104
1. INTRODUCCIÓN El conocimiento de otras lenguas, además de la materna, constituye una necesidad primordial para moverse en la sociedad actual. El aprendizaje de lenguas por parte de los ciudadanos se ha convertido en una condición indispensable para participar plenamente en las nuevas oportunidades profesionales y personales que se les ofrecen. La capacidad de comunicarse en otras lenguas contribuye a hacer posible una convivencia tolerante y respetuosa en una sociedad plural y variada. Asimismo, el conocimiento de idiomas facilita la libre circulación de personas, por razones profesionales, culturales, turísticas, técnicas o científicas entre los distintos países de la comunidad europea y, por supuesto, de la comunidad internacional. Desde esta óptica, el Consejo de Europa recomienda a sus Estados miembros que adopten y elaboren políticas nacionales en el campo del aprendizaje y de la enseñanza de las lenguas para poder conseguir así una mayor convergencia entre los países europeos. Por lo tanto, las políticas educativas lingüísticas tienen como objetivo fomentar el plurilingüismo, la diversidad lingüística, la cohesión social, la ciudadanía democrática y el entendimiento mutuo, y las Escuelas Oficiales de Idiomas constituyen la institución educativa que pretende desarrollar en los ciudadanos adultos ese enfoque plurilingüe y multicultural, definido en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) como la capacidad de utilizar las lenguas para fines comunicativos y de participar en una relación intercultural en que una persona, en cuanto agente social, domina varias lenguas y posee experiencia de varias culturas.” El modelo de lengua del que parte el presente currículo tiene una base fundamentalmente práctica, tal y como aparece definida en el MCER para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, y su finalidad es el USO del idioma. El aprendizaje de una lengua viene relacionado con la adquisición de la competencia comunicativa en sus diversos aspectos. Esta comprende tanto la competencia lingüística como las competencias sociolingüística y pragmática. Se trata de que el estudiante de lenguas, como futuro usuario del idioma, llegue a ser capaz de poner en práctica las competencias mencionadas y de utilizar las estrategias adecuadas para que use la lengua objeto de estudio de manera autónoma. Los objetivos generales y específicos para cada una de las destrezas o actividades comunicativas de comprensión y expresión, la selección de los distintos tipos de contenidos y los criterios generales de evaluación, así como las orientaciones metodológicas que se enuncian, son igualmente coherentes con este enfoque. Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas para la sociedad europea del siglo XXI. En este sentido el papel de las Escuelas Oficiales de Idiomas es doble; por un lado, capacitar al alumnado para desenvolverse en la vida cotidiana y, por otro, proporcionar certificados reconocibles y homologables dentro del ámbito nacional y con los de otras instituciones europeas, de modo que se facilite la movilidad del alumnado. 1.1. MARCO LEGISLATIVO La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula en su Título I, Capítulo VII, artículos 59, 60, 61 y 62 las enseñanzas de idiomas de régimen especial y establece que estas enseñanzas se organizarán en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. En consonancia con lo dispuesto en estos artículos, se desarrolla el RD 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la citada ley. La enseñanza del idioma Alemán en la Escuela Oficial de Idiomas de Melilla está reglamentada por la Orden ECI/2891/2007, de 2 de octubre que regula las características y la organización del nivel básico al igual que las pruebas correspondientes a los niveles básico, intermedio y avanzado de las enseñanzas de régimen especial. 1

PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

1. INTRODUCCIÓN

El conocimiento de otras lenguas, además de la materna, constituye una necesidad primordial para moverse en la sociedad actual. El aprendizaje de lenguas por parte de los ciudadanos se ha convertido en una condición indispensable para participar plenamente en las nuevas oportunidades profesionales y personales que se les ofrecen. La capacidad de comunicarse en otras lenguas contribuye a hacer posible una convivencia tolerante y respetuosa en una sociedad plural y variada. Asimismo, el conocimiento de idiomas facilita la libre circulación de personas, por razones profesionales, culturales, turísticas, técnicaso científicas entre los distintos países de la comunidad europea y, por supuesto, de la comunidad internacional.Desde esta óptica, el Consejo de Europa recomienda a sus Estados miembros que adopten y elaboren políticas nacionales en el campo del aprendizaje y de la enseñanza de las lenguas para poder conseguir así una mayor convergencia entre los países europeos.Por lo tanto, las políticas educativas lingüísticas tienen como objetivo fomentar el plurilingüismo, la diversidad lingüística, la cohesión social, la ciudadanía democrática y el entendimiento mutuo, y las Escuelas Oficiales de Idiomas constituyen la institución educativa que pretende desarrollar en los ciudadanos adultos ese enfoque plurilingüe y multicultural, definido en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) como la “capacidad de utilizar las lenguas para fines comunicativos y de participar en una relación intercultural en que una persona, en cuanto agente social, domina varias lenguas y posee experiencia de varias culturas.”

El modelo de lengua del que parte el presente currículo tiene una base fundamentalmente práctica, tal y como aparece definida en el MCER para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, y su finalidad es el USO del idioma. El aprendizaje de una lengua viene relacionado con la adquisición de la competencia comunicativa en sus diversos aspectos. Esta comprende tanto la competencia lingüística como las competencias sociolingüística y pragmática. Se trata de que el estudiante de lenguas, como futuro usuario delidioma, llegue a ser capaz de poner en práctica las competencias mencionadas y de utilizar las estrategias adecuadas para que use la lengua objeto de estudio de manera autónoma.Los objetivos generales y específicos para cada una de las destrezas o actividades comunicativas de comprensión y expresión, la selección de los distintos tipos de contenidos y los criterios generales de evaluación, así como las orientaciones metodológicas que se enuncian, son igualmente coherentes con este enfoque.Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas para la sociedad europea del siglo XXI. En este sentido el papel de las Escuelas Oficiales de Idiomas es doble; por un lado, capacitar al alumnado para desenvolverseen la vida cotidiana y, por otro, proporcionar certificados reconocibles y homologables dentro del ámbito nacional y con los de otras instituciones europeas, de modo que se facilite la movilidad del alumnado.

1.1. MARCO LEGISLATIVOLa Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula en su Título I, Capítulo

VII, artículos 59, 60, 61 y 62 las enseñanzas de idiomas de régimen especial y establece queestas enseñanzas se organizarán en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Enconsonancia con lo dispuesto en estos artículos, se desarrolla el RD 1629/2006, de 29 dediciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de enseñanzas de idiomas derégimen especial reguladas por la citada ley.

La enseñanza del idioma Alemán en la Escuela Oficial de Idiomas de Melilla está reglamentada por la Orden ECI/2891/2007, de 2 de octubre que regula las características y la organización del nivel básico al igual que las pruebas correspondientes a los niveles básico, intermedio y avanzado de las enseñanzas de régimen especial.

1

Page 2: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

1.2. EL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN Y LOS CURSOS

El departamento de alemán contará con tres profesores en este curso escolar 2016-2017, repartiéndose el tipo de jornada laboral y por consiguiente el horario de los profesores de la siguiente forma:

Schulze Hülshorst, Julia Sophia como jefa de departamento con media jornada Olcina Vilaplana, Neus con jornada completa Cara Álvarez, Diego con media jornada

El departamento de Alemán ofrece ocho cursos de seis niveles que se reparten como sigue, además de la posibilidad de poder asistir - los alumnos que así lo deseen - a clases de conversación de una hora a la semana. Dichas clases de conversación se pondrán a disposición de los alumnos en cuanto haya disponibilidad por parte del profesorado.

Nivel Básico I o A1: 3 grupos. Nivel Básico II o A2: 1 grupo.

Nivel Intermedio I o B1: 1 grupo. Nivel Intermedio II o B1+: 1 grupo.

Nivel Avanzado I o B2: 1 grupo. Nivel Avanzado II o B2+: 1 grupo.

GRUPO/NIVEL HORARIO AULA PROFESOR

BÁSICO I ALUNES Y

MIÉRCOLES DE 16:00 - 18:00

213 NEUS

BÁSICO I BMARTES Y

JUEVESDE 16:00 – 18:00

213 NEUS

BASICO I CMARTES Y

JUEVESDE 18:00 – 20:00

211 JULIA

BÁSICO IILUNES Y

MIERCOLESDE 18:00 – 20:00

121 DIEGO

INTERMEDIO ILUNES Y

MIÉRCOLESDE 18:00 – 20:00

213 NEUS

INTERMEDIO IIMARTES Y

JUEVESDE 16:00 – 18:00

211 JULIA

AVANZADO ILUNES Y

MIÉRCOLES DE 16:00 – 18:00

B DIEGO

AVANZADO IIMARTES YJUEVES

DE 18:00 – 20:00213 NEUS

Todos los grupos además tienen clases un viernes al mes para completar las cuatro horas y media semanales, a consultar por los alumnos en el calendario escolar de este curso.

2

Page 3: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Los bloques horarios de cada grupo se distribuyen de la siguiente manera:

Primera franja de 16:00 - 17:55 y segunda franja de 18:05 – 20:00.

Las clases de conversación se darían desde las 20:05 hasta las 21 horas.

Tutorías del profesorado de Alemán:

Olcina Vilaplana, Neus

Los lunes. En horario de 20-21 horas.

En la biblioteca.

Schulze Hülshorst, Julia

Los martes. En horario de 20-21 horas.

En la biblioteca.

Cara Álvarez, Diego Los miércoles. En horario de 20-21 horas.

En la biblioteca.

Horario de la auxiliar de conversación Carmen Obermaier: (del día 13 de octubre de 2016 al 30 de mayo de 2017)

Montag Dienstag Mittwoch Donnerstag

17:00 – 17:55

Básico II

(Diego)

Aula 121

Intermedio II

(Julia)

Aula 211

Avanzado I

(Diego)

Aula B

18:05 – 19:00

Preparación

Preparación Preparación Preparación

19:00 – 20:00

Intermedio I

(Neus)

Aula 213

Avanzado II

(Neus)

Aula 213

Básico I /

Avanzado II

Aula 213

20:05 – 21:00

Conversación

AA

3

Page 4: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

1.2.1 ESTADÍSTICA DE MATRÍCULA OFICIAL EN ALEMÁN

Básico I (3 grupos) 76 alumnos

Básico II (1 grupo) 24 alumnos

Intermedio I (1 grupo) 06 alumnos

Intermedio II (1 grupo) 10 alumnos

Avanzado I (1 grupo) 06 alumnos

Avanzado II (1 grupo) 03 alumnos

Número total de alumnos matriculados en alemán 125 alumnos

2. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE METODOLOGÍA

El objeto prioritario de la enseñanza de lenguas es desarrollar la competencia comunicativa, es decir, la capacidad de reconocer y reproducir un lenguaje que sea no sólo correcto sino también apropiado a la situación en que se utiliza. Tal competencia comprende las siguientes áreas:

Competencia lingüística- se refiere al conocimiento del sistema de la lengua y a la capacidad de utilizarlo de forma creativa.

Competencia discursiva- se refiere a la capacidad de utilizar diferentes tipos de discurso y organizarlos en función de la situación comunicativa y de sus interlocutores; también a la capacidad de comprender y producir un discurso coherente.

Competencia sociolingüística- se refiere a la capacidad de adecuar los mensajes oraleso escritos a un contexto concreto atendiendo a los usos aceptados en una comunidad lingüística determinada.

Competencia estratégica- relativa a la capacidad de definir, corregir, matizar o, en general, realizar ajustes en el curso de la acción comunicativa.

Competencia sociocultural- entendida como un cierto grado de familiaridad con el contexto social y cultural en el que se utiliza una determinada lengua, dando especial relevancia a la dimensión europea de nuestra enseñanza.

El desarrollo de la competencia comunicativa requiere un enfoque didáctico que reúna las siguientes características:

Concepción del proceso de aprendizaje no sólo desarrollando la interacción alumno-profesor y alumno-alumno, sino también fomentando estrategias de autoaprendizaje.

Fomento de un ambiente de confianza en el aula que facilite la participación del alumnoen las actividades que se propongan.

4

Page 5: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Motivación del alumno a través de unas actividades variadas y dinámicas.

Impartición de las clases prioritariamente en el idioma objeto de estudio.

Adecuación a las necesidades e intereses de comunicación del alumnado.

Integración de las destrezas comunicativas (comprensión y expresión orales y escritas), con detección y análisis posterior de posibles errores y/o carencias.

Autenticidad en las tareas y situaciones planteadas así como en los materiales utilizados.

Gradación de la complejidad o dificultad en términos comunicativos, no meramente lingüísticos.

Según esta orientación, los alumnos deben ser los protagonistas de su aprendizaje. El alumno así se hace responsable y participa consciente y activamente en el proceso de su propio aprendizaje.

Aun así, la labor del profesor como orientador es fundamental en la medida en que proporcionará al alumno información sobre material complementario, bien sea de refuerzo o de profundización (bibliografía, material del aula de recursos, etc.), así como pautas para la mejorade su autoaprendizaje a través de las tutorías.

Se tenderá a organizar las clases de forma que facilite la interacción entre los alumnos, la motivación hacia el aprendizaje y el aumento del tiempo de actuación del alumno y de comunicación real. El profesor pasa a ser presentador, informador, animador y evaluador de la actividad: no se limitará a la corrección de errores sino que observará las dificultades individuales y colectivas. Se podrá trabajar de manera individual, en parejas, en grupo o de forma conjunta con toda la clase.

El resultado de cualquier acto de comunicación es el producto de un componente estrictamentelingüístico (lengua) y de un componente extra-lingüístico (situación), por tanto, la condición esencial en la fase de práctica del lenguaje es la contextualización o presentación gradual del significado por medio de contextos situacionales o verbalizados en la que los medios audiovisuales e Internet han de ocupar un lugar destacado. Los criterios seguidos para la selección de las actividades serán los siguientes:

1. Se deben tener claro los objetivos lingüísticos y comunicativos perseguidos y su integración en el proceso de aprendizaje.2. Los alumnos deben conocer en todo momento los objetivos de la actividad. Las reglas o instrucciones deben ser claras. Se prestará especial atención a la fase de preparación de la tarea, poniendo especial énfasis en la finalidad que se persigue con la misma, de forma que el alumno, consciente del papel que ha de desempeñar, saque mayor rendimiento de la aplicaciónde los conocimientos adquiridos.3. Se debe tener en cuenta el principio de disminución gradual de control por parte del profesor y la práctica controlada debe estar contextualizada.

Las actividades abarcarán las diferentes destrezas lingüísticas, acción que en muchos casos y por la propia naturaleza del acto comunicativo, supondrá la interrelación de varias destrezas en una misma actividad. Se podrá utilizar la siguiente tipología de ejercicios:

Comprensión oral- Como actividad previa, se podrán realizar ejercicios que introduzcan el tema para anticipar su contexto y su contenido; la actividad podrá incluir ejercicios del tipo verdadero/falso, de elección múltiple, resumen de las ideas más importantes, preguntas abiertas, etc.

5

Page 6: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Comprensión escrita- Como actividad previa, se podrán realizar ejercicios que introduzcan el tema para anticipar su contexto y su contenido; la actividad podrá incluir ejercicios del tipo verdadero/falso, de elección múltiple, resumen de las ideas más importantes, preguntas abiertas, encabezamiento u ordenación de párrafos, inclusión de fragmentos, explotación variada léxico-gramatical, reconocimiento del registro, género textual, etc. Habrá libros de lectura o textos auténticos para su explotación en clase. Este material podrá tener múltiples aplicaciones que incluyan otras destrezas, además de la comprensión escrita.

Expresión oral- Como actividad previa, se podrán realizar ejercicios que introduzcan el tema para anticipar su contexto y su contenido; la actividad podrá incluir interacción profesor-alumno y alumno-alumno a través de preguntas y respuestas, diálogos en parejas, debates, dramatización de situaciones, juegos, cuestionarios, ejercicios de pronunciación (de discriminación o identificación, de repetición, de articulación, o de entonación y ritmo), etc.

Expresión escrita- Como actividad previa, se podrán realizar ejercicios que introduzcan el tema para anticipar su contexto y su contenido; la actividad podrá ser una carta, una descripción, narración, un diálogo, una traducción, un comentario, una crítica literaria, un resumen, explotación variada léxico-gramatical etc. Hay que tener en cuenta que el aprendizajenatural de una lengua lleva implícito un proceso en el que las destrezas no se adquieren ni ejercitan a la vez; la expresión escrita, hay que entenderla como un estadio último del aprendizaje de una lengua, que requiere más reflexión y/o análisis y que es la que más se practicará en casa.

Parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje es la atención tutorial personalizada o engrupo. Esta acción tutorial requiere una evaluación inicial de las competencias del alumno que facilite un diagnóstico adecuado de la situación real del mismo respecto del idioma objeto de estudio. Superada esta fase inicial de valoración, la tutoría se plantea como un seguimiento personalizado del alumno (a través de la observación, cuestionarios, etc.), que permita adaptar los mecanismos del proceso de enseñanza-aprendizaje a la problemática específica de cada alumno, o bien, de toda la clase. La acción tutorial personalizada se enfocará principalmente a los alumnos con mayores carencias; siempre podrán acudir a ella todos aquellos alumnos que de forma voluntaria soliciten esta atención personalizada.

A parte de la atención tutorial llevada a cabo en el cuaderno del profesor, se oferta una hora a la semana por cada profesor a todos aquellos alumnos que de forma voluntaria quieran acudir a ella, véase también en los horarios de profesores de arriba.

3. NIVEL BÁSICO

3.1. OBJETIVO GLOBAL

Utilizar el idioma de manera suficiente, receptiva y productivamente, tanto en forma habladacomo escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situacionescotidianas y de inmediata necesidad que requieran comprender y producir textos breves, endiversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos detemas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.

3.2. OBJETIVOS GENERALES DEL APRENDIZAJE DE IDIOMAS EN EL NIVEL BÁSICO

-Mostrar una actitud abierta y positiva ante una realidad plurilingüe y pluricultural, quefomente el entendimiento, la tolerancia y el respeto mutuo y que facilite la movilidady la cooperación internacionales.- Conocer y analizar con sentido crítico las características y singularidades propias de la sociedad y cultura de la lengua estudiada, con el fin de facilitar la competenciacomunicativa y desarrollar la conciencia intercultural.

6

Page 7: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Desarrollar estrategias de trabajo personal y aprendizaje autónomo utilizando diversas fuentesde comunicación y recursos, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, que permitan un aprendizaje a lo largo de la vida.- Desarrollar estrategias de comunicación que faciliten la comprensión, expresión,interacción y mediación y que permitan afrontar con éxito el proceso comunicativo.- Utilizar, de manera reflexiva y apropiada al nivel, los elementos formales del idiomade tipo morfosintáctico, léxico y fonético, entendiendo su importancia comoinstrumentos eficaces para mejorar la comunicación.

3.3. OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS

Al finalizar los dos cursos que comprende el nivel básico, el alumno será capaz de:

3.3.1 Comprensión oral: Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos principales de textos orales breves, bien estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, TV, megafonía u otros) y articulados a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado.

3.3.2. Expresión e interacción oral: Producir textos orales breves, tanto en conversación caraa cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro, y comunicarse deforma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos ysea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener lacomunicación.

3.3.3 Comprensión de lectura: Comprender el sentido general, la información esencial, lospuntos principales y detalles relevantes en textos breves de estructura sencilla y clara, en unregistro formal o neutro, y que puedan encontrarse en situaciones cotidianas.

3.3.4 Expresión e interacción escrita: Escribir textos breves y de estructura sencilla, en unregistro neutro, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convencionesortográficas y de puntuación más elementales.

3.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS

3.4.1. Comprensión oral

Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes y anunciospúblicos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información.

Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre quepueda pedir confirmación; por ejemplo, en un hotel.

Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice enconversaciones en las que participa, siempre que pueda pedir confirmación.

Comprender el sentido general e información específica de conversaciones que tienenlugar en su presencia e identificar un cambio de tema.

Comprender el sentido general e información esencial de programas de televisión talescomo boletines meteorológicos o informativos, cuando los comentarios cuenten conel apoyo de la imagen.

3.4.2. Expresión oral: Hacer, ante una audiencia, anuncios públicos y presentaciones breves yensayadas sobre temas habituales, respondiendo a preguntas breves y sencillas de losoyentes.

7

Page 8: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

3.4.3. Interacción oral

Desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas; por ejemplo, en hoteles orestaurantes.

Participar en una entrevista pudiendo dar información, reaccionar ante comentarios oexpresar ideas sobre temas habituales.

Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambiainformación y se hacen ofrecimientos o sugerencias o se dan instrucciones.

3.4.4 Comprensión de lectura

Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles encalles, tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugarespúblicos.

Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves quecontengan información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades ysituaciones de la vida cotidiana.

Comprender correspondencia personal breve y sencilla. Comprender correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas tales como la

confirmación de un pedido o la concesión de una beca. Comprender información esencial y localizar información específica en folletos

ilustrados y otros, material informativo como prospectos, menús, listados y horarios. Identificar información relevante en textos periodísticos breves y sencillos, tales como

resúmenes de noticias que describan hechos o acontecimientos.

3.4.5 Expresión escrita: Escribir notas y anuncios y tomar mensajes sencillos con información,instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

3.4.6 Interacción escrita

Escribir correspondencia personal simple en la que se dan las gracias, se pidendisculpas o se habla de uno mismo o de su entorno (familia, condiciones de vida,trabajo, amigos, diversiones).

Escribir correspondencia formal sencilla y breve en la que se solicite un servicio o sepida información.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE NIVEL BÁSICO POR DESTREZAS COMUNICATIVAS

4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE BÁSICO I POR DESTREZAS COMUNICATIVAS (A1)

4.1.1. Comprensión auditiva:Siempre dentro de los campos temáticos del curso:- Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes y anunciospúblicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.- Comprender lo que se dice en gestiones y transacciones sencillas, siempre que pueda pedir confirmación.- Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se dice enconversaciones en las que participa, siempre que pueda pedir confirmación.- Comprender el sentido general e información específica de conversaciones que tienen lugar en su presencia, e identificar un cambio de tema.

8

Page 9: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

4.1.2. Expresión e interacción oral:- Participar en una conversación de forma sencilla y elemental, contestando preguntassencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales y siempre queel interlocutor esté dispuesto a hablar muy despacio, repetir o reformular con otraspalabras lo que ha dicho.- Presentarse a sí mismo y a otros, saludar o despedirse.- Pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, número de teléfono,nacionalidad, edad, familia, aficiones, pertenencias y personas que conoce.- Hacer y responder preguntas, comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente y frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.- Expresar la hora, cantidades y precios y pedir cosas, realizando compras muy sencillas con laayuda de gestos.- Describir el lugar en que vive.- Describir de forma muy básica actividades y experiencias personales presentes y pasadas.

4.1.3. Comprensión de lectura:Siempre dentro de los campos temáticos del curso:- Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles en calles, tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos.- Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones dela vida cotidiana.- Comprender correspondencia personal breve y sencilla.- Comprender correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas.- Comprender información esencial y localizar información específica en folletosilustrados y otro material informativo como prospectos, menús, listados y horarios.- Entender la idea general y la información específica de una narración sencilla sobreuna experiencia personal presente y pasada.

4.1.4. Expresión e interacción escrita:- Describir temas habituales (por ejemplo: el lugar donde vive, su ocupación o laspersonas a las que conoce) con expresiones y frases sencillas.- Escribir postales cortas y sencillas (por ejemplo: tarjetas de felicitación, postales devacaciones).-Rellenar formularios con datos personales.- Escribir una nota breve para organizar una cita, expresando donde está o donde sepueden ver.- Describir de forma muy básica aspectos de la vida cotidiana tales como hechospresentes o pasados.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE BÁSICO II POR DESTREZAS COMUNICATIVAS (A2)

En el Nivel Básico las características del nivel de competencia A2 se definen en el Marco común europeo de referencia para las lenguas como el nivel supone:

“Utilizar el idioma de manera suficiente, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan estructuras y léxico de uso frecuente”.

4.2.1. Comprensión auditiva:- Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes y anunciospúblicos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información.- Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas (por ejemplo: en el banco), siempre que se pueda pedir confirmación.- Comprender la información esencial de lo que se le dice en conversaciones en la que es partícipe, siempre que pueda pedir confirmación.- Comprender el sentido general e información específica de conversaciones que tienen lugar en su presencia, pudiendo identificar un cambio de tema.

9

Page 10: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Comprender el sentido general e información esencial de programas de televisión que cuenten con el apoyo de las imágenes (por ejemplo: boletines meteorológicos oinformativos).- Comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas deexperiencia que le son especialmente relevantes, como información básica sobre símismo y su familia, compras, lugares de interés y ocupaciones.

4.2.2 Expresión e interacción oral:- Hacer presentaciones breves y previamente preparadas sobre temas habituales. Estas presentaciones o anuncios públicos incluirán explicaciones sobre opiniones, planes y acciones, así como respuestas a preguntas breves y sencillas de los oyentes.- Desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas sencillas (por ejemplo: bancos, restaurantes, hoteles, tiendas, correos, uso del transporte público).- Dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre temas habituales en el transcurso de entrevistas (por ejemplo: entrevistas de trabajo).- Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambiainformación y se hacen ofrecimientos o sugerencias, se dan instrucciones o se expresan opiniones, actitudes o sentimientos (por ejemplo: pedir y aceptar disculpas, invitar y responder a una invitación, decir lo que le gusta o no le gusta, preguntar y contestar sobre trabajo o tiempo libre).- Realizar intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le sonconocidas o habituales para llevar a cabo tareas simples y cotidianas (por ejemplo:pedir algo para comer o beber, pedir información sobre un viaje, hacer una comprasencilla).- Describir con términos sencillos a su familia y a otras personas, sus condiciones de vida, sus estudios, sus aficiones y trabajo (el trabajo actual o uno anterior).- Contar experiencias personales pasadas.

4.2.3. Comprensión de lectura:- Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles (por ejemplo: en calles, tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios olugares públicos).- Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.- Comprender correspondencia personal breve y sencilla y correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas (por ejemplo: confirmación de un pedido o concesión de una beca).- Comprender información esencial y localizar información específica en folletosilustrados y otro material informativo (por ejemplo: prospectos, menús, listados yhorarios).- Identificar información relevante en textos periodísticos breves y sencillos quedescriban hechos o acontecimientos (por ejemplo: resúmenes de noticias).- Comprender narraciones o relatos breves sobre temas conocidos y escritos de manerasencilla.

4.2.4. Expresión e interacción escrita:- Escribir notas, mensajes y anuncios breves y sencillos relativos a sus necesidadesinmediatas.-Tomar nota de mensajes sencillos con información, instrucciones e indicacionesrelacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.- Escribir correspondencia personal sencilla para dar las gracias, pedir disculpas, hablar de unomismo o de su entorno (por ejemplo: familia, condiciones de vida, trabajo, amigos o diversiones).- Rellenar un cuestionario aportando información sobre su educación, trabajo, intereses y conocimientos específicos.- Escribir correspondencia formal sencilla y breve para presentarse, solicitar un servicio o pedir información, siendo capaz de usar fórmulas de saludo o agradecimiento.- Describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno (por ejemplo:describir un acontecimiento pasado y decir lo que ha pasado, dónde y cuándo).

10

Page 11: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Escribir sobre aspectos de la vida cotidiana en frases sencillas (personas, lugares,trabajo, estudios, familia, aficiones).

5. CONTENIDOS COMPETENCIALES DE NIVEL BÁSICO

Los contenidos se presentan organizados en diferentes apartados; sin embargo, a efectos de su enseñanza, deberán integrarse en un todo significativo a partir de los objetivos específicos de cada una de las actividades de lengua, de manera que el alumno los adquiera a través de las tareas y actividades que se propongan en el aula.

Lo que nos capacita para actuar lingüísticamente es, por tanto, un conjunto deestrategias, conocimientos y habilidades que reflejan un sustrato cognitivo común a todohablante pero cuyas manifestaciones específicas dependen de la cultura particular, en tantoresponden a necesidades sociales y comunicativas concretas. Los alumnos deberánentrenarse, con la orientación y la ayuda del profesor, en el empleo de las estrategiasnecesarias para poner en práctica las competencias que demanden los diversos tipos deactividades comunicativas en la lengua meta.

El hecho de que en la actividad lingüística real, y en el texto que es su producto, estascompetencias estén imbricadas no significa que no puedan diferenciarse. La distinción que sehace en el currículo entre actividades de comprensión oral, comprensión de lectura y expresióne interacción oral y escrita permite hacer la misma distinción en la enseñanza, el aprendizaje yla evaluación y facilita la delimitación de las competencias sobre las que habrá que asesorar alalumno y que éste habrá de desarrollar, dependiendo de la realización de actividadesespecíficas.

En cualquiera de los casos, se explicitará para qué fin general, es decir para laconsecución de qué proyecto o acción general se tratan las distintos subcompetencias, demanera que enseñanza y aprendizaje conduzcan al alumno a la adquisición de competenciasútiles para su desenvolvimiento eficaz en una sociedad multilingüe y multicultural.

Los contenidos competenciales que se habrán de tener en cuenta para el nivel básicoson los siguientes:

5.1. COMPETENCIAS GENERALES

5.1.1. Competencias socioculturales

El alumnado deberá adquirir un conocimiento de la sociedad, la mentalidad y la cultura de lascomunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, ya que una falta de competenciaen este sentido puede distorsionar la comunicación. A este nivel, el alumno se desenvolverá enlas relaciones sociales con sencillez pero con eficacia, utilizando las expresiones más sencillasy habituales y siguiendo fórmulas básicas. Se tendrán en cuenta las áreas siguientes:

5.1.1.1 Vida cotidiana: festividades; horarios; prácticas de trabajo; actividades de ocio.

5.1.1.2 Condiciones de vida: niveles de vida; vivienda; trabajo; asistencia social.

5.1.1.3 Relaciones personales: estructura social y relaciones entre sus miembros (entre sexos;familiares; generaciones; en situaciones de trabajo; con la autoridad y la Administración; decomunidad; entre grupos políticos y religiosos).

5.1.1.4 Valores, creencias y actitudes: clases sociales; grupos profesionales; culturasregionales; instituciones; historia y tradiciones; política; artes; religión; humor.

11

Page 12: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

5.1.1.5 Kinésica, proxémica y aspectos paralingüísticos: gestos; posturas; expresiones faciales;contacto visual; contacto corporal; sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas (cualidadde voz, tono, acentuación, volumen).

5.1.1.6 Convenciones sociales: modales, usos, convenciones y tabúes relativos alcomportamiento.

5.1.1.7 Comportamiento ritual: comportamientos públicos; celebraciones; ceremonias yprácticas sociales y religiosas.

5.1.2. Competencias nocionales

5.1.2. Las nociones que se listan a continuación son nociones o categorías cognitivasgenerales aplicables a cualquier lengua y cultura y que están presentes en toda situación decomunicación y en todo texto producto de la actividad lingüística.

Se considerarán, para el nivel básico, los exponentes de las diversas subclases denociones teniendo en cuenta que estos exponentes deben ser los más sencillos formal yconceptualmente, y de uso muy frecuente, y que dichos exponentes corresponden tanto a losrepertorios léxicos como a las estructuras sintagmáticas, sintácticas y textuales que sedeterminen para el nivel.

5.1.2.1 Entidad: comprender el contexto en textos hablados y escritos.

5.1.2.2. Propiedad:

- existencia/inexistencia;

- cantidad: número, cantidad y grado

- cualidad:

cualidades físicas y personales: forma, tamaño, medida, peso, temperatura, visibilidad,perceptibilidad, acústica, sabor, olor, color, edad, condición física, material; rasgos del carácter)

- valoración (valor, precio, calidad, actitud, aceptabilidad, adecuación, corrección, facilidad,importancia, normalidad)

5.1.2.3 Relaciones:

- espaciales:

ubicación absoluta en el espacio: localización,

ubicación relativa en el espacio: ubicación relativa y distancia

movimiento

origen, dirección y destino.

- temporales:

situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, ocurrencia única y secuencia

situación relativa en el tiempo: simultaneidad, anterioridad, posterioridad

12

Page 13: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- estados, procesos, actividades, realizaciones:

aspecto, modalidad, tiempo

participantes y sus relaciones (posesión, acciones y sucesos)

- relaciones lógicas (conjunción, disjunción, causa/consecuencia, comparación)

5.2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

5.2.1. Competencia sociolingüística

Esta competencia comprende los conocimientos y destrezas necesarios para abordarla dimensión social del uso del idioma, e incluye marcadores lingüísticos de relaciones sociales,normas de cortesía, modismos y expresiones de sabiduría popular, registros, dialectos yacentos.

