4
1 SEMINARIO MODELOS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA EN LAS PROFESIONES JURÍDICO- FORENSES Valencia, 9 y 10 de junio 2011 Objetivos: *Analizar, comparar y contrastar los modelos de formación continua en diversos ámbitos de las profesiones jurídico‐forenses (jueces, Fiscales, letrados de la administración estatal y autonómica, notarios, registradores, abogados, procuradores, académicos ...). * Detectar las necesidades formativas requeridas por las profesiones jurídicas. *Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre organizaciones e instituciones de formación. * Establecer vínculos entre distintas organizaciones que profesionalmente se relacionan y que pueden compartir modalidades formativas. Ámbitos de análisis y re5lexión: I.- Metodologías y modalidades organizativas de aprendizaje para la formación continua a. Estrategias metodológicas: modalidades de formación y aprendizaje a. Programas de autoformación y comunidades de aprendizaje profesional b. Metodologías de formación en novedades jurídicas: actualización de contenidos y especialización. c. La colaboración de los profesionales del Derecho en la formación Universitaria y la de los docentes universitarios en la formación continua. II.- Diseño, análisis y evaluación de la formación continua en organizaciones y empresas: Análisis y detección de necesidades. a. Diseño de la formación continua en organizaciones y empresas b. Evaluación del aprendizaje y de la formación continua. III.- E-Learning, creación y gestión de conocimiento a través de la red. La adquisición de competencias digitales e informacionales. a. La adquisición de competencias digitales por los profesionales del derecho b. Creación y gestión de conocimiento a través de la red

Programa Modelos para la formación continua en las profesiones jurídico-Forenses

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelos para la formación continua en las profesiones jurídico-Forenses

Citation preview

Page 1: Programa Modelos para la formación continua en las profesiones jurídico-Forenses

1

SEMINARIO

MODELOSPARALAFORMACIÓNCONTINUAENLASPROFESIONESJURÍDICO­FORENSES

Valencia,9y10dejunio2011

Objetivos:

*Analizar,compararycontrastarlosmodelosde formacióncontinuaendiversosámbitosde lasprofesionesjurídico‐forenses(jueces,Fiscales, letradosdelaadministraciónestatalyautonómica,notarios,registradores,abogados,procuradores,académicos...).

* Detectarlasnecesidadesformativasrequeridasporlasprofesionesjurídicas.

*Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre organizaciones einstitucionesdeformación.

*Establecervínculosentredistintasorganizacionesqueprofesionalmenteserelacionanyquepuedencompartirmodalidadesformativas.

Ámbitosdeanálisisyre5lexión:

I.­ Metodologías y modalidades organizativas de aprendizaje para la formacióncontinua

a. Estrategiasmetodológicas:modalidadesdeformaciónyaprendizajea. Programasdeautoformaciónycomunidadesdeaprendizajeprofesionalb.Metodologíasdeformaciónennovedadesjurídicas:actualizacióndecontenidosyespecialización.

c. Lacolaboraciónde losprofesionalesdelDerechoenla formaciónUniversitariayladelosdocentesuniversitariosenlaformacióncontinua.

II.­Diseño,análisisyevaluaciónde laformacióncontinuaenorganizacionesyempresas:Análisisydeteccióndenecesidades.

a. Diseñodelaformacióncontinuaenorganizacionesyempresasb. Evaluacióndelaprendizajeydelaformacióncontinua.

III.­ E­Learning, creación y gestiónde conocimiento a través de la red. Laadquisicióndecompetenciasdigitaleseinformacionales.

a. Laadquisicióndecompetenciasdigitalesporlosprofesionalesdelderechob. Creaciónygestióndeconocimientoatravésdelared

!

!

Page 2: Programa Modelos para la formación continua en las profesiones jurídico-Forenses

2

Programaprovisional

Jueves,9dejunio

16,30h.Inauguración(yconferenciainaugural)Participan:‐D.EstebanMorcillo,RectorUniversitatdeValencia(porconFirmar)‐D.FernandodeRosaTorner,VicepresidentedelCGPJ,PresidentedelaComisióndelaEscuelaJudicial‐DªPilardelaOliva,Magistrada,PresidentaTSJCV‐RepresentantedeConselleríadeJusticia(porconFirmar)‐D.PascualOrtuño,DirectordelaEscuelaJudicial,CGPJ‐D.SalvadorMontesinos,DegàFacultatdeDret......

