12
PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical: Patrimonio Teórico Musical ________________________________________________________________________________________________ GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

  • Upload
    donhi

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

PROGRAMAMásterOficialenPatrimonioMusical:

PatrimonioTeóricoMusical

________________________________________________________________________________________________

GUÍADIDÁCTICADELALUMNO

Page 2: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

FICHAPORMATERIACURSOACADÉMICO2016-2017

1.-DEFINICIÓNDELAMATERIA

Denominación: PatrimonioTeóricoMusical Código:

ÁreadeConocimiento: Música

Descriptores PatrimonioMusical,FuentesdeInterésMusical

Titulación: MasterOficialenPatrimonioMusical

FechasPeriodoVirtual:del05/11/2016al18/06/2017PeriodoPresencial:del2/12/2016al3/12/2017

Profesores responsables delMóduloCOMÚN

Dr.AntonioMartínMoreno([email protected])Dr.FranciscoJ.GiménezRodríguez([email protected])

Distribuciónporcrédito

ActividadesDocentes NºdeHoras NºCréditos1 % CréditosTotales:Clasesteórico-prácticas 3,6 0,14 14,4%

1

Actividadporplataformavirtual 4,4 0,18 17,6%Seminarios 0,5 0,02 2%Tutorías 0,5 0,02 2%Horasdeestudio 8 0,32 32%Actividadesdirigidas 7.5 0,3 30%Actividadesdeevaluación 0,5 0,02 2%TOTAL 25 1 100

Distribucióndeltotaldelamateria

ActividadesDocentes NºdeHoras NºCréditos2 % CréditosTotales:Clasesteórico-prácticas 18 0,7 14,4%

5

Actividadporplataformavirtual 22 0,9 17,6%Seminarios 2,5 0,1 2%Tutorías 2,5 0,1 2%Horasdeestudio 40 1,6 32%Actividadesdirigidas 37,5 1,5 30%Actividadesdeevaluación 2,5 0,1 2%TOTAL 125 5 100

2.-PROFESORESDELAASIGNATURA.-Dr.FranciscoJ.GiménezRodríguez([email protected])-Responsabledemateria

ProfesorTitular–UniversidaddeGranada

-Dr.FranciscoMartínezGonzález([email protected])

CatedráticodeHistoriadelaMúsica-ConservatorioSuperiordeMálaga

-Dra.BelénVargasLiñán([email protected])

ProfesoraContratadaDoctora–UniversidaddeAlmería

-Dr.FernandoBarreraRamírez([email protected])

Programadecontratospuente–UniversidaddeGranada 1 Valorar entre 25-30 horas/crédito 2 Valorar entre 25-30 horas/crédito

Page 3: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

3.-PROGRAMADELAASIGNATURA.

DATOSESPECÍFICOSDELAASIGNATURA1.PRESENTACIÓN.LamateriaPatrimonioTeóricomusical(5créditosECTS)pretendeaproximaralalumnadoalaamplitudde fuentes teóricas que nos ofrecen información musical. En una parte introductoria se realiza unatipologíadelasfuentes,trabajandoejemplosprácticosdelasmismas.A continuación un segundobloque se dedica a la prensa como fuente de investigaciónmusical en elsigloXIXenEspaña,profundizandoensuclasificación,metodologíayestudiodecasosprácticos,comounadelasfuentesteóricasprioritariasparaestudiarelpatrimoniomusicalenEspaña.En un tercer bloque se realiza una aproximación a las fuentes teóricas, filosóficas y literarias delpatrimonio musical. En primer lugar a la teoría musical y los tratados teóricos como fuente deinvestigaciónmusicológica.Finalmenteseplanteaunaaproximaciónalasfuentesfilosóficasyliterarias,conunaperspectivadiacrónicaytrabajandoejemplosdediversostiposdetextos.EnuncuartobloqueserealizaunaaproximaciónalPatrimonioMusicalDigital,delqueformanpartelasfuentes ya estudiadas (se estudia su acceso digital) y también se introducen otras fuentesexclusivamentedigitales.2.REQUISITOSDEACCESOElMásterenPatrimonioMusicalseplanteacomolacontinuación,ampliaciónyespecializaciónapartirdelosconocimientosadquiridosenelGrado/LicenciaturaenHistoriayCienciasdelaMúsica,asícomoenlosestudiosSuperioresdeConservatorio.Lamateria“PatrimonioTeóricoMusical”tieneuncarácterobligatorio,porloquelosrequisitosparacursarlasonlosmismosqueseexigenparaelaccesoalMásterenPatrimonioMusical.3.COMPETENCIAS3.1GENÉRICASOTRANSVERSALES.CG2-Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad deformularjuiciosapartirdeunainformaciónque,siendoincompletaolimitada,incluyareflexionessobrelasresponsabilidadessocialesyéticasvinculadasalaaplicacióndesusconocimientosyjuicios.CG4-Quelosestudiantesposeanlashabilidadesdeaprendizajequelespermitancontinuarestudiandodeunmodoque,engranmedida,habrádeserautodirigidooautónomo.CG7- Seleccionar y clasificar las diferentes fuentes relacionadas con la investigación, la gestión, lainterpretaciónylaEnseñanzamusicales,apartirdelascualesobtenerinformaciónrelevanteyfiable,yconsolidarlacapacidaddeanálisiseinterpretacióndelamisma.CG8- Adquirir la capacidad de juicio crítico que le permita tender a la mejora e innovación en losprocesosylosresultados,teniendocomometalaconsecucióndelaexcelencia.3.2ESPECÍFICAS:Cognitivas(Saber):CD1- Identificar los diferentesmarcos teóricos ymetodológicos, así como las líneas de investigación,desdelosquesepuedeabordarelestudiodelosdiferentesámbitosdelPatrimoniomusicalespañolylatinoamericano.CD2-Reconocerlasdiferentesetapasdeuntrabajodeinvestigaciónylasaccionesmásadecuadasparallevaracabocadaunadeellas.Procedimentales/Instrumentales(Saberhacer):CP2- Desarrollar una actitud positiva para el trabajo interdisciplinar aplicado a la investigación, lagestión, la interpretación y la Enseñanzamusicales junto conuna sólida capacidad para transferir losresultadosdelamismaenfuncióndelaintención,laaudienciaylasituación.CP6-Realizarpresentacionesdecarácteroralyescritoconrigorcientífico.CP7- Utilizar los diferentes recursos que ofrecen los medios de comunicación masiva y las nuevastecnologíasparaelaccesoytratamientodelainformaciónrelacionadaconlamúsica.

