15
PROGRAMACIÓN 2014

PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

PROGRAMACIÓN 2014

Page 2: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

2

Es Baluard presenta su programación 2014, siguiendo la línea abierta a partir de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y en establecer las bases para dar lugar al museo de prestigio de las Illes Balears.

Este 2014 coincide con el aniversario de la creación de Es Baluard, por lo que se ha establecido un plan de colaboraciones y vías de trabajo abiertas para dar voz a diferentes colectivos ciudadanos y profesionales del sector, tanto del ámbito nacional como internacional, para que desarrollen una serie de actividades sobre el papel y la función de los museos del siglo XXI. Estas actividades comenzarán día 21 de enero con una jornada de coleccionismo organizada por la feria internacional ARCO y alcanzarán uno de sus momentos más activos en noviembre, con el encuentro de directores de museos de toda España, la asociación ADACE.

Mientras tanto, y con carácter interno, Es Baluard estará construyéndose como un nuevo modelo de museo con una exposición permanente con proyecto museográfico pero viva y con una oferta expositiva, educativa y de actividades generada desde la autarquía más austera pero con la ambiciosa intención de reafirmarse como proyecto cultural que sus habitantes sientan como propio y que se convierta en un referente internacional por la rigurosidad de contenidos y el trabajo en red. El lema del logotipo que ha creado visibiliza estos objetivos, mostrando a su diseño “10 años, I + D. Investigación y desarrollo”.

ES BALUARD, 2014

INFORMACIÓN

Página Oficial de Es Baluard

http://www.esbaluard.org

Es Baluard en Twitter

http://www.twitter.com/EsBaluard

Es Baluard en Facebook

http://bit.ly/civ6aT

Es Baluard en Youtube

http://www.youtube.com/user/MuseuEsBaluard

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 3: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

3

La programación expositiva se concibe como instrumento pedagógico y divulgativo, un servicio público para la experiencia contemplativa, de pensamiento y análisis teórico del arte y la creación desde la praxis. Esta programación se personaliza y bifurca en varias secciones acordes con la configuración arquitectónica y circulación del complejo que incluye y rodea Es Baluard.

Durante el año 2014, Es Baluard organizará las siguientes exposiciones:

• Permanentes: “Implosió. Colección permanente de Es Baluard”

• Temporales:

a) Sala de exposiciones temporales:- Reproductibilitat 1.1- Rafel Joan. Pinturas 1980-2013 - Tabula Rasa o la (im)possibilitat de construir una

generació- Reproductibilitat 1.2

b) Gabinete:- Manolo Millares- 6x6 Sexe- Marcelo Víquez- Obra audiovisual ganadora del concurso DKV-Es

Baluardc) Otras actuaciones expositivas (Observatori, Aljub y

espacios multiusos)- Libros de artista- Arxiu Balears- Project Moscow- China Digital Art. Miao Xiaoxun- RS (Resonancias Sonoras)- The Tower- Biblioteca Pública de Palma Can Sales-Natxa Pomar- Diseño e Innovación en las Islas Baleares- Exposición de Videoarte itinerante

Programa 10 años de Es BaluardConjunto de actividades programadas con diversos colectivos coincidiendo con los 10 años del museo.

CALENDARIO

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 4: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

