7
II Convocatoria de Ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) Presentación general y líneas de acción El programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas, iniciativa de los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, es una red iberoamericana de cooperación que busca consolidar a las bibliotecas como espacios de libre acceso a la información y a la lectura, trabajar por la inclusión social y así contribuir a la educación y desarrollo de sus países miembros. Este Programa está liderado por la Secretaría General Iberoamericana (segib) y cuenta con la coordinación del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), como Secretaría Técnica. El Fondo de Ayudas del Programa opera a través de un sistema de cooperación multilateral, en el cual los países aportan recursos y pueden ser partícipes de iniciativas y convocatorias que busquen mejorar las bibliotecas públicas. Sus líneas de acción prioritarias tienen por objetivo dar cobertura a una amplia variedad de proyectos y actividades: Línea de acción 1

Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas

Embed Size (px)

Citation preview

II Convocatoria de Ayudas delPrograma Iberoamericano de Bibliotecas Pblicas, IberbibliotecasSecretara General Iberoamericana (SEGIB)Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe (CERLALC)Presentacin general y lneas de accinEl programa Iberoamericano de Bibliotecas Pblicas, Iberbibliotecas, iniciativa de los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamrica, es una red iberoamericana de cooperacin que busca consolidar a las bibliotecas como espacios de libre acceso a la informacin y a la lectura, trabajar por la inclusin social y as contribuir a la educacin y desarrollo de sus pases miembros. Este Programa est liderado por la Secretara General Iberoamericana (segib) y cuenta con la coordinacin del Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe (Cerlalc), como Secretara Tcnica.El Fondo de Ayudas del Programa opera a travs de un sistema de cooperacin multilateral, en el cual los pases aportan recursos y pueden ser partcipes de iniciativas y convocatorias que busquen mejorar las bibliotecas pblicas.Sus lneas de accin prioritarias tienen por objetivo dar cobertura a una amplia variedad de proyectos y actividades:Lnea de accin 1Proyectos para el desarrollo, fortalecimiento, modernizacin y/o evaluacin de redes y sistemas de bibliotecas pblicas en la regin.Lnea de accin 2Apoyo a las iniciativas en materia de bibliotecas pblicas, particularmente aquellas situadas en las zonas ms vulnerables y/o aisladas y que cuenten con el respaldo de los municipios y localidades.Lnea de accin 3Apoyo a propuestas de investigacin sobre las bibliotecas y su impacto en el desarrollo de las comunidades, con el apoyo de las universidades y otros centros de investigacin.Lnea de accin 4Desarrollo de programas de formacin continua del personal de las bibliotecas pblicas e intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales y responsables de bibliotecas pblicas.Lnea de accin 5Apoyo a proyectos cooperativos de o para bibliotecas pblicas que favorezcan el conocimiento y la circulacin de la produccin cultural regional.Lnea de accin 6Apoyo a programas de fomento a la lectura desde las bibliotecas pblicas.Lnea de accin 7Apoyo a proyectos y servicios bibliotecarios que promuevan el desarrollo local y la participacin comunitaria.EstmulosPara proyectos a realizarse o en que se encuentren en desarrollo.Quines pueden participar1. Bibliotecas pblicas, comunitarias y populares[1]de Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Mxico, Espaa, la ciudades de Bogot y de Medelln.2. Organizaciones y fundaciones pblicas o privadas de Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Mxico, Espaa, la ciudades de Bogot y de Medelln.3. Universidades y centros de investigacin de Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Mxico, Espaa, la ciudades de Bogot y de Medelln.Caractersticas de las propuestasLas propuestas debern presentarse en espaol o portugus en el formulario de inscripcin en lnea completamente diligenciado. Es indispensable que la casilla de aceptacin est verificada.Requisitos formales:1. Misin de la entidad, antecedentes y trayectoria.2. Nombre del proyecto, objetivo general, objetivos especficos.3. Descripcin del proyecto (metodologa, insumos, presupuesto[2], duracin, equipo de trabajo, poblacin objetivo, productos).4. Impacto (descripcin de comunidad a impactar, variables e indicadores).5. Socios y apoyos.6. Contrapartida mnima o porcentaje de financiacin propia del 15% del total del proyecto.Apoyo econmicoCada entidad solicitante slo podr presentar o participar en un (1) solo proyecto y la cuanta de la ayuda solicitada no podr exceder el 30% del total de la bolsa concursable. El jurado decidir si asigna el total de la ayuda solicitada o un porcentaje menor, en cuyo caso se tendr que reajustar el presupuesto y la propuesta.El monto total concursable es de327.989 USD.Sobre la inscripcinLa inscripcin de propuestas se realizar nicamente a travs del formulario en lnea alojado