14
4º CAFD UA PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO y 2º ESO Borja Asensi Casamayor

PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

4º CAFD

UA

PROGRAMACIÓN ANUAL:

EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO y 2º ESO

Borja Asensi Casamayor

Page 2: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

Contextualización del centro

Esta programación didáctica se desarrollará en el Colegio Sagrado Corazón

HH. Maristas de Alicante, que se sitúa en el barrio de nuevo San Blas, en la

calle Isla Corfú nº 5. Los cursos que abarca el colegio son desde infantil hasta

2º Bachiller, siendo último curso donde no se realiza Educación Física. Es un

colegio concertado, católico, de grandes recursos económicos para poder

estudiar allí.

Cada curso está divido en cuatro, es decir, 1ºA ESO, 1ºB ESO… Las

instalaciones que tiene el colegio son varias: pistas polideportivas, pabellón

polideportivo, sala polivalente, pista de atletismo, campo de fútbol 11 y piscina.

Gracias a la gran variedad de instalaciones y recursos materiales, podemos

realizar diferentes unidades didácticas a lo largo del todo el curso académico.

La asignatura de Educación Física es una de a la que menos importancia se le

da dentro del colegio, pero en cambio, se centran mucho y ponen mucho

interés en los deportes extraescolares, ya que los alumnos pueden participar

en diferentes deportes, entre los que destacan balonmano, baloncesto y fútbol.

Page 3: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

Objetivos generales de la ESO:

La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como

objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Participar y colaborar de manera activa, con regularidad y eficiencia, en las

actividades programadas, con independencia del nivel de habilidad y capacidad

personal y valorando los aspectos de relación que fomentan; mostrando una

actitud de respeto y tolerancia hacia todos los miembros de la comunidad

educativa.

2. Conocer y valorar los efectos beneficiosos, riesgos y contradicciones que

presenta la práctica habitual y sistemática de la actividad física a lo largo de la

vida, en el desarrollo personal y en la mejora de las condiciones de calidad de

vida y salud, individual y colectiva.

3. Aumentar las propias posibilidades de rendimiento motor mediante la mejora

de las capacidades, tanto físicas como motrices, desarrollando actitudes de

autoexigencia y superación personal.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y

a su variabilidad.

5. Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades personales en

relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la

valoración del nivel inicial.

6. Conocer el cuerpo y sus necesidades, adoptar una actitud crítica y

consecuente frente a las actividades dirigidas a la mejora de la condición física,

la salud y la calidad de vida, haciendo un tratamiento diferenciado de cada

capacidad.

7. Reconocer, valorar y utilizar el cuerpo como medio de comunicación y

expresión creativa; diseñar y practicar actividades rítmicas con y sin una base

musical.

8. Reconocer el medio natural como espacio idóneo para la actividad física, y

discriminar aquellas prácticas que pueden causarle cualquier tipo de deterioro.

9. Recuperar y comprender el valor cultural de los juegos y deportes populares,

tradicionales y recreativos, como elementos característicos de la Comunitat

Valenciana que hace falta preservar; practicarlos con independencia del nivel

de habilidad personal y colaborar con la organización de campeonatos y

Page 4: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

actividades de divulgación. Especialmente, la Pelota Valenciana en sus

diferentes modalidades.

10. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y

deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes,

independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.

11. Conocer las posibilidades que el entorno ofrece (espacios, equipamientos e

instalaciones) para la práctica de actividad física deportiva.

12. Conocer y utilizar técnicas básicas de respiración y relajación como medio

para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas durante la actividad

cotidiana y/o en la práctica de actividades físicas deportivas.

13. Conocer y practicar actividades y modalidades deportivas individuales,

colectivas y de adversario; aplicar los fundamentos reglamentarios, técnicos y

tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución.

14. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso

de apoyo a la materia.

Primer curso. Contenidos

Bloque 1. Condición física y salud

– El calentamiento. Concepto. Fases.

– Condición física. Concepto. Capacidades físicas relacionadas con la salud.

– Efectos de la actividad física sobre el organismo y la salud: beneficios y

riesgos.

– Ejecución de ejercicios de aplicación al calentamiento general.

– Acondicionamiento general de las capacidades físicas relacionadas con la

salud.

– Práctica de resistencia aeróbica, de fuerza general, flexibilidad y velocidad.

– Práctica de ejercicios de mantenimiento de las posiciones corporales en

situaciones de sentado y en el levantamiento y el transporte de cargas

pesadas.

– Relajación muscular progresiva que permita la distinción entre estados de

tensión y relajación muscular contribuyendo al bienestar y la paz con los demás

y con uno mismo.