A este nivel, se espera que el alumno desarrolle esta competencia de manera quecomprenda y respete los patrones sociolingüísticos básicos que regulan la comunicación en lalengua meta y que actúe en consecuencia con la suficiente adecuación, en un registro neutro.

5.2.2. Competencias pragmáticas funcionales

5.2.2.1. Competencia discursiva: En el nivel básico, se espera que el alumno sea capaz deproducir y comprender textos muy simples de diversos tipos, formatos y temas, en variedadesestándar de la lengua y en un registro neutro, utilizando para ello un repertorio reducido deelementos lingüísticos sencillos organizados en una secuencia cohesionada lineal.

En la determinación de las competencias específicas de construcción textual que el alumnodebe adquirir para producir y comprender estos textos, se desarrollarán los aspectossiguientes:

5.2.2.1.1. Coherencia textual: adecuación del texto oral/escrito al contexto comunicativo.

5.2.2.1.1.1. Tipo y formato de texto.

5.2.2.1.1.2. Variedad de lengua.

5.2.2.1.1.3. Registro.

5.2.2.1.1.4. Tema. Enfoque y contenido: selección de contenido relevante; selección léxica;selección de estructuras sintácticas.

5.2.2.1.1.5. Contexto espacio-temporal: referencia espacial y referencia temporal.

5.2.2.1.2. Cohesión textual: organización interna del texto oral/escrito. Inicio, desarrollo yconclusión de la unidad textual.

5.2.2.1.2.1. Inicio del discurso: mecanismos iniciadores; introducción del tema; tematización.

5.2.2.1.2.2. Desarrollo del discurso.

5.2.2.1.2.2..1 Desarrollo temático.

5.2.2.1.2.2.1.1. Mantenimiento del tema: correferencia; elipsis; repetición; reformulación.

13

Page 14: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

5.2.2.1.2.2.1.2. Expansión temática: ejemplificación; refuerzo; énfasis; contraste; introducciónde subtemas.

5.2.2.1.2.2.2. Cambio temático: digresión; recuperación del tema.

5.2.2.1.2.3. Conclusión del discurso: resumen /recapitulación, indicación de cierre textual ycierre textual.

5.2.2.2 Competencia funcional: En el nivel básico, el alumno desarrollará esta competencia demanera que pueda llevar a cabo las siguientes funciones comunicativas o actos de hablautilizando los exponentes más sencillos y habituales de dichas funciones en un registro neutro:

5.2.2.2.1. Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión delconocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; anunciar; asentir; clasificar;describir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresaruna opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; presentar/se; rectificar.

5.2.2.2.2. Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión deofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención o voluntad de hacer algo;invitar; ofrecer algo; ofrecer ayuda; ofrecerse a hacer algo.

5.2.2.2.3. Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatariohaga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole:aconsejar; alertar; dar instrucciones; dar permiso; ordenar; pedir algo, ayuda, confirmación,información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo; permitir; prohibir; proponer;ordenar; recordar algo a alguien.

5.2.2.2.4. Funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para establecer omantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar y declinaruna invitación; agradecer; atraer la atención; dar la bienvenida; despedirse; expresaraprobación; expresar condolencia; felicitar; interesarse por alguien o algo; invitar; lamentar;pedir disculpas; saludar.

5.2.2.2.5. Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes ysentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría o felicidad, aprecio o simpatía,aprobación y desaprobación, decepción, desinterés e interés, disgusto, preferencia,satisfacción, sorpresa, temor, tristeza.

5.2.3. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS FUNCIONALES POR CURSOS EN EL NIVEL BÁSICO

Aunque se verán reflejados en los dos cursos, algunas competencias son más bien del primer curso y otros del segundo como se verá desglosado a continuación:

5.2.3.1. BÁSICO I (A1) Actos asertivos:Afirmar/negar, asentir/disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, identificar e identificarse, presentar y presentarse, informar, describir.Actos compromisivos:Expresar la intención o la voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo/ayuda.Actos directivos:Alertar, denegar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, permiso, que alguien haga algo).Actos fáticos y solidarios:Aceptar o declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, pedir disculpas, saludar.Actos expresivos:

14

Page 15: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Expresar alegría o felicidad, aprecio o simpatía, decepción, desinterés, preferencia, satisfacción, tristeza.

5.2.3.2. BÁSICO II (A2)Actos asertivos:Anunciar, clasificar, formular hipótesis y suposiciones, recordar algo a alguien, rectificar, transmitir la información de otro a un tercero.Actos compromisivos:Ofrecerse a hacer algo.Actos directivos.Aconsejar, transmitir una orden, pedir consejo y opinión, prohibir, proponer, solicitar.Actos fáticos y solidarios.Interesarse por alguien o algo, lamentar, rehusar.Actos expresivos.Expresar duda, esperanza, admiración, enfado, dolor físico.

5.3. COMPETENCIAS GRAMATICALES

A nivel básico, el alumno comprenderá y utilizará estructuras sencillas adecuadamentey, aunque siga cometiendo errores básicos sistemáticamente (en tiempos verbales,concordancia u otros) en su producción oral y escrita, suele quedar claro lo que intenta decir.Las competencias gramaticales que deben desarrollarse para este nivel son las siguientes:

5.3. COMPETENCIAS GRAMATICALES POR CURSOS

5.3.1. BÁSICO I (A1)

1. LA ORACIÓN SIMPLE:- Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición.- Oración declarativa:La estructura Gleichsetzungsnominativ: Nom.O + V (kop.) + Nom.ONom.Objekt + V + Akk.ObjektNom.O + V + Lokalobjekt (direktiv/situativ)Nom.O + V + Dat.ONom.O + V + Dat.O + Akk.ONom.O + V reflex. - Oración imperativa:V + (Nom.O)V1 + (Nom.O) + Akk.O + V2- Los campos sintácticos: Vorfeld, Mittelfeld y Nachfeld y el paréntesis oracional.- V precedido de otros constituyentes.- La negación con nicht: posición de la partícula negativa.- El paréntesis verbal: posición y distribución V1 ... V2.- Oración interrogativa:Total: con V en posición inicial.Parcial: con pronombre interrogativo en posición inicial.- Interjecciones: p.e. Ach!Aua!- La elipsis y las proformas oracionales Ja, Nein, Doch.- Fenómenos de concordancia: Sujeto + predicadoSujeto múltiple unido por und, oder + predicado

2. LA ORACIÓN COMPUESTA. Expresión de relaciones lógicas:- Conjunción: und.- Disyunción: oder.- Oposición: aber, sondern- Causa: denn

Además de una introducción a oraciones subordinadas introducidas por wenn y weil

15

Page 16: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

3. EL SINTAGMA NOMINAL- Núcleo.- Sustantivo:Clases: propios y apelativos.Género gramatical y natural: masculino, femenino y neutro. El género de los nombres geográficos. El género de los sustantivos compuestos.Número: singular y plural. La formación del plural. Grado: relativo diminutivo. Sufijos con –chen y –lein y su género.Caso: nominativo y acusativo en singular y plural.Caso dativo en singular y plural - Pronombre:Pronombres personales en nominativo, acusativo y dativo y pronombre posesivos.- Indefinidos: formas variables e invariables.- Interrogativos: formas variables (Wer? Wen? Wem?) e invariables (Was? Wo? Wohin? Woher?).- Modificación del núcleo. Determinantes:Artículo Determinado.Artículo Indeterminado positivo (ein-) y negativo (kein-).Cuantificadores: numerales cardinales y otros cuantificadores (p.e. determinantes indefinidos alle, viele, einige, manche, etc.).- Modificación del núcleo:Aposición; p.e. (das ist) Steffi, meine Kollegin.Mediante SPrep ein Zimmer mit DuscheMediante SAdv; p.e. die Straβe rechts- Posición de los elementos del sintagma.- Fenómenos de concordancia.

4. EL SINTAGMA ADJETIVAL- Núcleo: adjetivo. Grado: positivo absoluto.- Modificación del núcleo mediante adverbio (sehr/ganz/zu + schön).- Funciones sintácticas: adjetivo predicativo y adverbial.- Núcleo adjetivo: introducción a los grados comparativo y superlativo- Posición de los elementos del sintagma.5. EL SINTAGMA VERBAL- Núcleo: verbo. Formas débiles, fuertes y mixtas, regulares e introducción a irregulares; verboscon prefijo separable y no separable.- Tiempo.Expresión del presente: presente de indicativo.Expresión del futuro: presente de indicativo.Expresión del pasado: pretérito perfecto de los verbos más usados y pretérito imperfecto de verbos auxiliares haben und sein.- Modalidad.Factualidad: Pres. simple y Perf. indicativo.Necesidad: brauchen Necesidad y obligación: müssenPetición, mandato, sugerencia: ich soll kommen; Kommen Sie!Capacidad: können.Permiso: dürfen, könnenProhibición: forma negativa de verbos que expresan permiso.Posibilidad: können.Intención y volición: wollen, mögen.Preferencia: mögen, V + gern.- Voz activa.- Modificación del núcleo mediante negación (nicht, nie)

6. EL SINTAGMA ADVERBIAL- Núcleo: adverbio.- Clases: de cantidad (p.e. wenig/viel/nichts), situativos (temporales (p.e. heute/gestern/immer), de frecuencia (p.e. zweimal/oft), locales (hier/dort y adverbios de dirección del tipo hierher, dorther, dorthin, drinnen, etc.), modales (p.e. schnell/gut), graduativos (p.e. sehr/so)

16

Page 17: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Modificación del núcleo mediante partículas (sehr, zu, ziemlich).- Grado: positivo e introducción a comparativo - Modificación del núcleo: Mediante SPrep; p.e. nach oben y SAdv; p.e. sehr oft, da vorne.- Posición de los elementos.- Funciones sintácticas del sintagma: CC (Adv. Best.).

7. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL- Núcleo: preposición.- Clases: locales y temporales.- Preposiciones que rigen acusativo.- Preposiciones que rigen dativo.- Die Wechselpräpositionen: preposiciones que rigen acusativo o dativo - Modificación del núcleo: Mediante SN; p.e. die Person vor mir.- Posición de los elementos del sintagma: Prep. + Término- Funciones sintácticas: Atrib., CC.

5.3.2. BÁSICO II (A2)

1. LA ORACIÓN SIMPLE- Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición.- La oración declarativa.Nom.O + V reflex. + Präp.ONom.O + V + Dat.O + Präp.ONom.O + V + Präp.O (p.e. Er ist an Krebs gestorben.)Nom.O + V + Temporalobjekt (p.e. Die Fahrt dauert 2 Stunden)- La negación neutral y enfática.Oración imperativa: V + (Nom.O) + Präp.O (p.e. Fahre/Fahren Sie nach Hause!).Fenómenos de concordancia. Sujeto múltiple unido por weder ... noch y entweder ... oder.

2. LA ORACIÓN COMPUESTA. Expresión de relaciones lógicas.- Disyunción: sonst- Oposición: Introducción a doch, trotzdem, jedoch, weder ... noch.- Concesión: obwohl.- Condición: con wenn ..., (dann) y sin nexo.- Causa: weil, - Resultado: also; darum, deshalb, deswegen- Comparación: als, wie- Consecuencia( introducción): so ..., dass ...- Finalidad (introducción): damit, um…zu- Relaciones temporales:Simultaneidad: wenn, als, während.Anterioridad (introducción): nachdem, seit(dem).Posterioridad (introducción): (kurz) bevor, bis- Estilo indirecto con conjunción dass y sin conjunción. Interrogativas indirectas. - Frases relativas con los pronombres relativos der, die , das y die. - Orden de las oraciones: Subordinada + Principal / Principal + Subordinada / Principal + Subordinada + Principal

3. EL SINTAGMA NOMINAL- Núcleo: Sustantivo.- Clases: concretos (genéricos y colectivos) y abstractos.- Género: más sustantivos compuestos, nombres propios, siglas y abreviaturas (p.e. Auto, SPD, CDU, LKW, etc.).- NúmeroPlural en los sustantivos compuestos.Plural con -leute, -männer, -frauen.Singularia tantum: Sustantivos con una única forma en singular (p.e. Milch, Zucker, Regen, Sand, Schnee).Pluralia tantum: Sustantivos con una única forma en plural (p.e. Eltern, Ferien, Leute, Geschwister).

17

Page 18: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Núcleo: Pronombre.Reflexivos en dativo.Demostrativos en nominativo, acusativo, dativoIndefinidos: formas variables e invariables (nichts, etwas, alles, man, jemand, niemand).Interrogativos: formas variables (Welch-? , Was für-?, Von wem) e invariables (Wie?,Wo?, Wann?, Wieso?, Warum? etc.)- Modificación del núcleo:Mediante SN; p.e. der Wagen meines VatersMediante SAdj; p.e. der schöne Baum.Mediante frase de relativo con pronombre relativo der, die, das und die.- Fenómenos de concordancia.- Posición de los elementos del sintagma.- Funciones sintácticas: Suj., Atrib., Dat.Obj., Akk.Obj., CC (Adv. Best.).

4. EL SINTAGMA ADJETIVAL- Núcleo: adjetivo.- Clase: Adjetivo atributivo. Declinación en función del determinante y género, caso y número del sustanivo.- Casos: Nominativo, dativo, acusativo.- Grados: Comparativo (inferioridad, igualdad y superioridad) y superlativo (relativo y absoluto).- Modificación del núcleo: Mediante SPrep.; an Musik interessiert, zu einer Party eingeladenMediante estructura comparativa de igualdad/desigualdad- Orden de los elementos: SAdv. + N + (SPrep.); los campos adjetivales (Vorfeld/Nachfeld).- Funciones sintácticas del sintagma: Atrib.

5. EL SINTAGMA VERBAL- Núcleo: verbo.- Tiempo.Expresión del pasado: pretérito perfecto de indicativo y de forma receptiva pluscuamperfecto deindicativo.Expresión del futuro (introducción): presente werden + inf.- zu + inf. de forma receptiva- Modalidad. Factualidad: indicativo y Konjunktiv II de forma receptiva (Würde-Form; auxiliares hätte y wäre).- Aspecto:Durativo: Adv (gerade, immer) + Pret. Imperf Indicativo.Incoativo: perífrasis con oración de infinitivo (beginnen / anfangen + zu + inf) Terminativo: perífrasis con oración de Inf. (aufhören + zu + Inf)Voz activa e introducción a la voz pasiva de forma receptiva con werden y sein.- Posición de los elementos del sintagma.- Funciones sintácticas: Suj., Dat.Obj., CC.

6. EL SINTAGMA ADVERBIAL- Núcleo: adverbio. Algunas formas irregulares (sehr/viel, mehr, am meisten, etc.).- Clases: interrogativas pronominales (p.e. womit, worüber), discursivos (deshalb, darum, damit, darüber), y pronominales (davon, darüber darauf etc.) - Ampliación del grado comparativo e introducción al superlativo.- Locuciones adverbiales.

7. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL- Locuciones preposicionales.- Modificación del núcleo mediante SAdv (p.e. gerade vor mir).- Posición de los elementos del sintagma.- Funciones sintácticas.

5.4. COMPETENCIA LÉXICA

El alumno, a nivel básico, dominará un limitado repertorio léxico relativo a necesidadesconcretas y cotidianas. Las áreas temáticas para las que habrá que desarrollar repertoriosléxicos, teniendo en cuenta las demandas de los objetivos de este nivel, son las siguientes:

18

Page 19: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Identificación personal. Vivienda, hogar y entorno. Actividades de la vida diaria. Tiempo libre y ocio. Viajes. Relaciones humanas y sociales. Salud y cuidados físicos. Educación. Compras y actividades comerciales. Alimentación. Bienes y servicios. Lengua y comunicación. Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. Ciencia y tecnología.

5.4.1. Repertorios léxicos para dichas áreas temáticas por cursos del nivel Básico:

5.4.1.1. Básico I (A1)

Países en los que se habla el idioma alemán: Ubicación, capitales, países vecinos, ciudades importantes.

Identificación personal: Datos personales (nombre, dirección, teléfono, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, origen, profesión, apariencia externa, estado de ánimo y aficiones).

Vivienda, hogar y entorno: La casa (partes y enseres más comunes; tipos de vivienda y estado; alquiler); la ciudad (la calle, edificios y espacios públicos; orientarse en la ciudad).

Actividades de la vida diaria: Trabajos, profesiones y aficiones, la música como trabajo y como afición, rutina diaria, festividades.

Tiempo libre y ocio: Actividades culturales y lúdicas, aficiones, deportes.

Viajes: Medios de transporte; estaciones y aeropuertos, países y ciudades; lugares (campo, playa y montaña), vacaciones; organización del viaje (agencias de viaje, alojamiento, equipajes,documentos, guías y mapas).

Salud y cuidados físicos: Partes del cuerpo, estado físico, servicios médicos.

Compras y actividades comerciales: Tiendas, mercados, artículos; precios, pesos y medidas.

Alimentación: clases de alimentos, hábitos alimenticios (horarios de comidas, etc.), recetas de cocina, restaurantes.

Bienes y servicios públicos: Oferta educativa y deportiva; instituciones, hospitales, bancos, policía, correos.

19

Page 20: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Lengua y comunicación: Aprender un idioma y sus dificultades, tipos de comunicación: hablarpor teléfono, correspondencia escrita, correo electrónico, Internet, medios de comunicación (TV, radio, prensa); aspectos del aprendizaje de una lengua.

Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente: fenómenos atmosféricos, el tiempo, estaciones y la vestimenta en función del tiempo atmosférico.

5.4.1.2. Básico II (A2)

Países y ciudades en los que se habla el idioma alemán: Ubicación, monumentos, características particulares (Freiburg und Berlin), la interculturalidad, concepto ciudades bilingües; festividades y acontecimientos típicas y su forma de celebrarlos; comparaciones interculturales.

Viajes: Medios de transporte; estaciones y aeropuertos; lugares de viaje; proyectos de viaje.

Identificación personal: La realidad y los sueños y /o proyectos de vida; biografías; testimonios.

Educación y formación: Escuela, universidad, formación académica (matrícula, asignaturas, titulaciones y experiencia); prácticas; programas europeos; horarios y materias.

Relaciones humanas y la convivencia: Distintas formas de convivencia; la familia y las generaciones (cambios a lo largo de las décadas); el árbol genealógico; la convivencia con amigos y la amistad.

Actividades de la vida diaria: Trabajos, profesiones y aficiones; el lugar de trabajo; presentación de un trabajo; currículos europeos y el “portfolio”, trabajar en prácticas.

La inmigración y sus motivos: Trabajar en el extranjero, vivir en el extranjero; curiosidades de distintos países y sus idiomas; el lenguaje no verbal; sentimientos y sensaciones.

Lengua y comunicación: Los medios de comunicación en la vida diaria; el uso y funciones; novedades tecnológicas; cambios en la vida diaria; en la juventud; lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.); lenguaje de mensajes tipo sms, what´s app etc.

La patria y el hogar: “Heimat” y la sensación del “Heimweh”; la identidad.

En el tratamiento de esta competencia, se tendrá presente que no existe un léxicopasivo y un léxico activo sino repertorios de formas y significados que dependen de la actividadcomunicativa de la que se trate (comprensión, expresión, interacción). Una persona que lee ove la televisión está tan activa lingüísticamente como cuando se dirige a una audiencia o tomaparte en una conversación. En este sentido, el grado de competencia léxica propio del niveldebe adquirirse en relación con su carácter específico en los textos producto de las actividadeslingüísticas correspondientes en las diversas situaciones de comunicación.

Se tendrá en cuenta, asimismo, la conveniencia de tratar el léxico considerando formasplurilexemáticas y unidades superiores a la palabra aislada de manera que se provea al alumnode un contexto más amplio de uso que facilite el desarrollo adecuado de la competencia léxica.

20

Page 21: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

5.5. COMPETENCIA FONÉTICO-FONOLÓGICA POR CURSOS EN NIVEL BÁSICO:

5.5.1. BÁSICO I (A1):

La pronunciación. La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación.

5.5.1.1. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones:

- Aproximación a la cantidad y el timbre vocálicos (p.e. die Stadt/der Staat)- Alargamiento vocálico: <ie> y <h> detrás de vocal.- Grafías <ä>, <ü>, <ö>.- Grafías dobles <aa, oo, ee> y diptongos <ai, ei, au, äu, eu>.

5.5.1.2. Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones:

- Aproximación a las consonantes sordas y sonoras.- Consonantes duplicadas (p.e. <tt>, <mm>, <nn>, <gg>).- Dígrafos <sp>, <st>, <ck>, <ch>, <tz>, <pf>, <ph>, <dt>, <qu>.- Trígrafos <sch>, <chs>, <cks>, <tsch>.

5.5.1.3. Procesos fonológicos:- Apofonía (Ablaut), p.e. sie fahren/er fährt; Buch/Bücher- Alternancia (p.e. nach/dich/nächst)- Ensordecimiento:a) Obstruyentes no seguidos de vocal (p.e. Kind/Kinder)b) /s/ no seguida de vocal (p.e. Haus/Hause)c) Vocalización de /r/ no seguida de vocal (p.e. vor/Pferd): i.e. en posición final o pre-consonántica.d) Elisión de schwa ante líquida seguida de desinencias (p.e. teuer/teurer) - Contracción de preposición y artículo.- Procesos de modificación vocálica: metafonía (Umlaut).

5.5.1.4. Acento tónico en las palabras simples (Initialakzent) y compuestas.

5.5.1.5. Acento y atonicidad en el sintagma: patrones tonales en el sintagma.

5.5.2. BÁSICO II (A2)

La pronunciación. La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación vistos en Básico I.

5.6. COMPETENCIA ORTOGRÁFICA POR CURSOS EN NIVEL BÁSICO:

5.6.1. BÁSICO I (A1)

5.6.1.1. El alfabeto.

5.6.1.2. Representación gráfica de fonemas y sonidos:- Los fonemas alemanes y sus correspondencias gráficas.- Grafías dependientes de la estructura silábica: marcas de vocal larga y breve y de separación silábica (p.e. sehen, siehe; käme, Kämme)- Grafías morfológicas (p.e. Kind/Haus/läuft)- Introducción a ortografía de las palabras extranjeras.

21

Page 22: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

5.6.1.3. Uso de los caracteres en sus diversas formas:

- La escritura en mayúscula y minúscula.- Ortografía de los pronombres de tratamiento.

5.6.1.4. Uso de signos ortográficos:

- La puntuación: signos ortográficos (punto, coma, interrogación, exclamación, diéresis, comillas, guión, apóstrofo, etc.).

5.6.1.5.División de palabras al final de línea:

- Separación de palabras (simples y compuestas) a final de línea.- Separación y unión gráfica.

5.6.2. BÁSICO II (A2)

La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Afianciación y uso de los contenidosortográficos de A1. - Uso de las grafías <s>, <ss>, <ß>.- Ortografía de extranjerismos.- Separación y unión gráfica. Uniones de: Adj. + V, Adj. + part., V + V, Adv. + V, partículas + V, etc.- Puntuación: usos de la coma, dos puntos, comillas; abreviaturas más frecuentes (usw., bzw., S., d. h., z. B, etc.).

6. TEMPORALIZACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO

6.1. BÁSICO I (A1):

Primer trimestre: Lecciones 1 a 4

Segundo trimestre: Lecciones 5 a 8

Tercer trimestre: Lecciones 9 a 12.

6.2. BÁSICO II (A2):

Primer trimestre: Lecciones 1 a 4

Segundo trimestre: Lecciones 5 a 8

Tercer trimestre: Lecciones 9 a 11.

Libro de lectura: por la fecha de Carnavales.

Este orden previsto puede ser alterado con las incidencias y modificaciones que imponga la propia marcha del curso.

22

Page 23: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

7. MÉTODO DIDÁCTICO EN NIVEL BÁSICO

7.1. BÁSICO I (A1)

Texto oficial:Optimal A1, Müller u.a., Lehrbuch und Arbeitsbuch, editoral: Langenscheidt.

Audio-CDs Optimal A1 para el Lehrbuch, ed. Langenscheidt.

Testheft Optimal A1, ed.: Langenscheidt.

Libro de lectura recomendado por si hay interés:

Novemberfotos, ed.: hueber.

Gramática recomendada: Einfach Grammatik, ed.: Langenscheidt.

7.2. BÁSICO II (A2)

Texto oficial:Optimal A2, Lehrbuch und Arbeitsbuch: ed. Langenscheidt.

Audio-CDs Optimal A2 para el Lehrbuch, ed.: Langenscheidt.

Testheft Optimal A2, ed.: Langenscheidt.

Libro de lectura obligatorio:

Entre una selección de libros de lectura de nivel elegirá el alumno uno para presentarlo en clase a los demás alumnos.

Gramática recomendada: Einfach Grammatik, ed.: Langenscheidt.

Estos medios se reforzarán mediante transparencias, diapositivas, ejercicios fonéticos, fichas, juegos, DVDs, revistas, periódicos y demás material adicional que se encontrará a disposición del alumno en la biblioteca y en el departamento de Alemán.

7.3. BIBLIOGRAFÍA, MATERIAL RECOMENDADO Y RECURSOS ADICIONALES :

BÁSICO I y II (A1 y A2)

- Gramática: Einfach Grammatik, Editorial Langenscheidt.

Se recomienda un diccionario (en versión digital o papel) tipo Pons o Klett-Langenscheidt Taschenwörterbuch (Dt-Sp/Sp-Dt) preferentemente que contenga información sobre el género yla formación de plural de los sustantivos, así como ejemplos de uso y explicaciones aclaratoriasen la lengua del alumno.

23

Page 24: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Páginas webs alemanes de interés para todos los cursos:

www.goethe.de / www.dw.de / www.deutsch-als-fremdsprache.de / www.testdaf.de

RECURSOS DIDÁCTICOS ADICIONALES DEL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN PARA TODOS LOS CURSOS:

Información sobre los cursos, la programación, las tutorías, actividades extraescolares, enlaces de interés y demás información sobre el idioma y la marcha del curso en la página web de la escuela.

Blog (http://juliaeoi.blogspot.com) para los alumnos de todos los cursos y niveles.

Elaboración de demás materiales que se pondrá a disposición del alumno.

Material de todo tipo a disposición de los alumnos en la biblioteca de la Escuela.

8. EVALUACIÓN

Las Escuelas Oficiales de Idiomas llevarán a cabo distintos tipos de evaluación: de clasificación, de diagnóstico, de progreso, de aprovechamiento y de certificación. Para cada uno de dichos tipos de evaluación, se indicará el colectivo de alumnos al que va dirigido, las características de los métodos, instrumentos y criterios de evaluación y los responsables del proceso evaluativo.

8.1. JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

La evaluación, como eje central de la práctica educativa, nos permite hacer un diagnóstico de cada situación y tomar decisiones sobre la misma, modificar las posibles desviaciones o fallos que se puedan producir y continuar con aquellos aspectos de la misma que cumplan los objetivos diseñados.

La evaluación es la reflexión crítica sobre los componentes y los intercambios que intervienen en el proceso educativo, con el fin de determinar cuáles están siendo o han sido losresultados del mismo y poder tomar las decisiones más adecuadas para la consecución de los objetivos educativos.

La evaluación en la Escuela Oficial de Idiomas de Melilla pretende desarrollar prácticas de evaluación comunes, objetivas, fiables y homologables, que reduzcan en la medida de lo posible la subjetividad de la evaluación para aumentar su validez y fiabilidad. Se pretende que el alumno adquiera un nivel de competencia en la expresión y comprensión de la lengua objeto de estudio, tanto en su forma hablada como escrita, para que sea capaz de utilizarla a distintos niveles como instrumento de comunicación.

La evaluación del Nivel Básico consistirá en una recogida de datos que permita emitirjuicios no sesgados de aquello que se mide. Se llevarán a cabo distintos tipos de evaluación,de acuerdo con lo establecido en la ORDEN ECI/1457/2007, y son:

8.2. TIPOS DE EVALUACIÓN

Según el momento y la situación en que se produzca, la evaluación tendrá diversas fases:

24

Page 25: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

a. Evaluación de clasificación (Prueba de Nivel o de Nivelación)

Tiene lugar en el mes de mayo - y en este curso escolar además por primera vez en el mes de septiembre - y su finalidad es la de situar a los solicitantes de nuevo acceso, con conocimientos del idioma objeto de su petición, en el curso adecuado para el año académico siguiente, siempre y cuando obtuviesen plaza según el baremo de la Resolución de admisión y matriculación de alumnos en las Escuelas Oficiales de Idiomas. En Alemán con dicha prueba se podrá acceder a todos los cursos puesto que ya están implantados en su totalidad desde el curso escolar 2012-13.

En el caso de este departamento, dicha segunda prueba ha sido muy aplaudida dado que se había propuesto reiteradas veces en claustro ofrecer y realizar una segunda prueba de Nivel en el mes de septiembre para aquellos alumnos que se apuntan nada más empezar el curso escolar que en el caso de nuestra escuela y especialmente en el caso del idioma Alemán es la mayoría de los alumnos dadas las circunstancias especiales en Melilla.

b. Evaluación inicial

Es el primer paso del proceso de enseñanza/aprendizaje. Se podría realizar al comienzo de un nuevo curso académico porque ayudaría a determinar los conocimientos previos de cada alumno. Esta información facilita la adecuación del enfoque didáctico y el grado de profundidad con que se deben desarrollar los nuevos contenidos.La evaluación inicial es la base para una buena evaluación formativa, pues nos permite saber de dónde parten los alumnos, lo que saben y lo que aún necesitan aprender.Con la orientación que nos proporciona la evaluación inicial, podremos encaminar nuestro esfuerzo hacia la consecución de un aprendizaje significativo, donde los alumnos relacionan lo que van aprendiendo con los conocimientos que ya poseen de la lengua objeto de estudio.Igualmente, una adecuada evaluación inicial nos permitirá afrontar con mayores garantías de éxito el tema de la heterogeneidad de nuestros alumnos. Esta aproximación a lo que realmente sabe el alumno nos ayuda a seleccionar el nivel de las actividades de las distintas destrezas, siempre dentro de los objetivos marcados para cada nivel.Por tanto los objetivos de esta evaluación inicial serían:

evaluar los conocimientos previos de los alumnos

informarles del proceso a seguir para alcanzar los objetivos programados

hacerles co-responsables del proceso de aprendizaje.

c. Evaluación de progreso

Permite constatar la validez del proceso de enseñanza/aprendizaje con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. La evaluación de progreso se realiza a lo largo de todo el curso y la recogida de esta información posibilita una atención individualizada en la medida de las posibilidades que cada grupo permita.Por tanto, los objetivos de esta evaluación son:

comprobar a lo largo del curso la adquisición de los conocimientos previstos

informar a los alumnos de su progreso a partir de la evaluación inicial, de la observación sistemática, de las diferentes pruebas establecidas en las programacionesdidácticas de los departamentos, a través de los informes de evaluación, de las tutoríaspersonalizadas o en grupo, etc.

fomentar el interés de los alumnos al comprobar su progreso.

25

Page 26: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Se realizará un examen de progreso para todos los cursos en la segunda y tercera semana de febrero. Esta evaluación tendrá sólo carácter informativo y orientativo. Permitirá al profesor planificar y aplicar las acciones de refuerzo que fueran necesarias para el aprendizaje del alumno, además de asesorar a éste sobre las modalidades de autoevaluación y sobre las estrategias de aprendizaje más indicadas para él.

De todas maneras, la evaluación de progreso de los alumnos se realizará de manera sistemática y continua a todo lo largo del curso mediante entregas de redacciones, pruebas de vocabulario, los tests del Testheft etc. con carácter informativo y orientativo.

Las redacciones o ejercicios de expresión escrito que se llevarán a cabo fundamentalmente en casa, se recogerán, revisarán y devolverán corregidos en un plazo razonable de tiempo. Por parte de los departamentos de esta escuela se propone un mínimo de7 a 8 ejercicios de expresión escrita por curso.

d. Evaluación continua

Propuesta de puntuar un 10% de la nota final sobre:

Asistencia.

Trabajos realizados en clase y en casa (ejercicios del libro de ejercicios, fichas “Arbeitsblätter”, redacciones etc.).

Exposiciones de proyectos en clase.

Las interpretaciones en clase de: diálogos guiados y no guiados, cuentos y situaciones varias.

