    Aspectos generales de la LOPCYMAT.

    Normas de trabajo y Polticas de Seguridad y Salud Laboral en la empresa.

    Proceso seguro para el manejo de materiales, manipulacin de carga, y

    mantenimiento de los equipos de proteccin personal.

    Orden y limpieza en el puesto de trabajo y dems reas de la empresa.

    Acciones de carcter predictivo y/o divulgativo

    Para evitar o disminuir situaciones que pongan en riesgo la integridad de los

    trabajadores y trabajadoras dentro de las instalaciones de la empresa MARAO

    ALUMINIO, C.A. , se establece lo siguiente:

    Inspeccin en los diferentes puestos de trabajo, verificando la forma de trabajo

    seguro, condiciones de orden y uso de los equipos de seguridad en cada

    trabajador.

    Chequeo del estado de los equipos de proteccin personal utilizados por los

    trabajadores para la realizacin de sus actividades en la empresa.

    Sealizacin de informacin en materia de seguridad y salud en el trabajo en

    cada rea del mismo.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    14/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    13

    Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades

    Trabajador o Trabajadora Funcinrgano de Seguridad y Salud Laboral - Elaborar las herramientas necesarias

    para entregar la informacin.- Impartir los cursos y charlas y asegurarseque la informacin haya sido captada.- Entregar todo el material necesario parala comprensin de la informacin porparte de los trabajadores.

    Comit de Seguridad y Salud laboral - Apoyar al rgano de Seguridad y SaludLaboral en la ejecucin de las actividades.

    - Colaborar con la adaptacin de lostrabajadores de nuevo ingreso a lasactividades, cumpliendo con las normasde seguridad establecidas.

    Gerencia de Recursos Humanos - Apoyar al rgano de Seguridad y SaludLaboral en la ejecucin de las actividades.- Permitir la participacin de lostrabajadores en las actividades a ejecutar.- Brindar toda la ayuda posible en laejecucin de las actividades.

    - Velar por la adecuacin y cumplimientode las normas de seguridad yprocedimientos de trabajo seguro por losnuevos trabajadores.

    Los trabajadores - Participar activamente en las actividadesa realizar y aclarar las dudas que surjan enla ejecucin de stas.- Prestar toda su colaboracin en laejecucin de las actividades.- Cumplimiento de sus horarios y

    ejecucin de sus respectivas labores deforma responsable.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    15/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    14

    ORGANIGRAMA DE MARAO ALUMINIO C.A.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    16/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    15

    Frecuencia de ejecucin de las actividades

    Las actividades dispuestas en ste plan se dictan segn lo siguiente:

    Cuando lo considere necesario el Comit de Seguridad y Salud Laboral y el rgano

    de Seguridad y Salud Laboral.

    Cuando se originen modificaciones de las condiciones presentes o en las

    operaciones bsicas de equipos y herramientas de trabajo en la empresa.

    Cuando se adquieran o se produzca la adaptacin de nuevas tecnologas,

    dependiendo de la actividad a realizar stas se ejecutan de forma mensual,

    trimestral y anual.

    Por cada trabajador (16 trabajadores), 16 horas trimestrales en los distintos temas

    y en funcin a los riesgos de exposicin y de los procesos peligrosos.

    Inspecciones a realizar y frecuencia

    Equipos y sistemas de extincin de incendios

    Extintores

    Con la finalidad de tener un control y verificar el funcionamiento efectivo de los equipos

    de extincin se deben realizar trimestralmente pruebas que chequeen el estado de los

    mismos, mediante el plan de prueba se realiza basndose en la norma COVENIN 1213-

    1998.

    Estas inspecciones se realizan de la siguiente manera:

    Se toman como muestra el 100% de los extintores existentes en cada rea a

    inspeccionar.

    Se revisan cada uno de los tems del formato anterior.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    17/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    16

    Se toma un extintor de cada piso, aleatoriamente, para comprobar su

    funcionamiento adecuado.

    Posteriormente se anotaran las observaciones pertinentes para su debida

    resolucin.

    Otras:

    Puestos de trabajo (frecuencia mensual).

    Equipos de proteccin personal (frecuencia mensual).

    Orden y limpieza (frecuencia semanal).

    Pasillos y escaleras (frecuencia semanal).

    Mantenimiento de maquinarias (frecuencia trimestral).

    Objetivos, metas y alcance del monitoreo y vigilancia epidemiolgica de la salud de las

    trabajadoras y trabajadores

    Objetivos:

    Establecer el registro, anlisis e interpretacin sistemtica de las evaluacionesindividuales y colectivas de la salud de los trabajadores y trabajadoras, el registro

    de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

    Llevar un control de las enfermedades, accidentes y condiciones de salud en la

    empresa.

