55
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS BACHILLERATO CURSO 2018 – 2019 IES RUIZ GIJÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO

DE INGLÉS

BACHILLERATO

CURSO 2018 – 2019 IES RUIZ GIJÓN

Page 2: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

1. Justificación de la programación: La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, regula determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa y el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato asignan a la Primera Lengua Extranjera la condición de materia troncal común a todos los cursos de Bachillerato y la Segunda Lengua Extranjera, la condición de materia específica del Bachillerato. Reconocen al mismo tiempo que el plurilingüismo es una de las señas de identidad de la ciudadanía europea actual, caracterizada por la diversidad social y lingüística, fuente de enriquecimiento intelectual y social. En este punto, cabe destacar las conclusiones del Consejo Europeo desde su reunión en Barcelona en 2002 hasta la Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre acciones curriculares necesarias para desarrollar competencias clave en el contexto académico, especialmente mediante la enseñanza-aprendizaje de al menos dos lenguas extranjeras. Tales recomendaciones justifican la inclusión en el primer y segundo cursos de Bachillerato de la Segunda Lengua Extranjera. En nuestro centro, los alumnos que estudian Inglés como segunda lengua extranjera en 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la segunda el inglés. Son pues alumnos que ya poseen unos conocimientos previos bastante aceptables, lo cual permite darle a la asignatura el enfoque oral (productivo y receptivo) que a continuación detallaremos.

2. Metodología: Para la enseñanza de la Segunda Lengua extranjera debemos tomar como base los principios básicos del Marco Común europeo de referencia para las lenguas. Por ello, el modelo de enseñanza-aprendizaje que pretendemos aplicar para esta asignatura de lengua extranjera de Bachillerato implica realizar proyectos y tareas diversas para que nuestros alumnos interioricen los contenidos didácticos y alcancen los objetivos didácticos establecidos. Con tal fin, pretendemos que la lengua extranjera sea el vehículo de comunicación e interacción desarrolle en el nuestro alumnado, entre otras, la competencia en comunicación lingüística. Para fomentar esta metodología activa debemos despertar en nuestro alumnado el interés por participar de forma directa en el aprendizaje de dicha lengua. Para ello seleccionaremos materiales que despierten interés y cuyos contenidos favorezcan el desarrollo de valores y actitudes positivas para la convivencia como: la solidaridad, la equidad o la convivencia pacífica, entre otros. En todo este proceso, el alumnado debe responsabilizarse de su propio aprendizaje, para lo cual se fomentará la autoevaluación y el aprendizaje autónomo que permitan el desarrollo del pensamiento crítico. Plantearemos diferentes actividades que puedan adaptarse a los distintos ritmos de aprendizaje del alumnado, basadas en la exploración, la búsqueda de información y la construcción de nuevos conocimientos, tanto individual como colaborativamente. Nuestro papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje es, en nuestra opinión, el de guiar al alumnado, mediante preguntas, a pensar, a observar, a comparar, a encontrar similitudes y diferencias, a relacionar, a avanzar hipótesis, a deducir, o a inferir. La metodología será activa y participativa, mediante el uso de diversas actividades, estrategias e instrumentos de evaluación. Emplearemos recursos como pizarras digitales, el aula virtual del instituto o cualquier otro instrumento de almacenamiento y gestión de información, que bien en el ámbito escolar o en el familiar permitan trabajar una mayor diversidad de materiales y su adaptación a las necesidades y ritmos de aprendizaje del alumnado. Para capacitar al alumnado en la lengua extranjera, recurriremos a documentos auténticos o semi- auténticos, con los que trabajar la comprensión y la expresión tanto oral como escrita. Se valorarán de forma positiva las intervenciones de los alumnos/as independientemente de sus errores, se soslayará el miedo al ridículo y se fomentará la confianza del alumnado en la lengua extranjera, de modo que la usen en su día a día tanto en el aula como fuera de ella. Por último, intentaremos fomentar el enfoque interdisciplinar mediante la realización por parte del alumnado de trabajos de investigación y de actividades integradas que le permitan avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

3. Objetivos La enseñanza de una segunda lengua extranjera en Bachillerato presenta como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades al término de esta etapa: 1. Interactuar y participar activamente y de forma respetuosa, con fluidez y precisión, en un acto de comunicación haciendo uso de las estrategias adecuadas. 2. Comprender la información más específica y general de textos orales y escritos y seguir el argumento de temas actuales tratados en los distintos medios de comunicación o en diferentes actos de comunicación. 3. redactar textos de distintos géneros de forma clara y estructurada adaptados a los lectores a los que van dirigidos y acorde a la intención comunicativa.

! 2

Page 3: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

4. Conocer los principales rasgos sociales y culturales de la lengua extranjera para interpretar mejor la lengua objeto de estudio. 5. establecer en el alumnado estrategias de autoevaluación de la competencia comunicativa, manteniendo una actitud de iniciativa, confianza y responsabilidad en dicho proceso. 6. Comprender diferentes tipos de textos escritos sobre temas de índole general o específica y ser capaz de interpretarlos críticamente utilizando las estrategias necesarias para identificar y comprender los diversos elementos del discurso. 7. Leer de forma autónoma textos adecuados a los intereses del alumnado, fomentando la pronunciación y la entonación de la lengua extranjera. 8. Fomentar en el alumnado una actitud de respeto y tolerancia hacia una cultura nueva y diferente. 9. Hacer uso de estrategias lingüísticas y semánticas para crear mensajes correctos y coherentes y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situación de comunicación. 10. Adquirir y aplicar estrategias de aprendizaje usando todos los medios disponibles, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación, para usar la lengua extranjera de forma autónoma y proseguir con el aprendizaje. 11. Considerar el aprendizaje de una lengua extranjera como un medio para conocer nuevas culturas, y reconocer la gran importancia que su aprendizaje conlleva para las relaciones interpersonales con civilizaciones del todo el mundo. 12. Defender las características del patrimonio andaluz y su vínculo con la cultura de la lengua extranjera.

4. Contenidos: Tanto la selección y la secuenciación de contenidos, como la relación entre contenidos y objetivos con criterios y estándares de evaluación se desglosan por bloques en las páginas siguientes.

4.1- SECUENCIACION DE CONTENIDOS:

4.1.1.-1º BACH ING1 UNIT 1 – Express Yourself

a) Objetivos • Aprender vocabulario relacionado con la comunicación y sufijos para la formación de sustantivos y

adjetivos. • Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre la historia de los emoticonos. • Contrastar el uso del Present Perfect Simple y el Past Perfect Simple, y el Present Perfect

Continuous y el Present Perfect Simple. • Comprender la información clave de una entrevista sobre el uso del teléfono móvil y varios

monólogos sobre experiencias como alumnos/as de intercambio. • De forma oral, responder un cuestionario y realizar una entrevista personal. • Redactar un correo electrónico informal empleando los adverbios de modo, evaluativos y de cantidad

correctamente. • Pronunciar correctamente los sonidos /dʒ/ y /j/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary • Flipped Classroom y Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor

aprovechamiento del tiempo en clase. • Comprensión del vocabulario clave sobre la comunicación. • Aplicación del vocabulario sobre la comunicación. • Información de interés sobre las redes sociales.

Listening • Contestación a un cuestionario sobre el uso personal del teléfono móvil. • Escucha de una entrevista a un alumno sobre el uso que hace del teléfono móvil.

Speaking • Useful Language: uso de expresiones útiles a la hora de hablar. • Respuesta oral a un cuestionario utilizando las expresiones del cuadro Useful Language.

Reading • Reading Strategy: estrategias de lectura para predecir el contenido de un artículo. • Lectura de un artículo sobre emoticonos y realización de varias actividades para demostrar su

comprensión. • Words from the Text: búsqueda de sinónimos en el artículo y elección de respuestas correctas a

preguntas.

! 3

Page 4: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

• Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

• Focus Noun Suffixes: uso de los prefijos -ion, -ity, -ness y -ment para la formación de sustantivos y práctica a través de actividades.

• Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida. • IC Silent Communication: vídeo sobre la diferencia entre el lenguaje de signos y el alfabeto manual.

Pronunciation • Pronunciación correcta de los sonidos /dʒ/ y /j/. • Pronunciation Practice: práctica adicional de estos sonidos.

Grammar • Flipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor

aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales. • Contraste en el uso del Present Perfect Simple y el Past Perfect Simple, y el Present Perfect

Continuous y el Present Perfect Simple. • Referencia al Grammar Basics: práctica adicional de la gramática aprendida. • Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas

actividades. • From Grammar to Speaking: práctica oral de la gramática de la sección. • Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo

en clase.

Vocabulary • Focus Adjective Suffixes: uso de los sufijos -ed, -ing, -ful y -less para la formación de adjetivos y

práctica a través de actividades. • Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida. • Referencia al Vocabulary Builder: refuerzo del vocabulario aprendido.

Listening • Escucha de distintas experiencias de alumnos/as de intercambio.

Speaking • Escucha de una entrevista personal y aprendizaje de diferentes expresiones utilizadas. • Entrevista al compañero/a utilizando las expresiones aprendidas. • Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección. • Techno Task: grabación de una entrevista personal y proyección de esta en clase.

Writing • Información introductoria sobre las cartas y los correos electrónicos informales. • Working with a Model: lectura de un correo electrónico informal y realización de varias actividades

relacionadas con él. • Adverbs: información sobre los adverbios de modo, evaluativos y de cantidad y realización de varias

actividades relacionadas con ellos. • Write an Informal E-mail: redacción de un correo electrónico informal a un anfitrión que acoge a un

alumno/a de intercambio. • Referencia a la Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.

Life Skills Extra • Getting Directions: vídeo ilustrativo sobre cómo obtener direcciones. • Realización de varias actividades relacionadas con un mapa de las líneas de autobuses de Londres

y la obtención de direcciones.

c) Competencias clave

• Comunicación lingüística: - Vocabulary, SB, págs. 8 y 14: uso de vocabulario relacionado con la comunicación;

formación de adjetivos añadiendo sufijos; Vocabulary Builder, SB, pág. 131: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 9 y 14: escucha de una entrevista a un alumno sobre el uso que hace del teléfono móvil y de distintas experiencias de alumnus/as de intercambio; Culture Videos, SB, pág. 112: vídeo sobre Los Ángeles.

- Speaking, SB, págs. 9 y 15: utilizando las expresiones aprendidas, respuesta oral a un cuestionario y entrevista a un compañero/a.

- Reading, SB, págs. 10-11: comprensión escrita de un artículo sobre los emoticonos y

! 4

Page 5: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

creación de sustantivos añadiendo sufijos; Culture Videos, SB, pág. 112: texto sobre Los Ángeles y las estrellas de Hollywood.

- Pronunciation, SB, pág. 11; Pronunciation Practice, SB, pág. 139: pronunciación correcta de los sonidos /dʒ/ y /j/.

- Grammar, SB, págs. 12-13; Grammar Basics, pág. 121: contraste en el uso del Present Perfect Simple y el Past Perfect Simple, y el Present Perfect Continuous y el Present Perfect Simple.

- Writing, SB, págs. 16-17: redacción de un correo electrónico informal a un anfitrión que acoge a un alumno/a de intercambio y aprendizaje del uso de los adverbios de modo, evaluativos y de cantidad.

- Life Skills Extra, SB, pág. 18: obtención de direcciones.

• Competencia digital: - Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 8, 11, 12, 13, 14, 15: uso de

material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.

- Techno Task, SB, pág. 15: grabación de una entrevista y proyección de esta en clase. - Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para

cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.

+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.

+ Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 1.

• Aprender a aprender: - Reading, SB, pág. 10: estrategia para predecir el contenido de un artículo.

• Competencias sociales y cívicas: - Useful Language, SB, pág. 9; ej. 8, SB, pág. 15: aprendizaje y práctica de fórmulas para

expresar contestar a un cuestionario y hacer una entrevista personal. - Listening, SB, pág. 9: uso correcto del teléfono móvil. - Reading, SB, pág. 11: reflexión sobre el uso de los emoticonos como elemento expresivo en

las comunicaciones escritas. - Writing, SB, págs. 16-17: redacción correcta de un correo electrónico informal a un futuro

anfitrión en un programa de intercambio.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Listening, SB, pág. 14; Speaking, pág. 15, Writing, págs. 16-17: puesta en conocimiento del

alumno/a de la existencia de programas de intercambio y explicación de sus ventajas. - Life Extra Skills, SB, pág. 18: aprendizaje del manejo de un mapa de líneas de autobús.

• Conciencia y expresiones culturales: - Reading, SB, pág. 11: aprendizaje de la historia de los emoticonos y la diferencia entre la

lengua de signos y el alfabeto manual. - Grammar, SB, pág. 12: historia de Martin Cooper y el primer teléfono móvil. - Listening, SB, pág. 14; Speaking, pág. 15; Writing, págs. 16-17: programas de intercambio y

su importancia. - Culture Videos, SB, pág. 112: vídeo sobre Los Ángeles.

d) Temas interdisciplinares

• Historia del Mundo Contemporáneo: - Historia de los emoticonos. - El primer teléfono móvil y Martin Cooper, su inventor.

• Tecnologías de la Información y la Comunicación: - Las redes sociales. - El correo electrónico.

• Lengua y Literatura: - Diferencia entre la lengua de signos y el alfabeto manual. - Fórmulas lingüísticas para hacer frente a un cuestionario y a una entrevista personal. - El uso de los sufijos para formar sustantivos y adjetivos. - El uso de los adverbios de modo, evaluativos y de cantidad para enriquecer un texto. - Información sobre el correo electrónico informal.

