Programa Taller Rda Ucv Formato

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    1/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

    TALLER: DESCRIPCION Y ACCESO A LOS RECURSOS (RDA) 

    1

    Departamento: Proceso Técnicos EBAEspecialidad: BibliotecologíaProfesor: Santos L. Himiob A.Semestre: 2013-1

    Prelación: NingunaTipo de asignatura: TallerNúmero de créditos: 3Número de horas semanales: 3

    JustificaciónEn un entorno cambiante, en el conviven diversas tipologías documentales, se crean recursosen nuevos soportes y formatos, y la información se integra en Internet mediante nuevos enlacesy visualizaciones, resulta imprescindible unificar los criterios catalográficos a nivel internacional.Estos cambios justifican la adaptación de la normativa existente y la creación de nuevos códigosque introducen nuevos conceptos innovadores, ¿cuáles son?.

    RDA es un nuevo código de catalogación documental adaptado al entorno digital. Se concibencomo directrices e instrucciones relacionadas con la descripción y el acceso de todos los

    recursos digitales y analógicos.Podemos decir, entonces, que las normas de Descripción y Acceso a los Recursos o ResourceDescription and Acces (RDA) son el nuevo estándar para efectuar la descripción bibliográfica yno bibliográficas de recursos y el acceso para el mundo digital.

    En esta nueva dimensión de la catalogación las RDA se basan en las Reglas de Catalogación Angloamericanas, segunda edición, 2003 (RCA2 = AACR2) y en el modelo FRBR(Requirimientos Funcionales para los Registros Bibliográficos); le ofrecen al catalogador unconjunto amplio de directrices para efectuar una descripción correcta y adecuada de losrecursos, permitiendo cubrir todo tipo de contenido y medios de comunicación.

    El presente taller le permitirá al estudiante participante interiorizarse de todos los cambios queesta nueva norma de catalogación propone.

    PropósitoQue los alumnos desarrollen la capacidad, habilidades y destrezas, en el manejo del código decatalogación descriptiva Descripción y Acceso a los Recursos o Resource Description and

     Acces (RDA) para la descripción de materiales bajo diferentes formatos y soportesdocumentales.

    ObjetivoGeneral

     Aplicar el código RDA (Descripción y Acceso a los Recursos o Resource Description and Acces)como nueva norma internacional de catalogación descriptiva para el registro y ordenamiento delos recursos documentales en unidades de información. 

    Objetivosespecíficos

    1. Aprender a utilizar las nuevas normas o código de catalogación, para la catalogación derecursos analógicos y digitales.

    2. Analizar las RDA en base al modelo FRBR en el que se basan.3. Aprender a manejar el contenido de las RDA.

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    2/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

    TALLER: DESCRIPCION Y ACCESO A LOS RECURSOS (RDA) 

    2

    ContenidoProgramático

    Unidad 1.Introducción a las RDA (Descripción y Acceso a los Recursos o ResourceDescription and Acces).Principales diferencias entre las AACR2 y las RDA.Los FRBR (Requerimientos Funcionales para los Registros Bibliográficos).Tipos de entidades y grupos:

      Grupo 1: Obr a, Expr esión, Manif estac ión e Ítem .   Grupo 2: Personas, Entes Corporativos y Famil ias .  Grupo 3: Concep to, objeto, acontecim iento y lugar.

    Unidad 2.Registro de los atributos de las manifestac ion es e ítems .Capítulos 1-4 de las RDA. Pautas generales.Identificación de las manifestaciones e ítems.Descripción de los formatos, adquisición y acceso a la información.

    Unidad 3.Registro de los atributos de las obras y expresiones.Capítulos 5-7 de las RDA. Pautas generales.Identificación de las obras y expresiones.Descripción de contenido.

    Unidad 4.Registro de los atributos de personas, fami l ias y entes corporat ivos .Capítulos 8-11 de las RDA. Pautas generales.Identificación de personas.Identificación de familias.Identificación de entes corporativos.

    Unidad 5.

