15
1 PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE TULA, TAMAULIPAS A. Resumen ejecutivo B. Antecedentes C. Visión y objetivos estratégicos D. Diagnóstico E. Planeación estratégica para la Prevención y Gestión Integral de los RSU Objetivos Estrategias Líneas de acción F. Evaluación de alternativas G. Monitoreo y seguimiento del PMPGIRSU A. RESUMEN EJECUTIVO El presente Programa da cumplimiento a la normatividad en materia de gestión integral de residuos sólidos. De acuerdo a la ley general de la materia, se entiende por gestión integral de residuos el conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región. También de acuerdo a dicha norma, son residuos sólidos urbanos los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por la propia ley como residuos de otra índole. Este documento tiene como principio el de responsabilidad compartida, es decir, se parte de la idea de que los residuos sólidos urbanos y de manejo especial son generados a partir de la realización de actividades que satisfacen necesidades de la sociedad, mediante

PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

1

PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE TULA, TAMAULIPAS

A. Resumen ejecutivo

B. Antecedentes

C. Visión y objetivos estratégicos

D. Diagnóstico

E. Planeación estratégica para la Prevención y Gestión Integral de los RSU

Objetivos

Estrategias

Líneas de acción

F. Evaluación de alternativas

G. Monitoreo y seguimiento del PMPGIRSU

A. RESUMEN EJECUTIVO El presente Programa da cumplimiento a la normatividad en materia de gestión integral de

residuos sólidos.

De acuerdo a la ley general de la materia, se entiende por gestión integral de residuos el

conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de

planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación,

para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr

beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social,

respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región.

También de acuerdo a dicha norma, son residuos sólidos urbanos los generados en las

casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus

actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o

empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de

establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias,

y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean

considerados por la propia ley como residuos de otra índole.

Este documento tiene como principio el de responsabilidad compartida, es decir, se parte

de la idea de que los residuos sólidos urbanos y de manejo especial son generados a partir

de la realización de actividades que satisfacen necesidades de la sociedad, mediante

Page 2: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

2

cadenas de valor tipo producción, proceso, envasado, distribución, consumo de productos,

y que, en consecuencia, su manejo integral es una corresponsabilidad social y requiere la

participación conjunta, coordinada y diferenciada de productores, distribuidores,

consumidores, usuarios de subproductos, y de los tres órdenes de gobierno según

corresponda, bajo un esquema de factibilidad de mercado y eficiencia ambiental,

tecnológica, económica y social.

Debe tenerse en cuenta que, de acuerdo al artículo 10 de la Ley General para la Prevención

y Gestión Integral de Residuos, los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo

integral de residuos sólidos urbanos, que consisten en la recolección, traslado, tratamiento,

y su disposición final, conforme a diversas facultades entre las que destacan las siguientes:

Formular, por sí o en coordinación con las entidades federativas, y con la

participación de representantes de los distintos sectores sociales, los Programas

Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos,

los cuales deberán observar lo dispuesto en el Programa Estatal para la Prevención

y Gestión Integral de los Residuos correspondiente.

Emitir los reglamentos y demás disposiciones jurídico-administrativas de

observancia general dentro de sus jurisdicciones respectivas.

Controlar los residuos sólidos urbanos.

Prestar, por sí o a través de gestores, el servicio público de manejo integral de

residuos sólidos urbanos.

Otorgar las autorizaciones y concesiones de una o más de las actividades que

comprende la prestación de los servicios de manejo integral de los residuos sólidos

urbanos.

Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos

urbanos y destinar los ingresos a la operación y el fortalecimiento de los mismos.

De tal manera que mediante este instrumento se busca, por una parte, prevenir, es decir,

adoptar un conjunto de acciones y medidas anticipadas que deben considerarse para

disminuir la cantidad de residuos, además de gestionar los mismos, mediante acciones

normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de

monitoreo, supervisión y evaluación.