! 5

Page 6: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

- Estrategias de lectura para predecir el contenido de un artículo. - Contraste en el uso del Present Perfect Simple y el Past Perfect Simple, y el Present Perfect Continuous y el Present Perfect Simple.

• Cultura Audiovisual: - Grabación en vídeo y proyección de una entrevista personal.

• Filosofía: - El uso correcto del teléfono móvil. - La importancia de conocer otras culturas e idiomas a través de los programas de intercambio.

UNIT 2 – Top Tech

a) Objetivos • Aprender vocabulario relacionado con la tecnología y colocaciones con keep y save. • Leer de forma comprensiva y autónoma textos sobre drones. • Utilizar de forma correcta el Future Perfect Simple y el Future Continuous. • Comprender la información clave de una presentación sobre una actividad y un reportaje radiofónico

sobre unas zapatillas inteligentes. • De forma oral, hablar sobre las ventajas y desventajas de participar en actividades extraescolares y

comparar dos fotografías. • Redactar un artículo sobre los pros y los contras de algo utilizando conectores de adición y

conjunciones adversativas. • Pronunciar correctamente los sonidos /s/, /z/ e /ɪz/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary • Flipped Classroom y Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor

aprovechamiento del tiempo en clase. • Comprensión del vocabulario clave sobre la tecnología. • Aplicación del vocabulario sobre la tecnología.

Listening • Especular sobre lo que ocurre en una fotografía. • Escucha de una presentación de una adolescente sobre una actividad a la que se dedica.

Speaking • Useful Language: uso de expresiones útiles a la hora de debatir ventajas y desventajas. • Debate sobre las ventajas y desventajas de participar en actividades extraescolares utilizando las

expresiones del cuadro Useful Language.

Reading • Reading Strategy: información sobre el uso de los pronombres y los adjetivos posesivos. • Tick: claves y estrategias para responder a las preguntas de verdadero y falso. • Lectura de un foro con experiencias sobre los drones y realización de varias actividades para

demostrar su comprensión. • Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del

tiempo en clase. • Words from the Text: búsqueda de antónimos en el foro y elección de respuestas correctas a

preguntas. • Focus Adjectives and Prepositions: aprendizaje de adjetivos seguidos de preposiciones y práctica a

través de actividades. • Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida. • IC Filming from the Sky: vídeo sobre cómo afecta el tiempo atmosférico a los drones.

Pronunciation • Pronunciación correcta de los sonidos /s/, /z/ e /ɪz/. • Pronunciation Practice: práctica adicional de estos sonidos.

Grammar • Flipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor

! 6

Page 7: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales. • Uso correcto del Future Perfect Simple y Future Continuous. • Referencia al Grammar Basics: práctica adicional de la gramática aprendida. • Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas

actividades. • From Grammar to Speaking: práctica oral de la gramática de la sección. • Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo

en clase.

Vocabulary • Focus Collocations: aprendizaje de collocations con keep y save, y práctica a través de actividades. • Referencia al Vocabulary Builder: repaso del vocabulario aprendido.

Listening • Reflexión sobre qué es la tecnología ponible. • Escucha de un programa de radio sobre zapatillas inteligentes. • Techno Task: búsqueda en internet de ejemplos de tecnología ponible.

Speaking • Relación de frases que incluyen expresiones útiles para comparar fotografías. • Comparación de dos fotografías utilizando las expresiones aprendidas. • Tick: expresiones para captar la atención del interlocutor/a. • Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

Writing • Información introductoria sobre los artículos que hablan de pros y contras. • Working with a Model: lectura de un artículo que expone ventajas y desventajas del empleo de

robots en la medicina y realización de varias actividades relacionadas con él. • Connectors of Addition and Contrast: información sobre los conectores de adición y las

conjunciones adversativas, y realización de varias actividades relacionadas con ellos. • Prepare for the Task: lectura de distintos titulares de prensa e indicación de cuáles muestran

aspectos positivos y cuáles negativos sobre los drones. • Task: redacción de un artículo exponiendo pros y contras sobre la prohibición del uso personal de

drones. • Referencia a la Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.

Life Skills Extra • Making Plans: vídeo ilustrativo sobre cómo unos amigos fijan planes para la tarde. • Realización de varias actividades relacionadas con una obra de teatro y las críticas que recibe.

Make the Grade Standards Assessment • Tick: claves y estrategias sobre cómo afrontar actividades relacionadas con un texto escrito. • Lectura de un blog y realización de varias actividades para demostrar su comprensión. • Entrevista radiofónica sobre los efectos de los teléfonos inteligentes y realización de una actividad

para demostrar su comprensión. • Tick: información sobre la necesidad de captar el mensaje oral y no todas las palabras que lo

conforman. • Conversación en la que se intenta devolver un teléfono móvil comprado. • Redacción de un comentario en una red social sobre una charla sobre los peligros de la tecnología.

c) Competencias clave

• Comunicación lingüística: - Vocabulary, SB, págs. 20 y 26: uso de vocabulario relacionado con la tecnología;

collocations con keep y save; Vocabulary Builder, SB, pág. 132: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 21 y 26: escucha de una presentación de una adolescente sobre una actividad a la que se dedica y de un programa de radio sobre zapatillas inteligentes; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 32: escucha de una entrevista radiofónica sobre los efectos de los teléfonos inteligentes.

- Speaking, SB, págs. 21 y 27: utilizando las expresiones aprendidas, debate sobre las ventajas y desventajas de participar en actividades extraescolares y comparación de dos fotografías, Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 32: conversación en la que se intenta devolver un teléfono móvil comprado.

- Reading, SB, págs. 22-23: comprensión escrita de un foro con experiencias sobre los

! 7

Page 8: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

drones y aprendizaje de adjetivos seguidos de preposiciones; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 31: comprensión escrita de un blog sobre la tecnología y la seguridad; Culture Videos, SB, pág. 113: artículo sobre la cervecería Guinness.

- Pronunciation, SB, pág. 23; Pronunciation Practice, SB, pág. 139: pronunciación correcta de los sonidos /s/, /z/ e /ɪz/.

- Grammar, SB, págs. 24-25; Grammar Basics, pág. 122: uso correcto del Future Perfect Simple y el Future Continuous.

- Writing, SB, págs. 28-29: redacción de un artículo exponiendo los pros y los contras de la prohibición del uso personal de drones y aprendizaje del uso de los conectores de adición y las conjunciones adversativas; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 32: redacción de un comentario en una red social sobre una charla sobre los peligros de la tecnología.

- Life Skills Extra, SB, pág. 30: información y crítica de una obra de teatro.

• Competencia digital: - Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 20, 23, 24, 25, 26, 27, 30,

113, 132: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.

- Techno Task, SB, pág. 26: búsqueda en internet de tecnología ponible. - Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para

cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.

+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.

+ Test Factory and Other Editable Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 2.

• Aprender a aprender: - Tick, SB, págs. 22, 27: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para

aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

• Competencias sociales y cívicas: - Useful Language, SB, pág. 21; ej. 7, SB, pág. 27: aprendizaje y práctica de fórmulas para

debatir sobre las ventajas y desventajas de participar en actividades extraescolares y comparación de dos fotografías.

- Vocabulary, SB, págs. 20; Reading, SB, pág. 23; Speaking, SB, pág. 27; Writing, pág. 29: reflexión sobre la forma adecuada de utilizar los drones.

- Listening, SB, pág. 21: respeto a la persona que habla durante una presentación.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Listening, SB, pág. 21: adolescente que compagina sus estudios con otras actividades. - Speaking, SB, pág. 21: capacidad de debatir diferentes ideas. - Reading, SB, pág. 22: capacidad de reflexionar sobre el propósito de un texto. - Techno Task, SB, pág. 26: interés por aprender y explorar otras opciones. - Writing, SB, pág. 29: capacidad de redactar un artículo exponiendo ventajas y desventajas

sobre una idea.

• Conciencia y expresiones culturales: - Vocabulary, SB, pág. 20: conocimiento de la existencia de diferentes tipos de robots y sus usos. - Grammar, SB, págs. 24-25: conocimiento del futuro de la impresión de órganos. - Listening, SB, pág. 26: conocimiento del uso de la tecnología ponible. - Life Extra Skills, SB, pág. 30: desarrollo del pensamiento crítico ante una obra de teatro. - Culture Videos, pág. 113: información sobre Dublín y la cervecería Guinness.

d) Temas interdisciplinares

• Cultura Científica: - Diferentes tipos de drones y sus usos. - La impresión de órganos. - La tecnología ponible. - El uso de robots en medicina.

• Tecnologías de la Información y la Comunicación: - El foro de internet.

! 8

Page 9: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

• Lengua y Literatura: - Fórmulas lingüísticas para hacer frente a un debate y comparar fotografías. - Reflexión sobre el propósito de un texto. - El uso de adjetivos seguidos de preposiciones. - Collocations con keep y save. - El uso de los conectores de adición y las conjunciones adversativas para enriquecer un texto. - Información sobre el artículo con pros y contras. - El uso del Future Perfect Simple y el Future Continuous. - Reflexión sobre las críticas a una obra de teatro.

• Filosofía: - El uso correcto de los drones. - El uso de robots en medicina. - La idoneidad de la impresión de órganos.

UNIT 3 – Making the Grade

a) Objetivos • Aprender vocabulario relacionado con la educación y sufijos para formar adjetivos. • Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre la doctora Tererai Trent. • Utilizar de forma correcta las oraciones de relativo especificativas y explicativas. • Comprender la información clave de una conversación informal sobre los resultados del informe

PISA y de monólogos y diálogos sobre el colegio. • De forma oral, responder mostrando acuerdo o desacuerdo y debatir sobre distintos modos de

aprender. • Redactar una crónica sobre un acontecimiento escolar prestando atención al orden de las palabras

en la frase. • Pronunciar correctamente los sonidos /ʌ/, /ɒ/ y /əʊ/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary • Flipped Classroom y Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor

aprovechamiento del tiempo en clase. • Comprensión del vocabulario clave sobre la educación. • Aplicación del vocabulario sobre la educación. • Infografía con información de interés sobre la educación en distintos países.

Speaking • Useful Language: uso de expresiones útiles a la hora de mostrar acuerdo o desacuerdo. • Mostrar acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones de alumnos/as de diferentes países utilizando

las expresiones del cuadro Useful Language.

Listening • Tratar de adivinar los resultados de cuatro países en el informe PISA. • Escucha de una conversación informal entre dos profesores que hablan sobre los resultados del

informe PISA.

Reading • Reading Strategy: información sobre cómo identificar la principal idea de un párrafo. • Tick: claves y estrategias para buscar información en una biografía. • Lectura de un artículo biográfico sobre la doctora Tererai Trent y realización de varias actividades

para demostrar su comprensión. • Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del

tiempo en clase. • Words from the Text: búsqueda de sinónimos en el artículo biográfico y realización de varias

actividades relacionadas con el texto. • Focus Phrasal Verbs: aprendizaje de la diferencia entre un verbo y un phrasal verb, y práctica de

phrasal verbs a través de actividades. • Referencia a la Phrasal Verbs List: lista de phrasal verbs que aparecen en a lo largo del libro. • Techno Task: crear una caja de sueños, como la de Tererai, diseñando un calendario interactivo,

! 9

Page 10: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

haciendo un vídeo o creando un póster digital. • IC Schools for Africa: vídeo sobre la actividad de la organización Schools for Africa.

Pronunciation • Pronunciación correcta de los sonidos /ʌ/, /ɒ/ y /əʊ/. • Pronunciation Practice: práctica adicional de estos sonidos.

Grammar • Flipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor

aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales. • Uso correcto de las oraciones de relativo especificativas y explicativas. • Referencia al Grammar Basics: práctica adicional de la gramática aprendida. • Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas

actividades. • From Grammar to Speaking: práctica oral de la gramática de la sección. • Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo

en clase.

Vocabulary • Focus Adjectives Suffixes: aprendizaje de los sufijos -al, -able, -ous, -ic y -ive para formar adjetivos

y práctica a través de actividades. • Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida. • Referencia al Vocabulary Builder: repaso del vocabulario aprendido.

Listening • Reflexión sobre qué puede ser difícil en distintas situaciones presentadas. • Escucha de varias personas hablando sobre el colegio.

Speaking • Lectura de opiniones de alumnos sobre la educación que incluyen expresiones útiles para formular

opiniones. • Debate sobre diferentes modos de aprendizaje. • Tick: información sobre la importancia de que el diálogo fluya entre los interlocutores/as y

expresiones para fomentarlo. • Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

Writing • Información introductoria sobre la crónica de un acontecimiento. • Working with a Model: lectura de una crónica de un festival de teatro escolar y realización de varias

actividades relacionadas con ella. • Word Order: información sobre el orden de la frase en inglés y realización de varias actividades

relacionadas con ello. • Prepare for the Task: lectura de un tablón de anuncios escolar y reflexionar sobre en cuál

participaría el alumno/a. • Task: redacción de una crónica sobre un acontecimiento escolar. • Referencia a la Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.

Life Skills Extra • My Interview: vídeo ilustrativo sobre cómo hacer una entrevista. • Realización de varias actividades relacionadas con un puesto como monitor en un campamento de

verano: compleción de una solicitud, escucha de una entrevista y realización de una entrevista.

c) Competencias clave • Comunicación lingüística:

- Vocabulary, SB, págs. 34-35 y 40: uso de vocabulario relacionado con la educación; sufijos -al, -able, -ous, -ic y -ive para formar adjetivos; Vocabulary Builder, SB, pág. 133: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 35 y 40: escucha de una conversación informal entre dos profesores que hablan sobre los resultados del informe PISA y de varias personas hablando sobre el colegio.

- Speaking, SB, págs. 35 y 41: utilizando las expresiones aprendidas, mostrar acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones de alumnos/as de diferentes países y debate sobre diferentes modos de aprendizaje.