    Registro de los atributos de conceptos, objetos, acontecimientos y lugares.Pautas generales.Identificación de conceptos.Identificación de objetos.Identificación de acontecimientos.Identificación de lugares.

    Unidad 6.Registro de las relaciones primarias entre obras , expresiones , manifestaciones eítem s.

    Registro de relaciones de personas, familias y entes corporativos asociados con unrecurso.

     Apéndices: Comparación entre las RDA, y las ISBD. Comparación entre las RDA y el

    formato Marc.

    Unidad 7.Control de autoridades.Modelos de control de autoridades de la IFLA: Requisitos Funcionales y Numeración deRegistros de Autoridad (FRANAR).Relación con las entidades del Grupo 2 y 3 del modelo FRBR.Relaciones de autoridad entre los distintos tipos de entidades.

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    3/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

    TALLER: DESCRIPCION Y ACCESO A LOS RECURSOS (RDA) 

    3

     Archivo de autoridades.Requisitos Funcionales para los Datos Temáticos de Autoridad o FunctionalRequirements for Subject Authority Data (FRSAD). Su relación con las entidades delGrupo 3 del modelo FRBR.Entidades del Modelo FRSAD: Thema y Nomen, atributos.Relaciones entre Obras, Themas y Nomen.Formato MARC de autoridades.

    Estrategiametodológica

    La estrategia pedagógica se sustentará en la exposición docente y la participación de losalumnos. Se asignarán lecturas básicas y complementarias para la interpretación y análisis delas normas de descripción para recursos electrónicos. Además de las presentaciones yexposiciones que realizará el docente, los alumnos tendrán la facilidad de realizar trabajosprácticos que optimicen el proceso de enseñanza aprendizaje. 

    EvaluaciónSe aspira a que el proceso evaluativo constituya, fundamentalmente, un medio para optimizar el

    aprendizaje a ser logrados por los alumnos de la asignatura. La evaluación de los alumnos serealizará en función de los objetivos y temática prevista, así como también a través de laparticipación en las actividades programadas. En tal sentido se espera realizar las siguientesactividades de evaluación:

      Evaluación sobre la participación activa y la asistencia a la asignatura teórica.  Evaluación sobre lecturas básicas y complementarias asignadas.  Evaluación sobre las exposiciones realizadas por los alumnos.  Evaluación sobre trabajos teóricos y prácticos asignados por el docente.  Evaluación sobre una exposición del informe o trabajo final.

    Bibliografíabásica

    Bibliografía 1

    Chacón, Ana Victoria. (2010). “Olvide lo que sabe las RCAA2: ahora es RDA”. En: Bibliotecas, 28, 1, 61-65.

    Chahbenderian, Estela. (2011). El proceso de control de autoridades en la biblioteca de laUniversidad de San Andrés. Ponencia presentada en el VII Encuentro Internacional y IIINacional de Catalogadores: Estándares y Procedimientos para la Organización de Información,23-25 de noviembre de 2011, Biblioteca Nacional de la República Argentina.

    Estivill-Rius, Assumció. (2011). “Resource description and access , RDA. Un nuevo retraso parapreparar mejor el cambio”. En: El Profesional de la Información, 20, 6, 694-700.

    IFLA (2007) “Requisitos funcionales para datos de autoridad: Un modelo conceptual”. La Haya:IFLA.Grupo de Trabajo FRANAR. En línea. Disponible en:

    http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/RFDA/ , acceso, 17 de febrero,2010

    IFLA (2009) “Functional Requirements for Subject Authority Data (FRSAD): A ConceptualModel”. The Hague: IFLA Working Group on FRSAD. En línea. Disponible en:http://nkos.slis.kent.edu/FRSAR/report090623.pdf ., acceso, 17 de febrero, 2010

    IFLA. 1998. “Requisitos Funcionales para los Registros Bibliográficos: Informe Final”. La Haya:IFLA. Grupo de estudio FRBR. En línea. Disponible en:

    http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/RFDA/http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/RFDA/http://nkos.slis.kent.edu/FRSAR/report090623.pdfhttp://nkos.slis.kent.edu/FRSAR/report090623.pdfhttp://nkos.slis.kent.edu/FRSAR/report090623.pdfhttp://www.mcu.es/bibliotecas/MC/RFDA/

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    4/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

    TALLER: DESCRIPCION Y ACCESO A LOS RECURSOS (RDA) 

    4

    travesia.mcu.es/documentos/requisitos.pdf., acceso 29 mayo 2009.

