Programa Fund Produccion de Impresos

Embed Size (px)

Citation preview

  • Programa deFundamentos dela Produccinde imPresos (0905)

    2 cuatrimestre / 2014ctedra dg. gabriel F. macarol

    carrera de edicinfacultad de filosofa y letrasuniversidad de buenos aires

    twiter@fPi_uba

    facebookfPi

  • Programade Fundamentos

    de la Produccinde imPresos

    2014

    2

    equiPo de trabajo

    adjunto (a cargo) dg gabriel macaroljefe de trabajos Prcticos dg daniel Vidable tc. ed. nstor g. labbayudantes dg elsa silveira lic. daro stukalsky gabriela lasteradscriptos camila mller leticia Francalancia

    i- descriPcin del cursoel desarrollo del curso consiste en una introduccin a los principios generales, tericos y prcticos, de los procesos que intervienen en la produccin grfica. Se estudian los sistemas compositivos, de preprensa, impresin, encuadernacin y acabado, con especial nfasis en aquellos que se aplican con mayor frecuencia en la industria editorial. introduccin a los mtodos de presupuestacin y control de la produccin. se practican clculos editoriales y evaluacin de materias primas, tecnologas e impresin.

    ii- objetivos de la materiadesarrollar los principios prcticos de los distintos sistemas de produccin grfica, sus tecnologas, desde el original hasta los distintos productos terminados.

    Generar los mecanismos de anlisis y reflexin necesarios para abordar la enorme variedad de problemas grficos que se enfrentan en el ejercicio diario de la profesin.

    Promover el reconocimiento y valorizacin de cada una de las tareas y los profesionales que integran la industria grfica.

    insertar la prctica profesional en la realidad social, generando un pensamiento crtico hacia las formas de produccin, promoviendo el trabajo en equipo, las actitudes solidarias y la cooperacin.

    conceptualizar los mecanismos necesarios para abordar la produccin grfica editorial.

    introducir la nocin de calidad total, promoviendo el anlisis de impresos bajo la mirada del control de calidad.

  • carrera de edicinFiLO / UBa

    ctedra FPiGaBrieL macarOL

    2014

    3

    iii- unidades temticasUnidad 1: Costos y presupuesto grfico1.1. Productividad y anlisis de los procesos involucrados en la produccin grfica. La industria grfica. Estndares de calidad: ISO.1.2. Mtodos de planificacin y presupuestacin. Grfico de GANTT1.3. calidad total. control de calidad.1.4. Partes constitutivas del costo de produccin grfica.

    unidad 2: soportes de impresin y reproduccin2.1. concepto de soporte impresor y dispositivos de reproduccin. Clasificacin en celulsicos y no celulsicos. Variantes por usos comerciales.2.2. clculo e imposicin de la pgina. clculo e imposicin de pliego.2.3. Produccin artesanal del papel, un abordaje histrico.2.4. Produccin industrial del papel: materias primas, su tecnologa. Normativas internacionales de proteccin del medio ambiente.2.5 Clasificacin de papel: gramajes, formatos, caractersticas tcnicas, fisicoqumicas, comerciales y por usos.2.6. Clculos de papel: formatos, pesos, medidas, gramajes, costos

    Unidad 3: Originales para la produccin grfica3.1 Partes constitutivas de un original grfico: textos, imgenes y miscelneas3.1.1 La composicin de textos. La composicin en caliente y en fro. La autoedicin.3.1.2 Tipometra tcnica. Sistemas de medicin tipogrfica, uso del tipmetro. Rendimiento tipogrfico. Clculo tipogrfico basado en variables tipogrficas.3.1.3 Materiales grficos en imagen, analgicos y digitales.3.1.4 la fotografa digital, caractersticas principales, equipos profesionales.3.1.5 La imagen digital, el mapa de bits: pxeles por pulgada y profundidad de color. Tipos y modos de imagen: Grayscale, RGB, CMYK y Multitonos. Resolucin. Optimizacin de la imagen para reproduccin analgica o digital: los diferentes formatos y su aplicacin prctica.3.2 originales electrnicos, marcas accesorias. distintos tipos de formato de archivo: el lenguaje Postcript. Plataformas de trabajo basadas en PDF. Archivos de control y optimizacin de flujos. Gestin de procesos: JDF.

