42
Medidas de integración asociativa en el PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Sevilla, 24 de septiembre de 2015

Programa Nacional de Desarrollo Rural

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Medidas de integración asociativa en el

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

Miguel Ruiz Gómez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Sevilla, 24 de septiembre de 2015

POLITICA DE DESARROLLO RURAL

PAC (1er pilar)

FEAGA

POLITICA DE COHESION

Fondos Estructurales

PAC (2º pilar) FEADER

ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACIÓN 14-20

• Acuerdo de asociación

• Marco nacional

• Programas de desarrollo rural*

* 1 Programa nacional y 17 programas regionales

1 Organismo de coordinación de 18 AAGG

Programa Nacional de Desarrollo Rural

CONTENIDO DEL PROGRAMA NACIONAL

Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural de 24 y 25 de julio de 2013: Coexistencia PNDR + 17 PDR + MN FEADER PDRn = 238 M€

• Medidas de carácter supraautonómico y de interés general declaradas por la AGE por norma con rango de ley

• Clara delimitación con PDR de las CCAA

4

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Marco rendimiento

CONTENIDO DEL PNDR

Análisis de contexto. DAFO

Detección de 17 Necesidades

ESTRATEGIA

MEDIDAS (submedidas y operaciones)

Plan financiero Pri

ori

dad

es y

AF.

OT

(MA

, C

C, I

NN

)

Plan de evaluación Complementariedad Disposiciones de aplicación Agentes implicados

Plan de indicadores

5

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Programa Nacional

I. Agroalimentaria Forestal Regadíos Caminos Naturales Innovación (AEI)

Integración cooperativa

Dinamización industrial

OP

Creación de grupos

operativos

Financiación de proyectos

Incendios

Recursos genéticos

Formación (1.1 y 1.2)

Asesoramiento (2.2)

Inversiones (4.2)

Innovación no AEI (16.2)

Innovación no AEI (16.5 y 16.6)

Creación de OP (9.1)

Creación de grupos supra-autonómicos (16.1)

Financiación de proyectos AEI de interés general (16.2)

Prevención de incendios (8.3)

Restauración de incendios (8.4)

Conservación de recursos genéticos forestales(15.2)

Infraestructuras de supra-autonómicas de interés general (4.3)

Transformaciones en regadío de interés general (4.3)

Creación de caminos naturales cuyo trazado discurra por más de una comunidad autónoma o en territorios insulares (7.8)

Modernización

Transformación

Creación de CCNN

Innovación no AEI (16.5 y 16.6)

MEDIDAS Y SUBMEDIDAS POR GESTORES

Red Rural Nacional

6

Programa Nacional de Desarrollo Rural

P2 P3 P4 P5 P6

SIN

PRIORIDAD

(AT)

FEADER FEADER FEADER FEADER FEADER FEADER FEADER G.P.

RRN 8.000.000,00 8.000.000,00 15.094.339,62

Regadíos 4.3 Infraestructuras de regadío 8.444.038,00 8.444.037,00 16.888.075,00 31.864.291,00

