16

Click here to load reader

Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GETEA, HOMENAJE A ROBERTO ARLT, TEATRO LATINOAMERICANO, TEATRO ARGENTINO, GRUPO DE ESTUDIOS DE TEATRO DE FORMOSA http://getef-unaf.blogspot.com

Citation preview

Page 1: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

XXII CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO IBEROAMERICANO Y ARGENTINOEN HOMENAJE A ROBERTO

ORGANIZA

Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano,Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

COORDINA ADMINISTRATIVAMENTEFUNDACIÓN ROBERTO ARLT

PATROCINANAgencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT)Centro Cultural “Paco Urondo”PROTEATRO

AVALAFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

AUSPICIANSubsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica del Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Teatro Nacional Cervantes Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET)CELCIT

A LTBuenos Aires, 29 de julio al 2 de agosto de 2013

Page 2: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

AUTORIDADESPresidente Marina Sikora

Vicepresidente Martín Rodríguez

Secretaria Delfina Fernández Frade

Prosecretarias Patricia Fischer, Iliana Hoffer

Coordinadores Administrativos Carolina Soria, Pablo LanzaAdriana Libonati, María Infante

Secretaria de PublicacionesDelfina Fernández Frade

Comité OrganizadorSusana Tarantuviez, Karina Mauro, Yanina Leonardi, Grisby Ogás Puga, Silvina Díaz

Comisión de TrabajoAdriana Castagnani | Claudia Castagnani | María Infante | Laura Cilento | Luciana Estévez | Mónica GarcíaHoracio García Clerc | María Florencia Heredia | Rosario Lucesole Cimino | Lidia Martínez Landa | Lía Noguera | Lucía Rud Pilar de León | Larisa Rivarola | Mariano Saba | Jorge Sala | Carolina Soria | Susana Llahí | María de los Ángeles Sánz

Comité HonorarioÁngel Berenguer | Roberto Cossa | Marco De Marinis | Guillermo de la TorreDavid William Foster | Griselda Gambaro | José Monleón | Patrice Pavis Mario Rojas | Guillermo Schmidhuber | Kive Staiff | Jorge Urrutia | Juan Villegas

Comité AcadémicoLeonardo Azparren Giménez, María Esther Badín, Graciela Balestrino, Hugo Bauzá, Mabel Brizuela, Nidia Burgos, Alicia Castañeda, Magda Castellví deMoor, Carlos Catalano, Nel Diago, Juan Mariel Erostarbe, Elsa Graciela Fiadino, Alejandro Finzi, Carlos Fos, Graciela Frega, Miguel Angel Giella, Eva Golluscio, Graciela González de Díaz Araujo, María Esther Gorleri de Evans, María de la Luz Hurtado, Karl Kohut, Sharon Magnarelli, Daniel Meyran, Roger Mirza, Kirsten Nigro, Patricia O´Connor, Osvaldo Obregón, Jorge Ricci, Beatriz Rizk, Melchora Romanos, Marcela Sosa, Halima Tahan, Beatriz Trastoy, Juan Antonio Tríbulo, José Luis Valenzuela, Marta Villarino, Perla Zayas de Lima

Page 3: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

SEDE DE ACTIVIDADES

El Acto de Apertura, las sesiones de ponencias, plenarios, mesas redondas, homenajes y talleres se realizarán en:

Salón de Actos: Planta Baja, Centro Cultural “Paco Urondo”, Facultad de Filosofía y Letras-UBA, 25 de Mayo 221, CABA.Aulas: 401, 402, 403, 404 y 405 ubicadas en el 4º piso de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA, 25 de Mayo 221, CABA.

TALLERES“La puesta en escena como un sistema de tensiones abiertas”. Coordinado por Guillermo Cacace, jueves 1 de agosto, de 13:30 a 16:30, Aula 402.

“Atacar la escena”. Coordinado por Alberto Ajaka, jueves 1 de agosto, de 13 a 16, Salón de Actos.

“Dramaturgia/Reescrituras genéricas (De la tragedia al grotesco)”. Coordinado por Mariano Saba y Andrés Binetti, viernes 2 de agosto, de 13 a 16, Aula 402.

“Género, violencia e invisibilidad” (Reflexiones en torno a una historia de vida ). Coordinado por Pilar de León y Cristina Escofet, viernes 2 de agosto, de 13 a 16, Salón de Actos.

Page 4: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Universidad de Buenos AiresFacultad de Filosofía y LetrasSecretaría de Posgrado

Maestría en Estudios de Teatro y Cine Argentino y Latinoamericano

InformesSecretaría de Posgrado, Puán 430, PB, oficina 6.4433-5925 (directo), 4432-0606 (int. 104), Fax: 4432-0121www.filo.uba.ar

RequisitosSer egresado universitario con carrera de cuatro años y/o contar con antecedentes de alcances equivalentes a este nivel.

DirectorMiguel Ángel Canonne

Comisión de MaestríaMabel Brizuela, Hugo Bauzá, Graciela Sarti, María Ester Badín, Mónica Sataraín

Secretaria AcadémicaMarina Sikora

Page 5: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Lunes 2910:30 - 11:30 hs. Acreditación y entrega de programas: 25 de Mayo 221, Planta Baja.