Las historias de las colecciones, tanto públicas como privadas, rara vez son his-torias continuas hilvanadas de forma compacta. Las colecciones son pactos de amor y de memoria, constataciones y apuestas, afirmaciones y dudas, placer y tesis. Desde los museos se impone la responsabilidad de salvaguardar, documen-tar y dar a conocer estos fragmentos del devenir artístico, como objetos pero también como transmisores de ideas y vivencias. Es Baluard, inmerso en una renovación fundamental que coincide con su déci-mo aniversario, quiere ante todo construirse como museo y dotar de persona-lidad a sus diferentes espacios mejorando la circulación zonal y configurando progresivamente las funciones según sus propiedades y sentido. Por ello, con «Implosió»,comenzamos a trabajar en la génesis de lo que será el epicentro de sus estrategias futuras, potenciando a partir de sus colecciones la reproducción de células madre como una nueva manera de entender la historia de la creación balear y sus relaciones internacionales con visiones poliédricas. Este intraim-pulso es una detonación interior para dar lugar a una onda expansiva que desde dentro agite estados e ideas provocando la generación de un núcleo fisionable. Como en física, la onda expansiva forjada desde las propias entrañas libera gran-des cantidades de energía, a modo de fenómeno catártico y de reforzamiento, ya que cuando algo implosiona los átomos se aproximan entre sí y aumentan en densidad. Esta gran exposición se construye a través de cuatro áreas consecutivas diferen-ciadas para analizar desde la perspectiva de lo glocal (el contexto de las Illes Balears y la presencia del arte contemporáneo internacional). Las áreas de las que consta «Implosió» se articulan a través de ciertas continuidades estilísticas siguiendo la historiografía al uso pero proponiendo nuevas lecturas a la misma e incidiendo en puntos calientes cuyas ondas expansivas permitieron un avance en las prácticas artísticas contemporáneas. La célula madre que impulsa las celdas producidas de esta regeneración articu-la la lectura de lo que ha sucedido en la producción artística de finales del XIX hasta nuestros días mediante tres sistemas de interpretación que conviven con carácter paralelo y simbiótico. Por ello, estos tres canales se monitorean a lo lar-go de la planta principal del museo a través de rutas entrecruzadas: Experiencia, Reflexión y Ejercicio. De esta manera, «Implosió» podrá asimismo convertirse en una plataforma estable para instruir las miradas y apoyarlas en la decodificación de lo que existe más allá de lo aparentemente real.

4

31 de enero de 2014 – 11 de enero de 2015Inauguración: 30 de enero a las 20 h

Comisariado: Nekane Aramburu

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

IMPLOSIÓCOLECCIÓN PERMANENTE DE ES BALUARD

Page 5: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

5

“Reproductibilitat 1.1” es una exposición concebida a partir de la colección de fotografía de Es Baluard con la colaboración de coleccionistas, entidades públicas y artistas internacionales.

El desarrollo curatorial parte de los orígenes de la fotografía y sus usos para adentrarnos en un análisis del medio y su transformación basado en dos ejes temáticos: el retrato como certificado de presencia o medio exorcizador del yo y los otros, y el metapaisaje urbano y natural. Una historia de las miradas, como la que reclamó Roland Barthes, a modo de aproximación caleidoscópica llena de referencias conocidas y otras que no lo son tanto y que irán mutando a lo largo de seis meses.

Durante el mes de enero de 2014, se realizarán diferentes movimientos interiores y la incorporación de unas nuevas obras fundamentales para entender este discurso y su evolución.

15 de enero de 2014 a 16 de marzo de 2014Comisariado: Nekane Aramburu

Es Baluard presenta en el Gabinet al artista Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972) y la investigación sobre su trabajo a partir de las obras existentes en el museo. Tras sus inicios centrados en el primitivismo y la iconografía guanche, reflejados en sus conocidas Pictografías, Millares evoluciona y define su propio lenguaje, encontrando en la arpillera –un material humilde- el soporte idóneo para plasmar sus preocupaciones: el hombre, el pasado reciente en España, el dolor y los efectos de la guerra o la historia del arte español, en concreto, el Siglo de Oro. Se traslada a Madrid en 1955, ciudad donde funda junto a Antonio Saura el grupo El Paso en 1957, el más importante de los grupos informalistas en España, activo hasta 1960.

«Gabinet: Manolo Millares» recoge su etapa posterior a El Paso a través de una selección de pinturas y grabados realizados entre 1961 y 1970 procedentes de los fondos del museo, que se exhibirán junto con documentación sobre el artista y su obra, haciendo referencia también a la colaboración de Millares en el número especial de Papeles de Son Armadans sobre El Paso en 1959.

