47
PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de Falla Alcorcón” ESPECIALIDAD: CONTRABAJO Profesora: Marta García García.

PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

  • Upload
    buinhu

  • View
    218

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS

PROFESIONALES DE MÚSICA

L.O.E

CPM “Manuel de Falla Alcorcón”

ESPECIALIDAD: CONTRABAJO

Profesora: Marta García García.

Page 2: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

INDICE

OBJETIVOS GENERALES

CONTENIDOS GENERALES

PRIMER CURSO

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Secuenciación de Contenidos.

4. Contenidos mínimos exigibles.

5. Criterios de evaluación.

6. Criterios de calificación.

7. Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.

8. Recursos Didácticos.

SEGUNDO CURSO

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Secuenciación de Contenidos.

4. Contenidos mínimos exigibles.

5. Criterios de evaluación.

6. Criterios de calificación.

7. Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.

8. Recursos Didácticos.

Page 3: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

TERCER CURSO

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Secuenciación de Contenidos.

4. Contenidos mínimos exigibles.

5. Criterios de evaluación.

6. Criterios de calificación.

7. Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.

8. Recursos Didácticos.

CUARTO CURSO

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Secuenciación de Contenidos.

4. Contenidos mínimos exigibles.

5. Criterios de evaluación.

6. Criterios de calificación.

7. Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.

8. Recursos Didácticos.

Page 4: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

QUINTO CURSO

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Secuenciación de Contenidos.

4. Contenidos mínimos exigibles.

5. Criterios de evaluación.

6. Criterios de calificación.

7. Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.

8. Recursos Didácticos.

SEXTO CURSO

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Secuenciación de Contenidos.

4. Contenidos mínimos exigibles.

5. Criterios de evaluación.

6. Criterios de calificación.

7. Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.

8. Recursos Didácticos.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

EVALUACIÓN

1. Aspectos Generales.

2. Criterios Generales De Evaluación.

3. Criterios De Evaluación.

4. Prueba Ordinaria De Junio.

5. Criterios de evaluación septiembre.

6. Criterios de calificación septiembre.

7. Evaluación sexto curso.

8. Pérdida de evaluación continua.

9. Plan de recuperación de un curso pendiente.

EXAMEN EXTRAORDINARIO OBTENCIÓN DE MATRÍCULA DEHONOR

OBRAS MATRÍCULA DE HONOR

EXAMEN EXTRAORDINARIO PREMIO FIN DE GRADO

OBRA OBLIGADA PREMIO FIN DE GRADO

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES ESCÉNICAS Y PEDAGÓGICAS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ESNEÑANZAS PROFESIONALES

Page 6: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

OBJETIVOS GENERALES DE ESEÑANZAS PROFESIONALES

1. Garantizar una formación musical que proporcione el nivel de expresión

artística propio de unos estudios específicos, que tienen como meta el

ejercicio profesional, y que por ello están destinados a aquellos alumnos que

posean aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ellos.

2. Adquirir conocimientos con independencia de su especialidad de todos

aquellos aspectos inherentes al hecho musical como fenómeno, tanto

histórico- cultural, como estético o psicológico.

3. Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y

estilos.

4. Perfeccionar los golpes de arco y articulaciones trabajados en Grado

Elemental: detaché, martelé, staccato y legato.

5. Preparar técnicamente nuevos golpes de arco: spicatto, ricochet, portato...

6. Desarrollar la agilidad y articulación de la mano izquierda

7. Conocer todas las posiciones.

8. Trabajar reflexiva e intensamente los estudios de los grandes maestros para

desarrollar adecuadamente la técnica en todos sus aspectos.

9. Ampliar el trabajo de las escalas y arpegios en tres octavas.

10. Trabajar reflexiva e intensamente los estudios de los grandes maestros para

desarrollar adecuadamente la técnica en todos sus aspectos.

11. Adquirir la experiencia necesaria para actuar en público con autocontrol,

dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

12. Adquirir el hábito de escuchar música y asistir a conciertos para formar su

cultura musical y establecer un concepto estético que le permita desarrollar y

fundamentar los propios criterios interpretativos.

13. Participar en actividades de animación musical y cultural que permita al

alumno vivir la experiencia de trasladar el goce de la música a otros.

14. Alcanzar un dominio del cuerpo y de la mente que les permita el control

necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

seguridad la técnica y desarrollar un sonido flexible.

15. Saber aplicar los conocimientos armónicos, formales e históricos para

conseguir una interpretación artística de calidad.

16. Conocer el repertorio solista y de conjunto de su instrumento dentro del

Page 7: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

amplio panorama de las diferente épocas y estilos.

17. Practicar la música de conjunto, integrándose en formaciones camerísticas de

diversa configuración.

18. Utilizar con facilidad la lectura a primera vista y la improviación.

19. Conocer e interpretar obras escritas en lenguaje musical contemporáneo como

toma de contacto con la música de nuestro tiempo.

20. Dominar, en su conjunto,la técnica y las posibilidades sonoras del

instrumento: afinación, sonido, ritmo, vibrato, digitaciones, indicaciones

expresivas, coordinación entre mano izquierda y arco, etc.

CONTENIDOS GENERALES

1. Conocimiento y perfeccionamiento de todas las posiciones.

2. Trabajo de la regularidad del vibrato. Diferentes velocidades y tipos de

vibrato.

3. Ejercicios en dobles cuerdas.

4. Estudio del legato y cambios de cuerda.

5. Estudio y perfeccionamiento de todos los golpes de arco: detaché, martelé,

staccato, legato...

6. Escalas y arpegios en tres octavas.

7. Escalas en posición fija de capotasto.

8. Trabajo e interpretación de obras de distintos estilos con acompañmiento

pianístico.