    Especificar los riesgos o sucesos peligrosos que puedan determinar la ocurrencia

    de enfermedades o accidentes laborales.

    Investigar cualquier anormalidad en torno a las condiciones fsicas o psicolgicasque puedan presentar los trabajadores antes y durante sus labores en la empresa

    MARAO ALUMINIO, C.A..

    Meta:

    Mediante este plan, se pretende registrar, evaluar, analizar e interpretar, cualquier

    anomala en la salud de los trabajadores, permitiendo aplicar los correctivos necesarios

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    18/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    1

    para brindarle a los trabajadores las condiciones de salud y seguridad adecuadas, para as

    evitar accidentes y enfermedades del tipo ocupacional.

    Alcance:

    Dirigido y aplicable a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa MARAO

    ALUMINIO, C.A.

    Objetivos, metas y alcance de la vigilancia de la utilizacin del tiempo libre de las

    trabajadoras y trabajadores

    Objetivos:

    Garantizar un sistema de vigilancia constante, para la utilizacin del tiempo libre

    de los trabajadores y trabajadoras.

    Meta:

    Lograr a travs de la ejecucin de este plan garantizar el descanso y disfrute del

    tiempo libre por parte de los trabajadores de la empresa MARAO ALUMINIO, C.A.

    Alcance:

    Dirigido y aplicable a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa MARAO

    ALUMINIO, C.A.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    19/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    18

    IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS EXISTENTES

    PELIGRO SMBOLO EFECTOS CONTROL

    FACTORES DE RIESGO F SICOS

    Calor

    Agotamiento por calor.

    Fiebre trmica. Calambres por calor. Golpe de calor.

    Quemaduras. Erupciones en la piel.

    Eritemas. Sudoracin excesiva.

    Cefalea.

    Sncope.

    1.Normas generales de seguridad, incendios ehigiene industrial para establecimientos.

    2. Actualizacin y divulgacin de los estndares

    de seguridad.3. Reuniones de Seguridad.

    4. Reuniones MARAO ALUMINIO CA5. Charlas de Seguridad.

    6. Disponibilidad de agua potable.

    Iluminacin

    Cansancio visual. Cefalea. Dficit visual.

    Fatiga general. Trastornos psicolgicos. Cataratas.

    Degeneracin visual. Ceguera total o

    permanente.

    Disminucin de campovisual.

    1. Techo con lminas translcidas (iluminacinnatural).

    2.Normas generales de seguridad, incendios ehigiene industrial.

    3. Mantenimiento correctivo de luminarias.

    4. Reuniones de seguridad.7. Reuniones CSSL MARAO ALUMINIO CA

    5. Charlas de Seguridad.

    Radiacionesno

    ionizantes(Radio, TV,Microondas,

    Lser, UltraVioleta,Infrarrojo).

    Hipertermia general. Opacidades del cristalino.

    Alteraciones sexuales. Lesiones de piel. Alteraciones visuales. Carcinognesis (cncer de

    piel, etc.). Cefaleas. Eritemas.

    1. Pantallas protectoras para procesadores dedata.

    2.Normas generales de seguridad, incendios ehigiene industrial.

    3. Actualizacin y divulgacin de estndares deseguridad (Pausas activas).

    4. Uso de EPP.

    FACTORES DE RIESGO QU MICOS

    Polvos

    Neumoconiosis

    (enfermedadesrespiratorias ocasionadas

    por agentes qumicos, etc.en los ambientes detrabajo).

    Cuadros de afectacinrespiratoria. Ej. rinitis,

    asma, hiperactividad

    1. Actividades de orden y limpieza diaria de las

    instalaciones.2. Adiestramiento del personal en las buenas

    prcticas de almacenamiento y transporte(BPAT) y estndares de seguridad.

    3. Implementos de higiene personal en los baos

    (dispensador de jabn liquido, papel secante,procedimiento para el lavado de manos).

    4.Normas generales de seguridad, incendios e

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    20/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    19

    bronquial. Asfixia. Irritacin visual y vas

    respiratorias superiores. Tos. Alergias. Intoxicaciones.

    higiene industrial.8. Reuniones de Seguridad y reuniones CSSL

    MARAO ALUMINIO CA

    5. Uso de respirador 3M - 8210. (Mascarillasdesechables)

    9. Inspecciones CSSL MARAO ALUMINIO CA6. Uso de Equipos de proteccin personal.

    Gases

    Neuropata perifrica.

    Alteracin del sistemanervioso central.

    Confusin mental. Fatiga intelectual. Alteraciones de memoria

    y atencin. Alteraciones afectivas.

