14
PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 1 / 14 PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera-verano 2019-2020 Este manual abarca desde el estado fenológico de LLORO o INICIO DE YEMAS ALGODONOSAS hasta FIN DE VERANO, es decir, desde MEDIANOS DE AGOSTO DE 2019 HASTA LA 3ª SEMANA DE MARZO DE 2020. INTRODUCCIÓN La Psa continúa expandiéndose, pero es posible convivir con ella exceptuando ecozonas muy extremas en heladas y lluvias. El principal daño a la producción y calidad en la variedad Hayward ha sido el tizón de botones y flores, cuyo nivel de ocurrencia ha sido determinante del techo productivo en la reciente temporada, así como en otras anteriores. La sequía característica de la temporada actual puede ser un presagio de menor incidencia de Psa, pero cabe recordar que el clima cambiante y accidentado (con eventos extremos) es una característica del clima actual y que ésta es una bacteria de inmensa capacidad oportunista que aprovecha las heladas y lluvias para infectar y desarrollarse desde dentro de las plantas de kiwi. Por lo tanto, el consejo es no descuidar la atención al control preventivo y reforzarlo con las más recientes herramientas de control en cada temporada, que es el sentido de este programa que se renueva anualmente. La temporada actual ha sido menos lluviosa y con varios eventos de heladas durante agosto. Debido a la persistencia inesperada del anticiclón del pacífico, para la primavera ya no se espera un aumento seguro de las lluvias, pese a encontrarse el océano en una fase de “Niño suave. Sin embargo, con el clima cambiante y con accidentes, las heladas y algunas lluvias torrenciales no están “fuera del radar”, como sucedió en la temporada anterior, que desencadenó una incidencia elevada de tizón en los kiwis, así como de Venturia en los manzanos. El manejo integrado es el camino hacia el control exitoso de la Psa en primavera y debe basarse en tres pilares probados de éxito.1) Plantas cómodas sin stress, bien regadas, nutricionalmente equilibradas, con raíces activas y abundantes pelos radicales, para lo que el manejo sustentable de la estructura del suelo es clave 2) Buen programa sanitario que incluya productos químicos y elicitores, incluyéndolos en especial, al efectuar controles de heladas, 3) Manejos en verde con plantas secas y remoción de ramas enfermas en verano, con estricta profilaxis. Cabe recordar que algunas deformaciones como el hombro caído, depresiones del extremo floral como los “guantes de box” y otras deformaciones menos acentuadas, se atribuyen a daño bacteriano, que en casos leves podrían contrarrestarse con una polinización más intensiva. Considerando además las exigencias crecientes de calidad, se insiste en asignar mayor importancia a la polinización, que requiere pilares tan básicos como la proporción, distribución y atención en poda y manejo de los polinizantes, un manejo racional con aporte abundante de colmenas y la polinización artificial complementaria al menos en los espacios donde faltan los polinizantes. En la búsqueda de una condición más cómoda para las plantas, se ha explorado el uso de mallas y plásticos. Si bien cada variedad responde en forma diferente a estas cubiertas, el uso de cobertores plásticos de baja densidad en plantaciones de variedades amarillas se ha explorado como una alternativa, con resultados que en algunos casos han sido altamente favorables. Los cobertores buscan darle al huerto mejores condiciones ambientales, de forma que este conviva con la Psa y obtenga producciones económicamente sustentables. Por otra parte, se ha continuado progresando en el diseño y la resistencia de los materiales que permiten evitar daños por viento y facilitar el trabajo de las abejas.

PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 1 / 14

PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA

Primavera-verano 2019-2020

Este manual abarca desde el estado fenológico de LLORO o INICIO DE YEMAS ALGODONOSAS hasta FIN DE VERANO, es decir, desde MEDIANOS DE AGOSTO DE 2019 HASTA LA 3ª SEMANA DE MARZO DE 2020.

INTRODUCCIÓN

La Psa continúa expandiéndose, pero es posible convivir con ella exceptuando ecozonas muy extremas en heladas y lluvias.

El principal daño a la producción y calidad en la variedad Hayward ha sido el tizón de botones y flores, cuyo nivel de ocurrencia ha sido determinante del techo productivo en la reciente temporada, así como en otras anteriores.

La sequía característica de la temporada actual puede ser un presagio de menor incidencia de Psa, pero cabe recordar que el clima cambiante y accidentado (con eventos extremos) es una característica del clima actual y que ésta es una bacteria de inmensa capacidad oportunista que aprovecha las heladas y lluvias para infectar y desarrollarse desde dentro de las plantas de kiwi. Por lo tanto, el consejo es no descuidar la atención al control preventivo y reforzarlo con las más recientes herramientas de control en cada temporada, que es el sentido de este programa que se renueva anualmente.

• La temporada actual ha sido menos lluviosa y con varios eventos de heladas durante agosto. Debido a la persistencia inesperada del anticiclón del pacífico, para la primavera ya no se espera un aumento seguro de las lluvias, pese a encontrarse el océano en una fase de “Niño suave”. Sin embargo, con el clima cambiante y con accidentes, las heladas y algunas lluvias torrenciales no están “fuera del radar”, como sucedió en la temporada anterior, que desencadenó una incidencia elevada de tizón en los kiwis, así como de Venturia en los manzanos.

• El manejo integrado es el camino hacia el control exitoso de la Psa en primavera y debe basarse en tres pilares probados de éxito.1) Plantas cómodas sin stress, bien regadas, nutricionalmente equilibradas, con raíces activas y abundantes pelos radicales, para lo que el manejo sustentable de la estructura del suelo es clave 2) Buen programa sanitario que incluya productos químicos y elicitores, incluyéndolos en especial, al efectuar controles de heladas, 3) Manejos en verde con plantas secas y remoción de ramas enfermas en verano, con estricta profilaxis.

