2
www.parqueciencias.com Compartir la ciencia Día de Puertas Abiertas 17º Aniversario. 2012 AVANCE DE CONTENIDOS

Programa Jornada Puertas Abiertas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion de las actividades organizadas por el Parque de las Ciencias para su 17 aniversario

Citation preview

www.parqueciencias.com

Compartir la ciencia

Día de Puertas Abiertas17º Aniversario. 2012

AVANCE DE CONTENIDOS

Feria de la Ciencia17º Aniversario. 2012

Avance de contenidosCarpa y Plaza Curie

“Fabricando Plástico” IES Drago. Cádiz“Las campana de Osuna / cimática / lagunas“ IES Sierra Sur. Osuna. Sevilla“El sonido y sus cualidades“ IES Pablo de Olavide. La Luisiana. Sevilla“Amazing EM experiments“ IES Diego Rodríguez de Estrada. San Juan del Puerto. Huelva“ReAcCIONa El Carmelo. Granada“Aprendiendo entre Dinosaurios” EEI Media Luna. Pinos Puente. Granada“Deporte 2.0” Facultad de Ciencias del Deporte. UGR“Reutilizamos plásticos: Las fuentes de agua” IES Laurel de la Reina. La Zubia. Granada“Empuje Fantasma & Globo Mágico” IES Iulia Salaria. Sabiote. Jaén“Tecnología y fotones” IES Iulia Salaria. Sabiote. Jaén“Química de la cocina” E.P Sagrada Familia. Úbeda. Jaén“Corazon Partío” E.P Sagrada Familia. Úbeda. Jaén“Faraday: Una vida al servicio de la ciencia yla comunidad” IES Aguilar y Cano. Estepa. Sevilla“Los colores de la Ciencia” Escuelas Francesas Sal. Sevilla “Física Recreativa“ Facultad de Ciencias. UGR“Experimentos de Física” Facultad de Ciencias. UGR“Un animal en peligro de extinción: El Camaleón” CEIP Los Argonautas. Chipiona. Cádiz“Fenómenos ópticos en el Parque de las Ciencias” Dpto. Óptica. UGR“Mate-Ingenio Estrés“ IES Francisco Ayala. Granada“Transfor-mismo” IES Emilio Muñoz. Cogollos Vega. Granada“Agilidad de Cálculo” IES Luis Bueno Crespo. Armilla. Granada“Bloque - Rock” IES Montes Orientales. Iznalloz. Granada“Grafo Sumólico” IES Severo Ochoa. Granada“Test de los sentidos” CEIP San Juan de Dios. Granada“Selestino Muti y el habla andaluza” IES Castillo de Luna. Rota. Cádiz“Alelo … ¿qué?” IES Castillo de Luna. Rota. Cádiz“Predicción de eclipses” C. S. “Santo Domingo Savio“. Úbeda. Jaén“Electrónica aplicada a la domótica” C. S. “Santo Domingo Savio“. Úbeda. Jaén“Todo sobre la Luna” Compañía de María. Granada“Genética: Las 2 caras de la herencia” Dpto. Genética. UGR“La bomba cardíaca” Facultad de Medicina. UGR“Tu pie en clave de 3“ Facultad de Medicina. UGR“Cardiovascular” Facultad de Medicina. UGR“61” EPES. Granada“Patrulla de pilotos ASPA R.C.” Base aérea de Armilla. Granada“La Puebla tiene un olor especial” IES Federico García Lorca. La Puebla de Cazalla. Sevilla

HORARIO: De 10 h a 14.30 h y de 16 h a 19 h

Edificio Péndulo

“Plataforma ES4FUN-Estructuras y funcionalidades“ Campus de Ciencia y Tecnología. U. de Cádiz “Taller de electrónica digital y robots“ IES Bezmiliana. Rincón de la Victoria. Málaga“Pelícano, un robot granadino en Marte” IES Federico Garcia Lorca. Churriana de la “El Laberinto de Roby” Vega. Granada“Supervivencia en la naturaleza” MADOC. Granada “Experiencias de luz y visión” Dpto. Óptica. UGR. Sala Darwin“Taller de grabado” Consejo juvenil“Jugando con ciencia” Consejo juvenilPremios “Tu mirada a Escher” “Supervivencia en la naturaleza” MADOC. Sala Galileo y exteriores

Edificio Macroscopio

Taller “El cerebro: del estímulo a la respuesta“ Pab. Cuerpo Humano Taller “Anatomía del Aparato Digestivo“ Pab. Cuerpo Humano Taller “Dientes ¿Para qué os quiero?“ Pab. Cuerpo Humano “Cuenta Cuentos“ Galeria Cultural. Mediateca “Maratón documental científico en el aula“ Galeria Cultural. Cine 1 “Química pequeñas dosis: Gel de baño, ¿salado?“ Junto entrada Pab. PrevenciónTaller “Hielos invisibles”“Recital música y piano” Jóvenes intérpretes. Junto al piano “Encuentros con la ciencia. Cada vez más cerca“ Junto Taller electrostática “La electricidad no cae del cielo“ Hall “Globos de Papel de seda” Junto al Desván“Actividades especiales del Legado Andalusí” Pabellón Legado AndalusíTalleres del Titanic Pabellón de Prevención

Exteriores

“Muevete con bici” Granada Pedal. Granada“Nebulosas: el nacimiento de un astro en un laboratorio” Planetario de Úbeda y centro divulgacion astronómico. Fresnedilla. Úbeda. Jaén“Los Lagartos de Escher” IES Galileo. Almería“Recorridos botánicos” Pabellón Darwin“Cactus” Junto linotipia“Bonsais” Junto elefante“Taller Vuelo de rapaces” Explanada rapaces“Hexaedros”. Juego tridimensional del Parque Carpa gimnasia mental“Mosaicos” Dpto. Prehistoria y arqueología. UGR “Cerámica prehistórica” Dpto. Prehistoria y arqueología. UGR“Piedras” Dpto. Prehistoria y arqueología. UGR“Epigrafía” Dpto. Prehistoria y arqueología. UGR

Maratón de Planetario

“Mirando al Cielo“ Planetario. Edificio Péndulo“La formación del Sistema Solar“ Planetario. Obs. Astronómico y además, por el museo... Magia de cerca, música “AIKYO”, “Ciencia con cabeza”...