    JSC. 2009. “RDA Constituency Review. JSC. En línea. Disponible en, http://www.rdaonline.org/constituencyreview. , acceso 29 mayo 2009

    MARC 21: Formato Bibliográfico: Traducción al portugués (2008). Rio: División de Bibliotecas eDocumentao. En línea. Disponible en:http://www.dbd.pucrio.br/MARC21/conteudo.html. , acceso, 2 de marzo, 2020

    “MARC 21: Formato Conciso para datos de autoridad” (2006). Biblioteca del Congreso. Oficinade Desarrollo de Redes y Normas MARC. En línea.Disponible en: http://www.loc.gov/marc/authority/ecadspa.html. , acceso, 2 demarzo, 2010.

    Pérez, Mar ina Estela. (2008). “RDA-FRBR”. Asunción: Universidad Adventista del Plata. Enlínea. Disponible en, http:// wiki.atla.com/wiki/images/1/19/1-RDA.doc., acceso 29 mayo 2009

    Salta, Gerardo y Miriam Franco. 2008. “Continuidades entre AACR2 y RDA”. En: Primer

    Encuentro Nacional de Catalogadores (2008: Buenos Aires). En línea. Disponible en,http://www.bn.gov.ar/encuentro/ponencias08/ponencia-SaltaFranco.pdf , acceso 29 de mayo2009

    Bibliografía 2

     Austlit. 2011. Austilit data models [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. Disponible en World WideWeb: http://www.austlit.edu.au/about/metadata. 

    Delsey, Tom. 1997. Modeling the logic of AACR [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. En Weihs,Jean, editor. The principles and future of AACR: Proceedings of the International Conference onthe Principles and Future Development of AACR, Toronto, Ontario, Canada, October 23-25,

    1997. Ottawa: Canadian Library Association; London: Library Association Publishing; Chicago: American Library Association. Disponible en World Wide Web http://epe.lac-bac.gc.ca/100/200/300/jsc_aacr/modeling/r-bibun.pdf . 

    Delsey, Tom. 1998. The logical structure of the anglo american cataloging rules pt 1 [en línea][Citado 20 Abr 2011]. Disponible en World Wide Web:http://www.collectioncanada.ca/jsc/docs/aacr.pdf . 

    Delsey, Tom. 1999. The logical structure of the anglo american cataloging rules Pt2 [en línea][Citado 20 Abr 2011]. Disponible en World Wide Web:http://www.collectionscanada.ca/jsc/docs/aacr2.pdf . 

    Delsey, Tom. 2009. RDA database implementation scenarios [en línea] [Citado 20 Abr 2011].

    Disponible en World Wide Web: http://www.rda-jsc.org/docs/5editor2rev.pdf . 

    Dunsire, Gordon. 2007. Distinguising content from carrier: The RDA/ONIX framework forresource categorization [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. D-Lib Magazine, vol. 13, n° 1-2.Disponible en World Wide Web: http://www.dlib.org/dlib/january07/dunsire/01dunsire.html. 

