5
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa Método SIG y Análisis Socioespacial I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Antropología, mención Antropología Social Profesor o equipo: Roberto Izaurieta Ciclo al que pertenece: Especializado Semestre: Quinto, Séptimo semestre Modalidad: Presencial Pre - requisitos: Ciclo Inicial Año 2012 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular La asignatura está orientada a interiorizar al alumno en la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), familiarizándolo con la conceptualización fundamental y con las herramientas de software más difundidas, y su aplicación en la integración, análisis, síntesis y administración de información multitemática integrada estructuralmente al concepto de espacio geográfico donde se manifiesta. III.- Objetivos de la actividad curricular Al finalizar el curso el/la estudiante será capaz de: - Dominar el lenguaje geoespacial y manejar los elementos fundamentales para la evaluación y el desarrollo de proyectos georreferenciados. - Definir los principales conceptos asociados a un Sistema de Información Geográfica y las herramientas necesarias para el análisis espacial de datos integrados en el paisaje geográfico. - Integrar información multitemática en un ambiente SIG, y para la generación e incorporación de nueva información derivada de su análisis. - Aplicar las herramientas y procedimientos involucrados en la estructuración de representaciones gráficas en base a la información contenida en un SIG. - Generar y manipular consultas de tablas de atributos asociadas a rasgos georreferenciados. - Evaluar y diseñar de Sistemas de Información Geográfica orientados al estudio de diferentes tipos de problemas. **(ver objetivos específicos por unidad temática)

Programa Método SIG y Análisis Socioespacial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa SIG

Citation preview

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropologa

    Programa

    Mtodo SIG y Anlisis Socioespacial I.- Identificacin de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Antropologa, mencin Antropologa Social Profesor o equipo: Roberto Izaurieta Ciclo al que pertenece: Especializado Semestre: Quinto, Sptimo semestre Modalidad: Presencial Pre - requisitos: Ciclo Inicial Ao 2012 II.- Descripcin / Justificacin de la actividad curricular La asignatura est orientada a interiorizar al alumno en la tecnologa de los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG), familiarizndolo con la conceptualizacin fundamental y con las herramientas de software ms difundidas, y su aplicacin en la integracin, anlisis, sntesis y administracin de informacin multitemtica integrada estructuralmente al concepto de espacio geogrfico donde se manifiesta. III.- Objetivos de la actividad curricular Al finalizar el curso el/la estudiante ser capaz de:

    - Dominar el lenguaje geoespacial y manejar los elementos fundamentales para la evaluacin y el desarrollo de proyectos georreferenciados.

    - Definir los principales conceptos asociados a un Sistema de Informacin Geogrfica y las

    herramientas necesarias para el anlisis espacial de datos integrados en el paisaje geogrfico.

    - Integrar informacin multitemtica en un ambiente SIG, y para la generacin e incorporacin de nueva informacin derivada de su anlisis.

    - Aplicar las herramientas y procedimientos involucrados en la estructuracin de representaciones

    grficas en base a la informacin contenida en un SIG.

    - Generar y manipular consultas de tablas de atributos asociadas a rasgos georreferenciados.

    - Evaluar y disear de Sistemas de Informacin Geogrfica orientados al estudio de diferentes tipos de problemas.

    **(ver objetivos especficos por unidad temtica)

  • VI.- Temticas o contenidos de la actividad curricular A: INTRODUCCIN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA En esta Unidad se dan a conocer los conceptos genricos de un Sistema de Informacin Geogrfica, su composicin fsica y lgica, alcances y limitaciones en funcin de diferentes variables temticas factibles de abordar, y una primera ejemplificacin prctica de sus potencialidades. a1.- Conceptos fundamentales. a2.- Estructura de un SIG. Componentes fsicos y lgicos. a3.- Formatos de archivo segn software y contenido. a4.- Presentacin de ArcView GIS. Ventanas. Mens. Botones a5.- Visualizacines y funciones bsicas. Ejemplos prcticos. a6.- Planificacin de una estructura SIG. B: ASPECTOS GEODSICOS Y CARTOGRFICOS Unidad orientada a dar cuenta de los principios geodsicos y leyes de cartografa matemtica que sustentan las operaciones de georreferenciacin de la informacin que conforma un SIG, su validacin y su homogeneizacin estructural. b1.- La figura terrestre: Forma natural. Forma fsica. Forma matemtica b2.- Dtum Horizontal. Dtum Vertical. Dtum Local. Dtum Global. b3.- Coordenadas Geodsicas y Cartogrficas. b4.- Georreferenciacin. Sistemas geodsicos vigentes a nivel nacional (PSAD 56, EASTER ISLAND 1967, SAD 69, WGS 84, SIRGAS 2000). Modelo Gravitacional Terrestre (EGM 96). b5.- Transformaciones interdatum. b6.- Proyeccin de Mapas. Sistema Universal Transversal Mercator (UTM)