Page 5: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

– Valoración del calentamiento general como medio de prevención de lesiones

en cualquier actividad física.

– Discriminación de las conductas positivas y negativas (sedentarismo,

drogodependencias...), y valoración de hábitos.

– Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información sobre la salud y la condición física.

Bloque 2. Juegos y deportes. Cualidades motrices personales

– El aprendizaje motor.

– El movimiento coordinado: equilibrio y agilidad.

– Clasificación de los juegos deportivos: juegos convencionales, tradicionales y

recreativos.

– Justificación de la necesidad de reglas y normas en la práctica de juegos y

deportes.

– Habilidades básicas gimnásticas globales: saltos, equilibrios, ejercicios de

escalada, etc.

– Práctica de juegos regulados y adaptados, convencionales y modificados,

populares y tradicionales, que faciliten el aprendizaje de los fundamentos

técnicos/tácticos y las estrategias de ataque y defensa comunes a los deportes

individuales, de adversario y colectivos.

– Realización de actividades cooperativas y competitivas encaminadas al

aprendizaje de los fundamentos técnicos y tácticas de un deporte individual, de

adversario y colectivo.

– Participación activa en los diferentes juegos y otras actividades deportivas.

– Descubrimiento vivencial y crítico de la necesidad y el sentido de las normas

para configurar los juegos.

– Valoración de la importancia del desarrollo motor personal y disposición

favorable al aprendizaje en este ámbito.

– Aceptación del reto que supone competir con los demás sin que eso implique

actitudes de rivalidad, entendiendo la oposición como una estrategia del juego

y no como una actitud contra los demás.

– Aceptación y valoración de las normas.

Bloque 3. Expresión corporal

– El cuerpo como instrumento de expresión y comunicación.

Page 6: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

– El tiempo y el ritmo.

– Práctica de actividades expresivas y rítmicas encaminadas a conseguir la

dinámica de grupo.

– Experimentación de actividades dirigidas a romper los bloqueos y las

inhibiciones personales.

– Experimentación de actividades en las que se combinan distintos ritmos y se

manejan diversos objetos.

– Práctica de actividades de bienestar en que se ejecuta el movimiento al ritmo

de la respiración.

– Práctica de juegos y danzas como medio para interiorizar las bases del ritmo

y del baile (danzas populares, tradicionales…).

– Disposición favorable a la desinhibición.

– Valoración del ritmo como un elemento presente en todas las acciones que

realizamos.

Bloque 4. Actividades en el medio natural

– Posibilidades que ofrece nuestro medio natural para llevar a cabo actividades

físicas deportivas: tierra, aire, agua.

– Adquisición de técnicas básicas de manipulación de elementos en el medio

natural.

– Identificación de señales de rastreo y realización de un recorrido por el centro

y sus alrededores, previamente marcado.

– Búsqueda de espacios próximos para realizar actividades en la naturaleza.

– Actividades sencillas de orientación.

– Aceptación y respecto de las normas para la conservación y mejora del

medio urbano y natural.

Segundo curso. Contenidos

Bloque 1. Condición física y salud

– El calentamiento general y específico. Objetivos. Pautas para prepararlo.

– Capacidades físicas relacionadas con la salud: resistencia aeróbica y

flexibilidad.

– Control de la intensidad del esfuerzo mediante la frecuencia cardíaca: toma

de pulsaciones y cálculo de la zona de actividad.

Page 7: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

– Recopilación y práctica de ejercicios aplicados al calentamiento general.

– Acondicionamiento de la resistencia aeróbica.

– Acondicionamiento de la flexibilidad.

– Toma de conciencia de la propia condición física y predisposición a mejorarla

con un trabajo adecuado.

– Valoración positiva del hecho de tener una buena condición física como

medio para alcanzar un nivel más alto de calidad de vida y salud.

– Reconocimiento y valoración de la relación que hay entre la adopción de una

postura correcta en el trabajo diario de clase y la realización de actividades

físicas como medio de prevención.

– Valoración de la relación entre respiración, postura corporal, relajación

muscular, flexibilidad, tonificación y bienestar general.

– Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información sobre la salud y la condición física.

Bloque 2. Juegos y deportes. Cualidades motrices personales

– El juego como marco de aprendizaje y desarrollo personal. Implicaciones en

los ámbitos físicos, psíquicos y socio afectivos.

– Las habilidades específicas.

– Características básicas y comunes de las habilidades deportivas: normas,

reglas, aspectos técnicos y tácticos.

– Ejecución de distintas combinaciones de habilidades gimnásticas y

acrobáticas.

