24
MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Programa Internacional Lima-Madrid Requisito para la Admisión al Programa Doctoral Universidad Camilo José Cela (PhD in Management Sciences) istockphoto 18249783 istockphoto 1 8249783 8

Programa Internacional Lima-Madrid MAESTRÍA EN ... · consolidar la Institución Educativa SEK y a la fecha tiene más de 5,000 estudiantes. En el año 2009 fue distinguida ... en

Embed Size (px)

Citation preview

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNPrograma Internacional Lima-Madrid

Requisito para la Admisión al Programa Doctoral Universidad Camilo José Cela (PhD in Management Sciences)

istockphoto 18249783istockphoto 182497838

Misión de ESAN

Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento.

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

2

Presentación

Con gran satisfacción la Universidad ESAN anuncia una nueva oportunidad de formación doctoral merced al acuerdo suscrito con la Universidad Camilo José Cela de España. Ambas instituciones compartimos el mismo afán de superación y búsqueda de la excelencia y practicamos la libertad y el rigor académico para dotar a nuestros estudiantes de un crítico análisis intelectual con el fi n de que se superen como personas, y que como profesionales contribuyan a crear una sociedad innovadora, humana y responsable con su entorno.

El progreso de América Latina se sustenta en el potenciamiento de su capacidad de investigación, por ello ESAN y sus aliados estratégicos se han propuesto liderar la contribución al progreso mediante la formación de personas al servicio de la comunidad tanto académica como empresarial.

Nuestra propuesta se respalda en cerca de 50 años de formación ejecutiva, una planta de más de 30 profesores doctores a tiempo completo y más de 10 años de administración de programas doctorales que han generado investigaciones relevantes en el ámbito de la Ciencia de Administración de la Región.

La Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración que presentamos cumple con el requisito adoptado en Europa para proseguir estudios doctorales. Su currícula tiene una orientación hacia la investigación aplicada y permite el acceso al programa doctoral en Economía, Empresa y Finanzas de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Este programa complementa la oferta educativa doctoral que América Latina necesita y constituye una oportunidad única en el medio para la formación de investigadores y académicos en el campo de la administración.

Atentamente,

Jorge Talavera TraversoRector Universidad ESAN

Rafael Cortés ElviraRector Universidad Camilo José Cela

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

3

ESAN - Escuela de Administración de Negocios para Graduados

ESAN, es la primera institución académica de posgrado en Administración creada en América Latina. Fue establecida el 25 de julio de 1963 en el marco de un convenio entre los gobiernos del Perú y los Estados Unidos de América y su organización y puesta en marcha fue confi ada a la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Stanford California. ESAN es una institución peruana, privada de alcance internacional y sin fi nes de lucro, con autonomía académica y de gestión. Desde su fundación, sus esfuerzos han estado dirigidos a fortalecer la gerencia profesional en el Perú y en América Latina.

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

4

La realidad de Latinoamérica nos presenta a un conjunto de países emergentes con una población creativa, trabajadora e inteligente que está remontando una situación económica y social difícil. Una gran cantidad de nuestros pobladores no se han amilanado por los problemas y han sabido convertirlos en oportunidades para su desarrollo generando emprendimientos exitosos, con modalidades de gestión propias.

Este programa tiene el objetivo de promover contribuciones a las ciencias de la administración y a la resolución de problemas empresariales que se ajusten a nuestra realidad. Estas contribuciones aunque orientadas a la práctica, están basadas en sólidos marcos conceptuales y metodologías de investigación aplicada.

El programa se ajusta a la realidad de los estudiantes latinoamericanos, porque les permite combinar su actividad laboral con los estudios, para ello se ha ideado la modalidad de dedicación parcial con periodos intensivos.

Si usted es un profesional interesado en la consultoría, investigación o la docencia en el área de Administración y Dirección de Empresas y/o está interesado en proseguir un programa doctoral riguroso, el programa de la Maestría en Investigación (MResearch) es la elección correcta. Esta Maestría le permitirá desarrollar una actitud inquisidora, aprender y dominar herramientas metodológicas para aproximarse a las ciencias de administración con una actitud crítica, logrando con ello consolidarse profesionalmente.

Cordialmente,

Mensaje de la Directora de la Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración

Nancy Matos Reyes, PhDDirectora de la Maestría en Investigación en Ciencias de la AdministraciónCoordinadora del Programa Doctoral Universidad Camilo José Cela

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

5

Universidad Camilo José Cela

La Universidad Camilo José Cela es una de las universidades más jóvenes y modernas de España; nace en 1999 para consolidar la Institución Educativa SEK y a la fecha tiene más de 5,000 estudiantes. En el año 2009 fue distinguida con el “Premio Madrid Excelente”, en reconocimiento a la excelencia de su gestión y sus sistemas de calidad; es la única universidad española que ha obtenido la certifi cación de calidad ISO 9001-2000. Ofrece más de 40 titulaciones y 80 posgrados. Sus dos campus de Madrid incorporan las nuevas tecnologías, están dotados de espacios verdes, instalaciones deportivas y demás facilidades para ofrecer un clima de aprendizaje y cultura. La UCJC tiene 10 cátedras extraordinarias para profundizar e investigar en diferentes áreas del conocimiento.

