9
Estrategias para el Aprendizaje Independiente Bachillerato Universitario a Distancia Saber programar: clave del éxito En tu caso, los medios son las actividades que has de llevar a cabo, el tiempo con que cuentas para ello y el modo de realizarlas. A cada uno de estos elementos corresponde respectivamente: Un programa de actividades que has de realizar Una guía que indica cómo vas a realizar cada actividad; Un Calendario que te permita saber cuándo vas a realizar cada una de las actividades. ¿Qué es programar? Es el arte de elegir los medios más adecuados para conseguir un fin o unos objetivos.

Programa tus actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeación de actividades académicas

Citation preview

Page 1: Programa tus actividades

Estrategias para el Aprendizaje Independiente

Bachillerato Universitario a Distancia

Saber programar: clave del éxito

En tu caso, los medios son las actividades que has de llevar a cabo, el tiempo con que cuentas para ello y el modo de realizarlas.

A cada uno de estos elementos corresponde respectivamente:

Un programa de actividades que has de realizarUna guía que indica cómo vas a realizar cada actividad; Un Calendario que te permita saber cuándo vas a realizar cada una de las actividades.

¿Qué es programar?Es el arte de elegir los

medios más adecuados para

conseguir un fin o unos objetivos.

Page 2: Programa tus actividades

Estrategias para el Aprendizaje Independiente

Bachillerato Universitario a Distancia

¿Y cómo aprender a programar mis actividades?

Retoma el horario que realizaste en el tema anterior, te ayudará a identificar los tiempos dedicados al estudio y al desarrollo de tus actividades en el Portal SEDUCA.

A continuación te presentamos una serie de pasos que te permitan aprender a programarte.

I. Programa

Los objetivos, actividades que constituyen cada una de tus asignaturas están señalados en el cronograma de actividades del portal SEDUCA. Al inicio del trimestre cada asesor presenta de forma general en la metodología el panorama que has de recorrer en cada asignatura y las actividades (cuestionarios, portafolio, chat, etcétera) que has de realizar. No tienes sino que conocer bien dicha programación, familiarizarte con las fechas y distribuir tus tiempos para realizarlos en tiempo y forma.

Puedes dividir tu programa en tres momentos:

a) A LARGO PLAZO: Abarca todo el trimestre. Te sugerimos tener información previa sobre la planeación del trimestre en el apartado de metodología, revisar si existe información complementaria, echar un vistazo a todas las actividades de las asignaturas y ver las fechas de entrega.

b) A MEDIANO PLAZO: Cada semana debes hacer una programación más pormenorizada, donde identifiques cuántas actividades deberás desarrollar por asignatura.

c) A CORTO PLAZO: Consiste en determinar los diversos aspectos y pormenores que diariamente vas a estudiar, acompañada de tus actividades laborales, familiares, etc.

Page 3: Programa tus actividades

Estrategias para el Aprendizaje Independiente

Bachillerato Universitario a Distancia

Por ejemplo:

Arturo es un estudiante de Sexto trimestre, hizo la programación de actividades de la siguiente manera:

Programación a Largo Plazo: SEXTO TRIMESTRE

Mes Noviembre Diciembre EneroAsignatura 2-8 9-15 16-

2223-29 30-6 7-13 14-

2021-27

28-3

4-10

Apreciación del Arte

1,2 3,4,5 6,7,foro 1

8, Foro 2

9 10

Cultura y Responsabilidad Ambiental

1,2 Foro 1

3 4 5 6 7

Formación Ciudadana

1.11.2

1.31.4

2.12.2

2.43.1, 3.2

Inglés B1 3 ActividadesChatConversación Foro

4 actividadesChatConversaciónForo

1 actividadForoChatConversación

Examen OralLibro: Unidades 1 a 8

Métodos de la Investigación

1 2 3 4 5 6 7

Orientación Educativa

1,2,3Foro 1

4Foro 2

5Cuestionario

6 7

Estadística 1Foro 1

2 3 4 5 6 7

Asignaturas para revisar material complementario

Cultura y Responsabilidad AmbientalFormación ciudadana

Asignaturas que solicitan libro

Inglés B1

Asignatura con más actividades

Métodos de la investigación, Apreciación del Arte

Page 4: Programa tus actividades

Estrategias para el Aprendizaje Independiente

Bachillerato Universitario a Distancia

Programación de Arturo a mediano plazo

Asignatura/semana

NoviembreSemana 1

Lunes2

Martes3

Miércoles4

Jueves5

Viernes 6 Sábado7

Domingo 8

Apreciación del Arte

Realizar un ensayo de 10 cuartillas

Participar en el foro

Inglés B1 Cuestionario sobre el verbo To be

Sesión de chat

Entrega de mapa mental

Programación a Mediano Plazo

¿Recuerdas el ejemplo que te dimos en el tema anterior respecto a organización? ahora te pido que realices tu horario de actividades de la semana próxima, debes distribuir por tiempos tus actividades cotidianas, horas de descanso, estudio, trabajo, familia, etcétera, elige el color de tu preferencia y en la tabla que le sigue asigna a cada hora el color que le corresponda, posteriormente imprímelo y pégalo en un lugar donde lo veas constantemente.

