10
Programa Fiesta de las lenguas y de las letras Facultad de Filología UCM https://www.ucm.es/filologia-actividades/fiesta-de- las-lenguas-y-de-las-letras 17 de mayo de 2018 Organiza Vicedecanato de Biblioteca, Cultura y Relaciones Institucionales Coordinan Emilie Ricoux Denitsa Yordanova Por primera vez, vamos a celebrar la Fiesta de las Lenguas y de las Letras, un día en que queremos mostrar a la comunidad universitaria y al resto de la sociedad la riqueza y variedad de los estudios que se imparten en la Facultad de Filología, desde las lenguas que se imparten, las letras y los textos que se estudian así como las disciplinas de traducción en interpretación. Una gran fiesta con más de veinte actividades ofertadas por los propios profesores, alumnos y bibliotecarios de nuestra Facultad, que se completará con dos actividades comunes: La entrega de los I Premios Complutenses de Traducción (13’00 horas en el Salón de Actos del Edificio D) y un POEMA GIGANTE en la Plaza Aranguren, el 75º del proyecto POETOPÍA, que queremos que sea el más plurilingüe de todos los que se han hecho, llegando a más de 50 lenguas.

Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

  • Upload
    others

  • View
    23

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

Programa

Fiestadelaslenguasydelasletras

FacultaddeFilologíaUCM

https://www.ucm.es/filologia-actividades/fiesta-de-las-lenguas-y-de-las-letras

17demayode2018

Organiza

VicedecanatodeBiblioteca,CulturayRelacionesInstitucionales

CoordinanEmilieRicoux

DenitsaYordanova

Porprimeravez,vamosacelebrarlaFiestadelasLenguasydelasLetras,undíaenquequeremos mostrar a la comunidad universitaria y al resto de la sociedad la riqueza yvariedaddelosestudiosqueseimpartenenlaFacultaddeFilología,desdelaslenguasqueseimparten,lasletrasylostextosqueseestudianasícomolasdisciplinasdetraduccióneninterpretación.Una gran fiesta conmásde veinte actividades ofertadaspor los propiosprofesores, alumnos y bibliotecarios de nuestra Facultad, que se completará con dosactividades comunes: La entrega de los I Premios Complutenses de Traducción (13’00horasenelSalóndeActosdelEdificioD)yunPOEMAGIGANTEenlaPlazaAranguren,el75ºdelproyectoPOETOPÍA,quequeremosqueseaelmásplurilingüedetodoslosquesehanhecho,llegandoamásde50lenguas.

Page 2: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

2

InauguracióndelaFiestadelaslenguasydelasletrasRecitalpoéticodeÁngelaSegoviaParaninfo.EdificioA11’00horasAdemásdelaspalabrasinstitucionalesdeEugenioLuján,DecanodelaFacultaddeFilología,y de José Manuel Lucía Megías, Vicedecano de Biblioteca, Cultura y RelacionesInstitucionales, contaremoscon lapresenciadeÁngelaSegovia,PremiodePoesía JovenMiguelHernández2017.EncolaboraciónconelVicerrectoradodeExtensiónUniversitaria.

Page 3: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

3

75ºPoemagigantecomplutense:elpoemamultilingüeInauguración:12’00horas(hastalas18’00horas)PlazaProfesorAranguren(entreedificioDyE)

Page 4: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

4

Desdelas12’00alas18’00horasventeconunpoemaenlenguaoriginalysutraducciónyayúdanosacrearelpoemamásampliolingüísticamentequesehayavistojamás…Nodejesquetulengua,lamaternaolaqueestésestudiando,olaquesiemprehasamado,sequedefueradeesteproyecto.

