6

Click here to load reader

Programa definitivo ix jornadas de historia el bajo gualquivir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa definitivo ix jornadas de historia el bajo gualquivir

IX JORNADAS DE HISTORIASOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA

"El Bajo Guadalquivir entre los siglos XVIII y XX"

*

LAS CABEZAS DE SAN JUAN Y LEBRIJA 23 y 24 de marzo de 2012

P R O G R A M A

Viernes, 23 de marzo

LAS CABEZAS DE SAN JUAN

09,00 HORA: Recepción de participantes y entrega de documentación.Salón de Actos de la Casa de la Música (Antiguo Mesón del Hueso) c/ Calvario s/n.

09,30 HORA: Inauguración Oficial de las Jornadas por el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan don Francisco José Toajas Mellado y doña Margaret Guerrero Gutiérrez, Delegada Cultura, Juventud y Patrimonio Histórico.

Intervención de don José Antonio Fílter Rodríguez, Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (A.S.C.I.L.)

10,00 HORA: Apertura de las sesiones académicas por don Joaquín Octavio Prieto Pérez, Vicepresidente de ASCIL y Director Académico de las Jornadas.

Sesión I: La masonería en los siglos XIX y XX en el Bajo Guadalquivir.

Ponente: D. Leandro Álvarez Rey, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla.

11,00 HORA: Descanso

1

Page 2: Programa definitivo ix jornadas de historia el bajo gualquivir

11,30 HORA: Lectura de comunicaciones.

Los diputados del distrito de Utrera durante el Reinado de Alfonso XIII. D. Antonio López Villa

La economía agrícola en Las Cabezas de San Juan según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. Dª Mª Encarnación Escalera Pérez/ D. Joaquín Octavio Prieto Pérez

Evolución de la población de El Coronil. D. José Angel Campillo de los Santos

Consolación de Utrera y la desamortización de Mendizábal: Joyas y orfebrería.D. Salvador Hernández González/D. Julio Mayo Rodríguez

Historiografía del Bajo Guadalquivir: Actividades comerciales y etnográficas en el marco marismeño.D. Manuel Carrasco Díaz

12,30 HORA: Visita guiada a la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.

13,30 HORA: Almuerzo libre.

16,00 HORA: Sección II. El General Riego y Las Cabezas de San Juan.

Ponente: Don Francisco Domingo Román Ojeda. Historiador, Investigador y miembro de ASCIL.

17,00 HORA: Lectura de comunicaciones.

Un acercamiento al neogótico en Utrera.D. Pedro Manuel Martínez Lara / D. Daniel Expósito Sánchez

La reapertura del convento de Consolación después de la invasión francesa.D. Jorge Alberto Jordán Fernández

Los maestros mayores del Arzobispado Hispalense en la segunda mitad del siglo XVIII en el Bajo Guadalquivir: Antonio de Figueroa.D. Carlos F. Nogales Márquez

2

Page 3: Programa definitivo ix jornadas de historia el bajo gualquivir

Recuperación del patrimonio religioso en los municipios del Bajo Guadalquivir: Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa (Utrera) y Parroquia de Santa Marta (Los Molares)Doña Yedra Mª García Sánchez

Lealtad y servicio de Utrera a Felipe V y su causa.D. Francisco Javier Gutiérrez Núñez

3

Page 4: Programa definitivo ix jornadas de historia el bajo gualquivir

Sábado, 24 de marzo

LEBRIJA

8,15 HORA: Salida del autobús con destino a Lebrija (Calle La Rábida. Junto paredes jardines del Palacio de San Telmo. Empresa Lemus)

10,00 HORA: Casa de la Juventud. Plaza Rector Merina s/n. (Junto

a la Parroquia de la Oliva de Lebrija) Bienvenida de la Alcaldesa del Ayuntamiento de Lebrija doña María José Fernández Muñoz y doña Lola Gómez Jiménez, Delegada de Cultura y Patrimonio.

Sección III: El Bajo Gualquivir al final del Antiguo Régimen.

Ponente: Doña Mercedes Gamero Rojas. Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.

11,00 HORA: Descanso

11,30 HORA: Lectura de comunicaciones

El censo de Floridablanca en Lebrija.Doña María Encarnación Escalera Pérez/Joaquín Octavio Prieto Pérez

El movimiento obrero en Lebrija en el primer tercio del siglo XIX.D. José M. Navarro Dominguez

La Cátedra de humanidades de Lebrija.D. José M. Navarro Domínguez

El escultismo andaluz en la comarca del Bajo Guadalquivir.Doña Isabel Mª González Muñoz

Toponimia Histórica: Lebrixa en manuscritos del siglo XVIII.D. Manuel Zurita Chacón

4

Page 5: Programa definitivo ix jornadas de historia el bajo gualquivir

12,30 HORA: Visita guiada por el casco histórico de Lebrija.

14,00 HORA: Almuerzo libre.

16,00 HORA: Sesión IV: El patrimonio cultural y artístico del Bajo Guadalquivir.

Ponente: D. Fernando Quiles García. Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide.

17,00 HORA: Lectura de comunicaciones

Antonio Caro Bellido. Cronista Oficial de Lebrija.D. Rafael Sánchez Pérez

Queridas señoritas. Maestras en Lebrija entre 1900-1930.D. Juan Diego Rueda Andrade

Devoción franciscana en Lebrija. Pasado y presente.Doña María Teresa Ruiz Barrera

La devoción al Rosario en Lebrija. Unas notas históricas.D. Carlos Romero Mensaque

Arquitectura y urbanismo en torno al Convento de la Purísima Concepción de Lebrija en el siglo XVIII.D. Francisco Amores Martínez

Memoria social: Análisis del callejero de Lebrija desde una perspectiva de género.D. Benito Doblado Jiménez

19,00 HORA: Fin de las sesiones de trabajo. Clausura y entrega de certificados de asistencia.

19,30 HORA: Regreso del autobús a Sevilla.

5

Page 6: Programa definitivo ix jornadas de historia el bajo gualquivir

O R G A N I Z A

Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores LocalesExcmo. Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan

Excmo. Ayuntamiento de Lebrija

C O L A B O R A

Centro del Profesorado de LebrijaUniversidad de Sevilla

Universidad Pablo de OlavideDiputación de Sevilla

* **

6