14 de febrero a 1 de mayo de 2014

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

REPRODUCTIBILITAT 1.1

GABINETE: MANOLO MILLARES

Con la colaboración de

Page 6: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

6

Es Baluard presenta la primera retrospectiva de la obra de Rafel Joan (Palma de Mallorca, 1957), artista que tuvo su primera muestra individual en la Galeria 4 Gats de Palma en 1983, y cuya trayectoria abarca ya algo más de tres décadas.

Aunque durante los primeros años de su carrera fue tal vez posible entender su obra en el contexto del Neoexpresionismo y los llamados retornos a la figuración, tendencias que iba a dominar en la década de los ochenta en buena parte del mundo, de EEUU y México a Alemania e Italia, su estilo se fue depurando pronto en búsqueda de una esencialidad meditativa que tiene en realidad poco de expresionista, y su temática se centra en los últimos años, casi exclusivamente, en el paisaje que le rodea. Rafel Joan vive en la actualidad en Vilafranca de Bonany (Mallorca).

3 de abril a 15 de junio de 2014Comisariado: Enrique Juncosa

Coproducida por

“6x6 Sexe” es una muestra que coincidirá con las fechas de PalmaPhoto y será la apuesta de este año para el evento anual dedicado a la fotografía.

El proyecto parte de una carpeta producida por el reconocido galerista Joan Guaita compuesta por 36 imágenes fruto del proyecto de trabajar con 6 activos fotógrafos de los años ochenta a los que pidió 6 obras específicas sobre el tema del sexo. El proyecto abre la vía para recuperar el trabajo de agentes culturales muy activos en las Islas y asimismo dar a conocer décadas y disciplinas para que estén representadas en la colección del museo.

20 de mayo a 7 de septiembre de 2014

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

GABINETE: 6X6 SEXE

RAFEL JOANPINTURAS 1980-2013

Page 7: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

7

Como señala el filósofo José Ortega y Gasset, toda generación se encuentra comprometida entre la herencia de lo que aprende de la generación anterior y la necesidad de crear unas normas propias, una nueva visión del mundo, en definitiva dejar su huella, reflejar la “sensibilidad vital” de su momento histórico. En el mundo del arte, el paso de un bloque generacional a otro habitualmente produce cambios en la producción artística, animados por la propia estructura del mercado y la crítica. Esta transición suele dar lugar a luchas de poder, según explica Pierre Bourdieu: “por un lado, están las figuras dominantes, que quieren continuidad, identidad, reproducción; por el otro, los recién llegados, que quieren discontinuidad, ruptura, diferencia, revolución. «Hacerse un nombre» significa dejar la propia huella, logrando el reconocimiento (en ambos sentidos) de la propia diferencia respecto a los otros productores, en particular aquellos que están más consagrados.” Tabula rasa o la (im)possibilitat de construir una generació es un proyecto curatorial de Fernando Gómez de la Cuesta y Pau Waelder que tiene el objetivo de examinar y presentar a nivel internacional el trabajo de la joven generación de artistas de las Islas Baleares. Una selección formada por la obra de un conjunto de creadores nacidos a partir del año 1981 en esta comunidad establece un panorama de la intensidad creativa de una generación que crece superando la insularidad y abriéndose a las influencias y las conexiones internacionales. Es una generación de artistas que representan al arte contemporáneo en nuestras islas y que han alcanzado pese a su emergencia un nivel capaz de medirse con el panorama de otros contextos y países. El proyecto se articula como una exposición colectiva itinerante que se inicia en Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma y viajará a varios centros de arte en Europa y América con el apoyo de Institut d’Estudis Baleàrics. En cada punto de su itinerancia, “Tabula Rasa” propondrá un diálogo con la escena local, abriendo conexiones con los artistas de la misma generación. Paralelamente, se publicará un libro que recoge de forma extensa el trabajo de los artistas participantes, una serie de documentales en vídeo y una página web que sirve de núcleo de difusión y documentación de la propuesta.

Coproducida por

27 de junio a 21 de septiembre de 2014Comisariado: Fernando Gómez de la Cuesta y Pau Waelder

TABULA RASA O LA (IM)POSSIBILITAT DE CONSTRUIR UNA GENERACIÓ

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 8: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

8

Siguiendo con la investigación y presentación de trabajos basados en la reproducción técnica, una nueva entrega de “Reproductibilitat” vinculada a la imagen fotográfica reflexionará sobre ella a partir del diálogo entre dos colecciones que se complementan y dialogan entre sí: la colección Fundación Aena y la colección Es Baluard.

La Fundación Aena, creada en 1994, es una institución cultural vinculada a la entidad pública AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) y entre sus objetivos se encuentra la conservación, ampliación y divulgación de su patrimonio artístico. Posee una destacada colección de arte español e iberoamericano que, cronológicamente, arranca en la segunda mitad del siglo XX y continúa hasta la actualidad. En total, sus fondos abarcan más de 1500 obras centradas en pintura, escultura, fotografía y obra sobre papel.

2 de octubre de 2014 a 1 de febrero de 2015

Coproducida por

REPRODUCTIBILITAT 1.2PROYECTO “COLECCIONES AENA Y ES BALUARD”

Con motivo de la Nit de l’Art y siguiendo la tradicional colaboración con El Corte Inglés, se procede a trabajar en un proyecto de arte relacional que vinculará el escaparate de este centro en la calle Jaume III y el museo.

Esta actuación se lleva a cabo a partir de la obra de la colección de Es Baluard realizada por este artista uruguayo establecido en Palma, actualizando la intervención de manera que a partir de un trabajo site specific se dialogará con los visitantes que serán participantes activos del proyecto.

18 de septiembre a 30 de noviembre de 2014

GABINETE: MARCELO VÍQUEZ

Coproducida por

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 9: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

9

Desde el año 2009, el museo desarrolla una serie de acciones educativas vinculadas a la relación entre arte y hospital, algunas de las cuales han sido realizadas con la colaboración de varios creadores y otras instituciones museísticas del ámbito nacional e internacional.

El interés del museo en potenciar la creación contemporánea centrada en las nuevas tecnologías, las posibilidades que el medio audiovisual otorga como trabajo de reflejo y comunicación con las diversas circunstancias que giran en torno a la vida de los trabajadores hospitalarios, pacientes y el mismo contenedor hospitalario como hábitat, impulsan a llevar a cabo esta colaboración con DKV.

Con la convocatoria de este premio a la producción se pone en marcha una vía de intercambio en la exhibición y divulgación de ambas colecciones.

La compañía aseguradora especializada en salud DKV Seguros ha creado ARTERIA DKV, un programa dedicado a impulsar diferentes acciones que fomenten la creación artística, siempre ligada a la salud y a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta manera, fiel a su compromiso artístico, DKV pretende impulsar la innovación y la creatividad en general entre el sector asegurador y sanitario, además de fomentarlas como un valor en la sociedad .

Se expondrá la obra ganadora, que a su vez entrará a formar parte de ambas colecciones.

10 de diciembre de 2014 a 22 de marzo de 2015

OBRA AUDIOVISUAL GANADDORADEL CONCURSO DKV–ES BALUARD

Coproducida por

Observatori “Libros de artista”: El museo dispone de una magnífica colección de libros de artista muy reconocidos, desde Picasso a Miró pasando por otros así como obras igualmente significativas y de reconocido prestigio. La obra en papel y formato permiten analizar la edición en sus diferentes vertientes. Además, la exposición de estos materiales servirá para abrir estos trabajos a diferentes proyectos editoriales.

