14
founded 1948 A U S T R A L I A ...... all about moving fluids

Programa Tierra 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Tierra 2015

Citation preview

  • UN PROGRAMA PORLA TIERRA

    PROPUESTAS AMBIENTALESPARA LAS ELECCIONES AUTONMICAS 2015

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    1

    INTRODUCCIN 2

    1. La lucha contra el cambio climtico debe ser el centro de las polticas autonmicas 3

    2. Impulsar un modelo energtico renovable, justo y democrtico para la sociedad 3

    3. Reducir nuestras necesidades de movilidad y sus impactos 3

    4. Apostar por un urbanismo no especulativo a la medida de las personas 4

    5. Reducir la produccin de residuos y fomentar el uso sostenible de recursos 4

    6. Detener la prdida de biodiversidad para el ao 2020 5

    7. Apostar por la defensa de los derechos de los animales 5

    8. Gestionar las costas y mares sin especulacin ni sobrepesca 5

    9. Apoyar una agricultura que garantice la biodiversidad y un medio rural vivo 6

    10. Garantizar ros vivos y un ahorro efectivo de agua 6

    11. Preservar los bosques y frenar su degradacin 7

    12. Reducir y gestionar racionalmente los productos qumicos peligrosos 7

    13. Garantizar un aire sano para todas las personas 8

    14. Situar la justicia ambiental y social en el corazn de las polticas comerciales 8

    15. Avanzar hacia una fiscalidad sostenible 8

    16. Gobernanza para una verdadera democracia ambiental 9

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    2

    INTRODUCCIN Hola

    A pesar de la progresiva adquisicin de competencias en materia de medio ambiente, las comunidades autnomas no han invertido lo suficiente en las tareas bsicas de proteccin ambiental. Ms que tomar en serio estas competencias, las autonomas han participado durante varias dcadas en un desarrollismo voraz y en no pocos casos ilegal, adems de manifiestamente insostenible e imprudente en nuestro pas, tan vulnerable ante el cambio climtico y con tanta riqueza natural. El ao 2015 ofrece oportunidades inmejorables para cambiar de rumbo: las elecciones autonmicas en muchas comunidades; la puesta en marcha del nuevo periodo de fondos europeos que aportar miles de millones de euros hasta 2020; y la adopcin de nuevos objetivos de desarrollo sostenible en la ONU en septiembre y de nuevos compromisos contra el cambio climtico en la Cumbre de Pars en diciembre, que sin duda tendrn influencia en la accin estatal, regional y local. En un estado descentralizado, las comunidades autnomas pueden y deben catalizar y protagonizar el cambio necesario hacia un modelo de sociedad justo y sostenible, que pasa por priorizar la proteccin ambiental y social frente a los intereses cortoplacistas de los mercados. Un nuevo modelo que significa creacin de empleo, equidad, calidad de vida dentro de los lmites del planeta y que representa el nico posible para salir de la crisis sistmica actual, econmica, ambiental, climtica y social. Principios por los que debe regirse una poltica autonmica social y ambientalmente responsable Creacin de empleo verde para lograr una economa baja en carbono. Conservacin de la naturaleza, protegiendo, gestionando y restaurando la biodiversidad y los ecosistemas como un gran patrimonio

    comn y la base que sustenta nuestro entramado social y econmico. Eficiencia en el uso de los recursos naturales, reduccin de residuos y de la contaminacin, apoyando la explotacin local, ecolgica y

    renovable y asegurando que el consumo de recursos naturales (agua, suelo, materiales biolgicos y minerales y atmsfera) est dentro de los lmites sostenibles de cada regin.

    Dinero pblico para bienes pblicos, asegurando que todas las ayudas pblicas supongan un beneficio para la sociedad y el medio

    ambiente y eliminando todos los subsidios perversos para la biodiversidad y el medio ambiente. Cumplimiento del principio de que quien contamina paga, huyendo de los mecanismos de compensacin. Modernizacin de las estructuras de gobierno y procesos de gobernanza, como por ejemplo la transparencia y participacin pblica en el

    diseo, aplicacin, seguimiento y evaluacin de las polticas autonmicas.