Page 3: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

3

B. ANTECEDENTES.

El párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que

“toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”,

agregando que es obligación del Estado garantizar el respeto a ese derecho.

En materia de gestión de residuos sólidos, la normatividad exige la elaboración de

instrumentos de planeación, por lo que este Programa tiene como antecedentes el

Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2017-20181, y el

Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en Tamaulipas,

publicado en el Periódico Oficial del Estado el 26 de febrero de 20142.

Por lo tanto, en la interpretación y aplicación de este instrumento se deben seguir los

principios establecidos para el Programa Estatal, en particular los siguientes:

Principio de desarrollo sustentable. Mediante el cual se busca una mejor calidad de

vida tanto para las generaciones presentes como las futuras.

Principio de autosuficiencia. El cual apunta a desarrollar la infraestructura necesaria

para que los residuos sean manejados de acuerdo a la normatividad.

Principio de comunicación, educación y capacitación. A través del cual se pretende

la sensibilización y concientización de la sociedad respecto de la problemática

medio ambiental.

Lo anterior, toda vez que, debido a factores demográficos, así como la modificación de

patrones de consumo, se hace necesario en nuestro municipio articular una política

adecuada en la materia, que permita proteger la salud de sus habitantes.

Esto quedó reflejado en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, especialmente en el

objetivo 3.5 y sus relativas líneas de acción, del siguiente modo:

“Objetivo 3.5. Servicio de limpia pública y manejo de residuos sólidos.

1 Consultado en http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/portal/publicaciones/PNPGIR%20_2017-2018.pdf 2 Consultado en http://po.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2014/03/cxxxix-25-260214F-ANEXO.pdf

Page 4: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

4

Garantizar la cobertura, calidad y continuidad en el servicio de limpia pública, así como en

la recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos con apego a la

normatividad en la materia.

Líneas de acción del objetivo 3.5.

3.5.1. Generar y/o actualizar el marco normativo y programático en materia de limpia pública

y manejo de residuos sólidos en congruencia con la legislación de la materia, previo

diagnóstico de la realidad imperante en el municipio.

3.5.2. Fortalecer las áreas administrativas con atribuciones en materia de limpia pública y

manejo de residuos sólidos.

3.5.3. Incrementar el mobiliario y equipamiento que facilite la prestación del servicio de

limpia.

3.5.4. Realizar campañas de promoción para la participación y colaboración ciudadana en

materia de limpia pública y manejo de residuos sólidos, fomentando además la cultura de

reciclaje.

3.5.5. Mejorar la mecánica y cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos.

3.5.6. Contar con un programa operativo para la gestión integral de residuos sólidos, en

congruencia con la legislación aplicable.

3.5.7. Avanzar en la construcción de un sitio de disposición final de residuos sólidos que

cumpla con lo establecido en la normatividad oficial mexicana”.

C. VISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

C1. Visión.

Tula es un municipio con una política eficiente en la prevención y gestión integral de

residuos sólidos urbanos, en donde se priorizan los derechos a la salud y al medio

ambiente.

C2. Objetivos estratégicos.

Objetivo general.

Contar con un marco programático que permita la prevención y gestión integral de residuos

sólidos en los términos establecidos por el marco legal.

Page 5: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

5

Objetivos específicos.

Prevenir y disminuir la generación de residuos sólidos urbanos.

Manejar y gestionar adecuadamente los residuos sólidos urbanos.

Promover la cultura, educación y capacitación cívica en la gestión de los residuos

sólidos urbanos.

Fortalecer la institucionalidad para el manejo de residuos sólidos urbanos.

Apoyar la vocación turística del municipio.

D. DIAGNÓSTICO.

Medio físico, recursos naturales y población.

El municipio de Tula está ubicado entre los paralelos 23° 17’ y 22° 37’ de latitud norte; en

los meridianos 100° 07’ y 99° 29’ de longitud oeste; y altitud entre 400 y 2800 metros3.

