Programa Graduacion 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Programa Graduacion 2013

    1/2

    Colabora en este acto el Excmo. Ayuntamientode Horcajo de Santiago

    2 Bachillerato Cientfico-Tecnolgico.

    Mara Alonso, ngel Belda, Rafael Chaves, LauraFernndez, Nuria Fernndez, Marta Garrido, MarcoGuerrero, Carmen Martnez, Mara Martnez, OscarPolo, Cristian Rodrigo, Carlos Romero, Alberto Sez,Patricia Yunta.

    2 Bachillerato Ciencias Sociales y Humanidades

    Nerea Ballestero, Alicia Caballero, Mara Camacho,

    Noura El Mokhtari, Roco Fernndez, GonzaloFernndez, David Fernndez, Alberto Fernndez,Jess Garrido, Jess Hervas, Sara Lavara, FtimaLpez, Roberto Lpez, Magaceda Lpez, BeatrizMariscal, Javier Martnez, Ismael Martnez, MiguelMartnez, Inma Meja, Raquel Montero, Desire Mo-rales, Alba Palencia, Tamara Palencia, Luca Prez,Rubn Polo, Vctor Rodrigo, Candelaria Santos, LidiaZamora.

    ALUMNOS GRADUADOS CEREMONIADE GRADUACINXII PROMOCIN DEBACHILLERATO DELI.E.SORDEN DE SANTIAGO

    CASA DE LA CULTURA DEHORCAJO DE SANTIAGO23 DE MAYO A LAS 7 DE LATARDE

  • 7/30/2019 Programa Graduacion 2013

    2/2

    Alocuciones del Sr. Director del I.E.S. Orden de Santiago, D. ngel CampaneroFernndez y del representante del Excmo. Ayuntamiento de Horcajo de Santiago.

    Actuacin musical a cargo de los alumnos/as de la XII Promocinde 2 de Bachillerato

    Intervencin de los alumnos representantes de las dos modalidades de Bachillerato.

    Entrega de los premios a los alumnos/as que han obtenido Matriculade Honor en 2 de Bachillerato.

    Entrega del Premio Lorenzo Hervs y Panduro, otorgado por elDepartamento de Filosofa, al mejor alumno/a de Ciencias Socialesy Humanidades.

    Recuerdos. Proyeccin de fotografas a cargo de D. V.Abel Granell ,profesor de Filosofa.

    Entrega de orlas y diplomas conmemorativos a los alumnos/asde la XII Promocin de Bachillerato

    EL PUNTO DE REFERENCIA, LA VIDA.Quiz este ao no poda empezar de otra manera, algo tan obvio y desapercibi-

    do, como la vida, hasta que desaparece sin saber cmo, y reflexionamos sobre ella, comonos dice Fernando Savater, la muerte sirve para hacernos pensar pero no sobre la

    muerte sino sobre la vida. Ese don que no hemos pedido y se nos ha concedido, convir-

    tindonos en seres-en-el-mundo, un mundo que creemos entender, pero que de la no-che a la maana se nos derrumba, como si de repente se tornara en algo incomprensible.Si desde la filosofa se nos dice por activa y por pasiva que nosotros ponemos, construi-mos la realidad, el mundo, por qu se nos vuelve incmodo e ininteligible? La debili-dad mental del ser humano se encuentra con barreras (preocupaciones, obligaciones,responsabilidades, el qu dirn, el qu se espera de uno) difciles de superar, a veces,imposibles. Por ello debis aprender a construir puntos de referencia, para anclarnos enla vida y no dejarnos arrastrar por las pasiones oscuras de nuestra mente. Puntos dereferencia que ms all de la familia y los amigos, algunos de vosotros habris encon-

    trado en esta andadura por este instituto, de la mano de profesores que intentan concario, guiar vuestras decisiones, aunque a veces, hacis odos sordos a sus consejos, yes normal, supongo, pero con el paso del tiempo, en vuestro futuro universitario inme-diato o ms tarde en vuestra vida profesional, os daris cuenta de lo importante quealguno de ellos fue para vosotros, y lo recordaris con cario, como hago yo con mi ma-estra de EGB, (Doa Pepita Asins), una mujer encantadora y exigente, una mujer lu-chadora y crtica con la realidad, que me ense los valores que hoy sigo aplicando enmi vida; o como mi profesor de lgica de la facultad (Juan Climent), en el cual me sigofijando como modelo para llevar a cabo mis clases y sobre todo a la hora de evaluar amis alumnos; en fin, uno va recabando esos puntos de referencia a lo largo de su vida,va aprendiendo de los dems, incluso de sus maestros y se da cuenta que a pesar detodo, la vida vale la pena ser vivida a cada instante.

    Vividla y sed felices.

    V. Abel Granell.