9. Escalas en dobles cuerdas.

10. Estudio metronómico del ritmo de los dedos.

11. Desarrollo de la velocidad

12. Armónicos naturales y astificiales.

13. Calidad sonora: cantabile y afinación

14. Estudio de la polifonía.

15. Fraseo.

16. Dinámicas y matices.

17. Iniciación a la música contemporánea.

18. Entrenamiento de la memoria.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

19. Práctica de la lectura a primera vista.

20. Estudio de obras comprendidas en la asignatura de orquesta y música de

cámara.

Page 9: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

PRIMER CURSO

OBJETIVOS

1. Interpretar dos obras de diferentes estilos

2. Reconocer y diferenciar los elementos técnicos y estéticos de cada periodo.

3. Desarrollar la facultad de la memoria y su aplicación.

4. Tocar una obra o al menos un movimiento de una obra de memoria.

5. Adoptar una posición corporal que permita la colocación correcta del instrumento

y que favorezca el manejo del arco y la actividad de la mano izquierda.

6. Desarrollar la lectura a primera vista.

7. Realizar escalas y arpegios hasta la 8º posición.

8. Realizar escalas en posición fija de capotasto.

9. Realizar 3 ó 4 estudios por trimestre, identificando qué elementos se deben

trabajar en qué estudio.

10. Realizar estudios de arco.

11. Realizar estudios de iniciación a capotasto.

12. Actuar individualmente y en conjunto en audiciones de las obras trabajadas en el

curso.

13. Conseguir autonomía y creatividad en el estudio personal.

CONTENIDOS

1. Estudios de capotasto. Iniciación a las posiciones de pulgar.

2. Escalas y arpegios. Dominar, al menos, 5 escalas y su arpegio al trimestre.

3. Aplicación de los golpes de arco: detaché, staccato, legato y martellato.

4. Desarrollo de la velocidad.

5. Lectura a primera vista

6. Afinación.

Page 10: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Trimestre I

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre III

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, dobles cuerdas y cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Trimestre I

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

Page 11: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre III

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Trabajo diario en el aula.

2. Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase.

3. Evaluación de técnica y estudios

4. Audición en público

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Trabajo diario de clase (40%)

1. Registro de información de la evolución semanal del alumno.2. Control del rendimiento del estudio.3. Capacidad de asimilación de conceptos planteados en clase.

• Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase. (10%)

• Evaluación de técnica y estudios (20%)

1. Control del ritmo y medida de las figuras.

2. Control de la afinación.

3. Progresión en la dificultad de los estudios

4. Claridad en la digitación.

5. Control de articulaciones golpes de arco.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

• Audición en público (30%)

1. Presencia y control en el escenario.

2. Constancia y calidad en el sonido.

3. Interpretación de las dinámicas.

4. Adecuación agógica del repertorio

5. Interacción con el acompañamiento

6. Capacidad para tocar de memoria.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOSALUMNOS

El procedimiento de evaluación del aprendizaje de los alumnos será la evaluación

continua durante el curso y la valoración de la audición trimestral.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Estudios y Ejercicios

• Sturm Estudios 1 a 55

• Lee. 12 Estudios Opus 31

• Streicher. Ed Doblinger Libro 1, 2 y 3.

• Suzuki. Libro 2. Estudios de capotasto.

• Estudios de arco. Klaus Trumpf

• Scale and Chord Studies. Ludwig Streicher

• New Method. Simandl

• 18 Studies. Kreutzer

• Dailys Exercises for double bass, Duncan McTier.

• Co-ordination Exercises, Duncan McTier.

Page 13: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

Obras

• Capuzzi. Concierto en Re M

• Marcello. Sonata en Sib Mayor

• Vivaldi. Sonata en La m

• Apres un reve. G. Fauré

• Gavote , F. Gossec.

• Sonata en Fa M, Giovaninno.

• 3 valses, D. Dragonetti.

SEGUNDO CURSO

OBJETIVOS

1. Interpretar dos obras de diferentes estilos

2. Reconocer y diferenciar los elementos técnicos y estéticos de cada periodo.3.4. Desarrollar la facultad de la memoria y su aplicación.

5. Tocar una obra o al menos un movimiento de una obra de memoria.

6. Adoptar una posición corporal que permita la colocación correcta del

instrumento y que favorezca el manejo del arco y la actividad de la mano

izquierda.

7. Desarrollar la lectura a primera vista.

8. Realizar escalas y arpegios hasta la 8º posición.

9. Realizar escalas en posición fija de capotasto.

10. Realizar 3 ó 4 estudios por trimestre, identificando qué elementos se deben

trabajar en qué estudio.

11. Realizar estudios de arco.

12. Realizar estudios de iniciación a capotasto.

13. Conseguir el control permanente de la afinación a través del oído musical y

perfeccionar continuamente la calidad sonora.

14. Actuar individualmente y en conjunto en audiciones de las obras trabajadas en el

curso.

15. Conseguir autonomía y creatividad en el estudio personal.

Page 14: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

CONTENIDOS

1. Trabajo de la afinación del instrumento y de cada obra o estudio.

2. Desarrollo de la velocidad de los dedos de la mano izquierda.

3. La calidad sonora: cantabile y afinación.

4. Profundización en el estudio de las dinámicas, buscando el equilibrio y la

calidad del sonido.

5. Entrenamiento progresivo de la memoria.

6. Práctica de la lectura a primera vista.

7. Estudios de capotasto. Iniciación a las posiciones de pulgar.

8. Escalas y arpegios. Dominar, al menos, 5 escalas y su arpegio al trimestre.

9. Escalas y arpegios en posición fija de posición de pulgar.

10. Aplicación de los golpes de arco: detaché, staccato, legato y martellato.

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Trimestre I

1. Trabajo de las escalas y arpegios.2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, cambios de posición.3. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre III

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, dobles cuerdas y cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Trimestre I

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Trabajo de las escalas y arpegios.2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, cambios de posición.3. Una obra de repertorio.