- Reading, SB, págs. 36-37: comprensión escrita de un artículo biográfico sobre la doctora Tererai Trent y diferencia entre un verbo y un phrasal verb; Culture Videos, SB, pág. 114:

! 10

Page 11: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

información sobre el feng shui. - Pronunciation, SB, pág. 37; Pronunciation Practice, SB, pág. 140: pronunciación correcta de

los sonidos /ʌ/, /ɒ/ y /əʊ/. - Grammar, SB, págs. 38-39; Grammar Basics, pág. 123: uso correcto de las oraciones de

relativo especificativas y explicativas. - Writing, SB, págs. 42-43: redacción de una crónica sobre un acontecimiento escolar y

aprendizaje del orden de la frase en inglés. - Life Skills Extra, SB, pág. 44: oferta de un puesto como monitor en un campamento de

verano: compleción de una solicitud, escucha de una entrevista y realización de una entrevista.

• Competencia digital: - Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 34, 37, 38, 39, 40, 41, 44,

114, 133: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.

- Techno Task, SB, pág. 36: creación de un calendario interactivo, un vídeo o un póster digital.

- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para

cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.

+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.

+ Test Factory and Other Editable Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 3.

• Aprender a aprender: - Tick, SB, págs. 36, 41: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para

aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

• Competencias sociales y cívicas: - Useful Language, SB, pág. 35; ej. 6, SB, pág. 41: aprendizaje y práctica de fórmulas para

mostrar acuerdo o desacuerdo y debatir.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Vocabulary, SB, págs. 34-35; Speaking, SB, pág. 35; Listening, SB, pág. 35: capacidad de reflexionar sobre otros sistemas educativos. - Reading, SB, págs. 36-37; Grammar, SB, pág. 39: capacidad de seguir modelos como el de Tererai Trent para superar obstáculos y lograr objetivos. - Speaking, SB, pág. 41: capacidad para reflexionar y expresar opiniones. - Life Skills Extra, SB, pág. 44: capacidad rellenar un formulario de solicitud de empleo y afrontar una entrevista de trabajo.

• Conciencia y expresiones culturales: - Writing, SB, págs. 42-42: capacidad de escribir una crítica sobre un acontecimiento cultural. - Culture Videos, pág. 114: acercamiento al sistema filosófico chino conocido como feng shui.

d) Temas interdisciplinares

• Historia del Mundo Contemporáneo: - Biografía de Tererai Trent.

• Tecnologías de la Información y la Comunicación: - El uso de un calendario interactivo, un vídeo y un póster digital.

• Lengua y Literatura: - Fórmulas lingüísticas para mostrarse de acuerdo o en desacuerdo y debatir. - Los verbos y los phrasal verbs. - Los sufijos para la creación de adjetivos. - El orden de los elementos de la frase. - Información sobre la crónica. - El uso las oraciones de relativo especificativas y explicativas. - Compleción de formularios para optar a puestos de trabajo y técnicas para afrontar

entrevistas.

! 11

Page 12: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

• Filosofía: - El feng shui, un sistema filosófico chino. - Sistemas educativos en diferentes países. - Diferentes formas de afrontar la enseñanza y el aprendizaje.

UNIT 4 – City Lights

a) Objetivos • Aprender vocabulario relacionado con la ciudad y prefijos negativos y con significados específicos. • Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre el impacto del urbanismo en Medellín. • Utilizar de forma correcta los modales y los modales perfectos. • Comprender la información clave de una presentación sobre ciudades y una entrevista sobre

ciudades. • De forma oral, describir ciudades y mostrar acuerdo o desacuerdo. • Redactar un artículo de opinión utilizando conectores causales y consecutivos. • Pronunciar correctamente en función de la sílaba acentuada.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary • Flipped Classroom y Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor

aprovechamiento del tiempo en clase. • Comprensión del vocabulario clave sobre la ciudad. • Aplicación del vocabulario sobre la ciudad. • Quiz con información de interés sobre distintas ciudades.

Listening • Escucha de una conversación sobre distintas ciudades.

Speaking • Useful Language: uso de expresiones útiles a la hora de describir una ciudad. • Describir una ciudad utilizando las expresiones del cuadro Useful Language. • Techno Task: hacer un collage con fotografías de una ciudad y describir los lugares y las reacciones

que producen con algunas palabras.

Reading • Reading Strategy: información sobre qué elementos buscar en un texto para obtener información

específica. • Tick: claves y estrategias para responder a preguntas abiertas. • Lectura de un artículo sobre el impacto del urbanismo en Medellín y realización de varias

actividades para demostrar su comprensión. • Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del

tiempo en clase. • Words from the Text: búsqueda de antónimos en el artículo y realización de varias actividades

relacionadas con el texto. • Focus Phrasal Verbs: posibilidad de crear phrasal verbs a partir de un mismo verbo añadiendo

diferentes partículas y práctica de phrasal verbs a través de actividades. • Referencia a la Phrasal Verbs List: lista de phrasal verbs que aparecen en a lo largo del libro. • IC The Rio Favelas: vídeo sobre las favelas de Río de Janeiro.

Pronunciation • Pronunciación correcta de palabras en función de la sílaba acentuada. • Pronunciation Practice: práctica adicional de la pronunciación en función de la sílaba acentuada.

Grammar • Flipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor

aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales. • Uso correcto de los modales y los modales perfectos. • Referencia al Grammar Basics: práctica adicional de la gramática aprendida. • Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas

actividades. • From Grammar to Speaking: práctica oral de la gramática de la sección. • Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo

! 12

Page 13: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

en clase.

Vocabulary • Focus Negative Prefixes: aprendizaje de los prefijos un-, dis-, il-, ir-, in- e im- para formar palabras

contrarias a la original y, en ocasiones, dotarla de un significado negativo, y práctica a través de actividades.

• Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida. • Focus Prefixes with Specific Meanings: aprendizaje de los prefijos over-, mega-, under-, re-, mis- y

co-, cuyo significado puede permitir conocer el significado de las palabras a las que acompañan, y práctica a través de actividades.

• Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida. • Referencia al Vocabulary Builder: repaso del vocabulario aprendido.

Listening • Escucha de una entrevista sobre grandes ciudades.

Speaking • Escucha de dos alumnos hablando sobre diferentes asuntos. • Lectura de expresiones útiles para mostrar acuerdo o desacuerdo. • Debate sobre distintos asuntos utilizando las expresiones aprendidas. • Tick: expresiones para indicar razones sobre puntos de vistas y opiniones. • Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

Writing • Información introductoria sobre el artículo de opinión. • Working with a Model: lectura de un artículo de opinión sobre los rascacielos y la vivienda, y

realización de varias actividades relacionadas con ella. • Connectors of Cause and Result: información sobre los conectores causales y consecutivos, y

realización de varias actividades relacionadas con ellos. • Prepare for the Task: lectura de una encuesta y reflexión sobre si están a favor o en contra de las

afirmaciones hechas. • Task: redacción de un artículo de opinión que hable sobre dónde se vive mejor, en la ciudad o en el

campo, utilizando los conectores causales y consecutivos. • Referencia a la Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.

Life Skills Extra • Buying Tickets Online: vídeo ilustrativo sobre cómo comprar entradas por internet. • Realización de varias actividades relacionadas con la compra de entradas por internet.

Make the Grade Standards Assessment • Tick: claves y estrategias sobre cómo colocar las frases que faltan en un texto escrito. • Lectura de una hoja informativa para alumnos que van a estudiar en el Reino Unido y realización de

varias actividades para demostrar su comprensión. • Escucha de varias conversaciones y realización de actividades para demostrar su comprensión. • Tick: información sobre la necesidad de tener en cuenta las pistas del texto para responder

preguntas. • Conversación para buscar compañero/a de piso. • Compleción de un cuestionario de una inmobiliaria para buscar piso.

c) Competencias clave

• Comunicación lingüística: - Vocabulary, SB, págs. 46 y 52: uso de vocabulario relacionado con la ciudad; prefijos

negativos (un-, dis-, il-, ir-, in- e im-) y específicos (over-, mega-, under-, re-, mis- y co-); Vocabulary Builder, SB, pág. 134: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 47 y 54: escucha de una conversación sobre distintas ciudades y de una entrevista sobre grandes ciudades; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 58: escucha de varias conversaciones.

- Speaking, SB, págs. 47 y 53: utilizando las expresiones aprendidas, describir una ciudad y debatir sobre diferentes asuntos; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 58: conversación para buscar compañero/a de piso.

- Reading, SB, págs. 48-49: comprensión escrita de un artículo sobre el impacto del urbanismo en Medellín y conocimiento de la posibilidad de crear phrasal verbs a partir de un mismo verbo añadiendo diferentes partículas; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 57: hoja informativa para alumnos que van a estudiar en el Reino Unido; Culture Videos, SB, pág. 115: artículo sobre la recuperación del galés.

! 13

Page 14: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

- Pronunciation, SB, pág. 49; Pronunciation Practice, SB, pág. 140: pronunciación correcta de palabras en función de la sílaba acentuada.

- Grammar, SB, págs. 50-51; Grammar Basics, págs. 124-125: uso correcto de los modales y los modales perfectos.

- Writing, SB, págs. 54-55: redacción un artículo de opinión que hable sobre dónde se vive mejor, en la ciudad o en el campo, y aprendizaje de los conectores causales y consecutivos; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 58: compleción de un cuestionario de una inmobiliaria para buscar piso.

- Life Skills Extra, SB, pág. 56: compra de entradas por internet.

• Competencia digital: - Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 46, 49, 50, 51, 52, 53, 56,

115, 134: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.

- Techno Task, SB, pág. 47: creación de un collage a base de fotografías descritas mediante algunas palabras.

- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para

cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.

+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.

+ Test Factory and Other Editable Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 4.

• Aprender a aprender: - Tick, SB, págs. 48, 53, 57: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual

para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

• Competencias sociales y cívicas: - Useful Language, SB, pág. 47; ej. 7, SB, pág. 53: aprendizaje y práctica de fórmulas para

describir ciudades y debatir. - Grammar, SB, pág. 50: normativa para participar en un huerto vecinal.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Reading, SB, págs. 48-49: estudio de hechos precedentes para tomarlos como modelo y adaptarlos. - Writing, SB, pág. 55: reflexión sobre el problema de la vivienda en las grandes ciudades. - Life Skills Extra, SB, pág. 56: compra de entradas por internet. - Make the Grade Standard Assessment, SB, págs. 57-58: la búsqueda de piso.

• Conciencia y expresiones culturales: - Vocabulary, SB, pág. 46; Listening, SB, págs. 47, 52; Reading, SB, págs. 48-49; Grammar,

SB, pág. 51: información de interés sobre distintas ciudades. - Culture Videos, pág. 115: información sobre Gales y el galés.

d) Temas interdisciplinares

• Historia del Mundo Contemporáneo: - Historia sobre Gales y el galés. - Historia contemporánea de distintas ciudades.

• Fundamentos del Arte: - Creación de un collage.

• Lengua y Literatura: - Fórmulas lingüísticas para describir ciudades y debatir. - Phrasal verbs con un mismo verbo principal y diferente partícula. - Los prefijos negativos. - Los prefijos específicos. - Los conectores causales y consecutivos. - Información sobre el artículo de opinión. - El uso de los modales y los modales perfectos.

• Filosofía: - El problema de la vivienda y la superpoblación.

! 14

Page 15: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

• Biología y Geología: - Los huertos vecinales.

UNIT 5 – Love Hurts

a) Objetivos • Aprender vocabulario relacionado con las relaciones y verbos seguidos de preposiciones. • Leer de forma comprensiva y autónoma el relato The Gift of the Magi, de O. Henry. • Utilizar de forma correcta los condicionales y las oraciones temporales. • Comprender la información clave de una entrevista sobre la amistad y varios monólogos sobre

distintos tipos de relaciones. • De forma oral, prestar consejo sobre una relación y especular sobre una imagen. • Redactar un relato sobre una relación utilizando expresiones y conectores temporales. • Pronunciar correctamente los sonidos /ɪ/ e /i:/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary • Flipped Classroom y Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor

aprovechamiento del tiempo en clase. • Comprensión del vocabulario clave sobre las relaciones. • Aplicación del vocabulario sobre las relaciones.

Listening • Escucha de una entrevista sobre la amistad.

Speaking • Useful Language: uso de expresiones útiles a la hora de prestar consejo. • Prestar consejo utilizando las expresiones del cuadro Useful Language.

Reading • Reading Strategy: información sobre cómo inferir información que no está escrita en un texto. • Lectura del relato The Gift of the Magi, de O. Henry, y realización de varias actividades para

demostrar su comprensión. • Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del

tiempo en clase. • Tick: claves y estrategias para buscar sinónimos en un texto. • Words from the Text: búsqueda de sinónimos en el artículo y realización de varias actividades

relacionadas con el texto. • Focus British / US English: estudio de palabras que difieren en el inglés británico y el americano, y

práctica de ellas a través de actividades. • IC Gifs between Nations: vídeo sobre regalos hechos por unas naciones a otras.

Pronunciation • Pronunciación correcta de los sonidos /ɪ/ e /i:/. • Pronunciation Practice: práctica adicional de la pronunciación correcta de los sonidos /ɪ/ e /i:/.

Grammar • Flipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor

aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales. • Uso correcto de los condicionales y las oraciones temporales. • Referencia al Grammar Basics: práctica adicional de la gramática aprendida. • Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas

actividades. • From Grammar to Speaking: práctica oral de la gramática de la sección. • Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo

en clase.