Controles de vocabulario y de otro tipo.

Participación etc.

Entrega de ejercicios de expresión escrita.

e. Evaluación final

Establece los resultados obtenidos al final del curso, en función de los objetivos y contenidos reflejados en las diferentes programaciones. También determina hasta qué punto sehan conseguido dichos objetivos. Esto permitirá al profesorado analizar su propia actuación y tomar decisiones al respecto. Se evalúan, por tanto:

a- el proyecto curricular b- la programación docentec- los procesos de enseñanza d- la intervención del profesor como organizador de estos procesose- el desarrollo real del currículo en el aula

Esta evaluación se llevará a cabo a través de dos tipos de pruebas finales, dependiendo del curso en que se encuentren matriculados los alumnos:

1) Pruebas finales de promoción para los alumnos de Básico I (Primer curso de nivel Básico o A1).Todos los alumnos oficiales de cada uno de los idiomas realizarán la misma prueba final de promoción, elaborada por el correspondiente departamento didáctico que se realizará en el mes de junio y en segunda convocatoria en el mes de septiembre.

26

Page 27: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

2) Pruebas de certificación para los alumnos de Básico II (Segundo curso de nivel Básico o A2) que certifica el nivel Básico en dicho idioma y se realizará en dos convocatorias, una en el mes de junio y otra en el mes de septiembre.

3) Pruebas finales de promoción para los alumnos de Intermedio I (Primer curso de nivel Intermedio o B1) que se realizará también en las dos convocatorias de junio y septiembre.

4) Pruebas de certificación para los alumnos de Intermedio II (Segundo curso de nivel Intermedio o B1+) que se realizará también en las dos convocatorias de junio y septiembre. (véase Anexo 2)

5) Pruebas finales de promoción para los alumnos de Avanazdo I (Primer curso de nivel Avanzado o B2) que se realizará también en las dos convocatorias de junio y septiembre.

6) Pruebas de certificación para los alumnos de Avanzado II (Segundo curso de nivel Avanzadoo B2+) que se realizará también en las dos convocatorias de junio y septiembre.

Para todas las modalidades de enseñanza (oficial y no oficial) los exámenes son iguales y medirán el nivel de dominio del candidato en el uso de la lengua objeto de evaluación;serán elaboradas por el profesorado de las EEOOII – a expectativas de nuevas indicaciones desde el Ministerio de Educación (véase apartado 8.3.1)

8.3. PROMOCIÓN Y PERMANENCIA

a) Alumnos oficiales:

8.3.1. La promoción de un curso a otro dentro de cualquier nivel exigirá la superación de unaprueba que demuestre la consecución de los objetivos establecidos en la correspondienteprogramación didáctica para dicho curso y que se realizará en el mes de junio (véase apartadoanterior). Estas pruebas serán organizadas por los departamentos correspondientes y suscaracterísticas serán lo más homogéneas posibles con las de los demás idiomas y lo más fielposible a como se realizarán los exámenes de certificación.

8.3.2. Corresponde a las Escuelas Oficiales de Idiomas la certificación académica de lasuperación de los cursos mencionados en el punto anterior – a expensas de nuevasindicaciones desde el Ministerio de Educación.

8.3.3. Los alumnos tendrán derecho a cursar enseñanzas en régimen presencial un númeromáximo de cursos equivalente al doble de los ordenados para cada nivel.

b) Alumnos libres:

Esta modalidad tiene como objetivo validar oficialmente estudios realizados en otros centros deenseñanza, públicos o privados, o los conocimientos adquiridos por la mera práctica, estancia en el país de que se trate, etc.

8.3.1. Prueba de certificado:

1. Para la obtención del certificado de cada uno de los niveles, Básico, Intermedio y Avanzado, se deberán superar unas pruebas específicas.2. El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte regulará la elaboración, convocatoria, administración y evaluación de las pruebas a las que refiere el apartado anterior.

27

Page 28: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

3. Las Direcciones Provinciales del Ministerio de Educación y Ciencia en Ceuta y en Melilla y las Escuelas Oficiales de Idiomas harán pública toda la información sobre las pruebas que concierna al alumnado que vaya a realizarlas.4. Los certificados de los niveles Básico, Intermedio y Avanzado serán expedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, a propuesta de las Escuelas Oficiales de Idiomas.5. Con el fin de seguir las recomendaciones del Consejo de Europa para el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas, a los alumnos que no obtengan el certificado de algún nivel, se les podrá expedir, a petición de los mismos, una certificación académica de haber alcanzado eldominio requerido en algunas de las destrezas que las pruebas correspondientes evalúen, de acuerdo con las condiciones que el Ministerio de Educación y Ciencia determine.6. La fecha y duración de estos exámenes de certificación será la indicada por parte del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

8.4. Normativa común de las pruebas finales de promoción y de certificación – Características específicas de los exámenes de Certificado:

Las pruebas constarán de cuatro partes independientes con la misma valoración:

Comprensión oral: 25%Expresión oral: 25%Comprensión escrita: 25%Expresión escrita: 25%

No serán objeto de evaluación los conocimientos aislados sobre aspectos formales del idioma.Cada parte será independiente; para superar la prueba en su totalidad será necesario haber superado cada una de las cuatro partes que constituyen las pruebas, para lo cual se establece un mínimo de un 60 % a alcanzar en cada una de las cuatro partes, es decir un total de 15 puntos sobre los 25 en cada una de las destrezas. El alumno que no apruebe una o varias de las partes en la convocatoria de junio, irá con esa misma parte o partes a la convocatoria de septiembre. En septiembre ya sí debe aprobar todas las partes, en caso contrario el alumno en cuestión repetirá curso.

La nota final, en caso de que la calificación sea positiva, se expresará con una precisión de cinco décimas de punto, de modo que la diferencia entre una nota y la inmediatamente superioro inferior sea de 0,5 puntos. En caso de calificación negativa, no se expresará numéricamente.

Las pruebas de expresión escrita serán evaluadas y calificadas al menos por dos examinadores, si la disponibilidad de profesorado correspondiente lo permite.

Para las pruebas de expresión oral actuará una comisión evaluadora constituida por dos miembros del departamento, siempre y cuando hay disponibilidad de profesorado.

Los exámenes orales, es decir la expresión oral, debe de ser grabada por todos los departamentos, hecho sobre el que se le avisará al alumnado antes de proceder a dicha grabación o / y avisando en clase.

8.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR DESTREZAS

8.5.1. Comprensión auditiva

8.5.1.1. Criterios de evaluación de la comprensión auditiva

Dentro de los contenidos del curso, el alumno deberá identificar información global yespecífica en textos orales breves, de estructura clara y sencilla y léxico de uso frecuente, referidos a temas cotidianos o relacionados con necesidades básicas y concretas, articulados con claridad a velocidad lenta en lengua estándar y transmitidos de viva voz o por medios técnicos.

28

Page 29: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Mediante este criterio, se valorará en qué medida el alumno:- Identifica el tipo de texto y la idea principal de mensajes, avisos, declaraciones yconversaciones breves, claros y sencillos.- Extrae la información necesaria para seguir instrucciones y llevar a cabo una tareaconcreta como ir a un lugar determinado, a pie o en transporte público, o hacerfuncionar un mecanismo.- Extrae información específica del texto tal como números, precios, horas, fechas ydatos que se refieran a descripciones de personas, animales, objetos y lugares.- Sigue el plan de exposiciones cortas expresadas con una dicción clara.- Capta la línea argumental y los episodios más significativos en relatos cortos.- Comprende la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice enconversaciones en las que participa, siempre que pueda pedir confirmación e identificalos cambios de tema.- Comprende lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que pueda pedir confirmación; para poder solucionar las necesidades concretas de la vida diaria.- Identifica los elementos contextuales más importantes como el tipo de interlocutor, lasituación y la intención de comunicación.- Reconoce términos, expresiones y frases sencillas de uso común en situacionescotidianas, y fórmulas específicas de la lengua objeto de estudio.- Reconoce las fórmulas de contacto social y el grado de formalidad asociado a ellas para poder reaccionar adecuadamente.- Reconoce las características del estilo de vida y las convenciones sociales implícitas o explícitas del texto.

8.5.1.2. FuenteTextos orales auténticos o adaptados en soporte audio o video.

8.5.1.3. Tipo de textos- Descripciones de hechos y /o experiencias.- Entrevistas.- Conversaciones entre dos o más interlocutores.- Mensajes y avisos por megafonía.- Anuncios de radio o televisión.

8.5.1.4. Tipo de tareasCada grabación se escuchará dos veces.El alumno tendrá un tiempo específico a determinar para leer las instrucciones antes de cada tarea de la comprensión auditiva. Habrá una pausa entre cada tarea.

Tipo de tareas:- Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero / falso/ no se menciona, respuestas breves, etc.)- Relacionar los distintos textos con sus correspondientes títulos o encabezamientos.- Identificar imágenes: asociación o selección de las mismas.- Completar huecos en tablas, dibujos, mapas, diagramas, listados, etc.- Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor.- Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto).- Identificar afirmaciones relacionadas con la grabación.- Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas.

8.5.2. Expresión e interacción oral

8.5.2.1. Criterios de evaluación de la expresión oral

Dentro de los contenidos del curso, producir textos orales y participar en conversaciones breves de estructura sencilla en lengua estándar, tanto en comunicación cara acara como por medios técnicos, sobre temas de la vida cotidiana o relacionados con la satisfacción de necesidades básicas e inmediatas, con una pronunciación inteligible, aunque

29

Page 30: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación.

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno:- Hace una descripción o presentación sencilla y breve de personas, animales, objetos, lugares,condiciones de vida, estudios o trabajo, actividades diarias, cosas que le gustan o no le gustan.- Realiza descripciones breves y básicas de hechos y actividades como planes y citas,costumbres, actividades habituales o pertenecientes al pasado y experienciaspersonales.- Expresa opiniones y lo que le gusta o no le gusta respecto a algo.- Plantea y contesta preguntas para intercambiar ideas e información sobre costumbres y acciones de la vida cotidiana (trabajo, familia, tiempo libre)- Realiza gestiones y actividades de la vida cotidiana, como transacciones sencillas entiendas, pagar en una cafetería, etc.- Pide, da y reacciona ante indicaciones e instrucciones sencillas tales como direcciones.- Realiza invitaciones y sugerencias, y responde a las que le hacen; se disculpa yresponde a las disculpas que le presentan.- Utiliza palabras y frases clave, apoyándose en la gestualidad si fuera necesario, con el objeto de que su discurso resulte comprensible e inteligible para un receptor bienpredispuesto.- Tiene suficiente vocabulario para expresar necesidades comunicativas básicas.- Utiliza adecuadamente estructuras gramaticales básicas, logrando que la informaciónquede clara a pesar de cometer algunos errores.- Estructura el mensaje en oraciones sencillas unidas por conectores básicos.- Usa fórmulas de cortesía sencillas y cotidianas para iniciar, mantener y dar porterminada una conversación.

8.5.2.2 Tipo de tareasLa prueba de expresión oral consistirá en el desarrollo de tareas variadas:

- Responder y hacer preguntas.- Descripción y/o narración basada en un soporte gráfico (que puede ir acompañado depreguntas relacionadas con el tema): fotografías, viñetas, dibujos, anuncios, etc. Elinterlocutor pedirá a los candidatos que hablen sobre el tema sugerido, para lo cualdarán su opinión y hablarán sobre lo que les haya ocurrido a ellos relacionado con eltema.- Diálogos en parejas: El interlocutor entregará a los candidatos tarjetas con situacionespara que, bien intercambien información, o mantengan un diálogo sobre una situacióncotidiana (soporte gráfico + preguntas de acompañamiento). Dependiendo de lasituación comunicativa, uno de los miembros de la pareja puede ser el profesor.

8.5.3 Comprensión de lectura

8.5.3.1. Criterios de evaluación de la comprensión de lectura

Dentro de los contenidos del curso, identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y la información específica de textos breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, escritos en lengua estándar sobre asuntos cotidianos, en soportes tradicionales o utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, pudiendo reller cuando se necesite.

Mediante este criterio, se valorará en qué medida el alumno:- Identifica el significado de palabras y expresiones de uso muy común en señales yletreros que se encuentran en lugares públicos como calles, restaurantes, medios detransporte, estaciones de ferrocarril, aeropuertos y lugares de trabajo.- Localiza información en listados y enunciados sencillos tales como horarios y letreros e identifica las palabras básicas y de uso frecuente en las tecnologías de la información y la comunicación.

30

Page 31: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Localiza la información relevante en textos breves sobre asuntos cotidianos, escritospor personas con las que comparte intereses, tales como cartas, faxes, mensajescortos, correos electrónicos y otras producciones breves resultado de aplicacionesinformáticas para la comunicación simultánea.- Comprende correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas.- Extrae y valora con espíritu crítico la información relevante de textos breves quetraten de temas con los que está familiarizado o que sean de interés general.

8.5.3.2. FuenteCualquier material impreso auténtico o adaptado procedente de periódicos, revistas,señales o anuncios, folletos, textos electrónicos, etc.

8.5.3.3. Tipo de textos- Conversaciones o diálogos- Formularios e impresos con datos personales.- Letreros y señales.- Anuncios y folletos informativos.- Menús, precios u horarios.- Instrucciones de cómo usar algo y cómo hacer algo.- Postales, cartas, correos electrónicos, faxes y mensajes de texto.- Textos descriptivos (personas, casas, lugares, trabajo, etc.)- Textos narrativos y relatos cortos.

8.5.3.4. Tipo de tareas-Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero / falso / no se sabe, etc.)- Encontrar en el texto palabras o expresiones que correspondan a una definición dada o a la inversa.- Emparejar pequeños textos (anuncios, carteles o folletos informativos) con suscorrespondientes ideas.- Completar diálogos con frases a elegir de entre varias dadas, o sin posibilidades dadas.- Completar un texto con palabras dadas a elegir de entre varias, o sin posibilidadesdadas.- Emparejar frases sueltas con su respuesta de entre varias posibles.- Elegir entre varios títulos el que mejor corresponda al texto.- Indicar el tema o la idea principal entre varios propuestos.- Relacionar los distintos párrafos con sus correspondientes títulos.- Comparar dos documentos sobre el mismo tema (semejanzas y diferencias).- Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor.- Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto).- Identificar afirmaciones relacionadas con el documento.- Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas.- Hacer preguntas a respuestas dadas.- Reescribir frases a partir de una dada.- Asociar texto o imágenes con o sin posibilidades dadas.

8.5.4 Expresión e interacción escrita

8.5.4.1 Criterios de evaluación de la expresión escrita

Dentro de los temas del curso, escribir textos breves, sencillos y cohesionados, en soporte tradicional o utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, relacionados con asuntos cotidianos y necesidades básicas del entorno, en los que se transmite apropiadamente la información deseada, empleando léxico de uso frecuente y adecuando el texto al interlocutor, a la intención comunicativa y a la situación de comunicación.Es condición indispensable para superar esta destreza atenerse fielmente al temapropuesto.

Mediante este criterio, se valorará en qué medida el alumno:- Escribe los datos personales para rellenar fichas, formularios, cuestionarios e impresos.

31

Page 32: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Responde a cuestionarios y cumplimenta esquemas sobre temas conocidos.- Escribe notas, postales y cartas personales sencillas a interlocutores concretos paracontactar, invitar, felicitar, expresar deseos y opiniones, solicitar favores, agradecer ypedir disculpas.- Escribe mensajes sencillos con información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.- Escribe correspondencia personal sencilla para hablar de si mismo y de aspectoscotidianos de su entorno (personas, animales, objetos, lugares, experiencias de estudio y trabajo presentes y pasadas)- Describe de forma básica personas, animales, objetos, lugares y narra hechos yexperiencias personales reales o imaginarias.- Organiza la presentación de sus escritos y utiliza el nivel de formalidad adecuado alpropósito comunicativo del texto y al receptor.- Utiliza apropiadamente los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y depuntuación más elementales.- Utiliza el vocabulario básico adecuado a la situación comunicativa.- Utiliza adecuadamente estructuras gramaticales básicas y escribe párrafos formadospor oraciones sencillas enlazadas por conectores básicos y ordenados de forma lógica.- Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa, considera las opinionesy rasgos culturales distintos de los propios y se muestra tolerante con los demás.

8.5.4.2. Tipos de tareas- Rellenar fichas, formularios e impresos con los datos personales.- Responder a cuestionarios y cumplimentar esquemas sobre temas conocidos.- Escribir notas, postales y cartas personales sencillas para contactar, invitar, felicitar,expresar deseos, solicitar favores, agradecer y pedir disculpas.- Escribir correspondencia personal sencilla para hablar de sí mismo y de aspectoscotidianos en su entorno (personas, lugares, experiencias de estudio y trabajo).- Describir de forma básica personas, objetos, lugares, hechos y experiencias reales oimaginarias.- Transmitir adecuadamente la información deseada por medio de un texto, bien en forma narrativa o de diálogo.

8.6. CRITERIOS DE ELABORACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS DISTINTAS DESTREZAS

8.6.1 Criterios para calificar la comprensión auditiva

Las preguntas de comprensión tienen por objetivo medir únicamente la capacidad decomprensión oral. Para superar los ejercicios de esta destreza, el alumno deberá conseguir al menos el 60% de las respuestas correctas.En el Nivel Básico el alumno tendrá 2 oportunidades de escuchar el documento. Los documentos, en la medida de lo posible, deben de ser auténticos o adaptados pero siempre adaptados al nivel.Se evitarán las tareas de producción, aunque en el caso de producirse, como en laspreguntas abiertas sobre informaciones puntuales de un texto, no se penalizarán las faltas gramaticales u ortográficas siempre que no impidan la comprensión de la respuesta por parte del corrector.

8.6.2 Criterios para calificar la comprensión lectora

Las preguntas de comprensión tienen por objetivo medir la capacidad de comprensiónlectora. Para superar los ejercicios de esta destreza, el alumno deberá conseguir al menos el 60% de las respuestas correctas.Se evitarán, dentro de lo posible, las tareas de producción. En todo caso, en las preguntas abiertas, los alumnos no deberán copiar frases del texto propuesto en el ejercicio.Además de comprender las preguntas y localizar la respuesta en el texto, los alumnos deberán ser capaces de responder utilizando sus propias palabras. No se puntuará ninguna respuesta que sea un mero párrafo copiado del texto aunque sea el fragmento en el que se halle la respuesta a la pregunta formulada. Tampoco se aceptarán las simples contestaciones afirmativas/negativas o verdadero/falso cuando la pregunta exija una justificación o una

32

Page 33: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

respuesta más larga. En las preguntas abiertas de comprensión global no se penalizarán las faltas de expresión siempre que no impidan la comprensión de la respuesta por parte del corrector. En las preguntas abiertas sobre informaciones puntuales de un texto no se penalizarán las faltas gramaticales u ortográficas leves siempre que no impidan la comprensiónde la respuesta por parte del corrector. Las respuestas formuladas en español se considerarán como incorrectas.En las preguntas de verdadero/falso o de elección múltiple las respuestas incorrectas se calificarán con 0 puntos. Los exámenes no certificantes serán lo más fieles posibles a los exámenes de certificado.

9. NIVEL INTERMEDIO

9.1. OBJETIVO GLOBAL DEL NIVEL INTERMEDIO

El nivel Intermedio tiene como finalidad principal utilizar el idioma con cierta seguridady flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, asícomo para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas ymenos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad delengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muyidiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene uninterés personal.

El nivel Intermedio presenta las características del nivel de competencia B1, según sedefine en el MCRE el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. En la Escuela Oficial de Idiomas de Melilla al igual que en la de Ceuta se denominará el primer curso de este nivel como B1 y el segundo como B1+ al tener dos cursos bien diferenciados.

9.2. OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL INTERMEDIO

Mostrar una actitud abierta y positiva ante una realidad plurilingüe y pluricultural, que fomente el entendimiento, la tolerancia y el respecto mutuo y que facilite la movilidad y la cooperación internaciones.

Conocer y valorar las características y singularidades propias de la sociedad y la cultura de la lengua objeto de estudio, con el fin de facilitar la competencia comunicativa y desarrollar la conciencia intercultural y plurilingüe valorando el enriquecimiento personal que supone la relación entre personas de distintas culturas y lenguas.

Utilizar estrategias de trabajo personal y aprendizaje autónomo sirviéndose de diversasfuentes de comunicación y recursos, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, que permitan un aprendizaje a lo largo de la vida y valorar el trabajo en equipo como otra fuente de aprendizaje.

Utilizar y desarrollar estrategias de comunicación que faciliten la comprensión, expresión e interacción y que permitan afrontar con éxito el proceso comunicativo.

Utilizar estrategias básicas de mediación en contextos informales cotidianos y menos frecuentes, que tengan en cuenta las necesidades del interlocutor y la situación de comunicación.

Utilizar con cierta corrección, seguridad y flexibilidad los elementos formales de la lengua de tipo morfosintáctico, léxico y fonético, haciendo un uso reflexivo de la lengua y valorando la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de una lengua.

33

Page 34: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

INTERMEDIO I

9.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL INTERMEDIO I

COMPRENSIÓN ORAL

Objetivos generales Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados y en lengua estándar, articulados a velocidad lenta o media y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Objetivos específicos - Comprender los detalles esenciales de mensajes grabados y anuncios públicos- Comprender información técnica sencilla- Seguir una conversación sobre asuntos cotidianos o de carácter general en la que participa- Captar lo esencial de una conversación de cierta longitud que se desarrolle en su presencia- Comprender los detalles de lo que se dice en transacciones y gestiones cotidianas- Comprender en líneas generales lo más importante de presentaciones y charlas breves y -sencillas, siempre que el tema sea conocido- Comprender los puntos principales en programas de televisión de su interés- Captar lo esencial de las noticias de la radio

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Objetivos generales Producir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito

comunicativo, y desenvolverse con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan mantener la interacción, aunque a veces resulten evidentes el acento extranjero, las pausas para planear el discurso o corregir errores y sea necesaria ciertacooperación por parte de los interlocutores.

Objetivos específicos - Solicitar y entender indicaciones detalladas para ir de un sitio a otro- Desenvolverse en la mayoría de las situaciones que puedan surgir a la hora de utilizar ciertos servicios- Desenvolverse en conversaciones generales sobre temas de su ámbito laboral, estudios etc.- Manifestar adecuadamente acuerdo o desacuerdo con lo que se ha dicho- Expresar sentimientos tales como sorpresa, felicidad, tristeza, interés o indiferencia y responder a los mismos- Dar cuenta detallada de experiencias o acontecimientos- Describir sentimientos y reacciones- Describir aspiraciones, esperanzas y ambiciones- Explicar y justificar planes, intenciones y acciones- Relatar la trama de una película o de un libro- Transmitir de forma sencilla lo leído en textos escritos breves, utilizando algunas palabras y el orden del texto original

34

Page 35: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Objetivos generales Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos escritos claros y bien organizados, en lengua estándar y sobre temas generales, actuales o relacionados con la propia especialidad.

Objetivos específicos - Comprender la información más relevante en textos breves como letreros, etiquetas o menús- Comprender notas con información e indicaciones relacionadas con la vida cotidiana, tanto enel ámbito personal como en el profesional- Comprender correspondencia personal- Comprender información relevante en correspondencia formal sencilla- Comprender la información más relevante en folletos, prospectos y manuales de instrucciones- Encontrar, tras una lectura rápida, información específica en textos breves tales como resúmenes de noticias; por ejemplo, quién ha hecho qué y dónde- Comprender los puntos esenciales de artículos de prensa breves sobre temas conocidos y de actualidad- Comprender en revistas y periódicos la idea general de artículos o entrevistas- Comprender la trama de una historia o relato de estructura clara y reconocer cuáles son los episodios y acontecimientos más importantes

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Objetivos generales Escribir textos sencillos y cohesionados, sobre temas cotidianos o en los que se tiene

un interés personal, y en los que se pide o transmite información; se narran historias; se describen experiencias, acontecimientos, sean éstos reales o imaginados, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes.

Objetivos específicos - Rellenar formularios, cuestionarios y otros documentos de carácter similar- Escribir mensajes y notas breves- Escribir su currículum vitae de forma breve- Transmitir o pedir vía fax, correo electrónico o circular una información puntual breve y simple a amigos y colegas- Escribir cartas personales a amigos o conocidos pidiendo, dándoles noticias y/o narrando acontecimientos- Escribir en una carta personal a amigos o conocidos sentimientos tales como la tristeza, felicidad, interés, arrepentimiento y apoyo- Escribir textos sencillos y coherentes para expresar opiniones y puntos de vista personales encorrespondencia formal e informal

10. CONTENIDOS COMPETENCIALES

Corresponden a las competencias parciales de diversos tipos que el alumno habrá dedesarrollar para alcanzar los objetivos reseñados en los apartados anteriores.

10.1. COMPETENCIAS GENERALES

10.1.1. Competencias socioculturales

Una competencia sociocultural adecuada es uno de los factores que más contribuyen aléxito de la comunicación. En el nivel intermedio, el alumno debe ser consciente de las diferencias más significativas que existen entre los usos, costumbres, actitudes, valores y creencias que prevalecen en las comunidades en las que se habla la lengua meta y en las

35

Page 36: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

suyas propias, y de qué manera estos diversos aspectos socioculturales inciden en el uso de dicha lengua.El desarrollo de este tipo de competencias requiere más que la simple transmisión de conocimientos sociológicos, geográficos, históricos o culturales sobre las comunidadesen las que se habla la lengua meta y deben tratarse a través de tareas que integren objetivos lingüísticos y socioculturales, dada la total interdependencia de la actividad lingüística y su entorno. Se considerarán y desarrollarán los siguientes aspectos sobre todo desde una perspectiva intercultural:

I. Vida cotidiana: festividades; horarios de comidas; prácticas de trabajo; actividades de ocio.II. Condiciones de vida: niveles de vida; vivienda; trabajo; asistencia social.III. Relaciones personales: estructura social y relaciones entre sus miembros (entre sexos; familiares; generaciones; en situaciones de trabajo; con la autoridad y la Administración; de comunidad; entre grupos políticos y religiosos).IV. Valores, creencias y actitudes: clases sociales; grupos profesionales; culturas regionales; instituciones; historia y tradiciones; política; artes; religión; humor.V. Kinésica, proxémica y aspectos paralingüísticos: gestos; posturas; expresiones faciales; contacto visual; contacto corporal; sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas (cualidad de voz, tono, acentuación, volumen).VI. Convenciones sociales: modales, usos, convenciones y tabúes relativos al comportamiento.VII. Comportamiento ritual: comportamientos públicos; celebraciones; ceremonias y prácticas sociales y religiosas.

A esto se añadirían por parte del departamento de Alemán dos puntos más que se consideran muy relevantes:VIII. Geografía: Países más importantes en los que se habla la lengua. Ciudades y regiones significativas. Incidencias geográficas en la lengua: introducción básica a las variedades de la lengua.IX. Historia de los países de lengua alemana.

10.1.2. Competencias nocionales

Las nociones que se listan a continuación son nociones o categorías cognitivas generales aplicables a cualquier lengua y cultura y que están presentes en toda situación de comunicación y en todo texto producto de la actividad lingüística.Se considerarán, para el nivel intermedio, los exponentes de las diversas subclases de nociones teniendo en cuenta que estos exponentes deben ser simples, formal y conceptualmente, y de uso frecuente, y que dichos exponentes corresponden tanto a los repertorios léxicos como a las estructuras sintagmáticas, sintácticas y textuales que se determinen para el nivel. Se incluirán para el nivel intermedio los siguientes contenidos nocionales:

I. Entidad-Expresión de las entidades (personas, objetos y otros seres y entes concretos y abstractos) -Referencia.a) Deíxis.b) Correferencia.II. Propiedades-Existencia:a) Existencia/inexistencia.-Cantidad-Cualidad y valoración:a) Cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura,visibilidad/ opacidad, perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad,condiciones físicas, material.b) Valoraciones: valor/precio, calidad, actitud,aceptabilidad/inaceptabilidad, adecuación/inadecuación,corrección/incorrección, facilidad/dificultad, importancia/carencia deimportancia, normalidad/anormalidad.c) Cantidad: número, cantidad y grado.

36

Page 37: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

III. Relaciones-Relaciones espaciales: Ubicación absoluta en el espacio, ubicación relativa en elespacio, origen, dirección, destino, distancia.-Relaciones temporales:a) Situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, hecho puntual,secuencia.b) Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad,posterioridad.-Estados, actividades, procesos, realizaciones:a) Aspecto; Modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso,obligación, prohibición, intención)b) Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento,manera.-Relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): conjunción, disyunción, oposición, comparación, causa, consecuencia, finalidad, resultado.

10.2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

10.2.1. Competencia sociolingüística

Esta competencia comprende los conocimientos y destrezas necesarias para abordar la dimensión social del uso del idioma, sobre todo por el enfoque de la enseñanza de un idiomaextranjero centrado en la comunicación en el idioma, e incluye marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, modismos y expresiones de sabiduría popular, registros, dialectos y acentos.En el nivel intermedio, se espera que el alumno desarrolle esta competencia de manera que sea consciente de los patrones lingüísticos más convencionales que regulan la comunicación en la lengua meta y que actúe en consecuencia con la suficiente adecuación, en un registro neutro.

10.2.2. Competencia pragmática

10.2.2.1. Competencia discursiva

En el nivel Intermedio, se espera que el alumno sea capaz de producir y comprender textos de diversos tipos, formatos y temas, en variedades estándar de la lengua y en un registro neutro utilizando para ello una amplia gama de elementos lingüísticos sencillos organizada en una secuencia cohesionada lineal.En la determinación de las competencias específicas de construcción textual que el alumno debe adquirir para producir y comprender textos adecuados a su contexto específico y con una organización interna apropiada, se desarrollarán los aspectos siguientes:

I. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativoa) Tipo y formato de texto.b) Variedad de lengua.c) Registro.d) Tema: Enfoque y contenido:_ . -Selección léxica._ . -Selección de estructuras sintácticas.-Selección de contenido relevante.e) Contexto espacio-temporal:_ . -Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales._ . -Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, usos de adverbios yexpresiones temporales.II. Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo yconclusión de la unidad textual)a) Inicio del discurso:_ Iniciadores._ Introducción del tema:

37

Page 38: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

_ -Tematización/Focalización: orden de palabras, uso de partículas, etc.- Enumeración.b) Desarrollo del discurso:_ .- Desarrollo temático:

_ Mantenimiento del tema:- Correferencia: uso del artículo, uso de pronombres, uso de demostrativos,concordancia de tiempos verbales_ - Elipsis_ - Repetición: eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos,campos léxicos_ - Reformulación_ - Énfasis

_ Expansión temática:_ - Ejemplificación_ - Refuerzo_ - Contraste_ - Introducción de subtemas

_ Cambio temático:_ - Digresión_ - Recuperación de tema._ . Mantenimiento y seguimiento del discurso oral:_ - Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra._ - Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.

c) Conclusión del discurso:- Resumen/recapitulación.- Indicación de cierre textual.- Cierre textuald) La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de lospatrones de entonación.e) La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de lossignos de puntuación.

10.2.2.2. Competencia funcionalEn el nivel intermedio, se espera que el alumno desarrolle esta competencia de manera que pueda llevar a cabo las siguientes funciones comunicativas o actos de habla, utilizando los exponentes más habituales de dichas funciones en un registro neutro:

- Funciones o actos de habla asertivos: funciones o actos de hablarelacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura:afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir (educación, trabajo, personas, carácter, significado, experiencias, acciones y proyectos referidos al momento presente, al pasado, al futuro), disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, expresar grados de certeza, identificar e identificarse, informar sobre rutinas y hábitos, gustos, planes, decisiones, presentar y presentarse, recordar algo a alguien, rectificar, corregir información.

- Funciones o actos de habla compromisivos : funciones o actos de hablarelacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresarla intención o la voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a haceralgo.

- Funciones o actos de habla directivos: funciones o actos de habla quetienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vezun acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, advertir, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso,

38

Page 39: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

que alguien haga algo), prohibir o denegar, proponer, permitir, ordenar, solicitar, aceptar y rechazar .

- Funciones o actos de habla fáticos y solidarios: funciones o actos dehabla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresaractitudes con respecto a los demás: aceptar o declinar una invitación, agradecer,atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, expresar condolencia, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar y responder a saludos.

