18
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277 (7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES APROBADO POR RESOLUCION C. A. Nº 283/2017. CARRERA: Abogacía DEPARTAMENTO: Departamento de Derecho Privado ASIGNATURA: Derecho de Familia y Sucesiones CARGA HORARIA: 120 HORAS DOCENTES: Guillermina Zabalza (Prof. Asociada); María Victoria Schiro (Prof. Adjunta); María Florencia Calá (Jefa de Trabajos Prácticos) 1.- FUNDAMENTACIÓN Conforme al Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía, la materia comprende el estudio de dos ramas del Derecho Privado: Derecho de Familias y Derecho de las Sucesiones. El programa que presentamos se divide en dos partes que responden a las dos áreas de conocimiento que conforman la asignatura. A su vez cada una de estas ramas se organizan metodológicamente a través de diferentes ejes temáticos, a fin de que la lectura del mismo posibilite ya su abordaje epistemológico. La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el derecho de familias y el parentesco” , el segundo aborda “El matrimonio y las uniones convivenciales”, el tercero analiza “La filiación. La responsabilidad parental. Tutela y curatela” y el cuarto eje temático expone lo atinente a “La violencia familiar”. La segunda parte comprende el Derecho de las Sucesiones incluyendo en su análisis tres ejes temáticos: “La sucesión”, “Sucesión intestada”, “Sucesión testamentaria”. Los métodos que se empleen en el transcurso del proceso de enseñanza aprendizaje tienden a facilitar la comprensión, siendo este una responsabilidad compartida entre docentes y estudiantes. Quien enseña debe tornar

PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

  • Upload
    hamien

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES

APROBADO POR RESOLUCION C. A. Nº 283/2017.

CARRERA: Abogacía

DEPARTAMENTO: Departamento de Derecho Privado

ASIGNATURA: Derecho de Familia y Sucesiones

CARGA HORARIA: 120 HORAS

DOCENTES: Guillermina Zabalza (Prof. Asociada); María Victoria Schiro (Prof.

Adjunta); María Florencia Calá (Jefa de Trabajos Prácticos)

1.- FUNDAMENTACIÓN

Conforme al Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía, la materia comprende

el estudio de dos ramas del Derecho Privado: Derecho de Familias y Derecho de las

Sucesiones.

El programa que presentamos se divide en dos partes que responden a las dos

áreas de conocimiento que conforman la asignatura. A su vez cada una de estas ramas

se organizan metodológicamente a través de diferentes ejes temáticos, a fin de que la

lectura del mismo posibilite ya su abordaje epistemológico.

La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes

temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el derecho de familias y el parentesco”,

el segundo aborda “El matrimonio y las uniones convivenciales”, el tercero analiza “La

filiación. La responsabilidad parental. Tutela y curatela” y el cuarto eje temático expone

lo atinente a “La violencia familiar”.

La segunda parte comprende el Derecho de las Sucesiones incluyendo en su

análisis tres ejes temáticos: “La sucesión”, “Sucesión intestada”, “Sucesión

testamentaria”. Los métodos que se empleen en el transcurso del proceso de

enseñanza aprendizaje tienden a facilitar la comprensión, siendo este una

responsabilidad compartida entre docentes y estudiantes. Quien enseña debe tornar

Page 2: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

significativo el proceso de aprendizaje, planificando y desarrollando un sistema que

logre implicar al estudiante en el mismo. Por su parte, cada estudiante debe

involucrarse voluntariamente, asumiendo un papel activo que estimule su capacidad de

iniciativa.

2.- OBJETIVOS:

Se espera que al finalizar los contenidos de la asignatura, cada estudiante pueda

o estén en condiciones de:

1. Desarrollar las habilidades requeridas para la comprensión y solución

adecuada de las cuestiones propias del Derecho de Familias y Sucesiones.

2. Contribuir a la mejor comprensión del sistema jurídico –como funcional

y dinámico-, desde el conocimiento teórico - práctico del Derecho de Familias y

Sucesiones.

3. Desarrollar capacidades de búsqueda y de análisis critico

4. Propender a la formación en la realización de los valores del mundo

jurídico.

