4

Click here to load reader

Programa Diseño Básico I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cátedra de Diseño Básico I

Citation preview

Page 1: Programa Diseño Básico I

1 de 4

FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS Departamento de Diseño

Asignatura: Diseño Básico I Código: 507018M Ciclo: Fundamentación Periodo: Febrero – Junio de 2012 Semestre: Primero Prerrequisito: Créditos: 03 Intensidad horaria: 6 horas semanales Componente: Tipo: AB (básica) Validable: Sí Habilitable: No Profesor a cargo: Oscar Murillo Descripción de la asignatura.

El entendimiento y control de la Forma constituye el eje conceptual que guía el desarrollo de la asignatura. Permite que introduzcamos la “Generación”, “Estructuración” y “Transformación” de esta en las bases del proceso de aprendizaje del diseño. EL control de la forma es un camino de ida, de profundizar los aspectos fundamentales que determinan la materialidad del espacio circundante. Permite entender y representar nuestro entorno de manera abstracta. La Morfología es una disciplina que enfoca con sumo rigor los procedimientos estructurantes de los procesos de diseño dado el alto grado de abstracción con el que habitualmente opera. Así como en la Botánica, la Medicina o la Biología, establece la clasificación general y taxonómica de las formas, sus posibilidades de reconocimiento, manipulación y reglas que rigen el universo formal. Estructura las bases de posteriores entendimientos y desarrollos. Define modos de pensamiento formal y percepciones del mundo artificial que los diseñadores podemos manejar, entender y manipular. La significación entitativa de la forma, rige las exploraciones de estudio de la asignatura. Se fundamenta en los conceptos de unidades y organizaciones del espacio bidimensional y tridimensional. Con el fin de individualizar y categorizar los elementos constitutivos de las formas, permitiendo descubrir y establecer múltiples posibilidades de ordenar y materializar la forma.

Competencias a Desarrollar.

En el primer curso de Morfología se pretende introducir al alumno a la significación entitativa de la forma, sus modos de lectura y de concreción. Se pondrá especial énfasis en el trabajo sobre alternativas para reconocerlas como estrategia de diseño y en la relación entre los niveles abstractos y concretos.

Objetivo General.

El objetivo fundamental del curso de morfología es capacitar al alumno en la producción y el análisis de Formas.

Objetivos específicos.

1. Generar bases conceptuales para la comprensión, entendimiento, control y transformación de la forma en el espacio bi y tridimensional

2. Operar con habilidad conceptual las manifestaciones sensibles de la forma. 3. Profundizar los conceptos básicos generales del Diseño y de la Morfología. 4. El estudiante trabajará sobre las formas elementales, entendiéndolas como aquellas que pueden

Page 2: Programa Diseño Básico I

2 de 4

describirse sobre la base de la triortogonalidad. Tales formas constituyen una estructura referencial insoslayable para el conocimiento de las formas de nuestra cultura.

Programación de contenido semanal.

1. Introducción al curso

2. Introducción a la Morfología

3. Sistema de Figuras y Conceptos Geométricos

4. Niveles de simetría. Escalamiento, Traslación, Rotación, Reflexión, Transformación. Tipos de Organizaciones: Rigurosas y Laxas: Contactación, Inter-penetración, Inclusión, superposición

5. Método Monge y Proyecciones paralelas.

6. Curvas Cónicas

7. Variables de la forma

8. Teoría de color, Transparencias, Figura/fondo. Brillo/Opacidad, Textura.

9. Lecturas y Modos de Concreción.

10. Superficies espaciales.

11. Crecimiento. Modularidad. Escalamiento. Gradación. Contraste

12. Simetría isométrica. Simetría especular. Simetría de rotación. Simetría homeométrica. Simetría catamétrica. Ametría.

13. Poliedros. Regulares y semiregulares

14. Lecturas y Modos de Concreción: Saturación. constitución sistemática. Construcción

15. Sistemas generativos. curvas cónicas.

16. Introducción al curso

Método:

El curso se desarrolla en el entendido de clases teórico – practicas, en el marco de exploraciones morfológicas con clases magistrales, Correcciones colegiadas, asesorías individuales y desarrollos de los trabajos prácticos por parte de los estudiantes. El control del flujo de la información se hará a partir del sitio de la cátedra, http://disenobasico1gp1.blogspot.com. En este sitio se podrá bajar apuntes, enunciados y obtener otros datos pertinentes. La exploración es considerada como el concepto primordial para el desarrollo y ejecución de los trabajos prácticos. Estos son la guía fundamental de los desarrollos alcanzados en la asignatura. Con el fin de fomentar el pensamiento proyectual se llevará registro del proceso de diseño mediante una bitácora, (véase el blog, entrada Bitácora) como elemento grafico de registro, se deberá consignar todo el proceso, desde ideas básicas e incipientes hasta detalles del TP desarrollado. Estará compuesta por hojas tamaño carta formando una especie de cuaderno de notas, aproximadamente de 60 a 70 hojas. Podrá ser personalizado por cada estudiante, evidenciando el nombre de la asignatura y el de cada estudiante. Para la entrega de trabajos se deberá rotular todos los componentes de la misma, bien sea, en sobres cerrados, modelos o maquetas de proceso y finales.

Page 3: Programa Diseño Básico I

3 de 4

Tipos de evaluación.

Se realizará a través de trabajos prácticos

Porcentajes de calificación:

Trabajo Practico 1 10% Trabajo Practico 2 15% Trabajo Practico 3 15% Trabajo Practico 4 15% Trabajo Practico 5 15% Trabajo Practico 6 30% Bibliografía

CATEDRA MUÑOZ Nociones Básicas de Perspectiva -Instrumentos de Dibujo - Maquetas y Modelos Tridimensionales – Proyecciones Ortogonales Concertadas - Nociones Básicas de Color -Apuntes: CEADIG - FADU - UBA CAIVANO, José Luis. Sistemas de orden del color. SICyT, FADU, UBA, Serie Difusión Nº12, 1995 DOBERTI, R. et al. Sistema de Figuras - Summa 38 -Buenos Aires, Argentina, Junio 1971 DOBERTI, Roberto. La Morfología: un nivel de síntesis comprensiva - Summarios 9/10 - Buenos Aires,Argentina - Julio / Agosto 1977 Morfología Generativa - Summarios 9/10 - Buenos Aires, Argentina - Julio / Agosto 1977 DI PIETRO, Donato Geometría Descriptiva - Ed. Alsina - Buenos Aires, Argentina - 8a ed. 1975 GYKA, Matila Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes - Ed. Poseidón - España - 2a. Edición 1979 (trad. J. Bosch Bousquet, título original: Estétique des proportions dans la nature et dans les arts)

JANELLO, Cesar Texturas - Editado por la FAU, UBA, 1961 MUÑOZ, Patricia Texturas, conformación de un Atlas - Revista Casa Nueva -Diciembre 1992 y Revista Color y

Textura Nº 28, Agosto 1992 - Bs.As. WOLF Y KUHN Forma y Simetría - EUDEBA - Buenos Aires, Argentina - 1959 (trad. Renate leisse Mertig y M. Gradowczyk, título original: Gestalt und Symmetrie, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 1952)

ALBERS, Josef La interacción del color - Ed. Alianza -Madrid, España - 3a ed. 1982 (trad. María Luisa Balseiro, título original: Interaction of Color, Yale University, 1º ed. 1963) ARNHEIM, Rudolf El Pensamiento Visual - Ed. EUDEBA - Buenos Aires, Argentina - 3 a ed. 1976 (trad. Rubén Masera, título original: Visual Thinking, University of California Press, Berkeley & Los Angeles, 1º ed.1969) Arte y Percepción Visual - Ed. EUDEBA - Buenos Aires, Argentina - 7a ed. 1976 (trad. Rubén Masera, título original: Art and Visual Perception. A psychology of the Creative Eye, University of California Press, Berkeley & Los Angeles, 1º ed. 1957) BONSIEPE, Gui Teoría y Práctica del Diseño Industrial - Ed. Gustavo Gili (GG) - Barcelona, España - 1977 (título original: Teoría e pratica del disegno industriale. Elementi per una manualística crítica, Milán, Italia, 1975) CALVINO, Italo Las cosmicómicas - Ed. Minotauro - Bs.As., Argentina - 3 a ed.1984 - (trad. Aurora Bernárdez, título original: Le Cosmicomiche, 1º ed. 1965) Las ciudades invisibles - Ed. Minotauro - Bs.As., Argentina - 2 a ed.1984 - (trad. Aurora Bernárdez, título original: Le Citté Invisibili, 1º ed. 1972)