    Irritabilidad. Depresin.

    Insomnio.

    Disminucin de destrezamanual, del tiempo de

    reaccin. Cefaleas. Mareos/ Nauseas.

    Sncope. Intoxicacin.

    Asfixia. Irritacin de las vas

    respiratorias superiores einferiores.

    Quemaduras de mucosas.

    Muerte.

    1. Actividades de orden y limpieza diaria de las

    instalaciones.2. Implementos de higiene personal en los baos

    (dispensador de jabn liquido, papel secante,procedimiento para el lavado de manos).3.Normas generales de seguridad, incendios e

    higiene industrial.10.Reuniones de seguridad y reuniones CSSL

    MARAO ALUMINIO CA4. Avisos y seales de seguridad y prevencin de

    riesgos.

    FACTORES DE RIESGO ELCTRICOS

    RiesgoElctrico

    Shock elctrico. Lesin traumtica por

    contraccin muscular.

    Asfixia o paro

    respiratorio. Fibrilacin ventricular. Paro cardiaco. Quemaduras.

    Muerte. Heridas abiertas. Electrocucin. Prdida de conciencia.

    1.Normas generales de seguridad, incendios ehigiene industrial.

    2. Mantenimiento correctivo de mquinas y

    equipos elctricos.

    3. Reuniones de Seguridad.11.Reuniones CSSL MARAO ALUMINIO CA12.Inspecciones CSSL MARAO ALUMINIO CA4. Charlas de Seguridad.

    5. Avisos y seales de seguridad y prevencin deriesgos.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    21/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    20

    FACTORES DE RIESGO DISERGONOMICOS

    Levantamientode cargas

    Trastornos Articulares.

    Fatiga / Disconfort. Tenosinovitis. Bursitis. (Inflamacin de

    la articulacin de lasrodillas, hombros).

    Enfermedades msculo-

    esquelticas. Dolor muscular

    generalizado. Contraccin muscular. Lumbalgias.

    Hernias.

    Desplazamiento de discosintervertebrales.

    1. Normas generales de seguridad, incendios e

    higiene industrial.2. Estudio ergonmico realizado a puestos detrabajo.

    3. Actualizacin y divulgacin de los estndaresde seguridad.

    4. Anlisis de Riesgos de Trabajo, para cada uno

    de los cargos.5. Divulgacin de los AST (Anlisis Seguro de

    Trabajo)6. Divulgacin de estndares de seguridad.7. Divulgacin de programas de pausas activas.

    13. Reuniones de Seguridad y reuniones CSSL

    MARAO ALUMINIO CA

    PELIGRO SMBOLO EFECTOS CONTROL

    FACTORES DE RIESGO DISERGONOMICOS

    Bipedestacin/ sedestacin /semi-

    sedestacin

    prolongada

    Trastornos Articulares. Fatiga / Disconfort.

    Cervicobraquialgias. Tenosinovitis. Bursitis.

    Enfermedades msculo-esquelticas. Problemas de circulacin

    en extremidades

    inferiores. Dolor corporal

    generalizado.

    Cansancio. Cefalea. Hernia.

    1.Normas generales de seguridad, incendios ehigiene industrial.

    2. Estudio ergonmico realizado a puestos detrabajo.

    3. Actualizacin y divulgacin de los estndares

    de seguridad.4. Anlisis de Riesgos de Trabajo, para cada unode los cargos.

    5. Divulgacin de los AST (Anlisis Seguro de

    Trabajo)6. Divulgacin de estndares de seguridad.7. Divulgacin de programas de pausas activas.

    14. Reuniones de Seguridad y reuniones CSSLMARAO ALUMINIO CA

    Posicincorporal

    inadecuada

    Trastornos Articulares.

    Fatiga / Disconfort.

    Cervicobraquialgias. Enfermedades msculo-

    esquelticas.

    1.Normas generales de seguridad, incendios e

    higiene industrial.

    2. Estudio ergonmico realizado a puestos detrabajo.

    3. Actualizacin y divulgacin de los estndaresde seguridad.

    4. Anlisis de Riesgos de Trabajo, para cada uno

    de los cargos.5. Divulgacin de los AST (Anlisis Seguro deTrabajo)

    6. Divulgacin de estndares de seguridad.

    7. Divulgacin de programas de pausas activas.

    15. Reuniones de Seguridad y reuniones CSSLMARAO ALUMINIO CA

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    22/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    21

    PELIGRO SMBOLO EFECTOS CONTROL

    FACTORES DE RIESGO DISERGONOMICOS

    Movimientorepetitivos

    Trastornos Articulares. Fatiga / Disconfort.