5. Crear un ámbito de tolerancia y respeto por las ideas u opiniones ajenas.

3.- PROPÓSITOS:

1.- Crear situaciones que permitan a lxs estudiantes desarrollar habilidades y

competencias para la comprensión y solución de cuestiones o situaciones fácticas

propias del Derecho de Familias y Sucesiones.

2.- Propiciar espacios de pensamiento que contribuyan a una mejor comprensión

del fenómeno jurídico, creando situaciones que permitan a lxs estudiantes reflexionar

sobre circunstancias de la vida cotidiana desde el derecho de familias y sucesorio.

3.- Organizar trabajos prácticos, donde lxs estudiantes puedan desplegar sus

conocimientos jurídicos, motivando situaciones de diálogo que procuren desarrollos

actitudinales en relación a la tolerancia y el respeto por la diversidad.

4.- CONTENIDOS:

Page 3: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

Primera Parte: DERECHO DE FAMILIAS

1° eje temático: Las Familias, El Derecho de Familias y el Parentesco

Unidad I

Contenido organizador: Familias y Derecho Constitucional de Familia

Contenidos conceptuales:

1. Las familias. Origen y evolución histórica de las familias. Las diversas estructuras

familiares.

2.- El derecho de familias. Ubicación entre las ramas del mundo jurídico. El Derecho

Convencional y Constitucional de Familia: fenómeno de Publicización del Derecho

Privado.

3.- Principios del Derecho de Familias. Autonomía de la voluntad y solidaridad familiar.

Unidad II

Contenido organizador: Derechos subjetivos familiares. Acto jurídico familiar.

Estado de familia. Procesos de Familias

Contenidos conceptuales:

1. Derechos subjetivos familiares. Concepto. Caracteres. Clasificación.

2. Acto jurídico familiar. Concepto. Clasificación. Elementos.

3. Estado de familia. Título de estado de familia. Posesión de estado.

4. Procesos de Familia. Principios generales.

5. Acciones de estado de familia y acciones de ejercicio de estado familia.

Unidad III

Contenido organizador: El parentesco

Contenidos conceptuales:

1. El parentesco. Concepto. Proximidad del parentesco: grado, línea y tronco.

Page 4: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

2. Fuentes del Parentesco: a) parentesco por naturaleza; b) parentesco por afinidad; c)

parentesco adoptivo; d) parentesco por técnicas de reproducción humana asistida.

3. Cómputo del parentesco.

4. Efectos jurídicos emergentes del parentesco. Generalidades y remisión. A)

Obligación alimentaria entre parientes. B) Derecho de Comunicación entre parientes

2° Eje temático: matrimonio y uniones convivenciales.

Unidad IV

Contenido organizador: El matrimonio como acto jurídico. Teoría de los

impedimentos

Contenidos conceptuales:

1. Esponsales.

2. Matrimonio. Concepto. Matrimonio acto y matrimonio estado. Forma.

3. Condiciones de existencia y condiciones de validez del matrimonio.

4. Teoría general de los impedimentos matrimoniales. Concepto. Fundamento.

Clasificación. Impedimentos dirimentes e impedimentos impedientes. Impedimentos

perpetuos y temporarios. Impedimentos dispensables e impedimentos no

dispensables. Impedimentos absolutos e impedimentos relativos. Efectos de los

impedimentos matrimoniales.

5. Diligencias previas y celebración del matrimonio. Oposición y denuncia de

impedimentos.

6. Prueba del matrimonio. Ley que rige la prueba.

Unidad V

Contenido organizador: El consentimiento matrimonial

Contenidos conceptuales:

1. El consentimiento matrimonial. Caracteres.

2. Matrimonio entre presentes y matrimonio a distancia.

3. El consentimiento matrimonial de los adolescentes. Asentimiento de los

representantes legales. Juicio de disenso. Dispensa judicial.