Trimestre III

1. Trabajo de las escalas y arpegios.

2. Preparación de 2 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, dobles cuerdas y cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Trabajo diario en el aula.

2. Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase.

3. Evaluación de técnica y estudios

4. Audición en público

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Trabajo diario de clase (40%)

1. Registro de información de la evolución semanal del alumno.

2. Control del rendimiento del estudio.

Page 16: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

3. Capacidad de asimilación de conceptos planteados en clase.• Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase. (10%)

• Evaluación de técnica y estudios (20%)

1. Control del ritmo y medida de las figuras

2. Control de la afinación.

3. Progresión en la dificultad de los estudios

4. Claridad en la digitación

5. Control de articulaciones golpes de arco

Audición en público (30%)

1. Presencia y control en el escenario.

2. Constancia y calidad en el sonido.

3. Interpretación de las dinámicas.

4. Adecuación agógica del repertorio

5. Interacción con el acompañamiento

6. Capacidad para tocar de memoria.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

El procedimiento de evaluación del aprendizaje de los alumnos será la evaluación continua

durante el curso y la valoración de la audición trimestral.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Estudios y Ejercicios

• Sturm. Estudios 1 a 55

• Lee. 12 Estudios Opus 31

• Streicher. Ed Doblinger Libro 1, 2, 3 y 4

• Suzuki. Libro 2.

• Estudios de capotasto Nanny. Estudios de arco

• Estudios de arco. Klaus Trumpf

Page 17: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

• Scale and Chord Studies. Ludwig Streicher

• New Method. Simandl

• 18 Studies. Kreutzer

• Dailys Exercises, Duncan McTier.

Coordination Exercises, Duncan McTier.

Obras

• Capuzzi. Concierto en Re M

• Marcello. Sonata en Sib Mayor

• B. Marcello, Sonata en Mi m.

• Giovaninno, Sonata en la m

• A. O. Andersen, Sonatina.

• Vivaldi. Sonata en La m

• Suite II. J. S. Bach

• Vocalise. S. Rachmaninoff

• Andante y Rondó. D. Dragonetti

• Sonata in Mi. B. Romberg

TERCER CURSO

OBJETIVOS

1. Interpretar tres obras completas de diferentes estilos

2. Reconocer y diferenciar los elementos técnicos y estéticos de cada periodo.

3. Desarrollar la facultad de la memoria y su aplicación.

4. Tocar una obra o al menos un movimiento de una obra de memoria.

5. Adoptar una posición corporal que permita la colocación correcta del

instrumento y que favorezca el manejo del arco y la actividad de la mano

izquierda.

Page 18: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

6. Practicar con fluidez la lectura a primera vista de obras de nivel inferior al curso

del alumno.

7. Realizar escalas y arpegios hasta la 9º posición.

8. Realizar escalas en posición de capotasto.9. Realizar 3 ó 4 estudios por trimestre, identificando qué elementos se deben

trabajar en qué estudio.10. Realizar estudios de arco.

11. Realizar estudios de a capotasto.

12. Iniciación al repertorio de pasajes orquestales. Estudio de tres pasajes

orquestales.

13. Actuar individualmente y en conjunto en audiciones de las obras trabajadas en el

curso.

14. Conseguir autonomía y creatividad en el estudio personal.

15. Buscar constantemente el sonido claro y limpio.

16. Dominar el diapasón en las diferentes posiciones y tocar con afinación precisa.

17. Mostrar responsabilidad del trabajo personal en casa, de forma que sea

constructivo, organizado y fructífero.

18. Trabajar con acompañamiento de piano el mayor número de obras posible.

19. Trabajar el repertorio orquestal.

20. Profundizar en la ejecución del pizzicato con especial atención a la calidad del

sonido y la agilidad de los pizz de mano izquierda.

21. Interpretar con seguridad técnica y expresividad según el estilo 3 obras, una al

menos en público con piano.

CONTENIDOS

1. Estudios de capotasto. Desarrollo de las posiciones de pulgar.

2. Escalas y arpegios. Dominar, al menos, 5 escalas y su arpegio al trimestre.

Ámbito 3 octavas.

3. Aplicación de los golpes de arco: detaché, staccato, legato, spiccato y

martellato.

4. Desarrollo de la velocidad.

5. Desarrollo del vibrato.

Page 19: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

6. Profundización en el estudio de la dinámica, el fraseo y el carácter.

7. Análisis formal, histórico y estético del repertorio a interpretar

8. Práctica de la lectura a primera vista

9. Afinación.

10. Trabajo e interpretación de obras de distintos estilos con acompañamiento

pianístico.

11. Desarrollo de los matices del arco: sf, acentos, fp ...

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Trimestre I

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto cambios de posición.

3. Preparación de un pasaje orquestal.

4. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de un pasaje orquestal.

4. Una obra de repertorio.

Trimestre III

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de un pasaje orquestal.

4. Una obra de repertorio.

Page 20: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

5. Repaso y consolidación del programa.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Trimestre I

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre III

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de un pasaje orquestal.

4. Una obra de repertorio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Trabajo diario en el aula.

2. Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase.

3. Evaluación de técnica y estudios

4. Audición en público

Page 21: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Trabajo diario de clase (40%)

1. Registro de información de la evolución semanal del alumno.

2. Control del rendimiento del estudio.

3. Capacidad de asimilación de conceptos planteados en clase.

• Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase. (10%)

• Evaluación de técnica y estudios (20%)

1. Control del ritmo y medida de las figuras.

2. Control de la afinación.

3. Progresión en la dificultad de los estudios

4. Claridad en la digitación5. Control de articulaciones golpes de arco

• Audición en público (30%)

1. Presencia y control en el escenario.

2. Constancia y calidad en el sonido.

3. Interpretación de las dinámicas.

4. Adecuación agógica del repertorio

5. Interacción con el acompañamiento

6. Capacidad para tocar de memoria.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOSALUMNOS

El procedimiento de evaluación de los alumnos será la evaluación continua durante elcurso y la valoración de la audición trimentral

Page 22: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

RECURSOS DIDÁCTICOS

Estudios y Ejercicios

• Hrabe. 86 Estudios

• Lee. 12 Estudios Opus 31

• Streicher. Ed Doblinger Libro 1, 2, 3 y 4

• Suzuki. Libro 2. Estudios de capotasto

• Suzuki. Libro 3. Estudios de arco y de capotasto. Nanny. Estudios de arco

Nanny. Estudios virtuosísticos

• Dailys Exercises, Duncan Mctier.