– Práctica de juegos regulados y adaptados, convencionales y modificados,

populares y tradicionales, que faciliten el aprendizaje de los fundamentos

técnicos/tácticos y las estrategias de ataque y defensa comunes a los deportes

individuales, de adversario y colectivos.

– Realización de actividades cooperativas y competitivas encaminadas al

aprendizaje de los fundamentos técnicos y tácticas de un deporte individual, de

adversario y colectivo.

– Conocimiento y práctica de juegos y deportes populares y tradicionales de la

Comunitat Valenciana.

– Práctica de actividades lúdicas y deportivas individuales y colectivas, de ocio

y recreación: los deportes lúdicos, los juegos populares, los juegos

cooperativos, los juegos de confianza.

Page 8: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

– Respeto y aceptación de las normas y los reglamentos.

– Valoración de los juegos y deportes populares y tradicionales de la Comunitat

Valenciana, con especial atención a la Pelota Valenciana en sus modalidades

más sencillas, de ejecución y práctica, como parte de un patrimonio cultural

que hace falta preservar.

– Valoración de las posibilidades lúdicas del juego y el deporte para la

dinamización de grupos y el disfrute personal.

Bloque 3. Expresión corporal

– El cuerpo y el ritmo.

– Aspectos socioculturales y artísticos de las danzas de la Comunitat

Valenciana.

– Experimentación de actividades encaminadas al dominio, al control corporal y

a la comunicación con los demás: los gestos y las posturas.

– Práctica de los componentes del gesto.

– Combinación de movimientos de distintos segmentos corporales con

desplazamientos siguiendo una secuencia rítmica.

– Ejecución de pasos sencillos de danzas colectivas.

– Práctica de bailes tradicionales de la Comunitat Valenciana.

– Expresión de sentimientos mediante el cuerpo y el movimiento.

– Creación y práctica de coreografías que respondan al interés del alumnado.

– Aceptación de las diferencias individuales y respeto frente a las ejecuciones

de los demás.

– Valoración de los bailes tradicionales de la Comunitat Valenciana como parte

de un patrimonio cultural que hace falta preservar.

Bloque 4. Actividades en el medio natural

– Nociones sobre supervivencia y acampada: normas de seguridad, elección

del terreno y precauciones que tienen que tenerse en cuenta a la hora de

montar tiendas.

– El senderismo: ¿en qué consiste? Tipos de caminos, material y vestimenta

necesarios.

– Comprensión del entorno e introducción de medidas de seguridad y primeros

auxilios básicos.

Page 9: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

– Adquisición y puesta en práctica de técnicas básicas para el montaje de

tiendas de campaña para desplazarse y estar en condiciones de seguridad en

el medio natural.

– Realización de un recorrido por un camino para completar un itinerario.

– Identificación y prevención de las contingencias propias del medio natural.

– Toma de conciencia de los usos y abusos que se hacen del medio urbano y

naturales.

– Adquisición de una actitud autónoma para desarrollarse dentro de un medio

no habitual.

– Formación crítica respecto de las presiones y agresiones en el medio natural.

Temporalización

Distribución de las unidades didácticas de 1ºESO

Mes Semana Unidad didáctica 1ºTrimestre

Septiembre

1-5 Presentación de la asignatura.

8-11 Natación: técnica de crol

15-19 Natación: técnica de crol y espalda

22-26 Natación :técnica de espalda

29-3 Natación: evaluación

Octubre

6-10 Atletismo: importancia del calentamiento 13-17 Atletismo: técnica de carrera 20-24 Atletismo: resistencia aérobica

27-31 Atletismo: velocidad y relevos

Noviembre

3-7 Atletismo: salto, lanzamientos y “minicampeontato del mundo”

10-14 Atletismo: Evaluación

17-21 Juegos Colectivos: balonmano

24-28 Juegos Colectivos: balonmano y baloncesto

Diciembre

1-5 Juegos Colectivos: baloncesto

8-12 Juegos Colectivos: fútbol

15-19 Juegos Colectivos: fútbol y evaluación

22 Deporte libre

Page 10: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

Mes Semana Unidad didáctica 2ºTrimestre

Enero

7-9 Floorball: toma de contacto

12-16 Floorball: pases

19-23 Floorball: conducción

26-30 Floorball: giros

Febrero

2-6 Floorball: evaluación y partido

9-13 Deportes con implementos: bádminton

16-20 Deportes con implementos: bádminton

23-27 Deportes con implementos: palas

Marzo

2-6 Deportes con implementos: palas

9-13 Deportes con implementos: evaluación y partido.