4. Consentimiento matrimonial y salud mental. Dispensa judicial.

Page 5: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

5. Vicios del consentimiento. Violencia, dolo y error.

Unidad VI

Contenido organizador: Inexistencia y nulidad del matrimonio

Contenidos conceptuales:

1. Inexistencia del matrimonio. Supuestos de inexistencia: efectos de su declaración.

2. Nulidad del matrimonio. Doctrina de la especialidad.

3. Clasificación de las nulidades matrimoniales:

3.1 Nulidad absoluta. Legitimación activa. Prueba. Caducidad;

3.2 Nulidad relativa. Falta de edad. Falta permanente o transitoria de la salud

mental. Vicios del consentimiento. Ejercicio de la acción y caducidad específica

cada uno de los supuestos. Confirmación.

4. Efectos de la nulidad. La buena fe o mala fe en la celebración del matrimonio y sus

implicancias jurídicas.

Unidad VII

Contenido organizador: Efectos personales del matrimonio

Contenidos conceptuales:

1. Relaciones personales de lxs cónyuges. Ley aplicable. Principio de igualdad.

Evolución histórica del status jurídico de la mujer casada

2. Derechos y deberes de los cónyuges. Antecedentes.

3. Asistencia y alimentos.

4. Convivencia. Separación de hecho. Elementos caracterizantes. Efectos.

Unidad VIII

Contenido organizador: Efectos patrimoniales del matrimonio

Contenidos conceptuales:

1. Regímenes patrimoniales del matrimonio. Caracterización. Regímenes previstos en

el Código Civil y Comercial: Régimen de Comunidad y Régimen de Separación de

Bienes.

2. Convenciones matrimoniales. Concepto. Supuestos previstos.

Page 6: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

3. Opción del régimen patrimonial del matrimonio. Previsión legal de un régimen

supletorio. Mutabilidad post nupcial del régimen.

4. Disposiciones comunes a ambos regímenes: Régimen Primario de Protección.

5. Contratos entre cónyuges. Contratos permitidos y contratos prohibidos

6. Régimen de Comunidad: Aspecto activo: Calificación de bienes. Presunción de

ganancialidad y la prueba del carácter de los bienes. Aspecto pasivo: faz interna y

externa de las deudas de los cónyuges. Gestión de los bines de la comunidad.

Extinción de la comunidad. Indivisión post-comunitaria. Liquidación y partición de

la comunidad

7. Régimen de separación de bienes. Gestión de los bienes. Prueba de la propiedad.

Cese del régimen.

Unidad IX

Contenido organizador: Disolución del matrimonio

Contenidos conceptuales:

1. Disolución del matrimonio. Causales.

2. Divorcio. Antecedentes. Divorcio sin expresión de causa. Proceso.

3. Efectos del divorcio. Convenio regulador. Compensación económica. Atribución del

uso de la vivienda familiar. Alimentos post divorcio: su excepcionalidad.

Unidad X

Contenido organizador: Uniones convivenciales

Contenidos conceptuales:

1.- Uniones convivenciales. Concepto y evolución. Elementos caracterizantes

2.- La autonomía de la voluntad y la solidaridad familiar. Pacto de convivencia.

Contenido. Límites.

3.- Efectos de las uniones convivenciales durante la vigencia de la convivencia y

posteriores a su ruptura.

3° Eje temático: Filiación y Responsabilidad Parental. Tutela y curatela

Page 7: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

Unidad XI

Contenido organizador: Filiación por naturaleza, técnicas de reproducción

humana asistida y adopción

Contenidos conceptuales:

1. Filiación. Concepto. Antecedentes. Principios. Principio de igualdad, equiparación

de las filiaciones. El desarrollo del derecho a la identidad (arts. 7 y en especial el 8

de la Convención sobre los Derechos del Niño llamado el “artículo argentino”).

2. Las tres fuentes de la filiación: por naturaleza, empleo de las técnicas de

reproducción humana asistida y adopción.

Unidad XII

Contenido organizador: Filiación por naturaleza.

Contenidos conceptuales:

1.- Filiación por naturaleza. Determinación de la filiación. Concepto. Determinación de

la maternidad. Determinación de la filiación matrimonial. Determinación de la filiación

extramatrimonial: formas. El reconocimiento. Concepto. Caracteres.

