24
'1 c, (1'1 _________ --.-. PROGRAM A DE TR AN SFORMACION DE LA EDUCACION MEDIA Proyecto: Cicio Bos ico General Area: . CIENCI AS SOC I ALES -- Educaci6n de la Naci6n --

PROGRAMA DE TRANSFORMACION DE LA EDUCACION MEDIA · cos. Papel del Rey-dios. de la clase sacer dotal y del ejercito. Papel del transporte. de las comunicacio nes y de los recursos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

'1 c,

(1'1 ~~_________--.-.

PROGRAMA DE TRANSFORMACION

DE LA EDUCACION MEDIA

Proyecto:

C icio Bosico General

Area: .

CIENCIAS SOCIALES

-- Educaci6n de la Naci6n -­

• 088Q51 ;

•• ",-t.-c~_"",........_ .. ,,_ . ..(

; ; 4 178.5 I f'::~'()~7~ ~-.", ". M0T"_ .- _r_

INDICE

Diagrl6stico y propuesta ........................................................................ 1

Caraeteristieas del Area de Cieneias Sociales en este clll'riculum. .................................... : ............................ '" ...... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 2

Unidades para ler. afio 4

Unidad O. HI trabajo del investigador en Ciencias Sociales. 5

Diagramas de ejes integrados de las unidades dld8cticas ••• 6

Unidad 1 - La vida en la eiudad 8

Unldad 2 Dominio y organizaei6n del territorio •••••••••• 9

Unidad 3 - HI hombre y el medio natural I ••••••••••••••••• 10

Unidad 4 - HI hombre y el medio natural II •••••••••••••••• 11

Abordaje de Is Unidad 1 - Histaria y Civismo •••••••••••••• 15

Abordaje de la Unidad 1 - Heonom!a y GeograCia •••••••••••• 19

1

CIKNCIAS SOCIALES

1. Diagnostico y propuesta

Toda ciencia es una construccion teorica sobre la realidad, que permite mediante generalizaciones de diverse grado "economizar" en el aprendizaje del los casas particulares. Las ciencias sociales no escapan a esta caracteriza­cion.

Sin embargo, en los establecimientos escolares se advierte:

a) en Historia y en Geografia, el abuso del estudio (0 mencion superfi­cial) de los casos particulares, excesivos en numero y no interpretados. Es/ decir, se abunda en la enumeracion de datos y fenomenos, algo menos en la des cripcion de los mismos y mucho menos en la interpretacion de los aspectos de la realidad social abordados.

b) en Educacion Civica, el abuso de definiciones desvinculadas de los I problemas concretos de la vida cot1diana, ya sea proxima 0 a1ejada en e1 esp~ cio y en el tiempo.

Las situaciones a) y b) revelan el abismo existente entre 10 que sucede en el establecimiento escolar y el trabajo del investigador en Ciencias Socia les, el divorcio entre teoria-practica-teoria, sin cuya dinamica no existiri; la ciencia facti ca.

En Ciencias Sociales, algunos aspectos de la teoria son los conceptos,l las generalizaciones, las leyes y las teorias, los resultados de la interpre­tacion, las caracteristicas de un fenomeno 0 de un grupo de fenomenos. La - / practica, en cambio, se refiere al trabajo de campo, al registro de las obse~ vaciones directas, al trabajo particular co~ cada una de las fuentes •••

Un posible camino de encuentro en-erB l~_ teoria y la practica es reali-I zar investigacion social a partir del esta01ecimiento escolar.

En el taller integrado, se trabajara a partir de una situacion problema tica en forma interdisciplinaria, es decir, se buscaran las coincidencias me= todologicas y conceptuales que puedan aportar las discip1inas que componen e1 area.

En las discip1inas, tambien se trabajara a partir de situaciones probl~ maticas, pero mas especificas, aunque muy conectadas con la situacion prob1e­matica eje. Es deci~, cada unidad didactica presentara un eje problematico -I

2

que a su vez se divide en subproblemas.

2. Caracteristicas del area de Ciencias Sociales en este curriculum

En el primer ano se pone e1 acento en el eje espacial en virtud de que el hombre habits un espacio, se relaciona, utiliza sus recursos, y esto im-I plica la organizacion del espacio social.

En el segundo ano se pone el acento en e1 eje politico, es decir las r~ laciones entre los hombres, su actividad, su participacion, a la vez que la I cooperacion y conflictos. Esto implica la problematica decisional.