- Funciones o actos de habla expresivos: funciones o actos de habla queexpresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar admiración, alegría o felicidad, aprecio o simpatía, aprobación, desaprobación, dolor, decepción, interés, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, sorpresa, temor, tristeza y enfado.

10.2.3. Competencia gramatical

A nivel Intermedio, el alumno tendrá generalmente un buen control gramatical, aunque con una influencia evidente de las estructuras de la lengua materna y errores producto de su interlengua. Las competencias gramaticales que deben desarrollarse para este nivel son las siguientes:

10.2.3.1. LA ORACIÓN SIMPLE1.1. Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición1.1.1. Oraciones declarativas afirmativa y negativa. Frases completivas sin elemento introductor (OD), p.e. Er sagt, das hat/ habe erschon immer gewusst.. Interrogativas indirectas introducidas por elementos interrogativos.. Posición de los elementos constituyentes: Verbo (paréntesis oracional), posición delos elementos en los campos anterior, medio y posterior1.1.2. Exclamativas , p.e. Hätte ich doch Zeit! Das kann doch nicht wahr sein!. Exhortativas, p.e. Schauen Sie doch mal her!1.1.3. Interrogativas, p.e. ...da kommen Sie sicher auch, nicht?1.1.4. Exhortativas1.1.5. Desiderativas1.2. Fenómenos de concordancia

10.2.3.2. LA ORACIÓN COMPUESTA2.1. Expresión de relaciones lógicas2.1.1. Conjunción: p.e. weder... noch, sowohl... als auch2.1.2. Disyunción: p.e. entweder...oder2.1.3. Oposición: p.e. während; nicht nur..., sondern auch, anstatt2.1.4. Comparación: p.e. als, je...desto2.1.5. Condición: p.e. falls2.1.6. Causa: p.e. da, nämlich2.1.7. Temporalidad: p.e. seit(dem), als)2.1.8. Finalidad: p.e. um… zu + Inf.

10.2.3.3. EL SINTAGMA NOMINAL3.1. Núcleo3.1.1. Sustantivo. Formación y género: Sustantivos compuestos-Sust.+Sust.,p.e. das Geburtsjahr- Adj.+Sust., p.e. das Hochhaus-Prep.+Sust. p.e. die Überstunde-Verbo+Sust. p.e. die Waschmaschine.-Derivación por medio de prefijos, p.e. un- , miss- / sufijos, p.e. -heit , -keit..-Declinación de algunos masculinos: N-Deklination.-Usos especiales de ciertos casos, p.e. Er blieb einen Monat, eines Tages. Caso: Genitivo de determinante y sustantivo

39

Page 40: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

. Número: Pluralia tantum y singularia tantum

. Grado:-Positivo absoluto y relativo-Superlativo absoluto, p.e. das Allerbeste3.1.2. Pronombres>Personales-Posesivos, p.e. meiner, deins,...-Recíprocos, p.e. einander, miteinader, ...-Indefinidos, p.e. irgendjemand, irgendwer, irgendeiner, mancher, …>Impersonales es3.2. Modificación del núcleo3.2.1. Determinantes> Cuantificadores- Numerales: cardinales y ordinales--Números fraccionarios en fórmulas, p.e. der Film fängt in einer dreiviertel Stunde an- Otros cuantificadores, p.e. doppelt so groß3.2.2. Mediante SPrep., p.e. Angst vor..., Lust auf...3.2.3. Mediante SN, p.e. die Hauptstadt Belgiens3.3. Posición de los elementos del sintagma, p. e. (Det.) + (SAdv.) + (SAdj.)+ N/ SPrep.

10.2.3.4. EL SINTAGMA ADJETIVAL4.1. Núcleo4.1.1. Adjetivo> Adjetivos de origen verbal- Género- Número y caso: Declinación según determinante- Grado: superlativo atributivo, p.e. der beste, superlativo predicativo, p.e. der beste/am besten- Positivo relativo- Comparativo: inferioridad, igualdad, superioridad. Formación y declinación.- Superlativo: absoluto y relativo4.2. Modificación del núcleo- 4.2.1. Mediante SN, p.e. einen Euro wert- 4.2.2. Mediante SV, p.e. leicht zu verstehen- 4.2.3. Mediante SPrep., p.e. stolz darauf, dass…- 4.2.4. Mediante frase de relativo, p.e. stolz darauf, dass- 4.2. Introducción a la posición de los elementos del sintagma, p.e. N + Adv.Prep. + Frase completiva/ SV(infinitivo con “zu”)4.3. Fenómenos de concordancia según determinantes

10.2.3.5. EL SINTAGMA VERBAL5.1. Núcleo : Verbo5.1.1. Clases.- Verbos plenos y/ o auxiliares- Introducción verbos con prefijo separable/ no separable5.1.2. Tiempo- Expresión del pasado: presente histórico; pretéritos y participios irregulares; uso del perfecto eimperfecto; plusc. indicativo - Expresión del futuro: presente de indicativo; futuro con werden- Expresión de la condición /hipótesis/peticiones formales (Konj II): wäre/hätte/könnte y perífr. con würde- Los infinitivos con zu5.1.3. Aspecto- Habitual: Pretérito de indicativo- Puntual: Verbos intrínsecamente puntuales, p.e. kennen lernen5.1.4. Introducción a modalidad- Necesidad: notwendig sein- Capacidad: in der Lage sein ...zu + Inf.- Permiso: dürfte ich...?; wäre es möglich, dass...?

40

Page 41: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

5.1.5. Voz pasiva e introducción a construcciones alternativas; p.e. Man verdient gut hier. Er lässt den Brief schreiben.5.2. Modificación del núcleo- 5.2.1. Partículas modales en fórmulas, p.e. aber, doch, eigentlich,…5.3. Posición de los elementos del sintagma: [Conj. + Suj. + (OD) + ](Neg.) + VAux + Inf.+ Inf.

10.2.3.6. EL SINTAGMA ADVERBIAL6.1. Núcleo6.1.1. Adverbio> Introducción a clases- Cantidad- Situativos: p.e. jährlich - Interrogativos, p.e. weshalb?- Graduativos, p.e. sehr, so- Preposicionales , p.e. dabei, darum- Grado: Positivo relativo, comparativo y superlativo, p.e. ganz langsam,höchstwahrscheinlich6.1.2. Locuciones adverbiales, p.e. immer wieder 6.2. Modificación del núcleo:6.2.1. Mediante SPrep.; p.e. ab morgen; von hier6.3. Posición de los elementos del sintagma : SN + N6.4.Funciones sintácticas del sintagma adverbial: Sujeto, Atributo6.5. Los adverbios preposicionales, p.e. da+Prep.; wo+Prep.

10.2.3.7. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL7.1. Núcleo7.1.1. Preposiciones7.1.1.1. Preposiciones compuestas; p.e. von… zu, von…aus/an7.1.1.2. Locuciones preposicionales; p.e. um…herum, im Vergleich zu, an Hand von, in Bezug auf7.1.1.3. Las preposiciones wegen y trotz con genitvo7.2. Modificación del núcleo7.2.1. Mediante SAdv; p.e. ab sofort7.2.2. Introducción: Mediante SV; p.e. Er tat es, ohne mich zu fragen.7.3. Posición de los elementos del sintagma: N + Frase completiva; N + SV7.4. Funciones sintácticas del sintagma preposicional: C Ag. y CR7.5. Coordinación de núcleos; p.e. vor und nach (dem Essen)

10.2.4. Competencia ortográfica4.1. División de compuestos: variaciones.4.2. Coexistencia de antigua y nueva ortografía (reformas ortográficas 1995-2006)4.3. Grado de adaptación de las palabras extranjeras4.4. Abreviaturas4.5.Signos ortográficos (paréntesis, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos yguión)4.6. Sustitución de ä, ö, ü etc.4.7. Uso de la coma

10.2.5. Competencia fonética5.1. Acento fónico de los elementos léxicos aislados (acento principal y acentosecundario)5.2. Acento y atonicidad en el sintagma5.3. Entonación expresiva5.4. Procesos fonológicos como la contracción de preposición y artículo

10.2.6. Competencia léxica Identificación personal. Vivienda, hogar y entorno.

41

Page 42: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Actividades de la vida diaria. Tiempo libre y ocio. Viajes. Relaciones humanas y sociales. Salud y cuidados físicos. Educación. Compras y actividades comerciales. Alimentación. Bienes y servicios. Lengua y comunicación. Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. Ciencia y tecnología.

10.2.6.1. Repertorios léxicos para dichas áreas temáticas:

Vivienda, hogar y entorno: Motivos para emigrar; empezar una vida nueva en otro lugar; vivir en otros países, “die Heimat”, sensaciones y emociones relacionadas; formas de convivencia, vivir en la calle, sitios de vivir a la tercera edad.

Compras y actividades comerciales: compra de artículos de moda, profesiones relacionadas;cuestionario sobre importancia de la moda, reclamaciones, crónica de moda, la moda hoy en día; experiencias profesionales en el sector de la moda, los balances comerciales, compra por Internet.

Actividades de la vida diaria: Empresas alemanas y sus estructuras profesionales, productos alemanes, presentación de una empresa, ofertas y demandas de trabajo.

Educación y formación: en relación con el tema anterior: distintas formaciones en el sector salud, presentación de organizaciones como “médicos sin frontera”, proyectos actuales de educación para trabajar en proyectos de compromiso personal, educación ambiental.

Países y ciudades de habla alemana: Presentación, monumentos y características; variantes,dialectos y regionalismos; testimonios; particularidades; cultura vienesa, actividades culturales y lúdicas en Viena.

Relaciones humanas y sociales: Relaciones familiares, amistosas y profesionales viviendo enel extranjero, estudiar en el extranjero, motivos de emigración e inmigración, discusiones, valores, creencias, deseos; relaciones biculturales.

Salud y cuidados físicos: la vida saludable, las costumbres en torno a las comidas en los países de habla alemana, la compra consciente; la alimentación; pirámide de alimentos, alimentos sanos, comida bio, vida sana en relación con la salud.

Tiempo libre y ocio: lugares de descanso, aficiones deportivas al aire libre en invierno y verano, parques naturales.

Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente: Problemas ambientales, parques naturales y nacionales, educación ambiental, proyectos de renaturalización.

En el tratamiento de esta competencia, se tendrá presente que no existe un léxicopasivo y un léxico activo sino repertorios de formas y significados que dependen de la actividadcomunicativa de la que se trate (comprensión, expresión, interacción). Una persona que lee ove la televisión está tan activa lingüísticamente como cuando se dirige a una audiencia o tomaparte en una conversación. En este sentido, el grado de competencia léxica propio del nivel

42

Page 43: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

debe adquirirse en relación con su carácter específico en los textos producto de las actividadeslingüísticas correspondientes en las diversas situaciones de comunicación.

Se tendrá en cuenta, asimismo, la conveniencia de tratar el léxico considerando formasplurilexemáticas y unidades superiores a la palabra aislada de manera que se provea al alumnode un contexto más amplio de uso que facilite el desarrollo adecuado de la competencia léxica.Además, se intentará llevar a cabo todas las observaciones desde un enfoque intercultural.

11. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOSPara alcanzar los objetivos se empleará a lo largo del curso el siguiente método:

Texto oficial para Intermedio I: Optimal B 1, editorial Langenscheidt – libro de texto y de ejercicios

Audio-CDs Optimal B1 para el Lehrbuch, ed. Langenscheidt.

Testheft Optimal B1, ed.: Langenscheidt

Gramática recomendada: Einfach Grammatik, ed.: Langenscheidt.

Estos medios se reforzarán mediante transparencias, diapositivas, ejercicios fonéticos, fichas, juegos, DVDs, revistas, periódicos y demás material adicional que se encontrará a disposición del alumno en la biblioteca y en el departamento de Alemán.

Lectura en clase:- Das Idealpaar, Leo Thoma. Editorial Idiomas

Lecturas recomendadas para IntermedioI:Die Angst und der Tod, Franz Specht, ed.: Hueber

En cuanto a la bibliografía, el material recomendado y los recursos adicionales véase el correspondiente apartado del nivel Básico.

Temporalización:

Método: Primer trimestre: Lecciones 1 a 4 Segundo trimestre: Lecciones 5 a 8 Tercer trimestre: Lecciones 9 a 11

Libro de lectura: Al tratarse de relatos cortos según temática se complementan con los temas del libro de texto y/o de actualidad pero empezando con ello en el segundo trimestre y aprovechando sobre todo el tercer trimestre al llevar una lección menos que los demás trimestres.

12. EVALUACIÓN

En cuanto a la justificación, los tipos de evaluación y la promoción y permanencia véase las correspondientes observaciones en el apartado del nivel Básico.

43

Page 44: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

12.1. Prueba de certificado:

1. Para la obtención del certificado de cada uno de los niveles Básico, Intermedio y Avanzado, se deberán superar unas pruebas específicas.2. El Ministerio de Educación y Ciencia regulará la elaboración, convocatoria, administración y evaluación de las pruebas a las que refiere el apartado anterior.3. Las Direcciones Provinciales del Ministerio de Educación y Ciencia en Ceuta y en Melilla y las escuelas oficiales de idiomas harán pública toda la información sobre las pruebas que concierna al alumnado que vaya a realizarlas.4. Los certificados de los niveles básico, intermedio y avanzado serán expedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, a propuesta de las Escuelas Oficiales de Idiomas.5. Con el fin de seguir las recomendaciones del Consejo de Europa para el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas, a los alumnos que no obtengan el certificado de algún nivel, se les podrá expedir, a petición de los mismos, una certificación académica de haber alcanzado eldominio requerido en algunas de las destrezas que las pruebas correspondientes evalúen, de acuerdo con las condiciones que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte determine.

12.2. Normativa común de las pruebas finales de promoción y de certificación – Características de los exámenes de Certificado:

Las pruebas constarán de cuatro partes independientes con la misma valoración:

Comprensión oral: 25%Expresión oral: 25%Comprensión escrita: 25%Expresión escrita: 25%

El alumno que no alcance la puntuación mínima en una o varias de las cuatro partes o destrezas y por lo tanto no supere la prueba global, volverá a presentarse en ésas partes en la segunda convocatoria (en el mes de septiembre) sin tener que volver a realizar las destrezas que ya aprobó en junio. En el caso de no superar una o varias de las destrezas en septiembre ypor lo tanto no aprobar el global, repite curso.

No serán objeto de evaluación los conocimientos aislados sobre aspectos formales del idioma.Cada parte será independiente; para superar la prueba en su totalidad será necesario haber superado cada una de las cuatro partes que constituyen las pruebas, para lo cual se establece un mínimo de un 60 % a alcanzar en cada una de las cuatro partes, es decir 15 puntos de un total de 25 en cada una de las destrezas.

La nota final, en caso de que la calificación sea positiva, se expresará con una precisión de cinco décimas de punto, de modo que la diferencia entre una nota y la inmediatamente superioro inferior sea de 0,5 puntos. En caso de calificación negativa, no se expresará numéricamente.

Las pruebas de expresión escrita serán evaluadas y calificadas al menos por dos examinadores, si la disponibilidad de profesorado correspondiente lo permite.

Para las pruebas de expresión oral actuará una comisión evaluadora constituida por dos miembros del departamento, también sólo si la disponibilidad de profesorado correspondiente lo permite. En todo caso, desde el departamento de Alemán se ha procedido a la grabación de los exámenes orales siempre y cuando los alumnos estuvieran de acuerdo.

12.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR DESTREZAS EN EL NIVEL INTERMEDIO: INTERMEDIO I

12.3.1. Criterios de evaluación por destrezas:Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de estecurso, para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

44

Page 45: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

12.3.1. Comprensión oral

12.3.1.1 Criterios de evaluación de la comprensión oral

El alumno deberá identificar información global y específica en textos orales de ciertaextensión y complejidad lingüística, claramente estructurados, referidos a temas cotidianos, deactualidad o de interés general o personal, articulados con claridad a velocidad lenta o mediaen lengua estándar y transmitidos de viva voz o por medios técnicos.

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno: Comprende las ideas principales de una conversación o discusión informal, siempre

que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar. Comprende, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves,

sobre temas cotidianos, siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar y clara.

Identifica los elementos contextuales, como el tipo de interlocutor, la situación de comunicación, los personajes que intervienen y el tipo de texto

Reconoce términos, expresiones y frases de uso común y menos habitual que funcionan como claves contextuales de comprensión en situaciones cotidianas y menos habituales, así como las frases hechas asociadas a dichas situaciones.

Reconoce las convenciones lingüísticas asociadas a las características del estilo de vida y las convenciones sociales implícitas o explícitas en el texto.

12.3.1.2. Fuente Textos orales auténticos o adaptados en soporte audio o video.

12.3.1.3. Tipo de textos 1. Descripciones de hechos y /o experiencias. 2. Entrevistas. 3. Conversaciones entre dos o más interlocutores. 4. Mensajes y avisos por megafonía. 5. Anuncios y programas de radio o televisión.

12.3.1.4. Tipo de tareas Cada grabación se escuchará un mínimo de dos veces. El alumno tendrá un tiempo específico a determinar para leer las instrucciones antes de cadatarea de comprensión auditiva. Habrá una pausa entre cada tarea. Tipo de tareas:

Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero/ falso / no se menciona, respuestas breves, etc.)

Relacionar los distintos textos con sus correspondientes títulos o encabezamientos. Identificar imágenes: asociación o selección de las mismas. Completar huecos en tablas, dibujos, mapas, diagramas, listados, etc. Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor. Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto). Identificar afirmaciones relacionadas con la grabación. Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas.

12.3.2. Expresión e interacción oral

12.3.2.1. Criterios de evaluación de la expresión oral

El alumno deberá producir textos orales de cierta extensión y complejidad lingüísticabien estructurados sobre temas cotidianos, de actualidad o de interés general o personal yparticipar en conversaciones cara a cara o por medios técnicos, con una pronunciación clara einteligible y razonable corrección, fluidez y espontaneidad aunque, a veces, resulten evidentesel acento y entonación extranjeros y las pausas para planear el discurso o corregir errores.

45

Page 46: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno: Hace declaraciones públicas breves y ensayadas, sobre un tema cotidiano de interés

personal o de actualidad, que son claramente inteligibles a pesar de ir acompañadas de un acento y entonación inconfundiblemente extranjeros.

Se desenvuelve en transacciones comunes de la vida cotidiana como son los viajes, el alojamiento, las comidas y las compras; intercambia, comprueba y confirma información con el debido detalle y se enfrenta a situaciones menos corrientes y explicael motivo de un problema.

Inicia, mantiene y termina conversaciones y discusiones sencillas cara a cara sobre temas cotidianos, de interés personal, o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad)

En conversaciones informales, ofrece o busca puntos de vista y opiniones personales al discutir sobre temas de interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas, o a los pasos que se han de seguir (sobre adónde ir, qué hacer, cómo organizar un acontecimiento; por ejemplo, una excursión), e invita a otros a expresar sus puntos de vista sobre la forma de proceder; describe experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones, expresa con amabilidad creencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica brevemente sus opiniones y proyectos.

Toma la iniciativa en entrevistas o consultas (por ejemplo, para plantear un nuevo tema), aunque dependa mucho del entrevistador durante la interacción, y utiliza un cuestionario preparado para realizar una entrevista estructurada, con algunas preguntas complementarias.

Utiliza adecuadamente marcadores, palabras y frases clave, mecanismos de cohesión y conectores apropiados para crear un discurso claro y coherente.

Utiliza con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras gramaticales relacionadas con las situaciones más predecibles y estructura el mensaje en oraciones simples y de cierta complejidad, unidas por conectores y mecanismos de cohesión apropiados para crear una secuencia lógica.

Utiliza mecanismos de compensación como la repetición y la reformulación para mantener la conversación, ordenar ideas y evitar malentendidos.

Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a su interlocutor y a la situación de comunicación, considera las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, yse muestra tolerante

Ajusta el nivel de formalidad al propósito comunicativo a la situación y al receptor.

12.3.2.2 Tipo de tareas

Descripción y/o narración basada en un soporte gráfico (que puede ir acompañado de preguntas relacionadas con el tema): fotografías, viñetas, dibujos, anuncios, etc. El interlocutor pedirá a los candidatos que hablen sobre el tema sugerido, para lo cual darán su opinión y hablarán sobre lo que les haya ocurrido a ellos relacionado con el tema

Diálogos en parejas: el interlocutor entregará a los candidatos tarjetas con situaciones para que, bien intercambien información, o mantengan un diálogo sobre una situación cotidiana (soporte gráfico+preguntas de acompañamiento). Uno de los interlocutores podrá ser un profesor.

12.3.3. Comprensión de lectura

12.3.3.1. Criterios de evaluación de la comprensión de lectura

El alumno deberá identificar el sentido general, la información esencial, los puntosprincipales y los detalles más relevantes de textos bien estructurados, escritos en lenguaestándar sobre temas generales o de actualidad, en soportes tradicionales o utilizando lastecnologías de la información y la comunicación.

46

Page 47: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno: Encuentra y comprende información relevante en material escrito de uso cotidiano,

por ejemplo en cartas, catálogos, documentos oficiales breves y páginas web. Comprende la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas

personales. Reconoce la línea argumental en narraciones de estructura sencilla. Reconoce ideas significativas de artículos sencillos en distintos tipos de

publicaciones (periódicos, revistas, guías, etc) que tratan temas cotidianos. Interpreta adecuadamente los rasgos culturales, convenciones sociales y estilos de

vida que aparecen implícita o explícitamente en el texto.

12.3.3.2. Fuente Cualquier material impreso auténtico o adaptado procedente de periódicos,revistas, señales o anuncios, folletos, textos electrónicos, etc.

12.3.3.3. Tipo de textos Conversaciones o diálogos Formularios e impresos con datos personales. Letreros y señales. Anuncios y folletos informativos. Menús, precios u horarios. Instrucciones de cómo usar algo y cómo hacer algo. Postales, cartas, correos electrónicos, faxes y mensajes de texto. Textos descriptivos (personas, casas, lugares, trabajo, etc.) Textos narrativos y relatos cortos. Artículos de periódico o revista, páginas web, etc.

12.3.3.4. Tipo de tareas Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero

/ falso / no se sabe, etc.) Encontrar en el texto palabras o expresiones que correspondan a una definición dada o

a la inversa. Emparejar pequeños textos (anuncios, carteles o folletos informativos) con sus

correspondientes ideas. Completar diálogos con frases a elegir de entre varias dadas, o sin posibilidades

dadas. Completar un texto con palabras dadas a elegir de entre varias, o sin posibilidades

dadas. Emparejar frases sueltas con su respuesta de entre varias posibles. Elegir entre varios títulos el que mejor corresponda al texto. Indicar el tema o la idea principal entre varios propuestos. Relacionar los distintos párrafos con sus correspondientes títulos. Comparar dos documentos sobre el mismo tema (semejanzas y diferencias). Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor. Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto). Identificar afirmaciones relacionadas con el documento. Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas. Hacer preguntas a respuestas dadas. Reescribir frases a partir de una dada. Asociar texto o imágenes con o sin posibilidades dadas.

47

Page 48: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

12.3.4. Expresión e interacción escrita

12.3.4.1. Criterios de evaluación de la expresión escrita

El alumno deberá escribir textos sencillos y cohesionados de cierta complejidadlingüística en soporte tradicional o utilizando las tecnologías de la información y lacomunicación, en los que se trasmite e intercambia información, ideas y opiniones sobre temascotidianos o de interés general, adecuando el texto al interlocutor, a la intención comunicativa ya la situación de comunicación.

Mediante este criterio, se valorará en qué medida el alumno: Escribe notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter

inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes. Escribe cartas personales en las que se describen experiencias, impresiones,

sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, y en las que se intercambian información e ideas sobre temas tanto abstractos como concretos, haciendo ver losaspectos que se creen importantes, preguntando sobre problemas o explicándolos con razonable precisión.

Escribe descripciones sencillas y detalladas sobre hechos concretos y narra una historia.

Escribe informes muy breves en formato convencional con información sobre hechos comunes y los motivos de ciertas acciones.

Resume breves fragmentos de información de diversas fuentes y realiza paráfrasis sencillas de breves pasajes escritos utilizando las palabras y la ordenación del texto original.

Utiliza apropiadamente los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y de puntuación para crear una secuencia cohesionada que resulte inteligible en todasu extensión.

Utiliza con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras gramaticales relacionadas con las situaciones más predecibles y estructura el textoen oraciones simples y de cierta complejidad unidas por conectores y mecanismos de cohesión apropiados para crear una secuencia lógica.

Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a su interlocutor y a la situación de comunicación, considera las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante.

12.3.4.2. Tipos de tareas

Rellenar fichas, formularios e impresos. Responder a cuestionarios y cumplimentar esquemas sobre temas conocidos. Escribir notas, postales y cartas personales sencillas para contactar, invitar, felicitar,

expresar deseos, solicitar favores, agradecer y pedir disculpas. Escribir correspondencia formal sencilla, notas y mensajes, para solicitar un servicio o

pedir y dar información. Escribir correspondencia personal sencilla para hablar de sí mismo y de aspectos

cotidianos en su entorno (personas, lugares, experiencias de estudio y trabajo, etc). Describir de forma básica personas, objetos, lugares, hechos y experiencias reales o

imaginarias. Transmitir adecuadamente la información deseada por medio de un texto, bien en

forma narrativa o de diálogo. Escribir sobre hechos imaginarios.

48

Page 49: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

12.4. Criterios para calificar las distintas destrezas

12.4.1.Criterios para calificar la comprensión auditiva

Las preguntas de comprensión tienen por objetivo medir únicamente la capacidad decomprensión oral. La duración de los documentos no excederá de 5 minutos en el Nivel Intermedio y el alumnotendrá 2 oportunidades para escuchar el documento. Los documentos podrán ser auténticos oadaptados pero siempre adaptados al nivel. Se evitarán las tareas de producción, aunque en el caso de producirse, como en las preguntasabiertas sobre informaciones puntuales de un texto, no se penalizarán las faltas gramaticales uortográficas siempre que no impidan la comprensión de la respuesta por parte del corrector.Las respuestas formuladas en español no puntuarán en ninguno de los niveles. En las preguntas de verdadero/falso o de elección múltiple las respuestas incorrectas secalificarán con 0 puntos pero nunca puntuarán negativamente.

12.4.2. Criterios para calificar la comprensión lectora

Las preguntas de comprensión lectora tienen por objetivo medir únicamente la capacidad de comprensión lectora. Se evitará, dentro de lo posible, las tareas de producción. En todo caso, en las preguntasabiertas, los alumnos no deberán copiar frases del texto propuesto en el ejercicio. Además decomprender las preguntas y localizar la respuesta en el texto, deberán ser capaces deresponder utilizando sus propias palabras. No se puntuará ninguna respuesta que sea un meropárrafo copiado del texto aunque sea el fragmento en el que se halle la respuesta a la preguntaformulada. Tampoco se aceptarán las simples contestaciones afirmativas/negativas overdadero/falso cuando la pregunta exija una justificación o una respuesta más larga. En laspreguntas abiertas de comprensión global no se penalizarán las faltas de expresión siempreque no impidan la comprensión de la respuesta por parte del corrector.

En las preguntas abiertas sobre informaciones puntuales de un texto no se penalizaránlas faltas gramaticales u ortográficas leves siempre que no impidan la comprensión de larespuesta por parte del corrector. Las respuestas formuladas en español se considerarán comoincorrectas. En las preguntas de verdadero/falso/no se dice o de elección múltiple las respuestasincorrectas se calificarán con 0 puntos pero nunca puntuarán negativamente.

INTERMEDIO II

13. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN INTERMEDIO II (B1+)

COMPRENSIÓN ORAL

Objetivos generales Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados y en lengua estándar, articulados a velocidad media y transmitidos a viva voz o por medios técnicos.

Objetivos específicos - Comprender gran parte de lo que se dice si está relacionado con su especialidad siempre quelos interlocutores evite un uso muy idiomático y pronuncien con claridad.- Comprender las ideas principales de programas retransmitidos o el argumento de películas, siel discurso es pausado y claro.

49

Page 50: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Comprender conversaciones prolongadas sobre temas cotidianos cuando la lengua está articulada con claridad en nivel estándar, siempre que se pueda pedir la repetición de algunas palabras y frases concretas.- Comprender lo que se dice, aunque esporádicamente tenga que pedir que le repitan o aclarenlo dicho si el discurso es rápido o extenso.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALObjetivos generales

Producir textos orales breves bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, y desenvolverse con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan mantener la interacción.

Objetivos específicos - Desenvolverse bien en la mayoría de las transacciones que puedan surgir mientras viaja, organiza el viaje o el alojamiento o trata con la autoridades competentes durante un viaje al extranjero.- Saber plantear una queja o una reclamación.- Poder tomar la iniciativa en una entrevista, aunque depende mucho del entrevistador durante la interacción, y puede proporcionar la información concreta que se le pide, aunque su precisiónes limitada.- Poder participar en conversaciones con intercambio de información sobre hechos concretos o en las que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos.- Resumir y dar opinión sobre relatos, artículos, charlas, discusiones, entrevistas o documentales breves y responde a preguntas complementarias que requieren detalles.

COMPRENSÍON DE LECTURAObjetivos generales

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos escritos claros y bien organizados, en lengua estándar y sobre temas generales, actuales o relacionados con la propia especialidad.

Objetivos específicos - Comprender y localizar información general en cartas, folletos y documentos oficiales breves.- Identificar información relevante en artículos periodísticos sencillos que traten temas cotidianos y descripciones de acontecimientos.- Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.- Comprender una argumentación general escrita con claridad, aunque no necesariamente comprenda todos los detalles.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAObjetivos generales

Escribir textos sencillos y cohesionados , sobre temas cotidianos en los que se tiene uninterés personal, y en los que se pide o transmite información, se narran historias; se describen experiencias, acontecimientos, sean éstos reales o imaginados, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes.

Objetivos específicos - Escribir notas y mensajes que transmiten información sencilla que resalta aspectos importantes, relacionados con su vida cotidiana.- Responder por escrito a anuncios y pedir una información más completa y específica sobre producto; por ejemplo, un viaje o un curso académico.- Escribir correspondencia personal describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos con detalle.- Escribir detalles básicos de sucesos imprevisibles como, por ejemplo, un accidente.- Resumir a grandes rasgos el argumento de un libro o una película y describir reacciones.- Exponer opiniones, planes y acciones.- Expresar pensamientos sobre temas abstractos o culturales. Describir experiencias, sentimientos y acontecimientos sin entrar en detalles.

50

Page 51: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

14. CONTENIDOS COMPETENCIALES

Corresponden a las competencias parciales de diversos tipos que el alumno habrá dedesarrollar para alcanzar los objetivos reseñados en los apartados anteriores.

14.1. COMPETENCIAS GENERALES

14.1.1. Competencias socioculturales

Una competencia sociocultural adecuada es uno de los factores que más contribuyen aléxito de la comunicación. En el nivel intermedio, el alumno debe ser consciente de las diferencias más significativas que existen entre los usos, costumbres, actitudes, valores y creencias que prevalecen en las comunidades en las que se habla la lengua meta y en las suyas propias, y de qué manera estos diversos aspectos socioculturales inciden en el uso de dicha lengua.

El desarrollo de este tipo de competencias requiere más que la simple transmisión de conocimientos sociológicos, geográficos, históricos o culturales sobre las comunidadesen las que se habla la lengua meta y deben tratarse a través de tareas que integren objetivos lingüísticos y socioculturales, dada la total interdependencia de la actividad lingüística y su entorno. Se considerarán y desarrollarán los siguientes aspectos sobre todo desde una perspectiva intercultural:

I. Vida cotidiana: festividades; horarios; prácticas de trabajo; actividades de ocio.II. Condiciones de vida: condiciones de la vivienda, condiciones y problemas laborales.III. Relaciones personales: estructura social y relaciones entre sus miembros (entre sexos; familiares; generaciones; en situaciones de trabajo; con la autoridad y la Administración; de comunidad; entre grupos políticos y religiosos).IV. Valores, creencias y actitudes: instituciones, humor, arte.V. Lenguaje corporal: gestos, contacto visual etc.VI. Convenciones sociales: convenciones y tabúes relativos al comportamiento.VII. Comportamiento ritual: celebraciones, ceremonias y prácticas sociales y religiosas.VIII. Lengua y comunicación: radio, prensa y televisión etc.IX. La alimentación.X. Compras y actividades comerciales.XI. Viajes.XII. Personajes, monumentos famosos y acontecimientos históricos.XIII. Contextualización histórica y geográfica.