Vocabulary • Verbs and Prepositions: aprendizaje de verbos que siempre suelen ir seguidos por la misma

preposición y de verbos que pueden ir seguidos de varias, en función de su significado, y práctica a través de actividades.

• Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida.

! 15

Page 16: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

• Referencia al Vocabulary Builder: repaso del vocabulario aprendido.

Listening • Escucha de cinco monólogos sobre diferentes tipos de relación.

Speaking • Observación de una imagen y contestación a diferentes preguntas. • Realización de ejercicios con expresiones útiles para especular. • Especulación sobre dos fotografías utilizando las expresiones aprendidas. • Tick: expresiones para reaccionar ante las ideas del interlocutor/a. • Techno Task: selección de una fotografía del teléfono móvil y especulación sobre ella. • Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

Writing • Información introductoria sobre la narración. • Working with a Model: lectura de una narración sobre una relación de amistad y realización de

varias actividades relacionadas con ella. • Time Expressions and Connectors of Sequence: información sobre las expresiones y los conectores

temporales y realización de varias actividades relacionadas con ellos. • Prepare for the Task: lectura de unos comentarios en una revista sobre una relación que ha

cambiado y señalar cómo han cambiado las relaciones. • Task: redacción de una narración sobre una relación que haya cambiado utilizando las expresiones

y los conectores temporales. • Referencia a la Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.

Life Skills Extra • The Party: vídeo ilustrativo sobre una persona que se prepara para una fiesta. • Lectura de las etiquetas de varios medicamentos y realización de varias actividades relacionadas

con ellos. • Escucha de un diálogo e indicación de si las afirmaciones son verdaderas, falsas o no se

mencionan.

c) Competencias clave

• Comunicación lingüística: - Vocabulary, SB, págs. 60 y 66: uso de vocabulario relacionado con las relaciones; verbos

con preposiciones específicas; Vocabulary Builder, SB, pág. 135: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 61 y 66: escucha de una entrevista sobre la amistad y de cinco monólogos sobre diferentes tipos de relación.

- Speaking, SB, págs. 61 y 67: utilizando las expresiones aprendidas, prestar consejo y especular sobre fotografías.

- Reading, SB, págs. 62-63: comprensión escrita del relato The Gift of the Magi, de O. Henry, y diferencias entre el inglés británico y el americano; Culture Videos, SB, pág. 116: artículo sobre el Superlambanana.

- Pronunciation, SB, pág. 63; Pronunciation Practice, SB, pág. 140: pronunciación correcta de los sonidos /ɪ/ e /i:/.

- Grammar, SB, págs. 64-65; Grammar Basics, pág. 126: uso correcto de los condicionales y las oraciones temporales.

- Writing, SB, págs. 68-69: redacción de una narración sobre una relación que haya cambiado y aprendizaje de las expresiones y los conectores temporales.

- Life Skills Extra, SB, pág. 70: comprensión de instrucciones de medicamentos.

• Competencia digital: - Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 60, 63, 64, 66, 70, 116, 135:

uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.

- Techno Task, SB, pág. 67: selección de una fotografía del teléfono móvil del alumno/a para especular sobre ella.

- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para

cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.

+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.

! 16

Page 17: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

+ Test Factory and Other Editable Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 5.

• Aprender a aprender: - Tick, SB, págs. 62, 67: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para

aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

• Competencias sociales y cívicas: - Useful Language, SB, pág. 61; ej. 6, SB, pág. 67: aprendizaje y práctica de fórmulas para

describir ciudades y debatir. - Vocabulary, SB, pág. 60; Speaking, SB, pág. 61; Grammar, SB, pág. 64; Writing, SB, pág.

69: reflexión sobre la necesidad de empatizar con otras personas.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Speaking, SB, pág. 67: capacidad de reflexionar sobre unos hechos y llegar a una conclusión.

• Conciencia y expresiones culturales: - Reading, SB, págs. 62-63; lectura del relato The Gift of the Magi e información sobre su

autor, O. Henry; conciencia de las diferencias entre el inglés británico y americano. - Culture Videos, pág. 116: información sobre Liverpool.

d) Temas interdisciplinares

• Lengua y Literatura: - Fórmulas lingüísticas para prestar consejo y especular. - Verbos seguidos de preposiciones específicas. - Diferencias entre el inglés británico y el americano. - Las expresiones y los conectores temporales. - Información sobre la narración. - El uso de los condicionales y las oraciones temporales. - The Gift of the Magi, de O. Henry. - Los prospectos médicos.

• Filosofía: - Problemas en diferentes tipos de relaciones personales: familia, amor, amistad. - La felicidad, las relaciones personales y el dinero. - Los niños sin hogar.

UNIT 6 – Money Counts

a) Objetivos • Aprender vocabulario y expresiones relacionados con la economía y el dinero. • Leer de forma comprensiva y autónoma diferentes comentarios sobre experiencias acerca de la

economía colaborativa. • Utilizar de forma correcta la pasiva. • Comprender la información clave de un podcast y un programa de radio sobre una nueva forma de

comprar. • De forma oral, hablar sobre preferencias y tomar una decisión sobre un asunto. • Redactar un artículo de información sobre una empresa utilizando conectores consecutivos. • Pronunciar correctamente las letras w e y.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary • Flipped Classroom y Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor

aprovechamiento del tiempo en clase. • Comprensión del vocabulario clave sobre la economía y el dinero. • Aplicación del vocabulario sobre la economía y el dinero.

! 17

Page 18: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Listening • Escucha de un podcast sobre economía para adolescentes.

Speaking • Useful Language: uso de expresiones útiles a la hora de hablar sobre preferencias. • Hablar sobre preferencias utilizando las expresiones del cuadro Useful Language.

Reading • Reading Strategy: información sobre cómo identificar en un texto opiniones y hechos. • Tick: palabras clave para identificar opiniones. • Lectura de diferentes comentarios sobre experiencias acerca de la economía colaborativa y

realización de varias actividades para demostrar su comprensión. • Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del

tiempo en clase. • Words from the Text: búsqueda de sinónimos en los comentarios y realización de varias actividades

relacionadas con el texto. • Focus Gerunds and Infinitives: estudio del uso del gerundio y el infinitivo, y de qué verbos van

seguidos de uno y otro, y práctica de su uso a través de actividades. • Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida. • Techno Task: selección de una ciudad y búsqueda del alojamiento Airbnb más extraño en ella. • IC Cycle Sharing: vídeo sobre bicicletas urbanas.

Pronunciation • Pronunciación correcta de las letras w e y. • Pronunciation Practice: práctica adicional de la pronunciación de las letras w e y.

Grammar • Flipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor

aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales. • Uso correcto de la pasiva. • Referencia al Grammar Basics: práctica adicional de la gramática aprendida. • Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas

actividades. • From Grammar to Speaking: práctica oral de la gramática de la sección. • Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo

en clase.

Vocabulary • Verbs and Prepositions: aprendizaje de expresiones habituales relacionadas con la economía y el

dinero, y práctica a través de actividades. • Referencia al Vocabulary Builder: repaso del vocabulario aprendido.

Listening • Especulación sobre imágenes en las que se ve una forma distinta de atraer a los clientes. • Escucha de un programa de radio sobre una nueva forma de comprar.

Speaking • Expresiones útiles se utilizan en la conversación para tomar una decisión. • Toma de una decisión respecto a unos vales de regalo utilizando las expresiones aprendidas. • Tick: expresiones para decir “no” de forma educada. • Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

Writing • Información introductoria sobre un artículo de información. • Working with a Model: lectura de un artículo de información sobre la empresa Ben & Jerry’s y

realización de varias actividades relacionadas con ella. • Connectors of Purpose: información sobre los conectores consecutivos y realización de varias

actividades relacionadas con ellos. • Prepare for the Task: lectura de varias fichas de empresas famosas. • Task: redacción de un artículo de información sobre una empresa famosa utilizando los conectores

consecutivos. • Referencia a la Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.

Life Skills Extra • Buying Clothes: vídeo ilustrativo sobre la compra de ropa. • Lectura de una política de descuentos y descambios, y realización de actividades relacionadas con

! 18

Page 19: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

ella.

Make the Grade Standards Assessment • Tick: claves y estrategias sobre cómo responder Yes/No questions. • Lectura de un folleto sobre consejeros de crisis y realización de varias actividades para demostrar

su comprensión. • Escucha de una presentación sobre la gestión del dinero y realización de actividades para

demostrar su comprensión. • Tick: información sobre la importancia de leer las preguntas y pensar en qué información se

necesita. • Conversación para organizar un cumpleaños. • Compleción de una solicitud para trabajar como voluntario en una organización.

c) Competencias clave

• Comunicación lingüística: - Vocabulary, SB, págs. 72 y 78: uso de vocabulario relacionado con la economía y el dinero;

expresiones habituales relacionadas con la economía y el dinero; Vocabulary Builder, SB, pág. 136: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 73 y 78: escucha de un podcast sobre economía para adolescentes y de un programa de radio sobre una nueva forma de comprar; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 84: escucha de una presentación sobre la gestión del dinero.

- Speaking, SB, págs. 73 y 79: utilizando las expresiones aprendidas, hablar de preferencias y tomar una decisión; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 84: organización de un cumpleaños.

- Reading, SB, págs. 74-75: comprensión escrita de diferentes comentarios sobre experiencias acerca de la economía colaborativa y uso del gerundio y el infinitivo, y de los verbos seguidos de uno y otro; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 83: folleto sobre consejeros de crisis; Culture Videos, SB, pág. 117: artículo sobre los ríos de Londres.

- Pronunciation, SB, pág. 75; Pronunciation Practice, SB, pág. 140: pronunciación correcta de correcta de las letras w e y.

- Grammar, SB, págs. 76-77; Grammar Basics, pág. 127: uso correcto de la pasiva. - Writing, SB, págs. 80-81: redacción de un artículo de información sobre una empresa

famosa y aprendizaje de los conectores consecutivos. - Life Skills Extra, SB, pág. 82: distintas situaciones que pueden darse en una tienda de ropa.

• Competencia digital: - Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 72, 74, 75, 76, 77, 78, 79,

82, 117, 136: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.

- Techno Task, SB, pág. 75: selección de una ciudad y búsqueda del alojamiento Airbnb más extraño en ella.

- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para

cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.

+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.

+ Test Factory and Other Editable Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 6.

• Aprender a aprender: - Tick, SB, págs. 74, 79, 83: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual

para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

• Competencias sociales y cívicas: - Useful Language, SB, pág. 73; ej. 9, SB, pág. 79: aprendizaje y práctica de fórmulas para

hablar de preferencias y tomar decisiones. - Life Skills Extra, SB, pág. 82: aprender a ir de compras.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Vocabulary, SB, págs. 72; Speaking, SB, pág. 73; Listening, SB, pág. 73, Make the Grade

Standards Assessment, SB, pág. 84: reflexión sobre cómo manejar el dinero. - Reading, SB, págs. 74-75: reflexión sobre la economía colaborativa. - Listening, SB, pág. 78: formas alternativas de vender un producto.

! 19

Page 20: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

- Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 84: compleción de solicitudes de empleo no remunerado.

• Conciencia y expresiones culturales: - Grammar, SB, pág. 77: información sobre el invento del billete de banco en Suecia y su paulatina desaparición en la actualidad; hechos relacionados con el dinero; hechos relacionados con el euro; hechos relacionados con personas que amasaron de repente una gran fortuna. - Writing, SB, págs. 80-81: información de interés sobre diferentes grandes empresas. - Culture Videos, pág. 117: información sobre Londres.

d) Temas interdisciplinares

• Historia del Mundo Contemporáneo: - Historia del dinero. - Hechos relacionados con el dinero. - Historia de grandes empresas.

• Economía: - El manejo adecuado del dinero. - La economía colaborativa y su impacto en la sociedad. - La desaparición del dinero en efectivo. - Información sobre el euro. - Compras y política de devolución. - Nuevas formas de vender un producto. - Los artículos de segunda mano.

• Tecnologías de la Información y la Comunicación: - Los medios sociales y los comentarios de los usuarios.

• Lengua y Literatura: - Fórmulas lingüísticas para hablar de preferencias y tomar decisiones. - Expresiones habituales relacionadas con el dinero. - El gerundio y el infinitivo. - Los conectores consecutivos. - Información sobre el artículo de información. - El uso de la pasiva.

• Filosofía: - La importancia relativa del dinero.

UNIT 7 – Winner Takes All

a) Objetivos • Aprender vocabulario relacionado con el deporte y collocations adjetivo-sustantivo y adverbio-

adjetivo. • Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre los All Blacks. • Utilizar de forma correcta el estilo indirecto. • Comprender la información clave de una entrevista sobre esprínteres jamaicanos y un reportaje

especial sobre una medalla olímpica poco conocida. • De forma oral, alegar razones y comparar imágenes. • Redactar una biografía sobre una persona que haya logrado el éxito utilizando adjetivos. • Pronunciar correctamente los sonidos /d/, /ɪd/ y /t/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary • Flipped Classroom y Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor

aprovechamiento del tiempo en clase. • Comprensión del vocabulario clave sobre el deporte. • Aplicación del vocabulario sobre el deporte.

! 20

Page 21: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Listening • Escucha de una entrevista sobre esprínteres jamaicanos.

Speaking • Useful Language: uso de expresiones útiles a la hora de alegar razones. • Alegar razones utilizando las expresiones del cuadro Useful Language.

Reading • Reading Strategy: información sobre la intención del autor/a al escribir. • Lectura de un artículo sobre los All Blacks y realización de varias actividades para demostrar su

comprensión. • Tick: claves y estrategias para la realización de ejercicios donde hay que completar frases. • Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del

tiempo en clase. • Words from the Text: búsqueda de antónimos en el artículo y realización de varias actividades

relacionadas con el texto. • Focus Compound Nouns: estudio de las palabras compuestas y práctica de su uso a través de

actividades. • IC Meeting Challenges: vídeo sobre actividades y equipos.

