44
S emana S anta 20 13 Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor . la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor . Zaragoza

Programa Semana Santa 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Semana Santa 2013

Citation preview

Page 1: Programa Semana Santa 2013

Sem

ana

Sant

a 20

13

Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a

la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor . la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor . Zaragoza

Page 2: Programa Semana Santa 2013

2

NUESTRO AGRADECIMIENTO POR APORTAR SUS FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE PROGRAMA A:

Oscar Puigdeval

Ángel Nápoles

Jesús Cortés

Santiago Gallardo

Tomás Vela

Mariano Berdejo

Jorge Sesé

(www.AsemTa.tk)

Pedro Luis Conde

Fernando Peitivi

Elías Alonso

Daniel Vilas

Photo Agency

Carlos Gracia

Carlos González

Sofia del Arco

Xavi Lou

Archivo DGA (COYNE)

Rut Fau Morillas

(“cofradicos”)

Viernes Santo 2012. Paso ajustado por la Calle El Temple.

Viernes Santo 2012. Salida desde San Cayetano por las Murallas.

Page 3: Programa Semana Santa 2013

3

Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a la

Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor

Procedente de la Hermandad y Cofradía del Santísimo Christo a la Columna, fundada en el año 1804, se crea como filial de la misma el año 1940

Semana Santa del Año 2013 Año CCIX

Esta Cofradía ostenta los títulos de:

Hermana de Honor de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Agreda (Soria)

Hermana de Honor de la Cofradía de la Flagelación de Tarazona (Zaragoza)

Esta Cofradía está hermanada con la

Agrupación del Santísimo Cristo de la Flagelación Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Californios) de Cartagena (Murcia)

RR.MM. Dominicas de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)

Page 4: Programa Semana Santa 2013

4

Carta de nuestro Consiliario

LA FE ES EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO, DIOS Y HOMBRE

Durante todo este año, queridos cofrades, estamos leyendo, escuchando y anunciando frecuentemente lo im-

portante y necesario que es vivir la Fe y de la Fe; tendremos celebraciones que nos ayudarán a vivirla y aconteci-

mientos para manifestarla.

Para reavivar nuestra fe es conveniente y necesario todo lo anterior, pero es imprescindible el encuentro con

Jesucristo vivo, no como se encontraron las personas de su tiempo,, sino que Él se ha adentrado más en nuestras

vidas y en nuestro corazón y dentro de nosotros mismos le encontramos. El Papa Benedicto XVI nos lo afirma así:

“No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimien-

to, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”

Son muchos los caminos que nos llevan a encontrarnos con Jesucristo, ya que es Él quien sale a nuestro en-

cuentro. Entre los caminos que nos posibilitan este encuentro el primero es la escucha de la Palabra, cuando la

hacemos personalmente, pero sobre todo cuando la escuchamos en comunidad o en la liturgia y en todos los li-

bros de la Biblia, sobre todo, en los Evangelios. Otro camino que nos lleva a este encuentro es la celebración de

los sacramentos con la comunidad, no por costumbre o cumplimiento, sino vividos como misterio de amor y pre-

sencia. Y camino inequívoco para este encuentro es el servicio a los más humildes, el mismo Jesús nos dirá…tuve

hambre…tuve sed…y me visitasteis… Todos estos caminos y otros nos llevan al encuentro en plenitud con Él

y todos podemos recorrerlos, porque es Él quien se hace camino para que todos lleguemos al Camino que es Él.

Este encuentro con Jesús, con Dios, no es algo que el hombre pueda conseguir con sus propias fuerzas, sino

algo que sucede cuando menos lo espera, si el hombre lo desea, lo busca y lo ora. Es en el encuentro cuando nos

entregamos a Él, porque decimos: CREO, sin necesitar demostraciones ni sentimientos. Así nos lo dice el Concilio

Vaticano II en Dei Verbum “A Dios, que nos habla y que se hace presente en la historia y en el alma de la persona,

el hombre se entrega entera y libremente…Para dar esta respuesta de fe, es necesaria la gracia de Dios, que se

adelanta y nos ayuda, junto con el auxilio interior del Espíritu Santo, que mueve el corazón, lo dirige a Dios, abre

los ojos del espíritu y concede a todos la gusto en aceptar y creer la verdad”

A María, que es nuestro modelo en el camino de la fe, le cantamos muchas veces :“Estrella y camino, refugio de

amor; de tus manos, Madre, hallamos a Dios”. Ella nos trajo a Jesús y ella nos lleva a Jesús.

Rvdo. D. José Antonio Usán Palacios

Page 5: Programa Semana Santa 2013

5

Queridas hermanas y hermanos en Cristo:

Este año es especial en el culto que los cofrades vamos a rendir a Nuestra Madre de la Fraternidad en el Mayor Do-

lor.

Lucirá radiante en el nuevo y remozado trono que le hemos preparado con mimo y cariño sus hijos. Atrás quedan las

ilusiones disponiendo el proyecto, la configuración artística del mismo, su aprobación en el Capítulo de Navidad, el

esfuerzo por superar todas las dificultades técnicas para que luzca radiante en su caminar por las calles de nuestra

querida ciudad, las facilidades dadas por nuestro Consiliario y entrañable amigo José Antonio Usán, y, también, los

desvelos de la tesorería para que el dinero alcance sin comprometer el resto de actividades de nuestra Hermandad y,

sobre todo, el destinado a la obra caritativo-social para con los más necesitados en estos tiempos de penurias y crisis.

Y no puedo ni quiero olvidarme de ese grupo de hermanas que ha continuado con la entrañable tradición de coser y

bordar toda la ropa de su trono. Manos delicadas y fuertes de mujeres y de algún hombre que han ido entretejiendo,

entre las fibras de las telas, su amor y devoción a Nuestra Señora.

Sin embargo, dicho esto así, ¿dónde queda el culto debido y preferente a Cristo?

María siempre aparece en las Sagradas Escrituras solo en referencia a su Hijo: Encarnación, Belén, Nazaret, Caná, el

Calvario, Pentecostés … Él es el centro y Ella desea, como cada madre, que miremos especialmente a su Hijo; es

más, no solo quiere que lo contemplemos, sino que nos dice: “Haced todo lo que Él os diga” (Jn 2,5). Eso es lo subli-

me y magnánimo de su devoción, que toda Ella nos llevará hacia Él.

Por eso hermanos, este año no solo os invito a que la acompañéis y la veáis resplandeciente en su paso, sino que

igual que Ella clava sus ojos en Él cuando el Viernes Santo están mirándose mutuamente un momento antes de reco-

gerse en nuestra parroquia de Santiago el Mayor, os pido que también vosotros os fijéis en el Señor Atado a la Co-

lumna y los acompañemos en el Traslado y las procesiones de Jueves y Viernes Santo. A eso os invito. Os espero.

Fraternalmente,

Armando Cester Martínez, Vuestro Hermano Mayor

Carta del Hermano Mayor:

“Haced todo lo que Él os diga” (Jn 2,5)

Page 6: Programa Semana Santa 2013

6

ALMAU - BODEGAS -

Gran surtido en Vinos y Tapas

C./ Estébanes, 10. Zaragoza.

Tlf: 976 299 834

[email protected]

Leopoldo Romeo, 22 (Sector Las Fuentes) 976422924 / 639505364

Trato Especial a

C o f r a d e s

Mercería CAMPILLO Mercería para indumentaria aragonesa ,labores y mer-

cería en general. Ropa interior para hombre, mujer y

niños. Lencería y pijamas. Complementos y adornos

para el cabello, también a gusto del cliente.

Arreglos de ropa .

La PasiónLa Pasión 976 39 09 35

Calle Mayor, 47

50001 Zaragoza

C A F E T E R I A Disfruta todo el año de la Semana Santa

Calle Riglos, 8 Calle Riglos, 8 (Barrio Las Nieves)(Barrio Las Nieves) . Zaragoza 50012. Zaragoza 50012

FRUTAS SANARA

976 30 82 28

667 53 91 61

Reparto a domicilio

Page 7: Programa Semana Santa 2013

7

XX EXALTACIÓN INFANTIL

Día: sábado, 16 de Marzo de 2013 Hora: 17,30 horas

Lugar: Pabellón Siglo XXI

Organiza: Cofradía de Cristo abrazado a la Cruz y la Verónica

XXXVIII CONCURSO-EXALTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE SEMANA SANTA

Día: domingo 17 de marzo de 2013 Hora: 10 horas

Lugar: Plaza de Toros de la Misericordia

Organiza: Cofradía de Cristo abrazado a la Cruz y la Verónica

PREGÓN DE LA SEMANA SANTA

- PARALITURGIA:

Día: sábado, 23 de marzo de 2013 Hora: 17,30 horas

Lugar: Iglesia de San Cayetano. Acto público

Nota: Una vez finalizada la Paraliturgia deberán abandonar la Iglesia todas aquellas personas que no participen en el Pregón

- PROCESIÓN DEL PREGÓN:

Día: sábado, 23 de marzo de 2013 Salida: 18,00 horas

Lugar de salida: Iglesia de Santa Isabel (San Cayetano)

Itinerario: Saliendo desde la Real Capilla de Santa Isabel (18:00 h), Plaza del Justicia (oración pública), Manifestación, Alfon-so I, Coso, Plaza de España, Don Jaime I, Plaza del Pilar, (proclamación del pregón 20:00 h), Alfonso I, Manifestación, finali-zando en la Iglesia de Santa Isabel (llegada 21:15 h)

Asistencia: Cuatro representantes por cofradía (si alguien desea participar debe comunicarlo al Hermano Secretario) además de los componentes de las secciones de atributos e instrumentos que se designen

Organiza: Cofradía de Jesús camino del Calvario

Pregonera: Maria José Cabrera Gonzalvo, Periodista radiofónica y de televisión

VIGILIA PASCUAL

Día: 30 de marzo de 2013 Salida: 21,15 horas

Lugar de salida e itinerario: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar, (VIGILIA PASCUAL en la Basílica del Pilar, 22:00-00:00), Plaza del Pilar, finalizando en la Plaza de la Seo (00:30 horas)

Asistencia: Cuatro representantes por cofradía vestidos con hábito

Coordina: Hermandad de Cristo Resucitado y de Santa María de la Esperanza y del Consuelo

Organiza: Excelentísimo Cabildo Metropolitano de Zaragoza

XIII CICLO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE LA JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS DE ZARAGOZA AÑO 2013.

ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS (Paseo Independencia, 2ª Planta) 1ª Jornada: 20 de febrero de 2013, miércoles 19:00 horas I Encuentro regional de cofradías con advocación a la Virgen de los Dolores Organizado por la Cofradía del Prendimiento, la Congregación de Esclavas y la Hermandad de San Joaquín el día 2 de marzo. En esta presentación se avanzarán los contenidos del encuentro que en una única jornada reúne actos académicos, devo-cionales y culturales 20:00 horas Restauración del Cristo de la Cama y la Virgen de los Dolores (A. Palao) La Hermandad de la Sangre de Cristo ha abordado la restauración de estas dos imágenes emblemáticas de la Semana Santa zaragozana. En este acto se remarcará su valor histórico-artístico y el restaurador explicará el trabajo realizado y cómo ha mejorado el conocimiento de ambas imágenes 2ª Jornada: 27 de febrero de 2013, miércoles 19:00 horas 50 años de la Sección de Instrumentos de la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía Presentación audiovisual "De la Banda de Tambores a la Sección de Instrumentos, 50 años de tambor y bombo" donde conoceremos los hitos más importantes que conforman el medio siglo de historia de esta Sección. Además se presentarán las bases del concurso de fotografía y redacción convocado con motivo de esta efeméride que tendrá como tema: "Tambor, bombo, corneta, matraca, carraca... : Fe, sentimiento y oración en la Semana Santa de Zaragoza"

20:00 horas XXXVIII Concurso y XX Exaltación Infantil de los Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa La Cofradía de Jesús abrazado a la Cruz y de la Verónica organizadora, por delegación de la Junta Coordinadora, de estos dos populares actos presentará y comentará diversos aspectos de su celebración; además se procederá al sorteo del orden de actuación de las diversas cuadrillas 3ª Jornada: 6 de marzo de 2013, miércoles 19:00 horas Reforma del paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor La Cofradía del Señor atado a la Columna nos desvelará la importante reforma que han realizado en su paso de Virgen, explicando tanto los objetivos que se han planteado como los medios técnicos y artísticos que han permitido hacerla reali-dad 20:00 horas Presentación del Nº 13 de la Revista Semana Santa en Zaragoza La revista, de periodicidad anual, es el órgano de difusión de la Junta Coordinadora de Cofradías. Este número dedica espe-cial atención a la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén por celebrar el 75 aniversario de su fundación. Incluye infor-mación sobre las novedades de la próxima Semana Santa y cuenta con una magnífica selección fotográfica

ACTOS ORGANIZADOS POR LA JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS de Zaragoza

Page 8: Programa Semana Santa 2013

8

La historia de toda institución, cofradía o hermandad, se escribe en base a las pequeñas o grandes acciones que sus miembros realizan en el día a día. Son actos que quedan reflejados en los libros de actas, la revista Columna o el programa anual, en el que se presenta detalladamente la memoria de actividades realizadas por nuestra Cofradía desde el 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre del mismo año. En ella repasamos la vivencia de fe que hacen, a través de nuestra querida Hermandad, unos hombres y mujeres de hoy, impulsados por el amor al Señor flagelado y a su Madre.

Memoria Anual 2012 1-LITURGIA

"La Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia, y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su fuerza" (Concilio Vaticano II). Constitución Sacrosanctum

Concilium nº 10.)

El día 18 de febrero varios miembros de la Junta de Gobierno celebraron la eucaristía en el Centro Penitenciario de Daroca junto a los reclusos.

Varios miembros de la Junta de Gobierno celebraron el miércoles de ceniza, en nuestra parroquia, el día 22 de febrero.

El día 25 de febrero, y como culminación de la visita de la imagen de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor al Centro Penitenciario de Daroca, treinta y seis cofrades participaron en una eucaristía junto a los reclusos, la cual fue animada por el coro de voces y guitarras de nuestra Hermandad.

La eucaristía de nuestra "Fiesta Principal" tuvo lugar el día 11 de marzo en la Iglesia de Santiago y contó, como ya es habitual desde hace muchos años, con una asistencia muy numerosa de hermanos. Destacar que en el transcurso de la misma se realizó la imposición de hábitos a los nuevos cofrades. Después, el Excmo. Sr. General D. José Faustino Vicente donó su faja a nuestra Virgen, finalizando el acto con la veneración de nuestras imágenes titulares en su altar

El día 31 de marzo varios representantes de la

Cofradía participaron en la Paraliturgia de la procesión del Pregón de la Semana Santa 2012.

El Domingo de Ramos se participó en el rezo de las vísperas con la comunidad de las RR.MM. Dominicas de Nuestra Señora del Pilar como acto preparativo para el posterior "Traslado del Santísimo Cristo Atado a la Columna". Durante el mismo la Madre Superiora de la Orden dio lectura al acta de Hermanamiento de esta Comunidad con nuestra Cofradía, contribuyendo con ello a reforzar aún más los lazos que nos unen.

Como todos los años, nuestra Cofradía estuvo representada por miembros de la Junta de Gobierno en la Vigilia Pascual, tanto en la Basílica del Pilar, con el resto de cofradías de Zaragoza, como en la Parroquia de Santiago.

El último sábado del mes de mayo, día 26, se realizó la eucaristía en honor de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor que terminó con el canto de la Salve y un acto de besamanos.

El 3 de junio celebramos una eucaristía en el Pabellón San Gregorio con motivo de la convivencia anual de nuestra Cofradía.

El día 9 de junio los miembros de la Obra Caritativa y Social finalizaron el curso con una eucaristía.

Este año en la festividad de San Antonio, el día 17 de junio, nuestra Cofradía participó, como el año anterior, en la eucaristía previa a la procesión, estando representada oficialmente por seis cofrades a la que se sumaron numerosos hermanos. Tuvo lugar en la parroquia de Jesús Maestro.

En la Peregrinación de la Cofradía a Tierra Santa, se celebraron eucaristías todos los días.

Cuatro miembros de la Junta de Gobierno participaron en una eucaristía organizada por la Junta Coordinadora de Cofradías como parte de las celebraciones de la festividad titular de la Junta, Cristo Rey.

Finalizó el año con la eucaristía que celebramos en vísperas de Navidad, el sábado 22 de diciembre, y que nos sirve para terminar un año repleto de actividades y, además, para vivir más intensamente las fechas navideñas. Al finalizar la misma se inauguró el Belén de la Cofradía montado en la parroquia.

Continuamos celebrando una eucaristía mensual en la Iglesia de Santiago el Mayor los primeros sábados de mes donde los cofrades nos encontramos con el resto de la comunidad parroquial. 2-EJERCICIOS DE PIEDAD-PROCESIONES

"Con todo, la participación en la Sagrada Liturgia no abarca toda la vida espiritual" (Concilio Vaticano II. Constitución

Sacrosanctum Concilium nº12.).

"Se recomiendan encarecidamente los ejercicios piadosos del pueblo cristiano, con tal que sean conformes a las leyes y a las normas de la Iglesia". (Concilio Vaticano II. Constitución

Sacrosanctum Concilium nº 13.)

El día 11 de enero la Virgen del Pilar lució el manto donado por la Cofradía en el año 2004 con motivo del Bicentenario y que desde esa fecha luce anualmente. Este día, a pesar de ser laborable, varios cofrades se acercaron a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar para contemplarla vestida con nuestro manto y acompañarla con sus oraciones.

Nuestra Cofradía celebró el día 24 de febrero, primer viernes de cuaresma, un Vía Crucis organizado por el grupo de liturgia en la Iglesia de Santiago. La participación fue más numerosa que años anteriores ya que la Junta de Gobierno decidió no programar ensayo de la sección de instrumentos. Esperamos que en años sucesivos la participación vaya siendo cada vez más elevada.

