9
27, 28 y 29 de septiembre 14:30 a 20:00h Organizado por la Procuración General de la Ciudad IX "Federalismo y Derechos Fundamentales en Situaciones de Emergencia" Programa Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General de la Ciudad

PROGRAMA IX ok

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA IX ok

27, 28 y 29 de septiembre

14:30 a 20:00h

Organizado por laProcuración General de la Ciudad

IX

"Federalismo y Derechos Fundamentales en Situaciones de Emergencia"

Programa

Escuela de Formación en Abogacía Pública de laProcuración General de la Ciudad

Page 2: PROGRAMA IX ok

PROGRAMA DEL IX CONGRESO INTERNACIONALDE ABOGACÍA PÚBLICA, LOCAL Y FEDERAL

Procuración General de la Ciudad

Page 3: PROGRAMA IX ok

El federalismo en los Estados Unidos de Norteamérica, Edward CARTER (Estados Unidos)

El federalismo en México, Miguel Alejandro LÓPEZ OLVERA (México)

El federalismo en Brasil, Vitor SCHIRATO (Brasil)

El federalismo en Brasil, Rafael VALIM (Brasil)

16:20 a 16:35

17:20 a 17:35

17:35 a 17:50

16:35 a 16:50

16:50 a 17:05

17:05 a 17:20

PANEL 3: Federalismo y emergencia. La situación actual del federalismo en la RepúblicaArgentina. El rol institucional de la CSJN

La reafirmación de la autonomía local durante la emergencia sanitaria, Alejandro USLENGHI

Estado de emergencia, presidencialismo y federalismo, Pablo GARAT

PRIMER DÍA: lunes 27 de septiembre

Conferencia inauguralEl principio de razonabilidad en el derecho público, Juan Carlos CASSAGNE

El régimen federal como forma de Estado, María Angélica GELLI

El federalismo argentino. El pensamiento de J. B. Alberdi, Sergio DÍAZ RICCI

El sistema federal argentino. Características y tendencias, Antonio M. HERNÁNDEZ

¿Qué tipo de federalismo somos?, Juan V. SOLA

15:00 a 15:20

14:30 a 15:00

15:20 a 15:35

15:35 a 15:50

15:50 a 16:05

16:05 a 16:20

Apertura: Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Horacio RODRÍGUEZ LARRETA.Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Dra. Inés WEINBERGVicepresidente primero de la Legislatura porteña Lic. Agustín FORCHIERIProcurador General de la Ciudad, Dr. Gabriel M. ASTARLOA

PANEL 1: El régimen federal como forma de Estado y su realidad en nuestro país

PANEL 2: El federalismo en el derecho comparado. Características y tendencias

Page 4: PROGRAMA IX ok

Procuración General de la Ciudad

17:50 a 18:05 Tendencias actuales de la jurisprudencia del contencioso administrativo federal

en materia de derechos fundamentales, Rodolfo FACIO

18:05 a 18:20

18:20 a 18:35

18:35 a 18:50

18:50 a 19:05

19:05 a 19:20

19:20 a 19:35

PANEL 4: Las tendencias actuales del federalismo en la jurisprudencia de la CSJN

PANEL 5: El art. 129 de la Constitución Nacional. La autonomía de la CABA

El caso GCBA c/ EN (Poder Ejecutivo Nacional) s/ acción declarativa, del 4 de mayo de 2021, Carlos LAPLACETTE

El caso “Farmacity”, del 30 de junio de 2021, Gabriela STORTONI

La autonomía municipal. El caso “Shi, Jinchui c/ Municipalidad de la Ciudad de Arroyito s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, del 20 de mayo de 2021, Néstor LOSA

El municipio como clave del diseño federal, María Alejandra FERREYRA

Estrategias jurídicas para cumplir el art. 129 de la Constitución Nacional, Luis Francisco LOZANO

La autonomía de la Ciudad en la jurisprudencia de la CSJN, Gabriela SEIJAS

14:30 a 14:45

14:45 a 15:00

PANEL 6: Federalismo y autonomía de la CABA

Reducción del coeficiente de coparticipación de CABA, María Cristina CUELLO

La autonomía de la CABA en la doctrina de la Procuración General de la Ciudad, Diego FARJAT

FIN DE LA JORNADA

SEGUNDO DÍA: martes 28 de septiembre

Page 5: PROGRAMA IX ok

16:00 a 16:15

16:15 a 16:30

16:30 a 16:45

16:45 a 17:00

PANEL 8: El rol de las provincias y los municipios en el marco de la emergencia sanitaria originadapor el Covid-19

17:00 a 17:15

17:15 a 17:30

17:30 a 17:45

17:45 a 18:00

PANEL 9: El federalismo y los regímenes tributario, ambiental y de los servicios públicos

El Poder Judicial y la administración de justicia durante la pandemia, especial-mente en la provincia de Corrientes, Luis Eduardo REY VÁZQUEZ

Dinámica del federalismo, el rol de las provincias y municipios en la emergencia sanitaria a la luz de la interpretación jurisprudencial, María Gabriela ÁBALOS

La suspensión judicial de los reglamentos de necesidad y urgencia, Julio Pablo COMADIRA

La debatida competencia provincial en el ámbito de la pandemia, José R. SAPPA

Federalismo y régimen tributario, Horacio CORTI

Federalismo y ambiente. La LGA y los derechos fundamentales, Fabián CANDA

Federalismo y poder de policía ambiental, Marcelo LÓPEZ ALFONSÍN

Federalismo y servicios públicos, Leonardo MASSIMINO

15:00 a 15:15

15:15 a 15:30

15:30 a 15:45

15:45 a 16:00

PANEL 7: Dinámica del federalismo

El federalismo en la doctrina administrativa de la PTN, María José RODRÍGUEZ

La cláusula federal en los instrumentos internacionales de DDHH, Pablo GUTIÉRREZ COLANTUONO