11:30 - 13:00 hs. Salón de Actos: Acto de apertura: Palabras a cargo del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Héctor Hugo Trinchero; de la Secretaria de Asuntos Académicos, Graciela Morgade; del Director del Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ricardo Manetti; de la Directora del Centro Cultural “Paco Urondo”, Graciela Dragosky; del Vicepresidente del Congreso, y de la Presidenta del Congreso, Marina Sikora.Entrega del Premio Armando Discépolo a la Investigación Teatral 2013, a Lola Proaño Gómez.Coordina: Marina Sikora

13:00 - 15:00 hs. Receso

15.00 - 16:30 hs. Salón de Actos: Plenario de Apertura •Lola Proaño Gómez (Pasadena City College):

“Una aproximación pluralista-contextual para el estudio del teatro latinoamericano”.•Roger Mirza (Universidad de la República): “Apertura al extrañamiento. Violencia y ambigüedades de la representación en el teatro contemporáneo: Bienvenido a casa de Roberto Suárez (Montevideo, 2012)”.•Leonardo Azparren Giménez (Universidad Central de Venezuela): “La república de Caín”.Coordina: Marina Sikora

16:30 - 16:45 hs. Receso

16:45 - 18:15 hs. Salón de Actos: Plenario II•Jorge Dubatti (UBA): “Cuerpos poéticos. Para el análisis de la dramaturgia de actor”.•Lucas Rimoldi (UBA-CONICET): “Modalidades asociativas en el teatro independiente argentino, desde la teoría de las representaciones sociales”.•Sforza, Nora (UBA): “Desplazamientos de sentido. Reflexiones acerca de las “relecturas” del público de ópera (Italia y Argentina, siglos XIX y XX)”.Coordina: Martín Rodríguez

Sede Aula 402: Plenario III•Victoria Eandi (UBA-CTBA): “Combinado Argentino de Danza en Rituales: dos propuestas que promueven el cruce”.•Mariana Abbas (UBA-CTBA): “Teatro Solo: los rituales del espectador”.•Halima Tahan (Teatro al Sur-CTBA): “Rituales de pasaje: un espacio de mediación cultural”.El plenario contarácon la presencia de Andrea Servera (Directora del Combinado Argentino de Danza) y del dramaturgo Matías Umpiérrez.(Dramaturgo).Coordina: Halima Tahan

18.15 - 18:30 hs. Receso

18:30 - 20.00 hs. Salón de Actos: Plenario IV•María Pía López (UBA): “Lengua y poder en Roberto Arlt”.•Elsa Drucaroff (UBA): “Arlt y su teatro del lucro soñante”.•Rocco Carbone (UNGS): “L’arte d’arrangiarsi robertiano”.Coordina: Yanina Leonardi

Page 6: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Martes 3009:00- 11:00 hs. Aula 401: Teatro, investigación y gestión

•Victoria Analía Pirrotta (Universidad Nacional de General Sarmiento): “Autogestión artística: ¿independencia o precariedad laboral?”.•Sandra Ferreyra (Universidad Nacional de General Sarmiento): “La investigación teatral en la formación de gestores culturales”.•Soledad Rodríguez (Universidad Nacional de General Sarmiento): “Martha Stutz: el juego de las ausencias”. •Carolina Amarilla (Universidad Nacional de General Sarmiento): “El deseo desplazado en Cámara Gesell”. •Julia Sborlini (Universidad Nacional de General Sarmiento): “Juego de Damas crueles: la escena sacrificial”. Coordina: Sandra Ferreyra

Aula 402: Modernidad y posmodernidad en el teatro porteño•Carolina Soria (GETEA-UBA-CONICET). “Perversas fantasías narrativas: sobre La Paranoia de Rafael Spregelburd”.•Gonzalo Marina (UCA): “Diálogo y monólogo. El problema de la interpelación en Estás ahí de Javier Daulte”.•Milena Bracciale Escalada (UNMdP-CONICET): “Ser o no ser”: Shakespeare como alegoría de lo nacional en el teatro de Ricardo Bartís”.•Camila Haro (Universidad Austral de Chile): “La Nona: imágenes estereotípicas y la presencia metafórica del neoliberalismo”.•Mónica Bardi-Adriana Libonati (GETEA-UBA): “La recepción de lo hegemónico en El Mal recibido de Ignacio Apolo”.Coordina: Carolina Soria

Aula 403: Teatro Iberoamericano y teoría teatral•Mauro Alegret (Universidad Nacional de Córdoba) “Sociología y teatro. Breve reflexión sobre el trabajo de Jean Duvignaud”. •Susan P. Berardini (Pace University): “Perspectivas apocalípticas sobre el cambio climático en el teatro español contemporáneo”.•Sonia Susana López (Universidad Nacional de Río Cuarto): “Sor Juana Inés de la Cruz: La estructura teatral en La Segunda Celestina”.•Diana L. Frenkel (UBA): “La expresión del poder en la pieza calderoniana Los cabellos de Absalón”.•Agustina Palermo (IUNA): El espacio en el teatro: la puesta en escena y de la relación escena públicoCoordina: Jorge Sala