    Tenosinovitis. Bursitis. Sndrome del Tnel

    Carpiano. Enfermedades msculo-

    esquelticas.

    Lumbalgias. Tendinitis. Artrosis. Hernias. Discopatas. Desgaste muscular. Cansancio / estrs.

    1.Normas generales de seguridad, incendios ehigiene industrial.

    2. Estudio ergonmico realizado a puestos detrabajo.

    3. Actualizacin y divulgacin de los estndares

    de seguridad.4. Anlisis de Riesgos de Trabajo, para cada uno

    de los cargos.

    5. Divulgacin de los AST (Anlisis Seguro deTrabajo)

    6. Divulgacin de estndares de seguridad.7. Divulgacin de programas de pausas activas.16. Reuniones de Seguridad y reuniones CSSL

    MARAO ALUMINIO CA

    CONDICIONES ASOCIADAS A LA SEGURIDAD

    FACTORES DE RIESGO MECNICOS

    Golpeado

    porGolpeado

    Contra.

    Traumatismos leves y

    graves. Fracturas. Politraumatismos.

    Desgarres de las

    articulaciones y de losmsculos adyacentes.

    Hemartrosis(Acumulacin de sangreen las articulaciones).

    Laceraciones.

    Atrapamiento.

    Heridas contusas. Muerte.

    Cefaleas. Fracturas/ Esguinces Dolor corporal

    generalizado. Eritemas/ Hematomas.

    1.Normas generales de seguridad, incendios e

    higiene industrial.2. Divulgacin de los principios de prevencin delas condiciones inseguras e insalubres.

    3. Uso de EPP.4. Charla errores crticos en la accidentalidad yen el comportamiento.

    5. Charla sobre estndares de seguridad.17.Inspecciones de CSSL MARAO ALUMINIO

    CA.6. Informes de inspeccin tcnica en seguridad

    integral.

    18.Reuniones de Seguridad CSSL MARAOALUMINIO CA

    7. Avisos y seales de seguridad y prevencin deriesgos.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    23/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    22

    IDENTIFICACIN DE LOS RIESGOS EXISTENTES

    PELIGRO SMBOLO EFECTOS CONTROLFACTORES DE RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIN

    Incendios de

    slidoscombustibles

    Quemaduras. Asfixia.

    Daos a la infraestructura. Prdida de productos. Muerte. Irritacin de las vas

    respiratorias.

    Irritacin visual. Tos.

    Afecciones respiratorias.

    1. Mantenimiento y recarga de los componentesde los sistemas contra incendio (extintores,

    detectores de humo, manguera, alarmas).2. Renovacin de los permisos bomberiles.3. Planificacin de la charla sobre la prevencinde incendios.

    4. Planificacin para la conformacin de la

    Brigada de Emergencia.5. . Avisos y seales de seguridad y prevencin de

    riesgos.

    Explosinpor fugas

    gases y

    vaporesinflamables.

    Explosinpor

    recipientes

    sometidos apresin

    Fracturas. Traumatismos graves.

    Quemaduras.

    Asfixia. Daos a la infraestructura.

    Prdida de productos. Paradas de procesos. Muerte.

    1. Mantenimiento y recarga de los componentesde los sistemas contra incendio (extintores,

    detectores de humo, manguera, alarmas).

    2. Renovacin de los permisos bomberiles.3. Planificacin de la charla sobre la prevencin

    de incendios.4. Planificacin para la conformacin de laBrigada de Emergencia.

    5. . Avisos y seales de seguridad y prevencin deriesgos.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    24/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    23

    PLAN DE INSPECCION DE HIGIENE Y SANEAMIENTO BASICO

    Los principios bsicos de accin preventiva son:

    1. El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.

    2. La eleccin de la ubicacin de los lugares y reas de trabajo, considerando sus

    condiciones de acceso, y determinando las vas o zonas de desplazamiento o

    circulacin.

    3. La manipulacin de los distintos materiales y la utilizacin de los medios auxiliares.

    4. El mantenimiento, el control previo a la posta en servicio y el control peridico de

    les instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecucin de la obra, con elobjetivo de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad e higiene de

    los trabajadores.

    5. La delimitacin y acondicionamiento de les zonas de almacenaje y depsito de los

    distintos materiales, especialmente si se trata de materias o sustancias peligrosas.

    6. La recogida de los materiales peligrosos utilizados.

    7. El almacenaje y eliminacin o evacuacin de restos y escombros.

    8. La adaptacin, en funcin de la evolucin de la obra, del periodo de tiempo

    efectivo que deber dedicarse a los trabajos o las distintas fases del mismo.