Federalismo de concertación, Alejandro PÉREZ HUALDE

Conflictos e interferencias entre el Estado Nacional y las provincias: reflexiones acerca de la interferencia en los derechos fundamentales, Miriam M. IVANEGA

Page 6: PROGRAMA IX ok

La regulación provincial del procedimiento y el proceso administrativo ante elcontrol de convencionalidad, Fernando GARCÍA PULLÉS

Alcance actual de la competencia originaria de la CSJN en las causas en que son partes las provincias, Pablo PERRINO

Federalismo y poder de policía, Susana VEGA

18:00 a 18:15

18:15 a 18:30

18:30 a 18:45

PANEL 10: Federalismo y derecho administrativo. Primera parte: procedimiento y procesoadministrativo. Poder de policía

Procuración General de la Ciudad

Federalismo y responsabilidad del Estado por actividad ilegítima, Laura MONTI

Federalismo y responsabilidad del Estado por actividad legítima, Ana SALVATELLI

Invalidez del acto administrativo y derechos fundamentales, Patricio SAMMARTINO

18:45 a 19:00

19:00 a 19:15

19:15 a 19:30

PANEL 11: Federalismo y derecho administrativo. Segunda parte: responsabilidad del Estado. Acto administrativo

FIN DE LA JORNADA

TERCER DÍA: miércoles 29 de septiembre

FIN DE LA JORNADA

TERCER DÍA: miércles 29 de septiembre

14:30 a 14:45

14:45 a 15:00

15:00 a 15:15

15:15 a 15:30

15:30 a 15:45

PANEL 12: El estatuto del poder y las situaciones de emergencia

La separación de poderes en situaciones de emergencia pública, Alberto BIANCHI

La fuerza normativa de la Constitución en la emergencia sanitaria, Ernesto LÖFFLER

El alcance del control judicial de la discrecionalidad administrativa en el marco de la emergencia sanitaria, Pedro J. J. COVIELLO

El control judicial de las medidas de emergencia en la CABA, Fabiana SCHAFRIK

El rol del Ministerio Público en la emergencia sanitaria, Karina CICERO

Page 7: PROGRAMA IX ok

16:30 a 16:45

16:45 a 17:00

17:00 a 17:15

PANEL 14: La protección de los derechos fundamentales en situaciones de emergencia pública.Primera parte

PANEL 15: La protección de los derechos fundamentales en situaciones de emergencia. Segundaparte: derechos fundamentales y principio de proporcionalidad

15:45 a 16:00

16:00 a 16:15

16:15 a 16:30

PANEL 13: La potestad reglamentaria en situaciones de emergencia

La potestad reglamentaria en situaciones de emergencia, Rodolfo BARRA

Reglamentos de necesidad y urgencia en situación de emergencia pública, Carlos NIELSEN

Reglamentos delegados en situaciones de emergencia pública, Santiago LAUHIRAT

Derechos fundamentales en situaciones de emergencia en la República Oriental del Uruguay, Carlos DELPIAZZO (Uruguay)

Las relaciones de consumo en la emergencia sanitaria, Carlos TAMBUSSI

La protección de los derechos sociales en la CABA en el marco de la emergencia sanitaria, Alejandra PETRELLA

17:15 a 17:30

17:30 a 17:45

17:45 a 18:00

Derechos fundamentales y principio de proporcionalidad en situaciones de emer-gencia pública, Juan CIANCIARDO

Derechos fundamentales y principio de proporcionalidad en situaciones de emer-gencia pública, Fernando TOLLER

La protección de los derechos fundamentales en situaciones de emergencia, Jaime RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ (España)

Page 8: PROGRAMA IX ok

Procuración General de la Ciudad

18:00 a 18:15

18:15 a 18:30

18:30 a 18:45

18:45 a 19:00

¿Es posible suspender derechos de libertad en tiempos de emergencia?, Juan Antonio HERNÁNDEZ CORCHETE (España)

Discrecionalidad administrativa en tiempos de pandemia, Pablo GALLEGOS FEDRIANI

Deberes en una situación de emergencia, Fabrizio FRACCHIA (Italia)

El control judicial de justificación de las normas en contextos de emergencia, Daniel SORIA

19:00 a 19:20

19:20 a 19:40

El control de constitucionalidad y convencionalidad en situaciones de emergen-cia pública, Néstor SAGÜÉS

Federalismo y derechos fundamentales en tiempos de emergencia, Carlos ROSENKRANTZ

PANEL 16: La protección de los derechos fundamentales en situaciones de emergencia pública.Tercera parte

CONFERENCIAS DE CLAUSURA

Vicepresidente primero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Dr. Francisco QUINTANA

Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Dr. Marcelo D´ALESSANDRO

Presidente de la Asociación Misionera de Derecho Administrativo, Dr. Matías FORÉS

Procurador General de la Ciudad, Dr. Gabriel M. ASTARLOA

Información administrativaInscripción online:www.buenosaires.gob.ar/procuracion

[email protected]

19:40 a 20:00

PALABRAS DE CIERRE

FIN DE LA JORNADA

Page 9: PROGRAMA IX ok

www.buenosaires.gob.ar/procuracion

Procuración General de la Ciudad