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    3

    Propuestas:

    1. La lucha contra el cambio climtico debe ser el centro de las polticas autonmicas 1

    La urgencia y gravedad del cambio climtico requieren de la accin poltica a todos los niveles. Las comunidades autnomas disponen de una gran cantidad de oportunidades para combatir el cambio climtico y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a travs de medidas ambientales en reas como el transporte, la energa, la produccin agraria, la gestin de los residuos o la industria. Es necesario que las regiones hagan del cambio climtico un eje poltico transversal a todas las decisiones que se tomen.

    Establecer legislaciones autonmicas en materia de mitigacin de las emisiones basadas en presupuestos de carbono de acuerdo a las competencias autonmicas como transporte, recursos forestales, agricultura o medio ambiente, con objetivos de reduccin de emisiones de obligado cumplimiento en todos estos sectores.

    Cuantificar los objetivos de manera ms ambiciosa que el actual reparto europeo de la carga, de acuerdo a la capacidad de cada regin y su responsabilidad histrica, para alcanzar emisiones cero en el ao 2050.

    Incorporar y apoyar a nivel regional medidas recogidas en la Hoja de Ruta de los sectores difusos 2020 para transporte, eficiencia energtica, residuos y agricultura.

    Establecer una poltica y una planificacin autonmica de medidas locales de adaptacin al cambio climtico coordinada y coherente con otras comunidades autnomas y de acuerdo al Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico estatal.

    Declaracin de la comunidad autnoma como libre de extraccin y generacin con combustibles fsiles y nucleares, por ejemplo libre de prospecciones de hidrocarburos y de fracking, y contra la ampliacin de la vida til de las centrales nucleares. Introducir en la legislacin autonmica de planificacin territorial salvaguardas ambientales que impidan el uso del suelo para exploracin de gas de esquisto.

    2. Impulsar un modelo energtico renovable, justo y democrtico para la sociedad 2

    Frente a los grandes retos del cambio climtico, la dependencia energtica del exterior y la pobreza energtica, cada vez es ms urgente que las comunidades autnomas contribuyan al fomento de un modelo energtico 100% renovable, justo y democrtico para la sociedad. Es necesaria la adopcin de polticas activas que permitan

    una rpida transicin hacia las energas renovables en manos de la gente y la promocin del ahorro y la eficiencia energtica. Fomentar a nivel autonmico y a travs de agencias regionales

    de la energa la transicin al nuevo modelo energtico mediante planes integrales para todos los municipios.

    Generar energa limpia mediante renovables en los edificios de viviendas de las comunidades autnomas y edificios de propiedad pblica (escuelas, hospitales, bibliotecas, etc.) y en el mismo punto de consumo para las instalaciones pblicas en municipios rurales, explotaciones agrarias y forestales. Sustituir las fuentes de energa fsil para calefaccin por nuevos sistemas renovables y eficientes.

    Promover el autoconsumo, la generacin distribuida y comunitaria de energa fotovoltaica, elica y la recuperacin de pequeos saltos de agua.

    Apoyo institucional a la ciudadana para conocer las opciones de consumo renovable en el hogar.

    Apoyo institucional y econmico a Pymes, industria y comercio a nivel regional y municipal en materia de ahorro y eficiencia energtica.

    Incorporar las tecnologas ms eficientes en los sistemas gestionados por la comunidad autnoma (alumbrado pblico, climatizacin de edificios pblicos y sistemas de abastecimiento y depuracin de aguas).

    Poner en marcha regulaciones autonmicas para movilizar los fondos del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitacin edificatoria, y la regeneracin y renovacin urbanas 2013-2016 (RD 233/2013) que faciliten el acceso a los fondos a las comunidades de vecinos.

    Promover modelos de rehabilitacin integral y profunda, que llegue a una reduccin de al menos el 70% del consumo energtico de cada edificio.

    3. Reducir nuestras necesidades de movilidad y sus impactos 3

    Nuestro modelo de movilidad genera graves impactos sobre el medio ambiente y nuestra calidad de vida. El transporte es el principal sector de emisiones de gases de efecto invernadero, provoca graves problemas de salud debido a la contaminacin atmosfrica y el ruido. Adems, la construccin de infraestructuras tiene un coste econmico muy elevado y a menudo tambin un fuerte impacto ambiental. Por otro lado, el transporte y el volumen de mercancas a largas distancias crecen a ritmos desmesurados, hasta tal punto que cada da desplazamos ms de 85 toneladas/kilmetro por habitante. Aunque bastantes competencias dependen de la administracin

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    4

    central, es muy grande el margen de accin desde mbitos autonmicos para minimizar estos problemas.