    Guerrini, Mauro. 2004. GMD: Its function and its history. Cataloging and Classification Quarterly,

    http://www.rdaonline.org/constituencyreviewhttp://www.rdaonline.org/constituencyreviewhttp://www.dbd.pucrio.br/MARC21/conteudo.htmlhttp://www.dbd.pucrio.br/MARC21/conteudo.htmlhttp://www.loc.gov/marc/authority/ecadspa.htmlhttp://www.loc.gov/marc/authority/ecadspa.htmlhttp://www.loc.gov/marc/authority/ecadspa.htmlhttp://www.bn.gov.ar/encuentro/ponencias08/ponencia-SaltaFranco.pdfhttp://www.bn.gov.ar/encuentro/ponencias08/ponencia-SaltaFranco.pdfhttp://www.austlit.edu.au/about/metadatahttp://www.austlit.edu.au/about/metadatahttp://www.austlit.edu.au/about/metadatahttp://epe.lac-bac.gc.ca/100/200/300/jsc_aacr/modeling/r-bibun.pdfhttp://epe.lac-bac.gc.ca/100/200/300/jsc_aacr/modeling/r-bibun.pdfhttp://epe.lac-bac.gc.ca/100/200/300/jsc_aacr/modeling/r-bibun.pdfhttp://epe.lac-bac.gc.ca/100/200/300/jsc_aacr/modeling/r-bibun.pdfhttp://www.collectioncanada.ca/jsc/docs/aacr.pdfhttp://www.collectioncanada.ca/jsc/docs/aacr.pdfhttp://www.collectionscanada.ca/jsc/docs/aacr2.pdfhttp://www.collectionscanada.ca/jsc/docs/aacr2.pdfhttp://www.rda-jsc.org/docs/5editor2rev.pdfhttp://www.rda-jsc.org/docs/5editor2rev.pdfhttp://www.rda-jsc.org/docs/5editor2rev.pdfhttp://www.dlib.org/dlib/january07/dunsire/01dunsire.htmlhttp://www.dlib.org/dlib/january07/dunsire/01dunsire.htmlhttp://www.dlib.org/dlib/january07/dunsire/01dunsire.htmlhttp://www.dlib.org/dlib/january07/dunsire/01dunsire.htmlhttp://www.rda-jsc.org/docs/5editor2rev.pdfhttp://www.collectionscanada.ca/jsc/docs/aacr2.pdfhttp://www.collectioncanada.ca/jsc/docs/aacr.pdfhttp://epe.lac-bac.gc.ca/100/200/300/jsc_aacr/modeling/r-bibun.pdfhttp://epe.lac-bac.gc.ca/100/200/300/jsc_aacr/modeling/r-bibun.pdfhttp://www.austlit.edu.au/about/metadatahttp://www.bn.gov.ar/encuentro/ponencias08/ponencia-SaltaFranco.pdfhttp://www.loc.gov/marc/authority/ecadspa.htmlhttp://www.dbd.pucrio.br/MARC21/conteudo.htmlhttp://www.rdaonline.org/constituencyreview

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    5/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

    TALLER: DESCRIPCION Y ACCESO A LOS RECURSOS (RDA) 

    5

    vol. 38, n° 2, p. 61-75.

    Hider, Philip. 2009. A comparison between RDA taxonomies and user categorizations of contentand carrier. Cataloguing and Classification Quarterly, vol. 47, nº 6, p. 544-560.

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 1987a. ISBD(CM):International Standard Bibliographic Description for Cartographic Material (revised ed ition).London: IFLA Universal Control and International MARC Programme British Library BibliographicServices.

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 1987b. ISBD(NBM)International Standard Bibliographic Description for Non Book Materials (revised edition).London: IFLA Universal Bibliographic Control and International MARC Programme British LibraryLibrary Services.

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 1991. ISBD(PM)International Standard Bibliographic Description form Printed Music. Munchen: K.G. Saur.

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 1997. ISBD(ER)International Standard Bibliographic Description for Electronic Resources. Muchen: UBCIM.

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 1998. Requisitosfuncionales de los registros bibliográficos: informe final [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. Madrid:Ministerio de Cultura. Disponible en World Wide Webhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/frbr/frbr-es.pdf . 

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 2008a. Descripciónbibliográfica internacional normalizada (ISBD) [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. Edición preliminarconsolidada. Disponible en World Wide Web:http://www.bne.es/es/Servicios/NormasEstandares/ISBDconsolidada/Docs/ISBDconsolidada.pdf.

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 2008b. ISBD proposednew area [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. Disponible en World Wide Web:http://archive.ifla.org/VII/s13/isbdrg/ISBD_Area_0_20081128.pdf . 