• Cabe recordar que algunas deformaciones como el hombro caído, depresiones del extremo floral como los “guantes de box” y otras deformaciones menos acentuadas, se atribuyen a daño bacteriano, que en casos leves podrían contrarrestarse con una polinización más intensiva. Considerando además las exigencias crecientes de calidad, se insiste en asignar mayor importancia a la polinización, que requiere pilares tan básicos como la proporción, distribución y atención en poda y manejo de los polinizantes, un manejo racional con aporte abundante de colmenas y la polinización artificial complementaria al menos en los espacios donde faltan los polinizantes.

• En la búsqueda de una condición más cómoda para las plantas, se ha explorado el uso de mallas y plásticos. Si bien cada variedad responde en forma diferente a estas cubiertas, el uso de cobertores plásticos de baja densidad en plantaciones de variedades amarillas se ha explorado como una alternativa, con resultados que en algunos casos han sido altamente favorables. Los cobertores buscan darle al huerto mejores condiciones ambientales, de forma que este conviva con la Psa y obtenga producciones económicamente sustentables. Por otra parte, se ha continuado progresando en el diseño y la resistencia de los materiales que permiten evitar daños por viento y facilitar el trabajo de las abejas.

Page 2: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 2 / 14

• Debido a la importancia del clima y la imperiosa necesidad de actuar preventivamente, el productor de kiwi debe revisar los pronósticos climáticos de manera frecuente, con el propósito de coordinar las aplicaciones a tiempo y realizar los manejos de control, que generan inevitables heridas, en períodos de bajo riesgo de infección y no en los más lluviosos y/o helados.

• Se insiste en evitar el uso excesivo de productos cúpricos y antibióticos, para evitar la posible resistencia bacteriana a cobre y/o a antibióticos. También con esto se busca controlar el deterioro de la biología de nuestros suelos y del ambiente. Por lo que se invita a los productores a cuidar sus aplicaciones para no exceder un límite de 3 aplicaciones de antibióticos anuales (una en otoño y máximo 2 en primavera) y 8 kg de Cobre metálico por há/año, que para los productores orgánicos es de 6 kg/há/año. Es por ello que se celebra la validación de nuevas herramientas de control como los agentes biocontroladores (ABC), elicitores, productos en base a toxinas micóticas y la introducción de manejos culturales como el anillado pre flor, que aconsejamos a nuestros kiwicultores adoptar en escala

“experimental masiva”, para enfrentar la Psa en forma integral. OBJETIVOS

1.- Prevenir la infección de Psa en huertos de kiwis sanos.

2.- Minimizar la diseminación de la enfermedad dentro de huertos infectados y hacia huertos sanos.

3.- Mantener las producciones sin que la Psa logre provocar un deterioro a la sustentabilidad de negocio.

4.- Actualizar el programa sanitario de acuerdo al aporte de las investigaciones locales y la experiencia debidamente validada, tanto nacional como extranjera.

MONITOREO E IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA A.- MONITOREO

Realizar siempre el monitoreo de síntomas en madera e identificación de las plantas afectadas. Debe ser realizado durante todo el periodo. Con el lloro desde agosto comienza la expresión de síntomas como:

o Cargadores completamente secos, o parcialmente en su sección terminal.

o Exudados que evolucionan de un blanco cremoso a colores rojos, en ubicaciones atípicas (figura 1),

o Continuando en brotación por cargadores que no brotan y que presentan cancros y brotes marchitos (figura 2),

o Es importante el monitoreo de gutación matinal en botones y hojas, así como la presencia de botones atizonados, para intensificar oportunamente los tratamientos preventivos de tizón.

o Continuando desde octubre o noviembre por manchas foliares angulosas que suelen presentar halo amarillo, pero no siempre (figura 3) y

o Conjuntamente aparecen botones manchados, seguidos de flores y frutos atizonados (figura 4,5 y 6). También se deben monitorear e intentar cuantificar las flores atizonadas, desde su aparición hasta el término de la floración (manchas en botones y zona sexual pardeada).

o Los síntomas de manchas foliares y botones atizonados son marcadamente más frecuentes e intensos en los brotes más distales de cargadores, especialmente más cercanos a los despuntes (debido a la acumulación de nitrógeno amoniacal que favorece las Bacteriosis); por esto es importante revisar recorriendo por el centro de las entre hileras, en proximidad a las terminaciones de los cargadores.

o Finalmente, hacia el verano aparecen cargadores con decaimiento de brotes cuyos frutos quedan atrofiados o deshidratados (figura 7).

Page 3: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14

B.- SINTOMATOLOGÍA

Figura 1. Exudaciones blanco-cremosas, que evolucionan a colores naranjo a rojo.

Figura 2. Cargadores con brotación deficiente y con brotes marchitos.

Figura 3. Manchas foliares amarillas que evolucionan a necróticas, con forma angulosa y usualmente (pero no siempre) con halo amarillo.

Figura 4. Hojas y botones con Gutación, asociada con la infección de los botones atizonados

Page 4: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 4 / 14

Figura 5. Botones atizonados

Figura 6. Flores y frutos atizonados

Figura 7. Frutos atrofiados o deshidratados en verano, en cargadores marchitados.

Page 5: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 5 / 14

MANEJOS CULTURALES

Es muy importante la remoción de ramas enfermas del huerto, prefiriendo esperar clima más seco para no aumentar la sensibilidad de las plantas con heridas. El material debiera destruirse o enterrarse.