    Promover planes de movilidad sostenible autonmicos y en coordinacin con los distintos municipios, uno de cuyos fines debe ser la reduccin de la movilidad motorizada, de forma coordinada con la poltica urbanstica.

    Planes de fomento de la movilidad no motorizada y, en el caso de la bicicleta, en combinacin con el uso del transporte pblico. Planes de desplazamiento peatonal y de movilidad ciclista regional y local.

    Moratoria a las grandes infraestructuras sin justificacin por su limitada demanda.

    Promover los medios de transporte ms limpios y eficientes y siempre ajustados a la demanda real, fomentando los sistemas integrados de transporte pblico metropolitano. Desarrollar los medios de mayor capacidad, como los ferroviarios, cuando la densidad de poblacin lo justifique.

    Incentivar el abandono del automvil privado mediante medidas fiscales y de reduccin del viario urbano.

    Potenciar el coche elctrico para el servicio pblico y municipal, y los puntos de recarga con energa limpias y autoconsumo.

    4. Apostar por un urbanismo no especulativo a la medida de las personas 4

    Poco nuevo hay que decir sobre la locura que ha supuesto la reciente burbuja urbanstica en nuestro territorio. Baste sealar que en algunas comunidades autnomas, en apenas diez aos, se urbaniz el equivalente a la mitad de la superficie que se haba urbanizado en toda la historia previa. Este desarrollo disperso, promovido por los ayuntamientos y consentido o alentado por las administraciones autonmicas, ha generado graves problemas de insostenibilidad, multiplicando la ocupacin territorial, la necesidad de transporte o la afeccin a espacios naturales. Por otro lado, el parque urbanstico construido a toda velocidad no ha cumplido los estndares adecuados desde el punto de vista de eficiencia energtica y aprovechamiento pasivo de energa, como tampoco ha satisfecho las necesidades de vivienda de una parte importante de la poblacin, que no dispone de recursos suficientes.

    Cumplir la legislacin del sector y subordinar la actividad urbanstica al inters general, recuperando la planificacin y ordenacin territorial desde las administraciones autonmicas y locales con participacin social, que se ha abandonado durante estos aos.

    Apostar por las ciudades compactas y con funciones diversas, que reduzcan las necesidades de movilidad obligada. Prohibir

    nuevos desarrollos urbansticos desgajados de ncleos preexistentes. Siempre que sea posible, los desarrollos se realizarn ocupando los vacos urbanos (solares) cuando el rea est adecuadamente equipada de espacios verdes.

    Impulsar polticas de regeneracin urbana, mejorando la habitabilidad de los cascos urbanos consolidados.

    Realizar un censo de viviendas vacas y planes para incentivar su puesta en uso mediante alquileres sociales o medidas similares. Limitar la construccin de nueva vivienda en tanto no se reduzca el parque de viviendas vacas.

    Preservar el patrimonio municipal de suelo de los ayuntamientos, que debe dedicarse exclusivamente a vivienda protegida y social de venta o alquiler o a equipamientos pblicos de gestin directa.

    Luchar contra el urbanismo ilegal, con la retirada de las competencias de disciplina urbanstica a aquellos ayuntamientos que incumplan la normativa urbanstica, sobre todo en suelo no urbanizable o en zonas de Dominio Pblico Martimo Terrestre o Dominio Pblico Hidrulico.

    Transparencia y participacin pblica en las comisiones de urbanismo, con representacin amplia de las organizaciones de defensa ambiental.

    5. Reducir la produccin de residuos y fomentar el uso sostenible de recursos 5

    Las grandes corporaciones han conseguido introducir la falsa percepcin de que la calidad de vida se relacione con el sobreconsumo de productos y servicios. De esta manera se han alcanzado niveles insostenibles de extraccin, transformacin y uso de recursos naturales, necesitando un planeta y medio para poder abastecer el consumo actual. Muchos productos son poco duraderos, e incluso de usar y tirar, con lo que la excesiva generacin de residuos crea serios problemas a las comunidades autnomas y los municipios, encargados de la gestin final. Campaas de minimizacin del consumo, tanto en las compras

    pblicas, como en las privadas: limitacin de grandes superficies comerciales, fomento de los alimentos locales, ecolgicos y de temporada, incentivos a los mercados de segunda mano de muebles, aparatos elctricos y electrnicos y textiles y lucha contra la obsolescencia programada y percibida.