Page 4: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

3.3.OBJETIVOS1.ConocerobrasyautoresrepresentativosdelasdiversasfuentesdelPatrimonioTeóricoMusical.2.Analizarlaslíneasdeinvestigaciónseguidashastaelmomentoenlosestudiossobrefuentesteóricomusicales.3.Plantearun“estadodelacuestión”,convistasadeterminarposiblesfortalezasydebilidadesdelosestudiosdedistintasfuentesdeteoríamusical.4.Valorarelpapeldelmarcohistórico,económico,socialyculturalquerodeaacadaunadelasépocaspresentadas.5.Localizarlasfuentesprecisasparaelconocimientodenuestropatrimonioteórico.6.Planteartemasdeinvestigaciónrelacionadosconloscontenidosabordados.7.Desarrollarinvestigacionesqueincidanenalgúnaspectodelospresentadosenloscontenidos.8. Planificar acciones puntuales de recuperación de fuentes de teoría musical española, a menudoescasamenteconocidasyvaloradas.

4.-METODOLOGÍA

4.1.NÚMERODEHORASDETRABAJODELALUMNO:NºdeHoras:

• ClasesTeórico-prácticas:18• ExposicionesySeminarios:2,5• TutoríasEspecializadas(presencialesovirtuales):2,5

A) Colectivas:2,5(atravésdelforo)• RealizacióndeActividadesAcadémicasDirigidas:37,5A)Sinpresenciadelprofesor:37,5• OtroTrabajoPersonalAutónomo:A) Horasdeestudio:40B) PreparacióndeTrabajoPersonal(Plataforma):22

4.2.TÉCNICASDOCENTESSesionesacadémicasteóricas:X

Exposiciónydebate:X

Tutoríasespecializadas:X

Sesionesacadémicasprácticas:X

Visitasyexcursiones:

Controlesdelecturasobligatorias:X

DESARROLLOYJUSTIFICACIÓN:- Lecturas obligatorias y recensión de las mismas: estas lecturas pretenden dar a conocer al alumno lasdiversasmetodologíasyconcepcionesdelainvestigaciónsobreelpatrimoniomusical.Cadalecturadeberáserleída,resumidayanalizadaporelalumno,queentregaráunarecensiónsobrelamisma.-Revisióndematerialesdeapoyoentregadospor losprofesoresatravésdelaplataforma:elprofesoradoentregarádiversosesquemas,cuadrossinópticos,textosbrevesypresentacionesquedebenserrevisadosporelalumno,queaplicarásucontenidoaldesarrollodeltemarioyalasactividadesqueseplanteen.-Actividadesdecarácterpráctico:realizacióndeejerciciosdeanálisisycomentariodediversosejemplosdefuentesmusicalesteóricas.-Elaboracióndeuntrabajopersonal:laculminacióndeltrabajodesarrolladoserálaelaboraciónporpartedecadaalumnodeuntrabajobasadoenelanálisisycomentariodealgunasdelasfuentesteóricasfacilitadasporel profesorado, con la metodología explicada durante la materia y extrayendo unas conclusiones sobre laimportanciadelasfuentesteóricasparalainvestigaciónmusical.

5.-BLOQUESTEMÁTICOSBloqueI.Tipologíadelpatrimonioteóricomusical.(Prof.FranciscoJ.GiménezRodríguez)1.FuentesTeóricasyLiteraturaMusical.Ámbitos.2.LiteraturaMusicaldeámbitogeneralI:Filósofos,viajeros,cronistasyliteratos.3.LiteraturaMusicaldeámbitogeneralII:Literaturaparaelpúblicoaficionado(pedagógica,prensamusical,biografías).4.Literaturamusicaldeámbitorestringido:Literaturaadministrativa.Documentospersonales.Literaturamédica.Normasymemoriasdeprotocolo.Literaturajudicial.5.Literaturamusicalprofesional:manuales,enciclopedias,tratados.Textossobrepolémicasmusicales.

Page 5: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

BloqueII.Laprensacomofuentedeinvestigaciónmusical(Prof.M.BelénVargasLiñán)6.ImportanciadelainvestigaciónenprensaparaelconocimientodelamúsicaespañoladelsigloXIX.7.Lamúsicaenlosdistintostiposdepublicacionesperiódicas:deinformacióngeneral(prensaseriaysatírica),cultural,deorientaciónfemeninayespecializada.8.Cómoestudiarlamúsicaenlaprensadecimonónica:localizacióndefondos,tratamientodefuentes,vaciadoyanálisisdecontenidosmusicales.9.Casosprácticos:seccionesygénerosdelaprensafemeninaatravésdeLaModa(Cádiz/Madrid,1842-1927),laprensaculturalconElÁlbumGranadino(Granada,1856),ylaprensaespecializadaatravésdeLaIberiaMusical(Madrid,1842),ElOrfeoAndaluz(Sevilla,1842-1848),GacetaMusicaldeMadrid(Madrid,1855-1856),ElOrfeónEspañol(Barcelona,1862-1864)yLaCorrespondenciadelosBufos(Madrid,1871).BloqueIII.TratadosTeóricos,FuentesFilosóficasyLiterariasdelPatrimonioMusical.(Prof.F.MartínezGonzález)FUENTESTEÓRICAS10.Conceptosbásicos:elestudiodelateoríamusical.FundamentosterminológicosdelateoríadelamúsicahastaelsigloXVIII.11.Algunoscasosespañolesysurepercusiónen lateoríamusicaleuropea:RamosdePareja,JuanBermudo,TomásdeSantaMaría,DiegoOrtiz,JosédeTorres,AntonioEximeno.12. El patrimonio teórico como fuente de información: estrategias de actuación para su conservación, modos deaplicaciónalainterpretaciónhistóricamenteinformada,líneasdeinvestigaciónmusicológica.FUENTESLITERARIAS13.Fuentesliterariasdelpatrimoniomusical:significadoytipología.14.Laliteraturanarrativa:unejemplodeGaldós.15.Lalírica:EspañaylaGeneracióndel27. FUENTESFILOSÓFICAS16.Fuentesfilosóficasdelpatrimoniomusical:unensayodeclasificación.17.Uncasoespañol:MaríaZambranoyelparadigmadelamúsica.BloqueIV.PatrimonioMusicalDigital(Prof.F.BarreraRamírez)18.Elaccesodigitalalosdistintostiposdefuentes:bibliotecas,hemerotecas,archivos,etc.19.Fuentesmusicalesdigitales:revistaselectrónicas,páginasweb,blogs,etc.