17,30h.Reunionesdelasmesasdetrabajo(ensesionesparalelas)

I.­ Metodologías y modalidades organizativas de aprendizaje para la formacióncontinuaCoordinadores:MariodeMiguelyAntoniFont

Intervenciones:MartaPoblet,FranciscodePaulaPuig(sobremodelosdeformaciónjudicialcontínuaenotrospaíseseuropeos),SalvadorMontesinos(sobre la funcióndelpostgradoenelaccesoalasprofesionesjurídicas)

II.­Diseño,análisisyevaluaciónde laformacióncontinuaenorganizacionesyempresas:Análisisydeteccióndenecesidades.Coordinadoras:RosaMaríaGrauGumbauyPilarPinedaHerrero

Intervencionessobremodelosdeformaciónendistintosámbitosdelasprofesionesjurídicas:LourdesRamos (Garrigues); Representante de loscolegiosde Abogados, Procuradores,Notarios,Registradores,CEJ,AVAP,Universidad

III.­Laadquisiciónde competenciasdigitaleseinformacionales;E­Learning,creaciónygestióndeconocimientoatravésdelared.

Coordinador:ManuelAreaMoreiraIntervenciones: Representante de los colegios de Abogados, Procuradores, Notarios,Registradores,CEJ,AVAP,Universidad

Viernes,10dejunio

10h.Presentaciónalplenariodelosdebatesdelasmesasyconclusiones.Modera:D.PascualOrtuño

!

!

Page 3: Programa Modelos para la formación continua en las profesiones jurídico-Forenses

3

I.­ Metodologías y modalidades organizativas de aprendizaje para la formacióncontinuaMariodeMiguelyAntoniFont

II.­Diseño,análisisyevaluaciónde laformacióncontinuaenorganizacionesyempresas:Análisisydeteccióndenecesidades.RosaMaríaGrauGumbauyPilarPinedaHerrero

III.­Laadquisiciónde competenciasdigitaleseinformacionales;E­Learning,creaciónygestióndeconocimientoatravésdelared.ManuelAreaMoreira

13h.Clausura.

14h.Comida

Metodologíadetrabajo

Elseminarioconstarádedospartes.

Enlaprimera,quesedesarrollarálatardedeljueves,seconstituiránlosgruposdetrabajodecadaunode los ámbitospropuestos.Encadagrupohabráalmenosuncoordinador querealizaráuna breve introduccióny proporcionará unadinámicadetrabajo.Habráintervencionesbrevesprogramadas(máximo5minutos)y,ensucaso,sepodrándistribuirtextospreviamenteelaboradosparalaocasión.Cadaunadelasentidadesqueparticipapuedeaportarporescritoencadaunodelosgruposdetrabajosuperspectiva,experienciaypropuestas.Elcoordinadortomaránotadelasintervenciones,propuestasyconclusiones.

Enlasegundaparte, se presentaránal plenario laspropuestas y conclusiones delasmesas.Losrelatorespuedenllevarpreviamentepreparadasuintervenciónylapuedencompletarconlaspropuestasdelasesiónanterior.

Característicasdelaparticipación

1. Cada institución/organización invitada, se compromete a inscribir un mínimo de dospersonasporcadaámbitodetrabajo,yarealizaraportacionesdesupropiaexperienciaencadaunadelastresmesas.

2. Cadaentidadgestionaysoportalosgastosdesusexpertos.3. En las sesiones participarán los miembros del grupo de Metodologías de formación

continuadelCGPJ.

Inscripción

!

!

Page 4: Programa Modelos para la formación continua en las profesiones jurídico-Forenses

4

Lainscripciónesgratuita.Deberárealizarseaefectosdeorganizaciónenlasiguientedirección:www.uv.es/innodret

Organiza:

FacultatdeDretdelaUniversitatdeValència1EscuelaJudicial‐ConsejoGeneraldelPoderJudicial

Participan

CentrodeEstudiosJurídicosTribunalSuperiordeJusticiadelaComunidadValencianaDirecciónGeneraldeJusticiadelaComunitatValencianaColegiodeAbogadosdeValenciaColegiodeRegistradoresdelaPropiedaddeValenciaColegiodeNotariosdeValenciaColegiodeProcuradoresdeValenciaEscuelaValencianadelaAdministraciónPública.....

!

!

1LaUniversidaddeValenciaaportalainfraestructurainformática‐administrativa,yelCGPJlasededelseminario,enelCentrodeFormacióndelaCiudaddelaJusticiadeValencia.