14.1.2. Competencias nocionales

Las nociones que se listan a continuación son nociones o categorías cognitivas generales aplicables a cualquier lengua y cultura y que están presentes en toda situación de comunicación y en todo texto producto de la actividad lingüística.Se considerarán, para el nivel intermedio, los exponentes de las diversas subclases de nociones teniendo en cuenta que estos exponentes deben ser simples, formal y conceptualmente, y de uso frecuente, y que dichos exponentes corresponden tanto a los repertorios léxicos como a las estructuras sintagmáticas, sintácticas y textuales que se determinen para el nivel. Se incluirán para el nivel intermedio los siguientes contenidos nocionales:

I. Entidad-Expresión de las entidades (personas, objetos y otros seres y entes concretos y abstractos) -Referencia.a) Deíxis.b) Correferencia.II. Propiedades

51

Page 52: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

-Existencia:a) Existencia/inexistencia.-Cantidad-Cualidad y valoración:a) Cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura,visibilidad/ opacidad, perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad,condiciones físicas, material.b) Valoraciones: valor/precio, calidad, actitud,aceptabilidad/inaceptabilidad, adecuación/inadecuación,corrección/incorrección, facilidad/dificultad, importancia/carencia deimportancia, normalidad/anormalidad.c) Cantidad: número, cantidad y grado.III. Relaciones-Relaciones espaciales: Ubicación absoluta en el espacio, ubicación relativa en elespacio, origen, dirección, destino, distancia.-Relaciones temporales:a) Situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, hecho puntual,secuencia.b) Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad,posterioridad.-Estados, actividades, procesos, realizaciones:a) Tiempo; Aspecto; Modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso,obligación, prohibición, intención)b) Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento,manera.-Relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): conjunción, disyunción, oposición, comparación, causa, consecuencia, finalidad, resultado.

14.2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

14.2.1. Competencia sociolingüística

Esta competencia comprende los conocimientos y destrezas necesarias para abordar la dimensión social del uso del idioma, sobre todo por el enfoque de la enseñanza de un idiomaextranjero centrado en la comunicación en el idioma, e incluye marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, modismos y expresiones de sabiduría popular, registros, dialectos y acentos.

En el nivel Intermedio, se espera que el alumno desarrolle esta competencia de maneraque sea consciente de los patrones lingüísticos más convencionales que regulan la comunicación en la lengua meta y que actúe en consecuencia con la suficiente adecuación, en un registro neutro.

14.2.2. Competencia pragmática

14.2.2.1. Competencia discursiva

En el nivel intermedio, se espera que el alumno sea capaz de producir y comprender textos de diversos tipos, formatos y temas, en variedades estándar de la lengua y en un registro neutro utilizando para ello una amplia gama de elementos lingüísticos sencillos organizada en una secuencia cohesionada lineal.

En la determinación de las competencias específicas de construcción textual que el alumno debe adquirir para producir y comprender textos adecuados a su contexto específico y con una organización interna apropiada, se desarrollarán los aspectos siguientes:

I. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativoa) Tipo y formato de texto.b) Variedad de lengua.c) Registro.d) Tema: Enfoque y contenido:

52

Page 53: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Selección léxica.- Selección de estructuras sintácticas.- Selección de contenido relevante.e) Contexto espacio-temporal:- Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales.- Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, usos de adverbios yexpresiones temporales.II. Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo yconclusión de la unidad textual)a) Inicio del discurso:- Iniciadores.- Introducción del tema:- Tematización/Focalización: orden de palabras, uso de partículas, etc.- Enumeración.b) Desarrollo del discurso:- Desarrollo temático:

Mantenimiento del tema:- Correferencia: uso del artículo, uso de pronombres, uso de demostrativos,concordancia de tiempos verbales- Elipsis- Repetición: eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos,campos léxicos- Reformulación- Énfasis

Expansión temática:- Ejemplificación- Refuerzo- Contraste- Introducción de subtemas

Cambio temático:- Digresión- Recuperación de tema.- Mantenimiento y seguimiento del discurso oral:- Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra.- Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.

c) Conclusión del discurso:- Resumen/recapitulación.- Indicación de cierre textual.- Cierre textuald) La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de lospatrones de entonación.e) La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de lossignos de puntuación.

14.2.2.2. Competencia funcional

En el nivel Intermedio, se espera que el alumno desarrolle esta competencia de maneraque pueda llevar a cabo las siguientes funciones comunicativas o actos de habla, utilizando los exponentes más habituales de dichas funciones en un registro neutro:

- Funciones o actos de habla asertivos: funciones o actos de hablarelacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura:afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir (educación, trabajo, personas, carácter, significado, experiencias, acciones y proyectos referidos al momento presente, al pasado, al

53

Page 54: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

futuro), disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, expresar grados de certeza, identificar e identificarse, informar sobre rutinas y hábitos, gustos, planes, decisiones, presentar y presentarse, recordar algo a alguien, rectificar, corregir información.

- Funciones o actos de habla compromisivos : funciones o actos de hablarelacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresarla intención o la voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a haceralgo.

- Funciones o actos de habla directivos: funciones o actos de habla quetienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vezun acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, advertir, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso,que alguien haga algo), prohibir o denegar, proponer, permitir, ordenar, solicitar, aceptar y rechazar .

- Funciones o actos de habla fáticos y solidarios: funciones o actos dehabla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresaractitudes con respecto a los demás: aceptar o declinar una invitación, agradecer,atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, expresar condolencia, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar y responder a saludos.

- Funciones o actos de habla expresivos: funciones o actos de habla queexpresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar admiración, alegría o felicidad, aprecio o simpatía, aprobación, desaprobación, dolor, decepción, interés, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, sorpresa, temor, tristeza y enfado.

14.2.3. Competencia gramatical

A nivel Intermedio, el alumno tendrá generalmente un buen control gramatical, aunque con una influencia evidente de las estructuras de la lengua materna y errores producto de su interlengua. Las competencias gramaticales que deben desarrollarse para este nivel son las siguientes:

14.2.3.1. LA ORACIÓN SIMPLE1.1. Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición1.1.1. Oraciones declarativas - Frases completivas sin elemento introductor (OD), p.e. Er sagt, das hat/ habe erschon immer gewusst.-Interrogativas indirectas introducidas por elementos interrogativos.- Posición de los elementos constituyentes: Verbo (paréntesis oracional), posición delos elementos en los campos anterior, medio y posterior- Suj. + V. (forma finita) + (OI) + (CC) + (OD) + V (prefijo separable/forma infinita)- Suj. + V Aux. + (OI) + (OD) + (CC) + Part. Pas. + CR- CC + V Aux. + Suj. (OD) + (Negación) + V (forma finita)1.1.2. Exclamativas , p.e. Hätte ich doch Zeit! Das kann doch nicht wahr sein!y Exhortativas, p.e. Schauen Sie doch mal her!1.1.3. Interrogativas, p.e. ...da kommen Sie sicher auch, nicht?1.1.4. Exhortativas1.1.5. Desiderativas1.2. Fenómenos de concordancia

14.2.3.2. LA ORACIÓN COMPUESTA2.1. Expresión de relaciones lógicas2.1.1. Condición: p.e. falls2.1.2. Causa: p.e. da, nämlich2.1.3. Concesión: p.e. zwar...aber, obschon 2.1.4. Comparación: p.e. als ob

54

Page 55: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

2.1.5. Resultado: p.e. zu + Adj. um…zu, ohne dass2.1.6. Relaciones temporales: p.e. ehe, sobald, solange2.1.7. Medio, instrumento: p.e. dadurch, dass2.2. Posición de los elementos constituyentes en la oración subordinada: - Conj. + Suj. + OD + CC + V Aux. + Inf. + Inf., p.e. (Er hilft ihr), - V + Suj. + (Neg.) + (Atr.) + V, p.e. Sollte etwas nicht klar sein, (fragen Sie einfach)

14.2.3.3. EL SINTAGMA NOMINAL3.1. Pronombres>Impersonales es y su uso>Demostrativos, p. e. jener >Interrogativos, p. e. worauf?, weswegen? 3.2. Modificación del núcleo3.2.1. DeterminantesPresencia o ausencia de artículo determinado>- Demostrativos, p.e. jener,…>- Indefinidos, p.e. irgendwelche, sämtliche>- Cuantificadores- Numerales: cardinales y ordinales- Números fraccionarios en fórmulas, p.e. der Film fängt in einer dreiviertel Stunde an3.2.2. Aposición, p.e. Sie kommt aus Passau, einer schönen Stadt3.2.3. Mediante SPrep., p.e. Angst vor..., Lust auf...3.2.4. Mediante frases de relativo, p.e. wohin, womit, wer3.2.5. Mediante oración, p.e. die Art und Weise, wie das gemacht wurde3.2.6. Mediante Sadj., p.e. ein wirklich schönes Buch3.3. Posición de los elementos del sintagma, p. e. (Det.) + (SAdv.) + (SAdj.)+ N/ SPrep.

14.2.3.4. EL SINTAGMA ADJETIVAL4.1. Núcleo4.1.1. Adjetivo> Adjetivos de origen verbal- Género4.2. Modificación del núcleo4.2.1. Mediante SV, p.e. leicht zu verstehen4.3. Posición de los elementos, p.e. N + Adv.Prep. + Frase completiva/ SV(infinitivo con “zu”)4.3. Fenómenos de concordancia según determinantes

14.2.3.5. EL SINTAGMA VERBAL5.1. Núcleo : Verbo5.1.1. Clases- Verbos con prefijo separable/ no separable5.1.2. Tiempo- Expresión del pasado: presente histórico; pretéritos y participios irregulares; el perfecto con modales; tiempos compuestos del Konjunktiv I y II - Expresión del futuro: futuro, Konjunktiv I y II5.1.3. Aspecto- Durativo: Verbos intrínsecamente durativos, p.e. bleiben; verbos funcionales, p.e. im Begriff sein- Habitual: Pretérito de indicativo- Incoativo: Verbos intrínsecamente incoativos, p.e. einschlafen, verbos funcionales, p.e. in Vergessenheit geraten, zur Sprache kommen- Iterativo: Verbos intrínsecamente iterativos, p.e. streicheln- Puntual: Verbos intrínsecamente puntuales, p.e. kennen lernen- Terminativo: Verbos intrínsecamente terminativos, p.e. verblühen, verbos funcionales, p.e. zum Abschluss bringen5.1.4. Modalidad- Necesidad: notwendig sein

55

Page 56: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Obligación: sein + zu + Inf.; müssen + part. Pas. + werden- Capacidad: in der Lage sein ...zu + Inf.- Permiso: dürfte ich...?; wäre es möglich, dass...?- Posibilidad: kann + Part. Pas. + werden; Konj. II, sich lassen + Inf.- Prohibición: darf + nicht + Part. Pas. + werden- Intención: sich entschliessen, die Absicht haben- Certeza y conjetura: Uso de verbos modales5.1.5. Voz - Pasiva de proceso - Pasiva con modales- Pasiva impersonal5.2. Modificación del núcleo- 5.2.1. Más partículas modales en fórmulas, p.e. schon, mal…5.3. Posición de los elementos del sintagma: [Conj. + Suj. + (OD) + ](Neg.) + VAux + Inf.+ Inf.

14.2.3.6. EL SINTAGMA ADVERBIAL6.1. Núcleo6.1.1. Adverbio> Introducción a clases- Cantidad- Situativos: p.e. dauernd, nirgends, ebenfalls6.1.2. Locuciones adverbiales, p.e. immer wieder, ganz anders 6.2. Modificación del núcleo 6.2.1. Mediante SN.; p.e. drei Kilometer weiter6.3. Posición de los elementos del sintagma : SN + N6.4.Funciones sintácticas del sintagma adverbial: Sujeto, Atributo

14.2.3.7. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL7.1. Núcleo7.2. Modificación del núcleo7.2.1. Mediante SAdv; p.e. ab sofort7.2.2. Mediante SV; p.e. Er tat es, ohne mich zu fragen.7.2.3. Mediante oración: Er ging, ohne dass ich es merkte.7.3. Posición de los elementos del sintagma: N + Frase completiva; N + SV7.4. Funciones sintácticas del sintagma preposicional: C Ag. y CR

14.2.4. Competencia ortográfica4.1. Reformas de ortografía (1995-2006) y la actualidad.4.2. Grado de adaptación de las palabras extranjeras, “Neuschöpfungen” 4.3. Iniciativa „Das schönste deutsche Wort”

14.2.5. Competencia fonética5.1. Entonación expresiva comparativa5.2. Procesos fonológicos como la contracción de preposición y artículo y su significado

14.2.6. Competencia léxica Identificación personal. Vivienda, hogar y entorno. Actividades de la vida diaria. Tiempo libre y ocio. Viajes. Relaciones humanas y sociales. Salud y cuidados físicos. Educación. Compras y actividades comerciales. Alimentación.

56

Page 57: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Bienes y servicios. Lengua y comunicación. Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. Ciencia y tecnología.

14.2.6.1. Repertorios léxicos para dichas áreas temáticas:

Identificación personal: descripción de caracteres, formas de ser, estado de ánimo, aficiones y preferencias (presentaciones generales)

Relaciones humanas y sociales: estructura social, relaciones familiares, amistosas y profesionales, definiciones de la amistad, la felicidad: definición, búsqueda, inquietudes; el nacimiento de un hijo/hija, valores, creencias, deseos; diferentes formas de convivencia; el amor eterno, búsqueda de pareja en Internet, ventajas e inconvenientes.

Vivienda, hogar y entorno: distintas y nuevas formas de vivir / de la vivienda; los sin techo; motivos para vivir en la calle; distintas formas de convivencia con sus ventajas e inconvenientes, convivir con los padres hasta tarde.

La salud: consejos de vida sana, cuerpo y mente sana; Fast Food versus Slow Food; evitar el estrés, consejos y técnicas anti-estrés.

En el tratamiento de esta competencia, se tendrá presente que no existe un léxicopasivo y un léxico activo sino repertorios de formas y significados que dependen de la actividadcomunicativa de la que se trate (comprensión, expresión, interacción). Una persona que lee ove la televisión está tan activa lingüísticamente como cuando se dirige a una audiencia o tomaparte en una conversación. En este sentido, el grado de competencia léxica propio del niveldebe adquirirse en relación con su carácter específico en los textos producto de las actividadeslingüísticas correspondientes en las diversas situaciones de comunicación.

Se tendrá en cuenta, asimismo, la conveniencia de tratar el léxico considerando formasplurilexemáticas y unidades superiores a la palabra aislada de manera que se provea al alumnode un contexto más amplio de uso que facilite el desarrollo adecuado de la competencia léxica.Además, se intentará llevar a cabo todas las observaciones desde un enfoque intercultural.

15. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOSPara alcanzar los objetivos se empleará a lo largo del curso el siguiente método:

Texto oficial para Intermedio II: Aspekte B1+ neu, Koithan, u.a., editorial Langenscheidt – libro de texto y de ejercicios

en versión actualizada para uso en la pizarra interactiva

Audio-CDs Aspekte B1+ neu para el Lehrbuch, ed. Langenscheidt.

DVD Aspekte B1+ neu, ed.: Langenscheidt

Gramática recomendada: Gramática esencial, Monika Reimann, ed.: Hueber.

Lectura en clase:

- Berlin, Meyerbeer 26 de Tanja Nause (978-84-8141-041-9), ed.: Hueber.

57

Page 58: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Lecturas recomendadas para Intermedio II:

- Die Blaumacherin de Leonhard Thoma, ed.: Hueber (Audio-CD und Taschenbuch).

Estos medios se reforzarán mediante transparencias, diapositivas, ejercicios fonéticos, fichas, juegos, DVDs, revistas, periódicos y demás material adicional que se encontrará a disposición del alumno en la biblioteca y en el departamento de Alemán.

En cuanto a la bibliografía, el material recomendado y los recursos adicionales véase el correspondiente apartado del nivel Básico.

Temporalización:Método:

Primer trimestre: Lecciones 1 a 2 Segundo trimestre: Lecciones 3 a 5 Tercer trimestre: Lecciones 6 a 7

Libro de lectura: El libro de lectura se leerá en parte en clase y en parte en casa. Se empezará con ello después de los exámenes de febrero para seguir los alumnos con la lectura en las vacaciones de Semana Santa. En los meses de marzo y abril se procederá a realizar actividades relacionadas con el libro.

16. EVALUACIÓNEn cuanto a la justificación, los tipos de evaluación y la promoción y permanencia véase las correspondientes observaciones en el apartado del nivel Básico.

16.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR DESTREZAS EN EL NIVEL INTERMEDIO: INTERMEDIO II

16.1.1. Criterios de evaluación por destrezas:Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de estecurso, para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

16.1.1. Comprensión oral

16.1.1.1 Criterios de evaluación de la comprensión oral

El alumno deberá identificar información global y específica en textos orales de cierta extensión y complejidad lingüística, claramente estructurados, referidos a temas cotidianos, de actualidad o de interés general o personal, articulados con claridad a velocidad lenta o media en lengua estándar y transmitidos de viva voz o por medios técnicos.

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno:• Comprende instrucciones con información técnica sencilla que le permita, por ejemplo, poner en funcionamiento aparatos de uso frecuente y sigue indicaciones detalladas.• Comprende las ideas principales de una conversación o discusión informal, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar.• En conversaciones formales y reuniones de trabajo, comprende gran parte de lo que se dice si está relacionado con temas de su interés o especialidad y siempre que losinterlocutores eviten un uso muy idiomático de la lengua y pronuncien con claridad.• Sigue las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que eldiscurso está articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar.• Comprende, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves,sobre temas cotidianos, siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar yclara.

58

Page 59: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

• Comprende las ideas principales de programas de radio y televisión que tratan temas cotidianos o actuales, o asuntos de interés personal o profesional, cuando laarticulación es relativamente lenta y clara.• Comprende las ideas principales de informativos radiofónicos o retransmitidos endiferentes formatos audiovisuales y otro material grabado sencillo que trate de temas cotidianosarticulados con relativa lentitud y claridad.• Comprende películas que se articulan con claridad y en un nivel de lengua sencillo, y donde los elementos visuales y la acción conducen gran parte del argumento.• Identifica los elementos contextuales, como el tipo de interlocutor, la situación decomunicación, los personajes que intervienen y el tipo de texto• Reconoce términos, expresiones y frases de uso común y menos habitual que funcionan como claves contextuales de comprensión en situaciones cotidianas y menos habituales, así como las frases hechas asociadas a dichas situaciones.• Reconoce las convenciones lingüísticas asociadas a las características del estilo de vida y lasconvenciones sociales implícitas o explícitas en el texto.

16.1.1.2. FuenteTextos orales auténticos o adaptados en soporte audio o video.

16.1.1.3. Tipo de textos• Descripciones de hechos y /o experiencias.• Entrevistas.• Conversaciones entre dos o más interlocutores.• Mensajes y avisos por megafonía.• Anuncios y programas de radio o televisión.

16.1.1.4. Tipo de tareasCada grabación se escuchará un mínimo de dos veces.El alumno tendrá un tiempo específico a determinar para leer las instrucciones antes de cada tarea de comprensión auditiva. Habrá una pausa entre cada tarea.Tipo de tareas:• Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero / falso/ no se menciona, respuestas breves, etc.)• Relacionar los distintos textos con sus correspondientes títulos o encabezamientos.• Identificar imágenes: asociación o selección de las mismas.• Completar huecos en tablas, dibujos, mapas, diagramas, listados, etc.• Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor.• Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto).• Identificar afirmaciones relacionadas con la grabación.• Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas.

16.1.2. Expresión e interacción oral

16.1.2.1. Criterios de evaluación de la expresión oral

El alumno deberá producir textos orales de cierta extensión y complejidadlingüística bien estructurados sobre temas cotidianos, de actualidad o de interés general o personal y participar en conversaciones cara a cara o por medios técnicos, con una pronunciación clara e inteligible y razonable corrección, fluidez y espontaneidad aunque, a veces, resulten evidentes el acento y entonación extranjeros y las pausas para planear el discurso o corregir errores.

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno:• Hace declaraciones públicas breves y ensayadas, sobre un tema cotidiano de interéspersonal o de actualidad, que son claramente inteligibles a pesar de ir acompañadas de un acento y entonación inconfundiblemente extranjeros.• Hace una presentación breve y preparada, sobre un tema relacionado con sus intereses personales o su especialidad, con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con una

59

Page 60: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

razonable precisión, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia, aunquepuede que tenga que pedir que se las repitan si se habla con rapidez.• Se desenvuelve en transacciones comunes de la vida cotidiana como son los viajes, el alojamiento, las comidas y las compras; intercambia, comprueba y confirmainformación con el debido detalle y se enfrenta a situaciones menos corrientes yexplica el motivo de un problema.• Inicia, mantiene y termina conversaciones y discusiones sencillas cara a cara sobretemas cotidianos, de interés personal, o que sean pertinentes para la vida diaria (porejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad).• En conversaciones informales, ofrece o busca puntos de vista y opiniones personales al discutir sobre temas de interés; hace comprensibles sus opiniones o reaccionesrespecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas, o a los pasosque se han de seguir (sobre adónde ir, qué hacer, cómo organizar un acontecimiento;por ejemplo, una excursión), e invita a otros a expresar sus puntos de vista sobre laforma de proceder; describe experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones,expresa con amabilidad creencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos, y explica yjustifica brevemente sus opiniones y proyectos.• Toma parte en discusiones formales y reuniones de trabajo habituales sobre temascotidianos y que suponen un intercambio de información sobre hechos concretos o enlas que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos, y plantea en ellas unpunto de vista con claridad, ofreciendo breves razonamientos y explicaciones deopiniones, planes y acciones.• Toma la iniciativa en entrevistas o consultas (por ejemplo, para plantear un nuevotema), aunque dependa mucho del entrevistador durante la interacción, y utiliza uncuestionario preparado para realizar una entrevista estructurada, con algunaspreguntas complementarias.• Utiliza adecuadamente marcadores, palabras y frases clave, mecanismos de cohesión y conectores apropiados para crear un discurso claro y coherente.• Tiene suficiente vocabulario para expresarse con cierta precisión sobre la mayoría de los temas pertinentes para la vida diaria aunque cometa errores esporádicos o recurra a paráfrasis cuando aborda temas y situaciones poco frecuentes.• Utiliza con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras gramaticales relacionadas con las situaciones más predecibles y estructura el mensaje en oraciones simples y de cierta complejidad, unidas por conectores y mecanismos de cohesión apropiados para crear una secuencia lógica.• Usa de forma apropiada expresiones y fórmulas de cortesía para tomar la palabra,iniciar, mantener y dar por terminada la conversación.• Utiliza mecanismos de compensación como la repetición y la reformulación paramantener la conversación, ordenar ideas y evitar malentendidos.• Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a suinterlocutor y a la situación de comunicación, considera las opiniones y rasgosculturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante• Ajusta el nivel de formalidad al propósito comunicativo a la situación y al receptor.

16.1.2.2 Tipo de tareas• Descripción y/o narración en forma de monólogo basada en un soporte gráfico (que puede ir acompañado de más información en forma de texto breve y/o preguntas relacionadas con el tema): fotografías, viñetas, dibujos, anuncios, etc. El interlocutor pedirá a los candidatos que hablen sobre el tema sugerido, para lo cual darán su opinión y hablarán sobre lo que les haya ocurrido a ellos relacionado con el tema.• Diálogos en parejas: por ejemplo, el interlocutor entregará a los candidatos tarjetascon situaciones para que, bien intercambien información, o mantengan un diálogosobre una situación cotidiana (soporte gráfico+preguntas de acompañamiento). Uno de los interlocutores podrá ser un profesor.

60

Page 61: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

16.1.3. Comprensión de lectura

16.1.3.1. Criterios de evaluación de la comprensión de lectura

El alumno deberá identificar el sentido general, la información esencial, lospuntos principales y los detalles más relevantes de textos bien estructurados, escritos en lengua estándar sobre temas generales o de actualidad, en soportes tradicionales o utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno:• Comprende instrucciones sencillas y escritas con claridad relativas a un aparato.• Encuentra y comprende información relevante en material escrito de uso cotidiano, por ejemplo en cartas, catálogos, documentos oficiales breves y páginas web.• Comprende la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartaspersonales.• Reconoce la línea argumental en narraciones de estructura sencilla.• Reconoce ideas significativas de artículos sencillos en distintos tipos de publicaciones (periódicos, revistas, guías, etc.) que tratan temas cotidianos.• Identifica e interpreta adecuadamente los puntos de vista expresados y lasconclusiones principales de textos en los que los autores adoptan posturas concretas.• Interpreta adecuadamente los rasgos culturales, convenciones sociales y estilos de vida que aparecen implícita o explícitamente en el texto.

16.1.3.2. FuenteCualquier material impreso auténtico o adaptado procedente de periódicos, revistas,señales o anuncios, folletos, textos electrónicos, etc.

16.1.3.3. Tipo de textos• Conversaciones o diálogos• Formularios e impresos con datos personales.• Letreros y señales.• Anuncios y folletos informativos.• Menús, precios u horarios.• Instrucciones de cómo usar algo y cómo hacer algo.• Postales, cartas, correos electrónicos, faxes y mensajes de texto.• Textos descriptivos (personas, casas, lugares, trabajo, etc.)• Textos narrativos y relatos cortos.• Artículos de periódico o revista, páginas web, etc.

16.1.3.4. Tipo de tareas• Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero / falso/ no se dice, etc.)• Encontrar en el texto palabras o expresiones que correspondan a una definición dada o a la inversa.• Emparejar pequeños textos (anuncios, carteles o folletos informativos) con suscorrespondientes ideas.• Completar diálogos con frases a elegir de entre varias dadas, o sin posibilidades dadas.• Completar un texto con palabras dadas a elegir de entre varias, o sin posibilidadesdadas.• Emparejar frases sueltas con su respuesta de entre varias posibles.• Elegir entre varios títulos el que mejor corresponda al texto.• Indicar el tema o la idea principal entre varios propuestos.• Relacionar los distintos párrafos con sus correspondientes títulos.• Comparar dos documentos sobre el mismo tema (semejanzas y diferencias).• Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor.• Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto).• Identificar afirmaciones relacionadas con el documento.• Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas.• Hacer preguntas a respuestas dadas.• Reescribir frases a partir de una dada.

61

Page 62: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

• Asociar texto o imágenes con o sin posibilidades dadas.

16.1.4. Expresión e interacción escrita

16.1.4.1 Criterios de evaluación de la expresión escrita

El alumno deberá escribir textos sencillos y cohesionados de cierta complejidad lingüística en soporte tradicional o utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, en los que se trasmite e intercambia información, ideas y opiniones sobre temas cotidianos o de interés general, adecuando el texto al interlocutor, a la intención comunicativa y a la situación de comunicación.

Mediante este criterio, se valorará en qué medida el alumno:• Escribe notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácterinmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes.• Escribe cartas personales en las que se describen experiencias, impresiones,sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, y en las que se intercambianinformación e ideas sobre temas tanto abstractos como concretos, haciendo ver losaspectos que se creen importantes, preguntando sobre problemas o explicándolos con razonable precisión.• Escribe descripciones sencillas y detalladas sobre hechos concretos y narra una historia.• Escribe correspondencia formal para solicitar información y servicios, solucionar unproblema o plantear una queja.• Escribe informes muy breves en formato convencional con información sobre hechoscomunes y los motivos de ciertas acciones.• Toma notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia sencilla,siempre que el tema sea conocido y el discurso se formule de un modo sencillo y se articule con claridad.• Resume breves fragmentos de información de diversas fuentes y realiza paráfrasissencillas de breves pasajes escritos utilizando las palabras y la ordenación del textooriginal.• Organiza la presentación de sus escritos y utiliza el nivel de formalidad adecuado alpropósito comunicativo del texto y al receptor.• Utiliza apropiadamente los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y depuntuación para crear una secuencia cohesionada que resulte inteligible en toda suextensión.• Tiene suficiente vocabulario para expresarse con cierta precisión sobre la mayoría de los temas pertinentes de la vida diaria aunque cometa errores esporádicos o recurra a paráfrasis cuando aborda temas y situaciones poco frecuentes.• Utiliza con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras gramaticales relacionadas con las situaciones más predecibles y estructura el texto en oraciones simples y de cierta complejidad unidas por conectores y mecanismos de cohesión apropiados para crear una secuencia lógica.• Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a suinterlocutor y a la situación de comunicación, considera las opiniones y rasgosculturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante.

16.1.4.2. Tipos de tareas• Rellenar fichas, formularios e impresos.• Responder a cuestionarios y cumplimentar esquemas sobre temas conocidos.• Escribir notas, postales y cartas personales sencillas para contactar, invitar, felicitar, expresar deseos, solicitar favores, agradecer y pedir disculpas.• Escribir correspondencia formal sencilla, notas y mensajes, para solicitar un servicio o pedir y dar información.• Escribir correspondencia personal sencilla para hablar de sí mismo y de aspectoscotidianos en su entorno (personas, lugares, experiencias de estudio y trabajo, etc).• Describir de forma básica personas, objetos, lugares, hechos y experiencias reales oimaginarias.

62

Page 63: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

• Transmitir adecuadamente la información deseada por medio de un texto, bien en forma narrativa o de diálogo.• Escribir sobre hechos imaginarios.

Los exámenes no certificantes serán lo más fieles posibles a los exámenes de Certificado.

17. NIVEL AVANZADO

17.1. OBJETIVO GLOBAL DEL NIVEL AVANZADO

El nivel Avanzado tiene como finalidad principal utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieren comprender, producir y tratar textosorales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lenguaestándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temasgenerales, actuales o propios del campo de especialización del hablante.

El nivel Avanzado presenta las características del nivel de competencia B2, según se define en el Marco común europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. En la Escuela Oficial de Idiomas de Melilla al igual que en la de Ceuta se denominará el primer curso de este nivel como B2 y el segundo como B2+ al tener dos cursos bien diferenciados.

17.2. OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL AVANZADO

Mostrar una actitud abierta y positiva ante una realidad plurilingüe y pluricultural, que fomente el entendimiento, la tolerancia y el respecto mutuo y que facilite la movilidad y la cooperación internaciones.

Conocer y valorar las características y singularidades propias de la sociedad y la cultura de la lengua objeto de estudio, con el fin de facilitar la competencia comunicativa y desarrollar la conciencia intercultural y plurilingüe valorando el enriquecimiento personal que supone la relación entre personas de distintas culturas y lenguas.

Utilizar estrategias de trabajo personal y aprendizaje autónomo sirviéndose de diversasfuentes de comunicación y recursos, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, que permitan un aprendizaje a lo largo de la vida y valorar el trabajo en equipo como otra fuente de aprendizaje.

Utilizar y desarrollar estrategias de comunicación que faciliten la comprensión, expresión e interacción y que permitan afrontar con éxito el proceso comunicativo.

Utilizar estrategias de mediación en contextos más complejos, tanto sobre temas concretos como abstractos, aunque sean menos frecuentes, que tengan en cuenta las necesidades del interlocutor y la situación de comunicación.

Comprender y producir discursos extensos y líneas complejas de argumentación siempre que el tema sea razonablemente conocido y el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.

Utilizar con corrección, seguridad y flexibilidad los elementos formales de la lengua de tipo morfosintáctico, léxico y fonético, haciendo un uso reflexivo de la lengua y valorando la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de una lengua.

63

Page 64: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

AVANZADO I

17.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL AVANZADO I

COMPRENSIÓN ORAL

Objetivos generales Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos

que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son decarácter técnico siempre que estén dentro del propio campo de especialización,en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidad normal, e inclusocuando las condiciones acústicas no sean buenas.

Objetivos específicos- Seguir conversaciones animadas entre hablantes nativos.- Comprender la mayoría de las noticias de televisión y de los programas detemas actuales.- Comprender declaraciones y mensajes en lengua estándar y con un ritmonormal.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Objetivos generales Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y

propósito comunicativo, sobre temas diversos, así como defender un punto de vistasobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando lospros y los contras de las distintas opciones, y tomar parte activa en conversacionesextensas, incluso en un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado decorrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se realice sinesfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquél aún cometaerrores esporádicos.