    9. La cooperacin entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores autnomos.

    10.Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o

    actividad que se d en la obra o cerca de ella.

    11.Sustituir lo que es peligroso por lo que comporte poco o ningn peligro.

    12.

    Planificar la prevencin, buscando un conjunto coherente que integre la tcnica, laorganizacin del trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores

    ambientales en el trabajo.

    13.Dar a los trabajadores las debidas instrucciones.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    25/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    24

    INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

    I. ANALISIS DE ACCIDENTALIDAD

    Tabla estadstica de accidentalidad segn modelo entregado

    Resumen descriptivo de los accidentes, incidentes ocurridos en el perodo. (vercuadro anexo)

    II. ACTIVIDADES PREVENTIVASSe consideran dentro de este concepto lo siguiente.

    Actividades Ordinarias: Son aquellas consideradas como rutinarias, ejemplo:charlas de seguridad, inspecciones, reuniones, etc.

    Actividades Resaltantes: Son aquellas consideradas NO rutinarias que impactan demanera inmediata en la mejora continua de la seguridad en las operaciones.

    Actividades a Realizar: Son aquellas que deben ejecutarse segn un plan detrabajo.

    III.

    ACTIVIDADES RELEVANTESEjecucin (en proceso o terminado) de alguna idea innovadora en materia SIAHO.

    Ej.: Colocacin de avisos de seguridad en el polgono, campaas de orden y limpieza.

    IV.ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIALSon aquellas que responden a las necesidades de la comunidad, dentro del mbito deinfluencia del polgono, a travs de capacitacin, formacin, asistencia, dotacin, etc.

    PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA DE LA OBRA

    Tan pronto ocurra un accidente o incidente se debe:

    Suspender las actividades.

    En caso de incendios dar la voz de alarma. se proceder a desalojar el rea

    y ubicar al personal en los sitios destinados como seguros y vas de escape.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    26/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    25

    Controlar el incendio con los extintores correspondientes y destinados para

    su uso especfico segn el material a extinguir. Si no puede controlarse el

    incendio comunquese inmediatamente con el cuerpo de bomberos mscercano a la jurisdiccin.

    En caso de derrames de sustancias peligrosas debern seguirse las

    siguientes indicaciones: Identificar la sustancia a travs de la etiqueta,

    proceso o actividad que se est desarrollando en el lugar y localizar

    inmediatamente la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) para obtener

    informacin sobre el manejo de derrames. Notifique a la persona

    responsable en el rea o autoridad para el control del mismo.

    En caso de terremotos o movimientos ssmicos: Conserve la calma ymuvase fuera del edificio o a campo abierto si la situacin se lo permite.

    Evite correr y aljese de los cristales. No utilice velas, fsforos ni produzca

    flama durante o despus del sismo. No interfiera en las labores de rescate,

    a menos que se le solicite.

    En caso de inundaciones: Guardar los documentos importantes en lugares

    seguros que no sean afectados por el agua. Cerrar todas las vlvulas de los

    servicios como gas, agua y fuentes que no sean imprescindibles. Evitar el

    uso y contacto con equipos generadores o consumidores de electricidad

    Mantener la calma en todo momento.

    Se deber desalojar la instalacin ordenadamente, sin correr ni volver hacia

    atrs, y dirigirse a los puntos seguros de encuentro previamente

    establecidos.

    Utilizar los E.P.P., para cada caso de emergencia que se presente

    Prohibir la entrada a peatones NO AUTORIZADOS en el espacio de riesgo y

    sus alrededores, salvo personal capacitado para controlar la situacin.

    Notificar la emergencia al supervisor, maestro de obra o cualquier otra

    autoridad que se encuentre en el momento del siniestro o eventualidad.

    Notificar la emergencia a las autoridades civiles o militares competentes

    segn sea el caso: bomberos, policas estatales o municipales, defensa civil,

    cruz roja etc.

    Aplicar los primeros auxilios de emergencia.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    27/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    26

    En caso de accidente fatal no mover a la vctima e informar a las

    autoridades competentes.

    Se trasladara el lesionado al centro mdico ms cercano disponiendo de la

    unidad de emergencia mvil provista de los materiales ms importantes

    para salvaguardar la salud del paciente durante el traslado.

    Suspender las actividades que ameriten de movimientos de maquinaria

    pesada, equipos elctricos, electromecnicos, izamiento, transporte de

    carga y herramientas de mano.

    El supervisor informara inmediatamente a las autoridades competentes de

    lo sucedido durante la jornada de trabajo, con detalles de material,ambiente, nmero de personas involucradas y causas que generaron la

    emergencia, as como tambin el estado de salud del paciente o los

    pacientes.