• Coordination Exercises, Duncan McTier.

Obras

• Sonata in Sol M. B. Marcello

• Sonata Nº 3 en La m. A. Vivaldi

• Concierto de Cimador

• Sonata en Do m. A. Corelli

• Sonata en Sol M. W. Fresch

• Sonata en Mi m. B. Marcello

• Sonata en Mi m, Vivaldi.

• Sonara en Fa M, Vivaldi.

• Concerto en Fa M, Capuzzi.

Page 23: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

CUARTO CURSO

OBJETIVOS

1. Interpretar tres obras de diferentes estilos2. Reconocer y diferenciar los elementos técnicos y estéticos de cada periodo.

3. Desarrollar la facultad de la memoria y su aplicación.

4. Tocar una obra o al menos un movimiento de una obra de memoria.

5. Adoptar una posición corporal que permita la colocación correcta del

instrumento y que favorezca el manejo del arco y la actividad de la mano

izquierda.

6. Practicar con fluidez la lectura a primera vista de obras de nivel inferior al curso

del alumno.

7. Realizar escalas y arpegios hasta la 9º posición.

8. Realizar escalas en posición de capotasto.

9. Realizar 3 ó 4 estudios por trimestre, identificando qué elementos se deben

trabajar en qué estudio.

10. Realizar estudios de arco.11. Realizar estudios de a capotasto.

12. Estudio y desarrollo del vibrato.

13. Iniciación al repertorio de los pasajes orquestales. Estudio de 4 pasajes

orquestales.

14. Actuar individualmente y en conjunto en audiciones de las obras trabajadas en el

curso.

15. Conseguir autonomía y creatividad en el estudio personal.

16. Buscar constantemente el sonido claro y limpio.

17. Dominar el diapasón en las diferentes posiciones y tocar con afinación precisa.

18. Mostrar responsabilidad del trabajo personal en casa, de forma que sea

constructivo, organizado y fructífero.

Page 24: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

19. Trabajar con acompañamiento de piano el mayor número de obras posible.

20. Trabajar el repertorio orquestal.

21. Profundizar en la ejecución del pizzicato con especial atención a la calidad del

sonido y la agilidad de los pizz de mano izquierda.

22. Interpretar con seguridad técnica y expresividad según el estilo 3 obras, una al

menos en público con piano.

CONTENIDOS

1. Estudios de capotasto. Desarrollo de las posiciones de pulgar.

2. Escalas y arpegios. Dominar, al menos, 5 escalas y su arpegio al trimestre.

Ámbito 3 octavas.

3. Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera

crítica las características de sus diferentes versiones.

4. Aplicación de los golpes de arco: detaché, staccato, legato, spiccato, sautillé

y martellato.

5. Desarrollo de la velocidad.

6. Desarrollo del vibrato.

7. Profundización en el estudio de la dinámica, el fraseo y el carácter.

8. Análisis formal, histórico y estético del repertorio a interpretar

9. Práctica de la lectura a primera vista10. Afinación.11. Trabajo e interpretación de obras de distintos estilos con acompañamiento

pianístico.12. Desarrollo de los matices del arco: sf, acentos, fp ...

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Trimestre I

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de

capotasto.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen

golpes de arco, posición de capotasto cambios de posición.

3. Estudio de un pasaje orquestal.

4. Una obra de repertorio.

Page 25: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

Trimestre II

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Estudio de dos pasajes orquestales.

4. Una obra de repertorio.

Trimestre III

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 ó 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Una obra de repertorio, romántica.

4. Estudio de un pasaje orquestal.

5. Repaso y consolidación del programa.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Trimestre I

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de

capotasto.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre II

Page 26: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

1. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre III

4. Trabajo de escalas y arpegios en tres octavas. Escalas en posición de capotasto.

5. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

6. Una obra de repertorio.

7. Estudio de un pasaje orquestal.

8. Repaso y consolidación del programa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Trabajo diario en el aula.

2. Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase.

3. Evaluación de técnica y estudios

4. Audición en público

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Trabajo diario de clase (40%)

1. Registro de información de la evolución semanal del alumno.

2. Control del rendimiento del estudio.

3. Capacidad de asimilación de conceptos planteados en clase.

• Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase. (10%)

• Evaluación de técnica y estudios (20%)

1. Control del ritmo y medida de las figuras.

Page 27: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

2. Control de la afinación.

3. Progresión en la dificultad de los estudios

4. Claridad en la digitación

5. Control de articulaciones golpes de arco

• Audición en público (30%)

1. Presencia y control en el escenario.

2. Constancia y calidad en el sonido.3. Interpretación de las dinámicas.

4. Adecuación agógica del repertorio

5. Interacción con el acompañamiento

6. Capacidad para tocar de memoria.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOSALUMNOS

El procedimiento de evaluación del aprendizaje de los alumnos será la evaluacióncontinua durante e curso

RECURSOS DIDÁCTICOS

Estudios y Ejercicios

• Hrabe. 86 Estudios

• Lee. 12 Estudios Opus 31

• Streicher. Ed Doblinger Libro 1, 2, 3 y 4

• Suzuki. Libro 2. Estudios de capotasto

• Suzuki. Libro 3. Estudios de arco y de capotasto.