Pronunciation • Pronunciación correcta de los sonidos /d/, /ɪd/ y /t/. • Pronunciation Practice: práctica adicional de la pronunciación los sonidos /d/, /ɪd/ y /t/.

Grammar • Flipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor

aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales. • Uso correcto del estilo indirecto. • Referencia al Grammar Basics: práctica adicional de la gramática aprendida. • Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas

actividades. • From Grammar to Speaking: práctica oral de la gramática de la sección. • Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo

en clase.

Vocabulary • Collocations: aprendizaje de collocations adjetivo-sustantivo y adverbio-adjetivo, y práctica a través

de actividades. • Referencia al Vocabulary Builder: repaso del vocabulario aprendido.

Listening • Reflexión sobre el sentido de dos citas sobre el deporte. • Escucha de un reportaje especial sobre una medalla olímpica poco conocida. • Techno Task: investigación sobre Tana Umaga y su medalla Pierre de Coubertin.

Speaking • Observación de dos imágenes e indicación de qué esperan sus protagonistas. • Escucha de dos alumnos que comparan dos imágenes y prestar atención a las expresiones que

utilizan. • Comparación y contraste de dos imágenes utilizando las expresiones aprendidas. • Tick: importancia del uso de la imaginación a la hora de especular sobre una imagen. • Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

Writing • Información introductoria sobre una biografía. • Working with a Model: lectura de una biografía sobre Pelé y realización de varias actividades

relacionadas con ella. • Adjectives: información sobre los adjetivos y realización de varias actividades relacionadas con

ellos. • Prepare for the Task: lectura de varias fichas de personas destacadas en sus especialidades. • Task: redacción de una biografía sobre una persona que haya logrado el éxito utilizando adjetivos. • Referencia a la Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.

Life Skills Extra • Yoga Classes: vídeo ilustrativo sobre una clase de yoga. • Lectura de la normativa para ser miembro de un gimnasio y realización de actividades relacionadas

! 21

Page 22: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

con ella.

c) Competencias clave

• Comunicación lingüística: - Vocabulary, SB, pág. 86 y 92: uso de vocabulario relacionado con el deporte; collocations

adjetivo-sustantivo y adverbio-adjetivo; Vocabulary Builder, SB, pág. 137: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 87 y 92: escucha de una entrevista sobre esprínteres jamaicanos y de un reportaje especial sobre una medalla olímpica poco conocida.

- Speaking, SB, págs. 87 y 93: utilizando las expresiones aprendidas, alegar razones y comparar imágenes.

- Reading, SB, págs. 88-89: comprensión escrita de un artículo sobre los All Blacks y uso de las palabras compuestas; Culture Videos, SB, pág. 118: información sobre el oso blanco de Kermode.

- Pronunciation, SB, pág. 89; Pronunciation Practice, SB, pág. 141: pronunciación correcta de los sonidos /d/, /ɪd/ y /t/.

- Grammar, SB, págs. 90-91; Grammar Basics, pág. 128: uso correcto del estilo indirecto. - Writing, SB, págs. 94-95: redacción de una biografía sobre una persona que haya logrado

el éxito y aprendizaje de adjetivos. - Life Skills Extra, SB, pág. 96: normativa para ser miembro de un gimnasio.

• Competencia digital: - Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 86, 89, 90, 91, 92, 93, 96,

118, 137: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.

- Techno Task, SB, pág. 92: investigación sobre Tana Umaga y su medalla Pierre de Coubertin.

- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para

cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.

+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.

+ Test Factory and Other Editable Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 7.

• Aprender a aprender: - Tick, SB, págs. 88, 93: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para

aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

• Competencias sociales y cívicas: - Useful Language, SB, pág. 87; ej. 7, SB, pág. 93: aprendizaje y práctica de fórmulas para

alegar razones y comparar imágenes. - Vocabulary, SB, pág. 86; Reading, SB, págs. 88-89; Listening, SB, pág. 92: reflexión sobre

la deportividad a la hora de practicar deporte. - Life Skills Extra, SB, pág. 96: normativa para ser miembro de un gimnasio.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Speaking, SB, pág. 87: capacidad de debatir alegando razones.

• Conciencia y expresiones culturales: - Vocabulary, SB, pág. 86: información de interés sobre distintos acontecimientos deportivos. - Listening, SB, pág. 87: información sobre la cultura de la velocidad en Jamaica. - Reading, SB, págs. 88-89: los All Blacks y lo que representan en la cultura neozelandesa. - Listening, SB, pág. 92: información de interés sobre la medalla Pierre de Coubertin y Tama Umaga. - Writing, SB, págs. 94-95: biografía de Pelé e información sobre varias personas sobresalientes en su campo de trabajo. - Culture Videos, pág. 118: información sobre Vancouver.

d) Temas interdisciplinares

• Educación Física:

! 22

Page 23: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

- La importancia de la deportividad en el deporte. - La cultura de la velocidad jamaicana. - La cultura del rugbi neozelandesa. - La medalla olímpica Pierre de Coubertin. - La normativa para formar parte de un club deportivo.

• Historia del Mundo Contemporáneo: - Acontecimientos deportivos destacados. - Biografía de Pelé. - Hechos destacados en la vida de Geoffrey Canada, Annie Thorisdottir y Hugh Jackman.

• Lengua y Literatura: - Fórmulas lingüísticas para alegar razones y comparar imágenes. - Palabras compuestas. - Los adjetivos. - Información sobre la biografía. - El uso del estilo indirecto.

• Filosofía: - La deportividad en cualquier ámbito de la vida.

• Biología y Geología: - Una especie en peligro de extinción: el oso blanco de Kermode.

UNIT 8 – You Are What You Eat

a) Objetivos • Aprender vocabulario relacionado con la comida y phrasal verbs formados por tres palabras. • Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre alimentos considerados perjudiciales para

la salud. • Utilizar de forma correcta distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such,

either … or, neither … nor. • Comprender la información clave de una conversación entre un chocolatero y un cliente, y diferentes

monólogos y diálogos sobre comida. • De forma oral, elaborar un plan y tomar decisiones. • Redactar una carta de reclamación. • Pronunciar correctamente los sonidos /ʊ/ y /u:/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary • Flipped Classroom y Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor

aprovechamiento del tiempo en clase. • Comprensión del vocabulario clave sobre la comida. • Aplicación del vocabulario sobre la comida.

Listening • Escucha de una conversación entre un chocolatero y un cliente.

Speaking • Useful Language: uso de expresiones útiles a la hora de elaborar un plan. • Elaborar un plan utilizando las expresiones del cuadro Useful Language. • Techno Task: mediante el plan elaborado, crear una página web con imágenes, recetas y

recomendaciones.

Reading • Reading Strategy: información sobre cómo inferir el significado de palabras desconocidas en un

texto. • Lectura de un artículo sobre alimentos que han sido considerados perjudiciales para la salud y

realización de varias actividades para demostrar su comprensión.

! 23

Page 24: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

• Tick: claves y estrategias para responder preguntas con varias respuestas. • Vocabulary Presentation: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del

tiempo en clase. • Words from the Text: búsqueda de sinónimos en el artículo y realización de varias actividades

relacionadas con el texto. • Focus Idiomatic Expressions: estudio de modismos relacionados con la comida y práctica de su uso

a través de actividades. • IC Hi-tech Farming: vídeo sobre una granja tecnológica.

Pronunciation • Pronunciación correcta de los sonidos /ʊ/ y /u:/. • Pronunciation Practice: práctica adicional de la pronunciación los sonidos /ʊ/ y /u:/.

Grammar • Flipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor

aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales. • Uso correcto de distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such, either …

or, neither … nor. • Referencia al Grammar Basics: práctica adicional de la gramática aprendida. • Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas

actividades. • Grammar Review: repaso de la gramática vista a lo largo del libro. • Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo

en clase.

Vocabulary • Three-word Phrasal Verbs: aprendizaje de phrasal verbs formados por tres palabras y práctica a

través de actividades. • Referencia a la Phrasal Verbs List: lista de phrasal verbs que aparecen en a lo largo del libro. • Referencia al Vocabulary Builder: repaso del vocabulario aprendido.

Listening • Identificación de hablantes a través de algunas de sus palabras. • Escucha de diferentes monólogos y diálogos sobre comida.

Speaking • Observación de diferentes ideas para atraer clientes a una cafetería, lectura de oraciones con

expresiones útiles para tomar una decisión y relación de dichas oraciones con las ideas mencionadas.

• Reflexión sobre en qué parte de una conversación para tomar una decisión se ubican las expresiones señaladas.

• Toma de decisiones con respecto a las ideas para la cafetería mencionadas. • Tick: importancia de debatir las ideas y opiniones a la hora de tomar una decisión. • Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección. • Speaking Exam Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

Writing • Información introductoria sobre una carta o un correo electrónico formal y, en especial, una carta o

correo electrónico de reclamación. • Working with a Model: lectura de una carta de reclamación y realización de varias actividades

relacionadas con ella. • Prepare for the Task: lectura de varios comentarios con quejas en un foro de consumidores. • Task: redacción de una carta de reclamación.

Life Skills Extra • Ordering a Meal: vídeo ilustrativo sobre cómo encargar comida. • Observación de una página web de un supermercado y realización de actividades relacionadas con

ella.

Make the Grade Standards Assessment • Lectura de un artículo sobre la desaparición de las máquinas expendedoras en los colegios y

realización de varias actividades para demostrar su comprensión. • Escucha de una conversación entre un cliente que quiere comprar una bicicleta y el dependiente, y

realización de actividades para demostrar su comprensión. • Conversación para preguntar por una oferta especial en un gimnasio. • Tick: información sobre la importancia de entender el ejercicio.

! 24

Page 25: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

• Redacción de una carta formal a raíz de los resultados de una encuesta. • Tick: información sobre la importancia de señalar los puntos incluidos en una carta para evitar

olvidar incluirlos.

c) Competencias clave

• Comunicación lingüística: - Vocabulary, SB, pág. 98 y 104: uso de vocabulario relacionado con la comida; phrasal verbs

formados por tres palabras; Vocabulary Builder, SB, pág. 138: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 99 y 104: escucha de una conversación entre un chocolatero y un cliente, y de diferentes monólogos y diálogos sobre comida, Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 110: conversación entre un cliente que quiere comprar una bicicleta y el dependiente.

- Speaking, SB, págs. 99 y 105: utilizando las expresiones aprendidas, elaboración de un plan y toma de decisiones; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 110: conversación para preguntar por una oferta especial en un gimnasio.

- Reading, SB, págs. 100-101: comprensión escrita de un artículo sobre alimentos que han sido considerados perjudiciales para la salud y modismos relacionados con la comida; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 109: artículo sobre la desaparición de las máquinas expendedoras en los colegios; Culture Videos, SB, pág. 119: información de interés sobre el castillo de Edimburgo.

- Pronunciation, SB, pág. 101; Pronunciation Practice, SB, pág. 141: pronunciación correcta de correcta de los sonidos /ʊ/ y /u:/.

- Grammar, SB, págs. 102-103; Grammar Basics, pág. 129-130: uso correcto de distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such, either … or, neither … nor; repaso de la gramática vista a lo largo del libro.

- Writing, SB, págs. 106-107: redacción de una carta de reclamación; Make the Grade Standards Assessment, SB, pág. 110: redacción de una carta formal.

- Life Skills Extra, SB, pág. 108: encargar comida por internet.

• Competencia digital: - Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 98, 101, 102, 103, 104, 105,

108, 119, 138: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.

- Techno Task, SB, pág. 99: elaboración de un plan y creación de una página web con imágenes, recetas y recomendaciones.

- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para

cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.

+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.

+ Test Factory and Other Editable Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 8.

• Aprender a aprender: - Tick, SB, págs. 100, 105, 110: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual

para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

• Competencias sociales y cívicas: - Useful Language, SB, pág. 99; ej. 7, 8, SB, pág. 105: aprendizaje y práctica de fórmulas

para elaborar un plan y tomar una decisión. - Grammar, SB, pág. 103: conciencia sobre el desperdicio de comida.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Speaking, SB, pág. 99; pág. 105: capacidad de elaborar un plan y tomar decisiones sobre

él. - Reading, SB, págs. 100-101: reflexión sobre los alimentos que tomamos y por qué

debemos tomarlos en mayor o menor medida. - Writing, SB, págs. 106-107: capacidad de redactar una carta de reclamación para reclamar

un derecho insatisfecho. - Life Skills Extra, SB, pág. 108: encargar comida por internet.

• Conciencia y expresiones culturales:

! 25

Page 26: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

- Vocabulary, SB, pág. 98: información de interés sobre el chocolate, la sal, la miel y la patata. - Listening, SB, pág. 99: información sobre la situación actual de la producción mundial de chocolate. - Culture Videos, pág. 119: información de interés sobre el castillo de Edimburgo.

d) Temas interdisciplinares

• Historia del Mundo Contemporáneo: - El antiguo Egipto y la miel. - La llegada a Europa de la patata. - El uso histórico de la sal. - El castillo de Edimburgo.

• Tecnologías de la Información y la Comunicación: - Diseño de una página web. - La compra de comida por internet.

• Lengua y Literatura: - Fórmulas lingüísticas para elaborar un plan y tomar decisiones. - Modismos relacionados con la comida. - Información sobre la carta o el correo electrónico formal y, en especial, la carta o el correo electrónico de reclamación. - El uso de distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such, either … or, neither … nor.