    Notificar al seguro social en un plazo de tres das continuos dependiendo

    de la fecha del accidente.

    Presentacin de informe para verificar los hechos y tomar acciones

    preventivas para posteriores precauciones.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    28/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    2

    FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTES Y ATENCIN ALESIONADOS

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    29/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    28

    EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA

    El rgano de Seguridad laboral de la empresa, mediante una lista de verificacin, chequeara el cumplimiento o no de las fases del

    programa, que permita evaluar a travs de un mtodo cuantitativo cada uno de los pasos del programa y cada uno de sus aspectos para as

    saber qu porcentaje del Programa se est cumpliendo y poder tomar las correcciones del caso.

    Seleccin y Reclutamiento

    1 C N I

    2

    3

    4

    C: Cumple

    N: No cumple

    I: Implementando

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    30/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    29

    SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL)

    No. REGISTRO

    DECLARACIN DE ACCIDENTE DE TRABAJO

    I.- DATOS DEL TRABAJADOR O TRABAJADORA ACCIDENTADA

    1.- CDULADE

    IDENTIDAD

    2.- PRIMER NOMBRE 3. - SEGUNDO NOMBRE 4.- PRIMER APELLIDO 5. SEGUNDO APELLIDO

    6. NACIONALIDAD 7. FECHA DE NACIMIENTO 8. EDAD 9. SEXO 10. MANO DOM. 11.- EDO CIVIL12.NHIJ

    13.- NIVELEDUC

    14. GRDOAP.

    Ven Ext DA MES AO M F DER. IZQ.

    15.- ESTADO 16.- MUNICIPIO 17.- PARROQUIA 18.- CIUDAD O CENTRO POBL. 19. CORREO ELECTRNICO

    20.- DIRECCIN DE HABITACIN: 21.- TELF. VIVIENDA 22.- TELF. CELULAR23. CD.POSTAL

    II DATOS OCUPACIONALES

    24. FECHA DE INGRESO A LA EMPRESA 25. ANTIG. PTO 26. ASEGURADO IVSS: 27. SUELD O SALAR 28.-JORNADA:

    DA MES AO AOS MESES DIA MES AO PERODO: HORARIO DE TRABAJO:

    29.- OFICIO U OCUPACIN SEGN EL CIUO 30. COD. OCUP. 31. SITUACIN DE EMPLEO32.-CODIGO

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    31/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    30

    LA CASILLA 30 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR UN CDIGO VLIDOTOMADO DE LA FICHA OCUPACIONES

    LA CASILLA 32 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR UNCDIGO VLIDO TOMADO DE LA FICHA SITUACIN DEEMPLEO

    III.- INFORMACIN DEL CENTRO DE TRABAJO

    33.- NMERO DE INFORMACIN FISCAL RIF 34.- RAZN SOCIAL

    35. SECTOR36. CATEGORA DE

    EMPLEADOR:

    37. TIPO 38.- NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO, ESTABLECIMIENTO O UNIDAD DE EXPLOTACIN

    39. FRANQUICIA 40.- NOMBRE COMERCIAL SI ES UNA FRANQUICIA O UN PUNTO DE REFERENCIA DONDE UBICARLA.

    41.- NMERO DE INFORMACIN LABORALNIL

    42.- NMERO PATRONAL ANTE EL IVSS. 43. RIESGO IVSS: 44. N DE TRABAJADORES

    45.- ESTADO 46.- MUNICIPIO 47.-PARROQUIA 48.- CIUDAD O CENTRO POBLADO

    49.- DIRECCIN DE LA EMPRESA, COOPERATIVA O CENTRO DE TRABAJO:

    50.- TELFONO 1 51.- TELFONO 2 52.- TELFONO FAX 53. DIRECCIN DE CORREO ELECTRNICO 54. COD. POSTAL

    55.- PRODUCTOS QUE ELABORA O SERVICIOS QUE PRESTA 56.- CDIGO INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME CIIU 88 ACT. ECON. 57.- COD.ACT. EC.

    LA CASILLA 54 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR CDIGO VALDO TOMADO DE LA FICHA CIIUDEL INPSASEL

    IV.- INFORMACIN DEL ACCIDENTE

    58. FECHA DEL ACCIDENTE 59.- HORA 60. - HORAS TRAB. EL DA 61. DA DE LA SEMANA 62. PUESTO DE TRABAJO

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    32/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    31

    (MILITAR) DEL ACCID.

