20
Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia Energética (PALCEE) V Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Dollman Díaz Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones Consejo Nacional de Energía Mayo 2013

Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia Energética (PALCEE)

V Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética

Dollman Díaz

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

Consejo Nacional de Energía

Mayo 2013

Page 2: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Tomando en cuenta otras experiencias latinoamericanas, en El Salvador, el CNE identificó que para promover una

cultura de ahorro y eficiencia energética, se debe contar (cómo mínimo) con los siguientes elementos en una

estrategia nacional:

Puntos Estratégicos para el desarrollo de la Eficiencia

Energética

La Eficiencia Energética en El Salvador y El PALCEE

Política Energética Corto, mediano y largo plazo

Para lograr sostenibilidad

Apropiado para la realidad del país

Base Legal

Marco

Institucional

Acciones

Prioritarias en el desarrollo de la EE

Áreas de Trabajo PALCEE

Page 3: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

El Programa “El Salvador Ahorra Energía”, tiene como

propósito promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente y

racional de la energía en el país, articulando a los actores

relevantes en el tema de eficiencia energética del país.

Resultados esperados:

Promover el uso racional y eficiente de la energía.

Hacer de la eficiencia energética un valor cultural en El

Salvador.

Mejorar el capital humano y las capacidades del sector

productivo en Eficiencia Energética.

Consolidar la eficiencia energética como una fuente de

energía en la matriz energética nacional.

Realizar acciones de eficiencia energética en áreas que

requieran atención inmediata y que puedan lograrse

resultados a corto plazo

Marco Institucional: Programa El Salvador Ahorra Energía

Page 4: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Instituciones participantes y cooperantes del programa El Salvador Ahorra Energía:

Marco Institucional: Programa El Salvador Ahorra Energía

Page 5: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Funcionamiento del PESAE:

• Comité Estratégico: integrado por los titulares de

las instituciones participantes del Programa, ellos dan

seguimiento a los objetivos del programa y hacen las

recomendaciones necesarias.

• Comité Técnico: formado por un representante

técnico de cada una de las instituciones participantes

del Programa, ellos trabajan en la formulación de

acciones, propuestas y proyectos de EE.

• Ambos comités son coordinados por el Consejo

Nacional de Energía por medio de la Secretaría

Ejecutiva y la Dirección de Eficiencia Energética

Marco Institucional: Programa El Salvador Ahorra Energía

Page 6: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Principales resultados a la fecha:

Campaña de Concientización del uso racional de la energía eléctrica, enfocada al sector

Residencial: Giras de medios, creación de material informativo, noticias y reportajes en

diferentes medios.

Difusión de los mecanismos de apoyo y financiamiento existentes: BMI, FONDEPRO,

ASI, CNPML: Mecanismo de financiamiento para proyectos de EE, guía de apoyo

técnico-financiero para el desarrollo de proyectos de EE, firma de convenios para

agilizar los tramites que se requiere para desarrollar un proyecto de EE.

Propuestas para la incorporación del tema de EE en la educación básica, media y

superior con el apoyo de las universidades.

Programa de capacitación a estudiantes y docentes de centros educativos.

Incorporación de las Normas Salvadoreñas Obligatorias (NSO) a las compras públicas;

el cambio de luminarias en la DC y MARN; y los Comités de Eficiencia Energética.

Marco Institucional: Programa El Salvador Ahorra Energía

Page 7: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Ejecución de Programas: Iluminación Residencial Eficiente

Objetivo: Disminuir el consumo de energía en los sistemas de iluminación en el Sector Residencial, mediante la sustitución de los sistemas actuales por tecnología más eficiente.

• El proyecto IRE en Santa Ana contempla el cambio de dos focos incandescente de 60 W por focos ahorradores de 13 W a clientes Residenciales con un rango de consumo entre 1 y 99 KWh/mes.

• Al realizarse el cambio de focos, el consumo por Iluminación disminuye en promedio 32%. Siendo el rango de consumo que más ahorro produjo el de 0 a 49 KWh/mes con un 50.2% aproximadamente.

0.00

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

0 - 49 50 - 99

KWh Comparación del consumo por Iluminación

Antes

Page 9: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Ejecución de Programas: Iluminación Residencial Eficiente

• Cooperación Austríaca para el Desarrollo (ADA) a través de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en el Marco del Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia Energética.

• ADA proporcionará para el proyecto en su primera fase la adquisición de 3,000 LFC con una

aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El Salvador.

• Para la ejecución de la primera fase se cuenta con el siguiente recurso humano: – Equipo Director del Municipio de Santa Ana: 5 personas. – Brigadas a atención a las comunidades: 15 personas, agrupadas en 5 brigadas de atención. – Equipo del CNE: 3 representantes. – 5 representantes de la Defensoría del Consumidor

La Municipalidad de Santa Ana cuenta con la infraestructura necesaria para el almacenamiento

de las LFC .

Todo el material adicional para la ejecución será proporcionado por la Municipalidad de Santa Ana.