Todas las labores que provoquen heridas, especialmente el rebaje de brazos o troncos, desbrota, apitonado y poda “cero”, hacerlas con plantas secas, debiendo además postergarse las labores que generen heridas suaves - apriete de ápices y raleo de botones – para después de pronósticos de lluvias, considerando especialmente sus daños colaterales por algunos desganches de brotes propios del manoseo en las labores. La experiencia nacional ha demostrado que es preferible esperar el clima más caluroso y seco de post floración y repetir un recorrido durante el verano en pre cosecha (menos propicio para la multiplicación y diseminación de la bacteria) para esta operación, por lo que es necesario marcar las plantas para facilitar su posterior identificación. Los siguientes aspectos constituyen una lista de chequeo práctico y requieren una organización, capacitación y control predial:

1) Identificación de plantas enfermas y estadística: al monitorear conviene identificar las plantas con síntomas en su poste o tronco y marcar en cada pasada los brazos y cargadores afectados en su base con cintas de colores u otro método similar. Cuando los síntomas son relativamente abundantes, es valioso llevar además una estadística y la ubicación de las plantas, que permita transferir la información a un plano que ilustre además la expansión de los síntomas en el tiempo. 2) Machos: No olvidar además identificar el sexo y la variedad de polinizante, para recabar más información de su relativa susceptibilidad y capacidad de sobrevivencia. Al respecto, cabe consignar que la experiencia actual muestra mayor sobrevivencia de Chico Male, intermedia de Tomuri y menor de Matua en algunos huertos de kiwis verdes infectados, mientras dentro de las variedades amarillas, Belén y Moshan ha mostrado una alta susceptibilidad. 3) Identificación de Psa y autodenuncia: al detectar síntomas sospechosos, se recomienda dar pronto aviso mediante denuncia al SAG, para que colecte muestras con personal entrenado y realice los análisis especializados en su laboratorio. Existen también otros laboratorios autorizados, cuyos datos de contacto están en el sitio web (http://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/bacteriosis-del-kiwi-psa/1836/registros)

4) Cirugía, retiro y destrucción de órganos enfermos: se aconseja extirpar los órganos afectados completos (cargadores, brazos, troncos) rebajando 20 a 30 cm detrás o más debajo de los síntomas en huertos con muchos ejemplares afectados. En el caso de ejemplares aislados, se prefiere arrancar la planta completa.

Por ningún motivo se deben trasladar los restos fuera del predio y ojalá no lejos de las inmediaciones del cuartel, ni disponerlos en proximidad a cursos de agua, para evitar la diseminación.

Todo el material retirado se debe enterrar, quemar según la legislación local vigente (autorización de quemas) o reunir cubierto con plástico en un área especialmente dedicada durante una temporada, antes de poderse disponer como leña.

5) Higiene

o De las herramientas utilizadas en la poda en verde, de los polinizantes y las operaciones de extirpación de material enfermo.

o Tijeras, tijerones y serruchos deben ser desinfectados idealmente por un mínimo de 3 minutos antes de ser usados en cada planta (y herida al efectuar extirpaciones) con Alcohol al 70%, o con Tecsa-Clor al 0,1% (dióxido de cloro), o con solución de permanganato de potasio a 5 gr/lt, o con Cloruro de Benzoxonio al 0,1% (bialcohol), o con Lysoform, o Biocid. No se debe olvidar la limpieza diaria de los residuos vegetales en las herramientas (escobillado).

Page 6: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 6 / 14

6) Control del ingreso y salida de personal: Especialmente en faenas como raleo de botones y polinización artificial o cualquier otra que demande mayor cantidad de ingresos de personas de procedencia desconocida. 7) Raleo de botones y Manejos de vegetación/Podas en verde: Se recomienda postergarlos lo más posible, pero sobre todo evitar realizarlos con plantas mojadas, especialmente en períodos de riesgo de precipitaciones de cualquier tipo.

Dentro de estos manejos, en general se considera que el apriete o “pinzado” de brotes y el raleo de botón tienen bajo riesgo respecto a la poda “cero” y el desbrote de cordón, recomendándose fehacientemente que éstas se hagan con plantas secas y buen clima (caluroso, seco) y que se acompañen de buena protección inmediata de las heridas, especialmente en zonas de presión y/o prevalencia de la enfermedad. 8) Poda de polinizantes: La mayoría de las variedades de machos son de susceptibilidad alta, y por ello se recomienda:

o Sólo realizar intervenciones grandes, correctivas, desde floración y especialmente inmediatamente después (clima seco y temperaturas diurnas sobre 25°C).

o Preferir sistema de manejo con bajo vigor y madera floral de hasta segunda brotación natural, con crecimiento equilibrado y bien asoleado en lo posible, ya que esta madera garantiza una mayor lignificación y mejor defensa contra la Psa. Esto requiere varias podas o limpiezas antes que se desarrollen brotes con alto vigor. Idealmente podarlos con clima seco inmediatamente en post floración, para luego en verano realizar el manejo dirigido solamente a extinguir manualmente los rebrotes tiernos, pero no a “repodar”. Es importante efectuar las acciones en verano con clima seco y asegurando una adecuada profilaxis.

o Al efectuar poda de renovación recogiéndose en sus laterales, hacerla en floración a post floración inmediata y acompañarla de desbrota de verano, para llegar a cosecha e invierno sin necesidad de intervenciones correctivas, ojalá sólo desenredos y retiro de material seco.

o Se recomienda manejar los machos con vigor moderado, evitando re crecimientos muy tardíos (febrero en adelante) cuya madera no alcanza a madurar plenamente y por esto son tejidos más sensibles a heladas de otoño, especialmente en zonas de mayor riesgo. En lo posible eliminar manualmente estos brotes tardíos, aprovechando días en condición de clima seco, y antes de que se enreden los crecimientos, considerando evitar llegar al periodo en que bajan las temperaturas y comienzan lluvias y/o heladas de otoño que favorezcan a la bacteria.

o El hecho de no podar todos los años (donde los machos alcanzan rápidamente gran altura y dimensiones) constituye un foco de alto riesgo – además de su inconveniencia en la productividad y calidad - por esto es una práctica que debe desaparecer definitivamente de los kiwales chilenos.

o En caso de condiciones climáticas favorables a Psa durante la poda, protegerlos de inmediato con pulverización de productos cúpricos.