2.- Acciones de filiación: Disposiciones generales.

2.1.- Acciones de reclamación de filiación: matrimonial y extramatrimonial. Rol

del Ministerio Público para lograr el emplazamiento paterno. Alimentos provisorios y

reparación del daño causado

2.2.- Acciones de impugnación de filiación. Impugnación de la maternidad.

Impugnación de la filiación presumida por la ley. Acción de negación de la filiación

presumida por la ley. Impugnación preventiva de la filiación presumida por la ley.

Impugnación del reconocimiento. Nulidad del reconocimiento.

2.3.- Prueba.

Unidad XIII

Contenido organizador: Técnicas de Reproducción Humana Asistida

Contenidos conceptuales:

Page 8: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

1.-Técnicas de reproducción humana asistida. Consideraciones generales. Clases:

heteróloga y homóloga. Gestación por sustitución. Filiación post mortem.

2.- Determinación de la filiación en las técnicas de reproducción humana asistida.

Consentimiento. Voluntad procreacional.

3.- El derecho a la identidad en la filiación derivada de las técnicas de reproducción

humana asistida. Derecho a la información: contenido.

Unidad XIV

Contenido organizador: Adopción

Contenidos conceptuales:

1.-La adopción. Principios generales. Personas que pueden ser adoptadas. Personas que

pueden ser adoptantes.

2.- Declaración judicial de la situación de adoptabilidad. Intersecciones entre la

adopción y el Sistema de Protección Integral de NNA. Procedimiento: reglas y sujetos.

Efectos.

3.- Guarda con fines de adopción. Competencia. Plazo de guarda. Sentencia. Guarda de

hecho: prohibición.

4.- Juicio de adopción. Competencia. Procedimiento: reglas y sujetos. Efectos.

5.- Modalidades de adopción: plena, simple y de integración. Su flexibilización judicial.

6.- Nulidad de la adopción.

7.- El derecho a conocer los orígenes.

Unidad XV

Contenido organizador: Responsabilidad Parental

Contenidos conceptuales:

1. Responsabilidad parental. Evolución y fundamentos.

2. El concepto de “autonomía progresiva de NNA” y el sistema vigente del Código

Civil y Comercial sobre capacidad y representación. Abogadx de N*A.

Page 9: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

3. Titularidad, ejercicio de la responsabilidad parental y cuidado. Concepto y

diferencias.

4. Deberes y derechos de los progenitores. Reglas generales. Deberes y derechos sobre

el cuidado de los hijos. Obligación de alimentos. Deberes de lxs hijxs. Progenitxr

afín. Representación, disposición y administración de los bienes.

5. Extinción, privación, suspensión y rehabilitación de la responsabilidad parental

Unidad XVI

Contenido organizador: Tutela y curatela

Contenidos conceptuales:

1. Tutela. Concepto y clases. Discernimiento de la tutela.

2. Curatela. Concepto. Salud mental. El concepto de capacidad restringida y de

incapacidad. La noción de apoyos.

4° Eje temático: Violencia familiar

Unidad XVII

Contenido organizador: Violencia Familiar

Contenidos conceptuales:

1. Conceptualización de la violencia familiar. Análisis legislativo nacional y provincial.

2. Especial consideración de la poblaciones vulnerables: violencia de género; N*A y

adultxs mayores.

Segunda Parte: DERECHO DE LAS SUCESIONES

1° Eje temático: La Sucesión

Unidad XVIII

Contenido organizador: Concepto y contenido de la sucesión

Page 10: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Contenidos conceptuales:

1. Derecho Sucesorio. Intersecciones entre el orden público y la autonomía de la

voluntad

2. La sucesión. Sucesores universales y sucesores singulares. Herederx y legatarix.

Herederx de cuota.

3. Transmisión hereditaria. Momento en que opera. Efecto. Herencia vacante.

4. Derecho aplicable. Competencia. El juicio sucesorio. Fuero de atracción.

Unidad XIX

Contenido organizador: Capacidad. Vocación. Indignidad.