    DIA MES AO HORA MINUTOS HORAS MINUTOS

    SI EL ACCIDENTE OCURRI FUERA DE LA EMPRESA PRECISAR LOS DATOS GEOGRFICOS SIGUIENTES:

    63.- ESTADO 64.- MUNICIPIO 65.-PARROQUIA 66.- CIUDAD O CENTRO POBLADO

    67.- LUGARDONDEOCURRI ELACCIDENTE:

    68. DESCRIPCCIN DEL ACCIDENTE

    LLENAR LOS CODIGOS DE ACUERDO CON LOS CDIGOS DE REGISTRO ESTABLECIDOS POR EL INPSASEL

    69.- CD. TIPO DE LUGAR 70.- TIPO DE LUGAR

    LA CASILLA 69 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR CDIGO TOMADO DE LA FICHA TIPO DE LUGAR

    71.- CD. ACT. FS. ESP. 72.- ACTIVIDAD FSICA ESPECFICA

    LA CASILLA 71 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR CDIGO TOMADO DE LA FICHA ACTIVIDAD FSICA ESPECFICA

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    33/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    32

    73.- CD. TIPO DE TRABAJO74.- TIPODETRABAJO

    LA CASILLA 73 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR CDIGO TOMADO DE LA FICHA TIPO DE TRABAJO

    75.- CD. AGENTE MATERIAL 76.- AGENTE MATERIAL

    LA CASILLA 75 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR CDIGO TOMADO DE LA FICHA AGENTE MATERIAL

    77.- CD. TIPO DEACCIDENTE

    78.- TIPO DE ACCIDENTE

    LA CASILLA 77 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR CDIGO TOMADO DE LA FICHA TIPO DE ACCIDENTE

    79.- CD PARTE DEL CPO LES. 80.- PARTE DEL CUERPO LESIONADA

    LA CASILLA 79 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR CDIGO TOMADO DE LA FICHA PARTE DEL CUERPO LESIONADA

    81.- CD. LESIONES 82.- LESIONES

    LA CASILLA 81 EST EN BLANCO, DEBE INGRESAR CDIGO TOMADO DE LA FICHA LESIONES

    83.GRAVEDAD DEL ACCIDENTE 84. TOTAL DE DIAS DE SALUD PERDIDOS

    LEVE MODERADO GRAVE MUY GRAVE MORTAL

    85.- TESTIGOS DEL ACCIDENTE

    CEDULA DE IDENTIDAD NOMBRE Y APELLIDOS

    DIRECCIN DE HABITACIN: TELFONO:

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    34/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    33

    CEDULA DE IDENTIDAD NOMBRE Y APELLIDOS

    DIRECCIN DE HABITACIN: TELFONO

    86. NMERO DE REGISTRO DEL SERVICIO PROPIO O MANCOMUNADO DE SALUD Y SEG. EN TRABAJO 87.NMERO DE DELEGADOS DE PREVENCIN

    V.- INFORMACIN SOBRE EL CENTRO DE ATENCIN DEL ACCIDENTADO

    88. NOMBREDEL CENTRODE SALUDDONDE FUEATENDIDO

    89.DIRECCINDEL CENTRODE SALUDDONDE FUEATENDIDO.

    90. TIPO DE CENTRO DE SALUD 91. CENTRO DE SALUD

    PBLICO: PRIVADO SEMI-PRIVADO: HOSPITAL AMBULATORIO DISPENSARIO CLNICA

    92.- LUGAR:93.- FECHA DEELABORACIN

    RECIBIDO ENINPSASELPOR(Solo paraser llenado porel Inpsasel):

    NOMBRE Y

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    35/42

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    36/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    35

    CLASIFICACIN DEL ACCIDENTE SEGN LA PARTE DEL CUERPO LESIONADA

    CODIGO DESCRIPCIN DE LA PARTE DEL CUERPO LESIONADA

    1100 Cabeza/cara

    1200Cuello (Incluye la Garganta)

    1300Tronco

    1400Espalda (incluye la columnavertebral, mdula espinal y msculosadyacentes).

    1500 Extremidades Superiores

    1600 Extremidades Inferiores

    1700 Ubicaciones mltiples

    1800Lesiones Generales (SistemasOrgnicos)

    1900Partes del Cuerpo No Clasificada BajoOtro Epgrafe

    2000 Ubicaciones no especificadas

    CLASIFICACIN DEL ACCIDENTE SEGN LA NATURALEZA DE LA LESIN

    Ref: Organizacin Internacional del Trabajo,Estadsticas Europeas de Accidentes de Trabajo

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    37/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    36

    Norma Venezolana COVENIN 474-89

    CODIGO DESCRIPCIN DE LA NATURALEZA DE LA LESIN

    1100 Heridas (Excluye las hernias punzantes con dao a rganos internos)

    1200 Traumatismos Superficiales.

    1300 Contusiones y aplastamientos

    1400 Fracturas

    1500 Luxaciones

    1600 Esguinces, Torceduras

    1700 Amputacin y Enucleraciones

    1800 Traumatismo intracraneal

    1900 Lesiones Internas del Trax, Abdomen y Pelvis

    2000 Hernia

    2100Traumatismo de los Nervios y de la Mdula Espinal (Excluye las Lesiones de los Nervios Complicadas con Fracturas y OtrasLesiones seas.