Aula 404: Rituales y formas teatrales colectivas•Violeta Vidal (UNAM): “Circulación y usos del teatro del oprimido en la Argentina”. •Jorge Holovatuck-Luis Romano (Equipo Teatral de Teatro y Cárcel): “Hacia un nuevo encuadre de Teatro en la Cárcel”.•Clarisa Fernández (IDIHCS-CONICET-UNLP): “Teatro Comunitario de Rivadavia: historia, narración y subjetividades. Primeras aproximaciones a su análisis”.•Adriano Moraes de Oliveira (Universidade Federal de Pelotas), Elias de Oliveira Pintanel; (Universidade Federal de Pelotas), Máximo Gómez (Universidad Nacional de Tucumán), Nerina Dip (Universidad Nacional de Tucumán), Pedro Javier Lazarte (Universidad Nacional de Tucumán), Emilia Guerra (Universidad Nacional de Tucumán). “Teatro de grupo como lugar de formação e de pesquisa teatral: diálogos o intercâmbio entre o GEPPAC-UFPEL e la colorida”•Ilsen Jofré Seguel (Universidad de Concepción): “Ritual sacrificial como consolidación del carácter agonístico en el Rabinal Achí.” Coordina: Susana Llahí

Page 7: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Aula 405: Extensiones del absurdo•Mariana Tagliari (Universidade Federal de Goiás): “La experiencia estética y Beckett: una relación que va desde el sensorial a la percepción artística en la pieza Compañía del grupo Máskara”. •Ana Paula Teixeira (Universidade Federal de Goiás): “Grupo de Teatro Máscara en el Festival Beckett de Buenos Aires: una experiencia de montaje y presentación de la pieza “Que Donde” en idioma español”. •Alberto Ameal (Universidad de Masachusetts Amherst): “Teatralización e interculturalidad en Quintuples de Luis Rafael Sanchez”.•Eugenia Guevara (UBA): “Procedimientos absurdistas en la dramaturgia de Rodolfo Walsh”.•Guillermina Bevacqua (UBA): “La recepción de la estética del clown en los 80. Reflexiones a partir del Clu del Claun”.Coordina: Eugenia Guevara

11:00 - 11:15 hs. Receso

11:15 - 13:00 hs. Salón de Actos: Plenario V. Teatro, literatura y política •Carlos Fos (Centro de Documentación de Teatro y Danza, Complejo General San Martín-AINCRIT): “El teatro obrero socialista, una opción de ateneo”.•Fernando Rubio (Director, dramaturgo y artista visual. Fundador de Intimoteatroitinerante): “Arte o espectáculo. Devenires de una pérdida”.•Lola Proaño-Gómez (Pasadena City College): “Una praxis comunitaria de construcción ontológica”. • Lorena Verzero (CONICET-UBA): “Acción textual y acción política: El camino intelectual de Rodolfo Walsh”. Coordina: Lorena Verzero

Aula 402: Plenario VI•Sara Rojo (Universidade Federal de Minas Gerais-Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico). “La dramaturgia de Guillermo Calderón. Una poética del presente”.•Igor Pacheco Blanco (Universidad de Chile): “1800 horas Un espacio y un tiempo de protesta desde el teatro y desde el esfuerzo”.•Nidia Burgos (Universidad Nacional del Sur): “En Bahía Blanca un juego de cajas chinas: Anton Chéjov, Rubén Pupko, Manuel Santos Iñurrieta”.•Pilar de León (Universidad de la República-GETEA): “Mapas de la teatralidad en el rito de boda. Cuerpos escénicos desterritorializados”.Coordina: Pilar de León

13:00 - 15:00 hs Receso

15:00 - 16:45 hs. Salón de Actos: Plenario VII•Guillermo Schmidhuber de la Mora (Universidad de Guadalajara, México): “Un teatronauta otea las dramaturgias de Argentina y México”.•María Ester Gorleri de Evans (Universidad Nacional de Formosa -GETEA): “Territorialidades en la historia teatral argentina. Balance de una historiografía”.•Darrell B. Lockhart (University of Nevada): “El sistema sígnico en Escrito y sellado de Isaac Chocrón”.•Adriana Libonati (UBA-GETEA) - Silvina Díaz (CONICET-UBA-GETEA): Presentación del libro Metáforas escénicas y discursos sociales.Coordina: Adriana Libonati

Aula 402: Plenario VIII•Laura Cilento (Universidad Nacional de Lomas de Zamora-UBA): “Un “escándalo risueño”: el diálogo gauchesco en La china de Bizzio y Guebel”.

