Programa FPO 1° SEM. 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

porgrama fpo

Citation preview

  • UNIVERSIDAD ADOLFO IBEZ Ingeniera Civill

    Sede Santiago

    Curso : Comportamiento Organizacional Profesor : Harry Havraneg Holm E-mail : [email protected] Oficina-Horario de Consulta : 205-A, Sede Santiago Ao y Semestre : Primer Semestre 2014 Horarios de Clases : Jueves Bloques 1+2

    INTRODUCCIN - PRESENTACION DEL CURSO

    Son muchos los ejecutivos que afirman que lo ms importante en sus empresas son las

    personas que la integran. Sin embargo, esa afirmacin muchas veces existe slo de la boca para

    afuera y las decisiones que se toman en la organizacin, suelen atentar contra un mejor desarrollo de

    sus personas y la contribucin de stas a la organizacin. Aunque parezca una obviedad, trabajar con

    personas no es fcil y requiere de un aprendizaje constante.

    En septiembre del 2010 Dave Ulrich - profesor de la Universidad de Michigan y considerado

    como gur de la gestin de recursos humanos, consultor de un centenar de empresas de Fortune 200

    visit Chile y declar a El Mercurio: () la estrategia organizacional est adecuadamente enfocada si

    dispone de los talentos apropiados para conseguir las metas () las Divisiones de Recursos Humanos

    deben considerarse como un mecanismo para el alineamiento estratgico, de modo que sus empleados se

    conecten con las metas organizacionales () los empleados se sienten comprometidos cuando comparten

    la misin de la empresa y en ella pueden desarrollar sus habilidades y, especialmente, cuando son

    justamente remunerados y gozan de cierta flexibilidad para trabajar () son las mismas reas de

    Recursos Humanos las que deben demostrar que su trabajo genera valor a su compaa ().

    Desde una mirada en donde las personas son los principales protagonistas para la consecucin

    de los objetivos organizacionales, el curso pretende entregar a los estudiantes conocimientos

    actualizados y prcticos, as como tcnicas y herramientas necesarias en conjunto para comprender el

    rol de una Gerencia de Personas, as como la responsabilidad inherente a todo ejecutivo en relacin a

    la gestin de ellas. Asimismo, lo anterior debe complementarse con el conocimiento de cmo otras

    reas organizacionales impactan la gestin de sus personas, y cules son los actuales desafos que

    enfrenta esta disciplina para que sea un activo agente de cambio e innovacin en las organizaciones.

    Versin 1.0 del programa oficial del curso.

  • Este curso trata sobre Comportamiento Organizacional, que es un campo de estudio que busca

    entender el modo en que la gente en forma individual o grupal - se comporta en una organizacin, as

    como la forma en que dicho comportamiento afecta ciertas variables y el propio desarrollo de la

    organizacin.

    Finalmente, les damos la bienvenida al curso de COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    semestre 1, 2014. Esperamos que puedan tener un gran semestre y hagamos de este curso una

    instancia de aprendizaje relevante en su formacin como profesionales. Mucho xito!

    Equipo rea Personas

    OBJETIVOS DEL CURSO

    En relacin a los objetivos de este curso, estos se centran en el desarrollo de las siguientes

    competencias,

    - Trabajo en equipo

    - Anlisis y propositividad

    - Comunicacin Efectiva y el aprendizaje de los consiguientes contenidos,

    - Conocer los factores que influyen en el comportamiento de los individuos y las dinmicas

    grupales que lo influencian

    - Conocer la manera en que las dinmicas de poder y liderazgo influyen en las organizaciones

    - Conocer los pilares fundamentales de la Gestin de Personas en la actualidad.

    METODOLOGIA

    El elemento esencial de aprendizaje de este curso es la discusin en clases. Esta discusin

    comprender tanto las lecturas asignadas y los casos de cada sesin. Por eso es fundamental que el

    estudiante lea y prepare el caso y las lecturas asignadas para cada sesin, las cuales se usarn

    transversalmente para las clases, controles de lectura, exmenes etc. El curso tambin incorpora un

    Trabajo de Consultora por Equipos (TCE): su correspondiente Instructivo se entender parte

    integrante de este Programa de Estudios.

    Para facilitar el desarrollo de la discusin y la participacin, es obligatorio que todos los

    estudiantes tengan a la vista una tarjeta (hecha en computador de tamao aproximado media hoja

    carta) con su nombre y apellido (se les subir formato a webcursos).

    La lectura y estudio del presente programa es una condicin del curso, por lo que no se

    respondern preguntas relacionadas con informacin que aparezca en el presente programa.