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 2008c. ISBD proposednew area 0: examples [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. Disponible en World Wide Web:http://archive.ifla.org/VII/s13/isbdrg/ISBD_Area_0_examples_20081128.pdf . 

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 2009a. Requisitosfuncionales de los datos de autoridad (FRAD): un modelo conceptual [en línea] [Citado 20 Abr2011]. Madrid: Biblioteca Nacional de España. Disponible en World Wide Web

    http://www.ifla.org/files/cataloguing/frad/frad_2009-es.pdf . 

    IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 2009b. Declaración dePrincipios Internacionales de Catalogación [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. Disponible en WorldWide Web: http://www.ifla.org/files/cataloguing/icp/icp_2009-es.pdf . 

    Joint Steering Committee for Development of RDA. 2010. RDA: resource description & access.

    http://www.ifla.org/files/cataloguing/frbr/frbr-es.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/frbr/frbr-es.pdfhttp://www.bne.es/es/Servicios/NormasEstandares/ISBDconsolidada/Docs/ISBDconsolidada.pdfhttp://www.bne.es/es/Servicios/NormasEstandares/ISBDconsolidada/Docs/ISBDconsolidada.pdfhttp://archive.ifla.org/VII/s13/isbdrg/ISBD_Area_0_20081128.pdfhttp://archive.ifla.org/VII/s13/isbdrg/ISBD_Area_0_20081128.pdfhttp://archive.ifla.org/VII/s13/isbdrg/ISBD_Area_0_examples_20081128.pdfhttp://archive.ifla.org/VII/s13/isbdrg/ISBD_Area_0_examples_20081128.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/frad/frad_2009-es.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/frad/frad_2009-es.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/icp/icp_2009-es.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/icp/icp_2009-es.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/icp/icp_2009-es.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/icp/icp_2009-es.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/frad/frad_2009-es.pdfhttp://archive.ifla.org/VII/s13/isbdrg/ISBD_Area_0_examples_20081128.pdfhttp://archive.ifla.org/VII/s13/isbdrg/ISBD_Area_0_20081128.pdfhttp://www.bne.es/es/Servicios/NormasEstandares/ISBDconsolidada/Docs/ISBDconsolidada.pdfhttp://www.ifla.org/files/cataloguing/frbr/frbr-es.pdf

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    6/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

    TALLER: DESCRIPCION Y ACCESO A LOS RECURSOS (RDA) 

    6

    Chicago: American Library Association.

    Kent State University. School of Library and Information Science. 2011. FRBR based systems toeffectively support user tasks and facilitate information seeking [en línea] [Citado 20 Abr 2011].

    Disponible en World Wide Web: http://frbr.slis.kent.edu/. 

    Kiorgaard, Deirdre. 2006. Categorization of content and carrier [en línea] [Citado 20 Abr 2011].Disponible en World Wide Web: http://www.rda-jsc.org/docs/5rda-parta-categorization.pdf . 

    Library of Congress. 2009. Propose methodology for US. national libraries RDA test [en línea][Citado 20 Abr 2011]. Disponible en World Wide Web: http://www.loc.gov/bibliographic-future/rda/testing.html. 

    OCLC (Online Computer Library Center). 2009. FictionFinder: A FRBR based prototype forfiction in WorldCat [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. Disponible en World Wide Web:http://www.oclc.org/research/activities/fictionfinder/default.htm. 

    Oliver, Chris. 2009. FRBR and RDA: advances in resource description for multiple formatresources [en línea] [Citado 20 Abr 2010]. Ottawa: Library and Archives Canada. Disponible enWorld Wide Web: http://www.collectionscanada.gc.ca/obj/005002/f2/005002-2200-e.pdf . 

    RDA/ONIX framework for resource categorization [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. 2006.Disponible en World Wide Web: http://www.loc.gov/marc/marbi/2007/5chair10.pdf . 