“Arxiu Balears”: Es una plataforma digital de Es Baluard para el conocimiento de los creadores y agentes vinculados a la colección del museo y al entorno artístico de las Islas Baleares. Durante los últimos meses, se están registrando en vídeo en castellano y catalán fundamentalmente a diferentes artistas, desde

OTRAS ACTUACIONES EXPOSITIVAS

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 10: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

10

Pep Bonet a Amparo Sard pasando por el recientemente desaparecido Toni Catany. Las entrevistas se dividen en cinco bloques: artistas de las colecciones de Es Baluard, artistas vinculados a las Islas, obras de las colecciones del museo y agentes culturales del archipiélago: coleccionistas, editores y programa “Diseño e Innovación en las Islas Baleares”.

Primavera russa: “Project Moscow”: Presentación de una serie de monográficos que permiten acercarse más a la historia y la cultura contemporánea de un país que cada vez está más cercano a nuestro contexto local.

Así, tendremos ocasión de ver “Project Moscow”, una muestra comisariada por Alberto Carton y concebida como obra única, formada por cuatro videocreaciones que muestran las experiencias en la capital rusa de cuatro artistas: Marta Alvim, Christian García Bello, Jacobo Bugarín y Federico Vladimir Strate Pezdirc.

Durante varios meses todos ellos recorrieron, grabaron, fotografiaron y vivieron la ciudad de Moscú a través de sus calles y habitantes. El resultado fue la creación de una obra en video para cada uno de los artistas participantes, producidas por 9THE13LAB (Dáñada Libertas, A Coruña), y un documental sobre el proyecto realizado por el cineasta Rogelio Fernández y el compositor Ismael Berdei.

“Project Moscow” se presentó al público por primera vez en diciembre de 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) y en 2013 en el MARCO de Vigo.

China Digital Art: historia y tradición en la obra de Miao Xiaoxun: Esta coproducción de Es Baluard y Casa Asia, comisariada por Menene Gras Balaguer, se centra en la figura de Miao Xiaoxun (1964, Wuxi, provincia de Jiangsu). Desde hace casi dos décadas, Miao Xiaoxun ha cultivado una trayectoria que arranca de la fotografía, y en la cual experimenta con la infografía y la animación en 3D, aunque los temas que aborda se sitúan en obras clásicas de la historia del arte occidental, como es el caso de Micocosmos, cuyo modelo es El Jardín de las Delicias de El Bosco, obra que transforma en un limbo apocalíptico, donde parece avecinarse el fin del mundo. El artista ha expuesto en el Pabellón chino de la pasada Bienal de Venecia, donde representó a su país con la video instalación El último Juicio en el Ciberespacio, donde sustituía con su figura las 400 que aparecen en la pintura de Miguel Ángel para la Capilla Sixtina.

RS (Ressonàncies Sonores): Recuperando los sonidos de proyectos relevantes en la historia del museo y para vivificar la memoria del aniversario durante determinados períodos del año 2014, el Aljub podrá ser recorrido sintiendo las bandas sonoras de las exposiciones de Rebecca Horn y Christian Boltanski. Esta selección se complementará con la de algunos artistas sonoros de relevancia.

The Tower: Es Baluard, gracias al Ayuntamiento de Palma, se encargará durante cuatro años de la custodia, mantenimiento y dinamización de la antigua torre musulmana unida al Baluarte de Sant Pere, integrándola como parte de su

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 11: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

11

complejo cultural y museístico.

The Tower es una plataforma de iniciativas contemporáneas mediterráneas. Este espacio abierto y recuperado para la vida cultural de Palma de Mallorca será programado a través de un concurso abierto de iniciativas con carácter local e internacional. Iniciativas que, emanadas desde la sociedad, estén dispuestas a emprender una programación innovadora basada en la investigación de las nuevas prácticas del pensamiento y análisis de un mundo en el que cada día es más importante implementar plataformas para dar a conocer experiencias, procesos y fórmulas de conocimiento y reconocimiento de nuestro ecosistema económico, social y medioambiental.