    unidad 4: Preprensa, el camino hacia la forma4.1 materiales sensibles fotoqumicos, infrarrojos y ultravioletas. ennegrecimien-to por halurognesis. Polimerizacin.4.2 Fotomecnica y concepto de fotograbado.4.3 teora del color, separacin de color, fotocroma. trapping y overprint.4.4 Estandarizacin del color. Espacios de color, slidos de color. Perfiles de color. sistema Pantone.4.5 Ripeado. RIP basado en hardware y en software. Funciones. Imposicin.4.6 Tramas. Clasificacin y uso. AM, FM, XM e hbridas. Concepto de PMR: punto mnimo reproducible. ganancia de punto en preprensa y en reproduc-cin. medicin de tramas, lineatura y grosor de punto. multiscreening. efecto moir.4.7 Scanners: distintos tipos, cama plana, rotativos, 3D. Relacin entre linea-tura y resolucin de escaneo. Niveles de grises para la reproduccin. Grficos de latitud.

  • Programade Fundamentos

    de la Produccinde imPresos

    2014

    4

    unidad 5: flujos de trabajo 5.1 Flujos de trabajo para la produccin de impresos. CTF, CTP, DI y flujos digitales5.1.1 CTF: de la computadora a la pelcula. Pelculas grficas. El papel vegetal como variante. Procesos, control de calidad y pruebas de color.5.1.2. CTP: de la computadora a la forma. Ripeado, grabado de la forma. Pro-cesos, control de calidad y pruebas de color.5.1.2.1 Equipamientos para CTP para sistemas offset: Diferencias tcnicas decabezales: trmicos multidiodo y cabezal lser violeta. Ventajas y desventajasde cada tecnologa. Planchas de primera y segunda generacin con horneado,planchas sin horneado y libres de proceso de revelado.5.1.2.2 Equipamientos CTP para Flexografa y Huecograbado fotopolmeros. letterpress. grabado de cilindros.5.1.2.3 sistemas con autogestin interna de la forma (ctPress). Procesado trmico de la forma de polister dentro de la prensa.5.1.3. Flujos digitales o di, de imagen directa. impresoras digitales lser o inyeccin de tinta de alta productividad. nanoimpresin y el futuro de la repro-duccin de impresos. concepto de informacin variable impresa.5.1.4 evolucin de los equipamientos de preprensa.5.2 Pruebas de contrato y control de calidad5.2.1 Pruebas de peliculado. Ventajas y desventajas.5.2.2 Pruebas digitales de alta calidad. Plotter de inyeccin de tinta. Ventajas ydesventajas. Pruebas de pliego.5.2.3. Pruebas blandas y remotas. Ventajas y desventajas.5.3 cuas de control para preprensa.

    unidad 6: la impresin6.1 concepto de puesta en mquina. Preparacin del cuerpo impresor. mon-tado de las formas. Ponchado y prerregistro.6.2 Tintas, tipos y usos. Pigmentos, vehculos y aditivos.6.3 Clasificacin de los sistemas de impresin.6.3.1 directos e indirectos. de alimentacin por pliego o bobina. de impacto y no impacto.6.3.2 Clasificacin segn su forma impresora. Formas en relieve, superficie, por penetracin, en profundidad y virtuales.6.3.3 impresin en relieve. Formas en relieve, caractersticas. sistema tipogr-fico. Flexografa, tipos y caractersticas. Hot-stamping, impresin en seco y timbrado. aplicaciones industriales de los distintos sistemas.6.4.4 Impresin en superficie: el sistema offset. Antecedentes histricos. Partes de una mquina. sistema de alimentacin. el cuerpo impresor. entintado y humectacin. Offset plano, rotativo y web. Mdulos de control a distancia. aplicaciones industriales del sistema. 6.4.5 Impresin en profundidad. El huecograbado: aplicaciones industriales del sistema.6.4.6 Impresin por penetracin: la serigrafa, artesanal e industrial. Serigrafa plana y cilndrica. aplicaciones industriales del sistema. duplicacin electrnica y mimegrafo.6.6. sistemas digitales. sistemas lser con microtner electroesttico.inyeccin de tinta. sublimacin de tinta slida. sistemas de imagen directa (di). Offset Digital. Curva de rendimiento. Nanotecnologa, nanoimpresin.6.5.1 impresin por demanda. curva de rendimiento.6.6 Sistemas hbridos y mixtos: tecnologas y aplicaciones. Offset de impresin sin agua. Sistemas ad-hoc.6.7 control de calidad. Prueba a pie de mquina. cuas de control de prensa.