Objetivos específicos- Saber negociar la solución de conflictos, reclamar y explicar un problema que hayasurgido.- Poder tomar la iniciativa en una entrevista, y ampliar y desarrollar sus ideas, aunquenecesite algo de ayuda del entrevistador.- Poder participar en conversaciones y entender con todo detalle las ideas que destacael interlocutor. Ofrecer, explicar y defender sus opiniones, evaluar las propuestasalternativas, formular hipótesis y responder a éstas.- Comunicar con total certeza información detallada. Sintetizar y comunicar información yargumentos procedentes de varias fuentes.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Objetivos generales Leer con un alto grado de independencia textos extensos y complejos, adaptando el

estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades y utilizando fuentes dereferencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un amplio vocabulario activo delectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.

Objetivos específicos- Comprender artículos e informes relativos a problemas actuales en los que los autoresadoptan posturas o puntos de vista concretos.- Captar fácilmente el significado esencial de la correspondencia relativa a suespecialidad.

64

Page 65: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Conseguir información, ideas y opiniones dentro de su campo de interés.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Objetivos generales Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con

los propios intereses y especialidad, o sobre temas diversos, así como defender unpunto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintasopciones, o sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de variasfuentes.

Objetivos específicos- Escribir correspondencia en la que se resalte la importancia personal de hechos yexperiencias: comentar las noticias y los puntos de vista de la persona con la que seescribe.- Escribir noticias y puntos de vista con eficacia cuando escribe y establecer una relacióncon los puntos de vista de otras personas.- Redactar una reseña de una película, de un libro o de una obra de teatro.- Escribir descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias reales oimaginarias en textos claros y estructurados, marcando la relación existente entre lasideas y siguiendo las normas establecidas del tipo de texto elegido.- Escribir redacciones e informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o encontra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas devarias opciones.- Escribir redacciones e informes que desarrollan un argumento destacando los aspectossignificativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo.- Sintetizar información y argumentos procedentes de varias fuentes.

18. CONTENIDOS COMPETENCIALES

Corresponden a las competencias parciales de diversos tipos que el alumno habrá dedesarrollar para alcanzar los objetivos reseñados en los apartados anteriores.

18.1. COMPETENCIAS GENERALES

En el nivel Avanzado, resulta especialmente relevante la competencia sociocultural, ya que entre las características determinantes de este nivel hay que destacar el que el alumno pueda desenvolverse con soltura en un discurso de carácter social, relacionarse con hablantes nativos sin divertirlos o molestarlos involuntariamente y sin exigir de ellos un comportamiento distinto al que tendrían con un hablante nativo, y expresarse apropiadamente en situaciones diversas.

El desarrollo de estas competencias, al nivel Avanzado, se potenciará a través de tareas de carácter transversal que incorporen e integren aspectos sociológicos, geográficos, históricos o culturales sobre las comunidades en las que se habla la lengua meta, tal y como éstos aparecen y se integran en los textos reales que el alumno deberá comprender, producir y tratar en situaciones reales de comunicación. Se considerarán y desarrollarán los siguientes aspectos:

18.1.1. Contenidos socioculturales

El alumno deberá adquirir un conocimiento de la sociedad y la cultura de lascomunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, ya que una falta de competenciaen este sentido puede distorsionar la comunicación.Se tendrán en cuenta las áreas siguientes:• Vida cotidiana (festividades, horarios de comidas, etc.).• Condiciones de vida (condiciones de la vivienda, condiciones laborales, etc.).• Relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros, etc.).• Valores, creencias y actitudes (instituciones, humor, arte, etc.).

65

Page 66: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

• Lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.).• Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento).• Comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias, etc.).• Lengua y comunicación (radio, prensa, televisión, etc).• La alimentación.• Compras y actividades comerciales.• Viajes.• Personajes y monumentos famosos.• Contextualización geográfica.

18.1.2. Contenidos nocionales

I. Entidad-Expresión de las entidades.-Referencia.a) Deíxis.b) Correferencia.

II. Propiedades-Existencia:a) Existencia/inexistencia.-Cualidad:a) Cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura, visibilidad/ opacidad,perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad, condiciones físicas, material.b) Valoraciones: valor/precio, calidad, actitud, aceptabilidad/inaceptabilidad,adecuación/inadecuación, corrección/incorrección, facilidad/dificultad,importancia/carencia de importancia, normalidad/anormalidad.c) Cantidad: número, cantidad y grado.

III. Relaciones-Relaciones espaciales: Ubicación absoluta en el espacio, ubicación relativa en el espacio,origen, dirección, destino, distancia.-Relaciones temporales:a) Situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, ocurrencia única, secuencia.b) Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad.-Estados, actividades, procesos, realizaciones:a) Tiempo; Aspecto; Modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso, obligación,prohibición, intención)b) Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera.-Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa/consecuencia.

18.2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

18.2.1. Competencia sociolingüística

Un enfoque centrado en el uso del idioma supone necesariamente su dimensión social.Los alumnos deberán adquirir las competencias sociolingüísticas que les permitan comunicarsecon efectividad al nivel especificado.Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos ymodismos populares.

18.2.2. Competencia pragmática

18.2.2.1. Competencia discursiva

I. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativoa) Tipo y formato de texto.b) Variedad de lengua.c) Registro.

66

Page 67: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

d) Tema: Enfoque y contenido:- Selección léxica.- Selección de estructuras sintácticas.- Selección de contenido relevante.e) Contexto espacio-temporal:- Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales.- Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, usos de adverbios yexpresiones temporales.II. Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión dela unidad textual)

a) Inicio del discurso:• Iniciadores.• Introducción del tema:• Tematización/Focalización: orden de palabras, uso de partículas, etc.• Enumeración.

b) Desarrollo del discurso:- Desarrollo temático:Mantenimiento del tema:- Correferencia: uso del artículo, uso de pronombres, uso de demostrativos,concordancia de tiempos verbales- Elipsis- Repetición: eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, camposléxicos- Reformulación- ÉnfasisExpansión temática:- Ejemplificación- Refuerzo- Contraste- Introducción de subtemasCambio temático:- Digresión- Recuperación de tema.. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral:- Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra.- Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.

c) Conclusión del discurso:- Resumen/recapitulación.- Indicación de cierre textual.- Cierre textuald) La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones deentonación.e) La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos depuntuación.

18.2.3. Competencia funcional

- Funciones o actos de habla asertivos: funciones o actos de habla relacionados con laexpresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, asentir,clasificar, describir, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento,expresar una opinión, formular hipótesis, identificar e identificarse, informar, presentar ypresentarse, recordar algo a alguien, rectificar, replicar, suponer.- Funciones o actos de habla compromisivos: funciones o actos de habla relacionados con laexpresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención o lavoluntad de hacer algo, invitar, jurar, negarse a hacer algo, ofrecer algo o ayuda, ofrecersea hacer algo.

67

Page 68: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Funciones o actos de habla directivos: funciones o actos de habla que tienen comofinalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbalcomo una acción de otra índole: aconsejar, advertir, alertar, dar instrucciones o permiso,pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguienhaga algo), prohibir o denegar, restringir, proponer, solicitar, sugerir y suplicar.- Funciones o actos de habla fáticos y solidarios: funciones o actos de habla que se realizanpara establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a losdemás: aceptar o declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, compadecerse, darla bienvenida, despedirse, expresar condolencia, felicitar, hacer cumplidos, insultar,interesarse por alguien o algo, invitar, pedir disculpas, presentarse y presentar a alguien,rehusar, saludar.- Funciones o actos de habla expresivos: funciones o actos de habla que expresan actitudesy sentimientos ante determinadas situaciones: acusar, expresar admiración, expresaralegría o felicidad, aprecio o simpatía, aprobación y desaprobación, confianza ydesconfianza, decepción, desinterés e interés, desprecio, disgusto, dolor, duda,escepticismo, esperanza y desesperanza, estima, insatisfacción, preferencia, resignación,satisfacción, sorpresa, temor, tristeza, defender, exculpar, lamentar, reprochar.

18.2.4. Competencia gramatical

18.2.4.1. ORACIÓN- Orden de los complementos obligatorios y facultativos (complementoscircunstanciales de tiempo/causa/modo/lugar), en función del realce de la información nueva ode la intención del hablante.

18.2.4.2. ORACÍON COMPLEJA- Coordinación afirmativa y negativa. Coordinación copulativa, disyuntiva, adversativa,consecutiva y explicativa entre oraciones. Enlaces de coordinación.- Subordinación adjetiva: consolidación de las oraciones de relativo con antecedente concreto.- Oraciones de relativo referidas a pronombres indefinidos (das ist alles, was ich weiß)- Subordinación sustantiva: ich wüβte gern, worum es geht)..- Oración interrogativa indirecta: ampliación de estructuras y usos (könnten Sie mir sagen, woder Zug abfährt).- Subordinación adverbial: oraciones adversativas; während: distinción de la conjuncióntemporal homónima; concesivas (wenn auch, selbst wenn), condicionales (falls +indicativo o"Konjunktiv II , comparativas (als ob / wenn + indicativo o "Konjunktiv II", je... umso/desto +comparativo), temporales (sobald, solange)- Estructuras oracionales alternativas a la subordinación adverbial: omisión de la conjunciónsubordinante (hättest du mir nicht geholfen, wäre daraus nichts geworden), nominalizaciónmediante construcciones preposicionales (ohne deine Hilfe wäre daraus nichts geworden) ycoordinación mediante adverbios conjuntivos (zum Glück hast du mir geholfen, sonst wäredaraus nichts geworden). Correlación de tiempos y modos en los diferentes tipos de oración.

18.2.4.3. EL SINTAGMA NOMINAL

- Sustantivos que siguen la –n Deklination (Student, Affe, Fotograf…)- Perífrasis verbo-nominales (in Frage stellen)- Complementos del nombre

18.2.4.4. EL SINTAGMA ADJETIVAL

- Consolidación de todas las estructuras trabajadas en niveles anteriores.- Refuerzo de la declinación en genitivo (während des ganzen Studiums)- Adjetivos nominalizados: refuerzo y ampliación del uso (das Gefährliche daran ist, dass …) yparticularidades de la declinación (der Arbeitslose/ ein Arbeitsloser / die Arbeitslosen)- Grados del adjetivo: revisión de diferentes mecanismos de comparación: so... wie, der-die- dasselbe y der- die- dasgleiche... wie.

68

Page 69: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

18.2.4.5. EL SINTAGMA PRONOMINAL

- Personales: revisión y refuerzo.- Indefinidos:jemand-/niemand, uso de las formas declinadas y sin declinar (Sie suchenjemand(en) mit guten Englischkenntnissen)- Reflexivos: consolidación de la colocación con referencia a pronombres personales (er kannes sich nicht leisten).- El pronombre es

18.2.4.6. EL SINTAGMA VERBAL

- Núcleo -verbo- y complementos: verbos con doble complemento acusativo (dieses Projekt hatihn einen ganzen Monat gekostet.), con dativo (ich danke Ihnen; das ist mir noch nie passiert.Mir wird kalt.), con dativo y acusativo (lch verzeihe dir diesen Kommentar), con complementopreposicional (wir bitten Sie um etwas Geduld)Verbo:- Conjugaciones: consolidación de las formas regulares y sistematización de las formasirregulares de indicativo.- Refuerzo de los tiempos verbales del indicativo y ampliación de sus usos.- Voz pasiva: repaso y ampliación: uso y tiempos verbales.- Pasado: refuerzo del contraste de "Präteritum", "Perfekt" y "Plusquamperfekt".- Ampliación de formas y valores del "Konjunktiv": Formación del "Konjunktiv I" en presente ypasado. Función como marcador del discurso indirecto (er sagte, er sei einverstanden) .Sustitución obligatoria por "Konjunktiv II" en formas verbales idénticas a las del presente deindicativo (Sie sagten, dass sie etwas später (kommen) kämen/ kommen würden.- "Konjunktiv II": consolidación de sus funciones y usos: refuerzo de las formasirregulares habituales (das wüsste ich auch gern; du brauchtest dringend einen neuen Mantel.).Oraciones desiderativas con y sin conjunción (wenn ich nur früher daran gedacht hätte! Hätteich nur früher daran gedacht!)- Verbos modales: formación del "Perfekt" según el uso como verbo o verbo modal (er hat esnie gewollt. / Er hat es mir nie sagen wollen). Uso objetivo de los verbos modales.

18.2.4.7. EL SINTAGMA ADVERBIAL- Adverbios interrogativos: ampliación de las formas interrogativas de adverbiospronominales en oraciones interrogativas (worauf legst du besonderen Wert? Könnten Sie mirerklären, worauf es hierbei besonders ankommt?)

18.2.4.8. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL

- Insistencia en los usos que generan dificultad.- Adjetivos, verbos y adverbios con preposición regida: consolidación y ampliación.Discriminación de sintagmas formados con la misma preposición (abhängig von / abhängenvon/ Abhängigkeit von) y de los formados con preposiciones diferentes (interessiert an/ sichinteressieren für / Interesse an; begeistert von / sich begeistern für /die Begeisterung für).

18.2.4.9. ENLACESConjunciones y locuciones conjuntivas:- Conjunciones coordinantes para relacionar palabras y oraciones: consolidación en el uso delas ya trabajadas y ampliación.- Conjunciones copulativas (beziehungsweise, nicht nur .. sondern auch, sowohl... als auch,sowie, weder...noch), adversativas ( zwar ..aber) y restrictivas (jedoch). Especial atención a laposición en la oración.- Conjunciones subordinantes, consolidación en el uso de las ya trabajadas yampliación: adversativas (während), concesivas (wenn auch, selbst wenn), condicionales (falls),comparativas (als ob / wenn, je... umso /desto) y temporales (sobald, solange)

69

Page 70: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

18.2.5. Competencia ortográfica

5.1.Coexistencia de antigua y nueva ortografía.5.2.Grado de adaptación de las palabras extranjeras.5.3. Abreviaturas.5.4. Signos ortográficos: paréntesis, punto y coma, dos puntos, puntossuspensivos y guión.

18.2.6. Competencia fonética

6.1. Acento fónico de los elementos léxicos aislados: acento principal y acentosecundario.6.2. Acento y atonicidad en el sintagma.6.3. Entonación expresiva.6.4. Competencia sociolingüística

18.2.7. Competencia léxica Identificación personal. Vivienda, hogar y entorno. Actividades de la vida diaria. Tiempo libre y ocio. / La cultura. Viajes / Inmigración. Relaciones humanas y sociales. Salud y cuidados físicos. Educación. Compras y actividades comerciales. Alimentación. Bienes y servicios. Lengua y comunicación. Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. Ciencia y tecnología./ Historia.

18.2.7.1. Repertorios léxicos para dichas áreas temáticas:

Compras y actividades comerciales: Artículos innecesarios, el consumo de hoy en día, reclamaciones, la publicidad y sus efectos, supermercados u otras cadenas conocidos internacionalmente.

Viajes: Tipos de viajeros, viajes organizado, “Workcamps”, Folletos de viaje entender y reclamar. Viaje a Hamburgo.

Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente: Problemas ambientales (“Singles”), tendencias como “Zurück zur Natur”, el agua como bien escaso, proyectos ambientales, animales salvajes en zonas urbanas.

Inmigración y el amor a la tierra: “Heimat, Heimweh, Fernweh”. Sentimientos relacionados. Migración e integración. Extranjerismos en el idioma Alemán y el idioma alemán en otras lenguas: “Fremdwörtergebrauch im Deutschen” und “Auswanderung deutscher Wörter”.

Lengua y comunicación: Lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.), dificultades del aprendizaje de un idioma, aprendizaje de un idioma extranjero a temprana edad; la crítica, los malentendidos y la discusión.

La vida profesional: Descripciones de profesiones, búsqueda de trabajo, la motivación, fomentar el “Teamgeist”, CV, solicitudes de trabajo anónimos.

70

Page 71: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Relaciones humanas y sociales: La convivencia, el deporte como salida de la delincuencia, lamarginalidad y la pobreza, “Second Life” y otros juegos online, la diferencia entre hombres y mujeres.

En el tratamiento de esta competencia, se tendrá presente que no existe un léxicopasivo y un léxico activo sino repertorios de formas y significados que dependen de la actividadcomunicativa de la que se trate (comprensión, expresión, interacción). Una persona que lee ove la televisión está tan activa lingüísticamente como cuando se dirige a una audiencia o tomaparte en una conversación. En este sentido, el grado de competencia léxica propio del niveldebe adquirirse en relación con su carácter específico en los textos producto de las actividadeslingüísticas correspondientes en las diversas situaciones de comunicación.

Se tendrá en cuenta, asimismo, la conveniencia de tratar el léxico considerando formasplurilexemáticas y unidades superiores a la palabra aislada de manera que se provea al alumnode un contexto más amplio de uso que facilite el desarrollo adecuado de la competencia léxica.Además, se intentará llevar a cabo todas las observaciones desde un enfoque intercultural.

19. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOSPara alcanzar los objetivos se empleará a lo largo del curso el siguiente método:

a) Método oficial para Avanzado I:

Aspekte B1+ neu (finalizar) libro de texto y de ejercicios en versión actualizada para uso en la pizarra interactiva – con todo su material

Aspekte B2 neu, Koithan, u.a., editorial Langenscheidt – libro de texto y de ejercicios en versión actualizada para uso en la pizarra interactiva

Audio-CDs Aspekte B2 neu para el Lehrbuch, ed. Langenscheidt.

DVD Aspekte B2 neu, ed.: Langenscheidt

Lectura en clase:- Die Geschichte von Herrn Sommer de Patrick Süskind, ed.: Diógenes.Lecturas recomendadas para Avanzado I:- Momo, Patrick Süsskind.

Estos medios se reforzarán mediante transparencias, diapositivas, ejercicios fonéticos, fichas, juegos, DVDs, revistas, periódicos y demás material adicional que se encontrará a disposición del alumno en la biblioteca y en el departamento de Alemán.

b) Bibliografía recomendada:

-HERING, Axel, em-Übungsgrammatik, Hueber

-HALL, Karin, Übungsgrammatik DaF für Fortgeschrittene, Hueber

-DINSEL, S. et al., Großes Übungsbuch Grammatik, Hueber

-TSCHIRNER, E., Grundwortschatz Deutsch als DaF:Übungsbuch, Cornelsen

-1000 deutsche Redensarten, Langenscheidt

-ULLMANN, K., Das A und O: Deutsche Redewendungen, Klett

71

Page 72: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

-Teste dein Deutsch. Teil 2. Langenscheidt

-Serie "Sag´s besser" o „Deutsch üben“, Hueber

Temporalización:

Método: Primer trimestre: Lecciones 8 a 9 (Aspekte B1+neu) Segundo trimestre: Lecciones 10 (Aspekte B1+ neu) y Lecciones 1 a 2 (Aspekte B2

neu) Tercer trimestre: Lecciones 3 a 4 (Aspekte B2 neu)

Libro de lectura: El libro de lectura se leerá en parte en clase y en parte en casa. Se empezará con ello antes de las vacaciones de Navidad para seguir los alumnos con la lectura en las vacaciones. En enero se procederá a realizar actividades relacionadas con el libro.

20. EVALUACIÓN

20.1. Criterios de evaluación

El objetivo de la evaluación es medir el grado de competencia comunicativacon que el alumno utiliza el idioma, tanto en las destrezas de comprensión como en las deexpresión e interacción, y las pruebas tendrán como referencia la descripción del nivel y losobjetivos generales y específicos por destrezas establecidos en el currículo establecido para elNivel Avanzado y serán homogéneas para todas las modalidades de enseñanza.Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este curso,para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

20.1.1.COMPRENSIÓN ORAL

20.1.1.1. Criterios de evaluación de la comprensión oral

Se valorará en qué medida el alumno:- Comprende declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladas sobre temasconcretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.- Comprende discursos y conferencias extensos, e incluso sigue líneas argumentalescomplejas siempre que el tema sea relativamente conocido y el desarrollo del discursose facilite con marcadores explícitos.- Comprende las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formasde presentación académica y profesional lingüísticamente complejas.- Comprende la mayoría de los documentales radiofónicos y otro material grabado oretransmitido en lengua estándar, e identifica el estado de ánimo y el tono delhablante.- Comprende la mayoría de las noticias de la televisión y de los programas sobre temasactuales.- Comprende documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro y lamayoría de las películas en lengua estándar.- Comprende con todo detalle lo que se le dice directamente en conversaciones ytransacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo.- Capta, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice a su alrededor.- Comprende las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad yentiende con todo detalle las ideas que destaca el interlocutor.

72

Page 73: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

20.1.1.2. Fuente Textos orales preferiblemente auténticos en soporte audio o video.

20.1.1.3. Tipo de textos Descripciones de hechos y /o experiencias. Entrevistas. Conversaciones entre dos o más interlocutores. Programas de radio o televisión.

20.1.1.4. Tipo de tareas Cada grabación se escuchará dos veces. El alumno tendrá un tiempo específico a determinar para leer las instrucciones antes de cadatarea de comprensión auditiva. Habrá una pausa entre cada tarea. Tipo de tareas:

Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero/ falso / no se menciona, respuestas breves, etc.)

Relacionar los distintos textos con sus correspondientes títulos o encabezamientos. Completar huecos en tablas, dibujos, mapas, diagramas, listados, etc. Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor. Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto). Identificar afirmaciones relacionadas con la grabación. Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas.

20.1.2. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

20.1.2.1. Criterios de evaluación de la expresión e interacción oral

Se valorará en qué medida el alumno:- Hace declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado declaridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión o molestias al oyente.- Realiza con claridad y detalle presentaciones preparadas previamente sobre unaamplia serie de asuntos generales o relacionados con su especialidad, explicandopuntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vistaconcreto, mostrando las ventajas y desventajas de varias opciones, desarrollandoargumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con aspectoscomplementarios y ejemplos relevantes, así como responde a una serie de preguntascomplementarias de la audiencia con un grado de fluidez y espontaneidad que nosupone ninguna tensión ni para sí mismo ni para el público.- En una entrevista, toma la iniciativa, amplia y desarrolla sus ideas, bien con pocaayuda, bien obteniéndola del entrevistador si la necesita.- En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explica un problemaque ha surgido y deja claro que el proveedor del servicio o el cliente debe hacerconcesiones.- Participa activamente en conversaciones informales que se dan en situacionescotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntosde vista; evaluando propuestas alternativas; proponiendo explicaciones, argumentos ycomentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; todo ello sindivertir o molestar involuntariamente a sus interlocutores, sin exigir de ellos uncomportamiento distinto del que tendrían con un hablante nativo, sin suponer tensiónpara ninguna de las partes, transmitiendo cierta emoción y resaltando la importanciapersonal de hechos y experiencias.

20.1.2.2 Tipo de tareas

1 Descripción, narración, argumentación basada en un soporte gráfico (que puede ir acompañado de preguntas relacionadas con el tema): fotografías, viñetas, dibujos, anuncios, etc. El interlocutor pedirá a los candidatos que hablen sobre el tema sugerido, para lo cual

73

Page 74: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

darán su opinión, argumentarán o hablarán sobre lo que les haya ocurrido a ellos relacionado con el tema. 2 Diálogos en parejas: el interlocutor entregará a los candidatos tarjetas con situaciones para que, bien intercambien información, mantengan un diálogo, establezcan una argumentación sobre una situación o un tema no necesariamente cotidiano y más complejos lingüísticamente tanto sobre temas concretos como abstractos (soporte gráfico+preguntas de acompañamiento). Uno de los interlocutores podrá ser un profesor.

20.1.3. COMPRENSIÓN DE LECTURA

20.1.3.1. Criterios de evaluación de la comprensión de lectura

Se valorará en qué mediada el alumno:- Comprende instrucciones extensas y complejas que estén dentro de su especialidad,incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leerlas secciones difíciles.- Identifica con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informessobre una amplia serie de temas profesionales.- Lee correspondencia relativa a su especialidad y capta fácilmente el significadoesencial.- Comprende artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autoresadoptan posturas o puntos de vista concretos.- Comprende prosa literaria contemporánea.

20.1.3.2. Fuente Cualquier material impreso preferiblemente auténtico procedente deperiódicos, revistas, señales o anuncios, folletos, textos electrónicos, etc.

20.1.3.3. Tipo de textos Conversaciones o diálogos Instrucciones de cómo usar algo y cómo hacer algo. Textos descriptivos. Textos narrativos y relatos cortos. Artículos de periódico o revista, páginas web, etc.

20.1.3.4. Tipo de tareas Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero

/ falso / no se sabe, etc.) Emparejar textos con sus correspondientes ideas. Completar diálogos sin posibilidades dadas. Completar un texto con palabras dadas a elegir de entre varias, o sin posibilidades

dadas. Elegir entre varios títulos el que mejor corresponda al texto. Indicar el tema o la idea principal. Relacionar los distintos párrafos con sus correspondientes títulos. Comparar dos documentos sobre el mismo tema (semejanzas y diferencias). Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor. Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto). Identificar afirmaciones relacionadas con el documento. Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas. Hacer preguntas a respuestas dadas. Reescribir frases a partir de una dada. Asociar texto o imágenes con o sin posibilidades dadas.

20.1.4. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

74

Page 75: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

20.1.4.1. Criterios de evaluación de la expresión e interacción escrita

Se valorará en qué mediada el alumno:- Escribe notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácterinmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resulten importantes.- Escribe cartas en las que se expresan noticias y puntos de vista con eficacia, setransmite cierta emoción, se resalta la importancia personal de hechos y experiencias,y se comentan las noticias y los puntos de vista de la persona a la que escribe y deotras personas.- Escribe informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de unpunto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones.- Escribe reseñas de películas, de libros o de obras de teatro.- Toma notas sobre aspectos que le parecen importantes en una conferenciaestructurada con claridad sobre un tema conocido, aunque tienda a concentrarse enlas palabras mismas y pierda por tanto alguna información.- Resume textos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos devista opuestos y los temas principales, así como resume fragmentos de noticias,entrevistas o documentales que conlleven opiniones, argumentos y análisis, y la tramay la secuencia de los acontecimientos de películas o de obras de teatro.

20.1.4.2. Tipos de tareas

Escribir descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias reales o imaginarias en textos claros y estructurados, marcando la relación existente entre las ideas y siguiendo las normas establecidas del género establecido.

Escribir descripciones claras y detalladas sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad. Sabe escribir una reseña de una película, de un libro o de una obra de teatro.

Desarrollar sistemáticamente redacciones, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo.

Saber evaluar las diferentes ideas o soluciones que se puedan aplicar a un problema. Escribir redacciones o informes que desarrollan un argumento, razonando sobre un

punto de vista concreto y explicando las ventajas y desventajas de varias opciones.

20.2. Procedimientos de evaluación:

1 En la segunda quincena de febrero tendrá lugar una evaluación de carácter formativo einformativo. En dicha prueba se valorarán las cuatro destrezas y será similar a la que tengalugar a final de curso.2 La promoción al Curso Segundo del Nivel Avanzado exigirá la superación de unaprueba que demuestre la consecución de los objetivos del curso primero establecidos paracada destreza.3 Dicha prueba constará de cuatro partes, referidas a las cuatro destrezas: comprensiónoral, expresión e interacción oral, comprensión de lectura y expresión e interacción escrita.4 Para promocionar al Curso Segundo se deberán superar todas las partes de la prueba.5 Los alumnos que no promocionen al Curso Segundo y deban repetir el Curso Primerocursarán todas las destrezas de nuevo y deberán realizar todas las partes de la prueba.

Avanzado II

21. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL AVANZADO II

COMPRENSIÓN ORAL

75

Page 76: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Objetivo general

En este nivel, el alumno debe comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles específicos y las opiniones y actitudes tanto implícitas como explícitas de los hablantes, en una amplia gama de textos orales extensos bien organizados y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro del propio campo de especialización, articulados a velocidad normal, de viva voz o por medios técnicos, aún cuando las condiciones acústicas no sean buenas.

En concreto, en el segundo curso de nivel avanzado, el alumno debe, siempre dentro de los campos temáticos del curso:

Objetivos específicos

• Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladas sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal. • Comprender discursos y conferencias extensos, e incluso seguir líneas de argumentación complejas siempre que el tema sea relativamente conocido y el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos. • Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamente complejas. • Comprender documentales radiofónicos o retransmitidos en diferentes formatos audiovisualesy otro material grabado en lengua estándar, e identificar el estado de ánimo y el tono del hablante. • Comprender la mayoría de las noticias de la televisión y programas sobre temas actuales, identificando la información general y específica. • Comprender la mayoría de los documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro,series de televisión y películas en lengua estándar, siguiendo la línea argumental y captando la información relevante. • Captar, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice a su alrededor y seguir el ritmo de conversaciones animadas entre hablantes nativos. • Comprender con todo detalle lo que se le dice directamente en conversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo. • Comprender las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y entender con todo detalle las ideas que destaca el interlocutor. • Identificar los elementos contextuales, como el registro, el tipo de interlocutor, la situación de comunicación, los personajes que intervienen y el tipo de texto. • Reconocer términos, expresiones y frases de cierta complejidad que funcionan como claves contextuales de comprensión en situaciones habituales y más específicas, así como las frases hechas asociadas a dichas situaciones. • Reconocer las convenciones lingüísticas asociadas a las características del estilo de vida y las convenciones sociales implícitas o explícitas en el texto.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Objetivo general

En este nivel, el alumno debe producir textos orales extensos, cohesionados, bien organizados, claros y detallados, y adecuados al interlocutor, a la situación y al propósito comunicativo, sobre una amplia variedad de temas tanto concretos como abstractos, así como defender un punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, y tomar parte activaen conversaciones extensas aun cuando las condiciones acústicas no sean buenas, comprendiendo las intenciones y actitudes tanto implícitas como explícitas de los interlocutores, siempre que no se use un lenguaje muy idiomático, desenvolviéndose con

76

Page 77: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquél aún cometa errores esporádicos.

En concreto, en el segundo curso de nivel avanzado, el o la estudiante debe, siempre dentro de los campos temáticos del curso:

Objetivos específicos

• Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión o molestias al oyente. • Realizar con claridad y detalle presentaciones preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con su especialidad, explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas y desventajas de varias opciones, desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes y también responde a una serie de preguntas complementarias de la audiencia con un grado de fluidez y espontaneidad que no supone ninguna tensión ni para sí mismo ni para el público. • En una entrevista, tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, bien con poca ayuda, bien obteniéndola del entrevistador si la necesita. • En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicar un problema que hasurgido y dejar claro que el proveedor del servicio o el cliente debe hacer concesiones. • Participar activamente en conversaciones y discusiones formales, debates y reuniones de trabajo, sean habituales o no, en las que esboza un asunto o un problema con claridad, especulando sobre las causas y consecuencias y comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y en las que ofrece, explica y defiende sus opiniones y puntos de vista, evalúa las propuestas alternativas, formula hipótesis y responde a éstas, contribuyendo al progreso de la tarea e invitando a otros a participar. • Participar activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos de vista; evaluando propuestas alternativas; proporcionando explicaciones, argumentos, y comentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; todo ello sin divertir o molestar involuntariamente a sus interlocutores, sin exigir de ellos un comportamiento distinto del que tendrían con un hablante nativo, sin suponer tensión para ninguna de las partes, transmitiendo cierta emoción y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias. • Utilizar adecuadamente marcadores palabras y frases clave, mecanismos de cohesión y conectores apropiados para crear un discurso claro y coherente. • Utilizar convenientemente un vocabulario amplio y variado para tratar temas y asuntos de interés personal y general sin necesidad de limitar lo que quiere decir, variando la formulación para evitar la repetición y sin cometer errores que obstaculicen la comunicación. • Utilizar apropiadamente un repertorio de fórmulas y estructuras gramaticales complejas adecuadas a diferentes situaciones comunicativas y estructura el mensaje en oraciones complejas unidas por conectores apropiados para crear una secuencia lógica y un discurso claro y coherente. • Iniciar, mantener y terminar el discurso adecuadamente haciendo un uso eficaz de su turno depalabra, sin vacilaciones y con la formalidad y corrección debidas. • Utilizar mecanismos de compensación como la repetición y la reformulación para mantener la conversación, ordenar ideas y evitar malentendidos. • Reconocer convenciones lingüísticas y sociales implícitas y explícitas en el texto utilizarlas para favorecer la comunicación y evitar conflictos debidos a malentendidos. • Expresar las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a su interlocutor y a la situación de comunicación, considerar las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y mostrarse tolerante. • Ajustar el nivel de formalidad al propósito comunicativo, a la situación y al receptor.