8.3 Prevención de daños por incendio 10.290.243,00 10.290.243,00 19.415.552,83

8.4 Reparación de daños por incendio 1.590.000,00 1.590.000,00 3.000.000,00

15.2 Recursos Genéticos Forestales 3.021.000,00 3.021.000,00 4.028.000,00

16.1 AEI: creación de grupos operativos 1.008.317,36 1.008.317,36 155.635,19 311.270,38 2.483.540,29 4.685.925,11

16.2 AEI: financiación de proyectos 7.663.495,79 7.663.495,79 2.554.498,60 4.470.372,53 22.351.862,71 42.173.325,90

CCNN 7.8 Caminos Naturales 9.934.163,00 9.934.163,00 18.743.703,77

1.1 Ayuda para formación 1.490.124,00 1.490.124,00 1.862.655,00

1.2 Ayuda para demostración e información 1.490.124,00 1.490.124,00 1.862.655,00

2.2 Asesoramiento 1.696.000,00 1.696.000,00 3.200.000,00

4.2 Inversiones transformación y comercialización 131.748.425,00 131.748.425,00 248.581.933,96

16.2 Innovación Industrias 12.914.408,80 12.914.408,80 16.143.011,00

16.5 Ayuda practicas medioambientales 993.416,10 993.416,10 1.241.770,13

16.6 Ayuda suministro sostenible Biomasa 993.416,10 993.416,10 1.241.770,13

OPs 9.1 Creación de agrupaciones y OPs 10.430.870,00 10.430.870,00 13.038.587,50

Asistencia Técnica 1.513.153,00 1.513.153,00 2.855.005,66

TOTAL 17.115.851,15 168.441.764,95 17.611.376,79 15.212.512,11 9.934.163,00 9.513.153,00 237.828.821,00 429.032.526,61

TOTAL

Selvicultura

EIP

Industrias

MARCO FINANCIERO

Programa Nacional de Desarrollo Rural

0,00

50.000.000,00

100.000.000,00

150.000.000,00

200.000.000,00

250.000.000,00

300.000.000,00

350.000.000,00

RRN Asistencia técnica Agroindustrial Forestal Innovación Regadíos Caminos

PRESUPUESTO PNDR 2014 - 2020

FEADER

GPT

Programa Nacional de Desarrollo Rural

INNOVACIÓN CAMB. CLIMÁTICO

SIN OLVIDAR LAS 3 PRIORIDADES TRANSVERSALES

MEDIO AMBIENTE

PRIORIDADES Y AREAS FOCALES DE LA INTEGRACIÓN ASOCIATIVA

NECESIDADES DETECTADAS EN COOPERATIVAS Y ENTIDADES

ASOCIATIVAS (TRAS REALIZAR EL DAFO

GLOBAL, DE TODO EL PDRN): 1. FAVORECER EL

ASESORAMIENTO 2. DOTAR A LOS TÉCNICOS DE

CONOCIMIENTOS PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS Y MODELOS DE NEGOCIO COMPETITIVOS

3. FOMENTAR LAS INVERSIONES 4. MEJORAR LA EFICIENCIA

ENERGÉTICA Y PROPICIAR EL USO DE BIOMASA

Prioridad 1: Fomentar la transferencia de conocimientos e innovación en los sectores agrario y forestal y en las zonas rurales

Prioridad 3: Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y comercialización de los productos agrarios, el bienestar animal y la gestión de riesgos

Prioridad 5: Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático

Programa Nacional de Desarrollo Rural

MEDIDA BENEFICIARIO OPERACIÓN

FORMACION E INFORMACION

(Art.14)

Centros de formación especializados que formen a

cuadros directivos de EAP

FORMACION E INFORMACION: Implantación de una cultura

asociativa empresarial a través de la formación

ASESORAMIENTO (Art.15)

Creación de servicios de asesoramiento dentro de la

EAP

ASESORAMIENTO PARA CONSOLIDACIÓN DE LA

COMPETITIVIDAD: Asesoramiento para conseguir captar más miembros

y mejorar las economías de escala

INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS

(Art.17)

EAP que realicen inversiones MODERNIZACION

COOPERACION (Art.35)

EAPs o PYMEs PROYECTOS EN COMÚN: cooperación para desarrollo de estrategias comunes medioambientales

Programa Nacional de Desarrollo Rural

INTEGRACIÓN ASOCIATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

BENEFICIARIO/DO EAP

Programa Nacional de Desarrollo Rural

MEDIDA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

Programa Nacional de Desarrollo Rural

M01 – TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN (ART 14)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

FEADER €€€

ENTIDAD PRESTADORA

SERVICIO EAP

Base social

BENEFICIARIO / BENEFICIADO

Programas de formación para cuadros directivos de Entidades Asociativas Prioritarias:

- conocimiento de la realidad económica que representan las sociedades cooperativas en el ámbito agroalimentario,

- aspectos concretos de la administración y dirección de empresas, - aplicación de forma específica a las empresas de participación. Tipos de acciones de formación:

- Cursos de formación (mínimo 100 horas, relación de contenidos). - Talleres prácticos puntuales (máx. 15 personas y 2 jornadas). - Entrenamiento práctico (coaching in company).

M01 – TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN (ART 14) 1.1 - Ayuda para acciones de formación profesional y adquisición de competencias

Programa Nacional de Desarrollo Rural

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

M01 – TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN (ART 14) 1.2 - apoyo a las actividades de demostración y las acciones de información

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Demostración de las actividades desarrolladas por las entidades asociativas prioritarias:

- Proyectos de puesta en práctica, evaluación o difusión de acciones. - Nuevas metodologías o enfoques.

Información sobre actividades de las entidades asociativas prioritarias: - Proyectos de comunicación. - Difusión de información. - Sensibilización en el ámbito del sector cooperativo agroalimentario. Jornadas informativas. Otras actuaciones (publicaciones)

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD (BENEFICIARIO)

Entidades prestadoras de servicios de formación: públicas o privadas u organizaciones con experiencia probada.

Mínimo 2 años antigüedad.

Recursos apropiados: económicos, personal y experiencia.

M01 – TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN (ART 14)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD

(PLAN ANUAL)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Actuaciones justificando objetivos y destinatarios de las mismas.

Duración, ubicación, número de alumnos de cada actividad.

Descripción de la estructura para la ejecución: medios materiales y humanos.