Page 8: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

•Sandra Ferreyra (Universidad Nacional de General Sarmiento: “Conjunción del pasado individual y el pasado colectivo en No te soltaré hasta que me bendigas de Ricardo Monti”.•Karina Mauro (CONICET-GETEA-UBA): “Hacia un análisis de la Actuación en Cine”.•Yanina Andrea Leonardi (CONICET-UBA): “Experiencias teatrales de intervención política en el mundo del trabajo”.Coordina: Laura Cilento

16:45 - 17:00 hs. Receso

17:00 - 18:30 hs. Salón de Actos: Mesa redonda: El Periférico de Objetos (más de) veinte años despuésParticipan: Daniel Veronese, Emilio García Webhi, Román Lamas.Coordina: Luciana Estévez

18:30 - 18:45 hs. Receso

18:45 - 19:45 hs. Salón de Actos: Plenario IX•Guillermo Heras (Dramaturgo y director teatral): “Los desconocimientos de nuestras dramaturgias latinoamericanas”.•Eduardo José Reinato (Pontificia Universidade Católica de Goias, Brasil): “Beckett, No! Para nada. La tortura del cuerpo y la destrucción de sí”.•Federico Irazabal (UBA): “Leónidas Barletta: la crítica del y al Teatro del Pueblo”.Coordina: Jorge Sala

Aula 402: Plenario X•Maria Amelia Garcia-Teresita María Victoria Fuentes (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “Recuperación y resignificación del patrimonio cultural en el teatro de Raúl Echegaray”.•Patricia Verónica Fischer (GETEA-UBA). “La vastedad de lo siniestro en El campo (1968) de Griselda Gambaro”•Juan Antonio Tríbulo (Universidad Nacional de Tucumán): “Oscar Fessler destacado pedagogo teatral de la Argentina de los años 60 y 70”.Coordina: Mónica García

19:45 hs. Salón de Actos: Entrega de premios Teatro XXI a la actividad teatral 2012-2013. Contaremos con la presencia de Alberto Ajaka, Romina Paula, Pompeyo Audivert, Santiago Loza, Valeria Lois, Leonor Manso, María Merlino, Mariano Sayavedra, Daniel Fanego, Matías Sendón, Alicia Leloutre, Rodrigo González Garillo, Norman Briski, Alberto Ure, Compañía de Funciones Patrióticas, Juan Aldo Umazano, entre otros.

Page 9: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Miércoles 3109:00 - 11:00 hs. Aula 401: Revisitando a los griegos

•Mario Alberto Palasí (Universidad Nacional de San Luis): “El valor simbólico de algunos recursos utilizados en la operación de re-escritura del mito de Antígona en Antígona furiosa por Griselda Gambaro”. •Flávia Alm eida Vieira Resende (Universidade Federal de Minas Gerais): “Antigona Furiosa, de Griselda Gambaro: voces femeninas de resistencia”.•Nadia Lepe Toledo (Universidad Austral de Chile): “Los conflictos de la palabra en la tragedia moderna. Lectura y análisis de Edipo informado (al respecto) de Andrés Waas y Andrés Kalawski”.•Lucía Ichusti (Instituto de Profesores Artigas-CIT. PROMETEUS): “El intertexto corporal en una versión posmoderna de Antígona”.•Rómulo Pianacci-Martiné Sueldo (Universidad Nacional de Mar del Plata-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “La función dramática del Diseño de Vestuario en el Edipo Alcalde de Jorge Alí Triana”.Coordina: Lía Noguera

Aula 402: Perspectivas sobre el teatro chileno•Javiera Larraín George (Pontificia Universidad Católica de Chile-CONICYT): “Cartografía teatral de la exégesis directorial de Víctor Jara en el teatro chileno (1955-1973)”.•Lilian Flores Sáez (Universidad de Concepción): “Transgresión, traumas y obsesiones del sujeto marginal en la obra de Leyla Selman, dramaturga penquista: Una mirada desde las teorías de género”.•Jimmy Gavilán (El Mercurio-UC): “Identidad en uso: Administración de la cultura popular desde el teatro de Alejandro Sieveking”.•Lorena Saavedra (Chile): “La sangre de Xile, reescritura de la memoria del país”. •Mónica Botta (Washington and Lee University): “Andrés Bello y su labor como cronista teatral de la escena chilena”. Coordina: Rosario Lucesole Cimino

Aula 403: Teatro y prácticas pedagógicas•Violeta Rovner: “Presentación patria 3º grado Escuela 12, DE 19, CABA”.•Valéria Gianechini de Araújo (Universidade Federal de Uberlândia): “Da poética pessoal a prática pedagógica”.•Rafael Luiz Marques Ary (Universidade Estadual de Campinas): “A ética colaborativa na formação em dramaturgia da SP Escola de Teatro”.•Juan Manuel Urraco (GITCE, Facultad de Arte, UNICEN) Gabriela Pérez Cubas (GITCE, Facultad de Arte, UNI-CEN): “Dramaturgias del cuerpo: principios para una propuesta pedagógica hoy”.•Gonzalo Toledo Albornoz (Universidad de Playa Ancha-Corporación Municipal de Lampa): “El juego dramático como reforzamiento psicopedagógico”.Coordina: Pilar de León