    Actuaciones para la reduccin en la generacin de residuos y para la preparacin para la reutilizacin: incentivos a la venta a granel, fomento del consumo de agua del grifo, campaas de compostaje domstico y comunitario, sistemas de recogida para la reutilizacin en puntos limpios y comercios, etc.

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    5

    Mejora drstica de la recogida selectiva de los residuos para su reciclaje: implantacin de sistemas puerta a puerta, recogida separada de la materia orgnica, implantacin de sistemas de Depsito, Devolucin y Retorno para los envases, etc.

    No desarrollar nuevos proyectos de incineracin y eliminar los permisos de quema de residuos en las cementeras.

    Implantacin obligatoria de las mejores tcnicas disponibles en la fabricacin industrial, con el objetivo de alcanzar la produccin limpia.

    Desarrollar planes de gestin de todos los residuos agrcolas, forestales y ganaderos, garantizando su reutilizacin y recuperacin material y energtica.

    6. Detener la prdida de biodiversidad para el ao 2020 6

    En marzo de 2015 la Comisin Europea avis a varias comunidades autnomas por retrasos y otras carencias en la aplicacin de las directivas de conservacin de la naturaleza. Este hecho es una muestra ms de un problema bastante generalizado a nivel autonmico: la falta de reconocimiento de los beneficios que aporta la biodiversidad a los habitantes de su territorio y de su potencial para aportar ms. No tomar en serio estas competencias y no compatibilizar los modelos territorial y econmico con la naturaleza significa: poner en riesgo el cumplimiento de objetivos europeos y estatales y el acceso a fondos comunitarios; reducir la capacidad de mitigacin del cambio climtico y adaptacin a sus impactos; perjudicar el bienestar de las personas y el atractivo de los paisajes naturales; y dejar pasar oportunidades para ser referentes a nivel europeo y mundial. Aprobar los planes de gestin de los espacios de la red Natura

    2000 con calidad y medidas suficientes para conservar las especies y los hbitats de inters comunitario y garantizar la financiacin, puesta en marcha y seguimiento de estas y otras medidas de conservacin y uso pblico del patrimonio natural, a travs de los distintos fondos a nivel autonmico, estatal y europeo.

    Implantar mecanismos de integracin de la biodiversidad en todos los procesos de decisin y coordinacin institucional para minimizar los conflictos y maximizar las sinergias entre la conservacin del patrimonio natural y otras polticas como economa y desarrollo, agricultura y ganadera, urbanismo y turismo, agua, gestin forestal, energa, caza.

    Favorecer la conectividad ecolgica mediante planes de ordenacin del territorio a escala de paisaje, con la implantacin y mantenimiento de infraestructuras verdes y el respeto de los dominios pblico hidrulico y martimo terrestre, las zonas inundables, las vas pecuarias y los montes catalogados.

    Poner en marcha las medidas de gestin adecuadas para prevenir la entrada de especies exticas invasoras y frenar su expansin.

    Prohibir las modalidades de caza ms insostenibles y crueles (parany, caza de fringlidos, lanceo o caza de especies durante su periodo de reproduccin), poner en marcha exmenes del cazador obligatorios y regular los vallados cinegticos para que sean permeables para las especies no cinegticas en toda su extensin.

    Aprobar planes autonmicos para impulsar la recuperacin de especies amenazadas, la restauracin de ecosistemas degradados y abordar otros temas como el uso de veneno, la gestin del conejo y la alimentacin de aves carroeras.

    Incluir el lobo en los Catlogos Regionales de Especies Amenazadas y aprobar medidas para favorecer la coexistencia entre el lobo y ganadera.

    7. Apostar por la defensa de los derechos de los animales 7

    El desarrollo cultural de una sociedad se puede medir por cmo trata a sus animales. Y por tanto debemos vivir en sociedades sensibles al maltrato animal y a la defensa de los derechos de los animales. Pero en nuestro pas queda mucho camino por recorrer: seguimos asistiendo a todo tipo de espectculos y demostraciones pblicas de uso y abuso de animales con fines ldicos, publicitarios o en nombre de las tradiciones. La erradicacin del maltrato animal y la sensibilizacin sobre su proteccin son tareas que todo gobierno local o autonmico debe tener en consideracin.