6.-HORARIODECLASE.TEORÍAYPRÁCTICASESIONESPRESENCIALES(GRANADA,2/12/2016a3/12/2016) Viernes Sábado 09-10 h. Dr.FranciscoMartínezGonzález 10-11 h. Dr.FranciscoJ.GiménezRodríguez

11-12 h. 12-13 h. 13-14 h. Dr.FernandoBarreraRamírez 14-15 h. 16-17 h. Dra.BelénVargasLiñán 17-18 h. Dr.FernandoBarreraRamírez 18-19 h. 19-20 h. 20-21 h.

PLANDEORDENACIÓNDOCENTEDELAASIGNATURA(POD)–CréditosECTS

Dr.FranciscoJ.GiménezRodríguez 2ECTSDr.FranciscoMartínezGonzález 1ECTSDra.BelénVargasLiñán 1ECTSDr.FernandoBarreraRamírez 1ECTS

Page 6: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

7.-BIBLIOGRAFÍAYOTROSRECURSOSDOCENTES.

7.1.BIBLIOGRAFÍAGENERAL:BloqueI.Tipologíadelpatrimonioteóricomusical.(Prof.GiménezRodríguez)CHAILLEY, Jacques, y otros, Compendio de Musicología, (incluye un directorio bibliográfico de musicología

española realizado por Ismael Fernández de la Cuesta, con la colaboración de CarlosMartínez Gil.VersiónespañolaynotasdeSantiagoMarínBermúdez).Madrid,AlianzaEditorial,1991.

GOSÁLVEZ LARA, José Carlos. La ediciónmusical española hasta 1936. Guía para la datación de partituras.Madrid:AEDOM,1995.

LOLO, Begoña y GOSÁLVEZ, José Carlos, Imprenta y EdiciónMusical en España (ss.XVIII-XX). Madrid, UAMEdiciones,2012.

RODRÍGUEZ SUSO, Carmen. Prontuario de Musicología. Música, sonido, sociedad. Barcelona, Clivis, col.«Neuma»,2002.

STRUNK,Oliver(ed.).SourceReadingsinMusicHistory.NuevaYork:W.W.Norton&Company,1998[1958].WALLON,Simone,Ladocumentationmusicologique,Paris,Beauchesne,1984.7.2.BIBLIOGBRAFÍAESPECÍFICABloqueII.Laprensacomofuentedeinvestigaciónmusical(Prof.VargasLiñan)Referenciassobremúsicaenlaprensaespañola(sigloXIX):a)Músicayprensanoespecializada(deinformacióngeneral,culturalyfemenina):ÁLAMO,Lambertodel,IsaacLahozaeIsabelLahoza:«Músicayprensadiaria.Creacióndeunahemeroteca

musicalinformatizada»,Eufonía.DidácticadelaMúsica,n.º21(enero2001),págs.107-115.CLARÉSCLARÉS,M.ªEsperanza:«LamúsicateatralenMurciaatravésdelaprensalocal(1800-1851)»,Revista

deMusicología,vol.XXX,n.º2(2007),págs.451-478.GARCÍAGALLARDO,Cristóbal:«ComportamientodelpúblicoanteelteatromusicalafinalesdelsigloXIX

(segúnlaprensaonubense)»,enFranciscoJ.GiménezRodríguez,JoaquínLópezGonzálezyConsueloPérezColodrero(eds.),ElpatrimoniomusicaldeAndalucíaysusrelacionesconelcontextoibérico,Granada:UniversidaddeGranada,JuntadeAndalucía,2008,págs.315-329.

GELARDONAVARRO,José:Elflamenco,otracultura,otraestética:testimoniosdelaprensamurcianadelsigloXIX,Murcia:RegióndeMurcia,ConsejeríadeEducaciónyCultura;Sevilla:PortadaEditorial,2003.

GIMÉNEZRODRÍGUEZ,FranciscoJ.:«FelipPedrellenlarevistaLaAlhambra(1902-1922)»,RecercaMusicològica,n.º16(2006),págs.117-148(on-line).

:«MúsicayculturaenGranadaenelcambiodesiglo:JoséMaríaVarelaSilvarienlarevistaLaAlhambra(1898-1923)»,CuadernosdeArtedelaUniversidaddeGranada,n.º38(2007),págs.197-213.

:«PartiturasmusicalesenpublicacionesperiódicasespañolasdelcambiodesigloXIXalXX»,enBegoñaLoloyJoséCarlosGosálvez(eds.),ImprentayediciónmusicalenEspaña(ss.XVIII-XX),Madrid:UniversidadAutónomadeMadrid,AEDOM,2012,págs.527-550.

ORTIZNUEVO,JoséLuis:¿Sesabealgo?ViajealconocimientodelarteflamencoenlaprensasevillanadelXIX,Sevilla:ElCarrodelanieve,1990.

SÁNCHEZLÓPEZ,Virginia:Música,prensaysociedadenlaprovinciadeJaénduranteelsigloXIX,Jaén:InstitutodeEstudiosGiennenses,2014.

VARGASLIÑÁN,M.Belén:«LamúsicaenElÁlbumGranadino:unperiódicointelectualdemediadosdelsigloXIX»,RevistadeMusicología,vol.XXVIII,n.º1(2005),págs.426-442(on-line).

:«LamúsicaenlaprensafemeninaandaluzadelsigloXIXatravésdeLaModadeCádiz»,enFranciscoJ.GiménezRodríguez,JoaquínLópezGonzálezyConsueloPérezColodredo(eds.),ElpatrimoniomusicaldeAndalucíaysusrelacionesconelcontextoibérico,Granada:UniversidaddeGranada,JuntadeAndalucía,2008,págs.345-364(on-line).

:«ElcomercioentornoalamúsicadeteclaenGranadaatravésdelaprensa(1833-1874)»,enLuisaMoralesyWalterClark(eds.),AntesdeIberia:deMasarnauaAlbéniz/Pre-Iberia:fromMasarnautoAlbéniz,Garrucha(Almería):AsociaciónCulturalLEAL,2009,págs.67-121(on-line).