  • carrera de edicinFiLO / UBa

    ctedra FPiGaBrieL macarOL

    2014

    5

    EL DESARROLLOla materia consistir en el dictado de clases tericas y el desarrollo de trabajos prcticos.los trabajos prcticos consistirn en el reconocimiento de sistemas de impresin, clculos tipogrficos y de soportes, evaluacin de calidad de materias primas, evaluacin de muestras impresas, resolucin de problemas tpicos de la industria grfica y un trabajo prctico de presupuestacin y planificacin, por equipos, que durar todo el cuatrimestre.

    eVaLUaciN Y rGiMeN De ProMociN reGULarPara mantener la regularidad, los alumnos debern asistir por lo menos al 75% de las clases prcticas y obtener un promedio mnimo de 4 (cuatro) puntos. esta nota ser fruto del promedio de las notas de evaluacin de las partes terica y prctica. la primera se obtendr promediando las notas de dos parciales de asistencia obligatoria. la segunda surgir del promedio de las notas de un trabajo prctico individual (tPi) y de un trabajo prc-tico grupal (tPg). la nota promedio de ambas partes (terica y prctica) no deber ser inferior a 4 (cuatro).los alumnos que cumplan estos requisitos podrn presentarse como regulares en la mesa de exmenes.

    unidad 7: terminaciones y acabados7.1 Partes constitutivas del libro: sobrecubiertas, tapas, lomo, solapas, fajas, etctera.7.2 terminaciones de corte7.2.1 troqueles, corte, trazados y puntillados. trazados en lnea. cortes con lser. Perforados.7.2.2 guillotinas y cizallas, automatizacin.7.3 Terminaciones superficiales7.3.1 Plastificados, Lacas UV, Barnices, Relieves termogrficos7.4 Plegados. tipos de plegados. desplegables.7.5 control de calidad

    unidad 8: encuadernacin8.1 la encuadernacin, conceptos generales, la encuadernacin artesanal y manual a lo largo de la historia.8.2 Plegados para encuadernacin. intercalado. alzado8.3 encuadernacin industrial8.3.1 encuadernacin de pginas sueltas. anillado y espiralado. encolado, emblocado. grapado lateral. insertados.8.3.2 encuadernacin de pliegos varias poses.8.3.2.1 acaballado.8.3.2.2 Encuadernacin en rstica. Rstica con solapas. Rstica cosida. Rstica pegada: Rotobinder. Distintos tipos de fresado. Distintos tipo de adhesivos. Everflex.8.3.2.3 carton. tapas duras en cuero o cuerina. entelado. montadas en papel impreso.8.4 Aplicaciones finales: sobrecubierta, enfajado, ensobrado, emblistado y empaquetado8.5 control de calidad

  • Programade Fundamentos

    de la Produccinde imPresos

    2014

    6

    iv- biblioGrafaunidad 1Dreyfus, J. y Richaudeau, F., dir.: Diccionario de la edicin y de las artes grficasGermani-Fabris: Fundamentos del proyecto grfico Barcelona: Ed. Don Bosco. 1985.labb, n y Vidable, d., diagrama de gantt. buenos Aires: Campus Virtual de la Facultad de Filosofa y letras (uba) / edicin / Fundamentosde la Produccin de impresos, 2012Macarol, G. y Labb, N.: La cuestin tecnolgica: el actor invisible en la actividad editorial, en espacios de crtica y produccin, ed. Facultad de Filosofa y letras - uba, buenos aires, n 37, mayo 2008. [FFyL OPFYL]mangada sanz, a., clculo editorial. ed. Paraninfo. 1988. [178185. sector bibliotecologa. donacin Augsburger] [337-8-14 // 258-4-42]Martn, E. Artes grficas: introduccin general. Barcelona: G. Gili.Rodrguez, G.: Manual de gestin y clculo editorial. Bogot: CERLALC. 1992.Uggles, P.: Printing Estimating. New York: Delmar Publishing. 1996.

    unidad 2Agfa: Introduccin a la preimpresin digital en color. Blgica: Agfa 1998.Fioravanti, G.: Diseo y reproduccin. Barcelona: G. Gili. 1988. [336-7-3 // 194-2-13]Gonella, J. Diseo grfico y edicin. Lo que debe saber un editor sobre diseo grfico y viceversa. Azurras, Martnez: 2010.Labb, N., Silveira, E. La dimensin tipomtrica en la edicin de los impresos de buenos aires durante la revolucin de mayo, en cruces y perspectivas de la cultura escrita en la Argentina. Historia de la lectura, el libro y la edicin. Facultad de Filosofa y letras - uba, buenos aires, 2013.Len, R.: Papeles sobre el papel. Mlaga: universidad de mlaga. 1996.Liceda, P. El color en la tarea del Editor, en espacios de crtica y produccin, ed. Facultad de Filosofa y letras - uba, buenos aires, n 42, noviembre 2009. [FFyL OPFYL] Martn, E.: La composicin en las artes grficas (2 t.). Barcelona: Ed. Don Bosco. [337-8-14 // 258-4-42]Tonello, G.: Fotocomposicin. Barcelona: Ed. Don bosco.Vidable, d. el papel. campus Virtual de la Facultad de Filosofa y letras (uba) / edicin / Fundamentos de la Produccin de impresos, 2009