El domingo día 25 de febrero, nuestra Cofradía organizó la visita de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor al Centro Penitenciario de Daroca. Nuestra Virgen, que ha sido la primera imagen procesional que entra en un centro penitenciario en toda España, fue portada a hombros por los reclusos durante el rezo del Vía Crucis, acompañándoles en procesión por el interior de la cárcel con nuestros instrumentos y el nuevo guión, que estrenamos en la visita. Fue un día de oración en el que se pudieron vivir momentos muy emotivos.

También se celebró, un año más, un Vía Crucis organizado por los miembros de la Obra Caritativa y Social de nuestra Cofradía en la Residencia de mayores San Antonio, de la Fundación Federico Ozanam. Al acto asistieron, el día 3 de marzo, 18 cofrades que

Mem

ori

a A

nu

al 2

012

Page 9: Programa Semana Santa 2013

9

rezaron con los ancianos las catorce estaciones acompañados con nuestros instrumentos. Después se les hizo un obsequio y pasamos un rato agradable hablando con ellos, o mejor dicho, escuchándoles, compartiendo el tiempo y enriqueciéndonos mutuamente.

La Cofradía participó como todos los años en la procesión del Pregón de la Semana Santa, organizada por la Cofradía de Jesús Nazareno por delegación de la Junta Coordinadora de Cofradías.

El día 1 de abril, Domingo de Ramos, se realizó el acto del "Traslado del Santísimo Cristo atado a la Columna", imagen con la que se fundó la Hermandad en 1804. Después de rezar las vísperas con las Madres Dominicas de Nuestra Señora del Pilar, se inició el recorrido entre Vía Hispanidad y la Avenida César Augusto, dejando finalmente la imagen en la Iglesia de Santiago el Mayor. Como novedad destacar la nueva peana realizada para portar el Cristo. Este año participaron unos 200 cofrades, con 12 relevos.

El Lunes Santo tuvo lugar el recibimiento que nuestra Cofradía realiza a la Cofradía de Jesús Camino del Calvario, antes de la “Predicación de las Tres Caídas”, donde estuvimos representados por nuestro estandarte, miembros de la Junta de Gobierno y 50 componentes de la sección de instrumentos que acompañaron a Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor que recibió a la Cofradía del Calvario desde el dintel de la puerta de la Iglesia de Santiago.

Se cubrieron los turnos de vela ante nuestros pasos los días de Jueves y Viernes Santo. Hay que agradecer la asistencia a todos aquellos cofrades que ocupan estos puestos de una forma voluntaria, aunque no les haya tocado turno. Este año se realizaron de nuevo en la Parroquia de Santiago los turnos de vela ante el Santísimo, que se cubrieron al completo con cofrades voluntarios.

Otro año más se confirmaron las previsiones meteorológicas. En la procesión del Jueves Santo nos sorprendió la lluvia en la Plaza del Pilar al finalizar el rezo del Vía Crucis, acto que hace años realizaba la Cofradía y que hemos recuperado. Lamentablemente, y a pesar de haber salido en procesión, nuestros Pasos tuvieron que ir provistos de plásticos que los protegieran de la posible lluvia. El recorrido tuvo que terminar en la Plaza del Pilar teniendo que refugiarnos en el Templo, donde se decidió suspender la procesión. Participaron 607 cofrades.

El Viernes Santo se participó en la procesión del Santo Entierro con una gran expectación de público que abarrotó las calles de Zaragoza. El recorrido fue más largo de lo habitual y se pudo disfrutar de una tarde excelente. Nuestra participación contó con 516 cofrades.

El Sábado Santo la Cofradía participó en el acto de “La Adoración a Cristo en su Sepulcro” que organiza la Hermandad de la Sangre de Cristo, tradición recuperada y que se había perdido hace más de 100 años. Al acto acudieron varios cofrades con una representación de cada una de las secciones de la Cofradía.

El 5 de mayo trasladamos la imagen de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor al Hospital San Juan de Dios, lugar donde permaneció hasta el día 12, en el que se le impuso la insignia de oro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Durante toda la semana, estuvo en este centro donde pudo ser visitada por los enfermos ingresados y sus familiares.

La Cofradía estuvo representada por un miembro de la Junta de Gobierno en la celebración del 75º aniversario de la primera salida procesional de la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores, participando en la peregrinación desde San Cayetano a la Basílica del Pilar y en la eucaristía celebrada posteriormente.

Un año más nuestra Cofradía participó en la procesión que se realiza con motivo de la festividad de San Antonio, en el Barrio Jesús, en la que participaron alrededor de 123 cofrades.

Como todos los años, nuestra Cofradía participó en el acto multitudinario de la Ofrenda de Flores a la Virgen con 150 participantes, ataviados con traje regional, que llevaron hasta los pies de Nuestra Señora del Pilar una preciosa cesta de flores.

El día 13 de octubre, 185 participantes acompañaron la carroza del Segundo Misterio Doloroso en el Rosario de Cristal. En una tarde excelente esta procesión, única en el mundo, formada por 200 faroles y casi 30 carrozas, contó con una numerosa representación de nuestra Cofradía.

El día 25 de noviembre nuestro Hermano Mayor, Armando Cester, representó a nuestra Cofradía en la salida procesional que realizó la Cofradía del Prendimiento portando la reliquia de San José de Calasanz. 3-APOSTOLADO-PASTORAL

"Los seglares pueden ejercitar su labor de apostolado como individuos o reunidos en diversas comunidades o asociaciones" (Concilio Vaticano II. Decreto Apostolicam

Actuositatem nº 15.).

"Si bien todo el ejercicio del apostolado debe proceder y recibir su fuerza la caridad, algunas obras, por su propia naturaleza, son aptas para convertirse en vivida expresión de la misma caridad, que quiso Cristo Señor fuera prueba de su misión mesiánica”. (Cf.Mt 11,4-5) (Concilio Vaticano II. Decreto Apostolicam

Actuositatem nº 8.)

Son muchos los cofrades que trabajan en diferentes sectores de la Iglesia Diocesana. La Cofradía está representada en los siguientes: Fundación Federico Ozanam; Conferencias de San Vicente; Obra Social de la Parroquia del Carmen; Obra Social del Refugio; Cáritas; Grupos de oración; Consejos pastorales de parroquias, catequistas y Asociaciones y Movimientos de apostolado seglar.

Antes de Semana Santa se tuvieron reuniones con la dirección del Colegio Rosa Molas y con hermanos de la Cofradía que son profesores en dicho colegio o pertenecen al AMPA del mismo centro. Fruto de dichas reuniones la dirección del colegio permitió a los profesores-cofrades presentar nuestra Hermandad a los alumnos del centro.

El día 28 de abril un grupo de 15 jóvenes y adultos de nuestra Cofradía recibieron el sacramento de la confirmación. El acto fue presidido y celebrado por D. Santiago Aparicio, Vicario de la zona centro de la Diócesis de Zaragoza.

El grupo de Liturgia de la Cofradía continúa trabajando y participando en la organización de todos los cultos de la Hermandad, sobre todo en las eucaristías de cada primer sábado de mes y en las de Navidad, Centro Penitenciario de Daroca, Fiesta Principal, en la de mayo en honor de la Virgen de la Fraternidad en el Mayor Dolor,

Page 10: Programa Semana Santa 2013

10

en la de la convivencia anual y en la de la Obra Caritativa y Social.

El grupo de pastoral de la salud ha continuado su labor de visita a los enfermos, a los que se les entrega una cinta bendecida con el nombre de nuestra Virgen, así como una estampa con el Paso Titular que lleva en el reverso una oración. También se facilita la entrega del paño de difuntos cuando es requerido.

Los días 4 al 14 de julio, 14 hermanos de la Cofradía participaron junto con miembros de la parroquia en la Peregrinación a Tierra Santa.

El grupo de canto de la Cofradía anima nuestras celebraciones eucarísticas y también aquellas parroquiales que no puede realizar el grupo de la Renovación Carismática.

Capítulo aparte, y mención especial, merece la Obra Caritativa y Social "Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor". Es de reseñar el numeroso grupo de cofrades que trabajan en ella y el movimiento económico que origina cada año:

Organizativamente los integrantes de la Obra Caritativa y Social se reúnen una vez al mes para preparar las actividades. Se estudia un caso urgente y se le asigna una determinada cuantía económica.

Este año la Obra Caritativa y Social ha incorporado una nueva

actividad colaborando con la Real Hermandad del Refugio en la distribución de las comidas del día 15 de enero, en la que participaron 28 cofrades que atendieron a más de 55 transeúntes. Esta actividad es una experiencia enriquecedora que nos ayuda a vivir de cerca la realidad social que viven muchos hombres y mujeres hoy en día en nuestra ciudad.

Varios hermanos visitan y acompañan durante todo el año a los mayores en la Residencia San Antonio, haciendo actividades especiales en Navidad y Semana Santa. Durante la mañana del 15 de diciembre, 16 cofrades realizaron una obra de teatro sobre la Navidad y adornaron un árbol navideño con la colaboración de los residentes. También se les obsequió con un regalo y

amenizaron la mañana con canciones y villancicos.

Se siguen manteniendo 79 niños apadrinados con las Hermanas de la Caridad de Santa Ana en El Alto de Bolivia y en otras colegios.

Se entregan medicinas no caducadas y gafas en la Delegación Episcopal de Misiones.

Este año en la operación kilo de ensayos se recogieron 830 Kg que fueron entregado a la Hermandad del Santo Refugio.

En la operación kilo de Navidad, se recogieron 1030 kg. con los que se realizaron 29 lotes de comida, repartida a través de los cofrades voluntarios a los más necesitados.

Una de las actividades más importantes dentro de la Obra Caritativa y Social es la colaboración con el Rastrillo Aragón de la Fundación Federico Ozanam, gestionando tres stands los días 26 de octubre al 4 de noviembre. Desde aquí dar las gracias a los 54

cofrades que durante los días que duró el Rastrillo se encargaron de cubrir todos los turnos con suficientes personas realizando un importante esfuerzo, trabajando durante 11 horas diarias, y consiguiendo una recaudación de 59.957 €. Es de destacar que durante todo el año los cofrades se reúnen para clasificar y preparar el material que posteriormente se vende en los stands.

En total la Obra Caritativa y Social de la Cofradía ha gestionado un movimiento económico de 63.535 € y han participado regularmente de su actividad 66 cofrades.

4-PARROQUIA DE SANTIAGO

"La parroquia proporciona un claro ejemplo de apostolado

comunitario, al reducir a unidad todas las diversidades humanas que en ella se encuentran e insertarlas en la universalidad de la Iglesia". (Concilio Vaticano II. Decreto Apostolicam

Actuositatem nº 10)

La Cofradía está integrada en la comunidad parroquial de Santiago a través de las siguientes acciones concretas:

Acciones litúrgicas (ver el correspondiente apartado en esta memoria).

Ejercicios piadosos (ver el correspondiente apartado en esta memoria).

Formación (ver el correspondiente apartado en esta memoria).

Montaje del Belén de la Cofradía en y para la parroquia.

Colabora con la fiesta de Santa Águeda cediendo nuestra imagen a la parroquia.

Nuestro altar fue incluido en el itinerario turístico (ruta cofrade) que estableció el Ayuntamiento de Zaragoza, siendo visitado por numerosas personas.

En el mes de julio realiza un viaje a Tierra Santa para los miembros de la Cofradía y de la parroquia.

Se realizan turnos de guardia el Jueves y Viernes Santo en la exposición del Santísimo.

Participa con el equipo de liturgia en las eucaristías de primer sábado de mes.

Nuestro equipo de canto anima las eucaristías cuando los miembros de la Renovación Carismática no pueden hacerlo.

El Hermano Mayor y la vocal de Pastoral forman parte del Consejo Pastoral parroquial.

El Hermano Tesorero forma parte del Consejo Económico parroquial.

Page 11: Programa Semana Santa 2013

11

La vocal de Pastoral forma parte del grupo de liturgia de la parroquia.

El grupo de canto anima las Eucaristías de la Cofradía en nuestra parroquia.

Varios hermanos de la Cofradía son catequistas de los niños de Primera Comunión.

El Hermano Mayor es el coordinador parroquial de la Confirmación de jóvenes y adultos con la ayuda de la vocal de pastoral y la vocal de secretaría.

La Obra Caritativa y Social de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor colabora con la entrega de alimentos de la operación kilo Navidad para necesitados de la parroquia.

Mantenemos el piso de la Cofradía en régimen de alquiler con la parroquia.

5-FORMACIÓN

"También los grupos y asociaciones seglares, ya busquen el apostolado, ya otros fines sobrenaturales, deben fomentar cuidadosa y asiduamente, según su fin y carácter, la formación" (Concilio Vaticano II. Decreto Apostolicam

Actuositatem nº 30.)

El día 11 de febrero tuvo lugar en el local social de la Cofradía y en la Iglesia de Santiago la Jornada de Bienvenida dirigida a los nuevos cofrades y a aquellos que cumplen los 14 años de edad a la que acudieron 30 cofrades. Desde la 09:30 horas, y durante toda la mañana, se desarrollaron diversas actividades, presentaciones y charlas temáticas sobre nuestra historia, procesiones y sobre las distintas áreas que componen la Cofradía. Se formaron tres grupos que fueron rotando por los diferentes escenarios donde se habían preparado las charlas, incluidos el museo y el altar de la Cofradía.

El grupo de la Obra Caritativa y Social finalizó las actividades del curso cofradiero con una conferencia impartida por D. Jesús Segura, presbítero de nuestra Diócesis, que llevó por título "Escucha amorosa” a la que siguió una puesta en común por grupos.

Del 27 al 30 de septiembre se celebró el XXV Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales en la localidad de Burgos con la presencia de 10 cofrades.

Los días 19 al 21 de octubre 6 cofrades nos representaron en el V Encuentro Nacional de Cofradías de la Flagelación en Archidona (Málaga), donde participaron activamente incluso portando el Paso del Cristo del Mayor Dolor durante la procesión celebrada en el Encuentro.

Durante los meses de noviembre y diciembre se desarrolló un curso de formación con motivo del año de la Fe, organizado por nuestra Cofradía y abierto a cofrades y parroquianos, cuyo conferenciante fue nuestro Hermano Mayor Armando Cester. El curso giró en torno al tema de la evangelización, y se desarrolló durante cuatro martes del tiempo de Adviento, con una asistencia media de 60 personas.

6-PUBLICACIONES

""La Iglesia Católica, fundada por Nuestro Señor Jesucristo para la salvación de todos los hombres, y por ello mismo obligada a la evangelización, considera que le corresponde servirse también de los instrumentos de comunicación social para predicar a los hombres el mensaje de salvación" (Concilio Vaticano II. Decreto

Inter Mirifican nº 3)

La revista Columna continuó llegando puntualmente a la casa de todos los cofrades manteniéndose como un buen medio de información y con una buena calidad para lo que son sus posibilidades. Este año vieron la luz los números 81, 82 y 83.

Se editaron de nuevo las publicaciones anuales relacionadas con las secciones de instrumentos y de pasos y atributos donde se recogen las fotografías de los componentes de las mismas con la idea de conocernos todos un poco mejor.

Se editó el programa anual que este año cambió a un nuevo

formato que sorprendió y gustó en general, sobre todo por las fotos del interior que se presentaron en un desplegable con momentos de la Procesión del Santo Entierro y unas bellas imágenes de nuestros pasos.

Nuestra página de web ha continuado realizando una importante labor de promoción de la Cofradía, siendo una importante

herramienta en cuanto a formación y difusión, informando puntualmente de todas las noticias y novedades que han sucedido en el año.

Se efectuó una actualización del CD "El Misterio de la Flagelación en España incorporando nuevos datos y fotografías que van ampliando el ya importante estudio.

Se editó también un póster propio de la Cofradía con una composición de diferentes aspectos de nuestra Hermandad que giraban en torno al paso de la Flagelación.

Se crea un gabinete de prensa dependiente del área de secretaría.

En el área de archivo, se ha reestructurado y ordenado la documentación, se han expurgado las copias sobrantes y se ha escaneado la cartelería, láminas, la serie blanco y rojo, tarjetas postales, revistas, programas, prensa y publicaciones; organizándolas en una base de datos que facilita su búsqueda y ubicación, a la vez que permite su descripción y previsualización. También se está realizando un CD que recopila todo el archivo de la Cofradía donde se presentan tanto la documentación digitalizada como el archivo fotográfico.

7-REFORMAS, NOVEDADES Y PATRIMONIO

"Entre las actividades más nobles del ingenio humano se cuentan,

con razón, las bellas artes, principalmente el arte religioso y su

cumbre, que es el arte sacro. Estas, por su naturaleza, están

relacionadas con la infinita belleza de Dios, que intentan expresar

de alguna manera por medio de obras humanas, y (...) para

orientar piadosamente los hombres hacia Dios" (Concilio Vaticano

II. Constitución Sacrosanctum Concilium nº 122.)

Page 12: Programa Semana Santa 2013

12

Nuestra Virgen posee el fajín de General impuesto por el Excmo. Sr. General D. José Faustino Vicente el día 17 de marzo, así como la

Placa del Mérito Militar de 1ª Clase con distintivo blanco.

Se ha procedido a la total restauración de la devanadera de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor.

El Lunes día 9 de abril se trasladó la carroza de nuestra Virgen a los talleres “Arte cristiano Salmerón” en Socuéllamos (Ciudad Real), donde se realizaron las obras de mejora y restauración:

Se ha reformado su estructura, alargando su greca en la que se ha colocado un escudo en la parte delantera.

Se han aumentado el número de varales, de ocho a doce.

Se ha cambiado por completo el sistema eléctrico (led), así como la candelería y velas.

Se ha recolocado el pollero.

Entre varales se han situado ocho jarras y dos faroles traseros.

Delante de la candelería, se han colocado seis violeteros nuevos y en la calle central una Virgen del Pilar.