OSESPERAMOSATODOSPARATERMINARELCURSOCONUNAVERDADERAFIESTAFILOLÓGICA

ImágenesdelPoemaGigantedeBenalmádena(abril2018)

Page 5: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

5

EntregadelosIPremiosComplutensesdeTraducciónClase magistral de D. Eustaquio Barjau, ganador del I PremioComplutensedeTraducción“JoséGómezHermosilla”13’00horas.SalóndeActosdelEdificioDActodeentregadelosIPremiosComplutensedeTraducción:Ganador del I Premio Complutense de Traducción Universitaria “José GómezHermosilla”:D.EustaquioBarjauRiuEljuradodelIPremioComplutensedeTraducciónUniversitaria“JoséGómezHermosilla”decideporunanimidadotorgarelIPremioComplutensedeTraducciónUniversitaria“JoséGómez Hermosilla” a D. Eustaquio Barjau Riu, propuesto por la Secció d’EsudisGermánics,delDepartamentdeLlengües,LiteraturesModernesyd’EstudisAnglesosdelaUniversitatdeBarcelona.Eljuradodestacaensustraduccionesdelalemánladiversidaddeautores y de épocas, desde la Ilustración hasta la época actual (Goethe, Novalis, Kafka,Rilke…) así como la diversidad de géneros, desde el ensayo filosófico a la poesía y lanarrativa.Graciasasustraduccionessehaconvertidoenla“vozespañola”dePeterHandkeyyaenel2003sutrayectoriasevioreconocidaconelPremioNacionaldeTraducción.GanadoresdelIPremioComplutensedeTraducciónUniversitaria“ValentínGarcíaYebra”

• Primerpremio:MateoPierreAvitFerrero,textosdeMarcelSchwob(francés)• Segundo premio: María Remedios Fernández Ruiz: Los favores de la fortuna de

FredericManning(inglés)• Tercerpremio:BeatrizSollaVilas:Catecismod’adoutrinalabrega(gallego)

Page 6: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

6

OTRASACTIVIDADESExOrienteLux.LaslenguasdeEgiptoyelPróximoOrienteAntiguoenlaUniversidadComplutense.Coordinador:JuanAntonioÁlvarez-PedrosaNúñezPresentación de las enseñanzas que se imparten en el Título Propio Especialista enOrientalísticayEgiptología(ECOE).Lecturadetextos(algunosentraducciónalespañol,otrosenlalenguaoriginalyentraducciónalespañol)enegipcioantiguo,sumerio,acadio,ugaríticoehitita.Participan: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez, Alberto Bernabé, José Ramón Pérez-Accino,BarbaraBöck,IgnacioMárquezRoweyAndrésPiquerOtero.Miércoles,16.AulaA-312deledificioA.12’30-14’30horasMESAREDONDADiscutiendoconBorges:literaturayfilosofíaCoordinadores:ManuelBoteroCamachoyAnaRodríguezGarcíaLaactividadconsistiráenunamesaredondaenlaquesediscutiráuncuentodeBorges(ElTemadelTraidorydelHéroeoLaParáboladelPalacio).Elrelatocortoseentregaráalosasistentes conel findequepuedan leerlo enelmomento.Unavez leídoentre todos seentablaráunadiscusiónqueenlaceelcuentoconalgunascorrientesfilosóficas.ParticipanmiembrosdelProyectodeInnovaciónDocente:MeganWragg,SiraValladares,CarmenCenalmor,GuillermoAlonsoyLucíaZárate.SaladeJuntas.10’30-12’30horasEXPOSICIÓNExposicióndecaligrafíachinaChangshuCoordinadora:ConsueloMarcoMartínezParticipa:ZhaoLinanereHalldeledificioA.11’00-20’00horas.RECITALPoetrySlamFilologíaUCMCoordinadores:LauraNavarreteyJorgeSánchez(A.U.Enplanculto)Consiste en una competición entre 12 participantes por turnos, donde el jurado es elpúblico. Cada participante dispone de 3minutos exactos en su turno para recitar. Sólopuede contar con el apoyodel papel, por lo queno se admiteningún tipode atrezzoomúsica.Temáticalibre.Textosoriginales/propios(nicopiasniplagios).Habrá2rondas:clasificatoriayfinal(3finalistas).Sistemadepuntuación:serepartirán5pizarrasofoliosalazardondesetendráquepuntuardel0al10,eliminandolanotamásaltaylamásbajaysumandolorestante.Sepenalizaalparticipantequeexcedaeltiempobajandounpuntoporcada10segundos,eliminándolosiexcedelos3min40seg.Setratarámásdeunjuegoquedeunacompeticiónreal,pueselobjetivoesdarespacioaladiversidaddelenguas,porloqueelpremioserásimbólico:unpackdelibrosdesegundamano.Jardines/CafeteríadeledificioAdelaFacultaddeFilología,11’00-12’00horas

