4
1 UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación cono énfasis en Docencia Curso: Tecnología Educativa y Materiales Didácticos Código: LD 5083 Créditos: 3 I. Descripción del curso El curso tiene como uno de sus objetivos, la utilización de los nuevos avances tecnológicos en el campo de la información hacia la solución de los problemas de enseñanza como transferencia de conocimientos desde los "almacenes de datos" a los estudiantes, sin dejar de lado los objetivos de mejora de estructuras y procesos cognitivos. La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no es automática. No se puede garantizar el aprendizaje de calidad por el mero uso de la radio, del video, del computador o de internet, sino que éste depende, de forma primera y principal, del modo en que facilitadores y estudiantes sobre todo los primerosinserten las TIC en el trabajo de aula. En consecuencia, parece un reto al que intentar enfrentarse que los estudiantes, a lo largo de las sesiones y en parte resolver las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el mejor uso educativo de las nuevas tecnologías? ¿Cómo integrarlas en el currículo escolar? ¿Qué aporta la investigación sobre el aprendizaje y la motivación respecto a los efectos esperables de la aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza? II. Justificación La realización y utilización del material didáctico es tarea fundamental en el desempeño de la docencia, razón que justifica el desarrollo de habilidades en ésta área. Todo estudiante de docencia requiere los conocimientos generales y el desarrollo de diferentes técnicas para enfrentar de una manera adecuada las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. III. Objetivos 1. Al finalizar los estudiantes deberán haber reflexionado sobre siguientes contenidos conceptuales: - La comunicación educativa mediante los instrumentos didácticos - Tecnología, técnica y ciencia - Tecnología educativa: tecnología de la educación y en la educación 2. Al finalizar esta actividad formativa haber logrado las siguientes competencias: - Adquirir y usar de modo adecuado la terminología básica apropiada en el ámbito de la tecnología educativa - Evaluar medios educativos - Diseñar entornos de enseñanzaaprendizaje apoyados en las TIC.

PROGRAMA - Tecnologia Educativa y Materiales Didacticos

  • Upload
    prad0o

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UMCA

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORA DE DOCENCIA Programa Acadmico Curricular

    Direccin de Ciencias de la Educacin

    Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educacin cono nfasis en Docencia Curso: Tecnologa Educativa y Materiales Didcticos Cdigo: LD 5083 Crditos: 3

    I. Descripcin del curso

    El curso tiene como uno de sus objetivos, la utilizacin de los nuevos avances tecnolgicos en el campo de la informacin hacia la solucin de los problemas de enseanza como transferencia de conocimientos desde los "almacenes de datos" a los estudiantes, sin dejar de lado los objetivos de mejora de estructuras y procesos cognitivos. La influencia de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) no es automtica. No se puede garantizar el aprendizaje de calidad por el mero uso de la radio, del video, del computador o de internet, sino que ste depende, de forma primera y principal, del modo en que facilitadores y estudiantes sobre todo los primeros inserten las TIC en el trabajo de aula. En consecuencia, parece un reto al que intentar enfrentarse que los estudiantes, a lo largo de las sesiones y en parte resolver las siguientes cuestiones: Cul es el mejor uso educativo de las nuevas tecnologas? Cmo integrarlas en el currculo escolar? Qu aporta la investigacin sobre el aprendizaje y la motivacin respecto a los efectos esperables de la aplicacin de las nuevas tecnologas en la enseanza?

    II. Justificacin

    La realizacin y utilizacin del material didctico es tarea fundamental en el desempeo de la docencia, razn que justifica el desarrollo de habilidades en sta rea. Todo estudiante de docencia requiere los conocimientos generales y el desarrollo de diferentes tcnicas para enfrentar de una manera adecuada las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

    III. Objetivos

    1. Al finalizar los estudiantes debern haber reflexionado sobre siguientes contenidos conceptuales: - La comunicacin educativa mediante los instrumentos didcticos - Tecnologa, tcnica y ciencia - Tecnologa educativa: tecnologa de la educacin y en la educacin

    2. Al finalizar esta actividad formativa haber logrado las siguientes competencias:

    - Adquirir y usar de modo adecuado la terminologa bsica apropiada en el

    mbito de la tecnologa educativa - Evaluar medios educativos - Disear entornos de enseanzaaprendizaje apoyados en las TIC.

  • 2

    3. Al finalizar esta actividad pedaggica debern haber desarrollado las siguientes actitudes: - Concienciacin de la dimensin tecnolgica actual de la sociedad, la ciencia y

    la cultura - Actitud reflexiva y crtica acerca del cometido de las TIC en la educacin

    IV. Contenidos

    SEMANA CONTENIDOS

    1 1. Elementos bsicos de la didctica 2. La creatividad

    - Se puede desarrollar la creatividad? - El aprendizaje de la creatividad

    2 3. La sociedad de la informacin, las tecnologas y la educacin la tecnologa educativa como disciplina pedaggica

    3 4. La comunicacin y el proceso educativo - Relacin proceso educativo y el proceso comunicativo - Modelos educativo-comunicacionales. - Contribuciones y rupturas terica-metodolgicas que el

    campo de la comunicacin educativa plantea para la didctica y la prctica docente.