77

Page 78: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Objetivo general

En este nivel, el alumno debe leer con un alto grado de independencia captando el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles específicos y las opiniones y actitudes tanto implícitas como explícitas de los autores, en una amplia gama de textos escritos extensos, bien organizados, conceptual y lingüísticamente complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.

En concreto, en el segundo curso de nivel Avanzado, el o la estudiante debe, siempre dentro de los campos temáticos del curso:

Objetivos específicos

• Comprender instrucciones extensas y complejas relacionadas con asuntos de la vida cotidiana o que estén dentro de su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles. • Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre unaamplia serie de temas profesionales. • Leer y comprender correspondencia relativa a asuntos de la vida cotidiana o a su especialidady captar fácilmente el significado esencial. • Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos. • Identificar e interpretar adecuadamente los puntos de vista expresados y las conclusiones principales de textos en los que los autores adoptan posturas concretas. • Identificar el tema, la línea argumental, las ideas principales y los detalles relevantes en textosde la prosa literaria contemporánea. • Interpretar adecuadamente los rasgos culturales, convenciones sociales y estilos de vida que aparecen implícita o explícitamente en el texto.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Objetivo general

En este nivel, el alumno debe escribir textos claros y detallados, lingüísticamente complejos en los que se da, transmite e intercambia información e ideas sobre una amplia variedad de temas relacionados, o no, con los propios intereses y especialidad, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes adecuando el registro y el estilo al destinatario, a la intención y al propósito comunicativo.

En concreto, en el segundo curso de nivel avanzado, el alumno debe, siempre dentro de los campos temáticos del curso:

Objetivos específicos

• Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes. • Escribir cartas en las que se expresan noticias y puntos de vista con eficacia, se transmite cierta emoción, se resalta la importancia personal de hechos y experiencias, y se comentan las noticias y los puntos de vista de la persona a la que escribe y de otras personas.

78

Page 79: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

• Escribir informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones. • Escribir reseñas de películas, de libros o de obras de teatro y describir sus reacciones y opiniones al respecto. • Tomar notas sobre aspectos que le parecen importantes en una conferencia estructurada con claridad sobre un tema conocido, aunque tienda a concentrarse en las palabras mismas y pierda por tanto alguna información. • Resumir textos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos de vista opuestos y los temas principales, asimismo, resumir fragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contienen opiniones, argumentos y análisis, y la trama y la secuencia de los acontecimientos de películas o de obras de teatro. • Organizar la presentación de sus escritos, ajustarse a las convenciones propias de cada tipo de texto y utilizar el nivel de formalidad adecuado al propósito comunicativo del texto y al receptor. • Utilizar apropiadamente mecanismos de cohesión para enlazar frases, convenciones de organización y distribución en párrafos y convenciones ortográficas y de puntuación, para crear una estructura inteligible con un discurso claro y coherente. • Utilizar convenientemente un amplio vocabulario sobre temas y asuntos de interés personal y general, variando la formulación para evitar repeticiones y sin cometer errores que obstaculicenla comunicación. • Utilizar adecuadamente un repertorio de fórmulas y estructuras gramaticales complejas adecuadas a diferentes situaciones comunicativas y estructurar el texto en oraciones complejasunidas por conectores apropiados para crear una secuencia lógica y un discurso claro y coherente. • Expresar las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a su interlocutor y a la situación de comunicación, considerar las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y mostrarse tolerante.

22. CONTENIDOS COMPETENCIALES

Corresponden a las competencias parciales de diversos tipos que el alumno habrá de desarrollar para alcanzar los objetivos reseñados en los apartados anteriores.

22.1. COMPETENCIAS GENERALES

En el nivel Avanzado, resulta especialmente relevante la competencia sociocultural, ya que entre las características determinantes de este nivel hay que destacar el que el alumno pueda desenvolverse con soltura en un discurso de carácter social, relacionarse con hablantes nativos sin divertirlos o molestarlos involuntariamente y sin exigir de ellos un comportamiento distinto al que tendrían con un hablante nativo, y expresarse apropiadamente en situaciones diversas. El desarrollo de estas competencias, al nivel avanzado, se potenciará a través de tareas de carácter transversal que incorporen e integren aspectos sociológicos, geográficos, históricos o culturales sobre las comunidades en las que se habla la lengua meta, tal y como éstos aparecen y se integran en los textos reales que el alumno deberá comprender, producir y tratar en situaciones reales de comunicación. Se considerarán y desarrollarán los siguientes aspectos:

22.1.1. Contenidos socioculturales

Vida cotidiana: festividades; horarios; prácticas de trabajo; actividades de ocio. Condiciones de vida: niveles de vida; vivienda; trabajo; asistencia social. Relaciones personales: estructura social y relaciones entre sus miembros (entre sexos;

familiares; generaciones; en situaciones de trabajo; con la autoridad y la Administración; de comunidad; entre grupos políticos y religiosos).

79

Page 80: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Valores, creencias y actitudes: clases sociales; grupos profesionales; culturas regionales; instituciones; historia y tradiciones; política; artes; religión; humor.

Kinésica, proxémica y aspectos paralingüísticos: gestos; posturas; expresiones faciales; contacto visual; contacto corporal; sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas (cualidad de voz, tono, acentuación, volumen).

Convenciones sociales: modales, usos, convenciones y tabúes relativos al comportamiento.

Comportamiento ritual: comportamientos públicos; celebraciones; ceremonias y prácticas sociales y religiosas.

22.1.2 Contenidos nocionales

Se considerarán, para el nivel Avanzado, los exponentes de las diversas subclases de nociones teniendo en cuenta que estos exponentes pueden ser complejos, formal y conceptualmente, y de uso común o menos frecuente, y que dichos exponentes corresponden tanto a los repertorios léxicos como a las estructuras sintagmáticas, sintácticas y textuales que se determinen para el nivel.

I. Entidades: expresión de las entidades (personas, objetos y otros seres y entes concretos y abstractos) y referencia a las mismas.

II. Propiedades: existencia; cantidad; cualidad y valoración.

III. Relaciones: espacio (ubicación absoluta y relativa en el espacio); tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): conjunción; disyunción; oposición; comparación; condición; causa; finalidad; resultado; relaciones temporales (anterioridad, simultaneidad, posterioridad).

22.2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 22.2.1 Competencia sociolingüística

Esta competencia comprende los conocimientos y destrezas necesarias para abordar la dimensión social del uso del idioma, e incluye marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, modismos y expresiones de sabiduría popular, registros, dialectosy acentos.

En el nivel Avanzado, se espera que el alumno desarrolle esta competencia de manera que domine un amplio repertorio de normas sociolingüísticas y pueda relacionarse adecuadamente en situaciones diversas, expresándose con convicción, claridad y cortesía en un registro tanto formal como informal.

22.2.2 Competencia pragmática

22.2.2.1 Competencia discursiva En el nivel Avanzado, se espera que el alumno sea capaz de producir y comprender textos extensos y complejos de muy diversos tipos, formatos y temas, en variedades estándar de la lengua y en diversos registros, utilizando para ello una amplia gama de recursos lingüísticos y ajustándolos con eficacia al contexto específico, incluso especializado.

En la determinación de las competencias concretas de construcción textual que el alumno debeadquirir para producir y comprender textos ajustados a su contexto específico y que presenten una organización interna compleja, aunque ordenada, se desarrollarán los aspectos siguientes:

80

Page 81: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

I. Coherencia textual: Adecuación del texto oral o escrito al contexto comunicativo. a) Tipo y formato de texto. b) Variedad de lengua. c) Registro. d) Tema. Enfoque y contenido: - Selección de contenido relevante- Selección léxica- Selección de estructuras sintácticas. e) Contexto espacio-temporal: - Referencia espacial. - Referencia temporal. II. Cohesión textual: organización interna del texto oral o escrito. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual.

a) Inicio del discurso: - Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.)- Introducción del tema- Tematización.

b) Desarrollo del discurso: - Desarrollo temático: Mantenimiento del tema:- Correferencia- Elipsis- Repetición- Reformulación- Énfasis. Expansión temática: - Ejemplificación; - Refuerzo- Contraste- Introducción de subtemas. Cambio temático:- Digresión- Recuperación del tema.

c) Conclusión del discurso: - Resumen/ recapitulación, - Indicación de cierre textual- Cierre textual.

22.2.3. Competencia funcional

En el nivel avanzado, se espera que el alumno desarrolle esta competencia de manera que pueda llevar a cabo las siguientes funciones comunicativas o actos de habla, utilizando los exponentes de dichas funciones más adecuados para cada contexto comunicativo específico, en un registro tanto formal como informal:

- Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; anunciar; apostillar; asentir; atribuir; clasificar; confirmar la veracidad de un hecho; conjeturar; corroborar; describir; desmentir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento, duda, escepticismo, una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; objetar; predecir; rebatir; rectificar; replicar; suponer. - Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: acceder; admitir; consentir; expresar la intención o voluntad de hacer algo; invitar; jurar; negarse a hacer algo; ofrecer algo; ofrecer ayuda; ofrecerse a hacer algo; prometer; retractarse.

81

Page 82: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

- Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o nohaga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar; advertir; alertar; amenazar; animar; autorizar; dar instrucciones; dar permiso; demandar; denegar; desanimar; desestimar; dispensar o eximir a alguien de hacer algo; disuadir; exigir; intimidar; ordenar; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión,permiso, que alguien haga algo; negar permiso a alguien; persuadir; prevenir a alguien en contra de algo o de alguien; prohibir; proponer; reclamar; recomendar; recordar algo a alguien; restringir; solicitar; sugerir; suplicar. - Funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar y declinar una invitación; agradecer; atraer la atención; compadecerse; dar la bienvenida; despedirse; expresar condolencia; felicitar; hacer cumplidos; insultar; interesarse por alguien o algo; invitar; pedir disculpas; presentarse y presentar a alguien; rehusar; saludar. - Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos antedeterminadas situaciones: acusar; defender; exculpar; expresar admiración, alegría o felicidad, aprecio o simpatía, aprobación, desaprobación, confianza y desconfianza, decepción, desinterés e interés, desprecio, disgusto, dolor, duda, escepticismo, esperanza y desesperanza, estima, insatisfacción, preferencia, esignación, satisfacción, sorpresa, temor, tristeza; lamentar; reprochar.

22.2.4. Competencia gramatical

A nivel avanzado, el alumno manifestará un grado relativamente alto de control gramatical y no cometerá errores que produzcan malentendidos, aunque todavía pueda cometer algunos deslices esporádicos, errores no sistemáticos y pequeños fallos en las estructuras, que a menudo puede corregir retrospectivamente. Las competencias gramaticales que deben desarrollarse para este nivel son las siguientes:

22.2.4.1. ORACIÓN

22.2.4.1.1. Oración simple- Oraciones con frase de relativo abreviada. - Es-correlato + V (+ (CC/OI/OD)); p.e. Es kommen die lustigen Tage. - Modalidad oracional epistémica mediante «Modalwörter»; p.e. kaum; bestimmt; scheinbar; offensichtlich. - Expresiones oracionales con valor modal deóntico o epistémico; p.e. es ist wahrscheinlich, ichnehme an.

22.2.4.1.2. Oración compuesta- Expresión de relaciones lógicas. - Concesión-oposición: obschon, ohne dass, während. - Condición: falls. - Relaciones temporales: ehe; solange; sobald.

22.2.4.2. Sintagma nominal.

2.1. Sustantivos: homónimos y polisémicos. 2.1.1. Pronombres demostrativos: jener; solche. 2.1.2. Modificación del núcleo:

Determinantes: jener; derjenige Aposición: p.e. (sie kommt aus) Passau, einer schönen Stadt

22.2.4.3. Sintagma adjetival

3.1. Grado3.1.1. El comparativo relativizador (p.e. ein älterer Herr). 3.1.2. Superlativo. Composición y afijación; p.e. am allerbesten, blitzschnell. 3.1.3. Modificación del núcleo.

82

Page 83: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Mediante SPrep; p.e. (das) vor Schmerz weinende (Kind); (das) in London veröffentlichte (Buch). 3.1.4. Modificación múltiple; p.e. ein bisschen zu schwer.

22.2.4.4. Sintagma verbal.

4.1. Clases: verbos con prefijo no separable/separable. Construcciones de verbos modales con infinitivos de verbos separables. 4.2. Aspecto: expresión del aspecto mediante «Funktionsverbgefüge»; p.e. Der Technisierungsprozess ist bis heute nicht zum Stillstand gekommen. 4.3. Voz pasiva: construcciones alternativas; p.e. er lässt ihn den Brief schreiben.

22.2.4.5. Sintagma adverbial.

5.1. Clases: de cantidad (p.e. bloß; recht viel; wesentlich weniger); de tiempo (p.e. dauernd; hinterher); de lugar (p.e. fort; quer; rüber); de modo (p.e. außerdem; eher); interrogativos (p.e. weshalb); de causa (p.e. dabei; somit); pronominales (p.e. daher; drum); de grado (p.e. mindestens).

22.2.4.6. Sintagma preposicional 6.1 Núcleo: preposiciones (p.e. außerhalb; jenseits; entlang; gegenüber) y locuciones preposicionales (p.e. um … willen). 22.2.5. Competencia léxica

El alumno, a nivel Avanzado, dispondrá de un amplio vocabulario sobre asuntos relativos a su especialidad y sobre temas más generales; presentará una precisión léxica generalmente alta, con algunos circunloquios, y será capaz de variar la formulación para evitar frecuentes repeticiones, aunque tenga alguna vacilación o confusión, o cometa alguna incorrección al seleccionar las palabras, sin que ello obstaculice la comunicación.

Las áreas para las que habrá que considerar subtemas y sus correspondientes repertorios léxicos, teniendo en cuenta las demandas de los objetivos de este nivel, son las siguientes:

Identificación personal. Vivienda, hogar y entorno. Actividades de la vida diaria. Tiempo libre y ocio. Viajes. Relaciones humanas y sociales. Salud y cuidados físicos. Educación. Compras y actividades comerciales. Alimentación. Bienes y servicios. Lengua y comunicación. Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. Ciencia y tecnología. Hechos históricos (con especial interés en la historia reciente como

“Wiedervereinigung”, “Mauerfall”, “Leben in der BRD und DDR”)

22.2.5.1. Repertorios léxicos para dichas áreas temáticas:

Religiones y culturas / Historia: Artículo sobre la convivencia de las culturas y religiones en Melilla (dificultades, posibilidades y retos), hechos históricos (con especial interés en la historia reciente como “Wiedervereinigung”, “Mauerfall”, “Leben in der BRD und DDR”), el 25.

83

Page 84: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

aniversario de la caída del muro, testimonios, vivencias, proyectos de futuro para superar / derribar muros.

Lengua y comunicación: Prepararse para los exámenes, superar el miedo, técnicas de aprendizaje.

Identificación personal: estado de ánimo, emociones y sentimientos relacionados con distintos colores, el efecto de la música en la gente, “Modalwörter” para expresar y enfatizar sensaciones y sentimientos; las emociones y las deciciones vitales.

Tiempo libre y ocio / La cultura: Actividades culturales y lúdicas, “Weltkulturerbe”, la lectura, presentación de personajes de la cultura y el arte, el robo de obras de arte; “Sprachensterben”, el mundo de los libros y la lectura.

Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente: Energías alternativas, problemas ambientales, proyectos y workshops ambientales, visiones de futuro: el mundo en 50 años; profesiones de futuro; los robots – nuestro futuro (ventajas e inconvenientes).

Ciencia y tecnología: Acercamiento a la ciencia desde la educación (proyecto “Haus der kleinen Forscher), visiones de futuro, artículos de prensa sobre novedades científicas y avances tecnológicos al servicio del ser humano y de su entorno; la mentira y sus efectos; el futuro de la tierra sin los seres humanos, la importancia del descanso, el dormir, la siesta y sus efectos positivos y / o negativos.

En el tratamiento de esta competencia, se tendrá presente que no existe un léxico«pasivo» y un léxico «activo» sino repertorios de formas y significados que dependen de laactividad comunicativa de la que se trate (comprensión, expresión, interacción). Una personaque lee o escucha la radio está tan activa lingüísticamente como cuando se dirige a unaaudiencia o toma parte en una conversación. En este sentido, el grado de competencia léxicapropio del nivel debe adquirirse en relación con su carácter específico en los textos producto delas actividades lingüísticas correspondientes en las diversas situaciones de comunicación.

Se tendrá en cuenta, asimismo, la conveniencia de tratar el léxico considerando formas plurilexemáticas y unidades superiores a la palabra aislada de manera que se provea al alumno de un contexto más amplio de uso que facilite el desarrollo adecuado de la competencia léxica.

22.2.6. Competencia fonética-fonológica

Esta competencia supone, a nivel avanzado, el conocimiento y las destrezas en la percepción y la producción de los siguientes aspectos:

22.2.6.1 Variantes dialectales: el sufijo <–ig> con fricativa palatal o postalveolar o con oclusiva; /r/ apical o uvular. 22.2.6.2. Cambios de acento y atonicidad en la oración con implicaciones sintácticas y comunicativas; p.e. Komm jétzt bitte!/Jetzt komm bitte!.

22.2.7. Competencia ortográfica

A nivel Avanzado, el alumno será capaz de comprender en textos escritos las convenciones ortográficas que se relacionan a continuación y de utilizarlas para producir textos escritos en los que la ortografía y la puntuación son razonablemente correctas. Las competencias ortográficas que deben desarrollarse para este nivel son las siguientes:

84

Page 85: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

22.2.7.1 Grafías dependientes de la estructura morfológica; p.e. feststellen; Bassstimme. 22.2.7.2. Comillas, comas, cursiva: valores discursivos.

23. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS

Los contenidos de tipo nocional, sociocultural, funcional, etc. se irán introduciendo de forma paulatina y se retomarán continuamente. Los contenidos ya introducidos en el Nivel Básico y en el Nivel Intermedio se repasarán en diferentes ocasiones a lo largo del curso. Los contenidos ortográficos y fonéticos ya han sido introducidos en el Nivel Básico y sólo se insistirá en aquellos aspectos que sean fuente de error especialmente frecuente. Muchos de loscontenidos lexico-semánticos, situacionales, etc. ya han sido introducidos en Primer Curso de Nivel Avanzado. Los contenidos en los que se insistirá especialmente y son propios de este curso se temporalizarán de la siguiente manera y a través del siguiente método:

a) Método oficial para Avanzado II:

Aspekte B2, Koithan, u.a., editorial Langenscheidt – libro de texto y de ejercicios

Audio-CDs Aspekte B2 para el Lehrbuch, ed. Langenscheidt.

DVD Aspekte B2, ed.: Langenscheidt

Se añadirá material adicional de la actualización del método Aspekte B2 neu que ya se empleará en su totalidad en el curso escolar 2016-2017.

Gramática recomendada: Gramática esencial, Monika Reimann, ed.: Hueber.

Lectura en clase:- Mein Leben im Schrebergarten de Wladimir Kaminer, ed.: Goldmann Lecturas recomendadas para Avanzado II: - Herr Lehmann de Sven Regener, ed.: rororo.

b) Bibliografía recomendada:

-HERING, Axel, em-Übungsgrammatik, Hueber

-HALL, Karin, Übungsgrammatik DaF für Fortgeschrittene, Hueber

-DINSEL, S. et al., Großes Übungsbuch Grammatik, Hueber

-1000 deutsche Redensarten, Langenscheidt

-ULLMANN, K., Das A und O: Deutsche Redewendungen, Klett

Estos medios se reforzarán mediante transparencias, diapositivas, ejercicios fonéticos, fichas, juegos, DVDs, revistas, periódicos y demás material adicional que se encontrará a disposición del alumno en la biblioteca y en el departamento de Alemán.

Temporalización:

Método: Primer trimestre: Lecciones 5 a 6 (Aspekte B2) Segundo trimestre: Lecciones 7 a 8 (Aspekte B2) Tercer trimestre: Lecciones 9 a 10 (Aspekte B2)

85

Page 86: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Libro de lectura: El libro de lectura se leerá en parte en clase y en parte en casa. Se empezará con ello antes de las vacaciones de Navidad para seguir los alumnos con la lectura en las vacaciones. En enero se procederá a realizar actividades relacionadas con el libro.

24. EVALUACIÓN

24. 1. Criterios de evaluación por destrezas

24.1.1 Criterios de evaluación de la comprensión auditiva

El alumno deberá identificar información global y específica en textos orales extensos y lingüísticamente complejos, claramente estructurados, referidos a temas tanto concretos como abstractos, articulados con claridad a velocidad normal en lengua estándar y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, incluso en entornos moderadamente ruidosos.

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno

• Comprende declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladas sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal. • Comprende discursos y conferencias extensos, e incluso sigue líneas de argumentación. complejas siempre que el tema sea relativamente conocido y el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos. • Comprende las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamente complejas. • Comprende documentales radiofónicos o retransmitidos en diferentes formatos audiovisuales y otro material grabado en lengua estándar, e identifica el estado de ánimo y el tono del hablante. • Comprende noticias de la televisión y programas sobre temas actuales, identificando la información general y específica. • Comprende documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro, series de televisión y películas en lengua estándar, siguiendo la línea argumental y captando la información relevante y gran parte de los matices. • Capta, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice a su alrededor y puede seguir el ritmo de conversaciones animadas entre hablantes nativos. • Comprende con todo detalle lo que se le dice directamente en conversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo. • Comprende las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y entiende con todo detalle las ideas que destaca el interlocutor. • Identifica los elementos contextuales, como el registro, el tipo de interlocutor, la situación de comunicación, los personajes que intervienen y el tipo de texto. • Reconoce términos, expresiones y frases de cierta complejidad que funcionan como claves contextuales de comprensión en situaciones habituales y más específicas, así como las frases hechas asociadas a dichas situaciones. • Reconoce las convenciones lingüísticas asociadas a las características del estilo de vida y lasconvenciones sociales implícitas o explícitas en el texto.

24.1.2. Fuente

Textos orales auténticos en soporte audio. 24.1.3. Tipo de textos

• Descripciones de hechos y /o experiencias. • Entrevistas.

86

Page 87: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

• Conversaciones entre dos o más interlocutores. • Mensajes y avisos por megafonía. • Anuncios y programas de radio o televisión, películas.

24.1.4. Tipo de tareas

Cada grabación se escuchará dos veces.

El alumno tendrá un tiempo específico a determinar para leer las instrucciones antes de cada tarea de comprensión auditiva. Habrá una pausa entre cada tarea.

Tipo de tareas:

• Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero / falso / no se menciona, respuestas breves, etc.) • Relacionar los distintos textos con sus correspondientes títulos o encabezamientos. • Identificar imágenes: asociación o selección de las mismas. • Completar huecos en tablas, dibujos, mapas, diagramas, listados, etc. • Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor. • Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto). • Identificar afirmaciones relacionadas con la grabación. • Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas.

24.2. Expresión e interacción oral

24.2.1. Criterios de evaluación de la expresión oral

El alumno deberá producir textos orales extensos claros, detallados y bien organizados, sobre temas diversos, tanto concretos como abstractos, y participar en conversaciones cara a cara o por medios técnicos, con una pronunciación y una entonación claras y un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque se cometan errores esporádicos.

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno

• Hace declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión o molestias al oyente. • Realiza con claridad y detalle presentaciones preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con su especialidad, explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas y desventajas de varias opciones, desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes y también responde a una serie de preguntas complementarias de la audiencia con un grado de fluidez y espontaneidad que no supone ninguna tensión ni para sí mismo ni para el público. • En una entrevista, toma la iniciativa, amplía y desarrolla sus ideas, bien con poca ayuda, bien obteniéndola del entrevistador si la necesita. • En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explica un problema que ha surgido y deja claro que el proveedor del servicio o el cliente debe hacer concesiones. • Participa activamente en conversaciones y discusiones formales, debates y reuniones de trabajo, sean habituales o no, en las que esboza un asunto o un problema con claridad, especulando sobre las causas y consecuencias y comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y en las que ofrece, explica y defiende sus

87

Page 88: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

opiniones y puntos de vista, evalúa las propuestas alternativas, formula hipótesis y responde a éstas, contribuyendo al progreso de la tarea e invitando a otros a participar. • Participa activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos de vista; evaluando propuestas alternativas; proporcionando explicaciones, argumentos, y comentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; todo ello sin divertir o molestar involuntariamente a sus interlocutores, sin exigir de ellos un comportamiento distinto del que tendrían con un hablante nativo, sin suponer tensión para ninguna de las partes, transmitiendo cierta emoción y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias. • Utiliza adecuadamente marcadores palabras y frases clave, mecanismos de cohesión y conectores apropiados para crear un discurso claro y coherente. • Utiliza convenientemente un vocabulario amplio y variado para tratar temas y asuntos de interés personal y general sin necesidad de limitar lo que quiere decir, variando la formulación para evitar la repetición y sin cometer errores que obstaculicen la comunicación. • Utiliza apropiadamente un repertorio de fórmulas y estructuras gramaticales complejas adecuadas a diferentes situaciones comunicativas y estructura el mensaje en oraciones complejas unidas por conectores apropiados para crear una secuencia lógica y un discurso claro y coherente. • Inicia, mantiene y termina el discurso adecuadamente haciendo un uso eficaz de su turno de palabra, sin vacilaciones y con la formalidad y corrección debidas. • Utiliza mecanismos de compensación como la repetición y la reformulación para mantener la conversación, ordenar ideas y evitar malentendidos. • Reconoce convenciones lingüísticas y sociales implícitas y explícitas en el texto y las utiliza para favorecer la comunicación y evitar conflictos debidos a malentendidos. • Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a su interlocutor y a la situación de comunicación, considera las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante. • Ajusta el nivel de formalidad al propósito comunicativo, a la situación y al receptor.

24.2.2 Tipo de tareas

• Descripción y/o narración basada en un soporte gráfico (que puede ir acompañado de preguntas relacionadas con el tema): fotografías, viñetas, dibujos, anuncios, etc. El interlocutor pedirá a los candidatos que hablen sobre el tema sugerido, para lo cual darán su opinión y hablarán sobre lo que les haya ocurrido a ellos relacionado con el tema. El profesor podrá intervenir y conversar con el alumno. • Diálogos en parejas: por ejemplo, el interlocutor entregará a los candidatos tarjetas con situaciones para que, bien intercambien información, o mantengan un diálogo sobre una situación cotidiana (soporte gráfico+preguntas de acompañamiento). Uno de los interlocutores podrá ser un profesor.

24.3 Comprensión de lectura

24.3.1. Criterios de evaluación de la comprensión de lectura

El alumno deberá identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes de textos extensos y complejos, escritos en lengua estándar, sobre una amplia variedad de temas, tanto concretos como abstractos, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades, en soportes tradicionales o utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno

• Comprende instrucciones extensas y complejas relacionadas con asuntos de la vida

88

Page 89: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

cotidiana o que estén dentro de su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles. • Identifica con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una amplia serie de temas profesionales. • Lee y comprende correspondencia relativa a asuntos de la vida cotidiana o a su especialidad y capta fácilmente el significado esencial. • Comprende artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos. • Identifica e interpreta adecuadamente los puntos de vista expresados y las conclusiones principales de textos en los que los autores adoptan posturas concretas. • Identifica el tema, la línea argumental, las ideas principales y los detalles relevantes en textos de la prosa literaria contemporánea. • Interpreta adecuadamente los rasgos culturales, convenciones sociales y estilos de vida que aparecen implícita o explícitamente en el texto.

24.3.2. Fuente

Cualquier material impreso auténtico procedente de periódicos, revistas, señales o anuncios, folletos, textos electrónicos, etc.

24.3.3. Tipo de textos

• Conversaciones o diálogos • Formularios e impresos. • Letreros y señales. • Anuncios y folletos informativos. • Menús, precios u horarios. • Instrucciones de cómo usar algo y cómo hacer algo. • Postales, cartas, correos electrónicos, faxes y mensajes de texto. • Textos descriptivos (personas, casas, lugares, trabajo, etc.) • Textos narrativos y relatos cortos. • Artículos de periódico o revista, páginas web, etc.

24.3.4. Tipo de tareas

• Contestar preguntas de comprensión general o específica (elección múltiple, verdadero / falso / no se dice, etc.) • Encontrar en el texto palabras o expresiones que correspondan a una definición dada o a la inversa. • Emparejar pequeños textos (anuncios, carteles o folletos informativos) con sus correspondientes ideas. • Completar diálogos con frases a elegir de entre varias dadas, o sin posibilidades dadas. • Completar un texto con palabras dadas a elegir de entre varias, o sin posibilidades dadas. • Emparejar frases sueltas con su respuesta de entre varias posibles. • Elegir entre varios títulos el que mejor corresponda al texto. • Indicar el tema o la idea principal entre varios propuestos. • Relacionar los distintos párrafos con sus correspondientes títulos. • Comparar dos documentos sobre el mismo tema (semejanzas y diferencias). • Identificar el propósito del texto, la intención y/u opinión del autor. • Reconocer la situación comunicativa (en qué lugar o contexto se puede dar ese texto). • Identificar afirmaciones relacionadas con el documento. • Utilizar información recogida en el texto para solucionar problemas. • Hacer preguntas a respuestas dadas. • Reescribir frases a partir de una dada. • Asociar texto o imágenes con o sin posibilidades dadas. • Ejercicios de vocabulario de otro tipo.

89

Page 90: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

24.4 Expresión e interacción escrita

24.4.1 Criterios de evaluación de la expresión escrita

El alumno deberá escribir textos detallados, conceptual y lingüísticamente complejos, claramente estructurados en soporte tradicional o utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, en los que se transmite e intercambia información, ideas y opiniones sobre temas diversos concretos y abstractos, adecuando el texto al interlocutor, a laintención comunicativa y a la situación de comunicación.

Mediante este criterio, se valorará en qué medida el alumno

• Escribe notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes. • Escribe cartas en las que se expresan noticias y puntos de vista con eficacia, se transmite cierta emoción, se resalta la importancia personal de hechos y experiencias, y se comentan las noticias y los puntos de vista de la persona a la que escribe y de otras personas. • Escribe informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones. • Escribe reseñas de películas, de libros o de obras de teatro y describe sus reacciones y opiniones al respecto. • Toma notas sobre aspectos que le parecen importantes en una conferencia estructurada con claridad sobre un tema conocido, aunque tienda a concentrarse en las palabras mismas y pierda por tanto alguna información. • Resume textos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos de vista opuestos y los temas principales, asimismo, resume fragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contienen opiniones, argumentos y análisis, y la trama y la secuencia de los acontecimientos de películas o de obras de teatro. • Organiza la presentación de sus escritos, se ajusta a las convenciones propias de cada tipo de texto y utiliza el nivel de formalidad adecuado al propósito comunicativo del texto y al receptor. • Utiliza apropiadamente mecanismos de cohesión para enlazar frases, convenciones de organización y distribución en párrafos y convenciones ortográficas y de puntuación, para crear una estructura inteligible con un discurso claro y coherente. • Utiliza convenientemente un amplio vocabulario sobre temas y asuntos de interés personal y general, variando la formulación para evitar repeticiones y sin cometer errores que obstaculicen la comunicación. • Utiliza adecuadamente un repertorio de fórmulas y estructuras gramaticales complejas adecuadas a diferentes situaciones comunicativas y estructura el texto en oraciones complejas unidas por conectores apropiados para crear una secuencia lógica y un discurso claro y coherente. • Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a su interlocutor y a la situación de comunicación, considera las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante.

24.4.2. Tipos de tareas

• Rellenar fichas, formularios e impresos. • Responder a cuestionarios y cumplimentar esquemas sobre temas conocidos. • Escribir notas, postales y cartas personales para contactar, invitar, felicitar, expresar deseos, solicitar favores, agradecer y pedir disculpas. • Escribir correspondencia formal sencilla, notas y mensajes, para solicitar un servicio o pedir y dar información.

90

Page 91: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

• Escribir correspondencia personal para hablar de sí mismo y de aspectos cotidianos en su entorno (personas, lugares, experiencias de estudio y trabajo, etc). • Describir de forma precisa personas, objetos, lugares, hechos y experiencias reales o imaginarias. • Transmitir adecuadamente la información deseada por medio de un texto, bien en forma narrativa o de diálogo. • Escribir sobre hechos imaginarios y reales.

25. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA

25.1 Criterios generales

La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará tomando como referencia lasdestrezas comunicativas establecidas en los objetivos y criterios de evaluación del currículo y concretadas en la presente programación: comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita. Es necesario aprobar todas y cada una de las destrezas con un mínimo de 6/10 para superar el curso.