• Filosofía: - La información que se transmite sobre la alimentación. - Las granjas ecológicas. - El desperdicio de comida. - Electrodomésticos inteligentes.

• Biología y Geología: - La producción de chocolate en el mundo.

Contenido Cultural e Intercurricular (CLI)

Make the Grade 1 contiene una sección llamada Culture Videos que está específicamente dedicada a temas culturales, literarios o intercurriculares. Estas secciones incluyen un vídeo y un pequeño texto para lectura, ambos con preguntas de comprensión.

Esta sección se ha diseñado para realizarla al final de cada unidad, pero se puede realizar en cualquier momento del curso según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ella se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las ocho unidades programadas.

Unit 1 - Vídeo sobre Los Ángeles. - Lectura sobre Los Ángeles.

Unit 2 - Vídeo sobre Dublín. - Lectura sobre la cervecería Guinness.

Unit 3 - Vídeo sobre Hong Kong. - Lectura sobre el feng shui.

Unit 4 - Vídeo sobre Cardiff. - Lectura sobre Gales y el galés.

Unit 5 - Vídeo sobre Liverpool. - Lectura sobre el Superlambanana.

! 26

Page 27: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Unit 6 - Vídeo sobre Londres. - Lectura sobre los ríos londinenses.

Unit 7 - Vídeo sobre Vancouver. - Lectura sobre el oso blanco de Kermode.

Unit 8 - Vídeo sobre Edimburgo. - Lectura sobre el castillo de Edimburgo.

4.1.2.- 1º BACH ING2

UNIDADES

1 – 5

BLOQUE 1:Comprensión de textos orales.

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados con los actos sociales: saludar, despedirse y presentarse. Comprensión general de textos orales sobre temas de interés general o de interés personal. Comprensión específica de textos orales vinculados a temas concretos al interés personal y académico del alumnado. Identificar información relevante en presentaciones, exposiciones, entrevistas y debates de actos de comunicación semi-autenticos o elaborados. Uso de estrategias comunicativas para comprender, inferir significados no explícitos, y deducir las ideas principales del acto de comunicación. Comprensión global de mensajes emitidos en lengua estándar por medios de comunicación de forma lenta y clara, ayudándose del contexto y del contexto. Comprensión global de la comunicación interpersonal sobre temas de la vida cotidiana, vinculados a intereses generales o personales. Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

1: You & Me: Saludos y presentaciones. Conocer a otras personas. Charla sobre la interpretación de los rasgos faciales. 2: Get fit: hablar de rutinas. Obtener información y hacer sugerencias. Entrevistas de radio sobre zumba. 3: Cash or Credit?: Ir de compras. Hablar de opciones. Conversación sobre las compras. 4: Planet Earth: Analizar y planificar una ponencia. Entrevista sobre contaminación acústica. 5: Eat and be happy! Reservar una mesa. Pedir / encargar comida. Descripción de restaurantes

ASPECTOS

SOCIOCULTURALES

convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

FUNCIONE

S COMUNICATIVAS

Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa y agradecimiento, acuerdo y desacuerdo). Descripción sencilla de cualidades físicas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades de la vida diaria. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTI

CAS

LÉXICO

Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y vacaciones, salud y cuidados físicos, educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicación.

PATRONES

SONOROS

los patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

! 27

Page 28: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

STICAS

Y DISCURSIVAS

ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS

Estructuras oracionales: - Afirmación (affirmative sentences; tags; Me too,Think/Hope so). - Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What beautiful horses!; How + Adv. + Adj., e. g. How very nice!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Hey, that’s my bike!). - Negación (negative sentences with not, never, no (noun, e. g. no chance), nobody, nothing; negative tags; me neither). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is the book about?; tags). expresión de relaciones lógicas: Expresión de relaciones lógicas: - Oposición/concesión ((not...) but; ...,though). - Causa (because (of); due to; as) - Comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); better and better; the highest in the world). - Resultado (so; so that). - Condición (if; unless). Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences), capacidad (can; be able); posibilidad/ probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to) obligación (have (got) to; must; imperative), prohibición (mustn ́t), permiso (may; could; allow), intención (present continuous). Expresión de la existencia: (e. g. there could be), la entidad (count/uncount/collective/com pound nouns, pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners), la cualidad (e. g. pretty good; much too expensive). Expresión del espacio: (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement)

UNIDADES

6 - 10

BLOQU

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados con los actos sociales: saludar, despedirse y presentarse. Comprensión general de textos orales sobre temas de interés general o de interés personal. Comprensión específica de textos orales vinculados a temas concretos al interés personal y académico del alumnado. Identificar información relevante en presentaciones, exposiciones, entrevistas y debates de actos de comunicación semi-autenticos o elaborados. Uso de estrategias comunicativas para comprender, inferir significados no explícitos, y deducir las ideas principales del acto de comunicación. Comprensión global de mensajes emitidos en lengua estándar por medios de comunicación de forma lenta y clara, ayudándose del contexto y del contexto. Comprensión global de la comunicación interpersonal sobre temas de la vida cotidiana, vinculados a intereses generales o personales. Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

6: Friends forever: Expresar sentimientos. Dar consejos. Conversaciones sobre la amistad.

7: Getting there: Decidir cómo viajar. Comprar un billete de tren. Anuncios relacionados con los viajes.

ASPECTOS

SOCIOCULTURALES

convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

FUNCIONE

S COMUNICATIVAS

Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones, puntos de vista, consejos, advertencias y avisos expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la aprobación Expresión de la voluntad. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

! 28

Page 29: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

con los viajes. Programa de radio sobre objetos perdidos.

8: Learning to learn: Hablar sobre técnicas de aprendizaje. Estrategias de aprendizaje.

9: That`s Entertainment: Hacer planes para ver una película. Hablar de películas.Diálogo sobre un campamento de verano para hacer películas . 10: Keeping healthy: Hablar de problemas de salud. Hablar de estrés. Programa de radio sobre los adolescentes y el sueño.

UE 1:Comprensión de textos orales.

CONTENIDOS

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTI

CAS Y

DISCURSIVAS

LÉXICO

Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y vacaciones, salud y cuidados físicos, educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicación.

PATRONES

SONOROS

los patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS

Expresión de relaciones lógicas: - relaciones temporales (the moment (she left); while). expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente - Conjunción (not only…but also; both…and). - disyunción (or).- Finalidad (to- infinitive; for) Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous), habitual (simple tenses (+ Adv., e.g. every Sunday morning); used to), incoativo (be about to); terminativo (stop –ing) Expresión del tiempo: (points (e.g. at midnight), divisions (e.g. term), and indications (ago; early; late) of time; duration (from...to; during; until; since), anteriority (already, (not) yet), posteriority (afterwards; later); sequence (first, second, after that, finally), simultaneousness (just when), frequency (e.g. twice/four times a week; daily))

UNIDADES

11 - 14

BLOQU

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados con los actos sociales: saludar, despedirse y presentarse. Comprensión general de textos orales sobre temas de interés general o de interés personal. Comprensión específica de textos orales vinculados a temas concretos al interés personal y académico del alumnado. Identificar información relevante en presentaciones, exposiciones, entrevistas y debates de actos de comunicación semi-autenticos o elaborados. Uso de estrategias comunicativas para comprender, inferir significados no explícitos, y deducir las ideas principales del acto de comunicación. Comprensión global de mensajes emitidos en lengua estándar por medios de comunicación de forma lenta y clara, ayudándose del contexto y del contexto. Comprensión global de la comunicación interpersonal sobre temas de la vida cotidiana, vinculados a intereses generales o personales. Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

11: High-Tec Teens: Comprar y devolver un regalo. Una presentación sobre internet

12: In the News:

ASPECTOS

SOCIOCULTURALES

convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

! 29

Page 30: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

News: Contar una historia. Informar de un delito. Noticias sobre sucesos y conversaciones sobre delincuencia.

13: The working World: Hablar de carreras profesionales. Solicitar un empleo. Entrevista de radio a un asesor de carreras profesionales.

14: Places to go: Hablar de preferencias. Hablar de unas vacaciones. Conversaciones sobre vacaciones.

UE 1:Comprensión de textos orales.

CONTENIDOS

FUNCIONE

S COMUNICATIVAS

- Narración de acontecimientos puntuales, descripción de estados y situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. - Ofrecimiento de ayuda, advertencias y avisos.- Expresión del conocimiento, la certeza, la duda - Expresión de la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTI

CAS Y

DISCURSIVAS

LÉXICO

Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y vacaciones, salud y cuidados físicos, educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicación.

PATRONES

SONOROS

los patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS

Expresión de relaciones lógicas: - Estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands) Expresión de la cantidad: (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity (e.g. lots/plenty (of). degree,(e. g. absolutely; a (little) bit). Expresión del modo: (Adv. and phrases of manner, e.g. carefully; in a hurry).

! 30

Page 31: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

4.1.3.- 2º BACH ING1

UNIT READING VOCABULARY GRAMMAR

LISTENING

SPEAKING

WRITING

GETTING STARTED

Collecting memories

General Vocabulary revisión Collocations Phrasal verbs

Present Tenses Past Tenses Perefect Simple Tenses Future Tenses

A conversation

Talking about the Summer Holidays

UNIT 1 A Way with Words

The Great Typo Hunt Identifying the main idea

Language Communication Suffixes Easily confused words

Perfect Tenses

Conversations

Talking about a picture

An Informative Essay Connectors of Cause and Result

UNIT 2 Advert AlertThe Changing World of Marketing

Finances Describing Adverts Verb collocations Words with multiple meanings

Reported Speech

A Radio Interview

Expressing Opinions

A For and Against Essay Connectors of addition and contrast

UNIT 3 Face the Music

Lady Gaga, Superstar Guessing meaning from context

Fame and celebrity Live entertainment Phrasal verbs Verbs and prepositions.

The Passive The Causative

A Radio News Report

Comparing Pictures

A Description o fan event Adjectives and adverbs

UNIT 4 Think Green

Whose land is it? Identifying fact and opinion

The Environment Environmental Awareness Prefixes Collocations with face

Conditionals Wish clauses

A conversation

Exchanging information

A summary Paraphrasing

UNIT 5 Nine to Five

Someday This Pain Will Be Useful to You

Work and Jobs Personal Characteristics Idioms Both…and; either…or; neither…nor

Relative Clauses Formal and informal structures

An interview

A job interview

A formal letter Connectors of purpose

UNIT 6 On the Road

The New Drink-Driving Scanning for information

Driving Road Safety Phrasal verbs Should / Had better

Modals Modal Perfects

A radio programme

Reaching an agreement

An Opinion Essay

! 31

Page 32: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

4.2- RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS CON LOS OBJETIVOS, LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES:

4.2.1.- 1º BACHILLERATO INGLÉS 1

Bloque 1. Comprensión de textos orales 20%

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Procedimiento

Criterio de califi-cación

! 32

Page 33: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

-Estrategias de comprensión:

- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje. - Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta. - Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje. - Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.

- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.

-Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones. - Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, fórmulas de cortesía apropiadas a situaciones, registro apropiado al acto discursivo y participantes en el mismo, lenguaje no verbal, datos, hechos, personajes históricos pertenecientes a una variedad de ámbitos sociales, herencia cultural de países hablantes de la lengua extranjera. _________________________________________________ Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos

1.1.1. Prestar atención a los mensajes en lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula y a los emisores de los mismos. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 1, 11 1.1.2. Comprender información emitida por una persona o al dialogar, para poder interactuar y socializar en ámbitos no necesariamente cercanos a la experiencia habitual del alumnado. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 1, 11, 12, 13 1.1.8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitos sociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justa y ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. CCL, SIEP, CEC./ Objetivos: 11, 12, 13, 14

1.1.7. Valorar las producciones orales enriquecidas con el conocimiento de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, CD, CSC, SIEP/ Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.1.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal para comprender mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP / Objetivos: 1, 6

1. Comprende instrucciones técnicas, dadas cara a cara o por otros medios, relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal (p. e. en una instalación deportiva, en un centro educativo), público (p. e. en una situación de emergencia), académico u ocupacional (p. e. una visita guiada a una pinacoteca, o sobre el uso de aparatos, dispositivos electrónicos o aplicaciones). 2. Entiende, en transacciones y gestiones cotidianas y menos habituales, la exposición de un problema o la solicitud de información respecto de la misma (p. e. en el caso de una reclamación), siempre que pueda pedir confirmación sobre algunos detalles. 3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condiciones acústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua. 4. Comprende, en

1.Observación sistemática y registros.

2.Autoevalua-ción

3. Pruebas especificas

20%

! 33

Page 34: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Bloque 2. Produciión de textos orales: expresion e interacción 20%

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Procedimiento

Criterios de califi-cación.

! 34

Page 35: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Estrategias de producción Planificación - Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.

- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. - Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas. -Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución

- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional. - Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos coherentes.

- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.

- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.

Estrategias de compensación: Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones. Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de la voz, fluidez, llanto,

1.2.1. Utilizar la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula con corrección y coherencia. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 2, 12, 13 ________________________________________

1.2.2. Utilizar la lengua extranjera para leer en voz alta, exponer información oralmente o dialogar, interactuar y hacerse entender. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 2, 3, 12, 13

1.2.8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitos sociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justa y ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. CCL, SIEP, CEC / Objetivos: 11, 12, 13, 14

1.2.7. Enriquecer las producciones comunicativas con el conocimiento de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, CD, CSC, SIEP / Objetivos: 8, 9, 10, 11

_______________________

1. Hace presentaciones bien estructuradas y de cierta duración sobre un tema académico (p. e. información sobre un delito, o hablar de un cuadro, o de unas vacaciones), con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con una razonable precisión, y responde a preguntas complementarias de la audiencia formuladas con claridad y a velocidad normal. 2. Se desenvuelve con eficacia en transacciones y gestiones que surgen mientras viaja, organiza el viaje o trata con las autoridades, así como en situaciones menos habituales en hoteles, tiendas, agencias de viajes, centros de salud, estudio o trabajo (p. e. para hacer planes), planteando sus razonamientos y puntos de vista con claridad y siguiendo las convenciones socioculturales que demanda el contexto específico. 3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con cierto detalle hechos,

1.Observación sistemática y registros.