    C: REPRESENTACIN DE LA INFORMACIN Mediante la presente Unidad se interioriza al alumno en el manejo del software ArcView GIS, participando directamente en la incorporacin de data espacial georreferenciada a un proyecto, agregando y editando informacin tabular asociada a los rasgos espaciales presentes, simbolizando los datos, generando vistas y formatos para salidas grficas digitales o impresas. c1.- Generacin de un proyecto ArcView. c2.- Incorporacin de data espacial existente. c3.- Incorporacin de informacin a las tablas de atributos de los temas. c4.- Operaciones de relacin, unin y creacin de tablas. c5.- Establecimiento de HotLinks entre rasgos de un tema y archivos externos. c6.- Simbolizacin cartogrfica. Editor de leyendas. Mtodos de clasificacin. c7.- Simbologa escalable para puntos y lneas. c8.- Bancos de smbolos. Incorporacin de nuevos smbolos. c9.- Rotulacin de Vistas. Etiquetas de rasgos. c10.- Graficacin de data. Incorporacin de grficos a un mapa. c11.- Seleccin de proyecciones cartogrficas. c12.- Creacin de layouts de salida grfica. Escalas de visualizacin y salida. Incorporacin y modificacin de componentes.

  • D: ESTRUCTURA DE CONSULTAS EN AMBIENTE ARCVIEW La Unidad trata los mtodos fundamentales empleados para realizar consultas espaciales en un ambiente SIG, y muestra formas de trabajar los rasgos seleccionados, generando estadsticas, nuevas representaciones, grficos, exportacin e impresin de nuevas tablas de atributos y Vistas. d1.- Identificacin de rasgos individuales. Obtencin de atributos de rasgos seleccionados. Control sobre el despliegue de atributos. d2.- Identificacin de rasgos en funcin de atributos especficos. Reordenamientos. Estructuracin de expresiones de consulta (sintaxis). d3.- Identificacin de rasgos en funcin de criterios de proximidad. d4.- Identificacin de rasgos al interior de polgonos. d5.- Identificacin de rasgos por interseccin con otros rasgos. d6.- Derivacin de estadsticas acerca de atributos. d7.- Exportacin e impresin de atributos de elementos seleccionados. d8.- Transformacin de elementos seleccionados a nuevos temas e incorporacin al proyecto. E: CREACIN Y EDICIN DE DATA ESPACIAL Se analizan los mtodos para la creacin de data espacial nueva, la creacin de nuevos temas, la incorporacin de rasgos a un tema y su manipulacin, la entrada de data tabular relacionada a los nuevos rasgos incorporados, y la edicin de temas existentes. e1.- Generacin de data espacial. Fuentes de data digital base y formatos digitales afines. e2.- Creacin, atributacin y edicin de nuevos temas de puntos. e3.- Creacin, atributacin y edicin de nuevos temas de lneas. e4.- Creacin, atributacin y edicin de nuevos temas de polgonos. e5.- Edicin de temas existentes. F: OPERACIONES CON IMGENES En esta Unidad se muestra como incorporar una imagen a una Vista, cambiar los modos de despliegue de imagen, asegurar el registro correcto entre imgenes y los dems temas en un proyecto, y trabajar con catlogos de imgenes. f1.- Formatos de imagen soportados. f2.- Carga de imgenes a un Vista activa. f3.- Formas de despliegue en funcin de las caractersticas de la imagen. f4.- Georreferenciacin de imgenes y registro con los dems temas en una Vista. f5.- Creacin y adicin de un catlogo de imgenes. G: INTEGRACIN DE DIBUJOS CAD EN VISTAS ARCVIEW En esta Unidad se muestra la forma de incorporar informacin grfica de archivos en formato CAD a una Vista, su presentacin, registro y manipulacin de capas (layers) y atributos. g1.- Formatos soportados. g2.- Carga de Extensin CAD Reader y de un dibujo CAD a un Vista activa. g3.- Manipulacin, seleccin y presentacin de capas. g4.- Georreferenciacin de temas CAD y registro con los dems temas en una Vista. g5.- Manipulacin de tablas de atributos. g6.- Actualizacin automtica de temas basados en dibujos CAD.