    2200 Efectos de un cuerpo extrao que entre por orificio

    2300 Quemaduras (Excluye traumatismo superficiales)

    2400Envenenamiento por drogas, medicamentos y productos (excluye los abusos de drogas sin dependencia, la dependenciade las drogas, ingestin o inhalacin de sustancias txicas, corrosivas o custicas, las mordeduras de animales venenosos,las quemaduras qumicas

    2500 Efectos txicos o infecciones de sustancias de procedencia no medicinal o agentes biolgicos.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    38/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    3

    2600 Efectos Nocivos de las Radiaciones (Excluye el Eritema Solar y las Quemaduras Debidas a Radiaciones Solares)

    2700 Efectos del fro

    2800 Efectos del calor

    2900 Efectos del ruido y vibracin

    3000 Efectos de la Presin Atmosfrica

    3100 Efectos de Otras Causas Externas

    3200 Ahogamiento y asfixia3300 Trauma psquico, choque traumtico

    3400 Reacciones alrgicas agudas causadas por un agente del medio de trabajo.

    3400 Reacciones alrgicas agudas causadas por un agente del medio de trabajo.

    3500 Lesiones mltiples de naturaleza diferente

    3500 Lesiones mltiples de naturaleza diferente

    3600 Otros efectos adversos no clasificados

    3600 Otros efectos adversos no clasificados

    3800 Tipo de lesin desconocida o sin especificar

    3800 Tipo de lesin desconocida o sin especificar

    CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIN SEGN LA PRIMERA ESTIMACIN

    DE LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE

    ESTIMACIN DE LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE

    LEVES:

    Lesiones que impliquen una discapacidad determinada por reposo menor o igual a tres (03) das, que no generen ningn otro tipo

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    39/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    38

    de complicacin.

    Ejemplos:

    Heridas

    Traumatismos Superficiales.

    Contusiones y aplastamientos con lesiones no complicadas, efectos de cuerpo extrao.

    Efectos de un cuerpo extrao que entre por orificio (puede ser clasificado segn el dao causado)

    Efectos del calor (fatiga, calambres, agotamiento)MODERADOS:

    Lesiones que impliquen una discapacidad determinada por reposo mayor a tres das. No debe generar complicaciones.

    Ejemplos:

    Heridas, Fracturas, Esquinces, torceduras, efectos del fro y del calor con pronstico de total recuperacin.

    GRAVES:

    Lesiones que impliquen discapacidad determinada por reposo mayor a tres das, con complicaciones que permitan reinsercin altrabajo pero que impliquen posteriormente un cambio en la actividad laboral o limitacin de la tarea porque dejan algn tipo desecuela.

    Ejemplos:

    Heridas, Fracturas, esguinces, torceduras que impliquen lesiones permanentes, (no se recupera completamente). Amputaciones,

    enucleaciones. Traumatismo Craneoencefalicos que generen complicaciones permanentes. Quemaduras de gran extensin, quepuedan comprometer organos y sistemas. Intoxicaciones que puedan generar complicaciones posteriores. Radiaciones. Efectos delRuido y Vibracion.

    MUY GRAVE:

    Ejemplos:

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    40/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    39

    Lesiones que impliquen discapacidad determinada por reposo mayor a tres das, con complicaciones que no permitirn lareincorporacin al trabajo.

    Ejemplos:

    Traumatismo complicado de columna vertebral, de crneo, entre otras con compromiso neurolgico permanente. Amputaciones.Enucleaciones de los ojos. Traumatismos en cara complicado. Traumatismos con desprendimiento de rganos internos que limiten lasfunciones corporales.

    MORTAL:Lesiones que impliquen la muerte en el momento del accidente o posteriormente.

    NOTA:Los criterios de clasificacin propuestos son una gua para estimar la gravedad del accidente, pero debe aplicarse de acuerdo con lascircunstancias del caso. Una herida, dependiendo de la profundidad o de la extensin puede ser clasificada como leve, moderada ograve.

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    41/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014

    40

  • 8/12/2019 Programa de Seguridad y Salud Laboral Marao Aluminio CA

    42/42

    [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL] 2014