Page 7: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

7

CONFERENCIALetrasyfeminismo:ConsueloÁlvarez«Violeta»,mujeresolvidadasCoordinadora:CarmenMarcoAzcárateLaautoranoshabladeunadelasmujeresquediolosprimerospasosenlaluchaporlaemancipacióndelamujerennuestropaís,«Violeta»ConsueloÁlvarezyquienademáseraescritora, periodista, conferenciante, tertuliana, sufragista, política, sindicalista ytelegrafista.Participan:VictoriaCrespoGutierrez,directoradelMuseoPostalyTelegráfico,y laA:U:MUJERESOLVIDADASSalóndegradosdeledificioA,11’00-12’30horasLECTURALostraductoresenlaliteraturaCoordinadora:ItziarHernándezRodillaLecturasentornoalafiguradeltraductorenelámbitodelaficción.Participan:AlumnosdeGradodeTraducciónAula22FdeledificioA,11’00-12’30horasOTRASACTIVIDADESTunombreenchinoCoordinadora:ConsueloMarcoMartínezParticipan:LiLuyJinDanfengHalldeledificioA.11’30-14’30horas

ESPECTÁCULOEspectáculochinodeKungfuCoordinadora:ConsueloMarcoMartínezHalldeledificioA.12’30-13’00horasCONFERENCIALainiciativachinadelaNuevaRutadelaSedaysuimpactoenEspañaCoordinadora:ConsueloMarcoMartínezParticipa:Dra.HuilingLuoSalóndeGradosdeledificioA,13’00-14’00horasCEREMONIACHINADELTÉ(Condegustación)Coordinadora:ConsueloMarcoMartínezParticipa:LinYanSalóndeGradosdeledificioA.14’00-14’30horas.OTRASACTIVIDADESSimulacrodeconferencia:movimientosmigratoriosCoordinadores:LeticiaMadridylosprofesoresdetraducciónSimulacro de reunión multilingüe sobre el tema de los movimientos migratorios conparticipacióncomooradoreseintérpretesdelosalumnosde4ºcurso.Semostrarántodaslastécnicasestudiadas(interpretaciónconsecutiva,bilateralysimultánea)en loscuatroidiomasimpartidosenelGrado(español,inglés,francésyalemán).Laintenciónes,porunaparte,proporcionarunaexperienciacuasiprofesionalalosestudiantesdeinterpretación