    Salamanca Chiverto, Daniel. 2008. La categorización de contenidos y medios en la descripciónbibliográfica: la designación general de material (DGM) y su pasado, presente y futuro en la eradigital [en línea] [Citado 20 Abr 2011]. Revista Española de Documentación Científica, vol. 31, nº4, p. 527-551. Disponible en World Wide Webhttp://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/442/454. 

    Tillet, Barbara B. 2001. General material designations [en línea] [Citado 20 Abr 2011].Disponible en World Wide Web: http://www.rda-jsc.org/docs/gmd.pdf . 

    Weihs, Jean, editor. 1998. The principles and future of AACR: Proceedings of the InternationalConference on the Principles and Future Development of AACR, Toronto, Ontario, Canada,October 23-25, 1997. Ottawa: Canadian Library Association; London: Library AssociationPublishing; Chicago: American Library Association.

    Yee, Martha M. 2007. FRBR and moving image materials: Content versus carrier. En Taylor, Arlene G., editor. Understanding FRBR: What it is and how it will affect our retrieval tools.Wesport: Libraries Unlimited, p. 117-129.

    Cita recomendada:

    Picco Gómez, Paola Andrea. 2012. El cambio en la designación general de material (DGM) enlas AACR a la definición de tres nuevos atributos en las RDA: tipo de contenido, tipo de medio ytipo de soporte. Palabra Clave (La Plata) [en línea], vol. 1, nº 2, p. 1-12. Disponible en:http://palabraclave.fahce.unlp.edu.ar . 

    http://frbr.slis.kent.edu/http://frbr.slis.kent.edu/http://frbr.slis.kent.edu/http://www.rda-jsc.org/docs/5rda-parta-categorization.pdfhttp://www.rda-jsc.org/docs/5rda-parta-categorization.pdfhttp://www.rda-jsc.org/docs/5rda-parta-categorization.pdfhttp://www.loc.gov/bibliographic-future/rda/testing.htmlhttp://www.loc.gov/bibliographic-future/rda/testing.htmlhttp://www.loc.gov/bibliographic-future/rda/testing.htmlhttp://www.loc.gov/bibliographic-future/rda/testing.htmlhttp://www.oclc.org/research/activities/fictionfinder/default.htmhttp://www.oclc.org/research/activities/fictionfinder/default.htmhttp://www.collectionscanada.gc.ca/obj/005002/f2/005002-2200-e.pdfhttp://www.collectionscanada.gc.ca/obj/005002/f2/005002-2200-e.pdfhttp://www.collectionscanada.gc.ca/obj/005002/f2/005002-2200-e.pdfhttp://www.loc.gov/marc/marbi/2007/5chair10.pdfhttp://www.loc.gov/marc/marbi/2007/5chair10.pdfhttp://www.loc.gov/marc/marbi/2007/5chair10.pdfhttp://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/442/454http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/442/454http://www.rda-jsc.org/docs/gmd.pdfhttp://www.rda-jsc.org/docs/gmd.pdfhttp://www.rda-jsc.org/docs/gmd.pdfhttp://palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/http://palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/http://palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/http://www.rda-jsc.org/docs/gmd.pdfhttp://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/442/454http://www.loc.gov/marc/marbi/2007/5chair10.pdfhttp://www.collectionscanada.gc.ca/obj/005002/f2/005002-2200-e.pdfhttp://www.oclc.org/research/activities/fictionfinder/default.htmhttp://www.loc.gov/bibliographic-future/rda/testing.htmlhttp://www.loc.gov/bibliographic-future/rda/testing.htmlhttp://www.rda-jsc.org/docs/5rda-parta-categorization.pdfhttp://frbr.slis.kent.edu/

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    7/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

    TALLER: DESCRIPCION Y ACCESO A LOS RECURSOS (RDA) 

    7

    Bibliografía 3

    SOBRE FBRB

    Baritjé, Mario. FRBR un marco conceptual para la descripción y la catalogación. En:http://www.abu.net.uy/publica/JHTS-Barite.pdf  . Folleto originalmente publicado enTechnicalities, v.25, no.5 (sep./oct.2003)