Este no-lugar, emblemático para su historia y abandonado durante años, se convierte ahora en un espacio-plataforma donde lo importante es el proceso, compartir experiencias y trabajar en red. Las propuestas serán para un mínimo de 2 meses y un máximo de 8 y se primará la coherencia del proyecto, su innovación, la colaboración a nivel local e internacional y la capacidad de autogestión. La convocatoria abierta está dirigida a colectivos, asociaciones, productores, universidades, centros de formación e iniciativas sociales sin ánimo de lucro que presenten un proyecto de contenidos y gestión. Las iniciativas obtendrán la calidad de Proyecto en residencia en Es Baluard y una llave del recinto. Para ello, se firmará un convenio de responsabilidades.

5 de marzo de 2014 – Natxa Pomar. Las Hermanitas (con la colaboración de la Biblioteca Pública de Palma Can Sales). Festival MAV Miradas de mujeres: La joven creadora Nacha Pomar, nacida en Palma en 1988, ha trabajado en diferentes proyectos donde se interseccionan la fotografía, la investigación periodística y la documentación histórica. Bajo el comisariado de Nekane Aramburu y con la colaboración de la Biblioteca Pública Can Sales, se recuperará la memoria de las mujeres encarceladas en este emplazamiento dando lugar a un proyecto que tendrá su punto álgido el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Una manera de participar en el Festival nacional Miradas de Mujeres organizado por MAV pero -sobre todo- de iniciar las colaboraciones con instituciones vecinas.

Programa “Diseño e Innovación en las Islas Baleares”: El programa de diseñadores de las Islas Baleares es una plataforma estable desarrollada por Es Baluard para, tomando como punto de partida la tienda del museo, dar a conocer de forma gradual a aquellos creadores que desarrollan de forma estable productos vinculados al diseño y la artesanía experimental e innovadora. El objetivo principal es promover y divulgar la producción de nuestros diseñadores y artistas locales. Se ha partido de una primera fase de prospección centrada en la cartografía del sector para posteriormente programar su difusión a través de los diferentes canales que el museo desarrolla en su línea de promoción de las artes creativas con perspectivas internacionales.

En total, para esta primera edición, se han seleccionado siete diseñadores algunos de ellos valores emergentes y otros ya consagrados. La propuesta

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 12: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

12

lanzada para intervenir en la vitrina principal (190 cm x 123 cm x 30 cm) como escaparate de sus trabajos permitirá a los mismos explotar al máximo todos los rasgos diferenciadores que los hacen únicos para que el gran público los vea, los valore y los conozca, potenciando sus peculiaridades.

Exposición de Videoarte itinerante (con la colaboración de Institut d’Estudis Baleàrics). A partir de la colección de vídeos de Es Baluard, las recientes donaciones y depósitos así como los vínculos que se están estableciendo con diferentes coleccionistas privados, se dará lugar a un programa de videoarte que, bajo la premisa de Bauman de Archipiélagos y mundos líquidos, entrará en la programación de otros museos nacionales e internacionales procurando así la visibilización exterior de Es Baluard.

Actividades “10º aniversario de Es Baluard”:

Fundación ARCO: “Todo lo que siempre quiso saber sobre coleccionar arte y nunca se atrevió a preguntar. 10 claves para iniciarse en la compra de arte contemporáneo” (21 de enero de 2014 a las 19:30 horas): La Fundación ARCO, creada por IFEMA para impulsar el fomento del coleccionismo y del arte contempor del coleccionismo y del arte contemporáneo, está evolucionando hacia una organización más activa y dinámica, con presencia no sólo en la Feria de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, sino también a otros proyectos y ciudades.