Page 8: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

8

delúltimocursoy,porotra,mostraralosalumnosdecursosinferioresenquéconsistelainterpretación de conferencias, para contribuir a puedan tomar una decisión sobre elitinerarioquehandeescogeren3ºdeGrado.Participan:Alumnosde4ºcursodelGradodeTraduccióneInterpretaciónSalóndeActos.EdificioD.15’00-17’00horasTEATRODelantedelespejoCoordinadores:ItziarHernándezRodillayGergőTóthLectura dramatizada de una obra de microteatro húngara a dos voces, en húngaro ycastellano.Participan:RaquelCorralesArévaloyIgnacioRedradoNavarro.Aula22C,EdificioA.Desde las15:00hasta las17:00h, 5pasesdeunos15min (con5minutosdedescansoentrecadapase)TALLERTallerdeescrituracreativaCoordinadores:ManuelBoteroCamachoyJulioSanRománTallerdeescrituracreativaenelque,apartirdeunbrevecoloquiosobrelosdiferentessubgénerosnarrativos,sepropondráunbrevecertamenliterarioenelquelosparticipantesdeltallerdeberánescribiruntextopartiendodeunafrasepropuesta.ParticipanmiembrosdelProyectode InnovaciónDocente:AliciaÁlvarez,BiancaTruica,ClaraCantos,DaríoSánchezeIgnacioFernández.SaladeJuntas.15’00-17’00horasRECITALLirasdivinas,lirashumanas,lirasurbanas:LamúsicaenlospoemasylospoemasconmúsicadelSiglodeOroanuestrosdíasCoordinadores:IsabelColónCalderónyAlbertoRodríguezdeRamosSe trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que seanalizarálapresenciayelpapeldelamúsicaylosinstrumentoscomotemáticayejedeestostextos.Deestemodointentaremosadentrarnosenlasequivalenciasentreellenguajemusicalyelverbal.Porotraparteveremosenotraseriedepoemasylasdiversasrelacionesqueestosejercenconlamúsicayconlosdistintosgénerosmusicaleshastallegaranuestrosdías. Intervendrán ademásmúsicos y poetas, entre ellos contaremos conDaniel BenitoSanz.Participan:IsabelColónCalderón,AlbertoRodríguezdeRamosyDanielSanz.Sala de Juntas del Departamento de Literatura española, Literatura hispanoamericana,BibliografíaliterariayLiteraturaymedios(1-332),edificioD.16’00-17’00horasTALLERAprenderchecoyhúngaroatravésdeladanzaymúsicaCoordinadores:EvaHlaváčkováyGergőTóthConlaayudadecancionespopularesydanzastradicionalesaprenderlaslenguasyculturaschecasyhúngaras.JardinesdeledificioA.16’00-18’00horas

Page 9: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

9

EXPOSICIÓNExposicióndepoesíascoreanasCoordinadora:AlejandraMontealegreRosendeExposiciónpoesíascoreanasescritasencaligrafíacoreanajuntoalatraduccióncondibujos.Participan:YaizaRojas,TeresaRoldán,PaulaBueno,CristinaVignola,LorenaCarrascosa,MichelleRomero,MiguelLaura,Bárbara,Esperanza.VestíbulodeledificioD.16’00-20’00horasOTRASACTIVIDADESProyeccióndeldocumentalSvetlanaGeier.LamujerdeloscincoelefantesylecturamultilingüeCoordinadoras:IsabelGarcíaAdánezyAídaFernándezBuenoEnprimerlugar,sepresentaráeldocumentalqueseproyectaacontinuación,conlugaradebate. A continuación, se leerán algunos fragmentos en las distintas lenguas deldepartamento(alemán,danés,neerlandés,noruego;ruso,polaco,búlgaro…).Participan: Profesores del Dpto. de Filología Alemana y Eslava y alumnos del Grado enLenguasModernasysusLLSalóndeGradosdeledificioA.16’00-18’00horas.RECITALPoemasmusicadosypoesíaexperimentalCoordinadoras:MaríaJosefaPostigoAldeamil,MaríaColomJiménez,SandraAp.TeixeiradeFariayPaulaCousillasPenaConsistePoemasmusicadosypoesíaexperimentalsecompondrádedospartesqueseenlazan.Enlaprimera,alumnosdeloscursosdelÁreadeFilologíaGallegayPortuguesaparticiparándeunrecitaldepoemasdeautoresgallegos,portuguesesybrasileños,que,posteriormente,llegaron al público también por medio de la música. En la segunda parte, un granespectáculo de poesía, música, sonidos e imágenes, a través de la performance de losmúsicosXurxoFernándezMartínezyAlexandreJosédeMedeiros,cerrarálaactividad.Delrepertorioconstaránpoemaspropiosdelgrupo,depoetasconsagrados,comoFernandoPessoa o Celso Emilio Ferreiro, y de otrosmás actuales, como las portuguesasMatildeCampilhoeGolgonaAnghel, lagallegaXelaArias, lasbrasileñasAnaMartinsMarquesyConceiçãoEvaristo, ademásde composicionesdelpoeta vanguardistabrasileñoMárcio-André,quedesarrollainvestigacionesenpoesíasonora,visualyexperimental.Participan:AlumnosdeFilologíaGallegayPortuguesa(recital),XurxoFernándezMartínezyAlexandreJosédeMedeirosPereiraSoares(concierto).SalóndeActosdeledificioD.17’00-19’00horasTALLERQuechua:unalenguaquecaminaCoordinadores:JesúsCanoReyes(UCM)yKatherineGarcía(gestoradelPatrimonioCulturalProyectoQuechua:unalenguaquecamina)Atravésdelapoesíayloscuentostradicionalessedaráaconocerunapartedelalenguaquechuaysucultura.Paraterminar,seofreceráunpequeñoconciertodedosartistasconcancionesenlenguasoriginarias:elquechuayelashaninka.Participan:ZenobioOrtizCárdenas(profesordequechua–kichwa),CésarGuardiayMartínPonce(cantantes).AulaHistórica.17’00-19’00horas