Se realizaron dos viajes a Socuéllamos (Ciudad Real) para supervisar los trabajos de reforma.

Los trabajos finalizaron con el montaje y prueba de iluminación el 5 de octubre en la Iglesia de Santiago y el 10 de noviembre en San Cayetano. Durante tres meses, 14 cofrades han realizado unas nuevas faldas y se ha reformado el palio, al que se le ha cosido un precioso cuadro bordado que representa “la Coronación de la Virgen” de Velázquez.

Se han incorporado 2 bellos flagelos, realizados por el cofrade Miguel Ángel Arruego, que pasarán a formar parte de la sección de atributos, siendo portados sobre un cojín de terciopelo rojo.

Se ha donado una corona de espinas para el traje de hebrea de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor.

Se dona una nueva peana para portar la imagen del Santísimo Cristo de la Columna.

Se dona un nuevo manto para que lo luzca Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor en su altar.

Se impuso la insignia de oro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor que formará parte de su ajuar.

Se han cambiado la iluminación a una de tipo led en los faroles de forja.

Con fecha 23 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza aprueba que una calle de nuestra ciudad lleve el nombre de la Cofradía. Dicha vía va desde el Convento de las RR.MM. Dominicas del Pilar hasta la Vía Hispanidad. El día 30 de octubre, y tras las gestiones realizadas por la Junta de Gobierno con el Ayuntamiento, fue colocada la placa con el nombre “Calle Cofradía Señor atado a la columna”.

Se ha comprado un cajón de percusión para el grupo de canto que depende del Área de Liturgia.

Se han donado para el local social de la Cofradía: una estufa, un frigorífico, un ventilador y una nueva instalación eléctrica.

Se ha reformado el local de las RR.MM. Dominicas de Nuestra Señora del Pilar colocando un nuevo conducto de ventilación, un extractor de aire y una red metálica en los huecos del tejado.

8-ACTOS SOCIALES-CONCURSOS

""El hombre es social por naturaleza v agrada a Dios el que los creyentes en Cristo se reúnan. Donde estén dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos (Mt.18,20). (Concilio

Vaticano II. Decreto Apostolicam Actuositatem nº 18.)

En cuanto a la participación en los concursos, los días 24 y 25 de marzo, resaltar como siempre la buena actuación de nuestros jóvenes cofrades, que demostraron su buen hacer y temple sorprendiendo a todo el público presente. El domingo siguiente los mayores lograron el tercer puesto después de una excelente actuación que quedó otra vez bastante cerca de ganar. Demostramos que, además de saber tocar, nuestra cuadrilla demuestra saber estar, así como el resto de nuestros cofrades que hicieron alarde de su categoría por el comportamiento hacia los ganadores y el resto de cofradías participantes.

Como novedad, el redoble del último ensayo de instrumentos se dedicó a todos los cofrades que por cualquier circunstancia no pudieron participar en los ensayos ni salir en la procesión

El día 3 de junio se celebró, por tercer año consecutivo, una jornada de convivencia en la que participaron cerca de 200 personas, donde disfrutamos de una jornada festiva con multitud de actividades y juegos para todos los cofrades.

Nuestros “pequeños” acudieron el día 20 de junio a pasar una tarde en el Parque de Atracciones, donde 66 niños disfrutaron de una merienda y recibieron varios regalos.

Como es habitual, a lo largo de todo el año hubo diferentes cenas, meriendas, comidas y cafés de las diferentes secciones, encaminadas todas ellas a conseguir una mejor y mayor convivencia entre los componentes de las mismas. Destacar de todas ellas la de Pasos, Atributos y Hachas y el gran ambiente que reina en la comida del día del concurso y, sobre todo, la asistencia de más de doscientas treinta personas a la cena de la sección de instrumentos.

Se celebró la comida del día de la " Fiesta Principal" en el restaurante “La Reserva”.

Page 13: Programa Semana Santa 2013

13

Estuvimos presentes en la cena de honor al pregonero de la Semana Santa de Zaragoza.

En la cena realizada por la Junta Coordinadora de Cofradías, el día de la festividad de Cristo Rey, acudieron 4 miembros de la Junta de Gobierno.

Como novedad, la Obra Caritativa y Social terminó su curso cofradiero celebrando una cena “compartida” de los propios cofrades en el local de la Cofradía después de haber asistido a la eucaristía.

Nuestro Hermano Mayor de Honor, Ángel Luís Nápoles Gimeno, recibió el día 13 de diciembre, en la Cafetería La Pasión, el premio al primer clasificado en el concurso ¿Conoces la Semana Santa de Zaragoza? que organiza la asociación “Capirotes y Terceroles”.

Como siempre la Cofradía ha estado representada en las reuniones con la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza y de delegados de instrumentos. Además, varios miembros de la Junta de Gobierno representaron a la Cofradía participando en los actos celebrados por las cofradías de La Dolorosa, Coronación de Espinas, Santísimo Ecce Homo, Hermandad de la Sangre de Cristo, Nuestro Señor en la Oración del Huerto, Congregación de Esclavas de María Santísima, Jesús Camino del Calvario, Exaltación de la Santa Cruz, Institución de la Sagrada Eucaristía, Prendimiento del Señor, Cristo Abrazado a la Cruz y en la procesión diocesana del Corpus Christi.

Durante el Capítulo celebrado el 22 de diciembre se entregó una distinción a la Coral Santa Teresa en agradecimiento a los 25 años que llevan colaborando con la Cofradía en la Eucaristía de la Fiesta Principal.

9-RÉGIMEN INTERNO

"Las asociaciones, erigidas para los actos comunes de apostolado,

(...) organizan y regulan convenientemente su obra apostólica, de forma que sean de esperar frutos mucho más abundantes que si cada uno trabaja separadamente".(Concilio Vaticano II. Decreto

Apostolicam Actuositatem nº 18).

El día 14 de enero la sección de instrumentos convocó a todos sus componentes a una reunión en la Iglesia de San Cayetano donde, además de presentar al grupo que colabora con la vocalía de instrumentos, se dieron normas de funcionamiento de la sección y de los ensayos, además de tratarse varios asuntos relativos a las procesiones de Semana Santa.

Durante este año se ha realizado la renovación de la Junta de Apelación.

Se aprueba en Capítulo el Reglamento de la Presidencia en nuestras procesiones.

Se aprueba el protocolo de lluvia para nuestras procesiones.

Desde el día 3 de julio la Cofradía dispone del registro de marca de su denominación y escudo con número 3.024.888.

En el mes de febrero nos reunimos los cofrades que íbamos a participar en la actividad del Centro Penitenciario de Daroca.

El día 11 de marzo se realizó el Capítulo General, con la asistencia al de 327 cofrades que llenaron el salón del Colegio de las Escolapias. Durante el mismo, se entregó la Distinción Semana Santa al Colegio de las Escolapias por la procesión organizada con los niños del Colegio por las calles cercanas con pasos y hábitos fabricados por ellos mismos. A continuación se realizó la entrega de las insignias de oro y plata a los cofrades que cumplían 50 y 25 años. En esta ocasión se entregaron 3 insignias de oro y 30 de plata. Se nombró Hermano de Honor al Excmo. Sr. General D. José Faustino Vicente. Para finalizar el Capítulo realizó un homenaje al que fue nuestro Hermano Mayor durante 20 años, Ángel Luis Nápoles Gimeno, al que se le entregó una placa en la que se le reconocía como Hermano Mayor de Honor.

Hubo reuniones de la Junta de Gobierno en las siguientes fechas: 21 de enero, 25 de febrero, 17 de marzo, 5 de abril (junta extraordinaria antes de la procesión del Jueves Santo), 29 de abril, 13 de mayo, 23 de junio, 16 de septiembre, 14 de octubre, 18 de noviembre y 16 de diciembre. Asimismo se realizaron reuniones de junta de apelación los días 19 de enero y 23 de febrero.

Se realizaron reuniones informativas y organizativas durante los meses de febrero y marzo con las diferentes secciones que componen la Cofradía, siempre con el ánimo de que nuestros

desfiles procesionales se desarrollen de la mejor manera posible.

Causaron baja como miembros de la Junta de Gobierno los cofrades Jesús Márquez Larriba y Cristina Escudero Arteaga, y se incorporó a la misma la cofrade Esther Bujeda Gracia.

Durante los meses de julio, agosto y septiembre se reorganizó el grupo de Atención al Cofrade.

El día 9 de octubre fueron recibidos por su Eminencia Emmo. y Rvdmo. Cardenal Ricardo María Carles Gordó el Hermano Mayor, Armando Cester, el Vocal de Pasos, Mariano Berdejo y el vocal del Área de Comunicaciones, Fernando Peitivi. Le invitaron a la bendición del paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor y él aceptó gustosamente.

Los grupos de liturgia y Obra Caritativa y Social se reunieron con una periodicidad mensual.

La Cofradía continúa regalando una bonita medalla a los niños recién nacidos cuyos padres son cofrades, una tarjeta para felicitar a los recién casados y otra para unirnos al dolor cuando se produce el fallecimiento de un ser querido de algún cofrade.

El día 22 de diciembre se celebró el tradicional Capítulo de Navidad con 137 asistentes.

Nuestro Hermano Mayor de Honor, Ángel Luís Nápoles Gimeno, ostenta el cargo de la Secretaría Permanente de la Confraternidad de Cofradías y Hermandades del Segundo Misterio Doloroso. También es miembro de la Comisión Permanente y Nacional de Encuentros de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.

Mantenemos alquilado el almacén para guardar nuestros enseres procesionales e instrumentos en el local de las RR.MM. Dominicas del Pilar.

Se encuadernaron las actas de las reuniones de la Obra Caritativa y Social.

Todos los jueves se mantiene abierto nuestro piso en la Iglesia de Santiago el Mayor.

Hasta aquí la relación de actos y actividades desarrolladas durante el año 2012. De todas ellas se guarda puntual información tanto gráfica como escrita en el archivo de la Cofradía.

FEDERICO FORNER

Hermano Secretario

Page 14: Programa Semana Santa 2013

14

Page 15: Programa Semana Santa 2013

15

AUTOMOCION ARAGONESA

CONCESIONARIO OFICIAL VOLKSWAGEN

TURISMOS & LUXURY CARS

Descuentos especiales y trato preferencial

para los componentes de la Cofradía

Preguntar por JULIO CASTAÑOSA

Avda. de Navarra, 135 • 50017 ZARAGOZA

Tel. 976 30 05 60 • Fax 976 30 05 65

[email protected]

Semana

Santa

2013

Page 16: Programa Semana Santa 2013

16

Se convoca Capítulo General Ordinario de la Cofradía el día 3 de marzo de 2013, a las 09:30 horas en primera convocatoria y a las 10:00 horas en segunda convocatoria, en el Salón de actos de las RR.MM.

Escolapias (C/ Teniente Coronel Valenzuela), que se desarrollará con arreglo al siguiente orden del día:

1.- Oración.

2.- Lectura y aprobación, si procede, del acta del Capítulo anterior.

3.- Aprobación, si procede, del ejercicio económico del año 2012

4.- Presentación y aprobación, si procede, de la memoria anual de actividades.

5.- Información sobre la Semana Santa del año 2013.

6.- Otros asuntos sometidos a la consideración del Capítulo General.

7.- Entrega de la “Distinción Semana Santa 2012”.

8.- Entrega de las insignias de oro y plata.

9.- Entrega del nombramiento de Hermano de Honor a D. Pedro Luís Conde Font.

10.- Ruegos y preguntas.

11.- Sorteo de la imagen del Señor Atado a la Columna.

Relación de los cofrades que en el transcurso del Capítulo General recibirán las insignias de oro (en esta ocasión no concurren cofrades con esta distinción) y plata de la Cofradía, con motivo de los 50 y 25 años respectivamente, de pertenencia a la Cofradía:

Fiesta principal de la Cofradía. Fiesta principal de la Cofradía. Fiesta principal de la Cofradía. Fiesta principal de la Cofradía. Fiesta principal de la Cofradía.

Franco Arruego, Jesús Enrique 07/01/1988 Cortés Monreal, Jesús 01/02/1988 Soler Comenge, Manola 01/02/1988 Carbó García, Antonio Rogelio 01/02/1988 Sánchez Muruzabal, Margarita 01/02/1988 Escuer Latas, Eva María 10/02/1988 Agueló Binaburo, Rafael 04/02/1988 Garú Cisneros, Félix 12/02/1988 Gonzalo Gascón, Francisco Javier 13/02/1988

Ortín Enguita, Guillermo 23/02/1988 Nogueras Beltrán, María Del Pilar 15/02/1988 Berdejo Gago, Francisco Javier 20/02/1988 Navarro Bernad, María Del Carmen 20/02/1988 Torres Segui, Guillermo Jaime 27/02/1988 Torres Flé, Beatriz 27/02/1988 Ballesteros Vinues, Jose Javier 27/02/1988 Gutierrez Muriel, Luis M. 06/03/1988 Hernández Ibañez, Yolanda 15/03/1988

Lafuente Navarro, Eva María 15/03/1988 Gómez García, Joaquín 17/03/1988 Pardina Gascón, José Ángel 08/03/1988 Aznar Lao, Encarnación 14/03/1988 Castán Solana, José María 06/04/1988 Lafuente Llera, Miguel Ángel 06/04/1988 Minguez Galicia, Juan Luis 30/04/1988 Pintiel Arruego, Juan Luis 02/05/1988 Molina Garcia, Ladislao 01/06/1988

Pardos Cañardo, María 01/06/1988 Bernabé Collados, Jose Gabriel 30/09/1988 Fernández Peña, José María 21/10/1988 Viartola Orejas, Victoria Eugenia 05/11/1988 Soler Machín, Javier 12/11/1988 Sebastián Cebrián, María Teresa 06/12/1988 Guillén Labalsa, Pedro José 16/12/1988

A todos ellos FELICIDADES.

COFRADES A LOS QUE LES CORRESPONDE INSIGNIA DE INSIGNIA DE PLATAPLATA AÑO 2013

Domingo 3 de marzo de 2013. Domingo 3 de marzo de 2013. Domingo 3 de marzo de 2013. Domingo 3 de marzo de 2013. Domingo 3 de marzo de 2013.

Page 17: Programa Semana Santa 2013

17

Fiesta principal de la Cofradía. Fiesta principal de la Cofradía. Fiesta principal de la Cofradía. Fiesta principal de la Cofradía. Fiesta principal de la Cofradía.

A las 13 horas SANTA MISA CON BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE HÁBITOS en la Iglesia Parroquial de Santiago, sede canónica de la Cofradía. La Reliquia de la Santa Columna de Jerusalén presidirá es ta eucaristía. Es obligatoria la asistencia con medalla.

Al finalizar la Santa Misa se procederá al acto de Bendición del paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, por su Eminencia el Excmo. y Rvdmo. Cardenal Ricardo María Carles Gordó que habrá presidido la celebración de la eucaristía.

Posteriormente la reliquia de la Santa Columna de Jerusalén se dará a besar y se realizará el tradicional Besapié de la imagen del Señor Atado a la Columna en su capilla.

Durante todos estos actos intervendrá la Coral Santa Teresa.

NORMAS PARA LA IMPOSICIÓN DE HÁBITOS:

Después de haber asistido al Capítulo General, los nuevos cofrades deberán acudir sobre las 12,30 horas con el hábito completo incluida la prenda de cabeza (sin el cartón o plástico del capirote) a la puerta de la torre de Santiago para entrar a vestirse y esperar allí las indicaciones oportunas para incorporarse a la Eucaristía.

Los familiares que acompañen a los niños pequeños que vayan a realizar la imposición del hábito deberán vestir igualmente de hábito.

A pesar de que sabemos las ganas de todos de participar en este acto con niños pequeños, aconsejamos no hacerlo con carritos o similares.

Aquellos cofrades que por cualquier circunstancia especial no se impusieron el hábito en su día, podrán hacerlo y participar igualmente en este acto COMUNICÁNDOLO PREVIAMENTE en la Secretaría de la Cofradía.

COMIDA DE HERMANDAD.

Finalizaremos las actividades de este día con una comida de hermandad entre aquellos cofrades, amigos y familiares que así lo deseen.

Esperamos vuestra asistencia para completar una jornada agradable para todos.

LUGAR DEL ALMUERZO: Restaurante Aspen. Calle Madre Rafols 2, edificio Aida.

PRECIO DEL MENÚ: 25 EUROS.

FECHA LÍMITE PARA RESERVAR PLAZA: DÍA 24 DE FEBRERO

PARA APUNTARSE: Los jueves en el piso de la Cofradía, o bien en la oficina de ensayos de tambores, o bien llamando a Secretaría (Federico Forner: 629286075) o al área de atención al cofrade (Esther Bujeda – 686819606).

Domingo 3 de marzo de 2013. Domingo 3 de marzo de 2013. Domingo 3 de marzo de 2013. Domingo 3 de marzo de 2013. Domingo 3 de marzo de 2013.

Page 18: Programa Semana Santa 2013

18

PERFIL BIOGRÁFICO del Emmo. y Rvdmo. Cardenal Ricardo Mª Carles Gordó

Nació en Valencia el 24 de septiembre de 1926. Cursó estudios primarios en el Colegio de las Teresianas y bachillerato en el Colegio de San José, de los padres jesuitas, de la misma ciudad. Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario de la archidiócesis de Valencia. Fue colegial, por oposición, del Colegio «Corpus Christi», o del Patriarca. Fue orde-nado sacerdote en la misma ciudad el 29 de junio de 1951, en la festividad de San Pedro y San Pablo. Después, el arzobispo le pidió que obtuviera la licenciatura en derecho canó-nico por la Universidad Pontificia de Salamanca.

En su diócesis de origen desarrolló diversos cargos parroquiales; entre ellos el de párroco y arcipreste de Tavernes de Valldigna y rector de la Parroquia de San Fernando, de la

ciudad de Valencia. Tuvo siempre una especial preocupación por el apostolado entre los jóvenes y fue consiliario de la Juventud Obrera Cristiana. Fue el director del Convictorio para los Diáconos y Delegado Episcopal para el Clero, y también fue consiliario diocesano de Pastoral Familiar: la familia ha sido siempre uno de los puntos prioritarios de su tarea pastoral.