2.Autoevalua-ción

3. Pruebas especificas

20%

! 35

Page 36: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Bloque 3. Comprensión de textos escritos 30%

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Procedimiento

Criterios de califi-cación.

! 36

Page 37: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Estrategias de comprensión: - Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.

- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.

- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.

- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.

- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica. - Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones. - Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.

_______________________________________ Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, fórmulas de cortesía apropiadas a situaciones, registro apropiado al acto discursivo y participantes en el mismo, lenguaje no verbal, datos, hechos, personajes históricos pertenecientes a una variedad de ámbitos sociales, herencia cultural de países hablantes de la lengua extranjera.

Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios. - Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general. - Expresión de acciones y procesos en función de su

1.3.1. Leer y comprender mensajes, instrucciones, modelos y textos varios en la lengua extranjera para poder desarrollar actividades en el aula. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 3, 12, 13 ________________________ 1.3.2. Leer y comprender mensajes, párrafos, descripciones, resúmenes, opiniones, reseñas, cartas, narraciones o argumentaciones u otros textos escritos en la lengua extranjera en papel o en soporte digital. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 3 _______________________________________ 1.3.8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicar, abrir puertas a ámbitos sociales, educativos o profesionales nuevos, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justa y ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. CCL, SIEP, CEC / Objetivos: 11, 12, 13, 14 _____________________________ 1.3.7. Valorar el enriquecimiento de producciones escritas en la lengua de estudio mediante la introducción de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, CD, CSC, SIEP / Objetivos: 8, 9, 10

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP/ Objetivos: 3, 6

1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles (p. e. sobre cómo redactar una noticia). 2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal y académico (p. e. folletos, blogs, páginas web). 3. Comprende correspondencia personal en cualquier soporte, y mensajes en foros y blogs, en los que se transmiten información e ideas, se pregunta sobre problemas y se explican con razonable precisión, y se describen de manera clara y detallada, experiencias, sentimientos, reacciones, hechos, planes y aspectos tanto abstractos como concretos de temas de su interés. 4. Comprende información relevante en correspondencia formal de instituciones públicas o entidades privadas como universidades, empresas o compañías de servicios (p. e.

1 1.Observación sistemática y registros.

2.Autoevalua-ción

3. Pruebas especificas

30%

! 37

Page 38: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción 30%

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Procedimiento

Criterios de califi-cación.

! 38

Page 39: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Estrategias de producción: Planificación - Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.

- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. - Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas. -Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos. Ejecución

- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional. - Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.

- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.

- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, fórmulas de cortesía apropiadas a situaciones, registro apropiado al acto discursivo y participantes en el mismo, lenguaje no verbal, datos, hechos, personajes históricos pertenecientes a una variedad de ámbitos sociales, herencia cultural de países hablantes de la lengua extranjera. ________________________________ Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.

1.4.1. Escribir en papel o en soporte digital, mensajes, párrafos, descripciones, resúmenes, opiniones, reseñas, cartas, narraciones o argumentaciones u otros textos con corrección y coherencia. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 4, 5, 6 ________________________________________ 1.4.2. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP/ Objetivos: 4 ________________________ 1.4.7. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitos sociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia cultura andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justa y ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. CCL, SIEP, CEC/ Objetivos: 11, 12, 13, 14

1.4.6. Enriquecer las producciones comunicativas con el conocimiento de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, CD, CSC, SIEP/ Objetivos: 8, 9, 10

1. Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. e. para tomar parte en un chat de Interner). 2. Escribe, en un formato convencional y en cualquier soporte, un currículum, detallando y ampliando la información que considera relevante en relación con el propósito y destinatario específicos. 3. Toma notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia sencilla, y redacta un breve resumen con la información esencial, siempre que el tema sea conocido y el discurso se formule de un modo sencillo y se articule con claridad. 4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios, en cualquier soporte, en los que transmite y solicita información relevante y opiniones sobre aspectos personales, académicos u ocupacionales, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta. 5. Escribe, en un formato convencional, informes breves en los que da información pertinente sobre

1.Observación sistemática y registros.

2.Autoevalua-ción

3. Pruebas especificas

30%

! 39

Page 40: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

! 40

Page 41: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

4.2.2.- 1º BACH INGLÉS 2

BLOQUE 1: 30%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Examen escrito

Audición

Examen Oral

Pairwork

Proyecto interdisciplinar

Aula virtual

Autoevaluación

Libro de lectura

Otros: ________ ______________

Deducir el sentido general, los aspectos principales y la información esencial de textos orales breves o de una longitud considerable, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, bien estructurados u organizados a una velocidad lenta o media, en un registro estándar, y que estén vinculados a aspectos de la vida cotidiana o a temas de aspectos generales o de interés personal, siempre emitidos en condiciones que favorezcan la escucha de dicho acto de comunicación. CCL, Cd, CAA.

x

- Adquirir y saber aplicar las estrategias necesarias para comprender el sentido general o específico de un acto comunicativo. CCL. x

- Utilizar para la compresión de los distintos textos los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y entorno, las relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo, en las instituciones), comportamientos (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual), y convenciones sociales (actitudes, valores). SIeP, CCL, CAA.

x

- Comprender léxico oral relacionado con los hábitos de la vida cotidiana o con temas de ámbito general o de interés personal, y extraer del contexto y del cotexto, con ayuda de las imágenes, el significado de las expresiones usadas. CAA, SIeP. x

- discriminar estructuras sonoras, acentuales, rítmicas y de entonación comunes de la lengua, e identificar sus significados e intenciones comunicativas del acto comunicativo. CCL, CAA. x

- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIeP, CeC. x

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Examen escrito

Audición

Examen Oral

Pairwork

Proyecto interdisciplinar

Aula virtual

Autoevaluación

Libro de lectura

Otros: ________ ______________

! 41

Page 42: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

BLOQUE 2: 30%

- Producir textos orales breves o de mediana extensión haciendo uso de los múltiples usos de transmisión oral, en los distintos registros de la lengua para solicitar o intercambiar información, opinar, justificarse, formular hipótesis sobre temas cotidianos e identificativos, aunque esta producción presente pausas y vacilaciones en su producción. CCL, Cd, SIeP. x x

- Hacer uso de estrategias adquiridas para producir textos orales monologados o dialogados breves o de longitud media, cuya estructura sea simple y clara, recurriendo a procedimientos de reformulaciones más sencillos cuando no se dispone de elementos semánticos y lingüísticos más específicos. CCL, CAA.

x x

- Incorporar los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos vinculados a las relaciones interpersonales y convenciones sociales para crear textos orales monológicos o dialógicos, respetando siempre las normas de cortesía entre los interlocutores. CCL, CAA, CeC, CSC. x

- Dominar y emplear un léxico oral lo suficientemente amplio sobre temas generales o de interés personal, académico u ocupacional, y un repertorio limitado de expresiones de uso frecuente en la comunicación oral. CCL, CCA, SIeP. .

x

- Pronunciar y entonar de forma clara y comprensible los enunciados, sin por ello evitar el acento extranjero, aunque se cometan pequeños errores que no impidan el entendimiento mutuo. CCL, SIeP

x

- Usar el lenguaje oral con fluidez para mantener una conversación sin mucha dificultad, aunque se produzcan pausas para planificar lo que se vaya a decir e incluso haya ocasiones en las que se tenga que reiniciar el discurso o se tenga que pedir que se repita. CCL, CAA. x x

- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIeP, CeC. x

BLOQUE 3: 20%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Examen escrito

Audición

Examen Oral

Pairwork

Proyecto interdisciplinar

Aula virtual

Autoevaluación

Libro de lectura

Otros: ________ ______________

- Extraer la información principal, en los distintos formatos disponibles, que aparece en textos breves y bien estructurados escritos en registro formal o neutro, que tratan de asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para el estudio, y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso común. CCL, Cd, CAA. X X X

- Ser capaz de aplicar las distintas estrategias para una comprensión general del texto, así como las ideas y elementos más relevantes del mismo. CCL, CAA. X

- Tener conocimiento y saber usar los aspectos sociolingüísticos vinculados a la vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio), condiciones de vida, y relaciones interpersonales (en el ámbito educativo, ocupacional e institucional), y convenciones sociales (actitudes, valores), así como los aspectos socioculturales básicos que permitan comprender información e ideas generales presentes en el texto. CSC, CCL, CeC

X

! 42

Page 43: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

- Identificar las funciones comunicativas más importantes presentes en un texto y un repertorio de sus exponentes más frecuentes y patrones discursivos más usados para la organización de textos. CCL, CAA. X

- Usar para la comprensión de textos escritos los constituyentes y las estructuras sintácticas más frecuentes, así como sus posibles significados. CCL, CAA X X

- Identificar el léxico relacionado con situaciones de la vida cotidiana y con temas generales o de interés propio, y extraer del contexto y del cotexto el significado de los distintos términos y las expresiones usadas en textos escritos. CCL, CAA. X X

– reconocer los principales aspectos ortográficas, tipográficas y de puntuación propias de la lengua extranjera, así como las abreviaturas y símbolos más comunes. CCL, CAA X

- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIeP, CeC. X

BLOQUE 4: 20%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Examen escrito

Audición

Examen Oral

Pairwork

Proyecto interdisciplinar

Aula virtual

Autoevaluación

Libro de lectura

Otros: ________ ______________

- redactar, en formato papel o digital, textos con estructura clara sobre situaciones habituales de la vida cotidiana o de interés propio, en un registro neutro o informal, empleando las distintas estrategias de ortografía y signos de puntuación y mostrando un dominio razonable de estructuras sintácticas y léxicas. CCL, Cd, CAA. X

- Identificar y aplicar las distintas estrategias adquiridas para elaborar un texto escrito de forma sencilla y clara, incorporando esquemas y expresiones que respondan al modelo que queremos producir. CCL, CAA. X X

- Aplicar en la elaboración de textos escritos los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos para tratar temas de índole persona, social. CCL, CeC. X

- Utilizar las funciones exigidas por el acto de comunicación, utilizando los elementos más importantes de dichas funciones y los patrones discursivos conocidos para iniciar o concluir el texto, organizar la información que queremos aportar. CCL, CAA

X X

- dominar un número determinado de estructuras sintácticas de uso frecuente, y emplearlas para producir actos de comunicación correctos y que el propósito de la comunicación se lleve a cabo. CCL, SIeP

X X

- Conocer estructuras léxicas vinculadas a temas de la vida cotidiana o a aspectos concretos de temas generales o de interés personal y poseer un repertorio de fórmulas y expresiones de uso común en la comunicación escrita. CCL, SIeP.

X

- Conocer y aplicar los signos de puntuación y las reglas ortográficas de forma correcta para una producción correcta de texto escrito y no provocar equívocos en el acto de comunicación. CCL, CAA, CSC

X

- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIeP, CeC. X

! 43

Page 44: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

4.2.3.- 2º BACH INGLÉS1

Contenidos Criterios Procedimientos de evaluacion

Criterios de calificacion

! 44

Page 45: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Bloque 1: Comprensión de textos orales

Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes, implicaciones). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional. - Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo. - Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y

- Prestar atención a los mensajes en lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula y a los emisores de los mismos. CCL, Cd, SIeP.

- Comprender información emitida por una persona o al dialogar, para poder interactuar y socializar en ámbitos no necesariamente cercanos a la experiencia habitual del alumnado. CCL, Cd, SIeP.

- Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal para comprender mensajes orales. CCL, CAA, Cd, SIeP.

- Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, Cd, SIeP.

- escuchar con atención la pronunciación, entonación y otros elementos suprasegmentales del discurso para mejorar la comprensión y utilizarlos como base para producir próximos mensajes. CCL, CAA, SIeP.

- Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

- Valorar las producciones orales enriquecidas con el conocimiento de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, Cd, CSC, SIeP. - Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitos sociales, educativos o profesionales,

1. Observación sistemática

2. Análisis de producciones del alumnado

3. Interacción oral con el alumnado (alumno-profesor)

4. Pruebas específicas

15%

15%

! 45

Page 46: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

- Comprende instrucciones extensas y complejas dentro de su área de interés o su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles. - Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal, académico o profesional.

- Comprende la información, la intención y las implicaciones de notas y correspondencia personal en cualquier soporte, incluidos foros y blogs, en los que se transmiten y justifican de manera detallada información, ideas y opiniones sobre temas. - Comprende los detalles relevantes y las implicaciones de correspondencia formal de instituciones públicas o entidades privadas como universidades, empresas o compañías de servicios, sobre temas concretos y abstractos de carácter personal y académico dentro de su área de interés o su especialidad. -Comprende la información, e ideas y opiniones implícitas, en noticias y artículos periodísticos y de opinión bien estructurados y de cierta longitud que tratan de una variedad de temas de actualidad o más especializados, tanto concretos como abstractos, dentro de su área de interés, y localiza con facilidad detalles relevantes en esos textos. - Entiende, en textos de referencia y consulta, tanto en soporte papel como digital, información detallada sobre temas de su especialidad en los ámbitos académico u ocupacional, así como información concreta relacionada con cuestiones prácticas en textos informativos oficiales, institucionales, o corporativos. - Comprende los aspectos principales, detalles relevantes, algunas ideas implícitas y el uso poético de la lengua en textos literarios que presenten una estructura accesible y un lenguaje no muy idiomático, y en los que el desarrollo del tema o de la historia, los personajes centrales y sus relaciones, o el motivo poético, estén claramente señalizados con marcadores lingüísticos fácilmente reconocibles.