Page 10: Programa Fiesta de las lenguas y de las letras€¦ · Se trata de un recorrido por poemas de distintas épocas de la literatura, en el que se analizará la presencia y el papel de

10

ENCUENTROExperienciasdeTraducciónLiteraria.LaformacióndelosnuevosTraductoresenlaFacultaddeFilologíaCoordinadores: Comisión de Coordinación del MTL. Instituto de Lenguas Modernas yTraductores:IsabelHernández,CarmenGómez,R.Gualberto,M.RodríguezFierroyJuliaLavidLópez.LosparticipantesqueaceptenhacersuslecturasenesteActoestaráninvitadosapresentarsuspropuestasdetextostraducidosporellostantodePoesía,comodeTeatrooNarrativa.Las alumnas de Italiano presentarán un pequeño repertorio de textos de J.L. Borgestraducidos al italiano y presentarán sus reflexiones sobre lamanera en que Borges estraducidoenItalia.OtrocontenidosseiránsumandoenlasrestanteslenguasdelMáster.Participan:LosalumnosdelesteañoacadémicodelMásterdetraducciónliteraria.AulaA-220deledificioA.17’00horas.ENCUENTROTiempodeadaptaciónCoordinador:TeatrodelaAbadíaConocasióndelaexhibicióndelespectáculoTiempodesilencio,elTeatrodeLaAbadíayelDepartamento de Lengua española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada,organizan una charla sobre la adaptación teatral de la novela Tiempo de silencio: lanarraciónylosdiálogos, lasdificultadesylosdesafíos,el lenguajequesealejadelhablacoloquial.Participan:SolGómezRuiz,delDepartamentodeLenguaespañolayTeoríadelaLiteraturayLiteraturaComparada,yRonaldBrouwer,delequipoartísticodelTeatrodeLaAbadía.AmbigúdelTeatrodelaAbadía,18’00horas.OTRASACTIVIDADESAbhinaya:poesíaenmovimientoCoordinadoras:SoniaÁlvarezconotrasalumnasdeBharataNatyamdeChandrikaChinoyAbhinaya, del sanscritoDzabhidz (llevar) yDznidz (hacia), se refiere a las técnicas deexpresión congestosdemanosy cara en lasdanzas indias. Seutilizanpara interpretarDzsahityadz;literatura,poesíasehistoriasdelosdioseshindúessobrelascualessecreanlascoreografíasdelasdanzasclásicas.EnesteprogramadelestiloBharataNatyam,delsurde la India, lasbailarinas interpretandescripcionesehistoriasdedosde losdiosesmásconocidos:Krishna,elniñotraviesooapuestojovenqueenamoraalasmujeres;yShiva,elbailaríndivino,queencarnalasenergíamasculinasyfemeninas,lacreaciónyladestrucciónensudanza.Participan:SoniaÁlvarez,NandiChinoy,NievesGonzález,SilviaPérez,KrishnaRuscalledayChandrikaChinoy.Paraninfo.20’00horas