Presupuesto desglosado.

M01 – TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN (ART 14)

INTENSIDAD DE LA AYUDA

Ayuda: 100% de los gastos subvencionables. Límites por beneficiario: 1.1 - Ayuda para acciones de formación profesional y adquisición de competencias

- taller: máximo 500 €/participante - curso: máximo 5.000 €/participante - coaching: máximo 2.500 €/participante 1.2 - apoyo a las actividades de demostración y las acciones de información

- por actividad de información: máximo 2.500 € - por actividad de demostración: máximo 6.000 €

M01 – TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN (ART 14)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

MEDIDA DE CREACIÓN SERVICIOS DE

ASESORAMIENTO

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Programa Nacional de Desarrollo Rural

EAP SERVICIO

ASESORAMIENTO

M02: SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN DESTINADOS A LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (ART. 15) 2.2. apoyo para el establecimiento de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento agrícola y de servicios de asesoramiento forestal

M02: SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN DESTINADOS A LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (ART. 15) 2.2. apoyo para el establecimiento de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento agrícola y de servicios de asesoramiento forestal

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Creación de servicios de asesoramiento - DE un sector de producción para el que al menos una Entidad Asociativa

haya sido reconocida como “prioritaria”. - PARA productores primarios del sector para el que se ha reconocido la

EAP. Procedimiento de concesión: licitación pública.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

M02: SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN DESTINADOS A LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (ART. 15) 2.2. apoyo para el establecimiento de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento agrícola y de servicios de asesoramiento forestal

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Experiencia en el sector. Solvencia técnica y económica. Viabilidad económica.

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD (BENEFICIARIO)

M02: SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN DESTINADOS A LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (ART. 15) 2.2. apoyo para el establecimiento de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento agrícola y de servicios de asesoramiento forestal

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Detalle del servicio a crear: organización, medios ... Capacitación del personal. Personal suficiente y apropiado en número. Experiencia en el ámbito cooperativo agroalimentario.

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD

(SERVICIO DE ASESORAMIENTO)

INTENSIDAD DE LA AYUDA

Ayuda: 100% de los gastos subvencionables. Límites por beneficiario (MINIMÍS): 200.000 € en tres años

Se contempla la posibilidad de desglosar la ayuda: Año 1: 50% Año 2: 30% Año 3: 20 %

M02: SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN DESTINADOS A LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (ART. 15) 2.2. apoyo para el establecimiento de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento agrícola y de servicios de asesoramiento forestal

Programa Nacional de Desarrollo Rural

MEDIDA DE INVERSIONES

Programa Nacional de Desarrollo Rural

M04: INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS (ART. 17) 4.2. apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas

Programa Nacional de Desarrollo Rural

FEADER €€€ EAP

M04: INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS (ART. 17) 4.2. apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas

Programa Nacional de Desarrollo Rural

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Inversiones materiales o inmateriales que realicen las Entidades Asociativas Prioritarias con las siguientes finalidades:

- Mejora del valor añadido de los productos y su posicionamiento en los mercados. - Mejora de los procesos de transformación y/o comercialización. - Desarrollo de nuevos productos, procesos o tecnologías

Productos del Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). No pesca, no selvícolas. Finalidad de la inversión: mejora competitividad productos EAPs.

M04: INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS (ART. 17) 4.2. apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas

Programa Nacional de Desarrollo Rural

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD (BENEFICIARIO)

Ser una Entidad Asociativa Prioritaria. Cumplir requisitos y obligaciones generales previstos en los

art. 13 y 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Demostrar viabilidad económica.

M04: INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS (ART. 17) 4.2. apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas

Programa Nacional de Desarrollo Rural

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD (PROYECTO DE INVERSIÓN)

1. Detalle de actuaciones, localización, costes... 2. Productos finales o comercializados enumerados en el Anexo I del TFUE. 3. Productos para los que la EAP ha sido reconocida. 4. Respetar el período de ejecución. 5. Conducir a la mejora del rendimiento global de la EAP y deberá incluir

alguno de los siguientes objetivos:

Aumentar competitividad Diversificar producciones y/o los mercados

Reducir costes Mejorar calidad

Aumentar valor añadido Mejorar comercialización de las producciones

Reducir impacto ambiental. Mejorar trazabilidad y seguridad

Implantar nuevos productos, procesos o tecnologías

CRITERIOS DE VALORACIÓN (VALORACIÓN DEL PESO)

