11
PROGRAMA PILOTO PARA LA CANALIZACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A ALBERGUES ADMINISTRADOS POR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

PROGRAMA PILOTO PARA LA CANALIZACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ... · PDF fileI. El Instituto procederá a canalizar de manera inmediata a la niña, niño o ... y al del Distrito Federal,

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA PILOTO PARA LA CANALIZACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A ALBERGUES ADMINISTRADOS POR

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Artículo 112. Cuando alguna niña, niño o adolescente migrante no acompañado, sea puesto a disposición del Instituto quedará bajo la responsabilidad y se deberá garantizar el respeto a sus derechos humanos, sujetándose particularmente a lo siguiente:

I. El Instituto procederá a canalizar de manera inmediata a la niña, niño o adolescente migrante no acompañado al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a los Sistemas Estatales DIF y del Distrito Federal, con objeto de privilegiar su estancia en lugares donde se les proporcione la atención adecuada, mientras se resuelve su situación migratoria y dará aviso al consulado de su país.

LEY DE MIGRACIÓN Y SU REGLAMENTO

Cuando por alguna circunstancia excepcional las niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros no acompañados lleguen a ser alojados en una estación migratoria, en tanto se les traslada a las instalaciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a los Sistemas Estatales DIF y del Distrito Federal, deberá asignárseles en dicha estación un espacio específico para su estadía distinto al del alojamiento de los adultos. La autoridad deberá respetar en todo momento los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados previstos en el presente ordenamiento y la legislación aplicables, dándose aviso inmediato a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a las comisiones estatales de derechos humanos, así como al Comité Estatal del Sistema Nacional de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de los Derechos del Niño en la entidad que corresponda, a efecto de que coadyuven en la garantía y protección de sus derechos.

Artículo 176. Corresponde al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a los Sistemas Estatales DIF y al del Distrito Federal, otorgar a la niña, niño o adolescente migrante extranjero no acompañado las facilidades de estancia y los servicios de asistencia social que sean necesarios para su protección. El Instituto podrá alojar a las niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros no acompañados en otras instituciones públicas o privadas cuando existan circunstancias excepcionales que imposibiliten la canalización al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, los Sistemas Estatales DIF o del Distrito Federal. Se entenderá que existen circunstancias excepcionales, de manera enunciativa y no limitativa, cuando:

I. No exista disponibilidad en las instalaciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, los Sistemas Estatales DIF y del Distrito Federal, o II. La atención que requieran las niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros no pueda ser brindada en las instalaciones de las instituciones señaladas en la fracción anterior.

COALICIÓN INTERNACIONAL

CONTRA LA DETENCIÓN

IDC

CONSEJO CIUDADANO DEL

INM

CC-INM

Aldeas Infantiles SOS

Casa Alianza

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

INM ACTORES

INVOLUCRADOS EN EL PROGRAMA PILOTO

Selección Entrevista Análisis de

perfil Canalización

Gestión de caso

Posteriormente se determinó que no

era viable su presencia en todo momento, por lo que se delegaron

estas funciones en personal del INM a quienes se brindó

capacitación

Para el proceso de selección se planteó

inicialmente la presencia de

personal especializado en los albergues realizando

la selección de los candidatos

La entrevista de los candidatos se llevó a

cabo por personal especializado de

ambas instituciones

Las instituciones de acogida analizan los perfiles de los candidatos y determinan si es viable su acogida

Todas las instituciones

involucradas dan seguimiento al caso

adoptando una lógica de

acogimiento e integración

Se instó al grupo a integrar a otros actores (DIF, COMAR, Procuraduría Federal de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, etc.)

Se definió la necesidad de que se ampliara el número de albergues que pudieran participar en estas actividades.

Se determinó la necesidad de institucionalizar estos esfuerzos, mediante la conclusión y evaluación del piloto y su replicación a mayor escala en los espacios institucionales.

•NNA en las EM que no podían ser canalizados al DIF o requerirían atención especial cumplieron con el perfil de alguno de los Centros.