9) Anillado pre floración: esta técnica ha sido evaluada favorablemente en Nueva Zelanda y con resultados preliminares favorables en Chile, especialmente para prevenir el tizón de botones, flores y frutos. Se aconseja efectuar el tratamiento con buenos testigos en plantaciones de riesgo alto, sobre todo en primaveras de alta pluviometría. Su fecha de realización va desde 6 hasta 2 semanas pre floración, habiendo mostrado resultados más favorables en Nueva Zelanda al realizarse más temprano. Para el anillado de prefloración, se debe utilizar el cuchillo doble hoja, ya que el “scoring” de una hoja no ha sido eficaz, y no olvidar la importancia de la profilaxis, por el inminente riesgo de contagio por herramientas y protección preventiva de la herida, de preferencia con productos biológicos, ya que la cicatrización con pastas de poda comunes ha sido retardada.

Page 7: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 7 / 14

MANEJOS QUÍMICOS

A) CUBRIMIENTO

Para obtener el adecuado cubrimiento, que permita proteger las heridas y toda la superficie aérea del cultivo, es fundamental una buena mantención de equipos y calibración, junto al uso de boquillas de gota fina y rango angosto (tipo ATR) con presiones adecuadas. Es aconsejable además implementar dobles boquillas o reemplazar el ramal del nebulizador por uno de boquillas abundantes, para optimizar el cubrimiento. La inclusión de un surfactante neutro y que no contribuya a la absorción de los cúpricos en las aplicaciones del programa contribuye a este objetivo.

B) VOLÚMENES DE APLICACIONES

Los volúmenes de referencia por hectárea recomendados son menores con boquillas tipo ATR y mayores con boquillas convencionales:

o Hasta brotes de 10 cm: 700 o 1000 lt. o Brotes mayores de 10 cm hasta fin de floración: aumentar a 1.000 o 1.400 lt. o Fruta cuajada hasta fin de verano: 1.400 o 2.000 lt.

Los volúmenes deben variar considerando la densidad de follaje particular de los huertos, sin olvidar los polinizantes, que suelen ser particularmente más densos y han demostrado mayor sensibilidad a Psa.

C) FITOTOXICIDAD Y DOSIS LÍMITES DE COBRE POR TEMPORADA

Experiencias diversas y las investigaciones del INIA han demostrado que el kiwi tolera dosis bastante altas de cúpricos en estado vegetativo, sin sufrir fitotoxicidad. Sin embargo, se deben emplear las dosis mínimas de etiquetas, para no exceder límites acumulados del elemento a lo largo de la temporada.

Cabe mencionar además que los kiwis de pulpa amarilla y roja de la especie Actinidia chinensis han demostrado alta sensibilidad al Cobre, por lo que se deben minimizar sus dosis y alternar los cúpricos con otros productos alternativos de control.

Las cantidades acumuladas máximas de Cobre deben reducirse por motivos de sustentabilidad ecológica y económica. En la Unión Europea y varios países, esta se limita a un máximo de 8 kg de cobre metálico/ha/temporada en huertos convencionales y 6 kg de cobre metálico/ha/temporada en huertos orgánicos, calculadas como promedio de las tres últimas temporadas. El programa propuesto se aproxima a estos límites, que sólo debieran excederse en situaciones especiales.

a) Precauciones y síntomas de fitotoxicidad de Cobre

a.1. pH: La suspensión con cúpricos debe mantenerse a un pH entre 7 a 6,5. La mayoría de los productos disminuyen su solubilidad a pH más básico (óxido de cobre), mientras que una acidez alta puede generar fitotoxicidad, al ocurrir una liberación excesiva y absorción de iones Cu+2. Se debe tener especial cuidado con los hidróxidos y sulfatos, debiendo también respetar las dosis de etiqueta en los sulfatos de cobre pentahidratados. Especial precaución con coadyuvantes de acción penetrante como Li-700, Induce pH e Indicate 5.

a.2.- Aplicaciones asociadas con otros productos: No mezclar productos en el tanque ni efectuar aplicaciones seguidas a menos que se tenga una seguridad comprobada. Productos en base a fosfitos y acidificantes (ej. algunos aminoácidos) tienen riesgo particularmente alto, debido a que inducen la penetración del cobre metálico al interior de los tejidos. Por esto se debe dejar espacio de al menos 14 días entre la aplicación de fosfitos u otros productos de reacción ácido y una de cúpricos.

a.3.- Omitir aplicaciones en floración: Debido principalmente al impacto negativo de los cúpricos en la polinización (viabilidad de polen y actividad de abejas).

Page 8: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 8 / 14

Figura 8. Fitotoxicidad por cobre en hojas: izquierda, síntoma más típico, oscurecimiento de venas del envés; derecha, toxicidad aguda por combinación con Fosfito (bordes necrosados y clorosis pronunciada)

b) Dosis mínimas y resistencia de cúpricos

Las recomendadas para productos particulados en este programa (óxidos, hidróxidos, sulfato cupro cálcicos y oxicloruros) son las mínimas de sus etiquetas, pero varias investigaciones internacionales y locales han determinado que las dosis mínimas efectivas y que no favorecen resistencia en primavera son cercanas a 50 gr de Cu metálico/100 lt, por lo que las dosis de las etiquetas se han estado modificando gradualmente.