Nombrado obispo de Tortosa, fue ordenado el 3 de agosto de 1969 y en la misma fecha hizo su entrada en la diócesis.

Convocó y realizó un sínodo diocesano -el único celebrado durante el postconcilio en las diócesis catalanas- con una amplia participación también de religiosos, religiosas y seglares de todo el obispado. Fruto de este sínodo fueron las «Constituciones sinodales», que trazaron unas opciones pastorales diocesanas claramente evangelizadoras y misione-ras, para revitalizar la vida cristiana y la presencia de los católicos en todos los ámbitos sociales. Hay que subrayar que las disposiciones del Sínodo diocesano tenían valor normati-

vo para la pastoral diocesana, de acuerdo con las disposiciones del Derecho de la Iglesia.

Desde el principio realizó una intensa labor en el seno de la Conferencia Episcopal Española. En la asamblea plenaria que se celebró del 1 al 5 de marzo de 1999 fue elegido vicepresidente de la Conferen-cia Episcopal Española.

También fue miembro del Comité Ejecutivo, de la Comisión Permanente y miembro de varias comisiones episcopales, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades.

El 23 de marzo de 1990 fue nombrado por el Santo Padre arzobispo de Barcelona y el 27 de mayo de ese mismo año hizo su entrada y tomó posesión de la diócesis.

El cardenal Carles continuó en Barcelona su estilo pastoral, inspirado en una renovación espiritual y en el compromiso de los católicos en los problemas de la sociedad actual, sobre todo en la solidaridad

con los más pobres y marginados. Su primer documento, que daba las pautas de su pontificado, se centró en tres temas: identidad, comunión y evangelización. Constituyó los consejos presbiteral y pasto-ral, con los que se reunía periódicamente para analizar la marcha de la diócesis. Elaboró, con la participación de estos dos consejos, un Plan pastoral diocesano, que se centró en cinco objetivos: los creyen-tes no practicantes, los no creyentes, los jóvenes, la familia y los marginados. A tal efecto, durante su pontificado se nombraron seis obispos auxiliares para la archidiócesis. Bajo su impulso, la macrodióce-sis de Barcelona, que superaba los cuatro millones de habitantes, se dividió en cuatro demarcaciones episcopales, confiándose cada una de ellas a un obispo auxiliar o a vicarios episcopales. Estos obispos auxiliares se promovieron para ocupar diversas diócesis catalanas, como Urgell, Solsona o Girona. Él llevó a cabo una intensa actividad y visitaba habitualmente comunidades de todas las demarcaciones.

Fue el impulsor de la Universidad privada Ramon Llull, la primera que se creó en Cataluña, de inspiración cristiana, y la Facultad de Teología de Cataluña, con sede en Barcelona. Bajo su inspiración se constituyó el Instituto de Teología Espiritual de Barcelona y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas.

Nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II el 26 de noviembre de 1994, se le confió el título de Santa María de la Consolación, en el barrio Tiburtino de Roma. Como cardenal, lo nombraron miembro de

la Congregación para la Educación Católica, en diciembre de 1994, de la Pontificia Comisión de Justicia y Paz, también en dic iembre de 1994, y del Consejo de Cardenales para el Estudio de los problemas organizativos y de economía de la Santa Sede, en noviembre de 1995. En febrero de 2001, el Santo Padre le prorrogó este nombramiento por cinco años más.

Elegido como miembro de la “Acadèmia de Jurisprudència i Legislació” de Catalunya, tomó posesión del cargo el 25 de noviembre de 1997 y el día 5 de junio del 2003 ingresó cómo académico de número.

Como ya hacía en Tortosa, utiliza su condición de escritor al servicio de su apostolado y publicaba cada semana unos artículos breves sobre temas de actualidad -las «cartas dominicales»-, algunos de los cuales se recogieron en libros como “Fe y cultura” (1990), “Cartas desde la vida misma” (1994), “Cartas para una mujer de hoy”, y últimamente “ Jesucristo, imagen viva del hombre nuevo”.

La archidiócesis de Barcelona realizó la preparación y realización del Concilio Provincial Tarraconense, celebrado durante 1995, que fue sido el primero en 238 años, después de haberse interrumpido la

serie de concilios tarraconenses.

En marzo de 2000, el Papa Juan Pablo II lo nombró miembro de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede por un período de cinco años, hasta 2005.

El 15 de junio de 2004 el Papa aceptó su renuncia al cargo de arzobispo de Barcelona. Tras habérselo prolongado tres años más.

La Generalidad Valenciana le concedió la distinción Caballero de la Orden del Rey Jaime I.

El 20 de octubre de 2009 fue nombrado presidente del Consejo Asesor de la Universidad CEE-UCH,

El 22 de enero 2010, se le honró con el nombramiento de Bailío Gran Cruz de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta

En noviembre de 2006 y por cumplir la edad reglamentaria, pasa a la situación de Retirado.

Como ya os informábamos en la revista Columna y en nuestra web, el próximo día 3 de marzo en la Eucaristía de nuestra Fiesta Principal, y tras la celebración del capítulo general, contaremos con la inestimable presencia de su Eminencia el Excmo. y Rvdmo. Cardenal Ricardo María Carles Gordó.

Durante el desarrollo de la celebración litúrgica, el Cardenal bendecirá el paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, imagen co-titular de la Cofradía.

Os acompañamos a continuación el perfil de Su Eminencia para vuestro conocimiento:

Page 19: Programa Semana Santa 2013

19

Objetos del Pilar

Velas de Comunión y Bautizo, Cirios hasta 5 Kg — Rosarios — Medallas — Cadenas

Pulseras — Sortijas — Abanicos — Frutas de Aragón — Adoquines — Camisetas — Dedales

Casa Fundada en 1940

Alfonso I, nº 41 — 50.003 Zaragoza Tfno. 976 391 711

Page 20: Programa Semana Santa 2013

20

PRENDA DE CABEZA.

El capirote es la prenda oficial. EXCEPCIONALMENTE, y tal y como está reglamentado en nuestros estatutos, los compo-nentes de la sección de bombos y de la Peana llevan tercerol en las procesiones. En ambos casos el escudo debe de ir colocado en el frontal. Los niños menores de 10 años no llevarán ninguna prenda de cabeza. Si han cumplido esta edad llevarán la prenda de cabeza que les corresponda con la cara tapada.

MEDALLA.

Existen dos modelos: la original en plata y esmalte, y una réplica de la misma en metal plateado debido al elevado precio de la original. Sin saber el motivo hay cosas que ocasionalmente se ponen de moda. Una que actualmente lo está es el ir de paisano paseando por la calle viendo procesiones con la medalla de la Cofradía puesta. Recuerda que la medalla SÓLO debe de llevarse cuando se viste el hábito o en

aquellos actos que sean religiosos o en los que lo indique la Junta de Gobierno.

GUANTES.

Los guantes blancos son OBLIGATORIOS en todos los actos en los que se lleva el hábito. Sólo están exentos de llevarlos, para poder tocar en condiciones, los miembros de la sección de instrumentos, PERO ÚNICAMENTE EN LAS PROCESIO-NES.

CÍNGULO.

Colocado a la izquierda, con tres nudos en un lado y dos en el otro. Los dos finales a la misma altura. Aquellos cofrades que el cíngulo les quede muy largo (niños sobre todo) pueden darse dos vueltas a la cintura.

TÚNICA Y BOTONES.

Túnica blanca, suficientemente larga (debe de tapar los tobillos), que abrocha al lado izquierdo, con tira de ojales interior. Sobre la pata de cruce una fila de pequeños botones rojos baja hasta el dobladillo y van colocados cada 5 cm. aproximada-mente. El cuello del hábito es de tipo militar. Un cordón rojo fino bordea el canto del cuello y la pata delantera, cosido a unos tres milímetros del borde en ambos casos, éste baja por todo el delantero hasta el final del dobladillo. El mismo cordón fino rodea los puños a una altura de 9 – 10 cm. En la parte de la bocamanga, formando un pequeño ángulo, se juntan los dos extremos, bajando uno solo de ellos hasta el canto de la manga. Dos botones adornan el puño de la bocamanga. No te olvides de plancharla.

ZAPATOS, CALCETINES, MEDIAS Y PANTALONES.

Zapatos negros. Calcetines negros. Medias negras sin dibujo. Pantalón preferentemente oscuro. Es imprescindible que esta parte del hábito esté en consonancia con el resto de la vestimenta.

No hablar ni hacer señas al público que presencia las procesiones.

El desfile de la Cofradía es PENITENCIAL, debiéndose evitar cualquier ostentación. Evita llevar pulseras excesivas, anillos o pendientes llamativos, uñas muy pintadas, etc.

Por este mismo sentido penitencial os recordamos que no se debe (salvo cuando lo indiquen los médicos) comer ni beber agua ni ningún otro líquido en las procesiones.

Aquellas personas que lleven el pelo largo deberán recogérselo para que se les vea lo menos posi-ble.

Las cofrades que deseen salir con el traje de mantilla deberán ir vestidas de negro, evitando llevar blusas o cuellos blancos o de color. La falda o vestido deberá cubrir la rodilla. No habrá adornos brillantes ni metálicos, respondiendo todo esto a la austeridad requerida en estos actos. Preferen-temente llevarán hacha pequeña.

A pesar de que conocemos las ganas de participar con niños, no se puede salir con carritos o simi-lares. Los niños, si no pueden andar solos, deben ser llevados en brazos.

Ante cualquier indisposición indícalo al hermano cetro para que se te atienda. Si te retiras de la procesión procura quitarte el hábito lo antes posible, y no la sigas con él puesto.

LLEVA EL HÁBITO SÓLO EN LAS PROCESIONES Y ACTOS EN LOS QUE PARTICIPES REPRESENTANDO A LA COFRADÍA. SI LO LLEVAS PUESTO PARA ASISTIR A ALGÚN ACTO CONCRETO DEBES DE LLEVARLO CO-RRECTAMENTE.

A partir de ahora vas a leer la información detallada de la participación de nuestra Cofradía en los actos de procesión públiA partir de ahora vas a leer la información detallada de la participación de nuestra Cofradía en los actos de procesión públiA partir de ahora vas a leer la información detallada de la participación de nuestra Cofradía en los actos de procesión pública ca ca de fe, en donde, orgullosos de hacerlo, vestimos nuestro hábito. de fe, en donde, orgullosos de hacerlo, vestimos nuestro hábito. de fe, en donde, orgullosos de hacerlo, vestimos nuestro hábito. Hacemos un breve recordatorio de que el hábito completo, de acuerdo con nuestros estatutos, consta de:Hacemos un breve recordatorio de que el hábito completo, de acuerdo con nuestros estatutos, consta de:Hacemos un breve recordatorio de que el hábito completo, de acuerdo con nuestros estatutos, consta de:

Ante la existencia de numerosos comercios que se dedican a vender hábitos, os recordamos que EL ÚNICO ESTA-Ante la existencia de numerosos comercios que se dedican a vender hábitos, os recordamos que EL ÚNICO ESTA-Ante la existencia de numerosos comercios que se dedican a vender hábitos, os recordamos que EL ÚNICO ESTA-BLECIMIENTO CON AUTORIZACIÓN de la Cofradía para confeccionarlos es BLECIMIENTO CON AUTORIZACIÓN de la Cofradía para confeccionarlos es BLECIMIENTO CON AUTORIZACIÓN de la Cofradía para confeccionarlos es EL PEQUEÑO CATALÁNEL PEQUEÑO CATALÁNEL PEQUEÑO CATALÁN (Av. César Au-(Av. César Au-(Av. César Au-gusto) y, por lo tanto, son los que mejor se adaptan a nuestros estatutos.gusto) y, por lo tanto, son los que mejor se adaptan a nuestros estatutos.gusto) y, por lo tanto, son los que mejor se adaptan a nuestros estatutos.

En Semana Santa, Recuerda:En Semana Santa, Recuerda:

Recuerda: nuestras procesiones son penitencialesRecuerda: nuestras procesiones son penitenciales

Nuestro Hábito Nuestro Hábito Nuestro Hábito Nuestro HábitoNuestro Hábito Nuestro Hábito Nuestro Hábito Nuestro Hábito

Page 21: Programa Semana Santa 2013

21

Page 22: Programa Semana Santa 2013

22

Page 23: Programa Semana Santa 2013

23

Page 24: Programa Semana Santa 2013

24

Page 25: Programa Semana Santa 2013

25

TRASLADO DEL SANTÍSIMO CRISTO ATADO A LA COLUMNA Ordinación séptima de la Hermandad: El Luminero realizará la traslación de la Santa Imagen del Santísimo Cristo Atado a la Columna desde su retablo al altar mayor de la Iglesia

conventual de Santa Fe, en el día de la fiesta principal, así como su traslado a su retablo al finalizar dicha fiesta. (recogido del Libro de Ordinaciones de la Hermandad)

Con este acto la Cofradía pretende significar cuatro aspectos fundamentales: litúrgico, catequético, teológico y comunional.

Realizar el traslado es facilitar que los cofrades demos un culto más adecuado a la imagen: “el de veneración”. Significa que realizamos un ejercicio piadoso de una manera más correcta; pero realizándolo nos educamos en ese culto y lo mostramos en la calle, lo que supone entrar en el ámbito de la catequesis. Sin embargo el sentido teológico-cristológico lo llena todo: es como si los cofrades

acompañásemos a Cristo hasta el pretorio para que lo flagelen, haciéndonos solidarios con Él, “cargando su peso” y caminando a su lado. Después, el Jueves Santo, ya lo acompañaremos en su “flagelación”. Por último, mediante el rezo de Vísperas con la Comunidad de religiosas que acogió en su casa la fundación de nuestra Cofradía en el año 1804, se crea “comunión eclesial”.

17,30 horas: Celebración de las vísperas con la Comunidad de las RR.MM. Dominicas de Nuestra Señora del Pilar (Calle Cofradía del Señor atado a la columna nº 2). Una vez finalizadas las vísperas salida de la procesión.

18,30 horas: Comienzo del “Acto del Traslado” con el siguiente recorrido: Calle Cofradía del Señor atado a la columna, Vía Hispanidad, Ramón Sainz de Varanda, continuando por esta última calle a Avenida de Juan Carlos I, Condes de Aragón, Ignacio Ellacuria, Domingo Miral, Pedro Cerbuna, Cortes de Aragón, cruce Avenida Goya para continuar por Hernán Cortés, cruce Puerta del Carmen, Avenida César Augusto, iglesia de Santiago.

21,30-22,00 horas (aproximadamente): Llegada a la Iglesia de Santiago y, tras un sencillo acto de oración, finalización del "Acto del Traslado".

Además del recogimiento y oración que ofrece este acto, existe la posibilidad para todos los cofrades que lo deseen, portar a hombros durante varios relevos, la peana con la imagen del Santísimo Cristo Atado a la Columna, con la cual se fundó la Hermandad en 1804. Para esto se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Debéis procurar formar grupos de CUATRO COFRADES DE LA MISMA ALTURA.

Igualmente existirá la posibilidad, para aquellos que no consigan formar grupo, de apuntarse de forma individual, si bien de esta manera la participación en los relevos no está asegurada y no podrá confirmarse hasta que se cierren las listas y se ajusten las diferentes alturas.

1. El hábito se llevará completo (incluidos guantes) y con la misma prenda de cabeza en cada grupo o relevo (a tener en cuenta sobre todo para los miembros de la sección de bombos).

2. Habrá un día para ensayar y tallar a los hermanos que se hayan inscrito con anterioridad que se avisará oportunamente.

3. Tanto los grupos que se formen como los cofrades que se apunten sueltos deben dejar sus datos al Hno. Mayor o al Secretario de la Cofradía.

4. Dado el carácter de este acto no se permitirá la asistencia con el traje de mantilla (manolas).

5. Os recordamos que, al margen de los equipos que se preparen para llevar la peana, puede participar en este acto como hermano de hacha cualquiera que lo desee sin necesidad de apuntarse previamente. Los farolillos de mano que sustituyen a las hachas en este acto se repartirán tras rezar las vísperas, al formar para la salida.

DD DO

MIN

GO

OM

ING

OO

MIN

GO

DE

DE

DE

RR RA

MO

SA

MO

SA

MO

S , 2

4

, 24

, 2

4 D

ED

ED

E M

AR

ZOM

AR

ZOM

AR

ZO D

ED

ED

E 2

01

32

01

32

01

3

NO

RM

AS

PA

RA

EL

AC

TO

HO

RA

RIO

S Y

RE

CO

RR

IDO

Page 26: Programa Semana Santa 2013

26

ACTO DE ACOGIDA A LA COFRADÍA DE JESÚS CAMINO DEL CALVARIO EN SU VISI-

TA A NUESTRA SEDE CANÓNICA

Como ya viene siendo habitual desde el año 2007, nuestra Cofradía recibe en su sede canónica de la Iglesia de Santiago a la Cofradía de Jesús Camino del Calvario. El acto se realiza cuando esa Hermandad, tras atravesar el arco de San Idelfonso, se detie-ne en la puerta de la Iglesia de Santiago para realizar la predicación. El acto se inicia aproximadamente sobre las 23 horas y tie-ne una duración de unos 30 minutos.

Como ya sucedía en el año 2012 destaca-mos que, además del saludo fraterno entre los miembros de ambas Juntas de Gobierno e intercambio de sendos ramos de flores para los respectivos Titulares, nuestra Co-fradía va a participar con un pequeño gru-

po de nuestra sección de instrumentos, y Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor asomará a la puer-ta de la iglesia de Santia-

go, en donde contemplaremos el recibi-miento de la Madre a su Hijo.