    Desarrollar o reformar leyes de proteccin animal en cada comunidad autnoma, que tipifique sanciones ejemplarizantes en caso de abandono o maltrato animal.

    Promover una legislacin ambiciosa sobre parques zoolgicos y delfinarios en los que se evite la creacin de nuevos centros y se priorice las acciones de conservacin, investigacin y educacin en los centros existentes.

    8. Gestionar las costas y mares sin especulacin ni sobrepesca 8

    Nuestros mares y costas presentan seales claras de agotamiento. La sobrepesca y la excesiva capacidad de las flotas pesqueras estn agotando los caladeros mientras los pescadores artesanales luchan por mantener su modo de vida. Para asegurar un futuro sostenible de la pesca y los mares, es necesario fomentar la pesca sostenible y ampliar la investigacin, la recopilacin de datos sobre el estado de los recursos pesqueros y el ecosistema marino.

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    6

    Al mismo tiempo, cada vez quedan menos espacios costeros vrgenes y la nueva Ley de Costas ha venido a ahondar este problema. Mares: Realizar campaas de consumo responsable de los productos de

    la pesca artesanal de proximidad mediante campaas que destaquen la sostenibilidad de los mtodos de captura.

    Pedir al Gobierno que aplique el nuevo etiquetado aprobado por la Unin Europea para los productos pesqueros en los puntos de venta de pescado.

    Poner en marcha planes plurianuales a nivel autonmico a travs de un calendario de aplicacin firme que cumpla con los objetivos de la Poltica Pesquera Comn.

    Luchar contra la pesca ilegal y mejorar la gestin de las Reservas Marinas del litoral para fomentar la recuperacin de los stocks pesqueros.

    Fomentar la cogestin del litoral junto a los actores implicados para conseguir una gestin pesquera sostenible.

    Costas: Aplicar una proteccin efectiva a los 500 metros de costa y

    salvaguardar los elementos vrgenes de nuestro litoral.

    Poner en marcha polticas estrictas de conservacin de los Espacios Naturales Protegidos costeros que garanticen la proteccin de sus valores naturales.

    Mejorar sustancialmente la calidad de las aguas litorales y el control de los vertidos de aguas residuales procedentes de emisarios y embarcaciones.

    9. Apoyar una agricultura que garantice la biodiversidad y un medio rural vivo 9

    Para que la produccin agraria sea compatible con la preservacin del medio ambiente, un mundo rural vivo y la salida de la crisis econmica, se debe apoyar un modelo basado en la biodiversidad, el comercio local y la produccin extensiva, as como en la reduccin de la huella ambiental y el apoyo a las variedades y razas autctonas y los pequeos agricultores. Tal y como insisten sucesivos relatores especiales de la ONU, la mejor opcin para alimentar el mundo de forma respetuosa con el planeta y las personas es un giro claro hacia un enfoque agroecolgico en la produccin y consumo de alimentos. En un ao en el que las comunidades autnomas estn aplicando la nueva Poltica Agraria Comn (PAC) y finalizando sus Programas de Desarrollo Rural para 2014-2020, las decisiones tomadas determinarn si un territorio determinado avanza hacia la sostenibilidad o sigue por el camino insostenible actual.

    Mantener los sistemas agrarios y forestales en la Red Natura

    2000 y otros de alto valor natural (dehesas, prados y pastos extensivos, secano...) con apoyo al relevo generacional y la transformacin y venta directa por los propios productores.

    Aprobar planes especficos con medidas que favorezcan la ganadera extensiva y la trashumancia, dirigidas a apoyar la actividad en s, divulgar su beneficios ambientales y sociales, facilitar y fomentar la transformacin y compraventa de sus productos (carne y embutidos, lcteos, lana) y garantizar la coexistencia con la fauna salvaje.

    Gestionar las medidas de desarrollo rural con los contratos territoriales por explotacin y apoyar herramientas de gestin participativa, como la custodia del territorio y los usos comunales.

    Aprobar un programa para expandir la produccin agroecolgica en el mbito autonmico en manos de pequeos agricultores y con la incorporacin de jvenes al campo.

    Reducir el despilfarro de materiales y energa en el sector potenciando el consumo de frutas, verduras y legumbres, disminuyendo la ingesta de carne pero apoyando la de calidad, luchando contra el malgasto de alimentos y apoyando los productos locales y de temporada, certificados, a travs de la venta directa y cadenas cortas.

    Aplicar la Directiva de Uso Sostenible de los Plaguicidas con la introduccin obligatoria de programas y planes de gestin integrada de plagas en las explotaciones, con calendarios y objetivos claros de reduccin del uso de plaguicidas y fomento de mtodos ecolgicos.

    Prohibir los cultivos transgnicos comerciales al amparo de la nueva legislacin europea y rechazar cualquier peticin de experimento al aire libre.

    10. Garantizar ros vivos y un ahorro efectivo de agua 10

    La transicin definitiva de la poltica de aguas en Espaa para cumplir con los principios de sostenibilidad y la normativa europea queda en gran parte en manos de las comunidades autnomas. Para garantizar el buen estado de las masas de agua es necesario que las polticas sectoriales, competencia de las comunidades autnomas, minimicen el consumo de agua, garanticen caudales ambientales parecidos al rgimen natural y aseguren la calidad del agua disponible. Las administraciones encargadas de agricultura, urbanismo, turismo e industria deben respetar el Dominio Pblico Hidrulico, las llanuras de inundacin, y evitar la contaminacin difusa o los usos excesivos. En vez de ms embalses hay que promover el ahorro y la depuracin del agua y garantizar la gestin pblica de un bien pblico.

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    7

    Asegurar el ahorro real de agua para los usos agrcola, domstico e industrial a travs de la modernizacin de infraestructuras y sistemas obsoletos de riego y distribucin, asegurando que dicho ahorro contribuya al buen estado de las masas de agua.

    No promover trasvases ni embalses.

    Establecer caudales ambientales en todos los tramos de ros que garanticen la permanencia de la vegetacin de ribera y de la fauna pisccola autctona con unos niveles de poblacin adecuados.

    Reducir la contaminacin de ros y humedales, promoviendo buenas prcticas de fertilizacin, manejo de suelos y depuracin de aguas y reduciendo el uso de plaguicidas, mediante el fomento del control natural de plagas.

    Depurar las aguas residuales mediante la construccin de depuradoras de agua en pequeos ncleos de poblacin basadas en humedales artificiales. Mantener, ampliar y modernizar las depuradoras con la recuperacin de los costes del agua.

    Reconocer el agua como bien pblico y promover el control pblico del uso del agua, evitando excesos en las extracciones e incentivando el uso responsable y la recuperacin de los costes econmicos, ambientales y sociales. Garantizar el derecho humano al agua a hogares con pocos recursos.

    Promover la gestin de la demanda del agua en las ciudades, redactando ordenanzas que obliguen a la instalacin de sistemas ahorradores en viviendas, instituciones pblicas y privadas e industrias y a limitar el uso del agua en jardinera.

    11. Preservar los bosques y frenar su degradacin 11

    La proteccin y gestin de nuestros bosques y masas forestales es una competencia exclusivamente autonmica. Necesitamos una poltica forestal que ponga en valor los montes, prevenga los incendios forestales, recupere las zonas degradadas y promueva en la sociedad los valores ambientales y sociales que atesoran nuestros bosques. Apoyar la gestin responsable de los bosques y promover el

    incremento del nmero de montes con instrumentos de gestin, el asociacionismo y los modelos tipo de gestin para superficies forestales pequeas, los mercados para los productos forestales sostenibles y la certificacin FSC.

    Disear planes especficos de prevencin de incendios en las zonas de alto riesgo, que identifiquen las masas ms vulnerables a sufrir grandes incendios forestales, acoten los usos urbanos en el monte, sensibilicen a los sectores ms

    relacionados con las causas de los incendios, adopten medidas para reducir el nmero de conatos e incendios, exijan planes de evacuacin y defensa frente a incendios e integren la agricultura y la ganadera extensiva en las labores de prevencin.

    Impulsar programas de restauracin forestal e hidrolgica que mejoren la diversidad de las masas forestales, recuperen las llanuras de inundacin; establezcan zonas prioritarias de restauracin con criterios ecolgicos, sociales y econmicos e impliquen a la poblacin local en su mantenimiento y gestin.

    Potenciar los cuerpos de agentes forestales o medioambientales, para lograr un sistema de vigilancia efectivo del medio natural.

    12. Reducir y gestionar racionalmente los productos qumicos peligrosos 12

    La contaminacin qumica es uno de los grandes problemas ambientales de nuestro tiempo, y las polticas de las comunidades autnomas pueden ayudar tanto a reducirla como a disminuir la exposicin de la poblacin y del resto de seres vivos a estas sustancias. Algunas de ellas resultan especialmente peligrosas, como los compuestos orgnicos persistentes, los metales pesados o los alteradores hormonales, porque interfieren sobre nuestra salud a concentraciones muy bajas. Los alteradores hormonales se encuentran en plaguicidas, plsticos, cosmticos, productos de higiene y otros artculos de uso cotidiano y son especialmente peligrosos para mujeres embarazadas, nias/os y adolescentes. La fumigacin de parques y jardines y el uso de plaguicidas en espacios o centros pblicos cerrados exponen a la poblacin a estos contaminantes. Uno de los herbicidas ms usados en zonas urbanas, el glifosato, ha sido declarado posible carcingeno por la OMS. Otras sustancias, como los neonicotinoides acaban con las abejas y otros insectos, imprescindibles para la polinizacin. Prohibir el uso de plaguicidas peligrosos. Usar mtodos de lucha

    alternativos contra plagas y de control de malas hierbas que no utilizan sustancias qumicas txicas. Fomentar la agricultura, ganadera y jardinera ecolgicas.

    No utilizar glifosato, declarado posible carcingeno por la OMS, en fumigaciones en parques y jardines y espacios pblicos como centros escolares y sanitarios.

    Elaborar y aplicar estrategias regionales para limitar el uso de productos alteradores hormonales, por ejemplo, a travs de los criterios de compra pblica.

    Informar y formar a sanitarios, educadores y periodistas. Los profesionales en contacto con la poblacin ms sensible deben

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    8

    estar adecuadamente informados de los riesgos para la salud de la exposicin a los contaminantes hormonales y otros productos txicos y persistentes para ofrecer recomendaciones que reduzcan la exposicin a estas sustancias.

    13. Garantizar un aire sano para todas las personas 13

    La competencia en calidad del aire es autonmica. La situacin, aunque ha mejorado para algunos contaminantes, ha empeorado para otros y est muy lejos de ser satisfactoria. As, una de cada tres personas que viven en nuestro pas respira aire que en algn momento supera los ndices legales permitidos. Pero si nos fijamos en las recomendaciones de la Organizacin Mundial de la Salud, que debera ser la referencia y el objetivo a cumplir para las comunidades autnomas, son ms de 9 de cada 10 personas las que respiran aire malsano. Cabe recordar que segn los estudios de la CE, ms de 27.000 personas fallecen prematuramente en nuestro pas por esta causa. Por otro lado, Espaa tiene abiertos varios procedimientos de infraccin por incumplimiento de la normativa de calidad del aire, por lo que una accin decidida en este mbito resulta urgente e imprescindible. As mismo, el ruido excesivo tiene una influencia muy negativa sobre nuestra salud, por lo que tambin son necesarias intervenciones decididas para reducirlo. Ms all de cumplir la ley, lo que no siempre ocurre, marcarse

    como objetivo el ajustarse a las recomendaciones de la OMS para conseguir la adecuada proteccin de la salud de la poblacin.

    Elaborar y aplicar planes eficaces de reduccin de la contaminacin a escala autonmica, en coordinacin con los municipios, poniendo especial nfasis en el control de los principales emisores: el trfico en zonas metropolitanas y determinadas instalaciones industriales.

    Reducir y pacificar el trfico dentro de planes de lucha contra la contaminacin acstica, al ser el principal generador de ruido en zonas urbanas.

    Elaborar normativas que impongan a las industrias el uso de las mejores tcnicas disponibles para el control de sus emisiones.

    Realizar campaas informativas que permitan reducir la exposicin de la poblacin a los contaminantes atmosfricos.

    14. Situar la justicia ambiental y social en el corazn de las polticas comerciales 14

    La explosin de los intercambios comerciales de larga distancia en las ltimas dcadas ha provocado graves impactos ambientales y sociales. El incremento desmesurado del transporte de mercancas, la