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

6

El programa doctoral de la Universidad Camilo José Cela forma investigadores con capacidad de concebir, diseñar y poner en práctica investigaciones que amplíen las fronteras del conocimiento y merezcan la publicación referenciada a nivel internacional.

En el programa se desarrolla la capacidad de realizar un análisis crítico, de evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas con las cuales serán capaces de hacer contribuciones originales al mundo de las organizaciones.

La tarea de investigación es dura, demanda concentración, esfuerzo, rigurosidad y disciplina. La estructura del programa desarrolla y estimula la adquisición de estas competencias así como los criterios éticos que requiere la comunidad científi ca.

Finalmente lo que asegura el éxito del programa es la curiosidad e inquietud investigadora de los participantes; ella los llevará a identifi car problemas, seleccionar y aplicar las teorías relevantes, formular preguntas, plantear conjeturas que deberán contrastar usando los métodos adecuados.

Al fi nalizar su trabajo será examinado por un jurado riguroso, experto y ávido de conocer su descubrimiento.

Cordialmente,

Mensaje del Directordel Programa de Doctorado en Economía, Empresa y Finanzas

Adolfo Sánchez-Burón, PhDVicerrector de InvestigaciónDirector del Programa de Doctorado en Economía, Empresa y Finanzas

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

7

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

8

Ofrecemos un entorno de aprendizaje de alta calidad académica pero adaptado a las necesidades prácticas de los estudiantes. El personal académico que participa en este programa son investigadores cualifi cados, con experiencia profesional activa y tienen una importante destreza en supervisar la investigación científi ca aplicada. Asimismo, los alumnos pueden especializarse en docencia, consultoría o investigación aplicada al área de administración empresarial.

Por qué elegir este programa

Nuestro ambiente de aprendizaje combina lo mejor de las metodologías nuevas y tradicionales. Por tanto, ofrecemos una motivadora e interactiva experiencia para los estudiantes participantes.

El enfoque más adecuado para fomentar la asistencia y participación de los alumnos es el estudio a tiempo parcial, estructurado de una forma que facilite la asistencia de los participantes que tienen importantes compromisos

profesionales. Además de las clases cara a cara, también se usará la enseñanza “on line” y video conferencias para facilitar la constante comunicación entre los profesores y estudiantes.

Esta Maestría se enlaza con el Programa Doctoral en Economía, Empresa y Finanzas de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, para proveer de doctores que con rigor científi co ofrezcan estudios aplicables a la gestión empresarial.

...los alumnos pueden especializarse en docencia, consultoría o investigación aplicada al área de administración empresarial.

istockphoto 16569613

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

9

Objetivos de la Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración (MResearch) - Doctorado en Dirección de EmpresasAl fi nalizar el programa, los participantes estarán cualifi cados para innovar las prácticas de gestión en sus respectivas organizaciones profesionales y académicas.

Los objetivos específi cos son los siguientes:

Desarrollo de habilidades de investigación, dominando los recursos, técnicas y exigencias propias de esta actividad.

Desarrollar contribuciones a la solución de problemas en las diversas áreas de la administración de negocios.

Adquisición de un conocimiento profundo de disciplinas de investigación que comprenden el diseño, análisis e interpretación de resultados.

Ofrecer una formación humanística, ética, amplia y sensible a los temas del pensamiento contemporáneo.

Desarrollo de la actitud crítica y creativa a partir de la discusión de los fundamentos del conocimiento y de la aplicación de sus descubrimientos.

Conocer el estado de arte de las disciplinas vinculadas a la Administración y Dirección de Empresas.

1

5

2

6

3 4

InternacionalidadLos participantes, además de desarrollar su capacidad investigadora, adquieren una valiosa experiencia internacional que amplía su visión global de la administración. Por ello, el dictado de los cursos del programa se imparte entre profesores extranjeros y de ESAN, adicionalmente, los estudiantes pasan una inmersión de dos semanas en la Universidad Camilo José Cela y tienen la posibilidad de tomar cursos electivos en otras universidades de los cinco continentes que forman parte de la red de investigación de ESAN y la Universidad Camilo José Cela.

Pasantías en el exteriorLos alumnos tienen la oportunidad de tener una estadía de investigación, de acuerdo a sus intereses académicos, en una institución que forme parte de la red de investigación de ESAN y la Universidad Camilo José Cela.

Flexibilidad El programa se desarrolla a tiempo parcial en periodos intensivos que le permiten al alumno realizar sus estudios sin tener que interrumpir sus actividades profesionales.

Profesorado de prestigio Los profesores a cargo del programa son doctores (PhD) de prestigiosas universidades de los cinco continentes con experiencia internacional y perspectiva global, reconocidos por sus investigaciones y publicaciones.

Certifi caciones y grados otorgadosAl fi nalizar el programa los alumnos deben presentar una propuesta doctoral de calidad que les permitirá obtener el grado de Magíster en Investigación en Ciencias de la Administración de la Universidad ESAN y la carta de aceptación al programa doctoral de la Universidad Camilo José Cela. Al concluir satisfactoriamente la tesis doctoral reciben el grado de Doctor en Dirección de Empresas otorgado por la Universidad Camilo José Cela en el nombre del Rey de España.