• Nanny. Estudios de arco

• Nanny. Estudios virtuosísticos

• Estudios de arco. Klaus Trumpf

• Scale and Chord Studies. Ludwig Streicher

• New Method. Simandl

• 18 Studies. Kreutzer

• Dailys Exercises, Duncan McTier.

Page 28: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

• Coordination Exercises, Duncan McTer.

Obras

• Elegía en Re. G. Bottesini

• Reverie. G. Bottesini

• Sonata en Sol m. H. Eccles

• Chanson Triste. S. Koussevitzky

• Sonata mib M, B. Marcello.

• Concierto para Contrabajo en do M, W. Pichl.

• Sonata en Do m, Corelli.

Page 29: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

QUINTO CURSO

OBJETIVOS

1. Conseguir un control absoluto de la posición de capotasto en las cuatro cuerdas

2. Conseguir un dominio del diapasón siendo capaz de realizar con soltura grandes

saltos.

3. Lograr una mayor autonomía del alumno en la solución de cuestiones relativas a

la interpretación: digitación articulaciones, fraseo, etc.

4. Profundizar en el repertorio orquestal.

5. Encontrar y afianzar un sonido de calidad tanto en pasajes rápidos como en

cantábiles.

6. Controlar los diferentes golpes de arco a gran velocidad.

7. Practicar la lectura a primera vista.

8. Conocer la notación básica de la música moderna y contemporánea y trabajar

alguna obra de este repertorio.

9. Seguir profundizando en el repertorio clásico y romántico.

10. Trabajar el sonido, afinación y vibrato en posiciones agudas.

11. Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de los distintos

periodos, desarrollando así un programa para tocar un recital, con obras para

contrabajo solo y con acompañamiento de piano.

12. Trabajo sobre el repertorio orquestal. Estudio de 5 pasajes orquestales.

13. Desarrollar el estudio de las escalas y arpegios en tres octavas y en todas las

tonalidades.

14. Profundizar en la técnica del vibrato.

13. Interpretar 3 obras o movimientos. de diferentes estilos, prestando especial

atención a la madurez técnica y expresiva, según la época. Al menos una se

tocará en público.

CONTENIDOS

1. Perfeccionamiento de todas las posiciones. Velocidad y cambios de posición.

2. Escalas y arpegios en tres octavas, todas las tonalidades; escalas en posición de

capotasto.

Page 30: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

3. Iniciación a los armónicos; iniciación a los armónicos artificiales.

4. Perfeccionamiento de todos los golpes de arco vistos.

5. Trabajo e interpretación de obras de distintos estilos con acompañamiento

pianístico.

6. Perfeccionamiento de la velocidad.

7. Desarrollo de la calidad sonora.

8. Profundización en el estudio de la dinámica.

9. Entrenamiento progresivo de la memoria.

10. Perfeccionamiento de la lectura a primera vista e improvisación.

11. Iniciación a la grafía y lenguaje contemporáneos.

12. Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica

las características de las diferentes versiones.

SECUENCIACIÓN CONTENIDOS

Trimestre I

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes ligaduras y articulaciones del

arco, todas las tonalidades. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 5 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de dos pasajes orquestales.

4. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes ligaduras y articulaciones del

arco, escalas y arpegios en posición de capotasto; todas las tonalidades.

2. Preparación de 5 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de dos pasajes orquestales.

4. Una obra de repertorio.

Page 31: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

Trimestre III

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes ligaduras y articulaciones del

arco, escalas en posición de capotasto; todas las tonalidades.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, dobles cuerdas y cambios de posición.

3. Preparación de un pasaje orquestal.

4. Una obra de repertorio.

5. Repaso y consolidación del programa.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Trimestre I

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes ligaduras y articulaciones del

arco, todas las tonalidades. Escalas en posición de capotasto.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes ligaduras y articulaciones del

arco, escalas y arpegios en posición de capotasto; todas las tonalidades.

2. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de un pasaje orquestal.

4. Una obra de repertorio.

Trimestre III

4. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes ligaduras y articulaciones del

arco, escalas en posición de capotasto; todas las tonalidades.

5. Preparación de 3 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, dobles cuerdas y cambios de posición.

6. Preparación de un pasaje orquestal.

Page 32: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

7. Una obra de repertorio.

8. Repaso y consolidación del programa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Trabajo diario en el aula.

2. Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase.

3. Evaluación de técnica y estudios

4. Audición en público

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Trabajo diario de clase (40%)

1. Registro de información de la evolución semanal del alumno.

2. Control del rendimiento del estudio.

3. Capacidad de asimilación de conceptos planteados en clase.

• Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase. (10%)

• Evaluación de técnica y estudios (20%)

1. Control del ritmo y medida de las figuras.

2. Control de la afinación.

3. Progresión en la dificultad de los estudios

4. Claridad en la digitación

5. Control de articulaciones golpes de arco

• Audición en público (30%)

1. Presencia y control en el escenario.

2. Constancia y calidad en el sonido.

3. Interpretación de las dinámicas.

Page 33: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

4. Adecuación agógica del repertorio

5. Interacción con el acompañamiento

6. Capacidad para tocar de memoria.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOSALUMNOS

El procedimiento de evaluación del aprendizaje de los alumnos será la evaluacióncontinua durante el curso y la valoración de la audición trimestral.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Estudios y Ejercicios

• Hrabe. 86 Estudios

• Lee. 12 Estudios Opus 31

• Streicher. Ed Doblinger Libro 1, 2, 3 y 4

• Suzuki. Libro 2. Estudios de capotasto

• Suzuki. Libro 3. Estudios de arco y de capotasto.

• Nanny. Estudios de arco

• Nanny. Estudios virtuosísticos

• Estudios de arco. Klaus Trumpf

• Scale and Chord Studies. Ludwig Streicher

• New Method. Simandl

• 18 Studies. Kreutzer

• Dailys Exercises, Duncan Mctier.