¡ No te lo pierdas.! LL L UN

ESU

NES

UN

ES SS S

AN

TOA

NTO

AN

TO, 2

5

, 25

, 2

5 D

ED

ED

E M

AR

ZOM

AR

ZOM

AR

ZO D

ED

ED

E 2

01

32

01

32

01

3

Page 27: Programa Semana Santa 2013

27

RELICARIO DE LA SANTA COLUMA Os recordamos que este atributo tiene en nuestra Cofradía unas características muy deter-minadas al ser remarcadamente penitencial y a la vez honorífico.

Las peticiones para poder llevarlo deben de ser entregadas en Secretaría. Aquel cofrade que lo solicite debe comprometerse a portarlo en todos aquellos actos a los que la Junta de Go-bierno considere que debe asistir a lo largo del año.

MM MA

RTE

SA

RTE

SA

RTE

S SS S A

NTO

AN

TOA

NTO

Estación de Vía Crucis en la Iglesia de Santiago junto a la Cofradía del Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica.

El próximo Martes Santo acogeremos a nuestros hermanos de la Cofradía del Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica, con los que este año rezaremos conjuntamente una estación del Vía Crucis a su paso por nuestra sede de Santiago.

El acto será aproximadamente sobre las 23,45 h. ¡ Te esperamos !

MM MIÉ

RC

OLE

SIÉ

RC

OLE

SIÉ

RC

OLE

S SS S A

NTO

AN

TOA

NTO

Participación en la Procesión junto a nuestros hermanos de la Ilustre Cofradía

de Jesús Atado a la Columna de Villamayor.

El próximo Miércoles Santo, invitados por nuestros hermanos de Villamayor, participaremos en la eucaristía y posterior Procesión por las calles de Villamayor.

Hasta allí se desplazarán un reducido grupo de nuestra Sección de Instrumentos, así como miembros de la Junta de Gobierno que participaran en la noche del Miércoles Santo junto a esta Ilustre Cofradía con la que nos unen estrechos lazos desde su fundación.

El acto se iniciará con la Eucaristía de las 20 h, para posteriormente sobre las 21,00 h, acompañar a nuestros hermanos en su desfile procesional. ¡ Acércate y acompáñanos !

Page 28: Programa Semana Santa 2013

28

PROCESIÓN VIA CRUCIS JUEVES SANTO “Et livore ejus sanati sumus”

“Con sus heridas hemos sido sanados” (Is 53,5).

Es Jueves Santo, y ha terminado la Cuaresma. Esa tarde, a la puesta del Sol,

con la celebración de la Cena del Señor, comenzamos el Triduo Pascual.

Nosotros, como los Apóstoles, nos reuniremos en el cenáculo de nuestras

iglesias para cenar con Él, para escuchar Su Palabra, para lavarnos los pies y

para comer Su Cuerpo y beber Su Sangre, como en aquella Última Cena.

Jesús, en esta tarde, nos enseña cómo nos ama Dios hasta el extremo, como

nadie nos puede amar. Nos lo muestra con el gesto de lavar los pies, propio

de los criados, porque Él es el siervo. Nos lo muestra entregándose en la

Eucaristía, porque Él se hace comida y bebida para cada uno de nosotros. Nos lo

mostrará después de la Cena en la Cruz, porque “no hay amor más grande que

dar la vida por los amigos “ (Jn 15,13).

El Jueves Santo es el día del amor fraterno. Este es el testamento de Jesús, el

mandato que nos deja: “Amaros como yo os he amado”. Por esta señal nos

reconocerán que somos cristianos. Parece difícil amar… y lo es. Sólo es posible

amar como Jesús cuando experimentamos en nuestra vida el amor de Dios, cuando nos

damos cuenta de lo que el Señor es capaz de hacer por nosotros.

Y después de la Cena un fuerte estruendo de tambores inundará nuestras calles. Entramos

en la terrible noche de la Pasión. Noche en nuestras calles y noche en el corazón de Jesús.

Los evangelistas nos cuentan que, terminada la Cena, en el huerto de Getsemaní, Jesús

experimentó la soledad, la traición, el abandono, el miedo. Todo esto lo convirtió en oración

a su Padre: “Que no se haga mi voluntad, sino la tuya”. Después vendrá el arresto, el beso

de Judas, las negaciones de Pedro, el juicio ante el Sanedrín, la flagelación, ...

Esta noche contempla la luna llena de Pascua; la misma que contempló Jesús en Getsemaní,

y Pedro, y Judas, y Pilato… Esta noche de Pasión acompaña a Jesús en su entrega y

sufrimiento. No te quedes lejos de Él. Busca un rato para permanecer en oración con Él. Saca

algo de tiempo para acompañarle, para estar en silencio, para decirle lo que necesita tu

corazón, para contemplar lo que ha hecho por ti, para compartir con Él tus secretos más

profundos, para estar tú y Él a solas… Recuerda que Jesús dijo esa noche a los apóstoles:

“¿No habéis podido velar conmigo una hora? Velad y orad para no caer en la tentación”.

JJ J UEV

ESU

EVES

UEV

ES SS S

AN

TOA

NTO

AN

TO, 2

8

, 28

, 2

8 D

ED

ED

E M

AR

ZOM

AR

ZOM

AR

ZO D

ED

ED

E 2

01

32

01

32

01

3

Page 29: Programa Semana Santa 2013

29

HORARIOS

18,00 horas: Misa de la Cena del Señor.

20,45 horas: Entrada de los cofrades en el interior de la Iglesia para formar en orden procesional y realizar el acto de oración.

PROCESIÓN PENITENCIAL: A las 21,30 horas, una vez finalizado el acto de oración, partirá nuestra Procesión desde el interior de la Iglesia de Santiago, sede canónica de la Cofradía. La Procesión este año tendrá el siguiente recorrido: empezará por Avenida César Augusto, Canfranc (22,10 h), Bilbao, Marcelino Isabal, Plaza del Carmen (22,30

h), Azoque, Plaza Salamero, Cinco de Marzo, Paseo Independencia, Coso (23,00 h), Alfonso, Espoz y Mina, Mayor, Dormer, Cisne, Ramón Cuéllar, Plaza de la Seo (23,45 h), Plaza del Pilar (24,00 h), donde rezaremos el Vía Crucis, recordando en la decimotercera estación a los difuntos del año. Continuaremos la procesión por la calle Alfonso, Manifestación (00,45 h) a San Cayetano. La Plaza de San Cayetano será la despedida para nuestras imágenes. Allí todos los cofrades diremos el adiós cuando suene ese redoble inconfundible y estremecedor que rompe esquemas, libera emociones y estremece el alma.

ATENCIÓN a la: ¡SALIDA Y LLEGADA!

Prever con tiempo suficiente la llegada a la Iglesia de Santiago. Cada año resulta más complicado, provocado por los cambios de circulación, tranvía, buses y el incremento de desfiles procesionales por la zona, llegar ese día y en esa hora a nuestra Sede Canónica y puede que sea difícil acceder, tanto a píe como en coche.

Siguiendo instrucciones de Protección Civil se aconseja, debido a la cantidad de personas que se encuentran en la plaza de San Cayetano una vez finalizada la procesión, que se abandone el lugar por las calles Santa Isabel, Temple, Manifestación en su lado hacia el Mercado

Central o Buen Pastor si no está cortada por los equipos de la televisión autonómica; nunca por Manifestación hacia Alfonso.

HO

RA

RIO

S Y

RE

CO

RR

IDO

25 A

nive

rsar

io

JJ J UEV

ESU

EVES

UEV

ES SS S

AN

TOA

NTO

AN

TO, 2

8

, 28

, 2

8 D

ED

ED

E M

AR

ZOM

AR

ZOM

AR

ZO D

ED

ED

E 2

01

32

01

32

01

3

Avenida César Augusto

Cal

le C

anfra

nc

Calle Azoque

Calle Bilbao

Cal

le C

inco

de

Mar

zo

Pº Independencia

Cal

le C

oso

Calle Alfonso

C/ M

anife

stac

ión

Calle Dormer

Pza La Seo

Pza del Pilar

C/ Alfonso

Cal

le E

spoz

y M

ina

Pza del Justicia

Page 30: Programa Semana Santa 2013

30

VV VIE

RN

ESIE

RN

ESIE

RN

ES SS S

AN

TOA

NTO

AN

TO, 2

9

, 29

, 2

9 D

ED

ED

E M

AR

ZOM

AR

ZOM

AR

ZO D

ED

ED

E 2

01

32

01

32

01

3

PROCESIÓN GENERAL DEL SANTO ENTIERRO

Os recordamos que nuestra presencia en esta procesión tiene varios objetivos importantes. Por una parte, y junto a las demás cofradías y hermandades de nuestra Semana Santa, anunciamos a Jesucristo haciendo presente su Pasión y Muerte a través de una magna manifestación catequética que, sin lugar a dudas, es el acto religioso de mayor tradición y arraigo de cuantos se celebran en la ciudad.

Pero, ante todo, la finalidad no es otra que acompañar hasta el Sepulcro el cuerpo de Jesús tras haber sido bajado de la Cruz, tal y como hicieron hace casi dos mil años un pequeño grupo de sus discípulos. Es decir, superar el cansancio, las dificultades y cualquier tipo de obstáculo para estar con un amigo y, además, hacerlo con la esperanza y el gozo que supone el que los cristianos no creemos en un muerto, sino en un vivo, ¡en Cristo resucitado!

La procesión está Organizada por la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia.

El comienzo será a las 18 horas desde la Iglesia de Santa Isabel (vulgo San Cayetano). Los cofrades deberán concentrarse media hora antes del inicio (a las 17,30 horas) en la calle Alfonso, desde la esquina de Manifestación hacia la Plaza del Pilar. El recorrido de este año será el siguiente: Salida desde la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (vulgo San Cayetano); Plaza del Justicia; c/Manifestación; Avenida César Augusto; c/Coso; c/Teniente Coronel Valenzuela, Plaza de Salamero; c/Azoque; Plaza de Nuestra Señora del Carmen; c/Bilbao, c/Albareda; Avda. de la Independencia (cruzar); c/Bruil; c/Castellano; Plaza de Santa Engracia; c/ Joaquín Costa; Plaza de los Sitios (sin rodearla); c/Zurita; Paseo de la Independencia; Plaza de España (por el lado de la D.P.Z.); c/Coso; c/Coso Bajo; c/San Jorge; c/San Vicente de Paúl; c/Sepulcro; Plaza de San Bruno; Plaza de la Seo; c/Don Jaime I; c/Espoz y Mina; c/Manifestación; y Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal. A continuación continuaremos con la:

PROCESIÓN PARTICULAR DE LA COFRADÍA

Una vez finalizada nuestra participación en la Procesión General del Santo Entierro, la Cofradía continuará procesionando ya de forma particular por la Plaza del Justicia, Calle Santa Isabel, Alfonso, Coso, César Augusto (ocupando las dos direcciones del tráfico rodado), hasta la Iglesia de Santiago, en cuya puerta realizaremos una última parada para escuchar las palabras de despedida de nuestro Hermano Mayor, para posteriormente rezar conjuntamente una oración en común antes de despedir a nuestras imágenes con el acompañamiento de nuestro redoble.

HO

RA

RIO

S Y

RE

CO

RR

IDO

Imagen cedida por la Hermandad de la Sangre de Cristo

Page 31: Programa Semana Santa 2013

31

El Santo Cristo de la Cama en su Sepulcro para la veneración de los fieles.

El Sábado Santo desde las 10,00 h y hasta las 20,30 h, permanecerá expuesto el Santo Cristo de la Cama para la adoración de aquellos fieles que lo deseen. Este acto, que se recuperó el año 2011, cuenta con una gran afluencia de fieles que, tras contemplar al Cristo de la Cama procesionar en la tarde noche del Viernes Santo, quieren con su presencia y veneración, acercarse a mantener un momento de silencio y oración ante el mismo.

La Hermandad de la Preciosísima Sangre de Cristo, ha dispuesto de nuevo la participación de las Cofradías en tan singular acto, habiendo establecido un horario especial para las mismas. Nuestra Cofradía, que ya participó el año pasado con gran asistencia de hermanos cofrades a la cita, volverá este año a su turno de vela y oración. El horario previsto es las 13,10 horas, por lo que 1/2 hora antes, nos concentraremos en la plaza de San Cayetano, junto a la puerta de entrada del Colegio Notarial, para acceder todos juntos a la Iglesia. La participación se desarrollará con hábito completo, salvo prenda de cabeza, pero también puedes acudir únicamente con la medal la de la Cofradía.

Solemne Vigilia de la Pascua de Resurrección

La noche del Sábado Santo no es el final de nada sino el principio de nuestra fe. Cristo vence a la muerte y, como nos dice Benedicto XVI, “la resurrección del Señor es nuestra esperanza”. Si no creemos que Jesucristo ha resucitado y que nosotros resucitaremos con Él, no tenemos nada que celebrar estos días y los

actos que hacemos con la Cofradía serían un absurdo.

Según la tradición, ésta es una noche de vela en honor del Señor, y la Vigilia que tiene lugar en la misma, conmemorando la n oche santa en la que el Señor resucitó, ha de considerarse, como señala San Agustín, “la madre de todas las santas vigilias”.

Durante la vigilia la Iglesia espera la Resurrección del Señor y la celebra con los sacramentos de la iniciación cristiana.

Parroquia de Santiago. 21 horas.

Invitamos a todos los cofrades que no celebren esta fiesta en sus parroquias a que se unan a la que se realiza en nuestra sede.

DURANTE LA VIGILIA PASCUAL LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LA FRATERNIDAD EN EL MAYOR DOLOR SERÁ COLOCADA EN EL ALTAR MAYOR, LUGAR DONDE PERMANECERÁ DURANTE TODO EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

SS S ÁB

AD

BA

DO

ÁB

AD

O SS S

AN

TOA

NTO

AN

TO, 3

0

, 30

, 3

0 D

ED

ED

E M

AR

ZOM

AR

ZOM

AR

ZO D

ED

ED

E 2

01

32

01

32

01

3

Page 32: Programa Semana Santa 2013

32

TURNOS DE VELAS VIERNES SANTO: IGLESIA DE SAN CAYETANO

Los turnos de vela constituyen uno de los actos más significativos de cuantos organiza la Cofradía. Como bien sabéis, no se trata de emplear el tiempo que dura el turno en hacerse vigilantes o custodios de nuestros pasos, sino que lo que se nos ofrece es una experiencia singular en donde, a los pies de nuestros Sagrados Titulares o ante el Monumento, podamos dedicar un hueco en nuestra ajetreada vida para, de forma íntima, meditar, orar y reflexionar sobre nuestras vidas, sobre nuestra presencia en la Iglesia y en la Cofradía y sobre cómo ser verdaderos seguidores, testigos y fieles guardianes de Cristo viviente.

Por otra parte, os recordamos que algunos de los turnos se han establecido por petición propia de los hermanos, completándose las vacantes siguiendo el orden alfabético del listado de cofrades para así facilitar a los familiares su participa-ción. También sería bastante interesante que, si alguno no puede acudir al turno que le corresponde, se ponga en contacto con algún otro cofrade que se lo pueda cubrir. Cualquier duda contactar con el área de atención al cofrade, Esther Bujeda 686 819 606 o envíanos un mail a [email protected]

Jueves 17:30 horas Forcén Portero, Teresa Forner Roque, Cristina Franco Abad, Alba Franco Arruego, Jesús Enrique Franco Arruego, Eva Franco Marco, Yolanda Franco Marco, María Isabel Franco Martínez, Ana Franco Méndez, Sandra Franco Sediles, José Carlos Fuentes Reinales, Aroa Fuentes Urdiales, David Fuster Soto, Inmaculada Gago Galindo, María Ascensión Galán Sisón, Eduardo Galdámez Cuartero, María Pilar Galicia López, Fernando Galicia López, Francisco Javier Galicia Lucea, Conchita Galicia Mangas, Adolfo

Jueves 18:00 horas Galicia Mangas, Francisco Javier Gallardo Alvárez, Adolfo Gallardo Alvárez, María Cristina Gallardo Fernández, Eva Gallardo Fernández, David Gallardo Gil, Santiago Gallardo Miana, María Ángeles Gallarín Monteagudo, José Luis Gallarín Rodríguez, José Luis Gallarín Rodríguez, Nuria Gallarín Rodríguez, David Gallego Blanco, Juan Francisco Gallego Blanco, María Del Pilar Gallego Regalado, Miguel Ángel Gálvez Lalana, Cristian Gángara Fernández, Juan Antonio Garcés Alejandre, José Luis Garcés Berdejo, Leyre Garcés Berdejo, Nuria García Alfaro, Francisco

Jueves 18:30 horas García Ariza, Elena García Ascaso, Ignacio García Ascaso, María García Benedí, Sergio García Bonilla, Víctor Miguel García Camacho, Eva García Camacho, Mercedes García Catalán, Natalia García De Luxan, Enrique García De Luxan, José García Diez, Esmeralda García Garcés, María Josefa García García, José Joaquín García Guallar, Guillermo García Hernández, Guadalupe García Hidalgo, Javier Agustín García Lafuente, María Vega García Lahuerta, Daniel García Lasheras, Luis Javier García Lozano, Lorena

Jueves 19:00 horas García Martínez, Jorge García Martínez, Eugenia García Martínez, Pedro Ángel García Martínez, Diego García Mastral, Jorge García Membrado, Elvira García Mohedano, Loreta María García Mohedano, María Del Mar García Morales, Ángela García Palacín, Jesús García Romanos, María Ángeles García Ruiz, Sergio García Soler, Mari Carmen García Tabuenca, María Del Pilar García Torcal, Vanesa García Villanueva, María Visitación Garu Luesma, María Piedad Garulo Adell, Nicolás Gasca Berne, María José Gascón Martínez, María Ángeles

Jueves 19:30 horas Gascón Sancho, Sara Gascón Tejero, Paulina Genzor Soler, María Rosa Gerique Guillomía, Marcos Gerique Romeo, Luis Miguel Gil Baquero, Juan Antonio Gil Barceló, Joaquín Pedro Gil Díaz, Sandra Gil Lagunas, Ramón A. Gil Lorente, María Pilar Gil Lorente, Ana Isabel Gil Navarro, Noelia Gil Navarro, Francisco Javier Gil Olivan, Javier Gil Palacio, Francisco Javier Gil Serrano, Francisco Javier Gilaberte Angós, Beatriz Giménez Blasco, Marta Giménez García, Fernando Miguel Giménez García, María Pilar

Jueves 20:00 horas Giménez Giménez, María Giménez Polo, María José Gimeno Artigas, Alejandro Gimeno Gascón, Ángel Gimeno Moreno, Jesús Gimeno Rodríguez, Teresa Gimeno Romero, Ismael Gimeno Salcedo, Sergio Gimeno Tejedor, María Pilar Gimeno Vázquez, Juan Andrés Gimeno Vázquez, Cristian Gistas Tejedor, Jorge Glaría Cortes, José Antonio Glaría Cortes, María Isabel Gómez Banzo, Circe Gómez Berdejo, José Gómez Cubero, Juan José Gómez Dieste, Jesús Gómez Diez, Verónica Gómez Gallego, Francisco Javier

TURNOS DE VELAS JUEVES SANTO: IGLESIA DE SANTIAGO

1. Los cofrades mencionados, y todos aquellos que voluntariamente deseen asistir a los turnos de guardia, deben presentarse con anterioridad al horario que se indica al cetro encargado, el Jueves Santo en el atrio de Santiago y el Viernes Santo en la sacristía de San Cayetano (para las velas ante los pasos) o en el cuarto del atrio de Santiago (para las velas ante el Monumento).