El programa de estudios es a tiempo parcial con una duración mínima de dos años y se desarrolla durante semanas intensivas en el campus de ESAN (Lima). En la etapa doctoral hay una inmersión mínima de dos semanas en el campus de la Universidad Camilo José Cela.

El Magíster en Investigación comprende dos periodos: el docente y el de investigación tutelada que representan un total de 61 créditos (ECTS).1

Estructura del programa

PERIODO DOCENTEConsta de un total de 12 cursos, de los cuales 9 ya están establecidos en la malla curricular y 3 son seminarios doctorales que corresponden a alguna de las áreas de interés de la Ciencia Administrativa, todo lo cual equivale a un total de 48 créditos (ECTS).

PERIODO DE INVESTIGACIÓN TUTELADA Comprende la realización de dos papers y un examen de sufi ciencia investigadora que equivalen a 13 créditos (ECTS) adicionales.

MAESTRÍA ENINVESTIGACIÓNEN CIENCIAS DE LAADMINISTRACIÓN

48 13 61créditos créditos créditos

=

Principales características del programa

1 ECTS: European credit transfer and accumulation system.

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

10

Malla curricularLa estructura de la malla curricular agrupa los cursos en tres ejes temáticos como se muestra a continuación:

1er ciclo académico No. créditos ECTS

Diseño de la Investigación 1. (Conceptos y fundamentos) 4 4

Seminario Doctoral 1. Ejemplo: La modelización de la conducta humana en las ciencias sociales aplicadas a la empresa

4 4

Epistemología de la Ciencia 4 4

Sub-Total 1 12 12

2do ciclo académico No. créditos ECTS

Diseño de la Investigación 2. Técnicas y aplicaciones 4 4

Estadística. Fundamentos y aplicaciones básicas 4 4

Análisis Multivariante. Modelización y decisiones empresariales 4 4

Writing the Doctoral Dis sertation 4 4

Teoría y Diseño OrganizacionalSub-Total 2

420

420

3er ciclo académico No. créditos ECTS

Seminario Doctoral 2. Ejemplo: Fundamentos y tendencias en marketing aplicado empresas 4 4

Gestión de la Innovación 4 4

Modelos de Ecuaciones Estructurales. Fundamentos y aplicaciones 4 4

Paper 1 4 4

Sub-Total 3 16 16

4to ciclo académico No. créditos ECTS

Seminario Doctoral 3. Ejemplo: Coach and Consulting. 4 4

Paper 2 6 6

Examen de Sufi ciencia Investigadora 3 3

Graduación

Matrícula en el Programa Doctoral de UCJC

Sub-Total 4 13 13

TOTAL 61 61

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

11

Diseño de la Investigación 1. Conceptos y fundamentosProporciona a los participantes los fundamentos de los diversos diseños de investigación y métodos usuales en la investigación aplicada a las empresas. En el primer curso se trata acerca del proceso científi co de la fi losofía de la ciencia, la formulación de las preguntas de investigación, las mediciones de validez y confi abilidad así como algunos de los métodos de estudio, que permiten conocer las decisiones gerenciales bajo un sólido marco metodológico.

Seminario Doctoral 1Ejemplo: La modelización de la conducta humana en las ciencias sociales aplicadas a la empresaEn este curso se estudian los modelos sobre la conducta individual y grupal que se han usado de manera explícita e implícita en diversas investigaciones que han concluido en Tesis Doctorales. Los estudiantes se familiarizan con las teorías sobre procesamiento cognitivo de la información, así como con los procesos actitudinales asociados a los juicios y decisiones de los trabajadores. Se focaliza en las personas, sus aspiraciones, expectativas, interacciones, inclinaciones y conducta en la organización.

Epistemología de la CienciaEnseña los fundamentos de la ciencia como un conocimiento integrado por razonamiento lógico, retórico y heurístico. Pretende incentivar y mejorar la creatividad y habilidad crítica de los participantes, para analizar y evaluar las teorías sobre administración científi ca que infl uencian la formación y desarrollo de la actividad gerencial.

Diseño de la Investigación 2. Técnicas y aplicaciones En este curso se profundiza en los distintos métodos cualitativos y cuantitativos que se pueden usar para investigar determinadas problemáticas empresariales. Por ejemplo, estudios de laboratorio, cuasi-experimentos, estudios con encuestas, estudios de casos, métodos cualitativos, diseños longitudinales, diseños transversales, tópicos referentes a mediciones en análisis interculturales para investigación internacional y varios tópicos referidos al análisis de datos.

Estadística. Fundamentos y aplicaciones básicasProporcionará a los participantes conocimientos estadísticos y herramientas básicas para analizar e interpretar los hallazgos de las investigaciones cuantitativas aplicadas a las empresas.

Análisis Multivariante. Modelización y decisiones empresarialesProvee a los participantes herramientas para analizar simultáneamente conjuntos de variables, con la ayuda de software especializado. En este curso se usa la estadística para modelizar decisiones referidas a diversas áreas de la empresa, como por ejemplo, negociaciones, previsiones de ventas, controles de calidad, evaluación de productividad, fi jación de precios, entre algunas.

Writing the Doctoral DissertationEl curso aporta al participante conceptos de escritura científi ca, pautas para la preparación del manuscrito, marco de análisis de las partes que componen un artículo, pautas para preparar tablas y fi guras, envío del manuscrito e interacción con editores e indización de revistas.