    Le Boeuf, Patrick, Escolano Rodríguez, Elena, tr. El “Informe final de FRBR”: maldición eterna aquien... ¿NO lea esas páginas? En: http://www.loc.gov/loc/ifla/imeicc/source/papers-LeBoeuf-spa.pdf  

    Rodríguez García, Ariel Alejandro. La unificación en la descripción: el modelo FRBR y lasRCAA2R. En: http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-40/IBI002004006.pdf  

    Salta, Gerardo. Cómo llegamos a las RDA: enfoque histórico. En: III Encuentro Internacional deCatalogadores. Buenos Aires, AG, 2007.

    Spedalleri, Graciela. Catalogación de monografías impresas. Continuidad y Cambio en RDA.En: III Encuentro Internacional de Catalogadores. Buenos Aires, AG, 2007.

    Tillett, Barbara, Martínez Tamayo, Ana María, tr. ¿Qué es FRBR? Un modelo conceptual deluniverso bibliográfico.

    Tillett, Barbara. RDA: Descripción y Acceso a los Recursos: un Código de Catalogación para elFuturo (e iniciativas de IFLA relacionadas: FRBR, FRAD, IME ICC). En: I II EncuentroInternacional de Catalogadores. Buenos Aires, AG, 2007

    Bibliografía 4

    Dublin Core Metadata Initiative [en línea.] [consultado 21 diciembre de 2011]. Disponible en:http://dublincore.org/ 

    ISBD (ER): International Standard Bibliographic Description for Electronic Recourses [enlínea]. [consultado 10 enero de 2011]. Disponible en:http://wwww.ifla.org/VII/s13/pubs/isbd.htm 

    Library of Congress. MARC to Dublin Core Crosswalk (february, 2001). [consultado 21diciembre de 2011]. Disponible en: http://Icweb.loc.gov/marc/marc2dc.html 

    Reglas de Catalogación Anglomericanas / Preparada bajo la dirección del Joint SteeringCommittee for Revisión of AACR, un comité de la American Library Association… [et al.]; try revisión general por Margarita Amaya de Heredia. 2ª ed., revisión de 2002, actualizaciónde 2003. Bogotá, DC.: Rojas Eberhard Editores, 2004.

    http://www.abu.net.uy/publica/JHTS-Barite.pdfhttp://www.abu.net.uy/publica/JHTS-Barite.pdfhttp://www.loc.gov/loc/ifla/imeicc/source/papers-LeBoeuf-spa.pdfhttp://www.loc.gov/loc/ifla/imeicc/source/papers-LeBoeuf-spa.pdfhttp://www.loc.gov/loc/ifla/imeicc/source/papers-LeBoeuf-spa.pdfhttp://www.loc.gov/loc/ifla/imeicc/source/papers-LeBoeuf-spa.pdfhttp://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-40/IBI002004006.pdfhttp://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-40/IBI002004006.pdfhttp://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-40/IBI002004006.pdfhttp://dublincore.org/http://dublincore.org/http://wwww.ifla.org/VII/s13/pubs/isbd.htmhttp://wwww.ifla.org/VII/s13/pubs/isbd.htmhttp://icweb.loc.gov/marc/marc2dc.htmlhttp://icweb.loc.gov/marc/marc2dc.htmlhttp://icweb.loc.gov/marc/marc2dc.htmlhttp://icweb.loc.gov/marc/marc2dc.htmlhttp://wwww.ifla.org/VII/s13/pubs/isbd.htmhttp://dublincore.org/http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-40/IBI002004006.pdfhttp://www.loc.gov/loc/ifla/imeicc/source/papers-LeBoeuf-spa.pdfhttp://www.loc.gov/loc/ifla/imeicc/source/papers-LeBoeuf-spa.pdfhttp://www.abu.net.uy/publica/JHTS-Barite.pdf

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    8/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA

    TALLER: DESCRIPCION Y ACCESO A LOS RECURSOS (RDA) 