En e1 tercer ano, se pone el acento en el eje economico, teniendo como objetivo fundamental la calidad de vida, 10 que implica considerar no solo el crecimiento econ6mico sino e1 bienestar de Ie poblacion en terminos de salud, educacion, habitacion, trabajo, servicios, etc.

Cabe aclarar que se utiliza la palabra eje en dos sentidos:

a} desde 10 epistemologico, eje es una idea principal basica en el cam­po cientifico que se esta trabajando;

b) en sentido pedagogico-didactico, es la idea principal en torno de la cual se organiza toda la unidad didactica. A ella hay que remitirse permanentemente durante el desarrollo de la unidad.

Espacio

(A)

(0)

---------------­

2 1 J 2 1 12

/ZI

Relaciones

Organizacion

Cali dad de vida

OATEGORIAS

EJE ESPACIAL

JE TEMPORAL

EJES CONCEPTUALES (B)

C G B ler. Ano 2do. Ano

(B) Espacio: l.Articulacion del Relaciones: 1. Actividad Organizcion: 1. Circuito espacio 2. Participaci6n decisorio. Unidad 3. Cooperacion 2. Asociacion 1.1. Dominio 4. Conflicto 3. Integracion

3er. Ano Calidad de vida: 1. Crecimiento

2. Desarrollo 3. Modernizac. 4. Estancamien­

to. w

4

CIENCIAS SOCIALES

ler.ANO

- Unidad 0 - El trabajo del investigador en Ciencias Sociales

Diagrama de ejes integradores de las unidades didaetieas

Unidad 1 La vida en la eiudad

Unidad 2 Dominio y organizaeion del territorio

Unidad 3 El hombre y el medio natural I

Unidad 4 El hombre y el medio natural II: la industria

- Abordaje de la Unidad 1 La vida en la eiudad desde Historia y Civismo (eontenidos y sugereneias metodogieas)

- Abordaje de la Unidad 1 La vida en la eiudad desde Eeonomia y Geografia (eontenidos y sugerencias metodologieas).

, UNlDAD O. EL TRABAJO DEL lNVESTIGADOR EN CIENClAS SOCIALES

Taller integrado

~Como conocer 10 mas nuevo y 10 mas viejo del barrio de la escuela?

Historia y Civismo Geografia y Economia

1. Caracteristicas del fenomeno social 1. Clasificacion de los edificios, 1. Objeto de estudio de la Geografia 2. Caracteristicas de la historia y de segun perfodos hist6ricos. y la Economia en Ciencias Sociales.

la ciencia politica como ciencias / 2. Elaboracion del plano de ubica­sociales. cion de los mismos. 2. Aportes de la Geografia y la Econo­

3. Metodos de investigacion: 3. Relacion con otros barrios. mica a las Ciencias Sociales. 3.1. la observaci6n directa:(observa

cion-participacion, encuesta, 7 3. Comprensi6n de los mapas, pIanos, entrevista) etc. y su aporte al estudio social.

3.2. la observacion indirecta: (tipos de fuentes, analisis de 4. Metodos de investigaci6n: las mismas)

3.3. la construcci6n de estadisticas 4.1. la observaci6n directa: el tra y graficos bajo de campo, la entrevista

4. Posibilidades de realizar investiga­ 4.2. la observaci6n indirecta: do­ci6n social a partir de la institu-/ cumentos~

cion escolar. 4.3. construccion de estdisticas y

graficos:

4.4. model os te6ricoB

"'­

ti

Diagramas de ejes integrados de las unidades didacticas

eondicionps naturales acci6n del hombre

HISTORIA Y CIVISMO

- Nuestras necesidades i~ dividuales y sociales f

como habitantes de una ciudad.

- Origen, evoluci6n Y fu~ ciones de la ciudad en que vivimos.

Diferentes tipos de a-I sentamientos urbanos

- relacion entre el gra-I do de evolucion de los pueblos y la delimita-I' cion del territorio

- delimitacion y organize cion del espacio en 10; espacios de evoluci6n: a) earacteristicas b) actores soeiales

- generos de vida, ellolu_ cion en la humanidad

- modifieaeion de la zona rural en la Argentina, desde e1 siglo XV! a m~ diados del siglo XIX .