Contenidos Criterios Procedimientos de evaluación

Criterios de calificación

! 46

Page 47: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Bloque 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción: Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución - Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.). - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales: Lingüísticos - Modificar palabras de significado parecido. - Definir o parafrasear un término o expresión. Paralingüísticos y

. - Utilizar la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula con corrección y coherencia. CCL, Cd, SIeP. - Utilizar la lengua extranjera para leer en voz alta, exponer información oralmente o dialogar, interactuar y hacerse entender. CCL, Cd, SIeP.

- Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, Cd, SIeP.

- Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, Cd, SIeP.

- Imitar la pronunciación, entonación y otros elementos suprasegmentales para articular, cohesionar, facilitar la comprensión y aportar calidad al mensaje oral. CCL, CAA, SIeP.

- Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

- enriquecer las producciones comunicativas con el conocimiento de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, Cd, CSC, SIeP.

- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitos sociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad

1. Observación sistemática

2. Análisis de producciones del alumnado

3. Interacción oral con el alumnado (alumno-profesor)

4. Pruebas específicas

15%

15%

! 47

Page 48: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

-Hace presentaciones de cierta duración sobre temas de su interés académico o relacionados con su especialidad, con una estructura clara que ayuda a los oyentes a fijarse en los aspectos más importantes, y demostrando seguridad a la hora de contestar preguntas del auditorio formuladas con claridad y a velocidad normal. - Se desenvuelve con seguridad en transacciones y gestiones cotidianas y menos habituales, ya sea cara a cara, por teléfono u otros medios técnicos, solicitando información detallada, ofreciendo explicaciones claras y detalladas y desarrollando su argumentación de manera satisfactoria en la resolución de los problemas que hayan surgido. - Participa con soltura en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde adecuadamente a los sentimientos que expresan sus interlocutores; describe con detalle experiencias personales y sus reacciones ante las mismas; expresa con convicción creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica de manera persuasiva sus opiniones y proyectos. - Toma parte adecuadamente en conversaciones formales, entrevistas, reuniones y debates de carácter académico u ocupacional, aportando y pidiendo información relevante y detallada sobre aspectos concretos y abstractos de temas cotidianos y menos habituales en estos contextos; explicando los motivos de un problema complejo y pidiendo y dando instrucciones o sugerencias para resolverlo; desarrollando argumentos de forma comprensible y convincente y comentando las contribuciones de los interlocutores; opinando, y haciendo propuestas justificadas sobre futuras actuaciones

Contenidos Criterios Procedimientos de evaluación

Criterios de calificación

! 48

Page 49: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Bloque 3: Comprensión de textos escrito

Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes, implicaciones). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional. - Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y

- Leer y comprender mensajes, instrucciones, modelos y textos varios en la lengua extranjera para poder desarrollar actividades en el aula. CCL, Cd, SIeP.

- Leer y comprender mensajes, párrafos, descripciones, resúmenes, opiniones, reseñas, cartas, narraciones o argumentaciones u otros textos escritos en la lengua extranjera en papel o en soporte digital. CCL, Cd, SIeP.

- Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, Cd, SIeP.

- reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, Cd, SIeP.

- Prestar atención y aprender el uso de signos de puntuación y marcadores discursivos cohesivos para articular, cohesionar y facilitar la comprensión de textos escritos que sirvan de modelo para otros próximos. CCL, CAA, SIeP.

- Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para comprender textos escritos en la lengua extranjera. CCL, CAA.

- Valorar el enriquecimiento de producciones escritas en la lengua de estudio mediante la introducción de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, Cd, CSC, SIeP.

1. Observación sistemática

2. Análisis de producciones del alumnado

3. Pruebas específicas

- 5%

- 15%

! 49

Page 50: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

- Comprende instrucciones extensas y complejas dentro de su área de interés o su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles. - Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal, académico o profesional.

- Comprende la información, la intención y las implicaciones de notas y correspondencia personal en cualquier soporte, incluidos foros y blogs, en los que se transmiten y justifican de manera detallada información, ideas y opiniones sobre temas. - Comprende los detalles relevantes y las implicaciones de correspondencia formal de instituciones públicas o entidades privadas como universidades, empresas o compañías de servicios, sobre temas concretos y abstractos de carácter personal y académico dentro de su área de interés o su especialidad. -Comprende la información, e ideas y opiniones implícitas, en noticias y artículos periodísticos y de opinión bien estructurados y de cierta longitud que tratan de una variedad de temas de actualidad o más especializados, tanto concretos como abstractos, dentro de su área de interés, y localiza con facilidad detalles relevantes en esos textos. - Entiende, en textos de referencia y consulta, tanto en soporte papel como digital, información detallada sobre temas de su especialidad en los ámbitos académico u ocupacional, así como información concreta relacionada con cuestiones prácticas en textos informativos oficiales, institucionales, o corporativos. - Comprende los aspectos principales, detalles relevantes, algunas ideas implícitas y el uso poético de la lengua en textos literarios que presenten una estructura accesible y un lenguaje no muy idiomático, y en los que el desarrollo del tema o de la historia, los personajes centrales y sus relaciones, o el motivo poético, estén claramente señalizados con marcadores lingüísticos fácilmente reconocibles.

Contenidos Criterios Procedimientos de evaluación

Criterios de calificación

! 50

Page 51: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Bloque 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción: Planificación - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.) - Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.) Ejecución - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.). Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

- escribir en papel o en soporte digital, mensajes, párrafos, descripciones, resúmenes, opiniones, reseñas, cartas, narraciones o argumentaciones u otros textos con corrección y coherencia. CCL, Cd, SIeP.

- Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir textos escritos. CCL, CAA, Cd, SIeP.

- Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, Cd, SIeP. - Hacer uso de signos de puntuación y marcadores discursivos cohesivos para articular, cohesionar, facilitar la comprensión y aportar calidad al texto. CCL, CAA, SIeP. - Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

- enriquecer las producciones comunicativas con el conocimiento de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, Cd, CSC, SIeP.

- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitos sociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justa y ejercitar el plurilingüismo y la

1. Observación sistemática

2. Análisis de producciones del alumnado

3. Pruebas específicas

- 5%

- 15%

! 51

Page 52: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral. Escribe, en cualquier soporte o formato, un currículum vitae detallado, junto con una carta de motivación.

- Toma notas, con el suficiente detalle, durante una conferencia, charla o seminario, y elabora un resumen con información relevante y las conclusiones adecuadas, siempre que el tema esté relacionado con su especialidad y el discurso esté bien estructurado.

- Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios, en cualquier soporte, en los que transmite y solicita información detallada, explicaciones, reacciones y opiniones sobre temas personales, académicos u ocupacionales, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta. - Escribe informes en formato convencional y de estructura clara relacionados con su especialidad, o menos habituales, desarrollando un argumento; razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto; explicando las ventajas y desventajas de varias opciones, y aportando conclusiones justificadas.

- Escribe correspondencia personal, en cualquier soporte, y se comunica con seguridad en foros y blogs, transmitiendo emoción, resaltando la importancia personal de hechos y experiencias, y comentando de manera personal y detallada las noticias y los puntos de vista de las personas a las que se dirige.

- Escribe, en cualquier soporte, cartas formales de carácter académico o profesional, dirigidas a instituciones públicas o privadas y a empresas, en las que da y solicita información; describe su trayectoria académica o profesional y sus competencias; y explica y justifica con el suficiente detalle los motivos de sus acciones y planes, respetando las convenciones formales y de cortesía propias de este tipo de textos.

! 52

Page 53: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

5. Elementos transversales. De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, la enseñanza de la segunda lengua extranjera, debe incluir de manera transversal los siguientes elementos: a) El respeto al estado de derecho y a los derechos y libertades fundamentales recogidos en la Constitución española y en el estatuto de Autonomía para Andalucía. b) El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la democracia. c) La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la competencia emocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesarios para el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de la protección de todos los miembros de la comunidad educativa. d) El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad, el análisis de las causas, situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón de sexo, el respeto a la orientación y a la identidad sexual, el rechazo de comportamientos, contenidos y actitudes sexistas y de los estereotipos de género, la prevención de la violencia de género y el rechazo a la explotación y abuso sexual. e) El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de la violencia contra las personas con discapacidad. f) El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural, el conocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, la educación para la cultura de paz, el respeto a la libertad de conciencia, la consideración a las víctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoria democrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia de Andalucía, y el rechazo y la prevención de la violencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia, racismo o xenofobia. g) El perfeccionamiento de las habilidades para la comunicación interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo. h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento. i) La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se tratarán temas relativos a la protección ante emergencias y catástrofes. j) La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos de vida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y el fomento de la dieta equilibrada y de la alimentación saludable para el bienestar individual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo y la salud laboral. k) La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación al crecimiento económico desde principios y modelos de desarrollo sostenible y utilidad social, la formación de una conciencia ciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la lucha contra el fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con los principios de solidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento del emprendimiento, de la ética empresarial y de la igualdad de oportunidades. l) La toma de conciencia y la profundización en el análisis sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y mejora de nuestro entorno como elemento determinante de la calidad de vida.

Todos ellos se encuentran presentes en mayor o menos medida en la selección de contenidos y en los materiales mediante los cuales los vamos desarrollar.

! 38

Page 54: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

6. Evaluación: 6.1.- Evaluación de los aprendizajes: En las tablas del punto anterior se desglosan, los criterios de evaluación, las competencias clave a ellos asociadas y se especifica con qué instrumento o instrumentos podrá medirse su consecución y su valoración dentro del global asignado al bloque.

La calificación trimestral será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas por el procedimiento anteriormente descrito en cada una de las unidades desarrolladas dentro del trimestre a evaluar.

Por último, la evaluación final del alumnado recogerá los resultados de las tres evaluaciones parciales, ponderadas de la siguiente manera: 1ª Evaluación: 30% 2ª Evaluación: 30% 3ª Evaluación: 40%

6.2.- Evaluación de la práctica docente: Cada miembro de departamento deberá cumplimentar el siguiente cuestionario al final de cada trimestre. Los alumnos, por su parte, evaluarán el proceso de enseñanza- aprendizaje en los términos que se determinen al final del primer y segundo trimestres. Las conclusiones, aportaciones y propuestas serán incorporadas al proceso durante el periodo siguiente.

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

SOBRE LA PROGRAMACIÓN SÍ NO

¿Refleja todos los apartados y aspectos propios de una programación didáctica?

¿Se ha realizado una prueba inicial?

¿Es correcta la selección y secuenciación de contenidos?

¿Es correcta la selección de criterios?

¿Es apropiada la ponderación de cada uno de los bloques y criterios?

¿Son apropiados los instrumentos de evaluación y la asignación a los criterios?

Se han coordinado los profesores del departamento que imparten la materia?

SOBRE EL PROCESO DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA

¿Los resultados académicos del alumnado responden a lo previsto?

¿Se han podido trabajar todos los contenidos previstos?

Según la autoevaluación, ¿el alumnado ha mostrado esfuerzo e interés en la materia?

Según el profesor/la profesora, ¿se ha notado esfuerzo e interés en todo el alumnado?

¿Ha sido posible atender a los alumnos y alumnas de diferentes niveles?

¿Ha sido posible realizar las actividades complementarias previstas?

SUGERENCIAS Y PROPUESTAS

! 39

Page 55: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS …€¦ · 1º de bachillerato han estudiado la ESO en la modalidad bilingüe, en la que la primera lengua extranjera es el francés y la

Por otra parte, al final de curso se les pedirá a los estudiantes que cumplimenten una encuesta de satisfacción parecida a la que se puede ver en la siguiente dirección: https://docs.google.com/forms/d/1CT4nHnPOFYPzw2-IMeUaku_0uBga1bEnNt9v4QWrH08/prefill

7. Atención a la diversidad.

Pocos alumnos del presente curso académico son repetidores o tienen la materia pendiente de cursos anteriores. Además una gran mayoría de ellos obtuvieron calificación superior a 7 en el área de inglés como 2ª lengua extranjera en 4º de ESO.

No obstante, recogiendo la filosofía del MCERL, nuestros alumnos serán evaluados en las cuatro destrezas comunicativas separadamente, sin importar el grado de consecución de los objetivos y de adquisición de los contenidos en cada de ellas.

8. Actividades Complementarias y Extraescolares.

El departamento no ha propuesto hasta la fecha nada a este respecto. Sin embargo, los profesores del área estudiarán la posibilidad de asistir a una representación teatral en inglés con los alumnos que cursan la asignatura. Además existe la posibilidad de participar en alguna actividad propuesta por los departamentos del área científica y realizar algún tipo de proyecto interdisciplinar.

9. Materiales y recursos didácticos. 1º BACH ING1: Libro de texto: Burlington Make the Grade 1. Aula virtual: página del curso. https://aulavirtual.iesruizgijon.es/course/view.php?id=103 1º BACH ING2: Libro de texto: Burlington Speaking & Listening Practice. Aula virtual: página del curso. http://aulavirtual.iesruizgijon.es/course/view.php?id=125 Libro de lectura: a determinar por los profesores. 2º BACH ING: Libro de texto: Burlington Contrast 2 Aula virtual: página del curso. https://aulavirtual.iesruizgijon.es/course/view.php?id=71

10. Fomento de la lectura.

Mediante el o los libros de lectura y a través de fragmentos, enlaces y otros recursos del curso del Aula Virtual.

! 40