Colinda al norte con los municipios de Bustamante, Palmillas, y Jaumave; al sur y oeste con

el estado de San Luis Potosí; y al este con los municipios de Jaumave y Ocampo4.

La extensión del municipio es 3042.91 km² que representa el 3.8% del territorio estatal, por

lo que su tamaño lo ubica en el lugar 7 del estado, después de Reynosa y antes de Casas.

En el municipio predominan los climas seco semicálido (54%) y semiseco semicálido (16%).

En cuanto a su hidrografía, el 80% se inscribe en la región hidrológica El Salado y el 20%

en la región Pánuco.

Referente al uso de suelo, se dedica a la agricultura el 11%. El resto se distribuye de la

siguiente manera: zona urbana 0.4%; matorral 63%; bosque 23%; pastizal 2% y selva 0.1%.

Por sus características climatológicas y de relieve predominan en su mayor parte los

mezquitales, que alcanzan una altura aproximada de 3.5 metros, así como los matorrales

espinosos de baja altura y, como característicos de las regiones de clima seco, abundan

los cactus, tales como la biznaga, pitayo, jacubes, nopales, lechuguilla y pastos bajos; en

lo más alto de la Sierra Madre Oriental abunda el pino y el encino. Existen animales tales

como coyote, venado, codorniz, conejo, liebre, correcaminos y paloma de ala blanca entre

otros5.

3 INEGI. Marco Geoestadístico, junio 2018. 4 Tomado de https://www.tamaulipas.gob.mx/estado/municipios/tula/ 5 INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010 Tula, Tamaulipas.

Page 6: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

6

De acuerdo al INEGI, la población estimada en Tula para 2015 era de 29,560 personas.

Conforme a la misma fuente, se anotan algunos datos relevantes al respecto6.

Población total por municipio según sexo.

Estado-Municipio

Total Hombres Mujeres

Estado 3 441 698 1 692 186 1 749 512

Tula 29 560 14 738 14 822

Tasa de crecimiento poblacional por municipio. 2000 a 2010 y 2010 a 2015.

Estado-Municipio

2000 a 2010 2010 a 2015

Estado 1.7 1.2

Tula 0.2 1.5

Población total por municipio según grandes grupos de edad.

Estado-Municipio

Total 0 a 14 años

15 a 29 años

30 a 64 años

65 y más años

No especificado

Estado 3 441 698

937 337 840 409 1 413 995

245 965 3 992

Tula 29 560 8 951 6 837 10 409 3 358 5

Datos relevantes para el presente programa (Organización y operación actual del

servicio público de manejo integral de los residuos sólidos urbanos)

Estructura organizacional

La estructura organizacional del Ayuntamiento de Tula es encabezada por el Presidente

Municipal, de quien dependen las áreas de Dirección de Obras Públicas y la Coordinación

de Servicios Públicos.

En el municipio, el departamento de servicios púbicos es el responsable del sistema de

recolección de los residuos sólidos urbanos.

Beneficiarios del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos

El municipio de Tula cuenta con alrededor de 13,302 habitantes dentro de su cabecera

municipal, los cuales diariamente generan en promedio 1.2 kilogramos de residuos por

6 INEGI, Anexo al Anuario Estadístico Municipal del Estado de Tamaulipas, 2017.

Page 7: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

7

habitante. Por lo anterior, es que se puede dar como conclusión que en el municipio se

generan 15.96 toneladas de residuos al día, de los cuales, aproximadamente 10.00

toneladas tienen origen comercial y la tonelada restante es de origen variado.

Es importante mencionar que el cálculo de las toneladas recolectadas diariamente fue

pesando una camioneta de recolección de basura, cargada con residuos y compararla con

el peso de la misma camioneta sin residuos.

Sistema de recolección

En el municipio de Tula se presta el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos de

manera gratuita, a través de la recolección de contenedores y el método banqueta, es decir

la recolección de los residuos de puerta en puerta.

Además del sistema de recolección, se realiza barrido manual diariamente, cubriendo en

su totalidad el centro histórico.

