3
1 III SESIÓN DEL FORO PERMANENTE SOBRE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR Comisión Nacional de Enlace del CCA en El Salvador Universidad de El Salvador Ciudad Universitaria, 29 de noviembre, 2013 Programa para el desarrollo de la tercera sesión del foro permanente a desarrollar en la Universidad de El Salvador. I. Misión del CCA II. Antecedentes En el marco del Plan Estratégico 2009-2014 y del Plan Anual Operativo 2011-2012 del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA), se han constituido las Comisiones Nacionales de Enlace en la región centroamericana con la finalidad de contribuir a elevar la calidad de la educación superior, así como posicionar al CCA como instancia referente cuyo espacio idealmente fortalecerá la cultura de mejoramiento de la calidad y la acreditación de la educación superior. Miembros de la Comisión Nacional de Enlace CCA El Salvador http://www.cca.ucr.ac.cr/comisiones/comisiones_enlace/el_salvador La CNE-CCA El Salvador ha dado prioridad a temas clave orientados a la mejora de la educación superior en el país y la región centroamericana. El marco general de la CNE-CCA será el mejoramiento de la calidad de la educación superior. Dentro de este marco, se presta atención a dos núcleos temáticos: • Núcleo 1: Pertinencia de la formación de profesionales y la producción de investigación • Núcleo 2: Formación apropiada de competencias en los graduados La misión del CCA es promover el mejoramiento continuo de la calidad así como la pertinencia y armonización de la educación superior, tendiente al desarrollo de un sistema que fomente el fortalecimiento y la acreditación de organismos o agencias acreditadoras, instituciones, programas o carreras existentes en Centroamérica y El Caribe, en un compromiso con el desarrollo de la Región. (Estatuto del CCA, reforma aprobada el 28 de octubre 2012).

Programa para el desarrollo de la tercera sesion del foro a desarrollarse en UES.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa para el desarrollo de la  tercera sesion del foro a desarrollarse en UES.pdf

1

III SESIÓN DEL FORO PERMANENTE SOBRE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

Comisión Nacional de Enlace del CCA en El Salvador Universidad de El Salvador

Ciudad Universitaria, 29 de noviembre, 2013 Programa para el desarrollo de la tercera sesión del foro permanente a desarrollar

en la Universidad de El Salvador.

I. Misión del CCA II. Antecedentes En el marco del Plan Estratégico 2009-2014 y del Plan Anual Operativo 2011-2012 del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA), se han constituido las Comisiones Nacionales de Enlace en la región centroamericana con la finalidad de contribuir a elevar la calidad de la educación superior, así como posicionar al CCA como instancia referente cuyo espacio idealmente fortalecerá la cultura de mejoramiento de la calidad y la acreditación de la educación superior.

Miembros de la Comisión Nacional de Enlace CCA El Salvador

http://www.cca.ucr.ac.cr/comisiones/comisiones_enlace/el_salvador

La CNE-CCA El Salvador ha dado prioridad a temas clave orientados a la mejora de la educación superior en el país y la región centroamericana. El marco general de la CNE-CCA será el mejoramiento de la calidad de la educación superior. Dentro de este marco, se presta atención a dos núcleos temáticos: • Núcleo 1: Pertinencia de la formación de profesionales y la producción de investigación

• Núcleo 2: Formación apropiada de competencias en los graduados

La misión del CCA es promover el mejoramiento continuo de la calidad así como la pertinencia y armonización de la educación superior, tendiente al desarrollo de un sistema que fomente el

fortalecimiento y la acreditación de organismos o agencias acreditadoras, instituciones, programas o carreras existentes en Centroamérica y El Caribe, en un compromiso con el desarrollo de la Región.

(Estatuto del CCA, reforma aprobada el 28 de octubre 2012).

Page 2: Programa para el desarrollo de la  tercera sesion del foro a desarrollarse en UES.pdf

2

Los núcleos temáticos toman en cuenta tres estrategias de desarrollo institucional: • Estrategia 1: Gestión de las IES

• Estrategia 2: Evaluación y acreditación

• Estrategia 3: Circulación de conocimientos y experiencias El 11 de abril de este año, se realizó exitosamente la PRIMERA SESIÓN de este Foro Permanente en el Auditorio de la Universidad Don Bosco, en el Campus de Antiguo Cuscatlán. Esta actividad, abordó como temas centrales: los procesos de acreditación y la mejora continua de la educación superior; y la calidad de la educación superior y su impacto en el desarrollo socioeconómico. El 12 de julio se realizó la SEGUNDA SESIÓN del foro en la Universidad José Simeón Cañas, antiguo Cuscatlán, donde se abordó la temática “Retos de las instituciones de educación superior en la formación profesional orientada hacia la excelencia en El Salvador”. Los resultados evaluativos de la actividad, permiten confirmar la trascendencia e importancia del evento así como establece las expectativas sobre temas relacionados con el aseguramiento de la calidad. Ahora, les presentamos la TERCERA SESIÓN de este foro permanente para continuar con el análisis de temáticas que contribuyan a garantizar una mejor calidad de educación universitaria en nuestro país. En este contexto, la tercera sesión tiene como objetivo, crear espacios y escenarios académicos para la reflexión que conduzcan a la consolidación de los procesos de aseguramiento de la calidad en las IES del país, desde una perspectiva que promueva la construcción social de nuevos escenarios para la participación.

III. Generales del Tercer Foro

Fecha Hora Lugar 29 de noviembre de 2013 8:15 am a 12:15 m Auditorium de

CENSALUD, Universidad de El Salvador

En este evento, se abordará como tema central:

“El contexto nacional y regional en el aseguramiento de la calidad de la educación superior”

Page 3: Programa para el desarrollo de la  tercera sesion del foro a desarrollarse en UES.pdf

3

IV. Agenda

HORA DESCRIPCION DE ACTIVIDAD

8:15 – 8:30 Registro de participantes

8:30 – 8:35 Palabras de bienvenida por el Rector de la UES

8:35 – 8:40 Saludos del Coordinador del CNE-CCA, El Salvador

8:40 – 8:45 Orientaciones generales para el desarrollo del evento

8:45 – 9:15 Ponencia “Estado actual y desafíos del aseguramiento de la calidad de la educación superior en la región centroamericana. Msc. Francisco Alarcón (CSUCA).

9:15 – 9:25 Preguntas y respuestas

9:25 – 9:55 Ponencia “Estado actual y desafíos del aseguramiento de la calidad de la educación superior en El Salvador. MSc. Ana María Glower de Alvarado (Vicerrectora Académica de la Universidad de El Salvador).

9:55 – 10:05 Preguntas y respuestas

10:05 – 10:30 Receso

10:30 – 10:35 Estructuración de las mesas de trabajo

10:35 – 11:40 Trabajo de mesas

11:40 – 12:10 Plenaria

12:15 Cierre