2. Las guardias se hacen con el hábito completo, bien con capirote o tercerol, incluyendo siempre guantes blancos.

3. Atiende las indicaciones del cetro y guarda silencio durante tu turno.

4. Las hermanas que vistan traje de mantilla pueden hacer turno de vela el Jueves Santo a las 19,30 horas. NORMASNORMASNORMAS

TUR

NO

S D

E V

ELA

TUR

NO

S D

E V

ELA

TUR

NO

S D

E V

ELA

Jueves 20:30 horas Cada componente de la Sección de Pasos en su vara correspon-diente

Viernes 09:00 horas Nápoles Gimeno, Ángel Luis, Pérez Asensi, María Del Pilar, Cercadillo Guillen, María Del Carmen, Peitivi Asensio, Fernando , Castañosa López, Julio, Gómez García, Jesús María Gómez García, Joaquín Gómez León, Rut Gómez León, María Viernes 09:30 horas Gómez Mimbela, Javier Gómez Monge, Joaquín Gómez Murillo, Isabel María Gómez Ruiz, Nerea Gómez Ruiz, Daniel Gómez Yoldi, Juan Carlos Gómez Yoldi, María Del Pilar González Aliende, Noelia González Artigas, Marina

Viernes 10:00 horas González Artigas, Jorge González Artigas, Sara González Artigas, Sergio González Castellón, Ana María González Gorrado, Jesús Ángel González Hernández, Jesús González Nogueras, Ignacio González Nogueras, José Javier Gonzalo Gascón, Francisco Javier Viernes 10:30 horas Gonzalo Gascón, Félix J. Gonzalvo Fuertes, Alejandro Gonzalvo Ibáñez, Francisco José Gordillo Sanromá, Sara Gordillo Sanromá, Carmen Gorrado Giménez, Sara Amor Gorrado Giménez, Margarita Gotor Forcén, María Del Rosario Gotor Villasana, María Ángeles

Viernes 11:00 horas Gracia Benedí, Rubén Gracia García, Diego Gracia Gracia, María Pilar Gracia Herrero, Diego Gracia Herrero, Alfonso Gracia Lahoz, Jesús Ángel Gracia Lahoz, Francisco José Gracia Lahuerta, Jesús Gracia Lahuerta, María Del Pilar Viernes 11:30 horas Gracia Lavilla, Carlos Gracia Llanes, María Teresa Gracia Marín, Silvia Gracia Martínez, María Dolores Gracia Quintana, Pilar Gracia Roche, Gema Gracia Sierra, Ángeles Gracia Sinués, Concepción Guerra Aparicio, Patricia

Viernes 12:00 horas Guerra Aparicio, Ignacio Alberto Guerrero Granados, David Guerrero Granados, Vanesa Guillen Labalsa, Pedro José Guillen Moliner, Roció Guillen Pérez, María Isabel Guillomía Ezpeleta, María Del Carmen Guinda Pérez, Antonio Guisado Díaz, Antonio Viernes 12:30 horas Guisado Díaz, Joaquín Gutiérrez Blasco, Jesús Gutiérrez Camardiel, Roberto Gutiérrez Esteban, Mónica Gutiérrez Lafuente, Rubén Gutiérrez López, María Del Pilar Gutiérrez López, Cesar Gutiérrez López, Roberto Gutiérrez Muriel, Luis M.

Viernes 13:00 horas Heras López, Tomas Heredia Cabello, María Ángeles Hernández Benito, Mariano Hernández Cegoñino, Jorge Hernández Ezquerro, María José Hernández Fernández, Eva Hernández García, María Lourdes Hernández García, María Asunción Hernández Ibáñez, Yolanda Viernes 13:30 horas Hernando De Liñán, María Dolores Hernando Laurenti, Patricia Hernando Laurenti, David Hernando Oller, Alba Hernando Sánchez, María Consuelo Herrera Egido, Alejandro Herrera Egido, Jorge Herrera Montañés, Francisco Javier

Page 33: Programa Semana Santa 2013

33

CULTOS

DIA 13 de Febrero. MIÉRCOLES DE CENIZA

Eucaristía e imposición de la ceniza a las 12’00 y 19’30 h.

EN DIAS DE CUARESMA.

Todos los MIÉRCOLES a las 20’00 h reflexiones en voz alta.

Todos los JUEVES a las 19’00 h Exposición del Santísimo. Oración dirigida.

Todos los VIERNES a las 19’00 h Vía-Crucis cuaresmal. El Viernes día 15 será organizado por nuestra Cofradía.

Todos los SÁBADOS a las 9’00 h Laudes y Eucaristía (invitación especial a todas las Comunidades y Grupos de la Parroquia).

DIA 26 de Marzo. MARTES SANTO

Celebración Comunitaria de la Penitencia a las 19’30 h.

DIA 28 de Marzo. JUEVES SANTO

Celebración de la Misa de la Cena del Señor a las 18’00 h.

DIA 29 de Marzo. VIERNES SANTO

Rezo de Laudes a las 9’00 h.

DIA 30 de marzo. SÁBADO SANTO

Celebración de la Vigilia Pascual a las 21’00 h.

TURNOS DE VELAS ANTE EL MONUMENTO. IGLESIA DE SANTIAGO. CULTOS.

JUEVES SANTO 18.30 horas Asunción Hernández García Sandra Sebastián Hernández José Joaquín Bernal Arana Fernando Peitivi Asensio 19.00 horas Rosa Mª Bernad Hernandez Marta Esteban Uriel Begoña Muñoz Polo Armando Cester Martínez 19.30 horas Cristina Escudero Arteaga Antonio Corpas Ruíz Esperanza Pérez Asensi Miguel Angel Arruego Salvador 20.00 horas Raúl Martín Langa Blanca Aparici Palomar Elena Rico Llamas Eva Barcenilla Martín-Portugués 20.30 horas Carmen García Soler Pilar Galdámez Cuartero Juan Manuel Julián Pérez José Manuel Martínez Tomás

VIERNES SANTO 9.00 horas Jesús González Hernández Ana Mª González Castellón Julio Calavia Martínez Disponible 9.30 horas Mª Pilar Molinés Pérez Mª Jesús Dieste Molinés Disponible Disponible 10.00 horas Disponible Disponible Disponible Disponible 10.30 horas Mariano Berdejo García María Ascensión Gago Galindo Sara Macaya Rueda Victoria Alvarez Casado 11.00 horas Ester Castañosa López Cristina Peitivi Castañosa Virginia Montejo Aranda Aitana Roldán Montejo

VIERNES SANTO 11.30 horas Jesús Cortés Soler María Jesús Martínez Ovejas Elías Alonso García Disponible 12.00 horas Santiago Gallardo Gil Elisabeth Fernández Ruiz Juan Luis Mínguez Galicia Inmaculada Mínguez Galicia 12.30 horas Álvaro Aparicio Sánchez Disponible Disponible Disponible 13.00 horas Disponible Disponible Disponible Disponible 13.30 horas Juan Fco. Escobar Ruber Javier Gil Oliván José Manuel López Vallés Disponible

Page 34: Programa Semana Santa 2013

34

DÍA COFRADÍA COFRADE COFRADE

DO

MIN

GO

ENTRADA

(10:15 h. San Cayeta-no)

Jesús Sancho Fernández

LUN

ES

SIETE

PALABRAS

(19:45 San Gil)

Anabel Gil Lorente

EXALTACIÓN

(20:30 Sta. Gema)

VER NOTA 1

NAZARENOS

(19:45 San Miguel)

Adolfo Gallardo Álvarez

CALVARIO

(20:15 Sta. Engracia)

Joaquín Guisado Díaz Antonio Aznar Gómez

Julio Calavia Martínez

DOLOROSA

(20:30 Nª. Sra. Dolores)

Pedro Bueso Fortea Maribel Guillén Pérez

Patricia Bueso Lucea

MA

RTES

DESCENDIMIENTO

(20:30 Col. Salvador)

VER NOTA 1

CRUCIFIXIÓN

(19:45 Jesús Maestro)

VER NOTA 1

PIEDAD

(19:45 Refugio)

Mª Carmen Pelegrín Rodrigo Jonathan Cavero García

HUERTO

(19:45 Ntra. Sra. Del Portillo)

Mª Pilar Molinés

EUCARISTIA

(20:30 Perp. Socorro)

Joaquín Guisado Díaz Antonio Aznar Gómez

Lourdes Hernández García Enrique García de Luxan VERÓNICA

(20:45 El Carmen)

REPRESENTACIONES EN OTRAS COFRADÍAS:

1/ Se ruega que llaméis a Esther Bujeda, al teléfono 686819606, ante cualquier imprevisto.

2/ Los representantes deben entregar a su llegada un saluda al cetro de la cofradía a la que les corresponda asistir. Éste se repartirá a los interesados en el Capítulo General.

3/ Los miembros de la Junta de Gobierno podrán retirar, si lo consideran conveniente, a aquellos cofrades que no sean los representantes oficiales, que no lleven el hábito en las debidas condiciones o que no se comporten adecuadamente en las procesiones.

4/ Estos son los horarios a los que se debe acudir teniendo en cuenta la referencia del año pasado, por lo tanto se recomienda confirmarlos con anterioridad en la prensa. En el caso de que antes de la procesión haya algún acto de la Cofradía hay que procurar asistir al mismo.

5/ Es obligatorio el hábito completo, preferentemente con capirote, y sin hacha.

R E

P R

E S

E N

T A

C I

O N

E S

R E

P R

E S

E N

T A

C I

O N

E S

R E

P R

E S

E N

T A

C I

O N

E S

NOTAS: Las cofradías reseñadas con -Ver NOTA 1- están sin solicitar en uno o en los dos puestos en el momento de editar el programa. Los interesados deben ponerse en contacto con Esther Bujeda (teléfono 686819606) para

solicitar la representación. O envía un correo a la dirección: [email protected]

DÍA COFRADÍA COFRADE COFRADE

MIÉR

CO

LES

HUMILDAD

(21:00 Sta. Mónica)

VER NOTA 1

HUMILLACIÓN

(20:15 San Felipe)

VER NOTA 1

ECCE-HOMO

(20:45 N. S. Al-tabás)

VER NOTA 1

DOLOROSA

(21:00 San Cayeta-no)

Mª José Baquerizo Joaquín Blasco

Carlos Peitivi Castañosa Noelia Ausere Sada

CALVARIO

(20:15 Sta. Engra-cia)

Jesús Soto Schumacher

LLEGADA

(21:00 Coron. Virgen)

Laura Espiga Gutiérrez

JUEV

ES

CRUCUFIXIÓN

(9:45 San Antonio)

VER NOTA 1

EXALTACIÓN

(10:30

R. M. C.)

VER NOTA 1

VERÓNICA

(10:30

El Carmen)

VER NOTA 1

CORONACIÓN

(11:30 San Felipe)

VER NOTA 1

VIER

NES

SIETE PALABRAS

(11:30 San Cayeta-no)

VER NOTA 1

BA

DO

ESCLAVAS

(10:30 San Pablo)

Mª Sol Ineva Domingo María Ineva Gracia

DO

MIN

GO

RESUCITADO

(10:15

Agustinos)

Rosa Laviña Goyita Laviña Barrado

Tatiana Lor Martinez José Luis Rodríguez

Page 35: Programa Semana Santa 2013

35

PROCESIÓN DE JUEVES SANTO:PROCESIÓN DE JUEVES SANTO:PROCESIÓN DE JUEVES SANTO:

INTENTAR SER PUNTUALES. Llegar con tiempo suficiente y no esperar a última hora para entrar, ya que con anterioridad realizaremos todos juntos un acto de oración en el interior de la

Iglesia.

Procurar que al interior del Templo NO OS ACOMPAÑEN

aquellas personas que no vayan a participar en la Procesión.

Localiza el lugar donde debes formar, hay carteles informativos

de las diferentes secciones.

GUARDA EL MÁXIMO SILENCIO. Recuerda que estás en el

interior de la Iglesia.

Todos aquellos que deseen participar como PENITENTES simplemente deberán colocarse al final de la Procesión detrás

de los hachones de forja. No deben de entrar en la Iglesia.

SECCIÓN INFANTIL.SECCIÓN INFANTIL.SECCIÓN INFANTIL.

Los niños menores de 10 años NO llevarán ninguna prenda en la cabeza, ni tercerol colgado, ni capirote. Los niños mayores

de 10 años llevarán prenda de cabeza y cubierta la cara.

Los familiares de los niños, si son cofrades, deben intentar colocarse en la cabecera de la primera sección de hachas, y si no lo son, procurar seguir la Procesión de cerca tratando que

las encargadas puedan localizarlos en cualquier momento.

Los preadolescentes o adolescentes no deben incluirse en esta

sección.

A la llegada a San Cayetano se deben recoger los niños lo antes posible en el lugar de todos los años (en la Sala de Exposiciones a la izquierda de la Iglesia). No deben salirse

antes de terminar la Procesión.

Es conveniente que los niños, tanto los de la sección infantil como los de la sección de instrumentos, lleven algún tipo de identificación (pulsera, tarjeta colgante, rotulación en el brazo, etc.) con un número de teléfono en el que se pueda localizar a

algún familiar en caso de necesidad.

Rogamos encarecidamente a los familiares que no entorpezcan la Procesión entrando o saliendo de la misma, las cofrades

encargadas los cuidan con mucho cariño.

PROCESIÓN DE VIERNES SANTOPROCESIÓN DE VIERNES SANTOPROCESIÓN DE VIERNES SANTO:

ATRIBUTOS Y PEANA: antes del comienzo de la procesión deberán presentarse (a la hora que les indique el vocal de la sección) en el lugar en que se hayan quedado guardados el Jueves Santo. Los atributos se trasladarán al lugar indicado en

el punto número 3.

RESTO DE PASOS: media hora antes del inicio en el interior de la Iglesia de San Cayetano. IMPORTANTE: no olvidar reco-ger el Jueves la tarjeta que os entregará el cabecero corres-pondiente de vuestro paso y que se precisa para poder entrar

en San Cayetano el Viernes.

RESTO DE LA COFRADÍA (HACHAS, SECCIÓN INFANTIL, SECCIÓN DE INSTRUMENTOS, MANOLAS): en la calle Alfon-so, desde la esquina de la calle Manifestación hacia el Pilar a las 17,30 horas. El motivo de formar con media hora de antela-ción se debe a que, una vez que abandonamos ese sitio, otras cofradías deben ir formando en ese mismo lugar mientras nosotros pasamos ya formados a ocupar la calle Manifestación hasta nuestra definitiva incorporación en la Plaza de San Caye-

tano.

HACHAS: igualmente, siguiendo las instrucciones de la Her-mandad organizadora, irán formadas de cuatro en fondo. El

cetro las colocará en el lugar que les corresponda.

PENITENTES: todos aquellos que deseen acompañarnos de penitentes este día deberán recoger su correspondiente "tarjeta de penitente" el Jueves Santo (por la mañana o por la tarde) o el Viernes Santo (sólo por la mañana) en la oficina que la Hermandad de la Sangre de Cristo tiene montada en la Iglesia

de San Cayetano.

REPARTO DE FLORES EL VIERNES SANTO.REPARTO DE FLORES EL VIERNES SANTO.REPARTO DE FLORES EL VIERNES SANTO.

Para que todos los cofrades puedan llevarse alguna flor de los pasos una vez finalizada la Procesión del Santo Entierro, os rogamos encarecidamente que no os llevéis más de una por

persona.

Como es tradición, del Paso de la Flagelación saldrán los ramos que se destinan a los cofrades fallecidos en los dos últimos años, así como para aquellos familiares de cofrades en primer grado que, en el mismo periodo hayan ido al encuentro del Padre. Todos los cofrades que cumplan esta condición pueden solicitarlos al Secretario con anterioridad al Domingo de Ramos.

Os recordamos que SOLO SE PERMITE ENTRAR EN SAN-TIAGO, EL VIERNES SANTO AL FINALIZAR LA PROCE-SIÓN, A AQUELLAS PERSONAS QUE VAYAN VESTIDAS CON EL HÁBITO O CON TRAJE DE MANTILLA Y A AQUE-LLAS QUE VAYAN DEBIDAMENTE ACREDITADAS POR LA SECRETARÍA DE LA COFRADÍA. Los hermanos cetros tienen la obligación de no permitir la entrada al interior del Templo a las personas que vayan de paisano. Por lo tanto, os rogamos que no los pongáis en ningún compromiso ni creéis situaciones

tensas al ir con familiares, amigos, simpatizantes, etc.