Contenidos conceptuales:

1. Capacidad para suceder. Concepto. Distinción con la vocación sucesoria.

2. Supuestos que contrarían la vocación hereditaria.

3. Indignidad. Concepto. Fundamento. Causales. Efectos. Extinción.

Unidad XX

Contenido organizador: Aceptación y renuncia de la herencia. Cesión

Contenidos conceptuales:

1. Derecho de opción. Caducidad del derecho de opción.

2. Aceptación de la herencia. Forma. Efectos. Tipos. Aceptación forzada. Aceptación

por una persona incapaz o con capacidad restringida.

3. Renuncia de la herencia. Forma. Efectos. Retractación.

4. Cesión de herencia. Momento a partir del cual produce efectos. Extensión y

exclusiones. Derechos y obligaciones del cesionario. Cesión de bienes

determinados.

Unidad XXI

Contenido organizador: Proceso Sucesorio

Contenidos conceptuales:

1. Proceso Sucesorio. Objeto. Competencia.

Page 11: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

2. Investidura de la calidad de heredero. Modos de adquirirla. Declaratoria de herederos.

Declaración de validez formal del testamento. Efectos.

3. Inventario y Avalúo.

4. Administración judicial de la sucesión. Designación, derechos y deberes del

administrador. Funciones. Conclusión de la administración judicial.

5. Pago de deudas y legados

Unidad XXII

Contenido organizador: Petición de herencia y Heredero aparente

Contenidos conceptuales:

1. Petición de herencia. Concepto. Imprescriptibilidad. Efectos.

2. Heredero aparente. Concepto. Actos del heredero aparente. Relaciones entre el

heredero aparente y el heredero real.

Unidad XXIII

Contenido organizador: Estado de indivisión de la masa hereditaria

Contenidos conceptuales:

1. Estado de indivisión. La comunidad hereditaria. Concepto.

2. Actos conservatorios y medidas urgentes. Actos de administración y de disposición.

Uso y goce de los bienes.

3. Indivisión forzosa. Supuestos: a) impuesta por el testador, b) pacto de indivisión, c)

oposición del cónyuge, d) oposición de un heredero. Derecho real de habitación del

cónyuge supérstite. Oponibilidad.

Unidad XXIV

Contenido organizador: Partición

Contenidos conceptuales:

1. Acción de partición. Conclusión de la indivisión. Legitimación. Oportunidad para

pedirla. Herederos condicionales. Partición parcial. Prescripción.

Page 12: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

2. Modos de hacer la partición: privada, provisional y judicial. Partición por los

ascendientes: por donación, por testamento.

3. Principio de partición en especie. División antieconómica. Composición de la masa.

Formación y asignación de los lotes.

4. Atribución preferencial: del establecimiento, de otros bienes.

5. Colación. Concepto. Sujetos que deben colacionar. Sujetos a quienes es debida la

colación. Liberalidades sujetas a colación. Colación de deudas. Dispensa de la

colación.

6. Liquidación del pasivo. Responsabilidad de los herederos y legatarios.

7. Efectos de la partición. Evicción.

8. Nulidad y reforma de la partición.

2° Eje Temático: Sucesión intestada

Unidad XXV

Contenido organizador: Sucesión intestada y principios que la rigen. Orden

Sucesorio

Contenidos conceptuales:

1. Sucesión intestada. Principios que la rigen. Derecho de representación. Concepto.

Fundamento. Casos en que opera. Efectos.

2. El orden sucesorio. Descendientes. Ascendientes. Cónyuge. Colaterales

Unidad XXVI

Contenido organizador: La legítima

Contenidos conceptuales:

1. Legítima. Concepto y caracteres.

2. Legitimarios. Enumeración. Porciones legítimas. Concurrencia. Mejora a favor de

heredero con discapacidad.

3. Modo de calcular la legítima.

4. Acción de entrega. Acción de complemento. Acción de Reducción.

Page 13: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

3° Eje temático: Sucesión Testamentaria

Unidad XXVII

Contenido organizador: Sucesión testamentaria

Contenidos conceptuales:

1. Sucesión testamentaria. Testamento. Concepto y caracteres. Capacidad para testar.

Contenido. Ley que rige la capacidad del testador, la forma y el contenido del

testamento.