• Coordination, Exercises, Duncan Mctier.

Obras

• Valse Miniature. S. Koussevitzky

• Aprés un reve. G. Fauré

Page 34: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

• Concierto Mi M Dittersdorf (2º movimiento)

• Gambe Sonata 2. J.S. Bach

• Concierto D. Dragonetti

• Andante y Rondó Dragonetti.

• Concierto en sol M, Cimador.

• Chanson Triste, Koussevitzky.

• Legend, A. Misek.

SEXTO CURSO

OBJETIVOS

1. Conseguir un control absoluto de las posiciones altas del contrabajo en las

cuatro cuerdas; así como ser capaz de realizar con soltura grandes cambios de

posición.

2. Conseguir que el alumno sea el protagonista en el desarrollo de su personalidad

artística. El profesor será un guía que a la vez que da soluciones concretas a

problemas concretos dará opciones sin imponer criterios en cuestiones de

carácter general.

3. Control de la afinación del repertorio, así como de las dobles cuerdas, pasajes de

velocidad y armónicos naturales y artificiales.

4. Mostrar madurez en la interpretación en público.

5. Encontrar y afianzar un sonido de calidad tanto en pasajes rápidos como en

cantabiles, en consonancia con la personalidad del alumno.

6. Controlar los diferentes golpes de arco a gran velocidad.

7. Conocer y dominar los efectos virtuosísticos propios del romanticismo tardío y

la música contemporánea.

8. Practicar la lectura a primera vista

9. Conocer la notación básica de la música moderna y contemporánea y trabajar

alguna obra de este repertorio.

10. Seguir profundizando en el repertorio clásico y romántico.

Page 35: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

11. Trabajar el sonido, afinación y vibrato en posiciones agudas.

12. Preparar durante todo el curso un programa para tocar un recital, con obras de

diferentes estilos para contrabajo solo y con acompañamiento de piano

13. Trabajar el repertorio orquestal.14. Leer a primera vista con soltura obras de nivel inferior al del curso.

15. Ejecutar 5 estudios al trimestre identificando que se trabaja en cada caso.

16. Interpretar 3 obras o movimientos de diferentes estilos con madurez técnica y

expresiva.

CONTENIDOS

1. Perfeccionamiento de todas las posiciones y escalas en posición fija.

2. Escalas y arpegios en toda la tesitura del instrumento. Escalas en posición de

capotasto.

3. Diferentes velocidades y tipos de vibrato.

4. Pasajes de orquesta y repertorio.

5. Dominio de todos los golpes de arco estudiados.

6. Trabajo e interpretación de obras de distinto estilo con acompañamiento de

piano.

7. Perfeccionamiento de la velocidad.

8. Armónicos naturales y artificiales. Realización de escalas con armónicos.

9. Búsqueda de una mayor calidad sonora.

10. Fraseo: toma de criterios propios por parte del alumno con respeto a la partitura.

11. Profundización en el estudio de la dinámica.

12. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.

13. Perfeccionamiento de la lectura a primera vista y de la improvisación.

14. Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica

las características de sus diferentes versiones.

15. Trabajo intensivo sobre la grafía y lenguaje contemporáneos.

Page 36: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

SECUENCIACIÓN CONTENIDOS

Trimestre I

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes articulaciones y ligaduras para

el arco, escalas en posición de capotasto (todas las tonalidades)

2. Preparación de 5 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de dos pasajes orquestales

4. Una obra de repertorio.

Trimestre II

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes articulaciones y ligaduras para

el arco, escalas en posición de capotasto (todas las tonalidades)

2. Preparación de 5 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de dos pasajes orquestales

4. Repaso y consolidación de todo lo trabajado en el primer trimestre

5. Una obra de repertorio.

Trimestre III

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes articulaciones y ligaduras para

el arco, escalas en posición de capotasto (todas las tonalidades)

2. Preparación de 5 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de dos pasajes orquestales

4. Repaso y consolidación de todo lo trabajado en el primer trimestre

5. Una obra de repertorio.

Page 37: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Trimestre I

5. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes articulaciones y ligaduras para

el arco, escalas en posición de capotasto (todas las tonalidades)

6. Preparación de 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

7. Preparación de un pasaje orquestal.

8. Una obra de repertorio.

Trimestre II

6. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes articulaciones y ligaduras para

el arco, escalas en posición de capotasto (todas las tonalidades)

7. Preparación de 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

8. Preparación de un pasaje orquestal.

9. Repaso y consolidación de todo lo trabajado en el primer trimestre

10. Una obra de repertorio, clásica.

Trimestre III

1. Escalas y arpegios en tres octavas con diferentes articulaciones y ligaduras parael arco, escalas en posición de capotasto (todas las tonalidades)

2. Preparación de 4 estudios adecuados al nivel en los que se trabajen golpes de

arco, posición de capotasto y cambios de posición.

3. Preparación de un pasaje orquestal.

4. Repaso y consolidación de todo lo trabajado en el primer trimestre

5. Una obra de repertorio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Trabajo diario en el aula.

Page 38: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

2. Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase.

3. Evaluación de técnica y estudios

4. Audición en público

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

• Trabajo diario de clase (40%)

1. Registro de información de la evolución semanal del alumno.

2. Control del rendimiento del estudio.

3. Capacidad de asimilación de conceptos planteados en clase.

• Interés: Asistencia, puntualidad y actitud en clase. (10%)

• Evaluación de técnica y estudios (20%)

1. Control del ritmo y medida de las figuras.

2. Control de la afinación.

3. Progresión en la dificultad de los estudios4. Claridad en la digitación5. Control de articulaciones golpes de arco

• Audición en público (30%)

1. Presencia y control en el escenario.

2. Constancia y calidad en el sonido.

3. Interpretación de las dinámicas.

4. Adecuación agógica del repertorio

5. Interacción con el acompañamiento

6. Capacidad para tocar de memoria.

Page 39: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

EVALUACIÓN SEXTO CURSO

Tanto la evaluación final ordinaria como la extraordinaria de la asignatura de la

especialidad correspondiente al sexto y último curso, será realizada por un tribunal

nombrado a tal efecto por el Director del Centro. En dicha evaluación se tendrá en

cuenta tanto la nota obtenida por el alumno en la prueba objetiva realizada ante el

tribunal, como la nota asignada por el profesor de la asignatura en la evaluación

continua de dicho alumno. La nota final se obtendrá de la ponderación de las notas

obtenidas por el alumno en la prueba objetiva y en la evaluación continua con la

siguiente ponderación: 70% prueba objetiva y 30%.evaluación continua.