  • EVALUACIONES

    Primer Examen parcial 20% Segundo Examen final 25% Controles 15% TCE 25% Trabajo Prctico en clase 15% TOTAL 100%

    Condiciones de Aprobacin:

    1. Promedio ponderado FINAL del curso igual o superior a 4,0.

    2. Nota Mnima del Examen final: 3,0

    3. Nota Mnima del TCE final (antes de la evaluacin cruzada) 4,0

    Se deben cumplir simultneamente las 3 CONDICIONES para aprobar.

    En el caso de que un estudiante no satisfaga TODAS las condiciones y, sin embargo, su promedio

    ponderado final fuese igual o superior a 4,0 automticamente reprobar el curso con nota 3,9.

    Trabajo de Consultora por Equipos (TCE)

    El TCE consiste en realizar un anlisis de una organizacin en Chile, a partir del levantamiento

    sistemtico de informacin relacionada con los temas que se abordarn cada semana en el curso. Esta

    organizacin tiene que contar con al menos treinta colaboradores contratados.

    En un primer momento, el esfuerzo se centra en hacer un diagnstico respecto a la manera en

    que algunas variables (motivacin, conflictos, dinmicas de poder, etc.) se estn dando dentro de un

    rea de la organizacin.

    El levantamiento de la informacin debe seguir el orden lgico del curso. El diagnstico que se

    realice de cada una de las 3 unidades integrativas se consolidar en la entrega de un informe y una

    presentacin de 3 minutos a efectuarse en las sesiones integrativas detalladas ms abajo.. De esta

    manera, el TCE completo supone 4 entregas cada una con su respectiva presentacin.

    Posteriormente, la entrega final del TCE debe incluir el anlisis integrativo de los elementos

    relevantes de las entregas anteriores. Aqu es crtico profundizar en la manera en que estos elementos

    o variables independientes (perfiles motivacionales, estilos de liderazgo, descripcin de cargos,

    procesos de reclutamiento y seleccin, etc.), estn afectando el rendimiento de la organizacin, sus

    niveles de compromiso y satisfaccin de sus miembros y/o los ndices de ausentismo y rotacin

    (variables dependientes). Este anlisis debe poder dar cuenta de posibles contradicciones, dinmicas

    negativas de influencia u otros problemas donde la organizacin debera reparar en vistas a mejorar

    su funcionamiento.

    Este anlisis crtico deber presentar, en la etapa de conclusiones, propuestas de soluciones

    viables que la organizacin pueda incorporar en respuesta al diagnstico realizado por el equipo.

    Como una manera de asegurar la calidad y el profesionalismo del TCE, el informe final debe

  • incorporar un correo electrnico impreso donde la persona de contacto de la organizacin

    explicita su conformidad con el trabajo de consultora realizado.

    Finalmente, el informe final debe incorporar en los anexos todo el material y herramientas

    utilizados durante la etapa de diagnstico, adems de la informacin relevante que pueda

    complementar el trabajo de consultora.

    El instructivo detallado del TCE ser subido a webcursos y se entender parte integrante

    de este Programa de Estudios por lo que se enfatiza en la importancia de leerlo detenidamente.

    Cmo levantar Informacin

    -Observando activamente, centrndose en el fenmeno (lo que se ve) sin agregar juicios de valor, ni

    interpretaciones hasta que se est bien avanzado en el trabajo

    -Entrevistndose con personas de distintos niveles dentro de la organizacin y contrastando las

    diferentes versiones de los entrevistados

    -Usando cuestionarios, tests o encuestas para evaluar alguna variable. Crear preguntas o cuestionarios

    enfocados a evaluar un tema en especfico (por ejemplo: canales informales de comunicacin)

    -Revisando informacin de la organizacin como pgina web, resultados financieros, informes pblicos,

    la prensa, etc.

    A considerar

    -Organizarse como equipo usando algn tipo de carta Gantt para planificar el trabajo

    -Distribuir roles: cules sern las responsabilidades y tareas de cada integrante, en funcin de lo que le

    gusta hacer o de acuerdo a sus competencias

    -Disponer de herramientas colaborativas de trabajo (google docs, google drive, dropbox, etc.)

    -Mantener una buena comunicacin con la organizacin (idealmente que haya una sola persona

    encargada de esto), cumplir con los plazos y con todos los compromisos acordados. Es fundamental

    cuidar la relacin con la organizacin a travs de un trabajo profesional. Recordar que el contacto en la

    organizacin debe dar por cerrado el proceso satisfactoriamente para que el TCE sea corregido

    Evaluacin del TCE

    El desarrollo del TCE durante el semestre supone 4 entregas (3 parciales ms 1 final)

    acompaada cada una de su respectiva presentacin en clases. A continuacin se adjunta detalle de estas

    instancias:

    1 Entrega preliminar Sesin 6 (20% de nota final de TCE antes de evaluacin cruzada):

    -Nota compuesta por: 50% 1 informe preliminar + 50% presentacin en 1 sesin

    integrativa (3 minutos/sin ppts/ 1 presentador por equipo elegido al azar por el profesor)

    2 Entrega preliminar Sesin 9 (20% de nota final de TCE antes de evaluacin cruzada):

    -Nota compuesta por: 50% 2 informe preliminar + 50% presentacin en 2 sesin

    integrativa (3 minutos/sin ppts/ 1 presentador por equipo elegido al azar por el profesor)

    3 Entrega preliminar Sesin 12 (20% de nota final de TCE antes de evaluacin cruzada):

  • -Nota compuesta por: 50% 3 informe preliminar + 50% presentacin en 3 sesin

    integrativa (3 minutos/sin ppts/ 1 presentador por equipo elegido al azar por el profesor)

    4 Entrega Final Sesin 13 (40% de nota final de TCE antes de evaluacin cruzada):

    -Nota compuesta por: 50% informe final + 50% presentacin final (10 minutos/con ppts/ equipo elige a los presentadores, todos responden las preguntas planteadas por el profesor y ayudantes)

    Los promedios ponderados anteriores constituyen la notal final del equipo en su TCE. Es

    importante recordar que es condicin para la aprobacin del curso tener al menos nota 4,0 en esta

    nota. Por otra parte, la nota individual de TCE para cada estudiante se calcula ponderando la

    evaluacin cruzada que haga el equipo del aporte de cada uno de sus miembros (80% nota TCE equipo y

    20% nota obtenida en evaluacin cruzada).

    Dems est decir que es muy importante que todos los integrantes trabajen comprometidamente

    para el xito de sus TCEs. Como una herramienta de autogestin, los equipos tendrn la posibilidad de

    expulsar a cualquier persona que no est aportando significativamente al trabajo colectivo. Lo anterior

    puede hacerse slo hasta la 1 entrega y a travs de la decisin consensuada de sus miembros, que se

    materializa en un correo electrnico al profesor y ayudantes del curso. Los estudiantes expulsados

    tendrn un 1,0 en la 1 entrega y debern continuar su TCE solos.

    Controles:

    Se realizarn en todas las clases a partir del Tema 2 y su contenido incluye las Lecturas y el Caso

    asignado a cada correspondiente clase (de la Unidad I). Unidad II: solo incluirn las Lecturas asignadas.

    Los controles de lectura tienen como objetivo que el alumno llegue a clases habiendo estudiado

    las lecturas y el caso que se discutir en la clase del da.

    Son cortos (10 a 15 minutos). Controles entregados SIN NOMBRE tendrn nota 1,0. Los

    controles se realizarn en cualquier momento de la clase.

    Trabajo Prctico en clase:

    Durante la segunda mitad de muchas sesiones, se realizar un trabajo prctico en clase, en

    donde se aplicarn los contenidos, lecturas y caso de cada sesin.

    El trabajo ser individual, en parejas o en equipo segn determine el profesor y deber ser

    entregado obligatoriamente para su calificacin. Trabajos no entregados se calificarn con NOTA 1.0,

    al igual que los ausentes de un equipo en una determinada sesin de clase.

    NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

    De la inasistencia a las evaluaciones

    El ramo no contempla la exigencia de Asistencia para su aprobacin. Aun as, dada la metodologa

    participativa del curso el verdadero aprendizaje se produce dentro de la sala, por lo que la asistencia

  • es altamente recomendada. Dado lo anterior, el estudiante debe tener presente lo siguiente respecto a

    la inasistencia a las distintas evaluaciones y clases:

    1. Si un estudiante falta justificadamente al primer examen, es decir, mediante certificado mdico

    aceptado por las Autoridades correspondientes, deber rendir el examen final, que tendr un

    carcter de acumulativo (es decir, incluye todas las clases, temas, casos y lecturas del curso). De

    esta forma, el examen final nico tendra un valor de un 45% de la nota del curso (Tendr dos

    partes: la comn a todos los estudiantes sobre la segunda parte del curso ms una parte adicional

    sobre la temtica de la primera parte del curso; habr por tanto tiempo extra asociado a esta parte

    adicional).

    2. Si un estudiante falta justificadamente al examen final, se le tomar una prueba recuperativa en

    fecha por determinar. Esta prueba tambin ser de carcter acumulativo.

