Programa XI Encuentro ILLPAT 2015

  • Upload
    illpat

  • View
    78

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa completo del XI Encuentro de difusión de proyectos de investigación del ILLPAT, II Encuentro Nacional que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de octubre del 2015, en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut).

Citation preview

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    1

    PROGRAMA GENERAL1

    MARTES 13 9:00 a 13:00 Aula 409 Actividad pre-encuentro Seminario: La forma del ensayo y las operaciones de la crtica. Una aproximacin a la obra de Roland Barthes. Dr. Alberto Giordano (UNR-CONICET) 13:00 a 14:00 Receso 14:00 a 18:00 Aula 409 Actividad pre-encuentro Seminario: La forma del ensayo y las operaciones de la crtica. Una aproximacin a la obra de Roland Barthes. Dr. Alberto Giordano (UNR-CONICET)

    MIRCOLES 14 9:00 a 14:00 Aula 409 Actividad pre-encuentro Seminario: La forma del ensayo y las operaciones de la crtica. Una aproximacin a la obra de Roland Barthes. Dr. Alberto Giordano (UNR-CONICET) 10:00 a 16:00 Aula 206 Actividad pre-encuentro Encuentro Fundacin Red de Lingistas Zona Sur 15:00 a 18:00 Acreditaciones 16:00 a 17:45 Aula 204 Acto Inaugural Conferencia Dr. Martn Kohan (UBA-UNPSJB): Desfiguraciones 17:45 a 19:00 Mesas de ponencias

    17:45 a 19:00

    Mesa 1 Aula 209 Coordina Silvia

    Arratia, Silvia (UNPSJB)

    1. La opresin del gnero y la desclasificacin de los cuerpos. Femicidio, transfobia y prostitucin en La Virgen Cabeza de G. Cabezn Cmara.

    Solari, Mara Elia (UNPSJB)

    2. Nadie quiere vivir en un barrio que se llama Matanza.

    1 Se puede consultar el libro de resmenes de ponencias en las siguientes direcciones web: illpat.breezi.com y letrascomodoro.wordpress.com

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    2

    Arratia Vzquez, Michel (UNPSJB)

    3. Asimtricamente hablando: construccin de las voces a partir del estereotipo.

    Wohn, Cintia (UNPSJB)

    4. La suciedad y el espacio del marginado en la Virgen Cabeza y El cementerio de los cigarrillos.

    Mesa 2 Aula 211 Coordina Mariela Simos

    Galassi, Katya (UNS)

    1. Theophile Gautier, el brillo y la sombra en relacin a los espacios en La sombra enamorada.

    Mainini, Julia (UNS)

    2. El culo del poema o las dificultades de traducir poesa ertica.

    Schmidt, Juan Esteban (UNS)

    3. Anlisis sobre el valor hegemnico del dinero en El jugador de Dostoievsky.

    Simos, Mariela Paola (UNPSJB)

    4. Las vanguardias y los juegos contra el lenguaje.

    Mesa 3 Aula 409 Coordina Milton valos

    valos, Milton (UNPSJB)

    1. Algunas lecturas y perspectivas sobre la locura en Don Quijote.

    Goyanes, Carlos (UNPSJB)

    2. El rol del Estado en Bacantes de Eurpides, comentario y algunas conclusiones.

    Poujol, Ailn (UNS)

    3. La frontera monstruosa en los Cuentos de Canterbury.

    Toledo, Gabriela (UNS)

    4. La duda y la soledad en torno a la locura en El Horla.

    19:00 a 20:30 Aula 209 Panel: Dramaturgia de la Norpatagonia argentina. Coordina Prof. y Lic. Gloria Siracusa (UNCo). Participan: Prof. y Lic. Nora Mantelli (UNCo) y Prof. y Lic. Nstor Tkaczek. (UNCo)

    JUEVES 15 9:00 a 12:30 Acreditaciones 9:00 a 11:00 Mesa de ponencias

    9:00 a 11:00

    Mesa 4 Aula 14 Coordina Silvia Coicaud

    Coicaud, Silvia Faln, Lucrecia Belcastro, Josefa Ybaez, Ramn Rodriguez, Gabriela (UNPSJB)

    1. Tecnologas educativas y trabajo docente en escuelas secundarias. Anlisis de prcticas de enseanza y de representaciones acerca de polticas de formacin e inclusin digital en profesores egresados de la UNPSJB y de la UNPA.

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    3

    Garca Bianchi, Vernica (CURZA-UNCo) Rodeghiero, Andrea Carolina (UNRN)

    2. La Enseanza de la funcin sujeto desde una perspectiva deconstruccionista e interlingstica.

    Llamb, Mara Eugenia Dalmau, Mara de los ngeles (UNCo)

    3. La enseanza de espaol escrito a personas sordas hablantes de LSA: un desafo.

    Oyarzo, Vanesa (UNPSJB)

    4. Sobre un replanteo de la relacin entre lxico y sintaxis.

    Torres, Diego Gabriel Urtizberea, Cristina Bergara, Hernn (UNPSJB)

    5. Presentacin del GRUPO DE LOS SBADOS.

    Urrutia, Ivn Musci, Mnica (UNPA)

    6. Prcticas y representaciones de escritura en alumnos y graduados de Trabajo Social.

    Mesa 5 Aula 109 Coordina Juliana Bez

    Bez, Juliana (UNS)

    1. El modelo de mujer a travs de la mirada masculina en Chrtien de Troyes y en la actualidad.

    Garraza, Emanuel (UNS)

    2. El cuerpo femenino como herramienta de control social en Cligs de Chrtien de Troyes.

    Grossi, Sofa (UNS)

    3. Construccin del cuerpo femenino como herramienta de control social: el matrimonio como dbito conyugal en Cuentos de Canterbury de G. Chaucer.

    Rodrguez Aires, Florencia (UNS)

    4. Recuperar el paraso perdido: cuerpos de mujer territorio ancestral.

    Schwam, Micaela (UNS)

    5. El discurso misgino en boca de la mujer.

    Serralunga, Ana Ins (UNS)

    6. Anlisis de la palabra de hombre y mujer en el cuento de La comadre Bath y el Cuento del mercader de G. Chaucer y los efectos que ella produce.

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    4

    10:00 a 12:30 Aula 12 Actividad organizada por la Ctedra Libre de Pueblos Originarios (UNPSJB) Conferencia Dr. Salom Gutierrez Morales (CIESAS-AVELI) y Mg. Luca Tpole Ortega (CIESAS-AVELI): "Multilingismo, la revitalizacin y el fortalecimiento de las lenguas indgenas en Mxico" 11:00 a 11:30 Caf 11:30 a 12:30 - Aula 14 Conferencia Dr. Alberto Giordano (UNR-CONICET): Roland Barthes o qu puede la literatura 12:30 a 14:00 Receso almuerzo 14:00 a 15:45 Mesa de ponencias

    14:00 a 15:45

    Mesa 6 Aula 203 Coordina Facundo Saxe

    Franco, Sofa Abigail (UNPSJB)

    1. Cosa de locas.

    Martnez Cantario, Facundo (UNS)

    2. Sublimar el deseo: el homoerotismo en la poesa de Michelngelo.

    Rubino, Atilio (UNLP)

    3. Para una comparatstica disidente: las relaciones entre la literatura y el cine en R. W. Fassbinder.

    Saxe, Facundo (UNLP)

    4. Vidas queer y literatura. Disidencia sexual, memoria y sueos de exterminio en textos culturales argentinos recientes.

    Torres, Diego (UNPSJB)

    5. Cronar la loca(lidad). Cuerpos, identidades y memoria minoritaria en Loco afn. Crnicas de sidario de Pedro Lemebel.

    Mesa 7 Aula 103 Coordina Dora Beatriz Neumann

    Abate, Sandro (UNS CONICET)

    1. Novos mundos ao mundo irao mostrando: la profeca colonialista en obras europeas del siglo XVI.

    Muoz, Lilia (UNS)

    2. La magia en Prspero como recurso para el discurso del poder hegemnico en la Inglaterra isabelina.

    Neumann, Dora Beatriz Garca, Marisa (UNPSJB)

    3. Lo culto y lo popular en algunos textos cannicos de la literatura europea renacentista.

    Pasarella, Facundo (UNS)

    4. La resurreccin como metfora de progreso utilizada por el Cristianismo en la lectura de Cligs.

    Pascual, Yanina (UNS)

    5. Lo mismo y lo otro: la mirada colonizadora en Orlando Furioso.

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    5

    Rgano, Mariela (UNS)

    6. Bradamante y la modelizacin femenina de Orlando Furioso: aporte desde los estudios de gnero.

    Mesa 8 Aula 11 Coordina Sebastin Sayago

    Del Prato, Julieta Girard, Lorena (UNPSJB)

    1. Un carnaval con dos rostros. La representacin ambivalente del inmigrante boliviano en la prensa digital de Comodoro Rivadavia.