Aula 404: Dramaturgias argentinas •Larisa Rivarola (GETEA-UBA): “Mauricio Kartun en perspectiva de género”.•Amelia Royo (CIUNSa-Universidad Nacional de Salta): “Avatares del teatro político (acerca de El Niño Argentino de Mauricio Kartun)”.•Rodolfo Fernando Bonfiglio (UBA): “Dudar de la existencia o saber que existimos en La mosca blanca de Eduardo Rovner”.•Karina Wainschenker (UBA-AINCRIT): “Ricardo Monti y Jaime Kogan: la voluntad de dos dramaturgias en colaboración. El vínculo entre un autor y un director desde las posdictadura hasta el fin de siglo”. •Liliana Beatriz Griskan (Escuela de Teatro, Bahía Blanca): “Una dramaturgia de lo inhumano: Schubert, cuarteto en re menor de José Rubén Pupko.Coordina: Larisa Rivarola

Aula 405: Teatro andino•Normando Acosta (Escuela Superior de Estudios Sociales) “Itinerario Jujuy”.

Page 10: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

•María Gabriela Aimaretti (CONICET-UBA): “De violencia y memorias compartidas: teatro y DD.HH. en Otra vez Marcelo, de Teatro de los Andes y César Brie”.•Júlia Morena Silva Costa (Universidade Federal da Bahía): “La Odisea de Cesar Brié y la ruptura de fronteras”. •Sofía Arévalo (Universidad de Concepción, Chile): “Ritualidad teatral y el cuerpo transfigurado para la resisten-cia en la Tragedia del fin de Atau Wallpa de Jesús Lara y en la puesta en escena El Inca y sus Pallas”.•Claudia del Valle Fernández (Escuela Superior de Estudios Sociales, Jujuy): “Arte de nosotros. ¿ADN nuevo en odre nuevo?”. Coordina: Ezequiel Lozano

11:00 - 11:15 hs. Receso

11:15 - 13:00 hs. Salón de Actos: Mesa redonda: “El trabajo con archivos y fuentes en la investigación del teatro argentino en las provincias: metodología, especificidades y resultados”.Participan: Nidia Burgos, Teresita María Victoria Fuentes, María Esther Gorleri de Evans, Teresita del Valle terraf y Susana Llahí. Coordina: Yanina Leonardi

Aula 402: Plenario XI•Susana Tarantuviez (Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo-CONICET-GETEA): “Sirvientas, burguesas y suicidas. Los personajes femeninos de Roberto Arlt”.•Sylvie Sureda-Cagliani (CRILAUP - Université de Perpignan Via Domitia): “La recepción del teatro argentino en Francia: el caso de El campo de Griselda Gambaro”. •Silvina Díaz (CONICET-UBA-GETEA): “El teatro como acontecimiento político. Ruptura y experimentación en los años 60”. •María Fernanda Pinta (UBA-CONICET). “Teatro para un espectador. Ejercicios en torno a la mirada y la distancia estética”.Coordina: Silvina Díaz

13:00 - 15:00 hs. Receso

15:00 - 16:45 hs. Salón de Actos: Presentación de publicaciones del GETEASe presentarán los libros Representaciones y acontecimientos (Editorial Galerna) y Homenaje a Osvaldo Pellettieri (Editorial Corregidor) y el número 32 de la revista Teatro XXI.Participan: Roger Mirza, Cristina Piña y Susana Tarantuviez.Coordinan: Marina Sikora y Martín Rodríguez

16.45 - 17.00 hs. Receso

17:00 - 18:45 hs. Salón de Actos: Mesa redonda: Teatro y política. Participan: Eduardo Rinesi, Horacio González, Ricardo Bartís. Coordina: Sandra Ferreyra

18:45 - 19:00 hs. Receso

19:00 - 20:00 hs. Salón de Actos: In Memoriam de Rodolfo Santana •Leonardo Azparren Giménez (Universidad Central de Venezuela): “Rodolfo Santana y yo”. •Guillermo Schmidhuber (Universidad de Guadalajara, México): “Rodolfo Santana en el Mictlán o tierra de los muertos”.•Roberto Ramos Perea (Ateneo Puertorriqueño): “Rodolfo Santana RIP” (presentación en video).Coordina: Guillermo Schmidhuber

Page 11: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Jueves 109:00 - 11:00 hs. Aula 401: Teoría del actor y poéticas actorales

•Juan Ignacio Acosta (IUNA): “Modelos de actuación del cómico mexicano: su aplicación escénica al trabajo con actores con síndrome de Down.”.•Verónica Corizzo (IUNA): “Comedia y melodrama en Sara García: la versatilidad de una actriz fundamental del Cine de Oro mexicano”.•Mario Ferreira Piragibe (Universidade Federal de Uberlandia): “Apontamento acerca do treinamento do ator para o teatro de animação”.•Pablo Canalles (Universidade Federal de Santa Maria): “Programa de extensão poéticas cênicas–ações de atuação e encenação”.•Rodolfo Furtado Mendonça Lima (Universidade Federal de Pelotas . Universidad Nacional de Tucumán): “El intercambio y su contribucion en la formación docente-artística”.Coordina: María Florencia Heredia