Teoría y Diseño OrganizacionalBusca que el participante tenga un claro entendimiento de los conceptos teóricos y la investigación más reciente sobre la teoría de la organización. El curso revisa distintas formas de pensamiento, modelos y prácticas relevantes para el diseño de organizaciones -lucrativas y no lucrativas- más efectivas que puedan enfrentar con éxito un entorno cambiante, exigente y altamente competitivo.

Seminario Doctoral 2Ejemplo: Fundamentos y tendencias en marketing aplicado empresasPresenta las líneas de investigación más recientes en el área de Marketing y profundiza las distintas sub-áreas y trabajos científi cos más recientes. Trata también acerca de posibles investigaciones y proyectos que podrían desarrollar en su etapa de tesis doctoral y que sean relevantes, tanto para su interés académico y profesional, como para el entorno económico y profesional del Perú.

Descripción de cursos

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

12

Gestión de la InnovaciónEl curso comprende los principales tópicos relacionados a la gerencia de la innovación y la tecnología en las organizaciones. El curso revisa la teoría e investigación del proceso de desarrollo e implementación de la innovación y tecnologías nuevas.

Modelos de Ecuaciones Estructurales. Fundamentos y aplicacionesEn el curso se estudian las técnicas estadísticas que permiten evaluar las relaciones entre variables. Se pretende familiarizar a los participantes con el método de estimación de ajuste efi ciente para ecuaciones simultáneas con regresiones múltiples, con la identifi cación del modelo estructural y del modelo de medida, a fi n de que puedan utilizar este tipo de análisis en forma correcta y en situaciones oportunas.

Paper 1Elaboración de un documento de discusión de revisión de literatura que permita descubrir el estado de arte de su tema de investigación e identifi car rutas de aspectos aún no resueltos, para futuras investigaciones.

Seminario Doctoral 3 Ejemplo: Coach and ConsultingFormar a los participantes en las habilidades y destrezas necesarias para el papel de un asesor/coach/auditor. Asimismo, desarrollar las actividades, herramientas que un coach/consejero debe ejecutar para cumplir con su tarea y para entender la relación empresa/consejero/asesor. Se espera que los participantes adquieran la capacidad de análisis gerencial de una organización que ofrece servicios de asesoría.

Paper 2Es una elaboración fundamentada de una problemática de investigación que se sustenta en la literatura y parte de los espacios aún no resueltos por la ciencia. Debe explicitar las contribuciones que se realizará en el campo de la gestión y administración de las organizaciones. Debe delinear los fundamentos de la metodología a seguir para responder a la pregunta de investigación.

Examen de Sufi ciencia InvestigadoraEs la defensa oral de su tema de investigación ante un jurado conformado por dos doctores. El tiempo asignado para la misma es de 20 minutos.

Seminarios Especializados (otros ejemplos)

Finance. Ofrecen al participante las diferentes líneas de investigación, metodologías y teorías en fi nanzas como fi nanzas corporativas.

Economics. Tienen como objetivo ofrecer al participante las diferentes líneas de investigación, metodologías y teorías en economía, gobierno, políticas públicas y gestión pública.

Information Systems. Brindan al estudiante los elementos necesarios para que pueda identifi car y desarrollar líneas de investigación contemporáneas relevantes en esta área. Ejemplo: seminario de e-business, e-goverment.

Marketing. Ofrecen al participante un amplio rango de áreas de investigación y teorías en marketing, con la fi nalidad que pueda desarrollar una propuesta de investigación factible en este tema.

Management. Tienen como objetivo enfocar a los participantes en los temas contemporáneos de investigación más relevantes relacionados con esta área. Ejemplo: seminario de especialización en dirección de personas, comportamiento organizacional o estrategia.

Entrepreneurship. Tienen como objetivo que el participante comprenda factores y procesos que posibilitan u obstaculizan el desarrollo del emprendimiento, así como modelos de empresariado, con la fi nalidad de que puedan desarrollar su propuesta de tesis.

Organizational Behaviour. Tiene por objetivo hacer comprender la conducta individual y grupal al interior de las organizaciones. Incluye varios tópicos como motivación en el trabajo, emociones en las organizaciones, planes de carrera. Se focaliza en las personas, sus aspiraciones, expectativas, interacciones, inclinaciones y conducta en la organización.

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

13

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

14

Componente internacional

El programa sigue la metodología de Bolonia, que se centra en el trabajo del estudiante, siendo el profesor un facilitador del aprendizaje. El participante debe leer con anticipación el material seleccionado por el profesor y prepararse para la discusión del mismo, asimismo debe presentar los ensayos de discusión de los papers que le sean señalados, así como elaborar un ensayo de paper o el trabajo fi nal que le sea asignado.

Metodología La metodología seguida busca familiarizar al participante con la estructura de un paper de investigación, desarrollar su capacidad inquisitiva, fomentar su capacidad de análisis crítico que deberá poner en práctica al elaborar sus documentos de investigación, y hacerle conocer las diferentes metodologías que utilizan los investigadores para realizar su contribución a la generación del conocimiento.

