10
1. ENFIN630 – Dirección de Finanzas Profesor: Marcelo M. González Araya, Ph.D (c) E-mail profesor: [email protected] Teléfono Contacto: 56-2-29783711 PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso, tiene por objetivo fundamental el entregar a los alumnos una visión global, de los elementos teóricos y prácticos en las principales decisiones de largo plazo de las empresas. PRERREQUISITOS ACADÉMICOS Teoría de Finanzas. OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo de Dirección de Finanzas es familiarizar al alumno con los conceptos y herramientas necesarias para: a) la toma de decisiones de financiamiento de la empresa, b) la determinación de tasas de costo de capital, c) política de dividendos y d) valoración de empresas. El curso comienza con un análisis conceptual de las decisiones financieras y su impacto en la riqueza de los accionistas, para luego considerar dos de las principales decisiones financieras de largo plazo (estructura de capital y política de dividendos). Finalmente, se realiza una introducción a valoración de empresas, considerando el enfoque de flujos de caja descontados. 1

Programa Dirección de Finanzas

  • Upload
    d

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa curso dirección de finanzas

Citation preview

Programa del Curso

1. ENFIN630 Direccin de FinanzasProfesor: Marcelo M. Gonzlez Araya, Ph.D (c)E-mail profesor:[email protected]

Telfono Contacto: 56-2-29783711

PRESENTACIN DEL CURSO

Este curso, tiene por objetivo fundamental el entregar a los alumnos una visin global, de los elementos tericos y prcticos en las principales decisiones de largo plazo de las empresas.

PRERREQUISITOS ACADMICOSTeora de Finanzas.OBJETIVOS DEL CURSOEl objetivo de Direccin de Finanzas es familiarizar al alumno con los conceptos y herramientas necesarias para: a) la toma de decisiones de financiamiento de la empresa, b) la determinacin de tasas de costo de capital, c) poltica de dividendos y d) valoracin de empresas. El curso comienza con un anlisis conceptual de las decisiones financieras y su impacto en la riqueza de los accionistas, para luego considerar dos de las principales decisiones financieras de largo plazo (estructura de capital y poltica de dividendos). Finalmente, se realiza una introduccin a valoracin de empresas, considerando el enfoque de flujos de caja descontados.

METODOLOGAEl curso en cada uno de sus temas entrega las herramientas de anlisis a travs de clases expositivas con la activa participacin de los alumnos. Una vez analizadas estas herramientas se procede a aplicarlas a situaciones reales a travs del mtodo de casos, basados en la experiencia del profesor como en la presentacin de casos de los participantes. Para ello tanto el profesor como los participantes asumirn un rol activo a travs de presentaciones y discusin.

MTODO DE EVALUACINLa ctedra se evaluar de la siguiente forma: Gua de Ejercicios

: 30%

Caso

: 30% Examen Final

: 40% Tanto los casos como la gua de ejercicios sern desarrollados en equipos de trabajo con un mximo de 4 participantes por equipo. Se escoger en forma aleatoria el equipo responsable por la presentacin de un caso en particular. Obviamente considerando el nmero de participantes de este curso no todos podrn presentar casos durante el desarrollo del curso. Sin embargo, todos debern estar preparados para contestar preguntas que surjan en las discusiones. La evaluacin del caso considerar tanto la participacin, presentacin como el informe escrito que cada equipo entregar.

PROGRAMACIN Y CONTENIDOS1. ndice de Materias. PARTE I: ESTRUCTURA DE CAPITAL Y COSTO DE CAPITAL1. Instrumentos de Largo Plazoa. Descripcin de Bonosb. Descripcin de Acciones2. Estructura y Costo de Capitala. Mundo sin Impuestos Corporativosb. Mundo con Impuestos Corporativosc. Problemas de Agenciad. Asimetra de Informacin

e. Evidencia Emprica

f. Aplicaciones

PARTE II: POLTICA DE DIVIDENDOS1. Poltica de Dividendosa. Proposicin de Irrelevanciab. Impuestos Personales a los Accionistas

c. Problemas de Agencia

d. Asimetra de Informacin

e. Evidencia Emprica PARTE III: VALORACIN DE EMPRESAS1. Valoracin de Empresasa. Mtodos de Valoracinb. Mltiplos

c. Flujos de Caja Descontados

d. Aplicacin

DIATEMASAPLICACINBIBLIOGRAFIA

104/3 PARTE I: ESTRUCTURA Y COSTO DE CAPITAL Instrumentos de Largo Plazo

Presentacin del Profesor

Presentacin de la Ctedra

Presentacin del Sistema de Evaluacin Docente y Calendario de Actividades.

Captulo 3 CMNotas de Clases

210/3 PARTE I: ESTRUCTURA Y COSTO DE CAPITAL Introduccin a Estructura de Capital y Costo de Capital

Mundo sin impuestos corporativos

Mundo con impuestos corporativos

Ejercicios de Prctica.

Captulo 5 CMArtculos 1 y 2Notas de Clases

318/3 PARTE I: ESTRUCTURA Y COSTO DE CAPITAL Continuacin a Estructura de Capital y Costo de Capital

Problemas de Agencia

Asimetra de Informacin

Ejercicios de Prctica.