:«ElnegociodelamúsicaenGranadaatravésdelaprensa(1833-1874)»[póster],RevistadeMusicología,vol.XXXIII,nº1-2(2010)(on-line).

:«Elsuplementomusicalenlasrevistasculturalesyfemeninasespañolas(1833-1874)»,enBegoñaLoloyJoséCarlosGosálvez(eds.),ImprentayediciónmusicalenEspaña(ss.XVIII-XX),Madrid:UniversidadAutónomadeMadrid,AEDOM,2012,págs.463-476.

:Lamúsicaenlaprensaespañola(1833-1874):Fuentesymetodología.EstudioatravésdelaspublicacionesperiódicasdeGranada,Granada:UniversidaddeGranada,2013(on-line).

b)Revistasmusicales:COHEN,Robert:«LeRepertoireInternationaldelaPresseMusicale»,ActaMusicologica,vol.59,fasc.3

Page 7: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

(septiembre-diciembre1987),págs.308-324.GIMENOARLANZÓN,Begoña:«Sociedad,culturayactualidadartísticaenlaEspañadefinesdelsigloXIXa

travésdelaspublicacionesperiódicasmusicales:ZaragozaylarevistaElCorreoMusical,1888»,AnuarioMusical,n.º60(2005),págs.169-215(on-line)yn.º61(2006),págs.211-262(on-line).

:Laprensamusicalyculturalzaragozana(1869-1924),fuenteparaelestudiodelhechomusical,Madrid:ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,2014.

MEJÍASGARCÍA,Enrique:«LaCorrespondenciadelosBufos(1871).IdeologíadeunteatromusicaldivertidoenunaEspañaentransformación»,RevistadeMusicología,vol.XXXI,n.º1(2008),págs.125-149.

PIDALFERNÁNDEZ,MaríadelosÁngeles:«BrevereflexiónsobrelaGacetaMusicaldeMadrid,unmodelodecríticamusicalenelsigloXIX»,enXoséAviñoa(ed.),Miscel·làniaOriolMartorell,[Barcelona:]UniversitatdeBarcelona,1998,págs.359-378.

RODRÍGUEZLORENZO,GloriaAraceli:«JoaquínEspínyGuillén(1812-1882):unavidaentornoalaóperaespañola»,CuadernosdeMúsicaIberoamericana,n.º12(2006),págs.63-87.

SOBRINOSÁNCHEZ,Ramón:«UnestudiodelaprensamusicalespañolaenelsigloXIX:vaciadocientíficoeíndicesinformáticosdelaprensamusicalespañola»,RevistadeMusicología,vol.XVI/3,n.º6(1993),págs.3.510-3.518.

TORRESMULAS,Jacinto:«LaprensaperiódicamusicalespañolaenelsigloXIX:Basesparasuestudio»,PeriodicaMusica,vol.VIII(1990),pág.1-11(on-line).

:«FuentesparalahistoriografíamusicalespañoladelsigloXIX:másdeuncentenarymedioderevistasmusicalesespañolas»,enLamúsicaenlaEspañadelsigloXIX(actasdelIIICongresoNacionaldeMusicología,Granada,1990),RevistadeMusicología,vol.XIV,n.º1-2(1991),págs.33-50.

:LaspublicacionesperiódicasmusicalesenEspaña(1812-1990).Estudiocrítico-bibliográfico.Repertoriogeneral,Madrid:InstitutodeBibliografíaMusical,1991.

:«ElAnfiónMatritense,periódicofilarmónico-poético»,enTrabajosdelaAsociaciónEspañoladeBibliografía,vol.II,Madrid:AsociaciónEspañoladeBibliografía,1998,págs.421-458.

:«Periódicosmusicales:España»,enDiccionariodelaMúsicaEspañolaeHispanoamericana,vol.8,Madrid:SGAE,2001,págs.692-716.

c)Críticamusical:CASARESRODICIO,Emilio:«Críticamusical»,enDiccionariodelaMúsicaEspañolaeHispanoamericana,vol.4,

Madrid:SGAE,1999,págs.168-186. :«LacríticamusicalenelXIXespañol.Panoramageneral»,enEmilioCasaresRodicioyCelsaAlonso

González,LamúsicaespañolaenelsigloXIX,Oviedo:UniversidaddeOviedo,1995,págs.463-491.GIMÉNEZRODRÍGUEZ,FranciscoJ.:«LascríticasmusicalesdePedroAntoniodeAlarcón(1854-1859)»,Studi

Ispanici,n.º37(2012),págs.129-149.GONZALODELGADO,Sonia:«EldiscursocríticodeJoséMaríaEsperanzaySola.Unaprimeraaproximación»,

enJ.MarínLópez,G.GanQuesada,E.TorresClemente,P.RamosLópez(eds.):Musicologíaglobal,Musicologíalocal,Madrid,SEdeM,2013,págs.1677-1698.

IBERNI,LuisG.:«Lacríticaperiodísticamadrileñafindesiglo:PeñayGoñi»,enRamónBarce(coord.),Actualidadyfuturodelazarzuela,Madrid:Alpuerto,FundaciónCajaMadrid,págs.201-213.

LOLO,Begoña:«LaaportacióndeFelipPedrellalacríticamusicalenlaprensadiaria»,RecercaMusicològica,XI-XII(1991-1992,págs.345-356.

RIVERAMARTÍNEZ,Ruth:«LaconstruccióndeloglobalylolocalenlaprensadeValladolid(1891-1901).Unpatrónsignificativoenelámbitoespectacular»,enJ.MarínLópez,G.GanQuesada,E.TorresClemente,P.RamosLópez(eds.):Musicologíaglobal,Musicologíalocal,Madrid,SEdeM,2013,págs.1731-1750.

SANCHOGARCÍA,Manuel:LacríticamusicalenlaEspañaromática:deJoséM.ªCarnereroaJoaquínEspínyGuillén»,enJ.MarínLópez,G.GanQuesada,E.TorresClemente,P.RamosLópez(eds.):Musicologíaglobal,Musicologíalocal,Madrid,SEdeM,2013,págs.1699-1714.