Se espera que al culminar el periodo lectivo, el participante haya adquirido el hábito de investigación y la disciplina que requerirá para realizar con éxito su investigación doctoral. Se estima que por cada hora lectiva el participante requiere invertir el triple de tiempo en esfuerzo individual, en el caso del periodo tutelado el tiempo requerido es 4 veces mayor al que se indica en la malla curricular.

50%El 50% de los cursos que se dictan están a cargo de profesores extranjeros, una parte de ellos provienen de la Universidad Camilo José Cela y otros de diversas universidades del mundo, algunos de los cursos se ofrecerán en inglés.

...Se centra en el trabajo del estudiante, siendo el profesor un facilitador del aprendizaje.

de los cursos que se dictan están a cargo de profesores extranjeros

Paises de procedencia de los profesores extranjeros

Líneas de investigaciónCon el fi n de contribuir al avance del conocimiento en el ámbito de la Economía, la Empresa y las Finanzas de las organizaciones se han defi nido las siguientes áreas o ejes temáticos en que concentrarán sus investigaciones. Las cuales se agrupan en 4 líneas de investigación y 7 institutos, encabezados por docentes-investigadores que cuentan con doctorados en importantes universidades del extranjero, apoyados por un equipo permanente de profesionales, asistentes y practicantes.

INSTITUTOS ESAN:• Emprendimiento• Propiedad intelectual,

competencia, consumidor y comercio

• Economía urbana• Gobernabilidad y gobierno

corporativo• Negocios internacionales• Regulación y fi nanzas• Instituto de desarrollo económico.

ÁREAS ESAN:

MANAGEMENT• Estrategia• Gestión de personas• Marketing• Ética y responsabilidad social• Alianzas y redes estratégicas• Organización• Diversidad/Género• Pequeña empresa y empresas

familiares

COMPETITIVIDAD• Negocios internacionales• Competitividad regional• Innovación• Iniciativa empresarial

OPERACIONES Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN• Logística y cadena de

abastecimiento• Negocios electrónicos• Sistemas empresariales• Gestión del conocimiento• Aprendizaje con soporte de

nuevas tecnologías

POLÍTICAS PÚBLICAS, ECONOMÍA E INVERSIÓN• Regulación• Descentralización y desarrollo

económico local• Gestión municipal y pública• Políticas de vivienda• Políticas de desarrollo urbano• Planteamiento fi nanciero de

infraestructura física y virtual• Interrelación entre los mercados

de vivienda e hipotecario• Política social• Finanzas públicas• Microcréditos rurales• Turismo• Pobreza

diomedia 01A6GDZB

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

“La modalidad del programa doctoral se ajusta muy bien a los estudiantes extranjeros que deseamos mantener los nexos laborales en nuestros países. Las herramientas y conocimientos adquiridos, sumados a la interacción con profesores y compañeros especializados en distintas áreas de la administración, y de diferentes nacionalidades, me permiten abordar los problemas de investigación desde perspectivas diversas. Defi nitivamente el programa ha cumplido mis expectativas”.

Washington Macías RendónProfesor de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)Socio de la fi rma consultora Value Metrics S.A.

“La experiencia de los estudios doctorales viene siendo muy gratifi cante. Es un nivel de aprendizaje diferente, profundo, que te ayuda a comprender el management desde otra perspectiva. Me ha sorprendido positivamente cómo a través de los cursos vamos perfeccionando nuestras habilidades como investigadores y al mismo tiempo vamos ingresando a un nuevo nivel de entendimiento del management basándonos en las publicaciones de profesores -investigadores de todo el mundo. Totalmente recomendable”.

Ofelia BrownConsultora independiente

TESTIMONIOS

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

16

Tesis doctoralesLos estudiantes doctorales que han culminado sus estudios han elaborado hasta la fecha las siguientes tesis doctorales:

1. Factores determinantes de la competitividad de las empresas exportadoras de confecciones de Lima. Estudio de casos. 2. Autonomía del organismo regulador de energía del Perú. Estudio de caso. 3. Emotional intelligence as a predictor of cross-cultural adjustment and successful outcomes in international assignments. 4. La conducta de compra pirata: un análisis exploratorio en el mercado de la música en Perú. 5. Individual strategic thinking as a facilitator of organizational absorptive capacity: an examination of new product development projects. 6. Concentración de la propiedad, riesgo y desempeño de la fi rma: el caso de la Bolsa de Valores de Lima. 7. Efi ciencia y racionalidad en el sistema concursal - El caso peruano. 8. Bancarización pública y crecimiento económico regional en el Perú. 9. Determinants of career success for a graduates engineering technology program. 10. Knowledge as an effective tool to improve economic performance in micro and small enterprise. 11. Factor impacting the success of ERP implementations in small and medium enterprises: an empirical assessment from Latin America. 12. Factores que condicionan la elección de una carrera universitaria por parte de los alumnos del último año de secundaria en Chile. 13. Opciones reales y análisis costo/benefi cio en inversiones desarrolladas mediante la Asociación Público Privada. 14. La relación entre la empresa y la familia para la reducción de la pobreza. Empresas locales en un entorno rural. Estudio de casos. 15. La aplicación del valor de vida del cliente en la gestión de la relación con el distribuidor en empresas de consumo masivo de productos empaquetados de Lima-Perú. Un estudio de casos múltiples. 16. La infl uencia de los sistemas estratégicos de medición de desempeño sobre las decisiones empresariales. 17. Efecto mediador de la innovación organizacional en la relación entre el entorno y el desempeño organizacional en empresas de servicios.