  • H: EXTENSIONES OPCIONALES Se muestran las potencialidades de software complementario opcional para ArcView GIS (Extensiones). h1.- 3D Analyst. h2.- Spatial Analyst. h3.- Image Analysis VII.- Metodologa de la actividad curricular El curso est estructurado fundamentalmente en base a actividades prcticas con software ArcView GIS en laboratorio, complementadas con clases expositivas y estudio de casos. Como apoyo audiovisual se recurre a cartografa impresa y escaneada, presentaciones PowerPoint y presentaciones interactivas de software y procedimientos metodolgicos con apoyo de DataShow. El desarrollo tentativo de contenidos por semana es el siguiente: Semana 1 - Unidad A (a1, a2. a3) Semana 2 - Unidad A (a4,a5,a6) Semana 3 - Unidad B (b1, b2, b3, b4) Semana 4 - Unidad B (b5, b6) Semana 5 - Unidad C (c1, c2, c3, c4) Semana 6 - Unidad C (c5, c6, c7, c8) Semana 7 - Unidad C (c9, c10, c11, c12) Semana 8 - Control escrito (contenidos Unidades A, B, C) Semana 9 - Unidad D (d1, d2, d3,d4) Semana 10 - Unidad D (d5, d6, d7, d8) Semana 11 - Unidad E (e1, e2, e3) Semana 12 - Unidad E (e4, e5) Semana 13 - Unidad E (f1, f2, f3) Semana 14 - Unidad F (f4, f5) Semana 15 - Unidad G (g1, g2, g3, g4, g5, g6) Semana 16 - Unidad H (h1, h2, h3) Semana 17 - Control escrito (contenidos Unidades D, E, F, G, H) Semana 18 - Examen VIII.- Evaluacin de la actividad curricular La nota de presentacin a examen se estructura en base a dos certmenes escritos parciales, con ponderacin de 50% cada uno. Esta se pondera finalmente en un 60%. El Examen final tiene ponderacin 40%, y podrn eximirse quienes promedien nota de presentacin igual o superior a 5,0. IX.- Bibliografa bsica y obligatoria de la actividad curricular (A-G) - BERNHARDSEN, TOR, Geographic Information Systems. An Introduction. 3rd edition. John Wiley & Sons Inc. New York, 2002. (A-G) - COMAS, D. y E. RUIZ, Fundamentos de los Sistemas de Informacin Geogrficos. Ed. Ariel S.A. Madrid. 1993. (B) - MARTN ASN, FERNANDO, Geodesia y Cartografa Matemtica. Madrid. Parainfo, 1983. Clasif. 526.9 M379. U.Chile, Ingeniera, Bca. Central. (B) - MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Manual de Normas Tcnicas de Mensura. Edicin

  • 2006. (B-C) - ROBINSON, ARTHUR H., Elementos de Cartografa. E. Omega. Barcelona, 1987. (F) - CHUVIECO S., EMILIO. "Fundamentos de teledeteccin espacial. Madrid : Rialp, 1990. Clasif. 621.3678 Ch477f 1990 . U.Chile, Cs. Agrarias y Forestales. **Software de aplicacin y material bibliogrfico especfico en formato digital (PDF y HTML) para las unidades temticas ser puesto a disposicin directamente durante el desarrollo del curso. X.- Bibliografa complementaria (A-G) - BOSQUE SENDRA, JOAQUN. Sistemas de Informacin Geogrfica. Madrid : Ediciones Rialp, 1997. Clasif. 910.285 B653 2a ed. 1997. U.CHILE, Cs. Agrarias y Forestales. Clasif. 910.223 B653s 1997. U.Chile, Arquitectura y Urbanismo. (A-G) - BORROUGH, P. & R. McDONNELL, Principles of Geographical Information Systems. Oxford University Press, 1998. (A-G) - CLARKE, K., Getting Started with Geographic Information Systems. Prentice-Hall Inc., 1999. (B) - INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFA E HISTORIA. Glosario de Trminos Geodsicos. IPGH N 335. Buenos Aires : El Instituto, 1977. Clasif. 526.1036;G563t;1977. Bca. Nacional. (B) - INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFA E HISTORIA. La Geodesia al alcance de todos. IPGH, 1973. (B) - IZAURIETA, ROBERTO. Alcances relativos a la representacin conforme del territorio nacional : racionalizacin de las operaciones cartogrficas. Instituto Profesional de Santiago. (UTEM).1982. (B-C) - JOLY, FERNAND, La Cartografa. Edit. Ariel, Coleccin Elcano. Barcelona, 1979.