3
Carrera de Antropología Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756 http://www.facso.uchile.cl Programa Curso Cultura y Teoría Social Contemporánea 2015 I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Antropología Profesor o equipo: Prof. Juan Le-Bert. Ciclo al que pertenece: Antropología Social Semestre: 1ºsemestre 2015 Modalidad: Presencial Carácter: Obligatorio Pre - requisitos: Especialidad Año 2015 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular El curso de Cultura y Teoría Social Contemporánea pone hincapié en el análisis interpretativo de la cultura. Para este fin el curso abordará el análisis de las corrientes teóricas que permitan el diálogo interdisciplinario, con el propósito de fomentar el planteamiento de una teoría crítica frente a los problemas y desafíos que plantea la realidad social contemporánea. El curso pretende contribuir a la formación de los estudiantes, estableciendo un intento por trascender la visión etnográfica del concepto de cultura, a través de las relaciones que la cultura establece con la crítica ideológica.

Programa Teoría de La Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Teoría de la Cultura

Citation preview

  • Carrera de Antropologa

    Av. Capitn Ignacio Carrera Pinto 1045. uoa. Santiago de Chile Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756

    http://www.facso.uchile.cl

    Programa Curso

    Cultura y Teora Social Contempornea

    2015

    I.- Identificacin de la actividad curricular

    Carrera en que se dicta: Antropologa

    Profesor o equipo: Prof. Juan Le-Bert.

    Ciclo al que pertenece: Antropologa Social

    Semestre: 1semestre 2015

    Modalidad: Presencial

    Carcter: Obligatorio

    Pre - requisitos: Especialidad

    Ao 2015

    II.- Descripcin / Justificacin de la actividad curricular

    El curso de Cultura y Teora Social Contempornea pone hincapi en el anlisis interpretativo de la cultura. Para este fin el curso abordar el anlisis de las corrientes tericas que permitan el dilogo interdisciplinario, con el propsito de fomentar el planteamiento de una teora crtica frente a los problemas y desafos que plantea la realidad social contempornea.

    El curso pretende contribuir a la formacin de los estudiantes, estableciendo un intento por trascender la visin etnogrfica del concepto de cultura, a travs de las relaciones que la cultura establece con la crtica ideolgica.

  • Carrera de Antropologa

    Av. Capitn Ignacio Carrera Pinto 1045. uoa. Santiago de Chile Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756

    http://www.facso.uchile.cl

    Por otra parte el anlisis aplicado utilizar los enfoques tericos citados, haciendo hincapi en las consecuencias que la globalizacin alcanza sobre la cultura y la convivencia social.

    III.- Objetivos de la actividad curricular

    Al finalizar el curso el estudiante ser capaz de elaborar un anlisis crtico, interdisciplinario y global de diferentes expresiones de la realidad social y cultural contempornea.

    IV.- Temticas o contenidos de la actividad curricular

    Unidades:

    a) Presentacin del modelo general de anlisis. b) Desarrollo del concepto de construccin terica y cultura en las siguientes

    corrientes: fenomenologa, marxismo, sicoanlisis y racionalidad liberal. c) Anlisis de corrientes tericas crticas del pensamiento terico contemporneo, a

    travs de una seleccin de textos claves. d) Descripcin de instancias de la reproduccin cultural actual. e) Aplicacin, interpretacin y discusin temtica y anlisis de casos. Se privilegiarn

    las temticas e intereses de los estudiantes en los anlisis de casos.

    V.- Metodologa de la actividad curricular

    El curso contempla una primera parte expositiva (profesor), especialmente en las unidades a) y b). En la unidad c), d) y e) se prev una activa participacin de los estudiantes en la presentacin y discusin de los textos claves seleccionados, como en el inters de los estudiantes por el desarrollo de temticas y en la aplicacin de la metodologa de anlisis de casos.

    VI.- Evaluacin de la actividad curricular

    La evaluacin supone: a) asistencia obligatoria; b) controles de lectura y c) presentaciones a travs de anlisis de casos.

    La ponderacin de estas tres reas equivale a 50% de la nota final.

    El examen final es oral, y debe modelizar los fenmenos de globalizacin y sus efectos en

  • Carrera de Antropologa

    Av. Capitn Ignacio Carrera Pinto 1045. uoa. Santiago de Chile Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756

    http://www.facso.uchile.cl

    relacin a los detalles y caractersticas de un caso a eleccin del alumno-a.

    Esta presentacin final, oral y con entrega del trabajo escrito equivale al 50% de la nota final.

    VII.- Bibliografa bsica y obligatoria de la actividad curricular

    Disponibles en el Catlogo Bello (ver referencias por internet):

    Los textos seleccionados sern proporcionados por el profesor, y se aportar una bibliografa focalizada a los temas a desarrollar por los grupos de discusin. Entre los autores de las lecturas claves se incluyen los siguientes: Fredric Jameson, Clifford Geertz, Ernesto Laclau, Gary Becker, Alfred Schutz, Jurgen Habermas, George Lukacs, Alan Badiou, Slavoj Zizek, Louis Althusser, Roland Barthes, Nelson G.Canclini, Humberto Maturana, Jean P. Sartre, Teodoro Adorno, Herbert Marcuse, Paulo Freire y Jon Elster.

    El curso abordar las siguientes lneas tericas (las cuales han desarrollado una nocin de la cultura como respuesta terica a las demandas de nuestra poca): fenomenologa, marxismo, sicoanlisis y racionalidad liberal.

    VIII.- Bibliografa complementaria

    La Bibliografa complementaria se diferenciar de acuerdo a los intereses temticos de los grupos de discusin.