2. Forma de los testamentos. Formalidades establecidas en el Código Civil y

Comercial. Ley aplicable a las formas. Testamento ológrafo y Testamento por acto

público.

3. El Albacea testamentario

Unidad XXVIII

Contenido organizador: Institución de herederos y legatarios

Contenidos conceptuales:

1. Institución de herederos. Heredero universal y heredero de cuota. Forma de la

institución. Preterición de herederos forzosos. Capacidad para recibir por

testamento. Ley aplicable.

2. Sustitución de herederos y legatarios. Antecedentes. Especies. Sustitución

permitida. Fideicomiso testamentario.

3. Legado. Concepto. Caracteres. Clasificación. Objeto de los legados. Adquisición y

entrega del legado.

Unidad XXIX

Contenido Organizador: Ineficacia de las disposiciones testamentarias

Contenidos conceptuales:

1. Ineficacia de las disposiciones testamentarias. Concepto y clasificación de las

causas. Inexistencia y nulidad

2. Falsedad de testamento.

3. Revocación y caducidad de las disposiciones testamentaria.

Page 14: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

5.- BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica:

- Krasnow, Adriana – Iglesias, Mariana; Derecho de las familias y las sucesiones,

La Ley, Buenos Aires, 2017

- Herrera, Marisa, Manual de Derecho de las Familias, Abeledo Perrot, Buenos

Aires, 2015

- Herrera, Marisa –Pellegrini, M.Victoria, Manual de Derecho Sucesorio, Eudeba,

Buenos Aires, 2015.

Bibliografía de consulta:

Familias:

- Gil Domínguez, Andrés – Fama, María Victoria – Herrera, Marisa,

Derecho Constitucional de Familia, tomo I y II, Buenos Aires, Buenos

Aires, 2006.

- Gil Domínguez, Andrés – Fama, María Victoria – Herrera, Marisa, Ley

de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Buenos Aires,

Ediar, 2007.

- Gil Domínguez, Andrés – Fama, María Victoria – Herrera, Marisa,

Matrimonio igualitario y Derecho Constitucional de Familia, Ediar,

2010.

- Krasnow, Adriana, Matrimonio civil entre personas de igual sexo, La

Ley, Buenos Aires, 2011, pág. 7

- Krasnow, Adriana; Filiación. Determinación de la maternidad y

paternidad – Acciones de Filiación – Procreación Asistida, Buenos

Aires, La Ley, 2006.

- Krasnow, Adriana; Tratado de Derecho de Familia TI,II,II, La Ley,

Buenos Aires, 2015.

- Kemelmajer de Carlucci, Aída - Herrera, Marisa – Lloveras, Nora,

Tratado de Derecho de Familia (según Código Civil y Comercial de

2014), Rubinzal Culzoni, 2014.

Page 15: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

- LLoveras, Nora- Salomón, Marcelo, Derecho Constitucional de Familia,

Editorial Universidad, Buenos Aires, 2008

- Mizrahi, Mauricio L., Familia, Matrimonio y Divorcio, Buenos Aires,

Astrea, 2001.

- Rivera, Julio César-Medina, Graciela, Directores, Código Civil y

Comercial de la Nación comentado. La Ley 2014.

- Zannoni, Eduardo: Derecho de Familia, T.I y II, Astrea, Buenos Aires,

1998.

Sucesiones:

- Azpiri, Jorge A: Incidencias del Código Civil y Comercial. Derecho

Sucesorio, Hammurabi, Buenos Aires, 2016.

- Peréz Lasala, José Luis, Tratado de Sucesiones (Código Civil y

Comercial de la Nación. Ley 26.994), Rubinzal Culzoni, 2014.

- Rivera, Julio César-Medina, Graciela, Directores, Código Civil y

Comercial de la Nación comentado. La Ley 2014.

Revistas:

Revista de Derecho de Familia. Revista interdisciplinaria de doctrina y

jurisprudencia, Lexis Nexis, Buenos Aires.