INVESTIGACIONES EN CURSO

1. La conducta del comerciante informal. Caso de estudio. 2. Determinantes de la conducta de insatisfacción pasiva del cliente. Caso del sector banca minorista. 3. La práctica ética organizacional, el ajuste persona-organización-compromiso. 4. Factores que infl uyen en las intenciones emprendedoras. 5. Planes de responsabilidad corporativa como herramienta para la reducción de riesgos fi nancieros. 6. La inversión de las organizaciones mineras y su impacto en el desarrollo local. 7. Modelo de construcción de la reputación de una organización en un entorno “on line”. 8. ¿Cómo las acciones de marketing pueden incrementar el respaldo a los equipos de fútbol? 9. Cultura de seguridad y la percepción de riesgo por parte del empleado en las empresas mineras.

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

17

PLANA DOCENTELa plana docente está formada por profesores de ESAN, así como profesores invitados de las principales universidades de Europa y EE.UU.

A continuación presentamos algunos profesores que imparten cursos y/o se desempañan como directores de tesis.

Profesores ESANLydia Arbayza, PhD in Economics, WHU-Koblenz University, Alemania.Alberto Bejarano, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Armando Borda, PhD (c) in Business Administration, Florida International University.Kurt Burneo, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Diego Cueto, PhD in Administration and Finance, Concordia University, Canadá.César Fuentes, PhD in Economics, University of Pittsburg, EE.UU.Juan José Garrido, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Rajeli Gabel, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Jorge Guillén, PhD in Economics, West Virginia University, EE.UU.Boris Herrera, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Kety Jáuregui, PhD in Management, IESE, Universidad de Navarra, España.Miguel León, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Enrique Louffat, PhD in Management, Universidad de Sao Paulo, Brasil.Miguel Maldonado, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Miguel Angel Martín, PhD en Ciencias Económicas y Empresariales, UNED, España.Nancy Matos, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Genaro Matute, PhD in Management Information Systems, UCLA, EE.UU.Alfredo Mendiola, PhD in Management, Cornell University, EE.UU.Oswaldo Morales, PhD in Internacional Studies, Universidad de Waseda, Japón.Jhonny Ostos, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Luis Piazzon, PhD in Business Administration, Pennsylvania State University, EE.UU.Lorena Prieto, PhD in Economics, Boston University, EE.UU.Mauricio Puerta, PhD in Organizational Behavior, Case Western Reserve University, EE.UU.Edwin Quintanilla, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Pilar Rojas, PhD (c) in Management Sciences, Universidad Libre de Bruselas.Otto Regalado, PhD in Management Sciences, Université Pierre Mendes, Grenoble, Francia.José Antonio Robles, PhD in Management, Arizona State University, EE.UU.Santiago Roca, PhD in Economics, Cornell University, EE.UU.Martin Santana, PhD in Business Administration, Florida International University, EE.UU.Jaime Serida, PhD in Management Information Systems, University of Minnesota, EE.UU.Jorge Talavera, PhD in Business Administration, Pennsylvania State University, EE.UU.Juan Timaná, PhD in Business Administration, Pennsylvania State University, EE.UU.José Luis Wakabayashi, PhD in Management Sciences, ESADE, España.Peter Yamakawa, PhD in Telecommunications Engineer, Osaka University, Japón.