Aula 402: Itinerarios del teatro latinoamericano•Armando Carrasco Guerra (Universidad Austral de Chile): “Latinoamérica En la diestra de Dios Padre”.•Daniel Vázquez Touriño (Universidad Masaryk): “Mecanismos de comunión autor-público en la dramaturgia mexicana contemporánea”.•Carlos Dimeo (Universidad Maria Curie-Skłodowska): “Mythologiai–Mythologemata irredectubilidades de los mitos en la dramaturgia latinoamericana”.•William Leal (Venezuela): “El teatro venezolano de la provincia”.Coordina: Mara Sánchez

Aula 403: Lazos transnacionales•Mariana Pensa (California University of Pennsylvania): “Guillermo Verdecchia: las problemáticas de un dramaturgo argentino en Canadá”.•Luciana Ferrari Montemezzo (Universidade Federal de Santa María): “Dramaturgos españoles en Río de la Plata”. •Cristiane Maria Alves-Luciana Montemezzo (Universidade Federal de Santa Maria - RS Centro de Artes e Letras). “Alejandro Casona en España, Río de la Plata y Santa María”.•Mariana Blanco (Universidad Nacional de Mar del Plata): “La dramaturgia de Sarah Kane en el circuito teatral porteño”. Coordina: Mónica García

Aula 404: Teatro actual en Buenos Aires•Iliana Hoffer (GETEA-UBA). “Las obras de Pepe Cibrián y Ángel Mahler en la comedia musical de Buenos Aires”. •Adriana Libonati (GETEA-UBA) y María Infante (GETEA-UBA): “La invención de la realidad en Fauna de Romina Paula”.•Horacio García Clerc (GETEA-UBA)-Adriana Libonati (GETEA-UBA): “Violencias y otredades en El loco y la camisa de Nelson Valente”.• Patricia Peluc (UNCuyo-Dirección General de Escuelas): “Porteños, una forma distinta de revisar la historia”. •Graciela Susana Puente: “Reflexiones dialógicas en Filosofía de Vida de Juan Villoro”.Coordina: Iliana Hoffer

Aula 405: Cuerpos y géneros•Luciana Estévez (GETEA-IUNA). “El teatro épico y la performance como estrategias de objetualización en Manifiesto de niños del “Periférico de objetos”.

Page 12: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

•Paula Fernández (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “El oficio del director: Emilio García Wehbi”.•Ana Sánchez Acevedo (Universidad de Sevilla): “Carne cruda: la dramaturgia de Rodrigo García”.•Ezequiel Lozano (UBA – CONICET): “Proyecciones de las novedades en las matrices representativas sobre sexualidades disidentes operadas durante los años sesenta en el teatro de las décadas siguientes”.•Roxana Gómez-Tapia (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Performar el presente: la memoria del cuerpo en la práctica transformista/travesti de Katiusca Molotov”.Coordina: Ezequiel Lozano

11:15 - 13:00 hs. Salón de Actos: Plenario XII•Gustavo Radice y Natalia Di Sarli (Facultad de Bellas Artes-Universidad Nacional de la Plata): “Dispositivos performáticos en la posdramaturgia: Protocolos estéticos de postproducción en Introfagia y Genérica”.•Nicolás Luis Fabiani (Universidad Nacional de Mar del Plata - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “Filosofía del teatro y neuroestética. Reflexiones desde los márgenes”.•Guillermo Meresman (GETEA - UBA - FHAyCS - UADER - AINCRIT): “Roberto Arlt en Entre Ríos”.Coordina: Susana Llahí•Laura Mogliani (UBA-UNTREF): “La puesta en escena circense: análisis y características específicas”.

11.15 - 12:15 hs. Aula 402: Teatro y diseñoExponen: Gonzalo Martínez y Leandro IbarraCoordina: Martín Rodríguez

12:15 - 13:00 hs. Aula 402: Horacio García Clerc (GETEA-UBA): “Work in progress del documental: Teatro Argentino de Ernestina. Entre el marasmo y la esperanza”. Autores: Grupo Gira (Grupo de investigación y rescate audiovisual). Dirección: Horacio García Clerc-Claudia Surraco.

13:00 - 16:00 hs. Taller de Alberto Ajaka

13:30 - 16:30 hs. Taller de Guillermo Cacace

16:15 - 18:00 hs. Salón de Actos: Plenario XIII•Graciela Balestrino (CIUNSa- Proyecto 1975): “Abismación metateatral en El ensayo de Andrés Gil Enríquez”.•Marcela Beatriz Sosa (Universidad Nacional de Salta): “Risas carnavalescas en el estanque de la Corte. Grotesco y metateatro en La ballena de Antonio de Monteser”.•Ignacio Escárcega (Colectivo Escénico el Arce): “Colectivo escénico el Arce, una nueva propuesta para la Ciudad de México”.•Louise von Bergen (FHCE–Universidad Nacional de la República): “Jon Fosse insiste en que escribe tragicomedias”.Coordina: Jorge Sala

Aula 402: Plenario XIV•Diana Paladino (UBA): “De la pura fiesta a la austeridad expresionista. El conventillo de la Paloma en el cine”.•María Laura González (UBA): “La Organización Negra: de la vanguardia al espectáculo”.•Beatriz Leticia Sánchez Distasio (Universidad Nacional de Mar del Plata): “La rosa de Cobre (el secuestro de Roberto Arlt) de Federico Polleri: de la escritura dramática, a la puesta en escena”.Coordina: María Laura González