A la prueba objetiva ante el tribunal, el alumno deberá presentar un total de tres

obras, repartidas de la siguiente manera:

1º Un estudio, capricho u obra para contrabajo solo.

2º Primer tiempo de un Concierto con cadencia.

3º En la tercera obra el alumno podrá elegir:

A. Obra Completa.

B. Sonata Barroca. La sonata constará de todos sus tiempos (completa).

C. Sonata de cualquier otro estilo diferente a la época barroca. (Un movimiento).

El alumno deberá aportar un mínimo de tres copias de las obras para el Tribunal.

En las obras que así lo requieran deberán aportar pianista acompañante.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Estudios y ejercicios

• Hrabe. 86 Estudios

• Lee. 12 Estudios Opus 31

Page 40: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

• Streicher. Ed Doblinger Libro 3 y 4

• Suzuki. Libro 2. Estudios de capotasto

• Suzuki. Libro 3. Estudios de arco y de capotasto. Nanny. Estudios de arco

• Nanny. Estudios virtuosísticos

• Estudios de arco. Klaus Trumpf

• Scale and Chord Studies. Ludwig Streicher

• New Method. Simandl

• 18 Studies. Kreutzer

• Dailys Exercises, Duncan Mctier.

• Coordination Exercises, Duncan Mctier.

Obras

• Valse Miniature. S. Koussevitzky

• Aprés un reve. G. Fauré

• Concierto Mi M Dittersdorf

• Gambe Sonata 2. J.S. Bach

• Concierto D. Dragonetti

• Koll Nidrei Max Bruch.

• Introducción y Gavota, Botessini.

• Sonata en la m , Eccles.

• Psy , L. Berio.

• Sonata N. 1 en La M, A. Misek.

EVALUACIÓN

ASPECTOS GENERALES

La finalidad del proceso de evaluación es la valoración de conocimiento, destreza y

Page 41: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

aptitudes de cada alumno respecto a las capacidades a desarrollar.

La evaluación es el instrumento que permite reflexionar sobre la marcha del

proceso de enseñanza y aprendizaje, valorar los contenidos adquiridos y proponer las

modificaciones pertinentes para el logro de nuevos objetivos de forma adecuada y

eficaz.

La evaluación debería examinar tanto el proceso como el producto, es decir,

comprobar las capacidades de percepción, apreciación y comprensión, los

conocimientos, actitudes y capacidad para ejecutar correctamente, así como emitir

juicios de valor respecto a la música. Todo esto se ve reflejado en la actuación diaria de

los alumnos y en momentos puntuales donde deben demostrar, además de su trabajo, su

capacidad de control ante una situación de gran presión psicológica (concierto o

audición).

La evaluación no es una tarea que corresponda sólo al profesor, sino que deben

estar implicados todos los que participan en el proceso (también los alumnos). El

alumno, desde la autoevaluación, siendo crítico consigo mismo, pues es la base de un

estudio consciente y la única manera de desarrollarse como músico. El profesor debe

evaluar al alumnado y al proceso de enseñanza, para ir introduciendo los cambios

oportunos en la tarea docente.

Es conveniente realizar una evaluación inicial con el fin de observar el nivel de

cada alumno, así como sus intereses (en este sentido, el nivel de implicación del alumno

en el estudio será mayor si lo que practica es de su agrado, es lo que se llama motivar al

alumno). Irá seguida de una evaluación permanente (continua) del proceso y por ello

debe ser incluida en las actividades normales de clase (al tratarse de clases individuales

es más fácil saber la evolución de cada alumno, por ello es fundamental llevar un

seguimiento diario de cada uno, anotando su programa, problemas y progresos en una

ficha individual, que será el recurso principal a la hora de evaluar el proceso de

aprendizaje).

Como conclusión, la evaluación es un proceso que debe llevarse a cabo de forma

continua y personalizada, en la medida en que se refiere al alumno en su desarrollo

peculiar.

Page 42: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuado a las exigencias de la

ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la

coordinación motriz, el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares

que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para

evitar crispaciones que conduzcan a una pérdida de control en la ejecución.

2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los

aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad de

interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar

una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades

sonoras del instrumento. Mediante este criterio se pretende evaluar el

conocimiento de las características y el funcionamiento mecánico del

instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo. Se

trata de evaluar el conocimiento que el alumno tiene del repertorio de su

instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de

sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.

5. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los

márgenes de flexibilidad que permita el texto musical. Este criterio evalúa el

concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al

texto.

6. Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas

técnicos interpretativos. Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que

el alumno ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad

autocrítica.

7. Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad

comunicativa y calidad artística. Mediante este criterio se pretende evaluar la

capacidad de autocontrol y el grado de madurez de su personalidad artística.

Page 43: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

PRUEBA ORDINARIA DE JUNIO

El alumno que haya superado las tres evaluaciones, obtendrá la nota final en el

mes de junio.