Actividad Color (elige el color de tu preferencia)

Tiempo de sueño y descansoTiempo para realizar comidasJornada LaboralTiempos de trasladoTiempo que se le dedica a la familiaTiempo para socializarTiempo dedicado a realizar actividades de BUAD dividido en:Tiempo para leer los contenidosTiempo para investigarRealizar actividadesPara comunicarse en chat, por correo con el tutor, asesor o compañeros

Page 5: Programa tus actividades

Estrategias para el Aprendizaje Independiente

Bachillerato Universitario a Distancia

Horario semanal

Hora del día

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1:002:003:004:005:006:007:008:009:0010:0011:0012:0013:0014:0015:0016:0017:0018:0019:0020:0021:00

Page 6: Programa tus actividades

Estrategias para el Aprendizaje Independiente

Bachillerato Universitario a Distancia

II. Guía

Tres pasos hay en la elaboración de la guía, resumidos en la sigla nemotécnica EJE, cuyo desdoblamiento quiere decir:

E: Examinar

J: Jerarquizar

E: Elegir

Examinar

JerarquizarElegir

Page 7: Programa tus actividades

Estrategias para el Aprendizaje Independiente

Bachillerato Universitario a Distancia

Antes de comenzar a distribuir las horas de estudio, conviene que te hagas algunas preguntas, por ejemplo:

¿Qué objetivos quiero alcanzar? Obtener buenas calificaciones, estudiar la materia que más me gusta, aprender a distribuir mi tiempo, pasar las materias. La respuesta te la da tu circunstancia actual.

Procura proponerte objetivos razonables y alcanzables, es decir, “primero la obligación, luego la devoción”. No seria razonable que te propusieras objetivos que te impidan llevar a cabo tu labor como estudiante, ni te propongas metas que superen tus posibilidades de tiempo, de capacidad intelectual o económica.

Con esto no estoy diciendo que renuncies a metas altas, que dejes de ser sanamente ambicioso y audaz.

Dirige toda tu energía hacia una meta que te llene de ilusión y que te dé razones para luchar.

¿De qué medios dispongo para alcanzar mi meta?

Los contenidos de la plataforma SEDUCA, videos, documentos en pdf, Word, redes sociales, chat, correo, etc.

¿Por qué quiero alcanzar estos objetivos?

Repite con frecuencia y con fuerza las razones, para que lleguen a calentar tu corazón y a provocar una decisión enérgica de tu voluntad.

¿Cuándo?

Aquí interviene que horas al día vas a dedicar a la realización de tu plan, a través del calendario.

¿Dónde?

Establece el espacio físico donde vas a estudiar y a realizar tus actividades, el trabajo, qué lugar de tu casa, el ciber café, etc.

¿Quién?

Examinar

Page 8: Programa tus actividades

Estrategias para el Aprendizaje Independiente

Bachillerato Universitario a Distancia

Haz una autocrítica objetiva: lo que puedes, lo que no puedes, lo que te gusta o disgusta, las asignaturas en las que destacas y las materias por las que vas pasando de noche.

No descanses hasta encontrar tu propia fórmula adaptando los consejos que aquí te damos o que encuentres en internet, libros, a tu propia manera, a tus circunstancias, a tu carácter, no lo olvides, la mejor metodología es la que se adapta mejor a tu personalidad como el guante de la mano.

Jerarquizar

Debes analizar la importancia de tus objetivos. Cada uno enriquece un aspecto de tu personalidad. Por otro lado, sabes por experiencia que unas materias te exigen más tiempo que otras: matemáticas, física, química, por el mayor esfuerzo de comprensión, métodos, inglés, por la abundancia de la asignatura, geografía, historia, por la precisión de los datos. No te dejes influir por gustos. Sin duda conoces a muchos compañeros que sacan la máxima calificación en determinada materia y en las restantes avanzan a duras penas o incluso llegan a reprobar: tal vez se han dejado llevar indebidamente por sus aficiones.