    unidades 3 y 4:Agfa, Preimpresin digital en color. Blgica: Agfa 1998.----: Servicios de filmacin impresin. Blgica: Agfa. 2000.----: Gua del color PostScript. Blgica: Agfa. 1998.----: Introduccin a la digitalizacin vol.4. Blgica: agfa 1999.Astrua, A.: Fotocroma bsica. Gram Editora. Bann, D.; Gargan, J.: Cmo corregir pruebas de color. Barcelona: Editorial G. Gili. 1992. [336-8-25 // 194-2-12 // 256-4-23]Bann, D., Gargan, J. Como corregir pruebas en color. Barcelona: Editorial G. Gili. 1992. Capetti, F.: Tcnicas de la impresin. Barcelona: Ed. don bosco. 1982.Collier, D.; Cotton, B.: Diseo para la autoedicin. Barcelona: G. Gili. [336-8-24 // 194-2-11]Fioravanti, G.: Diseo y reproduccin. Barcelona: G. Gili. 1988. [336-7-3 // 194-2-13] labb, n. el editor responsable de la produccin grfica: flujos de trabajo y aseguramiento de la calidad. campus Virtual de la Facultad de Filosofa y letras (uba) / edicin / Fundamentos de la Produccin de impresos, 2013.Lynn, J.: Cmo preparar diseos para la imprenta. Barcelona: G. Gili. 1995.Macarol, G. El camino hacia la forma. Campus Virtual de la Facultad de Filosofa y letras (uba) / edicin / Fundamentos de la Produccin de impresos, 2006Santarsiero, H. Preimpresin flujos de trabajo y gestin digital, buenos aires. ed. ts ediciones. 2005.blasco soplon, laia sobreimpresin de la pantalla al papel y viceversa, Espaa. Index Book S.L. 2011

    unidad 5:Capetti, F.: Tcnicas de la impresin. Barcelona: Ed. don bosco. 1982.Fioravanti, G.: Diseo y reproduccin. Barcelona: G. Gili. 1988. [336-7-3 // 194-2-13]Gottardello, C. y M.: Impresin offset. Barcelona: Ed. don bosco.Johannson, K: Manual de Produccin Grfica - recetas. g. gilli. 2011Karch, R.: Manual de artes grficas, Mxico: Ed. trillas.Koltergn, G.: Arte y tcnica de la impresin. (5) Bs. As.: Ed. Ateneo. 1990.labb, n. introduccin a los sistemas de impresin. Una propuesta taxonmica. Campus Virtual de la Facultad de Filosofa y letras (uba) / edicin / Fundamentos de la Produccin de impresos, 2013Martn, E.: Cmo se hace un libro. Proceso de realizacin grfica. Barcelona: Ed. Don Bosco.----: La composicin en las artes grficas (2 tomos) Barcelona: Ed. Don Bosco.Paolazzi, M.: Huecograbado. Barcelona: Ed. Don bosco.

  • carrera de edicinFiLO / UBa

    ctedra FPiGaBrieL macarOL

    2014

    7

    Ross Nielsen, G.: Serigrafa industrial y en las artes grficas, Madrid: Ed. L.E.D.A. 1985.Schlemmer, R.: Manual de arte grfico publicitario, Bs. As.: Ed. Paids. 1995.Santarsiero, H. Produccin grfica y multimedial, buenos aires. ed. ts ediciones. 2009.Santarsiero, H. Produccin grfica. Sistemas de impresin, buenos aires. ed. ts ediciones. 2001.Vidable, D., Labb, N. Impresin Offset. Campus Virtual de la Facultad de Filosofa y letras (uba) / edicin / Fundamentos de la Produccin de impresos, 2009.

    unidad 6:Ambrose / Harris: Manual de Produccin. Gua para diseadores. ed. Parramon arquitectura.Corderoy, J. Encuadernacin. Ed. Kapeluz, Buenos Aires: 1973.Haslam, A.: Creacin, diseo y produccin de libros. Barcelona: Ed. Blume.Santarsiero, H. Produccin grfica. Sistemas de impresin, buenos aires. ed. ts ediciones. 2001.