    4 5. Medios de enseanza o materiales didcticos - Conceptualizacin. - Tipos. - Los materiales didcticos y diversidad: materiales para

    las necesidades educativas especiales. - Diseo, uso y evaluacin.

    5 6. Los medios y las TIC en la educacin. - Los medios y materiales curriculares. - Los medios y los procesos de diseo y desarrollo

    curricular. - Panificacin didctica. - Las TIC en el aula.

    6 7. Enseanza individualizada - Enseanza programada. - Tutoriales. - Simuladores. - Juegos.

    7 8. Utilizacin del sonido en educacin - Posibilidades didcticas del sonido. - Utilizacin didctica de la radio. - Diseo y produccin de un material audiovisual

    educativo: programa radial, vdeo, pelcula, entre otros.

    8 9. Medios digitales - TV (televisin educativa - Tipos de TV educativa - Utilizacin didctica de la TV escolar - Vdeo (vdeo educativo)

  • 3

    - Evaluacin del vdeo educativo - La computadora en el aula - Los multimedios - Software

    9 10. Videoconferencia - Herramienta integradora de las TIC - Usos y aplicaciones

    10 11. Internet aplicado a la educacin

    11 12. La enseanza basada en la computadora: e-learning, b-learning

    12 13. El papel del facilitador y los estudiantes en entornos tecnolgicos educativos

    13 14. Proyecto final

    14 15. Proyecto final

    V. Mtodos de enseanza

    La metodologa de este curso incentiva la enseanza como fin para la estimulacin de los procesos creativos e inventivos de las y los estudiantes en la produccin de otros procesos y procedimientos innovadores y nicos. Sern desarrolladas prcticas en clase para las diferentes tcnicas, se brindar trabajo extraclase adicional. Interesa elaborar un proyecto final novedoso que se caracteriza por el abordaje de un tema especfico a partir de la utilizacin de la tecnologa. VII. Sistema de Evaluacin

    RUBRO VALOR

    (PORCENTAJE)

    Portafolio de evidencias 20

    Proyecto Final: Programa Radial 25

    Trabajos Grupales 15

    Fichas de Lectura/Foros 15

    Exposiciones 15

    Anlisis de pelcula, vdeo o documental, entre otros

    10

    Total 100

    VIII. Bibliografa Blzquez y otros (1995). Didctica general. Madrid: Anaya Cabero, J. y otros. (2007). Nuevas tecnologas aplicadas a la educacin. Madrid: Mc Graw Hill. Cabero, J. (2001) Tecnologa educativa. Madrid: Paidos Picado, F. (2001). Didctica general. Costa Rica: EUNED.

  • 4

    RBRICA PARA EVALUAR EL PROGRAMA RADIAL

    Nombre del estudiante _____________________________________________________________________

    Instrucciones: anote en la columna de la derecha la cantidad de puntos correspondientes a la conducta que mejor describe lo mostrado por el estudiante en cada uno de los rubros. Utilice la valoracin que aparece al final de la tabla para relacionar los puntos con cada conducta. Luego, aplique la frmula para obtener la calificacin final.

    RUBRO deficiente aceptable bueno excelente Puntos

    1 Plan docente El plan docente no estuvo claro o lgico

    El plan docente tiene una o dos incoherencias

    El plan docente demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia

    El plan docente es coherente horizontal y verticalmente y sus estrategias didcticas son creativas y originales

    2 Guin docente El guin no estuvo claro o lgico

    El guin presenta una o dos incoherencias

    El guin demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia

    El guin es coherente con el plan docente y es creativo y original

    3 Originalidad Usa ideas de otras personas, pero no les da crdito.

    Usa ideas de otras personas (dndoles crdito), pero no hay casi evidencia de ideas originales.

    El producto muestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia.

    El producto muestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas.

    4 Organizacin

    de la informacin

    La organizacin no estuvo clara o lgica. Slo muchos hechos.

    La mayor parte del contenido est organizado lgicamente.

    Usa ttulos y listas para organizar, pero la organizacin en conjunto de tpicos aparenta debilidad.

    Contenido bien organizado usando ttulos y listas para agrupar el material relacionado.

    5 Contenido

    El contenido es mnimo y tiene

    varios errores en los hechos.

    Incluye informacin esencial sobre el tema, pero tiene uno o dos errores en los hechos

    Incluye conocimiento bsico sobre el tema. El contenido parece ser bueno.

    Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente.

    TOTAL

    Deficiente: 0 Aceptable: 1 Bueno: 2 Excelente: 3

    Frmula para obtener la calificacin final. Total de puntos obtenidos X 100 = calificacin final 15