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

18

Profesores VisitantesEduar Bonet, Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad de Barcelona.David Camino, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense, España.Gerard Costa, Doctor en Administración y Dirección de Empresas, ESADE, España.Julio Cerviño, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Carlos III de Madrid, España.Rubén Chumpitaz, PhD in Marketing, Université de Louvain, Bélgica.Josep M. Galí Izard, Doctor en Ciencias Empresariales, HEC, París, Francia.Jaime Rivera Camino, PhD in Marketing, Université de Louvain, Bélgica. Doctor en Psicología, Universidad de Comillas-Madrid, España.Jaime Sabal, PhD in Finance, University of Pennsylvania, EE.UU.Vicenta Sierra, Doctora en Psicología de la Universidad de Barcelona, España.Narasimhan Srinivasan, Doctor in Marketing, SUNY Buffalo, EE.UU.Ajay Vinzé, PhD in Management Information Systems, University of Arizona, EE.UU.Jonathan Wareham, PhD in Information Systems, Copenhagen Business School, Dinamarca.Tracy Tuten, PhD in Marketing, Universidad Virginia Commonwealth University, EE.UU.Christipher Robertson, PhD in Strategic Management, Florida State University, EE.UU.Emmanuel Roussakis, PhD in Economics, Catholic University of Louvain, Belgium. David Crocker, PhD en Filosofía, Universidad de Yale, EE.UU.Jan Katz, PhD in Management, Massachusetts Institute of Technology, EE.UU.Andrew Kleit, PhD in Economics,Yale University, EE.UU.Patrick Noonan, PhD in Decision Sciences, Harvard Business School, EE.UU.Javier Reynoso, PhD en Administración de Negocios de Servicio, Universidad de Manchester, Inglaterra.Horacio Meléndez, PhD en Administración, Universidad Católica de Argentina.Eduardo Esteva, PhD en Comportamiento del Consumidor, Purdue University, EE.UU.Raquel Puente, PhD en Mercadeo, Universidad de Tulane, EE.UU.Horacio Viana, PhD in Science and Technology Studies, University of Sussex, Reino Unido.Ibere Arco e Flexa, PhD en Administración de Empresas, Fundación Getulio Vargas, Brasil.Sergio Olavarrieta, PhD en Marketing, Universidad de Georgia, EE.UU.Carlos Mansilla, PhD en Mercadeo, Tulane University, EE.UU.Urbi Garay, PhD en Finanzas, Universidad de Massachusetts, EE.UU.Raúl Montalvo, PhD en Economía, University of Essex, Inglaterra.Etienne Cracco, PhD en Marketing, Universidad de Michigan, EE.UU.Eduardo Torres, PhD en Gestión con Especialidad en Marketing, Universidad de Zaragoza, España.Otmar Varela, PhD Concentration: Organizational Behavior, Tulane University, EE.UU.Gabriel Barraza, Doctor en Ingeniería Industrial con especialidad en Administración de Proyectos, Tecnológico de Monterrey en programa conjunto con la Universidad de Texas A&M.María Antonia Cervilla, Doctorado en Estudios del Desarrollo, CENDES, Universidad Central de Venezuela.Carlos Alsúa, PhD in Business Administration, Arizona State University, EE.UU.Enrique Ter Horst, PhD in Statistics and Decision Sciences, Duke University, EE.UU.Víctor Molero, Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España.Antonio Díaz, PhD in Management Science and Information Systems, The University of Auckland, Nueva Zelanda.Ramón Castaño, PhD en Política y Salud Pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical, Reino Unido.Luis de Gárate, PhD in Finance (A.B. Freeman School of Business, The Tulane University, New Orleans, EE.UU.

Profesores VisitantesEduar Bonet, Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad de Barcelona.David Camino, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense, España.Gerard Costa, Doctor en Administración y Dirección de Empresas, ESADE, España.Julio Cerviño, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Carlos III de Madrid, España.Rubén Chumpitaz, PhD in Marketing, Université de Louvain, Bélgica.Josep M. Galí Izard, Doctor en Ciencias Empresariales, HEC, París, Francia.Jaime Rivera Camino, PhD in Marketing, Université de Louvain, Bélgica. Doctor en Psicología, Universidad de Comillas-Madrid, España.Jaime Sabal, PhD in Finance, University of Pennsylvania, EE.UU.Vicenta Sierra, Doctora en Psicología de la Universidad de Barcelona, España.Narasimhan Srinivasan, Doctor in Marketing, SUNY Buffalo, EE.UU.Ajay Vinzé, PhD in Management Information Systems, University of Arizona, EE.UU.Jonathan Wareham, PhD in Information Systems, Copenhagen Business School, Dinamarca.Tracy Tuten, PhD in Marketing, Universidad Virginia Commonwealth University, EE.UU.Christipher Robertson, PhD in Strategic Management, Florida State University, EE.UU.Emmanuel Roussakis, PhD in Economics, Catholic University of Louvain, Belgium.David Crocker, PhD en Filosofía, Universidad de Yale, EE.UU.Jan Katz, PhD in Management, Massachusetts Institute of Technology, EE.UU.Andrew Kleit, PhD in Economics,Yale University, EE.UU.Patrick Noonan, PhD in Decision Sciences, Harvard Business School, EE.UU.Javier Reynoso, PhD en Administración de Negocios de Servicio, Universidad de Manchester, Inglaterra.Horacio Meléndez, PhD en Administración, Universidad Católica de Argentina.Eduardo Esteva, PhD en Comportamiento del Consumidor, Purdue University, EE.UU.Raquel Puente, PhD en Mercadeo, Universidad de Tulane, EE.UU.Horacio Viana, PhD in Science and Technology Studies, University of Sussex, Reino Unido.Ibere Arco e Flexa, PhD en Administración de Empresas, Fundación Getulio Vargas, Brasil.Sergio Olavarrieta, PhD en Marketing, Universidad de Georgia, EE.UU.Carlos Mansilla, PhD en Mercadeo, Tulane University, EE.UU.Urbi Garay, PhD en Finanzas, Universidad de Massachusetts, EE.UU.Raúl Montalvo, PhD en Economía, University of Essex, Inglaterra.Etienne Cracco, PhD en Marketing, Universidad de Michigan, EE.UU.Eduardo Torres, PhD en Gestión con Especialidad en Marketing, Universidad de Zaragoza, España.Otmar Varela, PhD Concentration: Organizational Behavior, Tulane University, EE.UU.Gabriel Barraza, Doctor en Ingeniería Industrial con especialidad en Administración de Proyectos, Tecnológico de Monterrey en programa conjunto con la Universidad de Texas A&M.María Antonia Cervilla, Doctorado en Estudios del Desarrollo, CENDES, Universidad Central de Venezuela.Carlos Alsúa, PhD in Business Administration, Arizona State University, EE.UU.Enrique Ter Horst, PhD in Statistics and Decision Sciences, Duke University, EE.UU.Víctor Molero, Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España.Antonio Díaz, PhD in Management Science and Information Systems, The University of Auckland, Nueva Zelanda.Ramón Castaño, PhD en Política y Salud Pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical, Reino Unido.Luis de Gárate, PhD in Finance (A.B. Freeman School of Business, The Tulane University, New Orleans, EE.UU.