Recursos humanos

Como personal para la limpieza del municipio se cuentan con 13 empleados para el barrido

manual del centro histórico y la recolección de contenedores dentro de este mismo. Para la

recolección de residuos de puerta en puerta participan 12 empleados. En total colaboran

25 personas para la limpieza del municipio, quienes distribuidos trabajan en los turnos

matutino, de 6:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 22:00 horas.

Recursos materiales

El municipio cuenta con cuatro vehículos para el servicio de recolección de residuos, sin

embargo, es necesario la adquisición de más vehículos con el fin de poder proveer el

servicio de recolección a la mayor cantidad de habitantes posible, y con esto, mejorar la

manera en que esto se realiza.

Vehículos de limpieza pública.

Equipo Modelo Cantidad

Camión de redilas 3 toneladas,

marca Ford.

2003 1

Camión compactador, marca

International

1992 1

Page 8: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

8

Camión compactador, marca

Sterling

2007 1

Camión de redilas 3 toneladas,

marca Ford.

2000 1

Recursos financieros

Recurso económico mensual destinado al servicio de recolección de basura.

Recurso Cantidad

Sueldos $56,787.55

Combustible $50,000.00

Herramientas y consumibles de

trabajo

$3,000.00

Total: $109,787.55

Sistema de planeación

Actualmente en el municipio de Tula se requiere una revisión y actualización del sistema de

planeación, que defina las futuras acciones a llevarse a cabo en el municipio.

Almacenamiento temporal

El almacenamiento de manera temporal tiene lugar en las casas habitación, donde se

recolecta la basura generada dentro de estas mismas en un contenedor, y este se saca a

la banqueta para su recolección por parte del departamento de servicios públicos con el

método banqueta, es decir de puerta en puerta.

Barrido manual

Para el barrido manual se cuentan con 13 empleados que colaboran distribuidos en dos

turnos (matutino y vespertino), de lunes a domingo, con un total de 400 barridas. El área

donde se realiza el barrido es el centro histórico.

Page 9: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

9

Disposición final

El método para la disposición final es el uso de una trinchera donde se depositan los

residuos sólidos urbanos, el cual se encuentra en nuestro Basurero Municipal estando este

ubicado sobre el camino al Ej. Emilio Vázquez Gómez a 1.5 kilómetros de la carretera

federal, requiriendo ser revisado de conformidad con las especificaciones que marca la

NOM-083-SEMARNAT-2003, la cual establece las especificaciones a seguirse de

protección ambiental para la selección del sitio, diseño, estructuración, mantenimiento,

monitoreo y obras complementarias a un sitio de disposición final de residuos sólidos

urbanos.

Las características de la trinchera usada como sitio de disposición final de residuos sólidos

urbanos son las siguientes:

1. Capacidad de almacenamiento de hasta 10,000 toneladas de residuos sólidos.

2. Medida perimetral aproximada de 4,900 metros cuadrados con una profundidad de

12 a 15 metros.

3. Se complementa con capas de tierra compactada sobre esta.

E. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE

LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE

ACCIÓN)

La organización de las acciones para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos

urbanos en Tula, Tamaulipas, se desarrollan tomando como base el diagnóstico básico ya

presentado.

Debe recordarse que el objetivo general de este programa es contar con un marco

programático que permita la prevención y gestión integral de residuos sólidos en los

términos establecidos por el marco legal.

Es por ello que, como ya se mencionó, los objetivos específicos planteados son:

Prevenir y disminuir la generación de residuos sólidos urbanos.

Manejar y gestionar adecuadamente los residuos sólidos urbanos.

Promover la cultura, educación y capacitación cívica en la gestión de los residuos

sólidos urbanos.

Page 10: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

10

Fortalecer la institucionalidad para el manejo de residuos sólidos urbanos.

Apoyar la vocación turística del municipio.

En tal virtud, se presentan las siguientes estrategias y líneas de acción:

1. Estrategia de prevención y disminución.

1.1. Estrategia de prevención.

Promover la prevención de generación de residuos.

Líneas de acción.

Diseñar sistema de manejo ambiental en el ámbito urbano.

Diseñar sistema de manejo ambiental en el ámbito rural.

Diseñar sistema de manejo ambiental en el ámbito escolar.

1.2. Estrategia de disminución.

Promover la disminución de residuos que se destinan a disposición final.

Línea de acción.

Diseñar la estrategia municipal de reciclaje y reaprovechamiento.

2. Estrategia de manejo y gestión.

2.1. Estrategia de barrido manual.

Ampliar la cobertura del servicio de barrido manual para mejorar la imagen del municipio.

Líneas de acción

• Determinar el número de personal necesario para incrementar la cobertura de barrido manual.

• Capacitar al personal de barrido manual para que sea más eficiente.

• Dotar de herramienta y equipo de seguridad necesarios.

2.2. Estrategia de barrido mecánico.

Explorar la posibilidad económica y la viabilidad técnica de implementar el barrido mecánico.

Líneas de acción

Elaborar estudio de viabilidad sobre barrido mecánico.

Analizar la adquisición del equipo necesario.

Definir rutas.

Capacitar personal. Diseñar plan de mantenimiento.

2.3. Estrategia de recolección.

Page 11: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

11

Revisar y, en su caso, corregir la estrategia para la recolección de residuos sólidos urbanos.

Líneas de acción.

Analizar el número de rutas y frecuencia de recolección.

Rediseñar en lo conducente las rutas de recolección.

2.4. Estrategia sobre parque vehicular.

Promover la optimización y modernización del parque vehicular para la adecuada

recolección de los residuos sólidos urbanos.

Líneas de acción.

Analizar y determinar el número de vehículos requeridos, de acuerdo a la población

del municipio.

Gestión y adquisición de equipo especializado para la recolección de residuos.

Capacitación a los choferes de los vehículos para su adecuado manejo.

Elaboración del programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos

de recolección.

2.5. Estrategia sobre de los grandes generadores de residuos sólidos urbanos.

Contar con un control de los establecimientos y/o empresas que generan residuos en

grandes cantidades.

Líneas de acción.

Elaborar un padrón de registro el cual deberá incluir como mínimo, los datos

generales del generador, tipo y cantidad de residuos que se generan, etcétera.

Notificar al Estado, que se cuenta con dicho padrón y proporcionar información, a

fin de crear una sinergia.

2.6. Estrategia de disposición final.

Contar con un plan de acción para la disposición final de residuos sólidos urbanos.

Líneas de acción.

Construir un nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos, conforme

a los estándares requeridos.

Page 12: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

12

Promover la clausura y saneamiento de sitios de disposición final una vez que dejen

de operar.

2.7. Estrategia de reaprovechamiento.

Reaprovechar materiales con algún valor dentro de los residuos sólidos urbanos.

Líneas de acción.

Elaborar un plan de acción para el reaprovechamiento de residuos sólidos urbanos

que cuenten con algún valor, siempre con el ánimo de contribuir a mejorar la calidad

de vida de las personas.

Implementar y evaluar el plan de acción para hacer los ajustes necesarios.

3. Estrategia de cultura, educación y capacitación cívica en la gestión de los residuos

sólidos urbanos.

3.1. Estrategia para la separación y recolección diferencia de residuos sólidos

urbanos.

Diseñar un programa piloto para la separación y recolección diferenciada de residuos

sólidos urbanos en las casas habitación.

Líneas de acción:

Realizar un proyecto piloto de separación de residuos sólidos urbanos, con apoyo en las

mejores prácticas internacionales.

Concientizar a la población sobre la finalidad y alcances del proyecto.

3.2. Estrategia de cultura cívica.

Culturizar a la población sobre la importancia de los procesos relacionados al manejo y

gestión de los residuos sólidos urbanos.

Líneas de acción.

Elaborar una campaña de medios y redes sociales sobre la importancia del manejo

y gestión de residuos sólidos urbanos.

Diseñar materiales de capacitación sobre el tema dirigidos a la población en general.

Difundir el presente programa municipal.

Evaluar la campaña de concientización.

Page 13: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

13

4. Estrategia de fortalecimiento de la institucionalidad para el manejo y gestión de

residuos sólidos urbanos.

4.1. Estrategia para los servicios generales

Mejorar el funcionamiento de los servicios generales dedicados al manejo y gestión de

residuos sólidos urbanos.

Líneas de acción.

Capacitar integralmente al personal del Ayuntamiento en materia de residuos

sólidos urbanos.

Revisar y, en su caso, modificar la normatividad para el manejo y gestión de residuos

sólidos urbanos.

Promover en las distintas áreas del municipio la separación de residuos, el ahorro

de agua y de energía.

Establecer los procedimientos administrativos y operativos de los trabajadores, rutas

de mando y supervisión para efectuar las labores relacionadas al manejo y gestión

de residuos.

Elaborar el manual de organización y procedimientos, con la participación de las

áreas administrativas y operativas conducentes.

Garantizar los recursos para lograr una adecuada gestión integral de los residuos.

5. Estrategia de apoyo a la vocación turística del municipio.

5.1. Estrategia de manejo y gestión de residuos en consonancia con la promoción

turística.

Garantizar las mejores condiciones para la buena experiencia de turistas y visitantes del

municipio.

Líneas de acción.

Analizar la política de manejo y gestión de residuos sólidos en épocas propicias para

el turismo.

Capacitar al personal del ayuntamiento para el adecuado manejo de situaciones

vinculadas a la gestión de residuos sólidos en apoyo a la buena experiencia de los

turistas.

F. Evaluación de alternativas

G. Monitoreo y seguimiento del PMPGIRSU

Page 14: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

14

F. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

Las estrategias que se proponen deberán ser complementadas con bases técnicas,

considerando las condiciones económicas, sociales y ambientales del municipio, lo que

arrojará una visión de conjunto sobre las ventajas y desventajas de cada una de las

acciones planteadas.

Las alternativas son aquellas actividades que se tienen que llevar a cabo para lograr los

objetivos y metas planteados.

En suma, se deberán considerar, al menos, las siguientes:

Optimizar el equipamiento existente a fin de brindar resultados favorables a la

población.

Ampliar la cobertura de recolección y barrido de calles

Evitar impactos ambientales y a la salud de la población.

Rediseñar las rutas de recolección de residuos con el propósito de tener una mayor

cobertura de servicio y en menor tiempo,

Asegurar que los horarios y tipo de recolección sean los apropiados para la

población

Utilizar al máximo la capacidad de carga de los vehículos de recolección.

Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos de recolección para prolongar su

vida útil.

Tener control de los pepenadores con la implementación de un reglamento.

Por otra parte, las estrategias planteadas de acuerdo a los requerimientos del municipio

generan costos para su implementación.

Para asegurar los recursos requeridos en la implementación de estrategias y líneas de

acción, es importante que el municipio considere los mismos en el presupuesto de egresos.

Existe además, la alternativa de gestionar recursos tanto estatales como federales, sin

descartar las diversas instituciones financieras nacionales o internacionales.

G. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PMPGIRSU.

El Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos de Tula,

Tamaulipas, debe manejarse como un instrumento dinámico que provea estrategias y

acciones en respuesta a las necesidades del municipio.

Page 15: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN … · Efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos urbanos y destinar los ingresos a la

15

Para tal efecto, el Presidente Municipal determinará los mecanismos necesarios para su

monitoreo y seguimiento, siempre considerando la generación de la información pertinente,

de tal forma que se construyan los indicadores de desempeño adecuados.

Para mantener su vigencia y operatividad, el presente programa municipal deberá ser

revisado y actualizado periódicamente, a fin de alinearse a las necesidades y prioridades

de la población.