CIRLOT, Juan E. Morfología - Ed Omega - Barcelona, España- 1955 CNPQ Estructura e Estetica do Produto - MCT - LDP/DI-SC - Assessoria Editorial Brasilia - Brasil – 1986

Page 4: Programa Diseño Básico I

4 de 4

DE BONO, Edw ard El pensamiento lateral - Paidos - Buenos Aires, Argenina - 1º ed. 1989 (trad. equipo MMLB, título original: Lateral Thinking. A textbook of creativity, Pelican Books, Londres, Inglaterra, 1º ed.1970) Aprender a pensar - Ed. Granica - Buenos Aires, Argentina - 2 a ed.1990 (trad. Susana Constante, título original: De Bono's thinking course, Ed. Petancor BV, 1º ed. 1982) Seis sombreros para pensar - Ed. Granica - Buenos Aires, Argentina - 1988 (trad. Marcela Pandolfo, título original: Six thinking hats, Ed. Viking, Inglaterra, 1º ed. 1986) FAVRE, J.P. et al Color et/und/and communication - ABC Editions- Zurich, Suiza FERRATER MORA, José

Diccionario de Filosofía de bolsillo - Compilado por Priscilla Cohn - Ed. Alianza - Madrid, España - 1º ed. 1983 (1º ed. en Argentina 1992) FERRATER MORA, José Diccionario de Filosofía de bolsillo - Compilado por Priscilla Cohn - Ed. Alianza - Madrid,

España - 1º ed. 1983 (1º ed. en Argentina 1992) FRANCASTEL, P. Pintura y sociedad - Ed Emec‚ - Buenos Aires, Argentina GERRITSEN, Frans Color - Ed. Blume, España, 1974 (6 ediciones paralelas) GERRITSEN, Frans Color - Ed. Blume, España, 1974 (6 ediciones paralelas) MALDONADO, Tomás El diseño industrial reconsiderado - Ed. Gustavo Gili (GG) - Barcelona, España - 1977 (trad. Francesc Serra i Cantarell, título original: Disegno Industriale: Un riesame. Definizione. Storia. Bibliografia, Feltrinelli, MUNARI, Bruno El arte como oficio - Ed.Labor - Barcelona, España - 2 a ed. 1973 -(trad. de Juan Eduardo Cirlot, título oMriiglianna,l :I taAlritae). como mestiere, Gius, Laterza & Figli, Bari, Italia, 1º ed. 1968) Como nacen los objetos - Ed. Gustavo Gili (GG) - Barcelona, España - 1983 (trad. Carmen Artal Rodriguez, título original: Da cosa nasce cosa, ed. Guis Laterza & Figli Spa., Roma y Bari, Italia, 1º ed. 1981) Diseño y ComunicaciónVisual -Ed. Gustavo Gili (GG) - Barcelona, España - 1977 (título original: Design e comunicazione visivas, Bari, Italia, 1º ed. 1968) NICOLLE, Jaques La simetría - Fabril Editora, Bs. As. Argentina - 1961 (trad. Rodolfo Alonso, título original: La symétrie, Presses Universitaires de France) OWEN, Peter et al. El Manual de Aerografía - Ed Blume - Barcelona España (trad. Juan Manuel Ibeas, título original: The Manual of Airbrushing, Thames y Hudson, Gran Bretaña, 1º ed. 1985)

PORTER, Tom et al. Manual de Técnicas Gráficas, Ed. Gustavo Gili (GG) - Barcelona, España - 1983 (trad. Arq. Santiago Castán, título original: Manual of Graphic Techniques for Architects, Graphic Designers and Artists, Ed. Charles Scribner's Sons, Nueva York, USA, 1º ed. 1980) POWEL, Dick Técnicas de Presentación- Ed. Blume - Barcelona, España Revista STEP-BY-STEP GRAPHICS VOL 7 - Nº 2 (número dedicado a color), 1991, USA STOCKTON, James Designer's Guide to Color - Chronicle Books, USA - 1984 (1º ed. 1983 Kawade Shobo

Shinsha Publishers)