Captulo 5 CMArtculos 3, 4 y 5Notas de Clases

4

24/3 PARTE I: ESTRUCTURA Y COSTO DE CAPITAL

Aplicaciones de Costo de Capital

Evidencia Emprica

Captulo 5 CMArtculos 6, 7 y 8Notas de Clases

501/4 PARTE II: POLTICA DE DIVIDENDOS

Introduccin a Poltica de Dividendos

Irrelevancia

Impuestos personales a los accionistas

Problemas de Agencia

Captulo 7 CMArtculos 9, 10 y 11Notas de Clases

608/4 PARTE II: POLTICA DE DIVIDENDOS

Continuacin a Poltica de Dividendos

Asimetra de Informacin

Evidencia Emprica

Captulo 7 CM

Artculos 9, 10 y 11Notas de Clases

7

15/4 PARTE III: VALORACIN DE EMPRESAS Introduccin a Valoracin de Empresas

Mtodos de ValoracinValoracin por MltiplesValoracin por FCD

Captulo 8 CMArtculos 12 y 13Notas de Clases

8

22/4 PARTE III: VALORACIN DE EMPRESAS Cont. a Valoracin de Empresas

CASO

Aplicacin

Recepcin de Solucin de Gua de EjerciciosCaptulo 8 CMArtculos 12 y 13Notas de Clases

929/4

EXAMEN FINAL

MATERIAL DEL CURSO: TEXTO Y ARTCULOS

Finanzas Corporativas: Teora y Prctica, Carlos Maquieira, Editorial Thomson Reuter, 2015. (CM)Artculos

1. Best Practices in estimating the Cost of Capital: Survey and Synthesis, Case 12, Robert Bruner, 1999.

2. El Beneficio Tributario debido al Endeudamiento en Empresas Chilenas, Carlos Maquieira y Jorge Nio, Estudios de Administracin, Vol.1, N 2, Primavera 1994, pp. 31-42.

3. Clusulas restrictivas (covenants) en contratos de bonos: Evidencia emprica en Chile, Alvaro Araya, Gonzalo Islas y Carlos Maquieira, Estudios de Administracin, Vol. 9, N 1, 2002, pp. 1-46.

4. "Still Searching for Optimal Capital Structure", Stewart C. Myers, Journal of Applied Corporate Finance, Vol. 6, N 1, Spring 1993, pp. 4-14.

5. "The Capital Structure Puzzle: Evidence Revisited", Michael J. Barclay and Clifford W. Smith, Journal of Applied Corporate Finance, Vol. 17, N 1, Winter 2005, pp. 8-17.

6. Determinantes de la Estructura de Endeudamiento de Empresas Latinoamericanas Emisoras de ADRs, Jorge Chang y Carlos Maquieira, Estudios de Administracin, Vol. 8, N 1, 2001, pp. 55-87.

7. Determinantes de la Estructura de Financiacin: Evidencia Emprica para Chile, Carlos Maquieira, Sergio Olavarrieta y Pablo Zutta, El Trimestre Econmico, Vol. LXXIV, N 293, Enero-Marzo 2007, pp. 161-193.8. Capital Structures in Developing Countries: The Latin American Case, Christian Espinosa, Carlos Maquieira, Joo Vieito y Marcelo Gonzlez. Investigacin Econmica, Vol. LXXI, N 282, Octubre-Diciembre 2012, pp. 35-54.9. Poltica de Dividendos en Chile, 1993 y 1994, Carlos Maquieira y M. Olga Fuentes, Estudios de Administracin, Vol. 4, N 1, 1997, pp. 79-112. 10. "Anuncios de Cambios en Pagos de Dividendos y su impacto en la Riqueza de los Accionistas: Evidencia Emprica en Chile", Carlos Maquieira y Desir Osorio, Estudios de Administracin, Vol. 7, N 1, 2000, pp. 1-26.

11. Costos de agencia y costos de transaccin como determinantes de la tasa de pago de dividendos en Chile, Carlos Maquieira y Mnica Dans, Estudios de Administracin, Vol. 5, N2, Primavera 1998, pp. 49-77.12. "The Market Pricing of Cash Flow Forecasts: Discounted Cash Flows vs. The Method of Comparables", Steven N. Kaplan and Richard S. Ruback, Journal of Applied Corporate Finance, Vol. 8, N 4, Winter 1996, pp. 45-60.

13. Metodologa de Valoracin de Nuevas Empresas (MVNE), Carlos Maquieira V. y Christian Willatt H., Estudios de Administracin, Vol. 13, N 2, 2006, pp. 1-35.

CURRCULUM DEL PROFESOR

Doctor (Ph.D) (c) en Finanzas y Master en Economa, Tulane University, New Orleans, EE.UU. Ingeniero Comercial; Universidad de Chile. Profesor investigador, Departamento Administracin, Facultad de Economa y Negocios, U. de Chile. Socio de Maquieira y Asociados Ltda. (MQA).

5