Es importante señalar también que en Nueva Zelanda se ha reportado casos de resistencia al cobre, por lo que se deben evitar sub dosificaciones que puedan acelerarla, ya que los cúpricos son actualmente la herramienta de control principal y la más económica que se cuenta.

Page 9: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 9 / 14

PROGRAMA DE CONTROL

A) PRODUCTOS

A.1) PROTECTORES CON ACCION ELICITORA Son productos que no controlan directamente la enfermedad, sino que fortalecen las defensas naturales de la planta, tales como Bion, CPPU, Fosfitos y Quitosano, junto a otros que se encuentran en desarrollo.

Su acción es de gran ayuda como complemento de los productos cúpricos, usados como refuerzo o como sustitutos de alguna aplicación, para disminuir la dependencia de cobres y su cantidad anual usada. De éstos, los más probados son:

a. Bion (Acibenzolar-S-metil): es el elicitor con mayor respaldo de investigación y experiencia mundial,

que se encuentra disponible en Chile. Su empleo está limitado al periodo desde brotes con hojas de 3 cm hasta pre floración y nuevamente en post cosecha, por no tener tolerancia de residuo en la fruta.

b. CPPU: el mismo Forchlorfenuron empleado post cuaja para aumentar calibre, tiene una acción de mitigación de Psa al ser aplicado en botón floral, con eficacia comprobada en Nueva Zelanda. Actúa a través de su efecto de fortalecimiento de las plantas, sumado a la acción de los demás productos de este programa. Sin embargo, estudios de Nueva Zelanda y Chile han demostrado un efecto negativo asociado a la deformación de frutos, por lo cual se aconseja considerarlo como defensa y fortalecedor de brotes antes que los botones estén descolgados o muy visibles, con fecha de referencia en la 3ª a 4ª semana de septiembre (zona temprana e intermedia), hasta la 1ª de octubre (zona pre cordillera y tardía). Conviene recordar que la dosis y época usadas para aumentar calibre en Jintao y Summer kiwi sería suficiente para el efecto en Psa (3-4 y 5 gr/há respectivamente), y que – contrario a las recomendaciones italianas y neozelandesas, la recomendación en Chile es de sólo 2 a 3 gr de CPPU/Há.

c. Quitosano: En Italia y Chile ha demostrado una capacidad de control de Psa similar a la de los cúpricos, por esto podría ser utilizado para disminuir las cantidades de Cobre a aplicar.

d. Fosfitos: Su uso para defensa contra Psa ha sido recomendado por especialistas italianos, pero recientemente se han establecido muy estrictos límites de residuos en mercados europeos, que, sumado a su incompatibilidad con cúpricos, está limitando su uso comercial vía foliar en nuestro país. En caso de aspersiones foliares, sus aplicaciones deben distanciarse al menos 14 días de los cúpricos para evitar la fitotoxicidad de estos.

e. Actigen®: esta mezcla de quitosano + Acido salicílico ha demostrado una efectividad que suma en control al programa de cúpricos, antibióticos y ABC del agricultor, agregándose como alternativa dentro del “maletín de herramientas” para el control de Psa.

A.2) AGENTES BIOCONTROLADORES (ABC) Continúan desarrollándose productos biológicos en base a agentes microbianos o sus productos, capaces de controlar Psa y compatibles con los demás productos, como los cúpricos. Los ABC se vislumbran además como valiosos durante floración, debido a su inocuidad sobre las abejas y la influencia negativa de los cúpricos sobre la viabilidad del polen y polinización correspondiente. Productos como Nacillus han mostrado un control significativo respecto a testigos sin aplicaciones en primavera, y por sus características de no tener residuos son una alternativa, especialmente en caso de lluvias durante la floración. Por su parte, Serenade también se considera alternativa válida, especialmente por su acción simultánea contra hongos como Botrytis, en consideración a que además se están reduciendo las alternativas de fungicidas, por las limitaciones crecientes de registros y residuos en la fruta.

Cabe mencionar que en Nueva Zelanda y en Italia se están realizando esfuerzos multidisciplinarios importantes para desarrollar este tipo de productos, a los que se suman empresas nacionales en esta búsqueda.

Page 10: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 10 / 14

Como fruto de esto en Nueva Zelanda se ha desarrollado el Aureo God®, que se espera poder tener pronto en el país para su validación en nuestras condiciones. A.3) ANTIBIOTICOS Aunque de probada eficacia, los antibióticos se encuentran intensamente cuestionados a nivel mundial y prohibidos en Europa, debido a sus amenazadores efectos sobre la salud humana. Sin embargo, su uso racional a máximo dos aplicaciones en primavera, ideal una muy temprana post brotación y una segunda no más tarde que 7 días antes de floración para no tener residuos, permiten una mejor alternancia de productos, previniendo resistencias.

A.4) PRODUCTOS EN ESTUDIO

Existen productos con antecedentes preliminares interesantes, tales como la línea Tavan (extractos de hongos con acción bactericida y fungicida) y DM max (citrato de cobre y zinc), que, junto a otros, se encuentran en etapas de ensayos para ser validados como complementarios en el control de Psa.

Especial consideración ameritan también los elicitores en desarrollo por la U. de Concepción, en etapa final de formulación y de validación en escala comercial.

Este documento fue Actualizado por el Sr. Matías Kulczewski, Asesorías KyR, con la asesoría de los Sres. Christian Abud de C. Abud y Cía y Jordi Casas asesor FRUSAN S.A., correspondiendo la edición al Equipo Técnico del Comité del Kiwi.