N O R M A S y R E C O M E N DA C I O N ES G E N E R A L E SN O R M A S y R E C O M E N DA C I O N ES G E N E R A L E SN O R M A S y R E C O M E N DA C I O N ES G E N E R A L E S

( s i t i e n e s ( s i t i e n e s ( s i t i e n e s N I Ñ O SN I Ñ O SN I Ñ O S q u e p r o c e s i o n a n , l é e m e p o r fa v o r )q u e p r o c e s i o n a n , l é e m e p o r fa v o r )q u e p r o c e s i o n a n , l é e m e p o r fa v o r )

Page 36: Programa Semana Santa 2013

36

Hermanos Mayores de Honor † D. José Jordá Fustiñana (28/04/1945)

S.M. D. Juan Carlos I, Rey de España (23/10/1988)

D. Francisco José Bentué Sauras (27/01/1991)

D. Angel Luis Nápoles Gimeno (28/04/2011)

Consiliario Honorario † D. Fernando Fuster Pellicer (15/03/1980)

Hermanos de Honor † Excmo. Sr. D. Francisco Saenz de Tejada y Olozaga,

Barón de Benasque (1942)

† D. José Bueno Gimeno (1949)

† D. José Borobio Ojeda (04/02/1951)

† D. Ramón Murillo Ortiz (24/03/1963)

† D. Juan Pablo García de la Muela (1978)

D. Gregorio Ibáñez Artal (1978)

Hermanos de Honor Rvdo. D. José Luis Sánchez Díaz (20/09/1982)

Comunidad de RR. MM. Dominicas de Santa Inés de Zaragoza (29/04/1990) (hoy RR.MM. de Nuestra Señora del Pilar)

D. Arturo Peitivi Sahún (27/01/1991)

Custodia Franciscana de Tierra Santa (04/07/1998)

M.I.D. Luis Antonio Gracia Lagarda (07/05/2000)

Excmo. Sr. D. José Faustino Vicente (18/09/2011)

D. Pedro Luis Conde Font (18/11/2012)

Órganos de Gobierno de la Cofradía JUNTA DE GOBIERNO

Consiliario __________________________________________________________ Rvdo. D. José Antonio Usán Palacios .................................. [email protected]

Hermano Mayor _____________________________________________________ D. Armando Cester Martínez................................................ [email protected]

Hermano Teniente ___________________________________________________ D. Jesús Cortés Soler............................................................... [email protected]

Hermano Secretario __________________________________________________ D. Federico Forner Arnal ....................................................... [email protected]

Hermano Tesorero ___________________________________________________ D. Miguel Angel Arruego Salvador ...................................... [email protected]

Hermana Archivera ___________________________________________________ Dª. Victoria Moreno Escribano ............................................ [email protected]

Hermano Vocal de Instrumentos ________________________________________ D. Javier Luesma Yago ............................................................ [email protected]

Hermano Vocal de Pasos ______________________________________________ D. Mariano Berdejo Gracia ................................................... [email protected]

Hermano Vocal de Atributos ___________________________________________ D. Jesús Ruiz Modrego ........................................................... [email protected]

Hermana Vocal de Hachas y Área de Atención al Cofrade ____________________ Dª. Esther Bujeda Gracia ....................................................... [email protected]

Hermano Vocal Área de Comunicaciones e Internet ________________________ D. Fernando Peitivi Asensio .................................................. [email protected]

Hermana Vocal de colaboración con Instrumentos _________________________ Dª. Ana Cristina Nápoles Carreras....................................... [email protected]

Hermano Vocal de colaboración con Tesorería (*) _________________________ D. Carlos Gracia Campos ....................................................... [email protected]

Hermana Vocal de colaboración con Archivo ______________________________ Dª. Teresa Cortés Soler .......................................................... [email protected]

Hermana Vocal de logística y colaboración con Pasos _______________________ Dª. María Jesús Collados Julián............................................ [email protected]

Hermana Vocal de Pastoral ____________________________________________ Dª. Sara Vela Otal .................................................................... [email protected]

Hermana Vocal de colaboración con Secretaría ____________________________ Dª. María Pilar Pérez Asensi ................................................. [email protected]

Hermana Vocal de colaboración con Comunicaciones e Internet ______________ Dª. Susana Sánchez Salas ...................................................... [email protected]

Hermana Vocal de colaboración con Instrumentos y Tesorería (*) _____________ Dª. María García Mastral ....................................................... [email protected]

Hermana Vocal de colaboración con Instrumentos _________________________ Dª. Eva Barcenilla Martín-Portugués .................................. [email protected]

Hermana Vocal de colaboración con Atención al Cofrade y Pastoral ___________ Dª. Raquel López Aparicio ..................................................... [email protected]

(*): estos vocales forman parte del Consejo Económico Asesor www.cofradiacolumnazgz.com

Local Social: Parroquia de Santiago el Mayor (entrada por la puerta de la torre) Avenida César Augusto, núm. 21. 50.004 ZARAGOZA Día de atención a los cofrades y público en general: JUEVES DE 5 A 8,30 (si es festivo se cambia a los viernes).

Presidente: D. Pedro Bueso Fortea Secretario: D. Federico Forner Arnal.

Hermanos Vocales: D. Pedro J. Buj Trasobares D. Miguel Ángel Cortés Soler D. Pedro Luis Conde Font

D. Luis Miguel Latorre Arnal D. Ángel Luis Nápoles Gimeno Dª. María Consuelo Hernando Sánchez

Junta de Apelación

Page 37: Programa Semana Santa 2013

37

LISTADO DE COFRADES POR ORDEN DE ANTIGÜEDAD (31/12/2012). NOTAS:

1/ No confundir el número de orden de antigüedad (el que aparece en este listado), con el número de cofrade, que es el que consta en la Secretaría de la Cofradía y en el carnet

de cofrade.

2/ Las letras "O" y "P" a la izquierda del nombre significan que han recibido la insignia de oro o plata de la Cofradía respectivamente.

3/ Recordar poner en conocimiento de Secretaría cualquier cambio de dirección. Es la única forma de no perder contacto con la Cofradía.

4/ Igualmente, se ruega a los familiares de los cofrades difuntos que lo comuniquen a Secretaría para retirarlos del listado.

Lis

tad

o d

e C

ofr

ades

Page 38: Programa Semana Santa 2013

38

LISTADO DE COFRADES POR ORDEN DE ANTIGÜEDAD (31/12/2012)

Page 39: Programa Semana Santa 2013

39

LISTADO DE COFRADES POR ORDEN DE ANTIGÜEDAD (31/12/2012)

Page 40: Programa Semana Santa 2013

40

LISTADO DE COFRADES POR ORDEN DE ANTIGÜEDAD (31/12/2012)

Page 41: Programa Semana Santa 2013

41

Por aquellos que se fueron, por todos ellos.

Por todos los conocidos que ya enterramos,

y por todos aquellos de los que ni siquiera

llegamos a conocer su nombre.

Por todos aquellos que no solían venir a

muchos cultos, pero de los que siempre

recordaremos la expresión de una cara tras

una procesión felizmente terminada.

Por todos aquellos que durante los últimos

años ni siquiera pudieron vestir el hábito.

Por todos nuestros hermanos, con el

recuerdo de un tramo inmensamente largo de

recuerdos, de palabras, de ratos, de vidas, ...

Elevemos una oración por nuestros

hermanos difuntos al igual que ellos lo

hicieron antes por sus antecesores.

"Yo soy la resurrección y la vida. El que

cree en mí, aunque muera, vivirá"

(Jn 11,25)

“Las almas de nuestros cofrades y

las de todos los fieles difuntos

descansen en paz. Amén.”

In M

emo

riam

Page 42: Programa Semana Santa 2013

42

Raimundo Valet Viñas

Agustín Goser del Frasno

Luis Agreda Domingo

José de L´Hostelerie Romero

José Martín Marco

Alfredo López

Rufino Latorre

Ángel Lloro Azlor

Juan Garrido López

Virgilio López Delatas

Antonio Orpi

Francisco Falcón Delatas

Francisco Falcón Alfambra

Joaquín Pastor Ferrer

Mariano Sancho Morana

Angel Gracia Sanz

Emilio López Jerez

Vicente Barrachina Alonso

Raimundo Gracia Gimeno

Pedro Navarro Barastegui

Nicasio Sanz Salamanca

Enrique Pelayo Mur

Federico Sarvisé Castro

Julián Jaime Aína

Jesús Royo Abós

Leonardo García Sainz

José Bueno Gimeno

Carlos Sahún Valero

José Calvo Sasot

Rafael Ginés Meseguer

Basilio Abós García

Fermín Pueyo Gascón

Mariano Sancho Morana

Joaquín Pastor Ferrer

José María Liñán y Marín

Antonio Bentué Sauras

Mariano Gavara Ceamanos

José Bellido Baile

José de Liñán Téllez

Claudio Martín Ejarque

Pascual Esponera Andrés

José Gavara Blanco

Ricardo Soria Fando

José María Montserrat Pano

Ignacio Pano Pérez

Magín Vigo

Joaquín Mariñosa Hervera

Ramón Murillo Ortiz

Vicente Estella Sánchez

Antonio Río Ballarín

Alfonso Herrera Lobera

Alfredo Gargallo Altaba

David Canillas Ortiz

Heraclio Izuel Castillo

Luis Viñuales Fando

José Barrau Espot

Fernando Plana Bellido

Vicente Venito Royo

Valeriano Aznar Cosculluela

Pablo Agulló y Soriano

Fernando Aranda Lancilla

Alfonso Blesa Azanza

Rufino de Diego Berrocal

Daniel Sampériz Lacruz

Vicente Alquézar García

Francisco Arruga Alfranca

Joaquín Gasca Ibarra

José Luis Hernando Sánchez

León Español Sangüesa

Miguel Suñé Jordá

Manuel Piazuelo Mallén

José Bleza Azanza

José Uriol Carnicer

Francico Nicolás Puyoles

Agustín Arqued González

Manuel Pedraza Prades

Eliseo Gascón Aguirre

Emilio Sahún Górriz

Luis Barcelona Simón

Raimundo Aguirre Artal

Demetrio Bueno Gimeno

Manuel Molina Portero

Julia Maluenda de Pueyo

María Canut Jaime de Sarvisé

Francisca Sesé Toda

María Ximenez Roger

Elena Gimeno Lobera

Soledad Agulló Soriano

María Moyano Pérez

Eusebio Beltrán Collado

Mariano Gil Castillo

Manuel Ibáñez Vicioso

Martín Martínez Espada

Concepción Sainz Pelayo

Magdalena Cambra Ruiz

Felipe Gil Sesé

Agustín Martínez Urzay

Concepción Lacueva Cebollero

Manuel Ortín Gracia

Angel Merck Bañón

Pilar Marín Yarza

Flora Calvo Renancio

Desiderio Mira Miquel

Natividad Zapater Ferrer

Joaquín Pastor Bribián

Luis Navarro Herrero

Juan Pamiés Teulón

Antonia Lambea Callizo

José Luis Vicente Naval

Pedro Alonso Gálvez

Arturo Oliván Gracia

Fernando Fuster Pellicer

María Juste Daga

María Pilar Miravé Díez

Julián Arruga Alfranca

María Pilar Navas Navarro

Concepción Lerma Sánchez

Valentín Sorolla Calvete

Epifanio Martínez Palacín

Andrés Callao Margollés

Joaquín Fabeiro Peiteado

Julia Monzón Artal

Jesús Ferriz Lamana

José Francisco de Astor Barona

Roberto Roy Gil

María Dolores de Liñán Marín

José Jordá Fustiñana

Mario Bueno Heimerle

Fernando Vicente Monteagudo

María Josefa Peiré Iranzo

José Luis Bellido Loscos

Mariano Lasala Millaruelo

Mario Ortego Vallejo

Josefa Martínez Madrid

Mariano Nerín Aused

Francisca Viñuales Laborda

Aurora Gracia Ambrosio

Carmen Tejero Escolano

Juan Pablo García de la Muela

Carlos Gálvez Pardos

Antonio Royo Temprado

Trinidad Escuela Tolosana

Ana María Adrados Velilla

Julia Velilla Bueno

Jorge Llera Jorro

José Antonio Glaría Gil

Elisa Conchán Escudero

Alexander Lázaro Mocete

Ana María Carreras Serrano

José Baqué Ximenez

Santiago José Agudo Lázaro

Joaquín Cañada Martínez

Adrián Mohedano Dominguez

Agustín Maestre Sanromá

Gerardo Juste Lorén

Javier González Aliende

Concepción Pamiés Lambea

Francisco José Idoipe Gómez

Francisco José Gracia Lacuey

José Luis Cano Peñarroya

José María Mir Vicente

Judit Almenara Royo

Antonio Baigorri Ordovás

José Miguel Laguarta Blasco

Daniel Baeta Hidalgo

Pilar Font Ruiz

José Luis Pueyo Irigoyen

Rafael Salcedo Saso

Gerardo Zaldívar Garci-Alfonso

Enrique Bautista Ruiz

María Ángeles Traín Laita

Pilar Luesma Alix

Felisa Centeno Casado

Manuel Jesús Bozal Alfaro

Antonio Bozal Alfaro

Andrés Serrano Navarro

Pascual Jesús Dieste Estalló

María Encarnación Thomas Soler

Milagros Antolín Calvo

Carlos Arruga Carrillo

Pedro Buj Arzuaga

Mariano Jordá Monzón

Juan Antonio Abril Sánchez

Carlos Fajardo Sánchez

Elena María Otal Mateo

Juan Pablo Zueco Gómez

José Querol Sánchez

María Pilar Asensio Lapeña

María del Carmen Bernad Melic

Ana Isabel Fernández García

María Teresa Santamaría Mazarico

María Ángeles Brocate Blasco

Concepción Martínez Madrid

Javier Buil Báguena

Carmelo Morellón Alloza

María Flor Heredia Fernández

Fueron al encuentro con el Padre el

pasado año:

Dª. Concepción Machín Mazod

D. Félix Sánchez Romero

D. José Francisco Fernández Estallo

D. Fermín Luesma Alix

D. Joaquín García Cervera

Dª. Eulalia Barbacil Ágreda

Dª. Juana María Hernando Sánchez

LA EUCARISTÍA DE LA FIESTA LA EUCARISTÍA DE LA FIESTA

PRINCIPAL SE REALIZA EN PRINCIPAL SE REALIZA EN

SUFRAGIO DE NUESTROS SUFRAGIO DE NUESTROS

DIFUNTOS Y DE LOS DE LA DIFUNTOS Y DE LOS DE LA

AGRUPACION DEL SANTÍSIMO AGRUPACION DEL SANTÍSIMO

CRISTO DE LA FLAGELACION DE CRISTO DE LA FLAGELACION DE

CARTAGENA.CARTAGENA.

1940 2012

Dif

un

tos

de

la

Co

fra

día

Page 43: Programa Semana Santa 2013

43

Listado de difuntos de la Hermandad Pedro Alcántara, Pedro Besares, Alberto Aquilué,Josef Bermejo, Francisco Jaca, Josef Chavarria, Miguel Godoy, Fermín Biel, Joaquin Lacorte, Gregorio Laroza, Pedro Terren, Manuel González, Alberto Bermejo, José Abós, Clemente Abós, Orencio Pérez, Patric io Villagrasa, Manuel Salces, Joaquin Dominguez, Nicolás García,

Josef Rodrigo, Genaro Labairo, Gabriel Lagraba, Vicente Brasé, Ramón Cuellar, Juan Bermejo, Gerónimo Guitarte, Josef Carreras, Josef Pascual, Manuel Regidor, Nicolás Chavarria, Francisco Magallón, Pablo Lucía, Sra. de Lucía, Pedro Bas, Manuel Pérez, Andres Gimeno, Francisco Ruiz, Tadeo Orozco, Benito Serrato, Justa

Pérez, Ignacio Franco, Luis Lapuente, Juan Nepomineno, Josef Domingo, Blasa Lacasta, Joaquin Capdevila, Joaquin Gavin, Rafaela Bernal, Juan Muñoz, Ramón Santocidez, Sra. de Santocidez, Matías Moreno, Sra. de Moreno, Lorenzo Ferrando, Sra. de Ferrando, Cecilia Juan, Ramón Moneva, Josef Lacambra, Luis Bielsa, Sra. de

Bielsa, Juan Duraque, Ilario Chavarria, María Ducaso, Manuel Marías, María Planas, Manuel Roche, Josef Villar, María Angela Serrano, Pedro Gimenez, Marcos Labadía, Mariano Murillo, Tomás Lison, Pedro Dagal, Ramón Álvarez, Mariano Mirete, Mariano Gimenez, Francisca Plano, Francisco Bautista, Nicolasa Estevan, Pedro

Mayo, Teresa Sanz, Viuda de Fernandez, Valera Thalo, Manuel Gil, Ramona Luna, Ramón Orozco, Francisco Quirós, Juan Urbano, Martin Gimenez, Gervasio Gasca, Ventura Ibañez, Mariano García, Vicente Burgues, Felipe Romeo, Mariano López, José Canfran, Francisca Pérez, Viuda de Guallar, Antonio Fortea, Ignacia Bona,

Bernarda Buitrago, Alonso Marques, Simon Roy, Cayetano Gil, Paula Dominguez, Martin Labaira, Vicente Clariana, Santiago García, Josefa Catalan, Victoriana Tudela, Serafina Ibañez, Antonia Sabater, Antonio Horentín, Damaso Clariana, Manuel Muñoz, Isabel Lloret, Mariano Benedid, Mario Oliver, Ana Aguirán, Felipa Gil, Josef