SUÁREZGARCÍA,JoséIgnacio:«PolémicaswagnerianasenelsigloXIXenEspaña»,AnuarioMusical,n.º66(enero-diciembre2011),págs.181-202(on-line).

VARGASLIÑÁN,M.Belén:«Lacríticamusicalenlaprensaespañolanoespecializada(1833-1874)»,enJ.MarínLópez,G.GanQuesada,E.TorresClemente,P.RamosLópez(eds.):Musicologíaglobal,Musicologíalocal,Madrid,SEdeM,2013,págs.1655-1676.

BloqueIII.Fuentesteóricas,filosóficasyliterariasdelpatrimoniomusical((Prof.MartínezGonzález)ADORNO,TheodorW.Minimamoralia.Reflexionesdesdelavidadañada.Madrid:Taurus,2001(3ªed.)

[1951]._______.Disonancias.Músicaenelmundodirigido.Madrid:Rialp,1966._______.ÄsthetischeTheorie.(GesammelteSchriften,7).FrankfurtamMain:SuhrkampVerlag.Trad.esp.de

FernandoRiaza.Teoríaestética.Madrid:Taurus,1990(3ªed.)[1970].

Page 8: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

_______.EssaysonMusic(Introducción,selección,comentarioynotasdeRichardLeppert).Berkeley/LosAngeles/Londres:UniversityofCaliforniaPress,2002.

_______.EscritosmusicalesIV.(Momentsmusicaux.Impromptus).Madrid:Akal,2008.(Contieneunatraducción,debidaaAntonioGómezScheenklothyAlfredoBrotonsMuñoz,delensayo“Pequeñaherejía”,pp.319-324.)

ALCARAZ,JoséAntonio.RodolfoHalffter.Elcompositorysumúsica.Madrid:AsociacióndeCompositoresSinfónicosEspañoles,1987.

ATLAS,AllanW.RenaissanceMusic.MusicinWesternEurope,1400-1600.NuevaYorkyLondres:W.W.Norton&Company,1998.ANDRÉS,Ramón.JohannSebastianBach.Losdías,lasideasyloslibros.Barcelona:ElAcantilado,2005._______.Elmundoeneloído.Elnacimientodelamúsicaenlacultura.Madrid:ElAcantilado,2005._______.Eloyenteinfinito.Reflexionesysentenciassobremúsica,deNietzscheanuestrosdías.Barcelona:

DVDEdiciones,2007.ASSUNTO,Rosario.Naturalezayrazónenlaestéticadelsetecientos.Madrid:Visor,1989[1967].AULESTIA,Gotzon.TécnicascompositivasdelsigloXX(2vols.).Madrid:Alpuerto,1998(vol.I).Vitoria:

ComunidaddelPaísVasco,2004(vol.II).AZÚA,Félixde.“Todopasadoespresente”.En:Revistadelibros,nº24,diciembrede1998,pp.6-7.BEGHIN,Tom.“HaydnasOrator:ARhetoricalAnalysisofHisKeyboardSonatainDMajor,Hob.XVI:42”.En:

ElaineSisman(ed.).HaydnandHisWorld.Princeton(NewJersey):PrincetonUniversityPress,1997,pp.201-254.

BLACKING,John.HowMusicalIsMan?Seattle:UniversityofWashingtonPress,1973.BLOCH,Ernst.GeistderUtopie.FrankfurtamMain:Gesamtausgabe3,WerkausgabeEditionSuhrkamp,1977

[1918]_______.DasPrinzipHoffnung.Haytrad.españoladeFelipeGonzálezVicén,ElprincipioesperanzaenMadrid:

Trotta,2004[1938-1947].BOIS,Mario.IannisXenakis.TheManandHisMusic.Westport(Connecticut):GreenwoodPress,1980[1967].BOULEZ,Pierre.Puntosdereferencia.Barcelona:Gedisa,1996(2ªed.)[1981].BOWMAN,WayneD.PhilosophicalPerspectivesonMusic.NewYork:OxfordUniversityPress,1998.BOZAL,Valeriano(ed.).Historiadelasideasestéticasydelasteoríasartísticascontemporáneas(2vols.).

Madrid:Visor,1996.BRELET,Gisèle.Esthétiqueetcréationmusicale.París:P.U.F.,1947.CAGE,John.Escritosaloído.Murcia:ColegioOficialdeAparejadoresyArquitectosTécnicos,1999._______.Silencio.Madrid:Árdora,2002[1961].CASABLANCASDOMINGO,Benet.Elhumorenlamúsica.Broma,parodiaeironía.Kassel:Edition

Reichenberger,2000.CELAN,Paul.Obrascompletas.Madrid:Trotta,1999.CIRLOT,JuanEduardo.Diccionariodesímbolos.Madrid:EdicionesSiruela,2002(6ªed.)[1958].CIRLOT,Lourdes(ed.)Primerasvanguardiasartísticas.Textosydocumentos.Barcelona:Labor,1993.COOK,Nicholas.AGuidetoMusicalAnalysis.Oxford/NuevaYork:OxfordUniversityPress,1987._______.Music:AVeryShortIntroduction.OxfordUniversityPress,1998.Trad.esp.deLuisGago.De

Madonnaalcantogregoriano.Unamuybreveintroducciónalamúsica.Madrid:Alianza,2001.DAHLHAUS,Carl.Laideadelamúsicaabsoluta.Barcelona:IdeaBooks,1999[1978]._______.Estéticadelamúsica.Berlín:EditionReichenberger,1996.DAVIES,Stephen.ThemesinthePhilosophyofMusic.NewYork:OxfordUniversityPress,2003.DERRIDA,Jacques.Ladesconstrucciónenlasfronterasdelafilosofía.Laretiradadelametáfora.Barcelona:

Paidós,1989.DIBELIUS,Ulrich.Lamúsicacontemporáneaapartirde1945.Madrid:Akal,2004[1998].DINGLE,Christopher/SIMEONE,Nigel(ed.)OlivierMessiaen.Music,ArtandLiterature.Aldershot:Ashgate,

1998.DONINGTON,Robert.TheInterpretationofEarlyMusic.Londres:FaberandFaber,

1977(5ªed.)ESPIÑA,Yolanda.LarazónmusicalenHegel.Pamplona:Eunsa,1996.FALLA,Manuelde.Escritossobremúsicaymúsicos.Madrid:EspasaCalpe,1988(4ªed.)[1950].FERGUSON,Howard.Lainterpretacióndelosinstrumentosdeteclado.DelsigloXIV

alXIX.Madrid:Alianza,2003.FUBINI,Enrico.LaestéticamusicaldesdelaAntigüedadhastaelsigloXX.Madrid:Alianza,1988[1976].GADAMER,Hans-Georg.Verdadymétodo(I).Salamanca:Sígueme,1997._______.Verdadymétodo(II).Salamanca:Sígueme,2002._______.Laactualidaddelobello.Barcelona:Paidós,1991[1977]._______.Estéticayhermenéutica.Madrid:Tecnos,1996[1976-1986].

Page 9: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

GARCÍADELBUSTO,JoséLuis(coord.)EscritossobreLuisdePablo.Madrid:Taurus,1987._______.CarmeloBernaola,laobradeunmaestro.Madrid:IberautorPromocionesCulturales,2004.GARCÍADELBUSTO,JoséLuis.RafaelAlbertiylamúsica.Madrid:Eleuve,2007._______.Tresmitos:Celestina,DonQuijote,DonJuan.Madrid:Eleuve,2007._______.LuisdePablo.Málaga:OrquestaFilarmónicadeMálaga,2007.GARCÍAGALLARDO,CristóbalL./MARTÍNEZGONZÁLEZ,Francisco/RUIZHILILLO,María(coord.)Losmúsicos

del27.Granada:EditorialUniversidaddeGranada,2010.GARCÍAGALLARDO,CristóbalL.Eltratamientodelasintáxisarmónicaenlosprincipalestratadosespañoles

sobreteoríamusical(hastalaprimeramitaddelsigloXX),tesisdoctoraldirigidaporYvanNommick,Granada:UniversidaddeGranada(online),http://hdl.handle.net/10481/22230,2012.

GODWIN,Joscelyn.ArmoníasdelCieloydelaTierra.Barcelona:Paidós,2000.GRIFFITHS,Paul.ModernMusicandAfter.Directionssince1945.NuevaYork:OxfordUniversityPress,1995.GRONDIN,Jean.Introducciónalahermenéuticafilosófica.Barcelona:Herder,1999[1991].HANSLICK,Eduard.Delobelloenlamúsica.BuenosAires:Ricordi,1947[1854].HEGEL,G.W.F.Estética(2vols.)Barcelona:Península,1989.HEIDEGGER,Martin.Serytiempo.Madrid:Trotta,2003.TraduccióndeJorgeEduardoRiveraCruchaga.HILL,JohnWalter.BaroqueMusic.MusicinWesternEurope(1580-1750).NuevaYork

yLondres:W.W.Norton&Company,2005.HORKHEIMER,Max/ADORNO,TheodorW.DialécticadelaIlustración.Madrid:Trotta,2001(4ªed.)[1944].HUSSERL,Edmund.Leccionesdefenomenologíadelaconcienciainternadeltiempo.Madrid:Trotta,2002

[1928].JANKÉLEVITCH,Vladimir.Lamusiqueetl’ineffable.París:EditionsdeSeuil,1983.(Haytrad.esp.acargode

AlfredoTabernadelcapítuloIdeestelibro:“Éticaymetafísicadelamúsica”,enRevistadeOccidente.Madrid,abrilde1997,pp.7-22.)

KAUFMANSHELEMAY,Kay.“CrossingBoundariesinMusicandMusicalScholarship:AperspectivefromEthnomusicology”.En:TheMusicalQuarterly,vol.80,nº1,Spring1996,pp.13-30.

KRAMER,Lawrence.ClassicalMusicandPostmodernKnowledge.Berkeley,LosÁngeles,Londres:UniversityofCaliforniaPress,1995.

KÜHN,Clemens.Tratadodelaformamusical.Barcelona:Labor,1992[1989]._______.KompositionsgeschichteinkommentiertenBeispielen.Kassel:Bärenreiter,1998.LANGER,SusanneKatherina.PhilosophyinaNewKey.Cambridge(Massachusetts):HarvardUniversityPress,

1951.LENDVAI,Ernö.BélaBartók.AnAnalysisofhisMusic.Londres:Kahn&Averill,1990[1971].LESTER,Joel.BetweenModesandKeys:GermanTheory,1592-1802.Stuyvesant,NuevaYork:PendragonPress,

1989.–––––––.CompositionalTheoryintheEighteenthCentury.Londres:HarvardUniversityPress,1996.LÉVI-STRAUSS,Claude.Mirar,escuchar,leer.Madrid:Siruela,2010.LIPPMAN,EdwardA.AHistoryofWesternMusicalAesthetics.Lincoln(Nebraska):UniversityofNebraska

Press,1992.LISCIANI-PETRINI,Enrica.Tierraenblanco.MúsicaypensamientoainiciosdelsigloXX.Madrid:Akal,1999.MAIER,Michel.Atalantafugiens,hocest,emblematanovadesecretisnaturaechymica.Oppenheim:Johann

TheodordeBry,1618.(Hayunaediciónespañolamuyreciente,publicadaenGerona:EditorialAtalanta,2007.ContieneunCD,congrabacióndeloscincuentacánonesimpresoseneloriginal,acargodelEnsemblePlusUltra,dirigidoporMichaelNoone.)

MAINER,JoséCarlos.LaEdaddePlata(1902-1939).Ensayodeinterpretacióndeunprocesocultural.Madrid:Cátedra,1987(4ªed.)

MARCHÁNFIZ,Simón.Laestéticaenlaculturamoderna.Madrid:Alianza,1987.MARCO,Tomás.PensamientomusicalysigloXX.Madrid:FundaciónAutor,2002._______.HistoriadelamúsicaoccidentaldelsigloXX.Madrid:Alpuerto,2003._______.ManuelCastillo.Transvanguardiaypostmodernidad.Málaga:OrquestaFilarmónicadeMálaga,

2003.MARTÍNEZGONZÁLEZ,Francisco.“IntroducciónalpensamientomusicaldeMaríaZambrano”.En:ActasdelVI

CongresodelaSociedadEspañoladeMusicología(Oviedo,del17al20denoviembrede2004).RevistadeMusicología,vol.XXVIII,nº2,diciembrede2005,pp.1017-1025.