Revista de Derecho de Familia y de las Personas, La Ley, Buenos Aires.

Revista de Derecho Procesal de Familia, I y II, Rubinzal Culzoni Editores, Santa

Fe.

Revista de Derecho Privado y Comunitario, Rubinzal Culzoni, Editores.

6.- ENCUADRE METODOLÓGICO

Los métodos didácticos deben articular coherentemente los objetivos educativos,

los contenidos y las actividades que se realizan para el logro de los mismos. “Ningún

Page 16: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

método es un camino infalible –sostiene Ezequiel Ander Egg-; es lo que en metodología

se expresa diciendo que la relación método-objetivo y método-fin no es unívoca sino

aleatoria, y en esa aleatoriedad quien lo aplica tiene una importancia central, unida a

las circunstancias de aplicación”1.

El curso se desarrollará a través de clases teóricas – prácticas con activa

participación de lxs estudiantes, por lo que, tras un diagnóstico de los saberes previos,

se habrá de construir un espacio de aprendizaje con los siguientes recursos:

1) Exposición oral de cada docente, utilizando alternativamente medios audiovisuales;

2) Lecturas dirigidas y reflexivas;

3) Planteo de casos y situaciones problemáticas para resolver individual y

conjuntamente;

4) Profundización de determinados contenidos a cargo de lxs alumnxs;

5) Relevamiento y consulta de fuentes sobre determinados temas propuestos;

6) Descripción de dilemas reales e hipotéticos, para la proyección de diferentes

soluciones (empleando el método de las variaciones, por ejemplo).

Descripción de actividades teóricas y prácticas

Dentro de la nueva metodología de trabajo creemos que la dinámica de clase

debe integrarse con contenidos teóricos y prácticos. Por ello, en atención a las nuevas

realidades y en virtud de que el CCyC comienza su articulado con “los casos”, el

dictado de la asignatura se desarrollará a través de lecturas previas que puedan

acercarnos los supuestos fácticos y luego en un abordaje conjunto recrear el contenido

teórico.

Los temas de la asignatura serán abordados de manera teórica y práctica, de

modo tal que las clases serán expositivas e interactivas. A tal fin, se procurará la

participación de lxs alumnxs mediante el recurso a técnicas de clases dialogadas,

trabajos en equipo, aplicación del método del caso, cine – foros de discusión y roll play,

entre otras.

1 Véase RONCHETTI, A. Fernando, Proyecto de Enseñanza presentado para su evaluación a Carrera

Académica de la Facultad de Derecho, op., cit.

Page 17: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353 Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277

(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina | www.der.unicen.edu.ar

8. EVALUACIÓN

Los alumnos regulares aprueban el curso cumpliendo con el 75% de asistencia y

entrega de trabajos prácticos y aprobando las dos evaluaciones parciales o sus

recuperatorios, escritos (generalmente) y con nota cuatro o superior.

El examen final de los alumnos se rinde de manera oral. Los docentes adjudican

un tema de derecho de familias y uno de derecho sucesorio para el desarrollo de los

mismos, con independencia de examinar otros temas contenidos en el programa de la

asignatura.

Evaluación continua y evaluación final

Tipos de evaluación:

Evaluación Diagnóstica:

Detección de los conocimientos previos que poseen los alumnos a través de un

coloquio con el docente.

Evaluación Continua:

Se realizará del siguiente modo:

En cada unidad, a través de la resolución de casos prácticos.

En el trabajo del aula a través de la participación.

Evaluación Final:

Se realizará al término del cursado de la materia mediante examen oral teórico

práctico.

Criterios de evaluación:

Claridad conceptual.

Capacidad para relacionar, comparar, diferenciar y aplicar los contenidos

conceptuales.

Competencias para el desarrollo de estrategias jurídicas.

Actitud valorativa sobre los contenidos conceptuales.

Page 18: PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES … · La primera parte comprende el Derecho de Familias dividiéndose en cuatro ejes temáticos. El primero desarrolla “Las familias, el

Instrumentos de evaluación:

Trabajos prácticos.

Examen final teórico práctico.