18:00 - 18:15 hs. Receso

Page 13: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

18:15 hs. Salón de Actos: Plenario XV•Sylvia Saitta (UBA-CONICET): “Roberto Arlt en Conducta, la revista del Teatro del Pueblo”.•Grisby Ogás Puga (CONICET–GETEA): “Roberto Arlt: modelo de la primera modernización teatral argentina”.•Rómulo Pianacci y Martine Sueldo (Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad del Centro de la Pro-vincia de Buenos AIres): “La caracterización de la sociedad argentina a través del lenguaje del Diseño de Vestuario en Los Siete Locos de Leopoldo Torre Nilsson”.Coordina: Marina Sikora

Aula 402: Plenario XVI•Adriana Lauría (UBA): “La acción y su registro: de la documentación al género en el arte argentino contemporáneo”.•Fernando Silberstein (UBA): “El Inconsciente del Personaje”.•Claudio Paolini (Instituto de Profesores “Artigas”, Centro Regional de Profesores del Centro Facultad de Humani-dades y Ciencias de la Educación): “Holocausto atómico en la escena uruguaya del medio siglo XX”.•María Cristina Castro (Universidad Nacional de San Juan): “La muerte de los héroes en la dramaturgia sanjuanina: Los rayos de aquel sol de Susana Lage y Fabián Torres”.Coordina: Lía Noguera

Page 14: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Viernes 209:00 - 11:00 hs. Aula 401: Teatro en provincias

•Teresita M. V. Fuentes-Diana G. Barreyra (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “Dramaturgia de dirección. Nuevo teatro en Provincias”. •María Graciela Castro-Rubén Orlando Soto (Universidad Nacional de Tucumán): “Limpieza de Carlos Alsina: reconstrucción de un hecho histórico durante la última dictadura en Tucumán”.•Maria Amelia Garcia-Teresita María Victoria Fuentes (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “Recuperación y resignificación del patrimonio cultural en el teatro de Raúl Echegaray”. •María Teresa Brutocao (GIE-Universidad Nacional de Mar del Plata): “Propuestas teatrales visitantes. El teatro en temporada”.Coordina: Horacio García Clerc

Aula 402: Dramaturgias latinoamericanas•Maria Emília Tortorella Nogueira Pinto (Universidade Estadual de Campinas): “A teatralidade em De Onde Vem o Verão, de Carlos Alberto Soffredini”.•Fiorella Pena Fusco (Instituto de Profesores Artigas): “La revolución del drama brasilero”.•Silvia Viroga (UDELAR-Instituto de Profesores Artigas-Consejo de Educación Secundaria del Uruguay): “La poética de Álvaro Ahunchaín”. •Yaska Antunes (Universidade Federal de Uberlandia): “Estado burguês e teatro no Brasil”.• Ferdinando Martins (Universidade de São Paulo). “Três viúvas: protagonismo feminino na dramaturgia de Artur Azevedo”.Coordina: Silvina Díaz

Aula 403: Teatro, comunidad e identidad•Rosario Lucesole Cimino (UBA-UNSAM): “Políticas públicas y economía de la cultura. El caso del teatro comunitario”. • Eliana Maite Wassermann: “Grupo Octubre. (1970-1974). La estética como devenir ideológico”. •Irene Villagra (UBA): “Teatro Abierto 1981, contexto socio-histórico manifiesto en la entrevista a Villanueva Cosse”.•María Luisa Diz (UBA-CONICET-IDES-AINCRIT): “¿Quiénes, qué, cómo, cuándo, por qué? Preguntas a propósito del origen del Teatro por la identidad”. •Ricardo Andrés Perez Sbrascini (Escuela de Teatro La Plata): “La Influencia del Anarquismo en la práctica educativa y la producción teatral de Berisso (1900-1930).Coordina: Rosario Lucesole Cimino

Aula 404: Teatro y otras disciplinas•Cecilia Gramajo, Teresa Domínguez, Manuela Posse y Carlos Catalano (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “Estudio sobre la relación entre la imitación y la musicalidad en el decir”.•Silvina Mazzola, Cecilia Gramajo, Teresa Domínguez, Manuela Posse y Carlos Catalano (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “Voz cultura y voz esencia, un camino hacia el sonido puro y propio en la entonación del lenguaje verbal”.•María Belén Errendasoro (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): “Danza (folklórica) y teatro, práctica liminal en la escena contemporánea”.• Laura Silvana Ribeiro Cascaes (Universidade do Estado de Santa Catarina): “Dança, escrita cênica e processos de criação”.•María de los Angeles Sanz-Azucena Joffe (GETEA-UBA): “Roberto Arlt, personaje de la literatura y el teatro”.Coordina: María de los Ángeles Sanz