El proceso de evaluación del alumnado incluirá dos tipos de actuaciones: la evaluación continua que se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje y la evaluación final que valorará los resultados obtenidos por el alumno al término del periodo lectivo.

El alumno de Segundo Curso de Nivel Avanzado será evaluado por evaluación continua y además al final de curso tendrá que superar una prueba terminal específica para la obtención del certificado correspondiente (Certificado de Nivel Avanzado).

Para que el profesor pueda evaluar el grado de adquisición de las cuatro destrezas por evaluación continua, no es imprescindible pero muy recomendable que el alumno asista con regularidad a clase, participe en ella y muestre una actitud positiva hacia el profesor y sus compañeros.

25.2. Criterios para calificar las distintas destrezas

25.2.1 Criterios para calificar la comprensión auditiva

Las preguntas de comprensión tienen por objetivo medir únicamente la capacidad de comprensión oral. Para superar los ejercicios de esta destreza, el alumno deberá conseguir al menos el 60% de las respuestas correctas.

En cuanto a la duración de los documentos, tendrán una duración según el grado de dificultad del documento o según decida el profesor pero siempre adecuado al Nivel Avanzado. El alumno tendrá 2 oportunidades de escuchar el documento. Los documentos han de ser auténticos.

Se evitarán las tareas de producción, aunque en el caso de producirse, como en las preguntas abiertas sobre informaciones puntuales de un texto, no se penalizarán las faltas gramaticales u ortográficas siempre que no impidan la comprensión de la respuesta por parte del corrector. Las respuestas formuladas en español no se puntuarán.

En las preguntas de verdadero/falso o de elección múltiple las respuestas incorrectas se calificarán con 0 puntos y podrán puntuarse negativamente si el ejercicio lo requiere.

25.2.2 Criterios para calificar la comprensión lectora

Las preguntas de comprensión tienen por objetivo medir únicamente la capacidad de comprensión lectora. Para superar los ejercicios de esta destreza, el alumno deberá

91

Page 92: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

conseguir al menos el 60% de las respuestas correctas.

Se evitarán, dentro de lo posible, las tareas de producción. No se puntuará ninguna respuesta que sea un mero párrafo copiado del texto aunque sea el fragmento en el que se halle la respuesta a la pregunta formulada. Tampoco se aceptarán las simples contestaciones afirmativas/negativas o verdadero/falso cuando la pregunta exija una justificación o una respuesta más larga. En las preguntas abiertas de comprensión global no se penalizarán las faltas de expresión siempre que no impidan la comprensión de la respuesta por parte del corrector. En las preguntas abiertas sobre informaciones puntuales de un texto no se penalizarán las faltas gramaticales u ortográficas leves siempre que no impidan la comprensiónde la respuesta por parte del corrector. Las respuestas formuladas en español se considerarán como incorrectas.

En las preguntas de verdadero/falso o de elección múltiple las respuestas incorrectas se calificarán con 0 puntos y podrán puntuarse negativamente si el ejercicio lo requiere. Los exámenes no certificantes serán lo más fieles posible a los exámenes de certificado.

26. ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas.

Para facilitar el acceso a los contenidos de dichos alumnos se realizaría una adaptación del tipo de Acceso a la Comunicación que podría consistir en una modificación de materiales específicos de enseñanza. Por ahora y a primera vista, no se ve necesidad de llevar a cabo dicha adaptación.Si se diera el caso, se tomarían las siguientes medidas:

Aumentar el tamaño de los contenidos impresos de los libros de texto y de los materiales que se utilizarán en las pruebas de evaluación mediante fotocopias ampliadas.

Incrementar el uso de medios sonoros. Uso de pizarra digital para ampliar el trazo de escritura como complemento a la pizarra. Favorecer en el aula la comunicación oral (profesor-alumno y alumno-alumno)

así como hacer un mayor uso de la repetición en las explicaciones orales.

27. ACTIVIDADES ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES

El Departamento de Alemán participará en las actividades comunes a todos los Departamentos del Centro como la celebración del Día de los idiomas.Como actividades específicas para este curso, el Departamento de Alemán pretende llevar a cabo las recogidas a continuación que se realizarán principalmente en los viernes lectivos:

a) Actividades internivelares de tipo karaoke, coro y otros: En concreto,desde el departamento de Alemán se propone llevar a cabo una GYMKANA en los meses de primavera.

b) TARDE DE JUEGOS DE MESA (Spielnachmittage) con ayuda de la auxiliar de conversación, siempre acompañado de aportes culinarios, principalmente la costumbre muy alemana del WAFFELNBACKEN (hacer gofres en clase).

c) Propuesta de TALLERES DE HUEVOS DE PASCUA (Ostereier-Werkstatt) y WEIHNACHTSBASTELN (taller de manualidases navideñas) que se quiere ofertar antes de

92

Page 93: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Semana Santa y en Navidades respectivamente y que verserán sobre la celebración de estas festividades en los países de habla alemana.

d) JORNADA CULINARIA en los cursos de Básico I A, B y C cuando toque el tema de los alimentos, los hábitos alimenticios y la compra preparando los propios alumnos unos platos típicos de los países de habla alemana según las recetas en Alemán. Con ese día se pretende fomentar el intercambio de recetas, experiencias y acercar al alumnado a la cocina alemana que se ve con ciertos prejuicios respecto a la española.

e) Organización de un TALLER DE ROBÓTICA – relacionado con dicha temática en el curso Avanzado II - por parte del profesor de tecnología Francisco Morala Martínez con el que llevamos dos cursos consecutivos trabajando en dicho campo.

f) Organización de TERTULIAS EN ALEMÁN: StammtischSe seguirá con esta actividad extraescolar una vez por trimestre dada la buena acogida de la misma en los cursos anteriores. Estas tertulias pretenden convocar a cuantos alumnos deseen asistir y conversar sobre diferentes aspectos de la actualidad con los profesores encargados dela actividad. Se invitará a participar en las charlas a cualquier persona interesada en dicha actividad - no necesariamente alumnos de la escuela exclusivamente.

g) De forma internivelar se pretende efectuar una JORNADA DE PRESENTACIÓN de material elaborado por el alumnado e INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS a lo largo de los seis primeros cursos de la primera promoción de Alemán (titulados en el curso escolar 2011-12).

Asimismo el Departamento promoverá la formación, información y el intercambio de sus miembros y favorecerá la asistencia del profesorado como participantes a los congresos organizados por escuelas de idiomas, universidades y asociaciones profesionales, u otras entidades en torno a la filología alemana y la didáctica del alemán como el Goethe-Institut.

El Departamento estará abierto a cuantas actividades culturales y educativas en el entorno de la enseñanza del alemán se le presenten y no descartará de antemano ninguna iniciativa propia o ajena en este terreno. Por ello considerará la acogida de actividades, cogestión de las mismas, viajes educativos, etc. cuando así lo propongan instituciones que habitualmente se dedican a estas tareas. Tal sería el caso de la Consejería de Educación, el Goethe-Institut/Inter-Nations, embajadas y consulados, así como ministerios de educación y otros organismos de los estados de habla alemana.

28. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

28.1. Justificación con referencia a la Orden ECI/2891/2007:

Las Escuelas Oficiales de Idiomas podrán, en función de los recursos disponibles,organizar e impartir cursos para la adquisición y actualización de competencias en el idiomaalemán en el nivel básico. Los cursos, que se organizarán según demanda, estarán orientadosa la formación de personas adultas con necesidad de desarrollar destrezas parciales en estalengua.

Los certificados de los cursos de actualización de nivel básico serán expedidos por laescuela oficial de idiomas que haya organizado los cursos correspondientes.

Asímismo, las Escuelas Oficiales de Idiomas podrán, en función de los recursosdisponibles, organizar e impartir cursos especializados para la adquisición y elperfeccionamiento de competencias en el idioma alemán tanto en los niveles intermedio yavanzado como en los niveles C1 y C2 del Consejo de Europa según estos niveles se definenen el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

93

Page 94: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Estos cursos se organizarán según demanda y estarán orientados a la formación delprofesorado u otros colectivos profesionales y, en general, a personas adultas con necesidadesespecíficas de aprendizaje de idiomas: desarrollo de destrezas parciales, alemán para finesespecíficos, mediación u otros.

28.2. PROPUESTAS DE CURSOS DEL NIVEL C1 y DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

A) El Departamento de Alemán pretende elaborar una programación de curso para el nivel C1 para ofertar a aquellos alumnos que hayan titulado desde el curso escolar 2011-2012 con un nivel B2+ en nuestra escuela. Muchos de esos alumnos han expresado y formulado por activa y pasiva como por ejemplo por un escrito entregado en la Dirección Provincial y una charla en los medios de comunicación de la ciudad su deseo de poder seguir avanzando en el estudio deeste idioma. Además, se le quiere brindar esa misma oportunidad a los alumnos que titulen en el curso escolar actual y a aquel posible alumnado que tenga cursado el curso B2+ en otra escuela.

Además, como se ha venido haciendo en cursos escolares anteriores, el Departamentode Alemán propone volver a ofertar cursos de especialización y actualización, cuyo programa se encuentra recogido a continuación:

B) CURSO DE EXPRESIÓN ORAL O CONVERSACIÓN EN ALEMÁN (Nivel Básico). Dicho curso se volverá a ofertar en este curso escolar 2016-2017 a partir del mes de noviembre hasta los exámenes de febrero para el nivel Intermedio y a partir de finales de febrero hasta el mes de mayo para el nivel Básico.

Destinatarios: El curso está pensado para alumnos con conocimientos de alemán a un nivel básico, que podrían proceder de alguno de los grupos siguientes: - Alumnos que hayan cursado Básico I (A1) o Básico II (A2) de la Escuela Oficial de Idiomas.- Alumnos que estén cursando Básico I (A1), Básico II (A2) de la Escuela de Idiomas.- Alumnos que estén interesados en el idioma Alemán y/o tengan un nivel básico del idioma. -Alumnos de filología alemana.

Modalidad y duración: El curso podría ser cuatrimestral y tener una duración de 50 horas. El cuatrimestre podría abarcar desde el 17 de octubre hasta el 30 de enero y el segundo desde el 22 de febrero hasta el 31 de mayo.

Profesorado:

Una vez satisfecha la matrícula de alumnos que desean iniciar el primero o segundo curso de Alemán en la Escuela, el Departamento de Alemán ha optado por presentar este curso de especialización, consciente de la necesidad de antiguos alumnos y de alumnos actualmente matriculados en la Escuela en los niveles antes mencionados o incluso de nuevos alumnos interesados en la conversación en el idioma Alemán.

Objetivos: El objetivo central de este curso es la mejora de la competencia de expresión oral en lengua alemana. Se pretende conseguir que el alumno sea capaz de expresarse en alemán en un nivelbásico y de debatir sobre diversas cuestiones planteadas en el aula, que serán sugeridas a través de diferentes fuentes utilizadas por el profesor y suscitarán la discusión y la expresión demuy diversas opiniones. El ejercicio de expresión oral que se persigue se verá en muchos casos inevitablemente unido a alguna otra destreza de las exigidas en la enseñanza de idiomasmodernos recogidas en el Marco Europeo Común de Referencia, principalmente a la comprensión oral y escrita, que de esta forma resultarán reforzadas y complementadas convenientemente

94

Page 95: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Contenidos y metodología:A través de diferentes fuentes el profesor planteará temas de interés extraídos de la actualidad alemana propios de este nivel, que susciten el debate en el aula y ayuden al alumno a expresarsus ideas y/o a defender otras posturas diferentes en lengua alemana. Sin descartar la posibilidad de una hipotética comparación de las culturas alemana y española, que no en pocoscasos se suscitará, los temas específicos que se pretenden tratar serán, entre otros, los siguientes:

Relaciones humanas y sus formas de vida: amigos / familia /pareja Vivir en la ciudad / vivir en el campo, distintas formas de convivencia, ventajas e

inconvenientes Relaciones personales. Trabajo. Hablar de distintas profesiones y su ejercicio. Tiempo libre. Hobbys. Vacaciones y viajes. Organización de un viaje. Buscar una vivienda. Interpretación de anuncios del periódico. La moda. Distintos grupos sociales. Comidas y bebidas. Costumbres en Alemania, Suiza y Austria y su comparación con

nuestro país. Pedir y dar direcciones. Educación. Cine. Comentar una película. Situaciones como: pedir un favor, formular una queja, pedir un consejo, invitar a

alguien…etc.

Además de estos temas de discusión se atenderá a todos aquellos surgidos de la actualidad del momento, que se consideren dignos de atención y que, según los intereses y necesidades del grupo, podrán ser tratados y analizados en su momento.

Criterios de evaluación: El alumno será evaluado por el profesor de forma continua y personalizada. A través de sus intervenciones en el aula, de las exposiciones sobre diferentes aspectos a debatir que han de realizar y de la prueba que tendrá lugar al final del cuatrimestre, el profesor tendrá suficientes indicadores para evaluar el progreso de los alumnos. El profesor informará al alumno en todo momento de su evolución y progreso, así como de las carencias y errores que deben ser corregidos. Gracias a la tutoría personalizada, se establecerán las medidas correctoras que han de ser adoptadas y se facilitarán los medios para llevara a cabo dicha mejora.

Actividades: Las actividades propuestas en el aula han de ir encaminadas a conseguir en todo momento la participación del alumno. Que el alumno se exprese en lengua alemana sobre diferentes cuestiones, es el objetivo primordial de este curso. Para ello habrán de plantearse muy diversas situaciones que propicien su participación y le conduzcan a expresar sus ideas sobre las mismas. Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son, entre otras:

a) Debates sobre los temas antes mencionadosb) Trabajo en equipo: En pequeños grupos (2-4 personas) los alumnos han de realizar exposiciones orales sobre diferentes temas sugeridos y planteados por el profesor, quien tratará de aunar y satisfacer los intereses del grupo. c) Entrevistas en torno a cuestiones de actualidad: Los alumnos realizarán entrevistas acerca de muy diversos temas en el aula, a personas de su entorno y/o de la comunidad escolar y las expondrán en la clase al resto de sus compañeros. El profesor tomará nota de las mismas y corregirá los errores pertinentes. d) Juegos de rol que obliguen al alumno a defender posturas a veces muy diferentes a las propias de su realidad. e) Representaciones teatrales: En grupos los alumnos habrán de representar sketchs o pequeñas obras teatrales, de autores conocidos o creadas por ellos mismos. f) Análisis y comentarios sobre ejemplos de la cultura alemana: obras literarias, arte, cine, prensa…etc.

95

Page 96: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Materiales y recursos didácticos: Los materiales necesarios para la realización de este curso aparecen detallados a continuación:

" Materiales didácticos de diversa índole." Películas en DVD." Material de audición." Textos de actualidad extraídos de diferentes libros de texto y de Internet." Recursos informáticos de diversa índole….etc.

C) LECTURA EN ALEMÁN (Nivel Básico)

Destinatarios:

El curso está pensado para alumnos con conocimientos de alemán a un nivel básico, que podrían proceder de alguno de los grupos siguientes: - Alumnos que hayan cursado Básico I de la Escuela Oficial de Idiomas.- Alumnos que estén cursando Básico I (A1) o Básico II (A2) de la Escuela de Idiomas.- Alumnos que estén interesados en el idioma Alemán y/o tengan un nivel básico del idioma.- -- Alumnos de filología alemana.

Modalidad y duración: El curso podría ser cuatrimestral y tener una duración de 50 horas. El cuatrimestre podría abarcar desde el 17 de octubre hasta el 30 de enero y el segundo desde el 22 de febrero hasta el 31 de mayo.

Profesorado:

Una vez satisfecha la matrícula de alumnos que desean iniciar el primero o segundo curso de Alemán en la Escuela, el Departamento de Alemán ha optado por presentar este curso de especialización, consciente de la necesidad de antiguos alumnos y de alumnos actualmente matriculados en la Escuela en los niveles antes mencionados o incluso de nuevos alumnos interesados en la conversación en el idioma Alemán.

Objetivos: El objetivo central de este curso es la mejora de las cuatro destrezas objeto de estudio en la enseñanza moderna de idiomas recogidas en el Marco Europeo Común de Referencia, como son: Comprensión Oral y Escrita, Expresión oral y Escrita en alemán y especialmente la comprensión escrita y expresión oral. Se pretende conseguir que el alumno se afiance en la lectura de textos desconocidos y desarrolle una visión consciente de lo que significa la lectura ysepa distinguir entre la diferencia de una lectura global y selectiva y la importancia que tienen según su aplicación. A través del análisis de ejemplos de distintos tipos de textos obtendrá una visión de la variedad y la adecuada realización de tipos de texto. Dichos textos le ayudarán a conocer la historia, la problemática y diversidad de la Alemania actual, a la vez que le permitirá conocer, asimilar, fijar y ejercitar diversos registros idiomáticos dignos de atención. Para ello se procederá a la lectura y análisis de diferentes tipos de texto en lengua alemana al igual que la producción por parte del alumnnado de los mismos, que suscitarán una gran cantidad de ejercicios y tareas tales como las recogidas más adelante, que indiscutiblemente se verán interrelacionadas y complementadas en más de una ocasión.

Contenidos y metodología:Partiendo de diferentes ejemplos tipos de texto en lengua alemana, procederemos a la lectura yal análisis detallado de los mismos, aportando diversos materiales de interés y realizaremos diferentes tareas como podrían ser las recogidas en el apartado de actividades, detallado a continuación. El objetivo primordial de este curso es conseguir la mejora de las cuatro destrezas aludidas anteriormente, para lo que se procurará facilitar la comprensión del alumno y animar a su participación en clase, expresando su opinión y crítica personal de forma oral y

96

Page 97: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

escrita. Se incentivará la participación y fantasía del alumno, para poder inventar, versionar y criticar todo lo relacionado con las historias presentadas en los textos y se le aportará una gran cantidad de material adicional, que ayudará a una posible y voluntaria investigación sobre las temas abordados en los mismos.

Los libros de lectura y textos que se proponen como objeto de estudio pueden ser, entre otras: Libros de lectura mit Mini-CD, Felix & Theo, ed. Langenscheidt

Ein Fall auf Rügen, Das Gold der alten Dame, Heidelberger Herbst, Ebbe & Flut, Der Märchenkönig, Berliner Pokabelfieber, Oktoberfest, Oh, Maria…, Elvis in Köln, Ein Mann zu viel

- Libros de lectura Easy Readers Gegenwartsliteratur – Leicht zu lesen, ed. Aschehoug,Alinea, 1997

Emil und die Detektive y Das doppelte Lottchen de Erich Kästner, Die weiße Rose de Inge Scholl

Criterios de evaluación:

El alumno será evaluado por el profesor de forma continua y personalizada. A través sus intervenciones en el aula, de las exposiciones de crítica sobre diferentes aspectos que han de realizar y de las diversas tareas de redacción e investigación exigidas a lo largo de todo el cuatrimestre y al final del mismo, el profesor tendrá suficientes indicadores para evaluar el progreso de los alumnos. El profesor informará al alumno en todo momento de su evolución y progreso, así como de las carencias y errores que deben ser corregidos. Gracias a la tutoría personalizada, se establecerán las medidas correctoras que han de ser adoptadas y se facilitarán los medios para llevar a cabo dicha mejora.

Actividades: Las actividades propuestas en el aula han de ir encaminadas a conseguir en todo momento la participación del alumno. Que el alumno gane en seguridad y refuerce sus conocimientos en cada una de las destrezas objeto de estudio, es objetivo primordial de este curso. Para ello se habilitará todo lo necesario para llevar a cabo las actividades recogidas a continuación, que según el grupo y las necesidades del mismo, se verán ampliadas en su justa medida:

- Debates sobre diferentes cuestiones de la actualidad alemana.- Trabajo en equipo: En pequeños grupos (2-4 personas) los alumnos han de realizar exposiciones orales sobre diferentes temas sugeridos y planteados por el profesor, quien tratará de aunar y satisfacer los intereses del grupo. - Representaciones teatrales: En grupos los alumnos habrán de representar extractos de los libros de texto o pequeñas obras teatrales, de los autores de los libros de lectura o/y conocidos o creados por ellos mismos. - Análisis y comentarios sobre ejemplos de la literatura alemana: obras literarias, prensa, internet…etc.

Materiales y recursos didácticos:

Los materiales necesarios para la realización de este curso aparecen detallados a continuación:" Libros de lectura y textos en alemán propuestos más arriba." Textos de crítica y de actualidad extraídos de Internet." Material de audio en CD (Hörbücher) relacionado con los textos trabajados." Prensa y literatura en lengua alemana." Materiales didácticos de diversa índole." Recursos informáticos de diversa índole….etc.

97

Page 98: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

D) Otra propuesta serían la adaptación de estos dos cursos al Nivel Intermedio I o Intermedio II,es decir: CONVERSACIÓN y LECTURA EN ALEMÁN (Nivel Intermedio I o II)

E) Además, se propone ofrecer los cursos que faltarían en la enseñanza oficial tal y como se vereflejado en la ley actual para alcanzar el nivel C2. La programación para dicho curso se podríarealizar por parte del profesorado en un grupo de trabajo, por ejemplo.

29. AULAS EUROPEAS (ALEMÁN): NIVEL INICIAL

Destinatarios:

En el curso escolar 2009-2010 se ofertó por primera vez – y cabe esperar se pueda reanudar y / o ampliar en un futuro con un nivel medio - este curso dirigido a profesores de distintos niveles que entran en contacto con la lengua alemana por primera vez y que deseen adquirir unos conocimientos básicos del idioma que les permita defenderse en situaciones cotidianas. El objetivo general es desarrollar en el alumno la competencia comunicativa.

Objetivos y metodología:

El objetivo general es desarrollar en el alumno la competencia comunicativa en la lengua alemana en situaciones de comunicación básicas, a través de la práctica oral en el idioma. Al finalizar el curso el alumno será capaz de producir textos breves en un registro neutro y en lengua estándar, con una pronunciación comprensible, siempre que la comunicación sea cara a cara y aunque sean necesarios cierto apoyo gestual, muchas pausas para buscar expresiones y la cooperación de los interlocutores.A lo largo del curso se fomentará la adquisición de vocabulario, se trabajará la pronunciación y se insistirá en la práctica de actividades comunicativas cotidianas, con el fin de lograr la fluidez necesaria.La gramática, la fonética, y el vocabulario no serán fines en sí mismos, sino medios al servicio de la comunicación, así como los aspectos socioculturales, que serán vehículos que conduzcanal fomento de la curiosidad y el respeto por las culturas y realidades distintas a las propias.

Temas: la familia y los amigos, la comida y bebida, la vivienda, el tiempo libre, aprender una lengua, los viajes y los países de lengua alemana. Asimismo se introducirá información sobre cine, música y otras expresiones de la cultura alemana.

Criterios de evaluación:

El alumno será evaluado por el profesor de forma continua y pormenorizada. Se exigiráun 80% de asistencia para certificar la realización del curso. Se expedirá un certificado de asistencia y aprovechamiento a las personas que, habiendo asistido al mínimo requerido, hayan participado activamente en las actividades de clase y realizado las tareas establecidas por el profesor. Para determinar esta participación y aprovechamiento se tendrá en cuenta:- La realización de las tareas planteadas por el profesor.- La participación en clase en las distintas actividades planteadas.El profesor determinará el grado de asimilación de los conocimientos correspondientes al curso, evaluando la calidad de las tareas realizadas por los alumnos y su contribución en las actividades de clase a lo largo del curso.

Actividades:

Las actividades propuestas tendrán como finalidad la intervención activa del alumno en clase. Estas actividades incluirán trabajo en parejas, en grupo, intervención del alumno ante el resto del grupo incluyendo entrevista, conversaciones simuladas, etc.

98

Page 99: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Materiales y recursos didácticos:

Este curso seguirá el planteamiento del libro de texto Schritte A1/1 - Editorial Hueber (Kursbuch/ Arbeitsbuch). Dicho texto ha sido publicado recientemente y está concebido para adquirir una serie de destrezas básicas que permita al usuario defenderse en situaciones cotidianas. Para llevar a cabo el enfoque eminentemente práctico del curso, además de los textos propuestos, se utilizarán materiales actuales, como por ejemplo: anuncios escritos, folletos de publicidad de tiendas, anuncios de la televisión alemana, planos, menús de restaurantes, folletos informativos, etc.

30. ALEMÁN A DISTANCIASegún nos informan desde la dirección se había planteado implantar a partir de este

curso escolar 2016-2017 en nuestra escuela Alemán a distancia, pero que de momento quedará en stand-by.

31. OBSERVACIONES FINALES

a) Incremento significativo del interés por el idioma Alemán lo que ha supuesto un incrementodel número de grupos en el nivel Básico I por cuarto año consecutivo.

b) Incremento del uso de las nuevas tecnologías en todos los aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua.

c) Mejora de la coordinación en y entre los departamentos: incentivar la coordinación y eltrabajo en equipo.

d) Seguimiento y análisis del abandono escolar: para recabar información sobre las razonesque provocan tal abandono se propone una encuesta a enviar a los implicados. Un ejemplo dedicha encuesta podría ser el siguiente:

Propuesta de encuesta en la que se marcaría el o los motivos de abandono con una X:

- Motivos laborales- Motivos académicos- Cambio de domicilio- Cuidado de niño, familiar enfermo o persona mayor- Enfermedad- Asistencia a curso- Dificultad de desplazamiento al centro- Becas- Maternidad- Oposiciones- El idioma elegido no era la primera opción

e ) Propuesta de seguimiento de los alumnos que acceden por prueba de nivel y de los alumnosque repiten curso para valorar la eficacia y validez de las pruebas de nivel, así como adecuar elproceso de enseñanza-aprendizaje a los alumnos repetidores.

f) Un posible cambio de método de Alemán que se había utilizado durante los seis primeroscursos escolares y cambiado durante el curso escolar 2011-2012 en el sexto curso a modo deprueba (el método studio d B2.2 de cornelsen) finalmente no se llevará a cabo puesto que se

99

Page 100: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

ha procedido a una distribución de los temas del Aspekte B1+ y el Aspekte B2 en tres cursosescolares (Intermedio II, Avanzado I y Avanzado II).

En el curso escolar anterior se había barajado seriamente la posibilidad de cambiar al métodorecientemente editado y publicado de Hueber titulado Menschen que pone a disposición tantodel profesor como del alumno infinidad de materiales adicionales como el libro de textocompleto en formato digital, materiales para la plataforma Moodle al igual que material para lapreparación de exámenes. Sin embargo, después de un estudio exhaustivo del ese métodonovedoso se descarta por ahora dicho cambio al ser también un método muy denso ycomplejo.

g) Puesto que se ha procedido a ofrecer una hora lectiva de 20 a 21 horas a la semana declase de conversación para los alumnos de Básico II e Intermedio I y II deseamos poderampliar dicha oferta a más cursos e incluso a antiguos alumnos de la Escuela que no venposibilidad alguna de seguir con el aprendizaje y afianzamiento de los conocimientosadquiridos en los seis cursos de la enseñanza en la escuela. Su interés de poder seguir para almenos no perder los conocimientos adquiridos beneficiándose de un aprendizaje a lo largo dela vida por el que se definen las EEOOII lo han manifestado reiteradamente.

h) Todas las actividades propuestas en esta programación dependerán del presupuesto de laEscuela y de los espacios disponibles. En el presente curso seguimos sin disponer denuestro centro propio. En anteriores propuestas culturales nos hemos tenido que desplazar alas instalaciones de otros centros educativos cercanos. Hasta ahora esta carencia hadificultado sin duda la contribución de la Escuela Oficial de Idiomas a la vida cultural de Melilla.

De todas formas esperamos poder contar con el centro propio cuya fase de construcción hafinalizado en un periodo no muy lejano y disponer de nuestras dependencias en la próximaubicación de la nueva Escuela Oficial de Idiomas de Melilla.

Jefa de Departamento:

Julia Sophia Schulze Hülshorst

En Melilla, a 20 de octubre de 2016

100

Page 101: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

32. ANEXOS

101

Page 102: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MELILLA

PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO DE ALEMÁN

CURSO ACADÉMICO 2016­2017

102

Page 103: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Índice de contenido1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................................12. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE METODOLOGÍA..........................................................................................................43. NIVEL BÁSICO...................................................................................................................................................................................64. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE NIVEL BÁSICO POR DESTREZAS COMUNICATIVAS..........................................................85. CONTENIDOS COMPETENCIALES DE NIVEL BÁSICO...........................................................................................................116. TEMPORALIZACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO..................................................................................................................227. MÉTODO DIDÁCTICO EN NIVEL BÁSICO.................................................................................................................................23 8. EVALUACIÓN.................................................................................................................................................................................249. NIVEL INTERMEDIO......................................................................................................................................................................339.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL INTERMEDIO I.................................3410. CONTENIDOS COMPETENCIALES............................................................................................................................................3511. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS.............................................................................................................4312. EVALUACIÓN................................................................................................................................................................................4313. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN INTERMEDIO II (B1+).........................................4914. CONTENIDOS COMPETENCIALES............................................................................................................................................5115. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS.............................................................................................................5716. EVALUACIÓN................................................................................................................................................................................5817. NIVEL AVANZADO........................................................................................................................................................................6317.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL AVANZADO I...................................6418. CONTENIDOS COMPETENCIALES............................................................................................................................................6519. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS.............................................................................................................7120. EVALUACIÓN................................................................................................................................................................................7221. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL AVANZADO II.....................................7522. CONTENIDOS COMPETENCIALES............................................................................................................................................7923. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS.............................................................................................................8524. EVALUACIÓN................................................................................................................................................................................86 25. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA........................................................................................9126. ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES...............................9227. ACTIVIDADES ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES...............................................................................................................9228. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO...................................................................................................9329. AULAS EUROPEAS (ALEMÁN): NIVEL INICIAL.....................................................................................................................9830. ALEMÁN A DISTANCIA................................................................................................................................................................9931. OBSERVACIONES FINALES........................................................................................................................................................9932. ANEXOS........................................................................................................................................................................................101

103

Page 104: PROGRAMACIÓN CURSO 2006-2007 - EOI Melilla€¦ · Con este currículo se pretende preparar adecuadamente a los alumnos de las Escuelas ... 00 - 18:00 213 NEUS BÁSICO I B MARTES

Índice de contenido1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................................12. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE METODOLOGÍA..........................................................................................................43. NIVEL BÁSICO...................................................................................................................................................................................64. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE NIVEL BÁSICO POR DESTREZAS COMUNICATIVAS..........................................................85. CONTENIDOS COMPETENCIALES DE NIVEL BÁSICO...........................................................................................................116. TEMPORALIZACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO..................................................................................................................227. MÉTODO DIDÁCTICO EN NIVEL BÁSICO.................................................................................................................................23 8. EVALUACIÓN.................................................................................................................................................................................24

Los exámenes no certificantes serán lo más fieles posibles a los exámenes de Certificado......................................................339. NIVEL INTERMEDIO......................................................................................................................................................................339.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL INTERMEDIO I.................................3410. CONTENIDOS COMPETENCIALES............................................................................................................................................3511. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS.............................................................................................................4312. EVALUACIÓN................................................................................................................................................................................4313. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN INTERMEDIO II (B1+).........................................4914. CONTENIDOS COMPETENCIALES............................................................................................................................................5115. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS.............................................................................................................5716. EVALUACIÓN................................................................................................................................................................................5817. NIVEL AVANZADO........................................................................................................................................................................6317.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL AVANZADO I...................................6418. CONTENIDOS COMPETENCIALES............................................................................................................................................6519. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS.............................................................................................................7120. EVALUACIÓN................................................................................................................................................................................7221. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA EN EL NIVEL AVANZADO II.....................................7522. CONTENIDOS COMPETENCIALES............................................................................................................................................7923. MÉTODOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS MISMOS.............................................................................................................8524. EVALUACIÓN................................................................................................................................................................................86 25. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA........................................................................................91

Los exámenes no certificantes serán lo más fieles posibles a los exámenes de Certificado......................................................9226. ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES...............................9227. ACTIVIDADES ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES...............................................................................................................9228. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO...................................................................................................9329. AULAS EUROPEAS (ALEMÁN): NIVEL INICIAL.....................................................................................................................9830. ALEMÁN A DISTANCIA................................................................................................................................................................9931. OBSERVACIONES FINALES........................................................................................................................................................9932. ANEXOS........................................................................................................................................................................................101

104