_______.“AlgunaspuntualizacionessobreLaagoníadeEuropadeMaríaZambranoylamúsica”.En:Interartes(año5,suplementonº10),Loulé(Portugal),mayode2006,pp.39-46.

_______.“La‘razónpoética’enlaEdaddePlata:elpensamientomusicaldeMaríaZambrano(1904-1991)”.En:ActasdelSeminarioInternacionalComplutense“MúsicayCulturaenlaEdaddePlata,1915-1939.EnelcincuentenariodeAdolfoSalazar”.Madrid:EdicionesdelICCMU,2009.

_______.“NotassobreelpitagorismoenMaríaZambrano”.En:Antígona.RevistadelaFundaciónMaría

Page 10: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

Zambrano(ActasdelVCongresoInternacionalsobrelavidaylaobradeMaríaZambrano),vol.3,2009,pp.217-229,ISSN1887-6862.

_______.“MaríaZambranooelnúmeroylamedidadelpensar”.En:StudiIspanici,nº37,2012,pp.279-292,ISSN0585-492X.

MAUR,Karinv.TheSoundofPainting.MusicinModernArt.Múnich/Londres/NuevaYork:PrestelVerlag,1999.

McCLARY,Susan.FemenineEndings.Music,Gender,&Sexuality.Minneapolis/Londres:UniversityofMinnesotaPress,2002.

MORGAN,RobertP.Twentieth-CenturyMusic.LondresyNuevaYork:W.W.Norton&Company,1991.MORGENSTERN,Soma.AlbanBergysusídolos.Valencia:Pre-Textos,2002.MÜLLER-DOOHM,Stefan.Adorno–EineBiographie.FrankfurtamMain:SuhrkampVerlag,2003.Traducción

esp.deRobertoH.BernetyRaúlGabás:Entierradenadie.TheodorW.Adorno:unabiografíaintelectual.Barcelona:HerderEditorial,2003.

NAGEL,ErnestyJamesR.Newman.ElTeoremadeGödel.Madrid:Tecnos,1999[1958].NAGORE,María/SÁNCHEZDEANDRÉSLeticia/TORRES,Elena.MúsicayculturaenlaEdaddePlata1915-

1939.Madrid:EdicionesdelICCMU,2009.NEVES,MariaJoâodas.“Razónpoéticaycírculodequintas.Lamusicalidaddelapalabrazambraniana”.En:

ActasdelCongresoInternacionaldelCentenariodeMaríaZambrano.VélezMálaga:FundaciónMaríaZambrano,2005,pp.614-621.

NOMMICK,Yvan/ÁLVAREZCAÑIBANO,Antonio(eds.)LosBalletsRussesdeDiaghilevyEspaña.Granada:ArchivoManueldeFalla/Madrid:CentrodeDocumentacióndeMúsicayDanzaINAEM,2000.

NOMMICK,Yvan.JoséGarcíaRomán.Lasmúsicasdelamemoria.Málaga:OrquestaFilarmónicadeMálaga,2005.

OTAOLA,Paloma.TradiciónymodernidadenlosescritosmusicalesdeJuanBermudo.DelLibroPrimero(1549)alaDeclaracióndeinstrumentosmusicales(1555).Kassel:EditionReichenberger,2000.PADDISON,Max.Adorno'sAestheticsofMusic.Cambridge:CambridgeUniversityPress,1997[1993].PALACIOSGAROZ,MiguelÁngel.FilosofíaenmúsicayfilosofíadelamúsicadeJuanDavidGarcíaBacca.

Burgos:Alpuerto,1997.PAYNTER,Johnetal.(eds.).CompaniontoContemporaryMusicalThought(2vols.).LondresyNuevaYork:

Routledge,2006[1992].PERSIA,Jorgede.EntornoaloespañolenlamúsicadelsigloXX.Granada:DiputacióndeGranada,2003.PRIETO,Laura.Pensamientomusical:conversacionesconClaudioPrieto.Málaga:OrquestaFilarmónicade

Málaga,2006.RAHN,John(ed.).PerspectivesonMusicalAesthetics.LondresyNuevaYork:W.W.Norton,1994.RAMOSLÓPEZ,Pilar.Feminismoymúsica.Introduccióncrítica.Madrid:Narcea,2003.RAYMOND,Marcel.DeBaudelairealsurrealismo.México:FondodeCulturaEconómica,1983[1933].RODRÍGUEZ,JuanCarlos.Lapoesía,lamúsicayelsilencio(DeMallarméaWittgenstein).Sevilla:

Renacimiento,1994.ROMERO,Justo.CristóbalHalffter.Estesilencioqueescucho.Málaga:OrquestaFilarmónicadeMálaga,2002.ROSEN,Charles.TheRomanticGeneration.Cambridge(Massachussets):HarvardUniversityPress,1995.ROSS,Alex.Elruidoeterno.EscucharalsigloXXatravésdesumúsica.Barcelona:SeixBarral,2009.ROUSSEAU,Jean-Jacques.Ensayosobreelorigendelaslenguas.México:FondodeCulturaEconómica,1984

[1781]._______.Escritossobremúsica.Valencia:UniversidaddeValencia,2007._______.Diccionariodemúsica.Madrid:Akal,2007.ROWELL,Lewis.Introducciónalafilosofíadelamúsica.Antecedenteshistóricosyproblemasestéticos.

Barcelona:Gedisa,1990[1983].SALAZAR,Adolfo.LamúsicacontemporáneaenEspaña.Madrid:EdicionesLaNave,1930.SANTIAGOGUERVÓS,LuisEnriquede.Arteypoder.AproximaciónalaestéticadeNietzsche.Madrid:Trotta,

2004.SANZBARAJAS,Jorge.“Comoquienoyellover.ElpensamientomusicaldeJoséBergamín”.En:Archipiélago,

46,2001,pp.47-53.SOPEÑA,Federico.Poetasynovelistasantelamúsica.Madrid:Espasa-Calpe,1989SCHLOEZER,Boris.IntroductionàJ.SBach.Essaid’esthétiquemusicale.París:Gallimard,1947.SCHNEIDER,Marius.Elorigenmusicaldelosanimales-símbolosenlamitologíaylaesculturaantiguas.Madrid:

Siruela,2001(2ªed.)[1946].SCHOENBERG,Arnold.Elestiloylaidea.Madrid:Taurus,1963[1951].SCRUTON,Roger.TheAestheticsofMusic.NewYork:OxfordUniversityPress,1997.STEINER,George.MartinHeidegger.Trad.esp.deJorgeAuilarMora.MartinHeidegger.México:Fondode

CulturaEconómica,1999(2ªed.)[1978].