    deslocalizacin de la produccin, la especulacin y, en definitiva, un comercio al servicio de los mercados y no de las personas ni de la naturaleza, se debe cambiar para situar a la justicia ambiental y social en el centro de las polticas comerciales. Si bien las grandes orientaciones comerciales se deciden en otros mbitos, las comunidades autnomas tienen en sus manos fomentar la relocalizacin de la produccin, en particular con la compra pblica, y contribuir a los debates en torno a las polticas, como por ejemplo los acuerdos comerciales con otras partes del mundo. El TTIP (Tratado Transatlntico de Comercio e Inversiones UE-EE.UU) por ejemplo, ahondar en la liberalizacin de los servicios pblicos, impidiendo que las comunidades autnomas los gestionen de manera pblica, y amenazar el desarrollo de legislaciones ambientales (por ejemplo de prohibicin del fracking o de transgnicos) pues las transnacionales podran denunciarlas ante instituciones de arbitraje, lo que redundara en una grave prdida de soberana. Establecer criterios de compra pblica responsable que

    prioricen productos locales y obtenidos bajo estndares de sostenibilidad: agricultura ecolgica, productos certificados, comercio justo, etc.

    Apoyar econmicamente iniciativas de comercio local y sostenible, en particular a travs de los Programas y Planes de Desarrollo Rural.

    Presionar a las autoridades estatales y las instituciones europeas para que se opongan a la firma del TTIP.

    15. Avanzar hacia una fiscalidad sostenible 15

    A pesar de la existencia de numerosos instrumentos econmicos y fiscales reconocidos por las instituciones y los expertos como herramientas eficaces de poltica ambiental, stos no han sido aplicados ampliamente. Es urgente desarrollar un modelo de fiscalidad verde que desplace la presin fiscal sobre el trabajo hacia el consumo de recursos naturales y el deterioro del medio ambiente. Igualmente es necesario penalizar la contaminacin y primar los comportamientos ambientalmente adecuados. Promover beneficios fiscales a la gestin y certificacin

    forestal, agraria y pesquera.

    Impuesto de matriculacin sobre la base de las emisiones de los vehculos e impuesto de circulacin configurado sobre la base de las emisiones contaminantes.

    Impuesto sobre el cambio de usos del suelo.

    Impuesto para el servicio de gestin de residuos, definiendo las tasas sobre la base de criterios ambientales.

    Impuesto al vertido y la incineracin.

  • Propuestas ambientales para las elecciones autonmicas - 2015

    9

    Impuesto de Bienes Inmuebles modular segn la certificacin energtica.

    Penalizar las viviendas vacas con un incremento del IBI.

    16. Gobernanza para una verdadera democracia ambiental 16

    Llevar a cabo las reformas necesarias en las instituciones pblicas para dar un salto cualitativo en la gobernanza ambiental en Espaa es un proyecto de renovacin y maduracin democrtica de varias legislaturas. Es prioritario corregir el incumplimiento repetido de la normativa ambiental, con frecuencia de directivas europeas que son competencias de las comunidades autnomas, que perjudica la imagen del pas, el bienestar humano y la economa. Adems de la corrupcin y el mal uso de los fondos pblicos, se detectan otros problemas graves asociados a la transparencia, la participacin pblica y la justicia, que se deberan reconocer y debatir antes de implantar soluciones consensuadas. Definir organigramas y procesos en los gobiernos ejecutivos y

    parlamentos que faciliten la coordinacin y la coherencia entre

    las polticas ambientales y dems polticas y entre las instituciones autonmicas y estatales.

    Publicar un memorndum ambiental para acompaar los presupuestos anuales de la comunidad autnoma y los proyectos de ley ms significativos.

    Disponer de informacin actualizada y fcilmente accesible, en registros pblicos e informes anuales de recopilacin, sobre el estado y tendencias del medio ambiente, las causas de mejora o declive y las medidas tomadas para estudiar, mantener y mejorar la calidad ambiental.

    Establecer planes transparentes de cumplimiento de la normativa ambiental, con objetivos, presupuestos, medidas, responsabilidades y rendicin de cuentas peridica.

    Publicar las actas de todas las reuniones de rganos de debate y toma de decisiones con implicaciones para el medio ambiente.

    Fomentar la participacin pblica activa en los debates y la toma de decisiones con relevancia ambiental.

    Garantizar la presencia de organizaciones de defensa ambiental en los rganos de participacin relacionados con el medio ambiente.

  • democracia ambiental

    fiscalidad sostenible

    polticas comerciales

    aire

    productos qumicos

    bosques

    agua y ros vivos

    agricultura

    costas y mares

    derechos de los animales

    biodiversidad

    residuos

    urbanismo

    movilidad

    modelo energtico

    Cambio climtico