    Garca Fleiss, Mara Leonor Fanese, Griselda (UNCo)

    2. Alrededor de Vaca Muerta. Protesta, imaginarios y prensa.

    Lagos, Silvia (UNPSJB)

    3. Ciudadanos Paraguayos: Estigmatizacin y estereotipos. Representaciones sociales de inmigrantes paraguayos en la prensa digital de Comodoro Rivadavia.

    Melin, Brenda (UNPSJB)

    4. Se presume culpable. Representaciones del inmigrante paraguayo en la prensa digital de Comodoro Rivadavia.

    Musci, Mnica (UNPA)

    5. Escenas de lectura y escritura en la revista argentina Austral en los aos de la provincializacin de Santa Cruz.

    Olivares, Cecilia Palma, Paula (UNPSJB)

    6. Terrorismo Mapuche: Las representaciones sociales de la prensa chubutense sobre el conflicto de tierras en el paraje Vuelta del Ro.

    Sayago, Sebastin (UNPSJB)

    7. La comunidad y los otros. Representaciones sociales de inmigrantes bolivianos y paraguayos en la prensa digital de Comodoro Rivadavia.

    15:45 A 17:00 Mesa de ponencias

    15:45 a 17:00

    Mesa 9 Aula 103 Coordina Viviana Ayilef

    Ayilef, Viviana Garca, Marisa Jones, Ana Mara (UNPSJB)

    1. Madres a contrapelo/madres en reversa.

    Leal, Walter Pereyra, Javier (UNPSJB)

    2. Literatura y visin estereotipada sobre problemas de violencia de gnero.

    Moller-Poulsen, Mariana (UNS)

    3. La accin de tomar la palabra en Christine de Pizn.

    Ruggeri, Vanesa (UNS)

    4. Las Amazonas en la configuracin de la ciudad en Christine De Pizn.

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    6

    Mesa 10 Aula 203 Coordina Mara Marta Peliza

    Medrano, Susana (UNPSJB)

    1. Ver y hacer con ojos nuevos: las poetas espaolas en la web.

    Olea, Mercedes (UNPSJB)

    2. Poetas en la red. Propuestas y desafos de mujer que piensan, editan y crean poesa.

    Peliza, Mara Marta (UNPSJB)

    3. Piedra, Papel, Internet? Algunas ideas sobre las nuevas formas de publicacin y difusin de la poesa en la actualidad.

    Quiones, Adriana (UNPSJB)

    4. Tres poetas femeninas de Espaa contempornea y su relacin con la tecnologa digital.

    17:00 a 17:30 Caf 17:30 a 19:00 Aula 103 Panel: Lenguas originarias. Coordina: Dra. Ana Fernndez Garay (UNLPam). Participan: Dr. Antonio Daz Fernndez (UNPSJB), Dra. Marisa Malvestiti (UNRN); Dr. Salom Gutierrez Morales (CIESAS-AVELI) y Mg. Luca Tpole Ortega (CIESAS-AVELI). 19:00 a 20:00 Aula 14 Conferencia Dr. Gustavo Bombini (UBA-UNLP-UNSAM): "En este lugar tambin formamos profesores: sobre lengua, literatura, enseanza y formacin" 21:00 Cena de camaradera

    VIERNES 16 9:00 a 12:30 Acreditaciones 9:00 a 11:00 Mesa ponencias

    9:00 a 11:00

    Mesa 11 Aula 305 Coordina Sandra Cvejanov

    Botto, Patricia Laura (UNPSJB)

    1. Mantenimiento de la cultura y la lengua mapuche en Sierra Colorada.

    Coria Figueroa, Guadalupe (UNPSJB)

    2. Familia de lenguas: la posicin de la lengua helnica en la familia indoeuropea.

    Cvejanov, Sandra Llamb, Mara Eugenia (UNCo)

    3. Hacia la profesionalizacin de los intrpretes LSA-espaol: Una propuesta de tecnicatura universitaria en Interpretacin LSA-espaol en la Universidad Nacional del Comahue.

    Dalmau, 4. Aproximacin al mantenimiento de la lengua y

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    7

    Mara Laura (UNPSJB)

    cultura sirio-libanesa en Trelew.