Santos, Juliana Aranda, Manuel García, Tomás Argelos, Manuela Obón, Joaquin Ugue, Joaquina Franco, Manuel Domingo, Manuel Car rascon, Manuel López, Brigida Ortín, María Valdecasa, Mariano Ugue, Sra. de Ugue, Francisca Lizabe, Vicente Terrer, Manuel Casanova, Comunidad de religiosas, Convento de Santa Fe, Juan

Montañés, Manuel Cenito, Ramón Moreno, Serapio Montañés, Josef Herrero, Elías Sarañana, Antonio García, Sra. de García, María Luesma, Casimiro Rubio, Clemente Duraque, Mariano Artal, José Orozco, Pabla Juan, Josefa Piedrahita, Antonio Villagrasa, Juliana Sola, Juan Alvarez, Joaquina Melero, Manuel Planas, Inocencio

Allue, Sra. de Allue, Teresa Liso, Antonio Enín, María Ramos, Nicolas Fernandez, Mariano Latorre, Blas Fontoba, Magdalena Iras, Mariano Zaragoza, Matias Gimeno, José Del Pueyo, Tomás Cenito, Tomás Forcés, Mariano Forcés, Josef Vallejo, Vitoria Tudela, Cayetano Lasheras, Claudio Ardid, Josef Roy, Antonio Bernardans,

Santiago Meseller, Luis Español, Joaquin Rodrigo, Bernardino Montañés, Agustina Lacadena, Bruna Cabañero, Fernanda Ester, Pedro Lapuente, Miguel Ferrer, Felipe Hernando, Manuel Navarro, Antonia Mascaro, Dolores Gimenez, Rafael Gasca, Fulgencio Vicente, Viuda de Moneva, Viuda de Alonso, Pascuala Pastor, Francisco

Montañés, Pedro Serrato, Narciso García, Juan Montalbán, Hita Pardo, Basilio Gutierrez, Sra. de Gutierrez, Roque Evice, Manuel Albustante, Bernardino Albustante, Mariano Anzano, Francisco López, Sra. de López, José López, Sra. de López, Estefania Jacoberti, Julian Hernando, Engracia Domingo, Teodoro Gil, Domingo Aguerri,

Ramona Bielsa, Julian Diarte, Sra. de Diarte, Joaquin Gimenez, Andres Pinilla, Sra. de Pinilla, Miguel López, Elias Anadón, S ra. de Anadón, Pedro Nolasco, Joaquin Padilla, Juan Cubeñas, José Prats, Joaquin Bardala, Espisidor Mendoza, Jorge Blesa, María Fernandez, Eulalia Soler, Mariano Gómez, Catalina Pumerón, Teresa

Blanquez, Julian Castro, Sra. de Castro, Antonio Herrero, Antonio Ferrer, Manuela Pinilla, Antonio Castillón, Manuel Galindo, Constantino Zaragozano, Miguel Garcés, Josefa Casamayor, Pascuala Ferreguela, Domingo Anadón, Sra. de Anadón, Manuel Sanz, Teresa Laguna, Francisca Senseve, Pascuala Calvo, María Oteo, Tomás

Peich, Gregorio Mozota, Florencio Moros, Constantino Mora, Eufrasia Fraguas, Antonio López, Balbino Beyod, Sila Llorente, José Ogue, Madre de José Ogue, Bacil Moros, Valera Vidora, Constantino Blesa, Sra. de Blesa, Francisco Sotillos, Sra. de Sotillos, Pedro Diarte, Antonia Barrabas, Comunidad religiosas, Convento de Santa

Rosa, Josef Royo, María Royo, Mateo Longuas, Isabel García, Joaquin Monasterio, Benito Marco, Antonio Lafuerza, María Martine ro, Micaela Barcelona, Teresa Castro, Florencio Marco, Narciso Sanz, José Salanova, María Muñoz, Serafin Padilla, Cosme Barea, Sra. de Barea, Pedro Ripol, Geronima Gómez, Dolores

Ruiz, Felix Alustante, Sra. de Alustante, Cenone Santa-Romana, Juan López, Feliciano Fraguas, Rosalia Santana, José Mora, Miguel Aurano, Ramón García, Antonio Garro, Ventura Tena, María Alero, Joaquina Meseller, Josefa Benedid, Elena Melic, Rosa Peinao, Romualdo García, Plac ido Lamolla, Sra. de

Lamolla, Gregorio Hueso, Benita Serrao , Manuela Leonart, Joaquina Nogueras, Juana Esteban, Francisca Valero, Braulio Valles, Joaquin Ibañez, Antonio Prast, Comunidad religiosas Convento de Santa Inés, Mariano Tormos, Sra. de Tormos, Gregoria Barcelo, Manuela Salcedo , Lorenza

Maestro, Francisca Valeria, Celedonia Bitrian, Isidora Labal, Joaquin Palacios, Sra. de Palacios, Lucia Almenara, Pedro Millan, Leon Diarte, Sra. de Diarte, Macario Andres, Benito Moran, Juan Moran, María Perich, Juana Gil, Vicente Millan, Serafin García, Romualdo García, Micaela Rocafolt,

Magdalena Rocafolt, María Abad, Francisco Gascon, Manuela Roy , Vicenta Samitier, Valera Samitier, Antonio Guzman, Francisca Blasco, María Blasco, Pascuala Ruiz, Isabel Navarro, Tomasa Navarro, María Tapia, Gabriela Gimeno, María Palacin, Clemente Alerudo, Simona Martin,

María Gimenez, José Ugue, Gregorio Pérez, Simon Pérez, Blasa Oliver, Francisco Code, Pedro Esperanza, Javier Ortiz, Clara Aguilar, Manuel Ferrer, Sra. de Ferrer, Francisco Lacambra, Leonardo Salvador, Manuel Moreno, Josefa Moreno, José Salvador, José Ezquerra, Ramona

Ezquerra, Gregorio Samper, Matias Pérez, Sra. de Pérez, Ramona Buisan, Joaquin Vicente, Manuel Barrio, Sra. de Barrio, Vicente Beltran, Sra. de Beltran, Isabel Dombón, Manuel Abejar, Vicente Serrano, Mariano Biel, Sra. de Biel, Cecilia García, Florentino Piedrafita, María Piedrafita,

Pascuala Lalanza, Blasa Monguy, Manuel Calvo, Nicolas Irribarride, Justo Casanova, Madre de Justo Casanova, Luisa Aguirre, María Anos, Manuel Alegre, Sra. de Alegre, Pascual Sancho, Sra. de Sancho, Lorenzo Arnal, Felix Sancho, Antonia Sancho, Orosia Bernardans, Mariano Bierge,

Antonia Pueyo, Josefa Piruler, Manuel Leon, Sra. de Leon, Manuela Duraque, Dionisio Gimenez, Sra. de Gimenez, Sebastian Urre tavizcaya, Florentin Monreon, Julio Javierre, Serapia Gracia, Marcelino Lecina, Sra. de Lecina, Felix Labanera, José Diez, Antonia Sadore, Antonia Gil,

Nicolasa Moreno, Antonia Romeo, Geronima Ligue, Cirilo Vobed, Toribia Arnal, Manuel Allue, Sra. de Allue, Joaquina Yesa, Beni ta González, María Loreto, Clemente Tolosana, Angela Tarabante, Juan Benedid, Sra. de Benedid, María Gracia, Gregorio Mareca, Joaquin Galan, Sra . de Galan,

Martin Salavera, Lorenza Gonzalvo, Juana Allue, Cayetano Rivas, Sra. de Rivas, Pablo Del Cazo, Sra. de Del Cazo, Vicente Jigo ls, María Murillo, Francisco Salillas, Juan Marine, Sra. de Marine, Ciriaco Carvajal, Benito Zatoya, Pablo Sola, Manuela Tarder, Pablo Limorte, Viuda de Ardid,

Anselmo Peña, Sra. de Peña, Vicenta Oriol, Blas Lapuente, Sra. de Lapuente, Carlota García, María Duraque, Eduardo Villalba, Sra. de Villalba, Orosia Almor, Francisca Llorrea, Francisca López, Geronima Lomba, Joaquina Mir, José Abadia, Sra. de Abadia, José Leonart, Sra. de Leonart,

Marcela Pérez, Manuel Salo, Santos Abel, Sra. de Abel, María Abel, Francisca Herrero, Manuel Autio, Sra. de Autio, Celestina Autio, Pablo Autio, Prudencia Autio, Sr. de Autio, José Chamorro, Luisa Autio, Mariano Hernandez, Felix Borao, Agustin Sisu, Sra. de Sisu, Juan Lago,

Juan Salas, Sra. de Salas, Margarita Del Rio, Gregoria Del Rio, Mariano Valient, Julian Garcés, Sra. de Garcés, Maximo Peña, Mariano Galve, María Lacasa, Manuela Catalan, Pedro Palaso, Simon Moce, Antonia Cameo, Mariano Brosed, Teresa Perich, Vicenta Ferrer,

Manuel Barcelo, María Sarañana, Nicolasa Artal, Idelfonso Pérez, Francisca Galvez, Miguel Villalta, Dolores Gracia, Hermenegi ldo Vallejo, Fidencio Marlen, Francisco Lacampa, Antonia Orous, María Vico, Manuela Latorre, Angel Romeo, Viuda de Garcia, Joaquin

Puente, Celestino Navas, Mariano Ocariz, Josefa Domingo, Martina Villacampa, Nicolasa Tena, Rafael Sanz, María Ferrer, Pabla Puyuelo, Juan Trueba, Mariano Tello, Sra. de Tello, Francisco Pedro, Sra. de Pedro, Vicente Fraguas, Esperanza Jorriol,

Dominica Marques, Sra. de Garcia, Vicente Garcia, Camilo Garcia, Casimiro Calarraga, Conde de Robres, Sra. de Robres, José Gimeno, Marcelino Viar, Pedro Larruy, Pedro Garcia, Eufrasio Las Dueñas, Martina Rivas, Tomás Mendoza, Enrique González,

Martana Vipetinto, Gregoria Sesma, Leonarda Almuniente, Tomás Cortes, Simon Aznar, Bernardina Cabello, Cristobalina Miguel, María Puertolas, Rafaela Sariñena, Baltasar Blanca, Pascuala Melendez, Teresa Melendez, Josefa Melendez, Atilana Cortes,

Agustina Martinez, Zoilo Izaguirre, Pio Luis, Mariano Luis, Gabriela Abuelo, Vicenta Candao, Claudio Cascavilla, María Palacios, José Culebradas, Bernabe Capapey, Sra. de Capapey, Rosalia Bescos, Ignacio Arasa, Gregorio Marco, Matias Villalba, José

Claverias, Clemente Pardo, Felix Ferrer, Valentin Cabezas, Baltasar Talallero, Sra. de Talallero, Sra. de Calvo, Elena Millan , José Llovet, José Bedena, José Varon, Martina Bernal, Eugenio Ñañez, Francisca Truncon, Pio Truncon, Josefa Puigmelet, Dolores

Rebollo, Joaquin Cuente, Felipe Neri, Florencio Biel, Sra. de Biel, Nicolas Magdalena, Sra. de Magdalena, Ernesto Dario, Mon ica Del Valle, Martina Vitrian, Fernando Gravalos, Fidel Pobes, Mateo Poza, Felix Moya, Sra. de Moya, Valero Serrano, Juan

Ezpeleta, Epifanio Casas, Romualdo Domenec, Josefa Ochoa, Antonio Ochoa, Simona Roy, Pascuala Blave, Ramón Villanueba, Sra. de Villanueba, Simon Irae, Fernando Alguacil, Sra. de Alguacil, María Cardiel, Santos Torcal, Sra. de Torcal, Magdalena Domingo,

Juana Tegon, Antonio Roca, Ramona Soldevilla, Manuel Lalocte, Sra. de Lalocte, Antonio Calvete, Teresa Bruto, Mateo Garcia, María Puyo, Catalina Biela, Paulina Cebolla, Francisca Coscollo, Joaquin Mainar, Sra. de Mainar, Antonio Gimenez, Antonio Silva, Agustin

Calvo, Antonio Beltran, Adela Cepero, Agustina Escudero, Candido Martinez, Cipriano Sarañana, Carmen Bayo, Camilo Blas, Carlo ta Garcia, Carmen Garcia, Carmen Ovalos, Dorotea Gómez, Damian Villa, Evaristo Gimenez, Emilia Baque, Francisca Cuenca,

Francisco Hoyo, Francisco Jordá, Fernando Orus, Gabriel Mazas, Genobeba Vipecel, Guadalupe Hernandez, Inocencia Longares, Ignacio López, Juan Aznar, Juana Julian, Joaquin Sagarti, Joaquin Orus, Juan Sobaco, José Higueras, Juan Martin, Josefa Gall, Pilar Hornos,

Juliana Mingano, Josefa Estrada, Joaquin Arroyo, Juan Cruz, José Sola, Josefa Pumelec, Leoncio Dehesa, María Larraz, Manuela Chinestra, María Pola, María Huerta, Manuel Portan, María Asensio, María Monpon, María Zaragoza, María Baque, María De Las Marias, Melchora

Diego, Mateo Diarte, Marian Carner, Manuel Velazquez, María Velazquez, Manuela Perales, Miguel Perga, Magdalena González, Pedro Gavasa, Pilar Blanco, Pedro Trasobares, Sra. de Trasobares, Pilar Baque, Pabla Forces, Pedro Corz, Sra. de Corz, Pilar Torcal, Pedro Conde, Pilar Velazquez,

Dolores Velazquez, Rosa Hervial, Ricardo Español, Raimundo Marco, Ramona Palacios, Romualdo Paraiso, Salvador Pola, Salvador Uche, Sra. de Uche, Silvestre Loscos, Serafin Gavasa, Segundo Cantero, Tomás Quintana, Teresa Marques, Vicente Pardo, Jesus Para iso, Vicente Abad, Vicente Dehesa, Vicente Castellanos,

Antonio Pano, Angel Altabas, Cesareo Campos, Joaquin Espinosa, Josefa Salvador, Jesus Perea, Juan Benito, Juan Latorre, Leonardo Campos, Margarita Mazas, Miguel Perea, Sra. de Perea, Manuel Gracia, Ortensia Gil,.Pedro Pardo, Rosa Oriol, Vicente Comas, Isabel Cercos, Florentino Biel, Pilar Valiente, Mariano Asensio,

Miguel Abós, Jesus Moliner, Baltasar Blanco, Manuel Vallejo, Valentin Paraiso, Miguel Gracia, Francisco Ferrer, Rosa Feriol, José Orus, Pedro Peij, Andres Munio, Ramón Comas, Francisco Aznar, Isidoro Olivan, Ignacio Cano, Dolores Espinosa, Andresa Fuertes, Matias Bailo, Rosario Esteban, Carmen Benito, José Benito, Bonifacia

Martin, Gregorio Gimeno, Francisco Paraiso, Alberto Turmo, Francisco Larosa, José Figueras, Joaquina Izquierdo, Candida Lanaja, Casilda Casanova, Juan Urzola, Vicente Gómez, Ramona Morales, Mariano Calvo, José Ciavana, Jesus Pardo, Manuel Campos, Elias Villareal, Lorenzo Berdala, Florencio Monreal, Bernabe Gil, José

Piquer, Prudencio Del Riego, Manuel Murillo, Hipolito Hernandez, Manuela Jordá, Ines Betes, Jesus Serrano, Victoria Fresno, Julian Almanzor, Pablo Marco, Ramón Corona, Antonio Omenacia, Jorge Vives, Tomás Floreada, Santiago Carvajal, Rosa Forriol, Anton io Luño, Manuel Bobe, Pascual Sebastian, Amalia Segura, Josef

Vives, Agustin Enciso, Carmelo Piazuelo, Juan Pardos, Anunciacion Hernandez, Miguel Aguado, Francisco Gavara, Emiliano Maestro, Francisco Pardo, Agustin Royo, Rita Borroy, Emilia Mur, María Garcia, Angel Jordá, Miguel Vicente, Simon Marques, José Gabasa, Antonio Ferran, Piedad Regatero, Vicenta Alonso, Sebastian Lobie,

Candido Ibargüen, Vicenta Lizcano, Juan Marin, Anunciacion Fernandez, Pedro Oros, José Hernandez, Manuel Portalo, María Mateo , Amparo Gómez, Margarita Gómez, Pilar Calvo, Maximo Bobadilla, José Antonio Olivan, Herminia Puppo, Eugenio Jordá, Juana Morellon, María Bastos, Josefina Martinez, Pilar Martinez, Tadeo

Ripoll, Luis Castillo, Nieves Gómez, Lazaro Del Rio, Esperanza Campos, Luis Serrano, Alejandra Gómez, Angeles Artal, José Castel, Joaquin Solá, José Franca, Pedro Pey, Manuel Sebastian, Mariano Almanzor, Ramón Pradas, Pilar Gutierrez, José Lacruz, Franc isco Ochoa, Mercedes Duran, Federico Duran, Gregorio Guallar,

Manuel Jordana, María Romance, Mamerto Lobera, Fermina Larripa, Luciano Gómez, Domingo Rodés, Matías Ruíz, Roberto Ibarra, Lorenzo Del Rio, Daniel Lázaro, Demetrio Delpon, Luis Agreda, Timoteo Pérez, Vicente Pérez, Arminda Huerta, Martina Cuesta, Narciso Alasanz, José Arqued, Dolores Lozano, Emilia Omeñaca,

Francisco Jordana, Joaquin Royo, Francisco Sanjuan, Román Luy, María López, Gil Abad, Pilar Calvo, Domingo Bellido, Gregorio Serrano, Esperanza Campo , Carlos Gómez, Luis Pueyo, Marcelino Martínez, Pilar Castillo, Salvador Martínez, Angela Jordá, Josefa Gimenez, Federico Ballesteros, José Jordá, Luis Castell, José Fanlo,

Alejandro Sanz, Francisco Errazu, Orosia Terrer, Elvira Benito, Manuela Pérez

Page 44: Programa Semana Santa 2013

44