Page 11: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

_______.Sobreladificultadyotrosensayos.México:FondodeCulturaEconómica,2001[1978]._______.Gramáticasdelacreación.Madrid:Siruela,2002[1990]._______.Errata:Anexaminedlife.Trad.esp.deCatalinaMartínezMuñoz.Errata.Elexamendeunavida.

Madrid:Siruela,2001(4ªed.)[1997].STRAVINSKY,Igor.Poéticamusical.Madrid:Taurus,1989[1952].STÜCKENSCHMIDT,H.H.Schönberg:Leben,Umwelt,Werk.Zürich:AtlantisMusikbuch-Verlag,1974.Trad.esp.

deAnaAgud.Schönberg:vida,contexto,obra.Madrid:Alianza,1991.TAFALLA,Marta.TheodorW.Adorno.Unafilosofíadelamemoria.Barcelona:HerderEditorial,2003.TATARKIEWICZ,Władysław.Historiadeseisideas.Arte,belleza,forma,creatividad,mimesis,experiencia

estética.Madrid:Tecnos,1996(5ªed.)[1976]._______.HistoriadelaestéticaI.Laestéticaantigua.Madrid:Akal,1987[1970]._______.HistoriadelaestéticaII.Laestéticamedieval.Madrid:Akal,1989[1962]._______.HistoriadelaestéticaIII.Laestéticamoderna1400-1700.Madrid:Akal,1991[1970].TEMES,JoséLuis.JoséLuisTurina.Málaga:OrquestaFilarmónicadeMálaga,2005.TRÍAS,Eugenio.Elcantodelassirenas.Barcelona:CírculodeLectores/GalaxiaGutenberg,2007.VALÉRY,Paul.Teoríapoéticayestética.Madrid:Visor,1998(2ªed.)[1957].VATTIMO,Gianni.IntroducciónaHeidegger.Barcelona:Gedisa,1998[1985].VILLAROJO,Jesús.NotaciónygrafíamusicalenelsigloXX.Madrid:IberautorPromocionesCulturales,2003.WELZER,Harald.“¡Bastayadeinútiles!”En:RevistadeOccidente,nº313,juniode2007,pp.5-11.WHITTALL,Arnold.MusicalCompositionintheTwentiethCentury.NuevaYork:OxfordUniversityPress,1999.ENLACESRECOMENDADOS-BibliotecasVirtualesparaDescargas:BibliotecaVirtualMigueldeCervantes:www.cervantesvirtual.comBibliotecaVirtualdeAndalucía:http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandaluciaBibliotecaDigitalHispánica:http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigital-InstitucionesyCentrosdeInvestigaciónMusical:BasesdedatosdelCSIC:http://www.cindoc.csic.es/servicios/dbinfo.htmBibliotecavirtualdePrensahistórica:http://prensahistorica.mcu.esHemerotecaNacional:http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigitalBibliotecaNacionaldeEspaña:http://www.bne.es/es/Inicio/index.htmlLegislaciónhistóricadeEspaña:http://www.mcu.es/archivos/lhePortaldeArchivosespañoles:http://pares.mcu.esArchivoHistóricoMunicipaldeGranada:http://www.granada.org/inet/wlegajos.nsf/inicioPortaldeArchivosAndaluces:http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivosArchivoManueldeFalla.http://www.manueldefalla.comCentrodeDocumentaciónMusicaldeAndalucía:http://www.cdmandalucia.comMúsicaenlaBritiskLibrary:http://www.bl.uk/reshelp/findhelprestype/musicFundaciónJoaquínDíaz-Ureña,Valladolid:http://www.funjdiaz.netInstitutoComplutensedeCienciasMusicales–Madrid:http://iccmu.esInstituciónMiláiFontanals(InstitutoEspañoldeMusicología)–Barcelona:http://www.imf.csic.esSociedadEspañoladeMusicología:http://www.sedem.es-Repertorios,catálogosydiccionarios:CatálogoBibliotecaComplutense:http://www.ucm.es/BUCMCatálogoBibliotecaUGR:http://www.ugr.es/local/biblioNewGroveOnLine:http://www.grovemusic.comRIdIM(RépertoireInternationald'IconographieMusicale):http://web.gc.cuny.edu/rcmiRILM(RépertoireInternationaldeLiteratureMusicale):http://www.rilm.orgRISM(RépertoireInternationaldeLiteratureMusicale)::http://rism.stub.uni-frankfurt.de/index1_e.htmRIPM(RépertoireInternationaldelaPresseMusicale)::http://www.ripm.org-Libreríaespecializadaenmúsica:http://www.elargonauta.com

8.-SISTEMADEEVALUACIÓN.8.1.SISTEMADEEVALUACIÓN

Page 12: PROGRAMA Máster Oficial en Patrimonio Musical - unia.es · cada alumno de un trabajo basado en el análisis y comentario de algunas de las fuentes teóricas facilitadas por el profesorado,

Lacalificaciónglobalresponderáalapuntuaciónponderadadelosdiferentesaspectosyactividadesqueintegranelsistemadeevaluación,porlotantoéstaspuedenvariarenfuncióndelasnecesidadesespecíficasdelasasignaturasquecomponencadamateria;demaneraorientativaseindicantlasiguienteponderación:

Pruebaevaluativaescrita/oral:entreel30%yel50%Actividadesytrabajosindividualesdelalumno/a:entreel20%y30%Actividadesytrabajogrupaldelalumno/a:entreel30%y50%Otrosaspectosevaluados:entreel5%yel10%

8.2.CRITERIOSESPECÍFICOSDEEVALUACIÓN-Asistenciayparticipaciónactivaenlasclasesteóricasyprácticas,realizandolasactividadessobreelmaterialdecadabloquedelamateria[50%].-RealizacióndeunTRABAJOPRÁCTICOporbloque,basadoenelanálisisycomentariodealgunasdelasfuentesteóricasfacilitadasporelprofesorado,conlametodologíaexplicadadurantelamateriayextrayendounasconclusionessobrelaimportanciadelasfuentesteóricasparalainvestigaciónmusical[50%].