    3. Respecto a los controles, cualquier inasistencia por cualquier motivo, ser evaluada con nota 1,0.

    El alumno que falte justificadamente, tendr derecho a un solo control recuperativo en fecha a

    determinar por el profesor. No se borran notas de controles durante el curso.

    4. No se aceptarn por ningn motivo trabajos entregados fuera del plazo establecido en este

    Programa (sern evaluados con nota 1,0).

    5. Respecto a los trabajos prcticos en clase, cualquier inasistencia, ser evaluada con nota 1,0. El

    alumno que falte justificadamente, de acuerdo a la reglamentacin de la Decanatura de Postgrado,

    tendr que realizar un trabajo que suplante al no entregado.

    6. La asistencia de cada integrante del equipo a la sesin de presentacin de TCE es obligatoria.

    Slo se aceptarn alumnos que falten justificadamente, lo que lo excusar de la presentacin.

    7. Se considera una ausencia justificada (con Certificado de Postgrado):

    Eventos oficiales en que participa la UAI o ante autorizacin escrita de autoridades de

    la misma.

    Causa de enfermedad, presentando certificado mdico, comprobantes de isapre, bonos

    o boletas de honorarios.

    Las ausencias se justifican solo ante las autoridad de Postgrado: en ningn caso

    directamente al profesor. Postgrado decidir si justifica o no.

    Cualquier sesin de clases que pudiera perderse por motivos de fuerza mayor, ser recuperada en fecha a determinar por el profesor, de acuerdo a la disponibilidad de la mayora del curso.

    Recorrecciones

    1. De los controles:

    a. La nota de los controles se entregar dentro de la semana siguiente a su realizacin.

    b. Estarn disponibles para su revisin en la clase inmediatamente siguiente, donde el

    alumno podr enviar por escrito va mail no Webcursos - al ayudante Encargado de

  • Seccin la solicitud de recorreccin. Se entregar el resultado de la misma con plazo

    mximo de una semana.

    2. Del Examen 1:

    a. La nota del Examen 1 se entregar aproximadamente a las dos semanas siguientes a su

    realizacin.

    b. Estar disponible para su revisin en la clase inmediatamente siguiente a la entrega de

    calificaciones, donde el alumno podr solicitar por escrito va mail no Webcursos - al

    ayudante Encargado de Seccin la recorreccin. Se entregar el resultado de la misma

    con plazo mximo de una semana. El procedimiento se explicar en clase.

    3. Del Examen Final:

    a. La nota del examen final se entregar aproximadamente a las dos semanas siguientes a

    su realizacin.

    b. Estar disponible para su revisin en una fecha a determinar, donde el alumno podr

    solicitar en forma previa por escrito va mail no Webcursos - al ayudante Encargado

    de Seccin la recorreccin. Se entregar el resultado de la misma con plazo mximo de

    una semana.

    Nota importante: Los exmenes, controles y trabajos prcticos quedarn en custodia de los ayudantes

    o profesor, y ante cualquier duda podrn ser consultados en las instancias de recorreccin

    mencionadas.

    Protocolo de Comportamiento en Clases.

    1. Una vez iniciada la clase, se cierra la puerta y no podr entrar nadie ms a ella. No se aceptan

    estudiantes que lleguen despus de ese horario. Esta regla tendr vigencia desde la primera hasta

    la ltima clase incluyendo exmenes y presentaciones.

    2. Durante la hora de clases los celulares deben permanecer apagados completamente y no se

    permite el uso de computadores porttiles o cualquier otro medio de comunicacin o chat, para no

    interrumpir la exposicin del profesor y/o participacin de sus compaeros.

    3. Cualquier situacin que escapara a lo detallado en este programa debe ser conversada

    personalmente con el profesor, quien analizar la situacin y tomar una decisin al respecto si le

    compete; de lo contrario lo pasar a instancias superiores como la Secretara Acadmica de

    Pregrado o, en su caso, al Sr. Decano de Pregrado.

    Medidas Disciplinarias

    En caso que un estudiante sea sorprendido en comportamientos poco ticos o dudosos, se

    aplicarn las medidas disciplinarias del caso. Bastar para la aplicacin de dichas medidas que el

    profesor o el ayudante tenga sospechas fundadas de la conducta del estudiante.

    Los estudiantes que incurran en plagio, trabajos, informes, exmenes, obtendrn una nota 1,0 en

    la correspondiente evaluacin (si es un control tendrn un 1,0 en el promedio total de controles; si es

    en un trabajo tendrn un 1,0 en la nota total del trabajo). Adems, los antecedentes sern entregados

    al Sr. Decano para su resolucin respecto a sanciones a aplicar. En suma, en este curso existe tolerancia

    cero a las faltas de tica.

  • CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFA

    UNIDAD I: LA PERSONA EN LA ORGANIZACIN

    TEMA 1: Organizaciones que Aprenden. Presentacin del curso

    Lecturas: Captulo 1 de Robbins (SR. 13 ed.) y Apndice A (SR. excepcionalmente

    10 ed.); Organizacin y Management (Rosanas)

    Caso: Jubetes (se entregar en clases)

    13 Marzo

    TEMA 2: Motivacin

    Lecturas: Captulo 6, (SR.); Motivacin e Incentivos: Ms All del Garrote y la

    Zanahoria (Espejo); Una vez ms, Cmo motiva a sus empleados? (Herzberg)

    Video Motivacin RSA

    Caso: Matas Crdenas

    20 Marzo

    TEMA 3: Grupos y Equipos

    Lecturas: Captulo 9, (SR.); La disciplina de los equipos (Katzenbach); Captulo

    10 Paradigmas del Liderazgo: El Liderazgo de equipos (CARMILL)

    Caso: El Equipo de Remo de la Armada

    27 Marzo

    TEMA 4: Comunicacin y Conflicto

    Lecturas: Seleccin Ontologa del Lenguaje (pgs.1-19) (R. Echeverra); Captulo

    13 Gestin de Conflicto Libro Creciendo como Lder (Cardona y Wilkinson)

    Caso: Martin Brass A, B y C

    -Responder test colgado en webcursos

    3 Abril

    TEMA 5: Poder y Liderazgo

    Lecturas: Captulo 12, 13 (pgs. 410-423) y 14, (SR.); "Confianza en las

    relaciones jefe-subordinado (Cardona); Liderazgo de nivel 5 (Collins);

    Caso: Rob Parson en Morgan Stanley

    10 Abril

    SESIN INTEGRATIVA UNIDAD I

    Coaching a equipos por TCE (slo a equipos con todos los integrantes)

    17 Abril

    EXAMEN 1 TEMAS 1 AL 5 - 19:30hrs (DIA MARTES)

    22 Abril

    UNIDAD II: GESTIN ESTRATGICA DE PERSONAS POR COMPETENCIAS

  • TEMA 6: La Gestin de RRHH por Competencias. Misin, Visin Valores

    Lecturas: 5 pasos para transformar una oficina de personal en un rea de RRHH, captulo 0, pags. 17-74 (Martha Alles) Caso: Superdescuento

    24 Abril

    TEMA 7: La Descripcin de Cargos por Competencias. Reclutamiento y Seleccin

    Lecturas: Direccin Estratgica de RRHH, captulos 3, 4 y 8 (Martha Alles) Caso: Google

    8 Mayo

    SESIN INTEGRATIVA 1 - UNIDAD II 15/05/2014

    Coaching a equipos por TCE (slo a equipos con todos los integrantes)

    15 Mayo

    TEMA 8: Evaluacin del Desempeo por Competencias

    Lecturas: Direccin Estratgica de RRHH, captulo 6 (Martha Alles) Caso: A determinar

    22 Mayo

    TEMA 9: Capacitacin por Competencias

    Lecturas: Direccin Estratgica de RRHH, captulo 5 Y 10; 5 pasos para transformar una oficina de personal en un rea de RRHH, captulo 7: El jefe como entrenador de sus colaboradores, pags. 195 -225 (Martha Alles)

    Caso: A determinar

    29 Mayo

    SESIN INTEGRATIVA 2 - UNIDAD II 05/06/2014

    Coaching a equipos por TCE (slo a equipos con todos los integrantes)

    5 Junio

    SESIN 13: Entrega Informe Final de TCE Todos los grupos

    Presentaciones TCE Jornada 1

    12 Junio

    SESION 14: Presentaciones TCE Jornada 2 19 Junio

    SESION 15: Presentaciones TCE Jornada 3 Fecha/s y

    hora/s a

    determinar

    EXAMEN FINAL: LO FIJAR SECRETARA ACADMICA

    Si bien el plan de temas, casos y lecturas para el curso est detallado, puede sufrir cambios

    sobre la marcha de acuerdo al desarrollo particular de cada seccin, lo cual se avisar con la

    anticipacin debida.

    Las fechas de controles, entregas de trabajos y exmenes estn debidamente estipulados en el

    programa, no aceptndose ningn cambio a esta planificacin, salvo por necesidades de la ctedra.

    Cualquier modificacin al programa ser avisada en clases y/o a travs de Webcursos, el que

    ser nuestro medio de comunicacin oficial durante todo el curso. Es responsabilidad de cada

    estudiante conocer las indicaciones dadas por el profesor o sus ayudantes.