Page 11: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 11 / 14

B) CALENDARIO DE PULVERIZACIONES CUADRO 1.- Calendario de aplicaciones, desde lloro o yema algodonosa hasta fin de verano (15 de agosto hasta el 21 de marzo)

Válido para plantaciones de Actinidia deliciosa (Variedades verdes), Actinidia arguta (Kiwi Berry) y Actinidia chinensis

(Variedades amarillas y rojas) en zonas de prevalencia de la enfermedad (1)

ETAPAS

ÉPOCA O ESTADO

FENOLÓGICO

TEJIDO PRINCIPAL

A PROTEGER

NOMBRE TÉCNICO

(Producto comercial y

Dosis en

ANEXO 1)

OBSERVACIONES

Etapa 1

Etapa1ª

Desde inicio de lloro –

yema algodonosa hasta

pre floración

Desde hojas de 3 cm y/o

una semana antes de

labores sobre plantas

hasta pre floración

Desde 6 hasta 2

semanas pre floración

6 a 8 semanas antes de

flor (Hayward) y

2 a 4 en Jintao y

Summer Kiwi

Desde brotes de 10 cm

hasta 7 días pre

floración

Hojas, brotes y botones florales,

junto a sarmientos, brazos y

troncos.

Heridas naturales producidas por

viento y heridas provocadas por

labores culturales como raleo de

botones y manejos de vegetación

Hojas, brotes y botones florales

Hojas, brotes y botones florales

Hojas, brotes y botones florales

Hojas, brotes y botones florales

Hojas, brotes y

botones florales

- Hidróxido de cobre

- Oxido Cuproso

- Sulfato Cuprocálcico

- Oxicloruro de cobre

- Sulfatos de Cobre

Pentahidratados

- Humectante neutro

- Quitosano

- Bacillus sp.

- Bacillus subtilis

- Quitosano+Ac salicílico

-Acibenzolar-S-metilo

-Anillado de tronco (2)

-CPPU

- Sulfato de

gentamicina/Clorhidrato de

oxitetraciclina

- Clorhidrato de

Casugamicina

- Humectante neutro

Programa de tratamientos cada 10 a 21 días.

Hacer coincidir la primera aplicación con la de

insecticida con aceite, con dosis invernal de Cu

hasta yema algodonosa. Desde puntas verdes en

adelante utilizar cobre con las dosis de primavera-

verano, y alternarlo con Quitosano o Bacillus.

Las dosis de cúpricos cada 10 a 21 días y/o pre y

post labores culturales son las mínimas de

etiquetas.

Quitosano + Ac salicílico: programa de 2

aspersiones foliares + una al suelo en pre floración

y una al suelo en verano.

Aplicar temprano y/o una semana antes de iniciar

faenas que involucren heridas, se puede repetir 21

días después y usarse junto a cúprico. No

aplicarse en huertos deteriorados por diversas

causas, tal como síntomas intensos en madera y/o

follaje-brotes por Psa.

No aplicar en huertos ni plantas deteriorados por

diversas causas, tales como síntomas intensos en

madera y/o follaje-brotes por Psa y/o

debilitamiento por enfermedades de brazo o asfixia

radicular.

Obligatorio en Jintao y Summerkiwi (aumento de

calibre),

Optativo para Psa en Hayward.

-Antibióticos sólo en huertos positivos, en zona

regulada, o con condiciones climáticas muy

favorables (heladas, alta pluviometría). Sin

presencia de abejas

Dos aplicaciones desde brotes de 10 cm hasta

antes de 1semana pre floración de hembras.

Etapa 2

Floración Aperturas y heridas naturales en

órganos florales y polen.

- Bacillus sp.

- Bacillus subtilis

- Humectante neutro

Inicio de floración y/o plena floración

Volúmenes equivalentes de 1.000 o 1.400 lt/há en

floración según boquillas.

Etapa 3

Desde término de

floración hasta fin de

verano (20 de marzo),

sólo con lluvias y

temperaturas

menores de 25°C.

Hojas, brotes y heridas de poda

en polinizantes y hembras.

Importante cubrir brotes

candidatos a cargadores para la

temporada siguiente.

- Sulfato de cobre pentahidratado - Hidróxido de cobre

- Oxido Cuproso

- Sulfato Cupro cálcico

- Caldo Bordelés

- Oxicloruro de Cobre

- Humectante neutro

Aplicaciones preventivas opcionales en caso de pronóstico de lluvias y períodos con temperaturas menores de 26°C.

Volúmenes de 1.400 a 2.000 lt/há.

(1): Este programa protege también contra otras bacterias del kiwi como Pss y Pv.

(2): Precauciones: plantas sanas con tronco de al menos 7 cm de diámetro, clima y plantas secas, desinfección de herramientas y deseable cubrir herida con ABC y papel aluminio.

Page 12: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 12 / 14

ANEXOS

ANEXO 1. LISTADO DE PRODUCTOS CÚPRICOS Y NO-CÚPRICOS AUTORIZADO POR S.A.G. Y DOSIFICACIÓN (1)

(1) Esta lista considera protección para otras bacterias que afectan a los huertos de Kiwi, tales como Pss y Pv.

Nombre Comercial Compañía Ingrediente Activo Form.