•Otras instancias diferentes al INM identificaron casos que fueron canalizados al Piloto.

•Fue necesaria mayor presencia de las instituciones de acogida en las Ems para realizar entrevistas a NNA identificados.

•El personal de la estación migratoria carecía de herramientas para la selección de candidatos.

Procedimiento de selección

•La canalización se basó en procedimientos ya existentes al interior del INM, los cuales mediante el Piloto se agilizaron.

•Los procedimientos de evaluación del caso y aprobación de acogida no fueron suficientemente agiles. (y por eso los NNA se quedaron más tiempo después de la identificación).

•Porcentaje significativo de los NNA que fueron identificados por INM o entrevistados por las OSC no obtuvieron dictamen de acogimiento positivo.

Procedimientos de evaluación y canalización •Los Centros no contaron con información

clara y suficiente de los procedimientos migratorios, lo cual resultó en demoras en la expedición de los documentos migratorios.

•Los Centros constataron la mejora en el bienestar de los NNA al salir de las estaciones migratorias.

•Los NNA son participes de sus procesos, se les brinda la información de sus procedimientos, se les toma en cuenta para elaborar su plan de vida.

•Fortalecimiento de los modelos de atención de las organizaciones para atender a NNA migrantes

•El proceso de confianza que se genera en los Centros que ha permitido que los NNA no abandonen los procedimientos.

Seguimiento de caso

HALLAZGOS

•Criterios claros que ayudaron a la identificación de candidatos.

•El taller impartido por IDC y UNICEF en la estación migratoria.

•Permitir entrada de las organizaciones a la Estación Migratoria (EM), para hacer actividad lúdica ayuda a que conozcan los perfiles en estas instalaciones.

•Otras instancias - Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se acercaron para identificar posibles candidatos al Piloto.

Procedimiento de selección

•La creación de una metodología para realizar las entrevistas buscando perfiles para ambos Centros.

•Compaginar los procedimientos existentes del INM con la metodología y perfiles de las organizaciones.

• Por primera vez la canalización se hizo de manera ordenada y sistemática basándose en un procedimiento acordado.

•Metodologías de entrevista de las organizaciones.

Procedimientos de evaluación y canalización

•Adecuación de los modelos de intervención de las organizaciones en la atención de los NNA.

•Un procedimiento acordado en casos de abandono de centro por parte de los NNA.

•La inclusión de un gestor legal de casos para apoyar a las organizaciones y NNA en sus tramites e integración.

Seguimiento de caso

BUENAS PRÁCTICAS

•Capacitación a personal operativo de las Estaciones Migratorias del INM.

•Trabajar de manera creativa con los NNA, para generar lazos de confianza.

•Fortalecer una identificación sistemática y pronta; una evaluación individualizada, ambos ejercicios deben estar documentados.

•Utilizar otros criterios además del ser “solicitante de la condición de refugiado” para remitir a los NNA a la alternativa.

Procedimiento de

selección

•Mejorar en la coordinación de los mecanismos de canalización, incluir al ACNUR y COMAR dentro de los procedimientos y trabajar en garantizar que los casos en los estados no demoren más que los de Ciudad de México.

•Fortalecer los mecanismos de comunicación y respuesta por parte de los diferentes actores para reducir los plazos de entrevista y emisión del dictamen correspondiente.

Procedimientos de evaluación y canalización

•Creación de estrategia interinstitucional para garantizar acceso a derechos a NNA en diversas dependencias (escuela, salud, etc.).

•Reuniones periódicas de seguimiento de casos.

•Capacitaciones a Centros en temas migratorios.

Seguimiento de caso

PROPUESTAS

De enero a la fecha, se ha ubicado a 18 menores de edad no acompañados en Albergues administrados por Organizaciones de la Sociedad Civil, como a continuación se muestra:

Albergue

Número de

Menores

Alojados

Albergue Albatros,

Casa Alianza I.A.P. 1

Fundación Casa

Alianza I.A.P. 12

Fundación

Renacimiento I.A.P. 3

Aldeas Infantiles

SOS México 2

Total 18