Recursos Disponibles

Page 10: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Características: • Marca Philips • Lámpara Fluorescentes Compacta • 13 W de potencia equivalente a un foco incandescente de 75 W • Temperatura de Color de 6500K (Luz Blanca) • Eficacia Luminosa: 62 Lm/Watt • Vida Promedio: 12,000 horas

Garantía del Fabricante: • Vigencia de 1 año a partir de la fecha de facturación (por mal

funcionamiento) • No aplica por focos quebrados. • Aplica para todos lo LFC que estén operando bajo condiciones

normales para lo que han sido diseñados tales como: voltaje, no apto para controles o dimmers

Especificaciones Técnicas - LFC

Ejecución de Programas: Iluminación Residencial Eficiente

Page 11: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Ejecución de Programas: Iluminación Residencial Eficiente

• Se analizaron las zonas de Lamatepec, Las Marías y el Nazareno, los cuales fueron beneficiados en el mes de octubre de 2012.

• Septiembre 2012 se tomo como línea base para analizar las reducciones.

• Las otras zonas, por ser beneficiadas en los meses de noviembre y diciembre 2012 y enero 2013, no se han incluido en el análisis ya que no se cuenta con la información de consumo para enero y febrero 2013.

Page 12: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

6400

6600

6800

7000

7200

7400

7600

7800

8000

8200

8400

Sep_2012 Oct_2012 Nov_2012 Dic_2012

Usuarios Lamatepec 1

• Ahorro promedio por cada usuario: 15% de la factura total. • Se beneficiaron a 134 usuarios de los cuales el 22% no

reportaron beneficios.

Ejecución de Programas: Iluminación Residencial Eficiente

Page 13: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

• Ahorro promedio por cada usuario: 22% de la factura total. • Se beneficiaron a 82 usuarios de los cuales el 26% no reportaron

beneficios.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

sep_2012 Oct_2012 Nov_2012 Dic_2012

Usuarios Las Marías 1 y 2

Ejecución de Programas: Iluminación Residencial Eficiente

Page 14: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Ejecución de Programas: Iluminación Residencial Eficiente

Conclusiones Generales

• El involucramiento de la municipalidad y su equipo hace mas efectiva la ejecución del proyecto bajo la modalidad CASA por CASA.

• Oportuna participación de la Defensoría del Consumidor en charlas de concientización.

• Los usuarios beneficiados respondieron favorablemente al proyecto poniendo en practica las recomendaciones.

• 8 de cada 30 usuarios solo contaban con un foco incandescentes, el resto eran de otras tecnología como LFC, Fluorescentes lineales y otros.

• 8 de cada 30 usuarios ya no utilizan focos incandescentes en sus viviendas.

• En promedio se calcula un ahorro del 20% del total de la factura eléctrica.

Page 15: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Ejecución de Programas: Iluminación Residencial Eficiente

Siguientes Pasos

• Elaborar informe final definitiva de los resultados obtenidos en el proyecto piloto IRE.

• Entrega de 4000 focos mas como fase 2 en Santa Ana.

• Con la experiencia lograda con el proyecto piloto, se avanzara en la implementación de la iniciativa EN.LIGTHEN del PNUMA

Page 16: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Preparación Recurso Humano: Auditorias y Proyectos de EE

Objetivos del programa de Eficiencia Energética

• Fortalecer la capacidad técnica de los profesionales y empresas

en el tema de eficiencia energética y/o optimización del recurso

energético.

• Seleccionar consultores para desarrollar proyectos demostrativos

de desarrollo de auditorias energéticas.

• Desarrollar con los consultores 4 auditorias energéticas en las

empresas previamente seleccionadas.

• Implementar en las empresas medidas de EE de bajos costos de

inversión identificadas en el proceso de auditorias energéticas.

Page 17: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Preparación Recurso Humano: Auditorias y Proyectos de EE

Actividades a realizar en el programa de EE

• Seleccionar a las cuatro empresas a participar en el proyecto demostrativo

• Desarrollo de la capacitación en eficiencia energética para consultores y empresarios.

• Seleccionar a los consultores que participaran en el desarrollo de las auditorias energéticas.

• Desarrollar las cuatro auditorías energéticas en las empresas participantes

• Priorizar las opciones de EE identificadas como de bajo costo de inversión para su rápida implementación

Page 18: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Nombre de la Empresa

Beneficios Económicos

Ahorro (US$/año)

Beneficios Ambientales

Inversión

(US$) PSRI (años)

Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN)

10,814

39.7 Ton de CO2/año

57.6 MWh/año

7,758 0.7

CONDUSAL

23,567 74 Ton de CO2/año

107 MWh/año

50,722 2.15

PROTECNO

8,009 27 Ton de CO2/año

39 MWh/año

30,690 3.8

Patronic (Sabor Amigo) 2,882

1.8 Ton de CO2/año

2.7 MWh/año 12,605 4.4

Total

45,273 142.7 Ton de

CO2/año 207 MWh/año

101,775 2.2

Preparación Recurso Humano: Auditorias y Proyectos de EE

Beneficios Totales

Page 19: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

Conclusiones

PALCEE contribuyo desde su inicio a la implementación de la Política Energética Nacional.

El Salvador Ahorra Energía representa un espacio de coordinación de Vital importancia para el desarrollo de la Eficiencia Energética en El Salvador.

Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de profesionales vinculados a la eficiencia energética en El Salvador.

Contribuyó a consolidar al Consejo Nacional de Energía como el referente en materia de eficiencia energética en El Salvador

Page 20: Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia ... · aportación aproximada de US$10,000.00 de acuerdo a la Normativa Técnica vigente en El ... • No aplica por focos

GRACIAS

Mario Cáceres [email protected]

Consejo Nacional de Energía cne.gob.sv

Dollman Díaz

[email protected] Superintendencia General de Electricidad y

Telecomunicaciones siget.gob.sv