Concentración

Ingrediente

Activo

Cobre

Metálico

%

Agrocopper SP Bayer/Minera San Gerónimo Sulfato de cobre pentahidratado SP 98,0% 25,2% 60 g

Biocopper 56 Adama Chile S.A. Sulfato de cobre pentahidratado SL 22,4% 5,6% 750 cc/ha

Caldo Bordales 25% WG Quimetal Industrial S.A. Caldo Bordelés (Hidróxido cálcico y sulfato cúprico) (Cu++

) WG 86,5% 25,0% 160 g

Caldo Bordelés Vallés Magan Chile Ltda. Caldo Bordelés (Hidróxido cálcico y sulfato cúprico) (Cu++

) WP 72,0% 20,0% 750 g

Champ DP Nufarm Chile Ltda. Hidróxido de Cobre (Cu++

) WG 57,6% 37,5% 225 g

Champ II Flo Nufarm Chile Ltda. Hidróxido de Cobre (Cu++

) SC 53,3% 24,4% 225 cc

Cobre SL Agrospec S.A. Sulfato de cobre pentahidratado SL 21,6% 5,5% 80 cc

Cobre Premium Syngenta S.A. Óxidos Cuprosos (Cu+) WG 56,3% 50,0% 200 g

Cuprobordoles Agrospec Agrospec S.A. Caldo Bordelés (Hidróxido cálcico y sulfato cúprico) (Cu++

) WP 86,5% 25,0% 200 g

Cuprodul Flo Quimetal Industrial S.A. Óxidos Cuprosos (Cu+) SC 92,2% 81,9% 50 cc

Cuproso 50 WG Agrospec S.A. Óxidos Cuprosos (Cu+) WG 58,0% 50,0% 250 g

Cuproso Flo Quimetal Industrial S.A. Óxidos Cuprosos (Cu+) SC 92,2% 81,9% 50 cc

Cuproso 75 WG Agrospec Agrospec S.A. Óxidos Cuprosos (Cu+) WG 87,3% 75,0% 65 g

Fungicup WG Agrospec S.A. Oxicloruro de cobre (Cu+) WP 87,0% 50,0% 120 g

Hidro cobre Premium Quimetal Industrial S.A. Hidróxido de Cobre (Cu++

) WG 77,0% 50,0% 80 g

Hidro-Cup WG Quimetal Industrial S.A. Hidróxido de Cobre (Cu++

) WG 77,0% 50,0% 80 g

Hidroxi Cobre Flo Agrospec S.A. Hidróxido de Cobre (Cu++

) SC 53,3% 24,4% 100 cc

Hidroxi Cobre 35 WG Agrospec S.A. Hidróxido de Cobre (Cu++

) WG 53,7% 35,0% 65 g

Hidroxi Cobre 50 WG Agrospec S.A. Hidróxido de Cobre (Cu++

) WG 77,0% 50,0% 60 g

Hidroxi Cobre 50 WP Agrospec S.A. Hidróxido de Cobre (Cu++

) WP 77,0% 50,0% 60 g

Kocide 2000 Dupont/ANASAC Hidróxido de Cobre (Cu++

) WG 53,8% 35,0% 200 g

Mastercop Bioamérica S.A. Sulfato de cobre pentahidratado SC 25,6% 6,4% 100 cc

Nordox Super 75 WG Arysta Lifescience Chile S.A. Óxidos Cuprosos (Cu+) WG 86,0% 75,0% 40 g

Phyton 27 Marketing Arm Chile S.A. Sulfato de cobre pentahidratado SL 24,0% 5,5% 1 l/ha

Tazer Flo Nufarm Chile Ltda. Hidróxido de Cobre (Cu++

) SC 53,3% 24,4% 225 cc

Dosis

autorización

SAG (gr o

cc/100 lt o

dosis/há)

Nombre Comercial Compañía Ingrediente Activo Form.

Concentración

Ingrediente

Activo

Cobre

Metálico

%

Agrygent plus Summit Agro Sulfato de gentamicina / Clorhidrato de oxitetraciclina WP 10% / 30% - 40 g

Bion 50 WG Syngenta S.A. Acibenzolar-S-Metilo WG 50,0% - 20 g

Kasumin Arysta LifeScience Chile S.A. Clorhidrato de Kasugamicina hidratado SL 2,3% - 300 cc

Nacilllus Bio Insumos Nativa SpA Bacillus spp. y Brevibacillus brevis WP 1x108 UFC/g - 150 g

Serenade ASO Bayer S.A. Bacillus subtilis cepa QST 713 SC 1,368% - 4 l/ha

Dosis

autorización

SAG (gr o

cc/100 lt o

dosis/há)

Page 13: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 13 / 14

ANEXO 2. LISTA DE PLAGUICIDAS PARA CONTROL DE Pseudomonas syringae pv. actinidae (Psa)

AUTORIZADOS POR EL SAG.

(Actualizado al 8 de marzo de 2019)

Nº SAG NOMBRE COMERCIAL INGREDIENTE ACTIVOTIPO DE

FORMULACION

TITULAR

AUTORIZACION

PAIS

FABRICANTE

P.C

VISADO PARA

USO EN

AGRICULTURA

ORGANICA

NACIONAL

DECLARACIÓN DE EFICACIA

2666 AGRYGENT PLUS

SULFATO DE GENTAMICINA /

CLORHIDRATO DE

OXITETRACICLINA

Polvo mojable ASP México NO Ver declaración

2833 AGROCOPPER SPSULFATO DE COBRE

PENTAHIDRATADO Polvo soluble

COMPAÑÍA MINERA

SAN GERÓNIMOChile SI Ver declaración

2660 BIOCOPPER 56SULFATO DE COBRE

PENTAHIDRATADO

Concentrado

SolubleADAMA CHILE S.A.