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

El alumno que no hubiera superado el curso, tendrá derecho a un examen

extraordinario en septiembre. El alumno deberá presentar a dicho examen el programa

completo del curo a superar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEPTIEMBRE

1. Evaluación de técnica y estudios.

2. Interpretación del programa exigido.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SEPTIEMBRE

• Evaluación de técnica y estudios (30%)

1. Control del ritmo y medida de las figuras.

2. Control de la afinación.

3. Progresión en la dificultad de los estudios

4. Claridad en la digitación

5. Control de articulaciones golpes de arco

• Interpretación del repertorio (70%)

1. Presencia y control en el escenario.

2. Constancia y calidad en el sonido.

3. Interpretación de las dinámicas.

Page 44: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

4. Adecuación agógica del repertorio

5. Interacción con el acompañamiento

6. Capacidad para tocar de memoria.

La nota final de la prueba extraordinaria de septiembre será del 100%de laprueba.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA

El alumno que hubiese perdido la evaluación continua, por superar el número de

seis faltas de asistencia justificadas a clase, tendrá derecho a un examen extraordinario

en Junio. El alumno deberá presentar a dicho examen el programa completo del curso a

superar y los criterios de evaluación y calificación serán similares a los exigidos en la

prueba de septiembre.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE UN CURSO PENDIENTE

En las clases de contrabajo, al ser individuales, es bastante recomendable hacer

un programa de recuperación para aquellos alumnos que han suspendido el año anterior.

La clase de “recuperación” no se diferencia en nada a las normales, pues

simplemente se trata de, habiendo detectado los problemas que le han hecho suspender

el curso anterior, darle actividades de refuerzo en ese aspecto (ejercicios técnicos para

perfeccionar los cambios de posición o mecanismo para problemas en mano izquierda,

ejercicios simples de pasar el arco o de ciertos golpes para las dificultades en brazo

derecho, etc.). En un principio, habría que adaptarle también el nivel de las obras y

estudios que debe tocar, orientados a subsanar sus dificultades técnicas y poco a poco ir

subiendo el nivel hasta llegar al mínimo exigido, siempre dentro de las posibilidades del

alumno.

EXAMEN EXTRAORDINARIO OBTENCIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR

Page 45: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

Aquellos alumnos que, por su especial aprovechamiento, hayan obtenido la

calificación de 10, podrá optar a realizar una prueba extraordinaria que consistirá en una

audición con tribunal con el objeto de obtener una calificación de Matrícula de Honor.

Esta prueba consistirá en interpretar una obra a elegir entre las publicadas a principiodel curso académico, la obra se presentará completa y con acompañamiento de pianocuando lo requiera.

La prueba se realizará el mes de Junio.

Relación de obra por curso:

• Primer curso: Andante y Rondó de Dragonetti.

• Segundo curso: Vocalise. Rachmaninoff.

• Tercer curso: Concertpiece.

• Cuarto curso: Gambe Sonata. J.S. Bach

• Quinto curso: Concierto Dragonetti.

EXAMEN EXTRAORDINARIO PREMIO FIN DE GRADO

Los alumnos que hayan obtenido la calificación de 10 en el 6º curso de la

asignatura, podrán optar al “Premio Fin de Grado” de la especialidad. Para ello, el

director del centro nombrará un tribunal de profesores de la especialidad o de

especialidad afín y del que no podrá formar parte el profesor del alumno aspirante.

El “Premio Fin de Grado” no podrá ser compartido. Los alumnos que, habiendo optado

al “Premio Fin de Grado”, no lo hayan obtenido, podrán ser premiados con una

“Mención de Honor”, si el tribunal lo considera oportuno.

Esta prueba consistirá en realizar una audición, donde el alumno interpretará dos obras:

- Una obra obligada que se publicará al comienzo de curso

- Una obra de libre elección de estilo contrastado que será interpretada de

memoria.

Page 46: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

Las dos obras se presentarán completas y con acompañamiento de piano cuando lo

requiera.

OBRA OBLIGADA PREMIO FIN DE GRADO

• Concierto Mi M Dittersdorf.

METODOLOGÍA

Se mantienen los principios metodológicos del Grado Elemental, aunque en

Enseñanzas Profesionales se fomentará una mayor independencia del alumno a la hora

de afrontar las dificultades que presentan las obras (se iniciará en el trabajo de

investigación en la resolución de problemas tales como digitación, arcos, fraseos...) para

después corregir en clase los posibles errores.

En los seis cursos se usará la memoria como herramienta de trabajo; para

racionalizar e interiorizar todos los movimientos necesarios y profundizar en el dominio

de las obras.

ACTIVIDADES ESCÉNICAS Y PEDAGÓGICAS

A lo largo del curso se realizarán:

• Conciertos de alumnos organizados por los distintos profesores del

departamento de cuerda y tendrán lugar en el salón de actos (o aula habilitada

para la ocasión)

• Conciertos conjuntos de alumnos (todas las asignaturas del departamento) en las

que sólo participarán una selección de alumnos a criterio de los profesores de

violín, viola, violonchelo y contrabajo.

• Se informará a los alumnos de los conciertos más interesantes de la

programación de los teatros de la ciudad, además de fomentar la asistencia a las

audiciones y ciclos musicales organizados en el Conservatorio.

• Funcionamiento durante todo el curso escolar de la orquesta de cuerda (todas las

Page 47: PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA L.O.E CPM “Manuel de · PDF file · 2017-01-19necesario tanto de la relajación como de la concentración para utilizar con

especialidades del Departamento de Cuerda Frotada)

• Actividades de las Jornadas Culturales para Enseñanzas Profesionales.

• Organizar un taller para el cuidado y mantenimiento del contrabajo.

• Clase-taller de escalas.

• Concurso de estudios (bases a determinar)

• Taller de biodanza.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

• Pase de videos relacionados con el departamento de cuerda.

• Preparación de dúos,tríos,cuartetos que realizaran todos los alumnos de cuerda.

• Salidas a los conciertos más interesantes propuestos por el departamento.

• Todas las actividades están dirigidas a los alumnos de enseñanzas profesionales.