Page 15: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

Aula 405: Circo, revista, cuerpo y grotesco•José Guilherme Pereira Bergamasco (Universidade Estadual de Campinas): “Corpo, teatro e Circo: reflexões a partir da preparação corporal”.•Marcelle Teixeira Coelho (Universidade do Estado de Santa Catarina): “O corpo e os processos de aprendizagem no Teatro de Animação”.•Natalia Montealegre Choloux (Universidad Austral de Chile): “La expresión del hombre aliena-do por la modernidad, personificado por don Miguel en Mateo de Armando Discépolo”.•Patricio Cernada-Adriana Libonati (UBA): “El grotesco escatológico en Delicioso Paraíso de Alejandra Rubio”.• Susana Llahí (GETEA-UBA): “El teatro de revista hoy: texto y contexto.”Coordina: Adriana Libonati

11.00 - 11:15 hs. Receso

11:15 - 13.00 hs. Salón de Actos: Mesa redonda: Teatro y política: la revisión de los mitos.Participan: Carlos Dimeo, Jorge Gómez, Araceli Arreche, Carlos Fos, Héctor Levy-Daniel, Silvina Díaz. Coordina: Silvina Díaz

Aula 402: Plenario XVII•Marta Villarino (Universidad Nacional de Mar del Plata): “Teatro y poesía en Alfonsina y los hombres de Mariano Moro”.• Graciela Fiadino (Universidad Nacional de Mar del Plata): “Alfonsina y los hombres de Mariano Moro: construcción de una autobiografía poética”. •Gabriel Cabrejas (Universidad Nacional de Mar del Plata-Grupo de Investigaciones Estéticas): “Avatares de una historia conjetural”.•Adriana Scheinin (COSATYC): “El espacio de otro en el tiempo de la escena”.Coordina: Susana Llahí

13:00 - 16:00 hs. Taller de Pilar de León y Cristina EscofetTaller de Mariano Saba y Andrés Binetti

16:00 - 16:15 hs. Receso

16.15 - 18:00 hs. Salón de Actos: Plenario XVIII•PatriciaFestini(UBA):“Para una caracterización del agente cómico en los dramas de historia bíblica calderonianos”.•Eleonora Camila Gonano (UBA): “Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca: a vueltas con los príncipes y la tragedia”.•Carmen Josefina Pagnotta (UBA): “La comicidad en el teatro de Agustín Moreto y Cabañas” (no puede el 29 por la mañana y el martes por la tarde).•Mariano Saba (UBA-CONICET): “Crítica y praxis en el pensamiento dramático de Leopoldo Alas “Clarín”: el caso de Teresa”.Coordina: Karina Mauro

Aula 402: Plenario XIX•Ana Durán (INSP Joaquín V. González, Programa Formación de Espectadores, FLACSO): “Cómo un joven deviene en espectador de artes escénicas a través del Programa Formación de Espectadores en articulación con la escuela media en la ciudad de Buenos Aires”.•Maximiliano Ignacio de la Puente (UBA): “Exilio y parrhesía, a través del análisis de Prometeo hasta el cuello”.

Page 16: Programa XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino - GETEA

•Araceli Arreche (UBA): “Nueva(s) dramaturgia(s) del teatro en la Postdictadura./Problemas identitarios de la dramaturgia de autor” (1989–1995)”.•Eduardo Chiaramonte (Universidad Nacional de Mar del Plata): “Mataderos: multiplicando a Echeverría”.Coordina: Luciana Estévez

18:00 - 18:15 hs. Receso

18:15 - 19:30 hs. Salón de Actos: Plenario XX•María Cecilia Perea Ruesch (Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco): “Entre la performance y el teatro II: ‘No se culpe a nadie’ una instalación teatral basada en diversos cuentos de Julio Cortázar”.•María Graciela González de Díaz Araujo (Facultad de Artes y Diseño. UNCUYO): “Algunos interrogantes para armar las piezas del rompecabezas del teatro actual”.•Mónica Berman (UBA): “Las artes escénicas en la encrucijada de El fin de los medios masivos”.Coordina: Mónica Berman

Aula 402: Plenario•María Florencia Heredia (GETEA-UBA-IUNA): “La comida de los pobres en el teatro de Mauricio Kartun”.•Carlos Fos (AINCRIT-UNAM): “La escena desde una visión antropológica: los colectivos teatrales y las hibridaciones con la ritualidad festiva”.•Lía Noguera (GETEA-UBA-IUNA): “Una cautiva de Rosas en Palermo: Camila O´Gorman (1856) de Heraclio Fajardo”.Coordina: Lía Noguera

19:30 hs. Salón de ActosPlenario de cierreMarco De Marinis (Universidad de Bologna): “Sullo spettatore, ancora”.Coordina: Marina Sikora

Palabras de cierre a cargo de la Presidente del Congreso Marina Sikora.

Marco De Marinis dictará el seminarioTeoría y Análisis del texto dramático y de la puesta en escena y teoría del actorPara la Maestría en Estudios de Cine y Teatro Latinoamericano y ArgentinoPodrán inscribirse personas externas a la MaestríaHORARIO: del 5 al 15 de agosto todos los días de 17.00 a 22.00 hs .LUGAR: Puán 480, 5º piso, Aula 16.Informes e inscripción: Secretaria de Posgrado: Puan 430.