enhttp://www.iberbibliotecas.org/formulario-de-inscripcion-2014/.La Secretara Tcnica del Programa se encargar de verificar el cumplimiento de los requisitos y har llegar las propuestas habilitadas a los representantes de los miembros del Programa para su evaluacin. No se aceptarn las solicitudes incompletas o extemporneas.En caso de incumplimiento de algn requisito, se har saber al concursante (va electrnica y por una sola ocasin, cules son los puntos que deber subsanar, dando un plazo mximo de una semana despus de enviado el comunicado para que complemente su solicitud). En caso de que se completen los requisitos el proyecto pasar a la siguiente fase; en caso contrario automticamente quedar descalificado.Los proyectos que cumplan con la totalidad de requisitos se enviarn a cada pas para que se seleccionen aquellos que resulten mejor calificados. Los proyectos preseleccionados por cada pas se harn llegar al Comit Intergubernamental del Programa para su evaluacin final y seleccin de ganadores.La preseleccin, seleccin de ganadores y asignacin de recursos son decisiones internas e inapelables.Cmo diligenciar el formularioPara la postulacin del proyecto, se debe diligenciar un (1) solo formulario en lnea desde:http://www.iberbibliotecas.org/formulario-de-inscripcion-2014/con todos los campos diligenciados. Es posible cargar hasta cinco (5) archivos adjuntos (extensiones .doc; .xls; .ppt; .pdf) con tamao lmite de 1 Mb cada uno.Para cada proyecto se tendr en cuenta solo el primer formulario diligenciado. Si se enva ms de un formulario con informacin adicional, correcciones o archivos adjuntos, stos no sern tenidos en cuenta.Criterios de evaluacin (en orden de importancia)1. Solidez del proyecto (correspondencia entre objetivos, metodologa, descripcin de la situacin, concordancia con las lneas o lnea a la que se presenta).2. Cooperacin (si el proyecto es presentado por dos o ms entidades o involucra a otras instituciones de su regin o de otras regiones miembros o no del Programa).3. Transversalidad (si el proyecto apunta a dos o ms lneas de accin de Programa).4. Innovacin e impacto (si el proyecto presenta una forma novedosa de realizar las actividades propuestas y el grado de impacto que su implementacin pueda generar o genere).5. Viabilidad (Si el proyecto tiene la posibilidad de llevarse a cabo de forma favorable).6. Sostenibilidad (Si el proyecto podra seguir funcionando sin contar con la ayuda de esta convocatoria).7. Posibilidad de replicar el proyecto en otra regin.Sobre los ganadoresLos ganadores sern notificados va correo electrnico.En caso de que el monto asignado sea menor al solicitado, el proyecto debe ser presentado de nuevo con los ajustes sugeridos por el jurado.Los ganadores debern firmar un acta en donde aceptan la ayuda asignada, se comprometen a llevar a cabo el proyecto como fue aprobado, entregar los informes de avance y financieros y entregar soportes de las actividades llevadas a cabo (facturas, memorias, material sonoro, audiovisual, fotografas, etctera).Los ganadores se comprometen a dar crdito al programa Iberbibliotecas en todas sus piezas y permitir a Iberbibliotecas compartir los avances, informes y memorias con el pblico en general a travs de sus canales de comunicacin y redes sociales.Para el desembolso, los proyectos deben presentar los siguientes documentos:1. Documento de existencia y representacin legal de la entidad.2. Fotocopia del documento de identidad del representante legal.3. Nombramiento de representante legal (documento que acredita el nombramiento del representante legal).4. Datos bancarios para transferencias internacionales.El desembolso ser realizado en dos avances, uno por el 70% del valor total asignado y el 30% restante a la entrega del informe final y las memorias, en los formatos determinados para tal fin.En caso de incumplimiento total o parcial, los ganadores deben devolver el total de los recursos asignados. (Ms los intereses bancarios generados por el tiempo en que el recurso estuvo en su poder).Con la verificacin de la casilla de aceptacin, se dan por aceptadas las condiciones de la presente convocatoria.CronogramaActividadFecha

Difusin de la convocatoria14 de diciembre de 2013

Recepcin de propuestas10 de marzo de 2014

Revisin de requisitos31 de marzo

Subsanacin7 de abril

Publicacin de proyectos habilitados10 de abril

Seleccin por pas16 de mayo

Lectura de preseleccionados19 de mayo a 17 de junio

Deliberacin final24 al 28 de junio

Publicacin de proyectos ganadores8 de julio

Entrega de estmulo econmicoJulio-Agosto

[Fin del documento][1]De acuerdo con la definicin de la IFLA-UNESCO.[2]El recurso asignado no se podr utilizar para gastos administrativos tales como servicios pblicos (agua, luz, telfono), impuestos, tasas, multas, trmites, secretaria, recepcionista, vigilancia, aseadores, papelera interna de la organizacin, contador, revisor fiscal, fotocopias, etc. La contrapartida o porcentaje de financiacin propia que el beneficiario aporte al desarrollo del proyecto podr destinarse a cualquier clase de gasto siempre que est contemplado en el proyecto presentado y se justifique documentalmente.