Estructura de la EAP 11%

Capacidad de la EAP para realizar la inversión

18%

Coincidencia objetivos inversión y propuestos por la

EAP 5%

Ayudas FEADER recibidas anteriores

5% Ubicación de la

inversión 6%

Repercusiones económicas y sociales

9%

Jóvenes y mujeres en el proyecto

5%

Sector agroalimentario

de inversión 9%

Concentración de la oferta

9%

Implantación productos fuera de la UE

9%

Adecuación a requisitos de calidad y medioambiente

9%

Atención a las MTDs 5%

Programa Nacional de Desarrollo Rural

M04: INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS (ART. 17) 4.2. apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas

Programa Nacional de Desarrollo Rural

GASTOS SUBVENCIONABLES

Inversiones tangibles: - Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles. - Compra o arrendamiento con opción de compra de maquinaria o equipos. Inversiones intangibles: - Software. - Patentes, licencias, derechos de autor, marcas registradas. - Gastos que mejoren sistemas de gestión, organización y control de la empresa, implantación de sistemas de control de la calidad, desarrollo de las redes de información y comunicación… Y también: - Honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, proyecto y dirección de obra. - Honorarios de asesores económicos y medioambientales, estudios de viabilidad. - Evaluación de impacto ambiental cuando proceda.

INTENSIDAD DE LA AYUDA

Ayuda: 40% de los gastos subvencionables. Límites por proyecto de inversión: 2.000.000 €

M04: INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS (ART. 17) 4.2. apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas

Programa Nacional de Desarrollo Rural

MEDIDAS DE COOPERACIÓN

Programa Nacional de Desarrollo Rural

M16: COOPERACIÓN (ART. 35)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

FEADER €€€

Solicitante

Proyecto de cooperación

Posibles participantes: - EAPs - PYMEs agroalimentarias supra-autonómicas - Otras personas físicas o jurídicas: universidades, centros tecnológicos, empresas del sector…

M16: COOPERACIÓN (ART. 35) 16.5 - apoyo para acciones conjuntas realizadas con vistas a la mitigación o la adaptación al cambio climático y para enfoques conjuntos con respecto a proyectos medioambientales y prácticas medioambientales en curso 16.6. apoyo para la cooperación entre los agentes de la cadena de suministro para el abastecimiento sostenible de biomasa destinada al uso en alimentos, así como en la producción de energía y los procesos industriales

Programa Nacional de Desarrollo Rural

M16: COOPERACIÓN (ART. 35)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Acciones conjuntas entre: - al menos una EAP o una PYME y otra figura del mismo tipo - además podrán formar parte de este proyecto de cooperación otras

personas físicas o jurídicas. • Proyectos de cooperación que fomenten la utilización de energías

renovables o el suministro sostenible de biomasa. • Objetivo final del proyecto: uso más eficiente de la energía en la

transformación de los productos agroalimentarios.

¡¡¡No se auxiliarán CULTIVOS ENERGÉTICOS!!!

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS

M16: COOPERACIÓN (ART. 35)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD

1. Ser una Entidad Asociativa Prioritaria y/o una PYME.

2. Presentar un proyecto de cooperación con un contenido mínimo (objetivos, actuaciones, presupuesto) pero también: Descripción de los impactos esperados (económicos, sociales y

medioambientales). Relevancia de los resultados y usuarios finales que podrían

beneficiarse.

3. Plan de comunicación y divulgación.

INTENSIDAD DE LA AYUDA

Ayuda: 100% de los gastos subvencionables. Límites por proyecto de cooperación: 40.000 €

M16: COOPERACIÓN (ART. 35)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

TRAMITACIÓN DE LAS AYUDAS

Publicación de convocatoria en

BOE e inicio plazo

presentación solicitudes

Finalización plazo

presentación solicitudes

Recepción de solicitudes por

parte del órgano gestor

Ordenación solicitudes y revisión de la

documentación por parte del órgano gestor

Reuniones de la comisión de valoración

Resolución provisional de concesión de

ayuda y notificación a

los interesados

Plazo para presentación de

posibles recursos de

alzada

Presentación de modificaciones

si procede

Resolución de modificaciones

1 octubre: fin plazo de

ejecución de la inversión

Hasta el 15 octubre:

presentación solicitudes de

pago

Revisión de las justificaciones

de ejecución de la inversión

Resoluciones de pago

20 días

hábiles 15

días

Resolución: máximo 6 meses tras

convocatoria

(20 días

hábiles)

Programa Nacional de Desarrollo Rural

FEGA DGIA Autoridad de

gestión (DGDRPF)

Política de desarrollo rural 2014-2020

• Mejora de las estructuras productivas • Fomento de la competitividad

• Desarrollo y mejora de la economía de las zonas rurales y su diversificación

Plan de integración asociativa

SIMILARES

Objetivos estratégicos y prioridades

http://www.magrama.gob.es

Muchas gracias por su atención

Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación: [email protected]