Proyecto “Cartografiem-nos” explorando el barrio de Santa Catalina: Con motivo del 10º aniversario del museo, este proyecto del área de Educación y Formación de Es Baluard investigará el barrio donde se emplaza, con los alumnos de 4º y 5º de Primaria del CEIP Santa Catalina.

El proyecto “Cartografiem-nos” es un proyecto transversal e interdisciplinario a largo plazo que reflexiona sobre el territorio a partir de las herramientas que nos dan las prácticas artísticas contemporáneas. “Cartografiem-nos” ha sido reconocido por la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universitat de Girona como uno de los programas educativos más innovadores del Estado.

FEBRERO - Presentación del programa “Arte en el espacio público”.

MARZO - Colaboración con la Associació de Veïns de Puig de Sant Pere.

28 DE MARZO - Encuentro con la Associació de Gestors Culturals de les Illes Balears (GCIB), una jornada especial con los gestores culturales de las Islas y una actividad abierta en la que participarán: José Carbonell (Menorca), Elisenda Belda (Eivissa y Formentera) y Biel Amer (Mallorca).

5 DE ABRIL- La asociación de galeristas “Art Palma” se sumará con una acción en el museo con motivo de Palma Brunch.

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 13: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

13

Conjunto de los colectivos y entidades externas con las que se han programado una serie de actividades que irán presentándose paulatinamente durante el 2014, como la Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears (AAVIB).

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

23 DE ABRIL - Instituto de Arte Contemporáneo (IAC): Jornada de transparencia y presentaciones.

8 DE OCTUBRE - Col·legi Oficial d’Arquitectes. Mesa redonda “La arquitectura de los museos”.

NOVIEMBRE - Reunión de directores de museos con la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo (ADACE).

PATROCINADORES

El Corte InglésImpresapit

FotoRuanoProHM HotelsEs Rebost

Beer LoversTecnotrón

COLABORADORES

UIB-Universitat de les Illes BalearsONCE

APNAB - Gaspar HauserFSIB - Fed. Persones Sordes Illes Balears

SARquavitaeAA:TOMIC LAB

Page 14: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

14

Planta cero

Auditorio

The Tower

Aljub

Gabinete

Observatori

Planta -1

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201

Page 15: PROGRAMACIÓN 2014 - esbaluard.org · de la entrada en la dirección del museo de Nekane Aramburu en marzo 2013, y basándose en un plan de rigor y transparencia en la gestión y

15

Planta cero

Aljub

Gabinete

Observatori

Planta -1

OBSERVATORI “Libros de artista”. A partir del 20 de diciembre de 2013 REPRODUCTIBILITAT 1.1. Del 14 de enero al 16 de marzo de 2014 IMPLOSIÓ. COLECCIÓN PERMANENTE DE ES BALUARD. Del 31 de enero de 2014 al 11 de enero de 2015 RS. Del 31 de enero al 18 de mayo de 2014 GABINETE: MANOLO MILLARES. Del 14 de febrero al 11 de mayo de 2014

NATXA POMAR-FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES-CAN SALES. Del 5 de marzo al 6 de abril de 2014

RAFEL JOAN. PINTURAS 1980-2013. Del 3 de abril al 15 de junio de 2014 GABINETE: 6x6 SEXE. Del 20 de mayo al 7 de septiembre de 2014

CHINA DIGITAL ART. MIAO XIAOXUN. Del 30 de mayo al 31 de agosto de 2014

TABULA RASA. Del 27 de junio al 21 de septiembre de 2014 GABINETE: MARCELO VÍQUEZ. Del 18 de septiembre al 30 de noviembre de 2014

RS 2. Del 18 de septiembre al 4 de enero de 2015 REPRODUCTIBILITAT 1.2 PROYECTO “COLECCIONES AENA Y ES BALUARD”. Del 2 de octubre de 2014 al 1 de febrero de 2015

Para más información y/o material de prensa, podéis contactar con: Jesús Torné ([email protected]) o Perico Gual ([email protected]). Tel. + 34 971 908 201