    Orden, Mara Emilia (UNLPam)

    5. Verbos de movimiento y deixis espacial en gnn a iajch.

    Pacagnini, Ana M.J. (UNRN)

    6. Hacia una clasificacin de los fenmenos de interlengua fnica en aprendices de else.

    Mesa 12 Aula 306 Coordina Rodrigo Goy

    Cdega, Camila (UNPSJB)

    1. Desbarrancar.

    Goy, Rodrigo (UNPSJB)

    2. Una aproximacin a Literal: cuestiones sobre la vanguardia

    Pez, Gabriela (UNPSJB)

    3. Si no se puede decirlo entonces hay que callarlo.

    Ponze, Adrin (UNPSJB)

    4. La ltima crisis argentina vista desde la literatura y el cine argentino de los aos 2000.

    Rezk, Cristian (UNPSJB)

    5. Osvaldo Lamborghini: lo obsceno al servicio de la ficcin de denuncia.

    11:00 a 11:30 Caf 11:30 a 12:30 Aula 11 Conferencia Dr. Pascual Masullo (UNRN): El espaol actual de la Argentina: cambios significativos en las interfaces lingsticas 12:30 a 14:00 Receso 14:00 a 15:30 Mesa ponencias

    14:00 a 15:30

    Mesa 13 Aula 305 Coordina Mara Florencia Olivero

    Ayilef, Viviana Borquez Ciolfi, Carolina Olivero, Mara Florencia (UNPSJB)

    1. Hasta dnde mide la vara? Consideraciones sobre canon escolar y literaturas regionales.

    Ayilef, Viviana Rezk, Cristian Bergara, Hernn (UNPSJB)

    2. Apuntes en clase: notas personales irreconocibles.

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    8

    Gago, Andrea Olivero, Mara Florencia (UNPSJB)

    3. Pensar la enseanza de la literatura en la escuela secundaria de hoy.

    Picallo, Ximena (UNPSJB)

    4. Modos de leer: definicin, alcances y posicionamiento.

    Mesa 14 Aula 409 Coordina Eduardo Bibiloni

    Alasio, Mara Silvia Galbarini, Paola (UNCo)

    1. Deconstruccin de la nocin de complementos y adjuntos: verbos de transferencia, de comunicacin y epistmicos.

    Bertora, Hctor Rafael (UNCo)

    2. Ascenso de clticos y long-distance agreement como variantes del mismo fenmeno.

    Bibiloni, Eduardo (UNPSJB)

    3. Principios de la policlausalidad.

    Comezaa, Gabriela (UNCo)

    4. Las estructuras causativas con Hacer + Verbo inacusativo.

    Quevedo, Mara Ins (UNPSJB)

    5. Aspectualidad, un contenido para la escuela. Un abordaje para la gramtica.

    15:30 A 17:00 Mesa de ponencias

    15:30 a 17:00

    Mesa 15 Aula 409 Coordina Alicia Lorenzo

    Alochis, Emilio (UNCo)

    1. La implosin del sentido: poltica y teatro en dos obras de Sarah Kane.

    Arajo, Silvia (UNPSJB)

    2. Malvinas a escena: las adaptaciones teatrales de Los pichiciegos de Roberto Fogwill.

    Juaranz Font, Fabiana (UNPSJB)

    3. El desatino de Griselda Gambaro, una resemantizacin del mito de Edipo.

    Lorenzo, Alicia (UNPSJB)

    4. La intertextualidad potico-musical en el teatro de Griselda Gambaro.

    Vivanco, Mara Victoria (UNPSJB)

    5. Transgresin e interdiccin, una historia de lo ausente en el teatro de Griselda Gambaro.

    17:00 a 17:30 Caf 17:30 a 19:30 Aula 200

  • XI Encuentro de Difusin de Proyectos de Investigacin

    II Encuentro Nacional

    Instituto de Investigaciones Lingsticas y Literarias de la Patagonia

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Comodoro Rivadavia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

    9

    Panel sobre El Quijote de la Mancha. Coordina Mg Nelly Kesen (UNPSJB). Participan: Dr. Anibal Biglieri (U. Kentucky), Dr. Sandro Abate (UNS), Prof. Eduardo Bibiloni (UNPSJB), Prof. Sandra Milani (UNPSJB), Prof. Laura Quadrelli (UNPSJB). 19:30 a 20:30 Aula 200 Conferencia Dra. Mara Laura Pardo (UBA-CONICET): La categora de Lugar: visin gramatical y discursiva a la luz del mtodo sincrnico-diacrnico de anlisis lingstico de textos 20:30 Cierre: Vino de honor y espectculo musical Espectculo: Ismael Contreras.