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

19

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

20

“Después de dos años intensos de estudios en ESAN, hoy puedo atestiguar que el rigor académico y la pasión por la excelencia de su Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración, primera etapa para la obtención del grado de Doctor en Dirección de Empresas son los mismos pilares con los que está institución transformó la enseñanza de la Administración en el Perú hace 48 años. Me siento muy orgulloso de haber elegido a ESAN para obtener mi Doctorado y ser miembro de su comunidad académica.” Fernando Arrunátegui MartínezDecano de la Facultad de Gestión de ISIL

“Estudiar en el exterior genera muchas expectativas, sobre todo cuando es una decisión que no tiene reversa. En ESAN tuve la fortuna de encontrar muy buenos profesores investigadores que me han aportado, compañeros que han sido un apoyo y un cuerpo directivo preocupado por la calidad académica, todo esto y la calidez de los peruanos han hecho que mis expectativas estén más que superadas”. Germán Contreras RamírezDirector Centro de MercadeoFacultad de Adminsitración de EmpresasUniversidad Externado de Colombia

TESTIMONIOS

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

21

Perfi l del candidato

Este programa doctoral está dirigido a directivos, consultores y profesores experimentados y cualifi cados, que deseen hacer una contribución teórica importante y original a las prácticas de gestión, por medio de una investigación personal metódica y avanzada. En contraste con un programa convencional de doctorado, el conocimiento que se proveerá en este programa trata de temas académicos y profesionales que son importantes y con impacto directo para las organizaciones de los alumnos participantes. Por tanto se esperan resultados medibles y a corto plazo en las organizaciones en donde se apliquen las teorías y modelos desarrollados por los estudiantes.

UCJC UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

22

Admisión

Requisitos de admisiónLos candidatos que deseen iniciar el proceso de Admisión deberán cumplir como mínimo, lo siguiente:• Haber obtenido el grado de bachiller en cualquier disciplina. • Tener experiencia profesional relevante en áreas que acrediten un

conocimiento general de la empresa.• Acreditar un nivel avanzado del idioma inglés.

Los estudiantes que cuenten con grado académico de maestría están exceptuados del examen de conocimientos.

Grados emitidos por universidades extranjerasEn el caso de los postulantes a maestrías de ESAN con convenio de doble grado o con otro convenio académico, se solicitará copia del diploma de grado o título autenticado por la universidad de origen y certifi cados originales de notas expedidos por dicha universidad. En el caso de postulantes provenientes de universidades extranjeras con las que la Universidad ESAN no tiene convenio académico, se solicita copia legalizada o apostillada del grado de bachiller o su equivalente. La legalización se obtiene del consulado del Perú en el país de origen. Dicha copia deberá ser luego presentada al Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima antes de entregarla a ESAN. El apostillado se obtiene a través del Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen. La apostilla puede solicitarse si el grado corresponde a uno de los países fi rmantes del Convenio de Apostilla: http://goo.gl/s68eU Proceso de admisiónPara iniciar el proceso de admisión deberá visitar nuestro sitio web:www.esan.ed.pe/inscripcion/mresearchy completar los datos solicitados, adjuntado su cv, luego de lo cual recibirá una comunicación que le indicará los pasos a seguir.

Documentos a presentar para la matrículaa) Certifi cación académicaFotocopias de certifi cados de estudios superiores y de posgrado realizados hasta la fecha, donde se especifi quen las califi caciones, así como una copia legalizada de los títulos obtenidos. En el caso de titulaciones en trámite se podrá presentar el comprobante ofi cial. En el caso de postulantes extranjeros deberá realizarse la homologación de sus títulos.

b) DNI o pasaporteAdjuntar una fotocopia de su documento nacional de identidad o de su pasaporte.c) FotografíasDos fotografías recientes, tamaño carnet, fondo blanco y sin anteojos.d) 03 cartas de recomendación según formatoe) Copia del recibo de depósito Adjuntar copia del recibo de depósito por el costo del proceso de admisión.

Una vez entregada la documentación completa, la ofi cina de admisión coordinará con los candidatos cada una de las tres entrevistas personales que deberá sostener como parte del proceso. Para el caso de candidatos que no cuenten con el grado de maestría, el proceso de admisión incluye un examen adicional a las entrevistas indicadas anteriormente.

En el caso de postulantes extranjeros, las entrevistas serán realizadas telefónicamente. La admisión fi nal es consecuencia de la posición que otorga la valoración global del expediente del candidato con relación al conjunto de candidatos y al de plazas disponibles. El Comité de Admisión notifi cará su decisión. La decisión fi nal no se comunicará en ningún caso por teléfono.

Informes e inscripcionesTeléfono: 317-7200 Fax: 345-1276, [email protected] www.esan.edu.peAlonso de Molina 1652, Monterrico Chico, Surco

ESAN - MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

23

INFORMES E INSCRIPCIONESTel: 317-7200, 712-7200 / Fax: 345-1276, [email protected] / www.esan.edu.peAlonso de Molina 1652, Monterrico Chico, Santiago de Surco