    8

    Online Computer Library Center. Cataloging Internet resources: a manual and practicalguide [en línea]. 2a ed. Dublin, Ohio: On line Computer Library Center, 2005. [consultado 23diciembre 2011]. Disponible en:http://www.oclc.org/institute/elearning/oll/CIRuMA/index.html 

    El libro electrónico en la Universidad: testimonies y reflexiones / coord. Miguel GamaRamírez; prólogo de patricia Hernández Salazar. – 1ª ed. – México: Colegio Nacional deBibliotecarios : Library Outsourcing Service ; Buenos Aires : Alfagrama, 2006. – 117 p. – (Biblioteca Alfagrama / dirigida por Pablo A. Somma). Cota BNV: cdbn 025.344097; L697

    Metadatos para la descripción de recursos electrónicos en línea : análisis y comparación /Silvia Marcela Angelozzi, Sandra Gisela Marín. – 1ª ed. – Buenos Aires : Alfagrama, 2010. – 117 p. – (Biblioteca Alfagrama). Cota BNV: cdbn 025.3; A584

    Pautas de accesibilidad web para bibliotecas / Jhon Alexander González Flórez. – 1ª ed. – Buenos Aires : Alfagrama, 2006. – 189 p. – (Biblioteca Alfagrama / dirigida por Pablo A.

    Somma). Cota BNV: cdbn 025.5209861; G643

    Encuentro Internacional de Catalogadores (1ª : 2005 : Lima, Perú). Nuevas tendencias en lanormalización y sistematización de la información : ponencias y conclusiones / [organizadopor] Centro Bibliográfico nacional. – Lima: Biblioteca nacional del Perú, Fondo Editorial,2006. – 330 p. Encentro realizado en Lima del 24 al 26 de octubre de 2005. Cota BNV: cdbn025.02 ; E56

    Interfaces de catalogación para bases de datos bibliográficas / Celso González Cam. – En:Encuentro Internacional de Catalogadores (1ª : 2005 : Lima, Perú). Nuevas tendencias en lanormalización y sistematización de la información : ponencias y conclusiones / [organizadopor] Centro Bibliográfico nacional. – Lima: Biblioteca nacional del Perú, Fondo Editorial,

    2006. – p. 123-134. Encentro realizado en Lima del 24 al 26 de octubre de 2005. Cota BNV:cdbn 025.02 ; E56

    El formato MARC 21 y otras herramientas para el intercambio de información / GloriaSamamé Mancilla. – En: Encuentro Internacional de Catalogadores (1ª : 2005 : Lima, Perú).Nuevas tendencias en la normalización y sistematización de la información : ponencias yconclusiones / [organizado por] Centro Bibliográfico nacional. – Lima: Biblioteca nacionaldel Perú, Fondo Editorial, 2006. – p. 135-154. Encentro realizado en Lima del 24 al 26 deoctubre de 2005. Cota BNV: cdbn 025.02 ; E56

    FRBR: Requerimientos Funcionales de los Registros Bibliográficos / Ana María Ibarra. – En:Encuentro Internacional de Catalogadores (1ª : 2005 : Lima, Perú). Nuevas tendencias en la

    normalización y sistematización de la información : ponencias y conclusiones / [organizadopor] Centro Bibliográfico nacional. – Lima: Biblioteca nacional del Perú, Fondo Editorial,2006. – p. 157-186. Encentro realizado en Lima del 24 al 26 de octubre de 2005. Cota BNV:cdbn 025.02 ; E56

    Recursos continuos: la tendencia actual de las publicaciones seriadas y los recursosintegrados / Carlos Rojas Lazaro. – En: Encuentro Internacional de Catalogadores (1ª :2005 : Lima, Perú). Nuevas tendencias en la normalización y sistematización de la

    http://www.oclc.org/institute/elearning/oll/CIRuMA/index.htmlhttp://www.oclc.org/institute/elearning/oll/CIRuMA/index.htmlhttp://www.oclc.org/institute/elearning/oll/CIRuMA/index.html

  • 8/17/2019 Programa Taller Rda Ucv Formato

    9/9