Estados

Unidos / ChileNO Ver declaración

4225 BION 50 WG ACIBENZOLAR-S-METILOGranulado

dispersableSYNGENTA S.A Suiza NO Ver declaración

2789CALDO BORDALES 25%

WGCALDO BORDELÉS

Granulado

dispersable

QUIMETAL INDUSTRIAL

S.A.Chile NO Ver declaración

2502CALDO BORDELÉS

VALLÉSCALDO BORDELÉS Polvo mojable MAGAN CHILE LTDA. España SI Ver declaración

2490 CHAMP DP HIDRÓXIDO DE COBREGranulado

dispersableNUFARM

Estados

Unidos/ChileNO Ver declaración

2627 CHAMP FÓRMULA II FLO HIDRÓXIDO DE COBRESuspensión

ConcentradaNUFARM Chile NO Ver declaración

2788 COBRE SLSULFATO DE COBRE

PENTAHIDRATADO

Concentrado

SolubleAGROSPEC S.A Chile NO Ver declaración

2560 COBRE PREMIUM OXIDO CUPROSOGranulado

dispersableSYNGENTA S.A Chile NO Ver declaración

2657CUPROBORDOLES

AGROSPEC CALDO BORDELÉS Polvo mojable AGROSPEC S.A Chile SI Ver declaración

2728 CUPRODUL FLO ÓXIDO CUPROSOSuspensión

Concentrada

QUIMETAL INDUSTRIAL

S.A.Chile NO Ver declaración

2551

CUPROSO 50 WG (antes

CUPROSO AGROSPEC

WG)

ÓXIDO CUPROSOGranulado

dispersableAGROSPEC S.A Chile SI Ver declaración

2863 CUPROSO FLO OXIDO CUPROSO Suspensión

Concentrada

QUIMETAL INDUSTRIAL

S.A. Chile NO Ver declaración

2779 CUPROSO 75 AGROSPEC

WGÓXIDO CUPROSO

Granulado

dispersableAGROSPEC S.A Chile NO Ver declaración

2460 FUNGICUP WG OXICLORURO DE COBREGranulado

dispersableAGROSPEC S.A Chile SI Ver declaración

2864 HIDRO COBRE PREMIUM HIDRÓXIDO DE COBREGranulado

dispersable

QUIMETAL INDUSTRIAL

S.A. Chile NO Ver declaración

2559 HIDROCUP WG HIDRÓXIDO DE COBREGranulado

dispersable

QUIMETAL INDUSTRIAL

S.A.Chile SI Ver declaración

2849 HIDROXICOBRE FLO HIDRÓXIDO DE COBRESuspensión

ConcentradaAGROSPEC S.A Chile NO Ver declaración

2784 HIDROXICOBRE 35 WG HIDRÓXIDO DE COBREGranulado

dispersableAGROSPEC S.A Chile SI Ver declaración

2848 HIDROXICOBRE 50 WG HIDRÓXIDO DE COBREGranulado

dispersableAGROSPEC S.A Chile SI Ver declaración

2702 HIDROXICOBRE 50 WP HIDRÓXIDO DE COBRE Polvo mojable AGROSPEC S.A Chile SI Ver declaración

2717 KOCIDE 2000 HIDRÓXIDO DE COBREGranulado

dispersableACRES S.A

Estados

Unidos NO Ver declaración

2545 MASTERCORPSULFATO DE COBRE

PENTAHIDRATADO

Suspensión

ConcentradaBIOAMERICA S.A. Chile Si Ver declaración

2678 NACILLUS

CEPA DE BACILLUS SUBTILIS

CEPA ANTUMAVIDA,

BACILLUS SUBTILIS CEPA

VILCUN, BACILLUS

Polvo mojable BIONATIVA Chile SI Ver declaración

2470 NORDOX SUPER 75 WG ÓXIDO CUPROSOGranulado

dispersableMAGAN CHILE LTDA. Noruega SI Ver declaración

2322 PHYTON 27SULFATO DE COBRE

PENTAHIDRATADO

Concentrado

SolubleMARKETIM ARM

Estados

Unidos SI Ver declaración

2421 SERENADE ASOBACILLUS SUBTILIS CEPA QST

713

Suspensión

ConcentradaBAYER S.A

Estados

Unidos /

México

SI Ver declaración

2790 TAZER FLO HIDRÓXIDO DE COBRESuspensión

ConcentradaNUFARM Chile NO Ver declaración

2911 KASUMINCLORHIDRATO DE

KASUGAMICINA

Concentrado

Soluble

ARYSTA LIFESCIENCE

CHILE S.A. Perú NO Ver declaración

Page 14: PROGRAMA FITOSANITARIO DE PSA Primavera …...PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 3 / 14 B.- SINTOMATOLOGÍA

PROGRAMA FITOSANITARIO PRIMAVERA-VERANO Psa

Código: PFPSA02 Revisión: 16 Fecha vigencia: 30-08-2019 Paginas: Pág. 14 / 14

ANEXO 3. CÁLCULO DE DOSIS Ejemplo para aplicar dosis de 50 g de Cu (cobre metálico) /100 L

o Época: entre brotes de 10 cm y pre floración

o Mojamiento estándar con boquillas ATR: 1.000 L/ha

o Producto Comercial (P.C): Hidróxido de Cobre con 50% Cobre metálico

o Volumen estanque pulverizador: 1.500 lt

o Ejemplo 1: Volumen calibración huerto: 1.200 lt/ha

Concentración recomendada. 50 g Cu/100 L ÷ 0,5 = 100 g P.C /100 L Dosis/ha: 100g Producto /100 L x 10 = 1 Kg P.C/ha Dosis a aplicar en 1.200 lt/ha: 1 Kg P.C/ha dividido por 1,2 = 833 gr/1000 lt Dosis/100 lt de P.C = 83 gr/100 lt Dosis por estanque: 83 x15 = 1,25 kg

o Ejemplo 2: Volumen calibración huerto 800 lt/ha

Concentración recomendada: 50 g Cu/100 L ÷ 0,5 = 100 g P.C /100 L Dosis/ha: 100g Producto /100 L x 10 = 1 Kg P.C/ha Dosis a aplicar en 800 lt/ha: 1 k g P.C /ha dividido por 0,8 = 1250 gr/1000 lt Dosis/100 lt de P.C = 125 gr/100 lt Dosis por estanque: 125 x 15 = 1,875 kg