16-20 Natación: técnica de braza

23-27 Natación: técnica de braza y waterpolo

30-1 Natación: waterpolo y evaluación

Mes Semana Unidad didáctica 3ºTrimestre

Abril

14-17 Expresión corporal: iniciación y desinhibición

20-24 Expresión corporal: representar escenas

27-30 Expresión corporal: coreografía grupal y evaluación

Mayo 4-8 Orientación: iniciación

11-15 Orientación: “ sigue las pistas”

18-22 Juegos tradicional: iniciación y pilota valenciana

25-29 Juegos tradicional: pilota valenciana y partido

Junio 1-5 Natación: iniciación al salvamento socorrismo

8-12 Natación: iniciación al salvamento socorrismo

15-19 Natación: iniciación al salvamento socorrismo

2ºESO

Mes Semana Unidad didáctica 1ºTrimestre

Septiembre

1-5 Presentación de la asignatura.

8-11 Natación: técnica de crol

15-19 Natación: técnica de crol y espalda

22-26 Natación :técnica de espalda

29-3 Natación: evaluación

Octubre

6-10 Atletismo: importancia del calentamiento 13-17 Atletismo: técnica de carrera 20-24 Atletismo: resistencia aérobica

27-31 Atletismo: velocidad y relevos

Noviembre

3-7 Atletismo: salto, lanzamientos y “minicampeontato del mundo”

10-14 Atletismo: Evaluación

17-21 Juegos Colectivos: balonmano

24-28 Juegos Colectivos: balonmano y baloncesto

Diciembre

1-5 Juegos Colectivos: baloncesto

8-12 Juegos Colectivos: mini vóley

15-19 Juegos Colectivos: mini voley y evaluación

22 Deporte libre

Page 11: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

Mes Semana Unidad didáctica 2ºTrimestre

Enero

7-9 Floorball: toma de contacto y pases

12-16 Floorball: pases y conducción

19-23 Floorball: giros

26-30 Floorball: dribling

Febrero

2-6 Floorball: evaluación y partido

9-13 Deportes con implementos: bádminton

16-20 Deportes con implementos: palas

23-27 Deportes con implementos: beisbol

Marzo

2-6 Deportes con implementos: evaluación

9-13 Deportes con implementos: partido.

16-20 Natación: técnica de braza

23-27 Natación: técnica de braza y waterpolo

30-1 Natación: waterpolo y evaluación

Mes Semana Unidad didáctica 3ºTrimestre

Abril

14-17 Expresión corporal: desinhibición y tipos de planos

20-24 Expresión corporal: representar escenas

27-30 Expresión corporal: coreografía grupal y evaluación

Mayo 4-8 Orientación: cómo usar una brújula y tipos de recorrido

11-15 Orientación: “ sigue las pistas”

18-22 Juegos tradicional: iniciación y pilota valenciana

25-29 Juegos tradicional: pilota valenciana y partido

Junio 1-5 Natación: iniciación al salvamento socorrismo

8-12 Natación: iniciación al salvamento socorrismo

15-19 Natación: iniciación al salvamento socorrismo

Justificación

En esta programación anual está enfocada para los cursos de primer ciclo de la ESO,

es decir, 1º y 2º ESO, que agrupa al alumnado de 12 y 13 años, constituye un salto

entre los dos bloques educativos que conforman nuestro sistema educativo: la

Educación Primaria y la Educación Secundaria.

Esta etapa formativa coincide con el comienzo de la adolescencia, fase especialmente

crítica en el desarrollo madurativo de las personas, tanto en los aspectos físicos como

sociales y psicológicos.

Además se enfrentan a una sociedad cuyas características plantea unas dificultades

añadidas a las propias de esta fase de la vida: el abuso del tiempo dedicado a los

medios informáticos y de los video-juegos, la falta de espacios naturales para el

Page 12: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

desarrollo motriz, el sedentarismo, los malos hábitos alimentarios, la falta de

motivación para el aprendizaje, la influencia de los medios de comunicación etc.

Las unidades didácticas que se desarrollan esta programación de Educación Física

han sido planificadas teniendo en cuenta las características de estas edades: la

creatividad, la originalidad y la inquietud de todo adolescente por conocer cosas

nuevas.

Pretendemos incidir positivamente en el cambio del desarrollo evolutivo del alumnado.

Este cambio nos va a ser muy útil para poder usar, siempre que podamos,

metodologías en las que el alumnado deberá solucionar los problemas que nosotros

les planteemos.

Esta programación didáctica se desarrollará en el Colegio Sagrado Corazón HH.