- la Argentina en el si-/ glo XIX

ARTICULACION DEL ESPACIO

~

..

~Como se organiza la ocupa cion del territorio? ­

~ : DOMINIO Y ORGANIZACION /IDEL TERRITORIO

-, t

6Como aprovecha el hombre los recursos naturales y modi fica el paisaje natu­ral?

1 EL HOMBRE Y EL MEDIO NA­TURAL I

.. f L ­

•6Donde vive la mayor par­te de la poblacion?

1

-­ECONOMIA '. ;,[,Omit"

--~- ----.-­n:::- Vid,'1 "'1.·-;,-11 Ut't)<1

- Estruc Lura.::. Uclt'~1

- Forma, rlspec 1,C y

110

- Relaci6n entre (; region

j.'

LA VIDA EN LA CIUDAD

, I

t

'("

1H' I

- delimi tacion del tern J , I

torJ..o I·

posicion geografica. s~

perficie, forma

- conflictos limitrofes

relacion entre tl"anspo tes, comunicaciones y recursos y soberania

I - distribucion geografi de cazadores y reeo]· tores

- espacio agropecuari;

sociedad agropecuu" ,- ,I

producc~on y Cor;"I':' :..t."~

zaci6n agropecw-:," ie'

J

'J ,

7

,

6C6mo transforma el hom­bre los recursos naturales para satisfacer nuevas ne­cesidades humanas?

- los avances tecn016gi-~ cos en los estadios de I

evoluci6n

- las modernas revolucio nes industriales

I______________________~,~

J -

-

-

--

distribuci6n geografi­ca de la industria.

relaci6n entre diferen­tes tipos de industria y el desarrollo economi co

factores de 10calizaci6n industrial

caracterizacion de la I sociedad industrial

relaci6n entre desarro­llo industrial y media ambiente

EL HOMBRE Y EL MEDIO NA­TURAL II:

J ,

Ol

URIDAD 1 LA VIDA EN LA CIUDAD

HISTOHIA Y CIVISMO

- Nuestras necesidades individuales y sociales como habitantes de una ciudad.

- Origen, evoluci6n y'funciones:

a) de la ciudad en que vivimos. Condicionan­tes naturales, historicos, socioeconomi-/ cos, politico-administrativos y urbanist~ cos.

b) de las ciudades aborigenes del Noroeste Argentino.

c) de las ciudades de las altas culturas pr~ colombinas

d) de las ciudades hispano-criollas

Construccion de conceptos: zona urbanizada y ciudad. Similitudes y diferencias.

- El municipio: Relacion de los habitantes con la Municipalidad.

Taller integrado

~Por que es as! nuestra ciudad (10 calidad)? ­

(Origen, evolucion y funciones de / la ciudad asiento del establecimien to escolar que motivan su estructu­ra actual).

ECONOMIA Y GEOGRAFIA

- Vida social urbana: caracteristicas de la ciudad; m£ vilidad de la p£ blaci6n urbana; funciones de la ciudad.

Sltuacion, emplazamiento y posici6n de las ciudades.

- Estrcturas urbanas:

escala/entorno/traza parcelamiento/manzana densidad/textura apariencia causas y consecuencias del creci­miento urbano. Problemas inheren­tes: de circulacion, de los aervi cios publicos, de la construcci6r., de contaminacion.

- Relaci6n entre ciudad y regi6n

- Lazos entre 1a ciudad y e1 campo Jerarquia en la regi6m

- Redes urbanas.

UNIDAD 2 DOMINIO Y ORGANIZACION DEL TERRITORIO

HISTORIA Y CIVISMO Taller Integrado ECONOMIA Y GEOGRAFIA

- Re1aci6n entre e1 grado de evo1ucion de los / - Delimitacion de los territorios: local, pueblos y 1a delimitacion del territorio: ~Como se origino la frontera I provincial. nacional. de otros paises.

historica mas proxima al esta­a) poblacion errante: limites variables; blecimiento escolar? (aspecto - Posicion geografica. superficie y forma. b) poblacion sedentaria: limites relativamente geografico, econ6mico, civico Comparacion entre paises y/o provincias.

fijos. e historicol - Construccion del concepto "soberania

Caracteristicas de la delimitacion y organiza­ territorial U

cion del espacio en los estadios de evolucion. Actores politicos - Conflictos limftrofes provinciales. Con

secuencias espaciales.a) Paleolitico superior. Tribu organizada. Pa­pel del cacique y del lider religioso. Cuestiones de Ifmites con paises vecinos.

Consecuencias espaciales. Comparacionb) Neo1itico. edad antigua. Imperios teocrati ­ con otros paises.cos. Papel del Rey-dios. de la clase sacer­dotal y del ejercito. Papel del transporte. de las comunicacio

nes y de los recursos en el ejercicioc) Edad antigua europea. La polis griega. Los de la soberania."limes" romanos. Papel del ejercito y de las instituciones politicas.

d) Edad Media europea. El feudo. Papel del se­fior feudal 1aico 0 eclesiastico.

e) Edad Moderna. E1 Estado Nacional en Europa occidental. Papel del monarca absoluto, de / los altos funcionarios y del ejercito. Pro­blemas de la expansion territorial. En Ameri ca: a) Conflictos limitrofes entre Espafia y­Portugal. b) Cambios en las jurisdicciones p~ liticas espafiolas en America y en sus limi­tes respectivos. ""

¢ f) Edad Contemporanea. Aplicaci6n del "utis poss,!,

detis juris" en los nuevos Estados Americanos. Las fronteras en las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Origen de los limites actuales de nuestro pais.

UNlDAD 3 EL HOMBRE Y EL MEDlO NATURAL

HISTORIA Y CIVISMO

1. Los generos de 1a vida en la evolucion de la humanidad

a) en el paleolitico inferior: recoleccion, caza menor y pesca.

b) en e1 pa1eo1itico superior: caza mayor.

c) en e1 neo1itico: agricu1tura y domesti ­cacion de los animales.

Ubicacion cronologica de estos estadios en: a) America, b) Europa, c) Asia y Africa. Desarrollo tecnologico correspondiente a ca­da estadio.

2. Paulatina modificacion de la zona rural de / nuestro pais desde comienzos del siglo XVI/ hasta mediados del siglo XIX

Noroeste y centro: nuevos cultivos, el cami­no de la mulas, multiplicacion de talleres artesanales. Litoral: vaquerias, estancia cOlonial. sala­deros. Productos exportables y paises compr~ dores.

3. Intensiva modificacion de la zona rural de / nuestro pais a fines del siglo XIX

Insercion de la Argentina en la division in-/ ternacional del trabajo. Nueva fisonomia de la pampa. Productos exportables y paises compradores.

----------------------------------- 1. GPOI' que es asi la zona rural / mas proxima al establecimiento escolar?

2.

Taller integrado ECONOMIA Y GEOGRAFIA

Distribucion geografica de diferentes tipos de generos de vida.

Ubicacion de pueblos de cazadores y recolectores actuales.

Espacio agropecuario: - limites, zonas - influencias de los factores fisiogeo

graficos: clima, suelo.

2.1. Creacion del espacio agropecuario: e1 acondicionamiento del espacio para la produccion

- e1 papel de las tecnicas de ex­plotacion, de conservacion y de transformacion. papel de la tecnologia en pro­blemas agricolas, en el hambre y en la alimentacion. caracterizacion de diferentes espacios agropecuarios en pai­ses de: America, Europa, Asia y Africa.

2.2. Sociedad agropecuaria

- caracterizacion de la poblaci6n rural y agropecuaria

- habital rural: agrupamiento y dispersion.

- tipos de pueblos: de actividades agropecuarias y no agropecuarias.

- apropiacion y explotacion: pro­piedad de la tierra y explotacion de la tierra. :::

----_.. ..-=-­

... I\)

2.3. Producci6n y comercializaci6n de los productos agroepcuarios ar-/ gentinos en el presente.

Productos exportables y parses compradores.

UNIDAD 4 EL HOMBRE Y Er. MEDTO NATURALU:

HISTORIA Y CIVISMO Taller Integrado ECONOMIA Y GEOGRAFIA

r - Desarrollo tecnologico en las culturas paleo­ 1. Distribuci6n geografica de las indu~

liticas y neoliticas. ~Que problemas ambientales tie­ trias a nivel regional/nacional/mun­ne el barrio don de se asienta dial. Determinacion de zonas indus­

a) Ubicacion crono16gica y desarrollo tecnolog! el establecimiento escolar? triales y de tipos de industrias. co en e1 Continente Americano; Ejemplos en Argentina y en paises de

b) en Europa y en el Cercano Oriente. America del Sur y del Norte, en Eu­1) Evoluci6n temporo-espacial ropa, Asia y Africa.

- Desarrollo tecno16gico de Europa durante la de los cambios ambientales Edad Media y el Renacimiento. en el barrio. 2. Relacion entre los diferentes tjpos

de industrias y el desarrollo 0 cre­- Desarrollo tecno16gico de America a partir de 2) Comparaci6n con otros ba­ cimiento economico de la region 0

1" Conquista. rrios. del pais. Caso: Argentina.

Avances tecnologicos que dieron lugar a la re·· 3) Participaci6n de la comuni­ 3. Factores actuales de localizacion voluci6n industrial. Caracteristicas, lugares dad barrial en la soluci6n iQdustrial:fisiogeograficos, traba~ de origen y expansi6n de cada una de sus eta­ de los problemas ambienta­ jo, capital, tecnologia. Diferencjas pas. les. con epocas pasadas.

a) Primera etapa: la fuerza del vapor. 4. Caracteristicas de la sociedad indus trial. Dlferencias con la sociedad

b) Segunda la energia electrica. agricola. Movllidad de la poblacion. Capad tacion de la .}!Iano de obra. Pa­

c) Tercera etapa: Is energia at6mica. pel de la PUbliCid~. Estilos de vi ­da. :

Accidentes, desastres y catastrofes produci Relacl6n entre la pocledad industriru dos por los avances tecno16gicos. Papel de y l~;~iudad y entre el proceso de u!: la Defensa Civil. banizacion y el proceso industrial.

En la Argentina y en paises desarro­llados y subdesarrollados. ....

w

l

.­;;,.

5. Relaci6n entre el desarrollo indus­trial y el medio: problemas y COIJ­

flictos ambientales: erosi6n, po~v­ci6n, contaminacion. Programas y p~

liticas de conservaci6n de~ mediu, en Argentina, y en otros paises. p~

pel del Estado y de las empresas privadas en problemas ambientales.

ABORDAJE DE LA UNIDAD 1 "LA VIDA EN LA CIUDAD" Historia Y Civismo

CONTRNlDOS SUGERENCIAS METODOLOGICAS \

Nuestras necesidades individuales y sociales Lo mas operativo es, una vez planteado el problema principal en el taller como habitantes de una cludad. integrado, abordarlo desde el planteo de subproblemas. Para cada subpro-/

blema,formular hipotesis. Luego se someten a verificaeion mediante la con sulta de materiales/lo mas amplia posible.

Se deseartan 0 aceptan las hipotesis hasta llegar a conelusiones con cier to grado de solidez. Ejemplo:

Subproblema 1

6Todos los seres humanos tienen las mismas nece­sidades? El grupo total eonfecciona una lista de sus pro­pias necesidades y las de la comunidad en que v~

1 • ve. Luego reflexiona sobre las necesidades que puede tener un grupo social muy diferente (campe sinos, primitivos, etc.) De la comparacion sur-I gen algunas hipotesis:

"El hombre tiene mas facilidades para satisfacer algunas necesidades en la eiudad que en el campo".

2. Formulacion de "El hombre de la eiudad tiene mas necesidades que Hipotesis el campesino".

"A mayor complejidad de la cultura, mayor canti ­dad de necesidades", etc.

3. Verificaci6n de la Se reeurre a bibliografia para verifiear la hipo hipotesis tesis (trabajo individual). ­

4. Aeeptacion 0 descar- En pequenos grupos se diseute la aceptacion 0 des te de la hipotesis carte de la hipotesis. elaborandose por escrito ­

el informe ~

.... S. Elaboracion de Se leen los informes en el grupo total y se ex­ '"

Conclusiones traen conclusiones finales reformulan las hipotesis y

(si se

no vue1

es ve

posible. al punto

se 3.

Bib1iografia sugerida:

AILAS TOTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (1982) "Poblacion y calidad de vida en 1a Argentina"., en Nro. 64, pag. 211, C:E.A.L. Buenos Aires, Argentina. LIBERALLI, A.M. Y MASSA, L. (1986) "Los indicadores de calidad de vida en la Argentina" en Aportes para el es­tudio del Espacio socio-economico I. Editorial EIColoqu~·~uenos Aires, Argentina, pag. 144 y sgtes.

CON'l'BNIDOS

Civismo

SUGERENCIAS METODOLOGICAS

Origen, ecoluci6n y funciones En el grupo total se plantean todos los subproblemas e hipotesis. Luego se divide la elae en euatro grupos:

a) de la eiudad en que vivimos, eondieionantes naturales, historicos, soeioeconomicos, po- Grupo 1: 6Como y par que nacia la ciudad en que esta el establecimienLo litico-administrativos y urbanistieos. escolar?

b) de las ciudades aborigenes del Noroeste Ar- Hipotesis .•. gentino.

Grupo 2: 6Como y par que nacieron las ciudades aborigenes del noroeste? c) de las eiudades de las altas culturas pre­

colornbinas. Hipotesis •••

d) de las eiudades hispano-eriollas. Grupo 3: 6Como y por que naeieron las ciudades de las altas eulturas?

Hipotesis ..•

Grupo 4: 6Como y por que naeieron las eiudades hispano-criollas?

Hipotesis •••

Cada grupo verifiea, desearta, reformula la hipotesis Redacta un informe que reparte a los otros grupos.

Bibliografia General sugerida:

ATLAS TOTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (1982), numeros 55 a 55, C.E.A.L., Buenos Aires, Argentina.

LEJMANN, Patricio (1960), Las culturas precolombinas, EUDEBA, Buenos Ai-/ res, Argentina.

Obras de Historia Argentina y Americana que planteen la fundacion del ca­bildo como definitoria de la fundaeion de una ciudad. ....

-..J

"istoria y Civismo CONTENlDOS

Construcci6n de conceptos: zona urbanizada y ciudad

El municipio. Relaci6n de los habitantes con Is municipalidad.

,... til

SUGERENCIAS METODOLOGICAS

Es importante tener en cuenta las variaciones del concepto de ciudad segur: desde que ciencia social se la define. Explicitar todas las facetas a par­tir del planteo de subproblemas.

Subproblema:

Toda zona urbanizada, Ges una ciudad? Trabajar en "tormenta de ideas" con pequefios grupos. En el grupo total se clasifican los aportesde los grupos can subtltulos. Repartir un subtitulo a cada grupo para enriquecerlo con el grupo total, armar un diagrama final.

Utilizar como Bibliografla la ya sugerida para las dos disciplinas del / area y ademas para el metodo de construcci6n de concepto:

BEYER, Barry K. (1974) "Una nueva estrategia para la ensenanza de las cien­cias 80ciales". La indagaci6n. Capitulo 6. Paid68, Buenos Aires, Argentinct.

Subproblema:

GQue indicios de mi vida cotidiana muestran mi pertenencia a un municipio'

Bibliografla:

Publicaciones periodicas locales. Libros de civismo usuales.

ABORDAJE DE LA UNIDAD I "LA VIDA EN LA CIUDAD"

CXMiBliIDOS

1. vida social urbana

- caraeteristicas de la eiuded - movilidad de la poblaci6n urbana - funciones de la c1udad

2. Sitio y emplazamiento de las ciudades

3. Estructuras urbanas

elementos que 1a forman! nucleares t circu­latorios, perifericos y otros. construcci6n del concepto: estructura urba na.

4. Formas urbanas y desarrollo

- escala!contorno!traza - parcelamiento!manzanas - densidad!textura

SUGERENCIAS METODOLOGICAS

1. Rescatar la noei6n de media ambiente (George, P., 1964). Se sugiere de~ tacar las diversas fases de la vida de la eiudad-localidad: movimientos diarios de la poblaei6n para trabsjsr y!o estudisr, servicios, lugarcs de diversi6n y descanso y suministros comerciales, como as! tambien, / los temores que pueden derivarse de Sll forma de organizacion.

Reseatar el papel de Is en e1 ana1isis urbano.

Subproblema:

~C6mo pereiben a la ciudad sus habitantes? ~Que les y que les desagrada?

(individuos, rami1ias y otros).

oCemo fijan los Ifmites de la eiudad?

2. Se sugiere analizarlos dentro del contexto historica, a efectos de en­tender e1 accionar de los factores fisicos, tecnologicos, econ6micos, etc.

Subproblema:

~Que inconvenientes provoca en 1a ciudad una lluvia excesiva?

3. Los elementos constitutivos deben ser vistos no solamente COmO simple enumeraci6n (plaza, estaci6n, etc.) sino p~r la relaci6n que tienen con el conjunto y par la funci6n que cumplen. Ejemplo: camino,canal de Clr­

culaci6n. fluja de personas, bienes, etc.

Subproblema:

GQue edificios S6 ubican alrededor de la plaza principal y por que?

4. A traves de la morfologia urbana d~scubrir diferencias entre ciudades y las causas de estas direrencias.

Analizar la presion que ejerce e1 crcimiento urbano sobre 1a vida urba-· na, y los direrentes tipos de conflictos que determinan: desorden, pre­cios, etc.

Comparar con otras ciudades de paises con llo a efeetos de determinar direrencias.

diferentes grados de desarro­ .... <.0

GeograCia y Econom1a .--~~---------------------ABORDAJE DE LA UNlDAD I "LA VIDA EN LA CIUDAD"

CONTENlDOS SUGERENCIAS METODOLUGICAS

1. Vida social urbana 1. Rescatar la noei6n de medio ambiente (George, P., 1964). Se des taear las diversas fases de Ia vida de la eiudad-localidad: movimientos - caracteristicas de la eiudad diarios de la poblaci6n para trabajar y/o estudiar, servicios, lugares

- movilidad de la poblacion urbana de diversion y descanso y suministros comerciales, como asi tambien, I - funciones de Ia cludad los temores que pueden derivarse de su forma de organizaci6n.

Reseatar el papel de la percepcion en el anal isis urbano.

Subproblema:

6Como perciben a la eiudad sus habitantes? (individuos, familias y otros). 6Que les gusta y que les desagrada?

6Como fijan los limites de la eiudad?

2. Sitio y emplazamiento de las eiudades 2. Se sugiere analizarlos dentro del contexto hist6rico~ a efectos de en­tender e1 accionar de los factores fisicos, tecnologicos. economicos, etc.

Subproblema:

G.Qu~ inconvenientes provoca en Ia eiudad una lluvia excesiva?

3. Estructures urbanas 3~ Los elementos constitutivos deben ser vistos no solamente como simple enumeraci6n (plaza, estaci6n, etc.) sino por.la relaci6n que tienen con - elementos que 1a forman: nucleares, circu­el conjunto y par 1a funci6n que cumplen. Ejemplo: camino, canal de cir ­latorlos, perifericos y otros. culaci6n. f1uja de personas. bienes, etc.construcci6n del concepto! estructura urba

na. Subproblema:

6Que edificios se ubiean alrededor de la plaza principal y par que?

4. Formas urbanas y desarrollo 4. A craves be Ia morfologia urbana descubrir dU·erencias entre eiudade2 y las causas de estas diferencias. - escala/contorno/traza

- pareelamiento/manzanas Analizar 1a presion que ejerce el crcimiento urbano sobre la vida urba­- densidad/textura na, y los diferentes tipos de conflictos que determinan: desorden, pre­

cios, etc.

Comparar con otras ciudades de palses con diferentes grados de desarro­ ....llo a efeetos de determinar diferencias. <.0

Geogra1'ia y Economia

5. Relaci6n entre eludad y region

lazos entre la eiudad y el campo jerarquia de la region redes urbanas

\':5

Subproblema:

6Por que se tarda tanto tiempo en llegar a la escuela 0 al trabajo? Se pueden realizar encuestas a los servicios de transporte y asl determi­nar los flujos de personas segun reeorrido y horario.

5. Analizar 1a ciudad en la region para ubicarla dentro de un sistema ur­bano elaborado a traves del tiempo y que es consecuencia de una serie de factores: politico, econ6mico, fisico, cultural, etc.

Oestacar el, valor del transporte y comunicaciones en la jerarquizacion de las ciudades.

Introducir 0 aproximarse con el estudio de 1a region al tema territorio nacional.

SJJbproblema:

&Por que existen diferencias en e1 servicio de transporte entre ciudades?

A traves de Ie frecuencia en los servicios de media y larga distancia. ob servar el comportamiento de las ciudaaes y determinar su ubicacion jerar= quica en la region.

Bibliografia sugerida:

GEORGE, Pierre (1974), Geograffa Urbana, Editorial Ariel, Coleccion El Ca no, La geografia y sus problemas, serie 1 nrO. 3, Barcelona t Espana.

MINISTERIO DE £DUCACION Y JVSTlCIA Impr.,o en los Tall<!res Gclficos