Maristas de Alicante, que consta con multitud de instalaciones deportivas, para poder

realizar durante todo el curso académico diferentes unidades didácticas.

La distribución de las unidades didácticas para el primer ciclo de Secundaria, están

organizadas en función del DECRETO 112/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que

se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunitat

Valenciana. [2007/9717]

Esta organización de las unidades didácticas está dividida en los cuatro bloques de

contenidos establecidos por el DECRETO 112/2007, de 20 de julio,

Los bloques de contenidos de las unidades didácticas a desarrollar durante el curso

escolar son los siguientes:

1. Bloque de contenidos 1. Condición física.

2. Bloque de contenidos 2. Juegos y deportes.

3. Bloque de contenidos 3. Expresión Corporal.

4. Bloque de contenidos 4. Actividad en el medio natural.

La distribución de las unidades didácticas para el primer ciclo de Secundaria están

organizadas de esta manera por los siguientes motivos.

Durante el primer trimestre para 1º y 2º ESO, las primeras unidades didácticas se

realizan en la piscina, ya que gracias a que el colegio tiene está instalación, los

alumnos la disfrutan y debido a la climatología de nuestra ciudad, lo más conveniente

es que los alumnos estén disfrutando y aprendiendo en el agua, y más adelante

realizar las diferentes unidades didácticas en el patio. En estas unidades didácticas se

desarrollaran los principales estilos de natación, crol y espalda.

Además durante el primer trimestre se desarrollará el trabajo de condición física, a

través del Atletismo, respetando siempre las características individuales de los

alumnos y valorando siempre la progresión del alumno desde el primer día hasta el

último.

Page 13: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

Para acabar el primer trimestre, se desarrollará las unidades didácticas de

DEPORTES DE EQUIPO, con la única variación de que, en 1º ESO tienen balonmano,

baloncesto y fútbol, y en 2ºESO balonmano, baloncesto y minivóley.

El objetivo es que, todos los alumnos consigan desarrollar la coordinación correcta, de

los aspectos específicos trabajados en cada deporte, y así, puedan disfrutar de

infinidad de modalidades deportivas durante su estancia en la institución educativa.

El segundo trimestre, comienza con floorball, un deporte nuevo para 1ºESO, y

conocido para 2ºESO, por ello, los alumnos de 2ºESO, al conocer ciertas habilidades

del curso anterior, tienen diferentes sesiones y ejercicios, que los alumnos de 1ºESO,

que será más una toma de contacto con este deporte.

Una vez acabado el floorball, se inicia los deportes con implementos, bádminton, palas

y beisbol, para 2ªESO. Estos deportes serán nuevos para la mayoría de los alumnos, y

el objetivo es que conozcan las habilidades o golpeos más utilizados de estos

deportes.

La última unidad didáctica del segundo trimestre se desarrolla en la piscina, realizando

braza y mini waterpolo. De esta forma, los alumnos pueden utilizar todo lo aprendido

desde el primer trimestre, ya que el waterpolo implica los estilos de crol y espalda.

El último trimestre está divido varias unidades didácticas, expresión corporal,

orientación, juegos tradicionales y salvamento y socorrismo. El objetivo de realizar la

expresión corporal en el último trimestre, es porque los alumnos han estado durante

todo el año juntos, y de esta forma, tengan menos vergüenza y se desinhiben, para

poder disfrutar y pasarlo bien durante la clase. Respecto a los juegos tradicionales, se

trata de que el alumno conozca los deportes típicos de nuestra comunidad.

En cuanto a la orientación, es una pequeña toma de contacto, para que en el siguiente

ciclo, los alumnos sepan los aspectos básicos de cómo utilizar una brújula o como

interpretar un mapa.

Por último, las unidades didácticas de salvamento y socorrismo, el objetivo es

concienciar al alumnado a respetar el agua y saber unas maniobras básicas dentro del

agua.

Las sesiones de piscina se han distribuido así, debido a nuestra climatología, ya que

tanto al inicio del curso escolar como al final del curso, es cuando más calor hace para

que los alumnos estén realizando las otras unidades didácticas en el patio. El objetivo

de todas las sesiones de piscina es que el alumno tenga unas habilidades generales y

pueda disfrutar con el agua.

En cuanto al resto de unidades didácticas, el objetivo es que los alumnos respeten las

normas y al compañero, promover el compañerismo, que se diviertan, pero siempre

dentro de unos límites, para el buen desarrollo de la clase.

Page 14: PROGRAMACIÓN ANUAL: EDUCACIÓN FÍSICA fileObjetivos generales de la ESO: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes