42
Familia Profesional: Informática y Comunicaciones. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO SISTEMAS INFORMÁTICOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LOS TÍTULOS DE TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA Y DESARROLLO DE APLICACIONES WEB (PRIMER CURSO) AÑO ACADÉMICO: 2.019 – 2.020 Profesores: Diurno: Juan M. de Blas Calvo Vespertino: Román Allona Armas y Saturio Carbonell Urtubia Vespertino dual: Enrique Roldán Pérez

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Familia Profesional: Informática y Comunicaciones.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEL MÓDULO

SISTEMAS INFORMÁTICOS

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LOS

TÍTULOS DE TÉCNICO SUPERIOR EN

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Y DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

(PRIMER CURSO)

AÑO ACADÉMICO: 2.019 – 2.020

Profesores: Diurno: Juan M. de Blas Calvo

Vespertino: Román Allona Armas

y Saturio Carbonell Urtubia

Vespertino dual: Enrique Roldán Pérez

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 3

2.1. Objetivos del módulo ......................................................................................................... 3

2.2. Competencia general de los Títulos ................................................................................... 4

2.3. Competencias profesionales, personales y sociales del módulo ....................................... 4

2.4. Cualificaciones profesionales y unidades de competencia. ............................................... 5

2.5. Objetivos generales del ciclo que contribuye a alcanzar el módulo. ................................. 7

2.6. Orientaciones pedagógicas para el módulo. ...................................................................... 9

3. CONTENIDOS ........................................................................................................................... 10

Contenidos básicos .................................................................................................................. 10

4. RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS ..................................................................................... 14

5. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES ..................................................... 32

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA ..................................................................................................... 33

7. ACTIVIDADES DE REFUERZO O RECUPERACIÓN. ..................................................................... 34

7.1. Criterios de recuperación ................................................................................................. 34

8. EVALUACIÓN ........................................................................................................................... 35

8.1. Instrumentos de medida previstos ................................................................................... 35

8.2. Criterios de evaluación ..................................................................................................... 35

8.3. Procedimientos de evaluación ......................................................................................... 39

8.4. Criterios de calificación. .................................................................................................... 40

9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. ....................................................... 42

10. NECESIDADES Y PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO .................................... 42

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

3

1. INTRODUCCIÓN

Esta es una actualización de la programación de Sistemas Informáticos

adaptada siguiendo los criterios de evaluación y calificación recogidos en el

BOR del 19 de mayo de 2020 debido al estado de alarma producido por el

Covid-19.

El módulo profesional Sistemas Informáticos está regulado por las Órdenes

20/2011 y 21/2011, de 10 de octubre, de la Consejería de Educación, Cultura y

Turismo, por las que se establece la estructura básica del currículo del ciclo

formativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y

la estructura básica del currículo del ciclo formativo de Técnico Superior en

Desarrollo de Aplicaciones Web y su aplicación en la Comunidad Autónoma de

La Rioja, respectivamente, ambas publicadas en el B.O.R. de 21 de octubre de

2011.

Este módulo se imparte en los primeros cursos de los Ciclos Formativos de

Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y de Desarrollo

de Aplicaciones Web y tiene asignadas 170 horas a razón de 5 horas

semanales.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos del módulo

Los resultados de aprendizaje son los objetivos del módulo, que están

recogidos en el Anexo I a las Órdenes 20/2011 y 21/2011, de 10 de octubre, y

son:

1. Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y

características.

2. Instala sistemas operativos planificando el proceso e interpretando

documentación técnica.

3. Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de

almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

4

datos.

4. Gestiona sistemas operativos utilizando comandos y herramientas gráficas

y evaluando las necesidades del sistema.

5. Interconecta sistemas en red configurando dispositivos y protocolos.

6. Opera sistemas en red gestionando sus recursos e identificando las

restricciones de seguridad existentes.

7. Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de

propósito general.

2.2. Competencia general de los Títulos

La competencia general para el Título de Técnico Superior en Desarrollo de

Aplicaciones Multiplataforma es:

Desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas

multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de desarrollo

específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y

cumpliendo los criterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los

estándares establecidos

La competencia general para el Título de Técnico Superior en Desarrollo de

Aplicaciones Web es:

Desarrollar, implantar, y mantener aplicaciones web, con independencia

del modelo empleado y utilizando tecnologías específicas, garantizando

el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de

accesibilidad, usabilidad y calidad exigidas en los estándares

establecidos.

2.3. Competencias profesionales, personales y sociales del

módulo

La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias

profesionales, personales y sociales de los títulos, que se encuentran recogidas

en las Órdenes 20/2011 y 21/2011, de 10 de octubre.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

5

En ambas:

a) Configurar y explotar sistemas informáticos, adaptando la configuración

lógica del sistema según las necesidades de uso y los criterios establecidos.

b) Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en

sistemas, servicios y aplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad.

En la primera:

t) Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus

superiores, compañeros y subordinados, respetando la autonomía y

competencias de las distintas personas.

u) Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en

conflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un

ambiente de trabajo agradable, actuando en todo momento de forma

respetuosa y tolerante.

v) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo,

autoempleo y de aprendizaje.

w) Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo

para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno

profesional.

x) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad

de productos, de planificación de la producción y de comercialización.

y) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud

crítica y responsable.

En la segunda:

q) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía

en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de

mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

2.4. Cualificaciones profesionales y unidades de competencia.

Las cualificaciones y unidades de competencia incluidas en los títulos son:

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

6

En el título de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma:

1. Cualificaciones profesionales completas:

a) Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión

IFC152_3. (R. D. 1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las

siguientes unidades de competencia:

UC0223_3: Configurar y explotar sistemas informáticos.

UC0226_3: Programar bases de datos relacionales.

UC0494_3: Desarrollar componentes software en lenguajes de

programación estructurada.

b) Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos

relacionales IFC080_3. (R.D. 295/2004, de 20 de febrero), que

comprende las siguientes unidades de competencia:

UC0223_3: Configurar y explotar sistemas informáticos.

UC0226_3: Programar bases de datos relacionales.

UC0227_3: Desarrollar componentes software en lenguajes de

programación orientados a objetos.

2. Cualificaciones profesionales incompletas:

a) Administración y programación en sistemas de planificación de

recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes

IFC363_3 (R. D. 1701/2007, de 14 de diciembre):

UC1213_3: Instalar y configurar sistemas de planificación de

recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes.

b) Programación de sistemas informáticos IFC303_3 (R.D. 1201/2007,

de 14 de septiembre):

UC0964_3: Crear elementos software para la gestión del sistema y

sus recursos.

En el título de Desarrollo de Aplicaciones Web:

1. Cualificaciones profesionales completas:

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

7

Desarrollo de aplicaciones con tecnologías Web IFC154_3. (Real

Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las siguientes

unidades de competencia:

UC0491_3: Desarrollar elementos software en el entorno cliente.

UC0492_3: Desarrollar elementos software en el entorno servidor.

UC0493_3: Implementar, verificar y documentar aplicaciones web en

entornos internet, intranet y extranet.

2. Cualificaciones profesionales incompletas:

a) Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión

IFC155_3 (Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre).

UC0223_3: Configurar y explotar sistemas informáticos.

UC0226_3: Programar bases de datos relacionales.

b) Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos

relacionales IFC080_3 (Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero).

UC0223_3: Configurar y explotar sistemas informáticos.

UC0226_3: Programar bases de datos relacionales.

El Módulo Profesional Sistemas Informáticos está asociado a la unidad de

competencia UC0223_3 “Configurar y explotar sistemas informáticos”.

2.5. Objetivos generales del ciclo que contribuye a alcanzar el

módulo.

Los objetivos generales de este ciclo formativo, que se encuentran

recogidos en los Anexos I a las Órdenes 20/2011 y 21/2011, de 10 de octubre,

que contribuye a alcanzar el módulo de Sistemas Informáticos son:

En ambos:

a) Ajustar la configuración lógica analizando las necesidades y criterios

establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

En el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma:

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

8

b) Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y

verificando el plan preestablecido para aplicar técnicas y procedimientos

relacionados con la seguridad en el sistema.

t) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo,

identificando en cada caso la responsabilidad asociada, para establecer las

relaciones profesionales más convenientes.

u) Identificar formas de intervención ante conflictos de tipo personal y laboral,

teniendo en cuenta las decisiones más convenientes, para garantizar un

entorno de trabajo satisfactorio.

v) Identificar y valorar las oportunidades de promoción profesional y de

aprendizaje, analizando el contexto del sector, para elegir el itinerario laboral y

formativo más conveniente.

w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales

en su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para

mantener el espíritu de innovación.

x) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando

demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa.

En el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web:

a) Ajustar la configuración lógica analizando las necesidades y criterios

establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

b) Identificar las necesidades de seguridad verificando el plan preestablecido

para aplicar técnicas y procedimientos relacionados.

q) Programar y realizar actividades para gestionar el mantenimiento de los

recursos informáticos.

s) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los

retos que se presentan en los procesos y organización de trabajo y de la vida

personal.

t) Tomar decisiones de forma fundamentada analizando las variables

implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

9

posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas

situaciones, problemas o contingencias.

2.6. Orientaciones pedagógicas para el módulo.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la

función de explotación de sistemas informáticos.

La función de explotación de sistemas informáticos incluye aspectos como:

- La instalación, configuración básica y explotación de sistemas

operativos.

- La configuración básica y gestión de redes de área local.

- La instalación, mantenimiento y explotación de aplicaciones a partir de

documentación técnica.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en la

explotación de sistemas informáticos en relación al desarrollo de aplicaciones.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten

alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con:

- La identificación del hardware.

- El análisis de los cambios y novedades que se producen en los

sistemas informáticos: hardware, sistemas operativos, redes y

aplicaciones.

- La utilización de máquinas virtuales para simular sistemas.

- La correcta interpretación de documentación técnica.

- La instalación y actualización de sistemas operativos.

- La gestión de redes locales.

- La instalación y configuración de aplicaciones.

- La verificación de la seguridad de acceso al sistema.

- La elaboración de documentación técnica.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

10

3. CONTENIDOS

Contenidos básicos

Los contenidos básicos del módulo están recogidos en los Anexos I a las

Órdenes 20/2011 y 21/2011, de 10 de octubre, y son los siguientes:

Explotación de Sistemas microinformáticos:

- Arquitectura de ordenadores.

- Componentes de un sistema informático.

- Periféricos. Adaptadores para la conexión de dispositivos.

- Normas de seguridad y prevención de riesgos laborales.

- Características de las redes. Ventajas e inconvenientes.

- Tipos de redes.

- Componentes de una red informática

- Topologías de red.

- Tipos de cableado. Conectores.

- Mapa físico y lógico de una red local.

Instalaciones de Sistemas Operativos:

- Estructura de un sistema informático.

- Funciones de un sistema operativo.

- Tipos de sistemas operativos.

- Tipos de aplicaciones.

- Licencias y tipos de licencias.

- Gestores de arranque.

- Máquinas virtuales.

- Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y

propietarios.

- Instalación de sistemas operativos. Requisitos, versiones y licencias.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

11

- Instalación/desinstalación de aplicaciones. Requisitos, versiones y

licencias.

- Actualización de sistemas operativos y aplicaciones.

- Controladores de dispositivos.

Gestión de la información:

- Sistemas de archivos.

- Gestión de sistemas de archivos mediante comandos y entornos

gráficos.

- Estructura de directorios de sistemas operativos libres y propietarios.

- Búsqueda de información del sistema mediante comandos y

herramientas gráficas.

- Identificación del software instalado mediante comandos y herramientas

gráficas.

- Herramientas de administración de discos. Particiones y volúmenes.

Desfragmentación y chequeo. RAIDs.

- Montar volúmenes en carpetas.

- Tareas automáticas.

Configuración de sistemas operativos:

- Configuración de usuarios y grupos locales.

- Usuarios y grupos predeterminados.

- Seguridad de cuentas de usuario.

- Seguridad de contraseñas.

- Configuración de perfiles locales de usuario.

- Acceso a recursos. Permisos locales.

- Directivas locales.

- Servicios y procesos.

- Comandos de sistemas libres y propietarios.

- Herramientas de monitorización del sistema.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

12

Conexión de sistemas en red:

- Configuración del protocolo TCP/IP en un cliente de red. Direcciones IP.

Máscaras de subred. IPv4. IPv6. Configuración estática. Configuración

dinámica automática.

- Configuración de la resolución de nombres.

- Ficheros de configuración de red.

- Tablas de enrutamientos.

- Gestión de puertos.

- Verificación del funcionamiento de una red mediante el uso de

comandos.

- Resolución de problemas de conectividad en sistemas operativos en

red.

- Comandos utilizados en sistemas operativos libres y propietarios.

- Monitorización de redes.

- Protocolos TCP/IP.

- Configuración de los adaptadores de red en sistemas operativos libres y

propietarios.

- Interconexión de redes: adaptadores de red y dispositivos de

interconexión.

- Redes cableadas. Tipos y características. Adaptadores de red.

Conmutadores y enrutadores, entre otros.

- Redes inalámbricas. Tipos y características. Adaptadores. Dispositivos

de interconexión.

- Seguridad básica en redes cableadas e inalámbricas.

- Acceso a redes WAN. Tecnologías.

- Seguridad de comunicaciones.

Gestión de recursos en una red:

- Diferencias entre permisos y derechos. Permisos de red. Permisos

locales. Herencia. Permisos efectivos. Delegación de permisos. Listas

de control de acceso.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

13

- Derechos de usuarios. Directivas de seguridad. Objetos de directiva.

Ámbito de las directivas. Plantillas.

- Requisitos de seguridad del sistema y de los datos.

- Seguridad a nivel de usuarios y seguridad a nivel de equipos.

- Servidores de ficheros.

- Servidores de impresión.

- Servidores de aplicaciones.

- Técnicas de conexión remota.

- Herramientas de cifrado.

- Herramientas de análisis y administración.

- Cortafuegos.

Explotación de aplicaciones informáticas de propósito general:

- Tipos de software.

- Requisitos del software.

- Herramientas ofimáticas.

- Herramientas de Internet.

- Utilidades de propósito general: antivirus, recuperación de datos y

mantenimiento del sistema, entre otros.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

14

4. RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Bloque 1. Sistemas Informáticos (60 horas)

UT1. Introducción a los Sistemas Informáticos. Componentes físicos

(25h)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Identificar los elementos funcionales de un sistema informático

Conocer lo que es un sistema informático.

Reconocer los componentes físicos de un sistema informático y sus

mecanismos de interconexión.

Verificar el proceso de puesta en marcha de un equipo.

Clasificar, instalar y configurar diferentes tipos de dispositivos periféricos.

CONTENIDOS

Arquitectura de ordenadores. Estructura de un sistema informático. Componentes de un sistema informático. Periféricos. Adaptadores para la conexión de dispositivos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Observar la BIOS de un ordenador del aula taller y tratar de averiguar el significado de los parámetros relativos a la memoria que emplean.

Transformar números de decimal a binario y viceversa. En un ordenador el aula taller, identificar el modelo de placa base que

tiene así como sus características principales (tipos de ranuras de expansión, tipo de chipset, modelo de BIOS, tipo de socket del microprocesador, etc.)

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet.

Aula taller dotada de herramientas y equipos, al menos uno por cada dos alumnos para desmontar, montar y realizar prácticas con los mismos.

Proyector y pizarra

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

15

UT 2. Normas de seguridad y prevención de riesgos laborales. (2 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Identificar las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales.

CONTENIDOS

Normas de seguridad y prevención de riesgos laborales.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Haz un análisis de tu clase y enumera una serie de elementos que podrían mejorarse para lograr un ambiente de trabajo más seguro. Así mismo, enumera aquellas cosas que consideres positivas y que no deberían modificarse.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet.

Proyector y pizarra

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

16

UT 3. Introducción a los Sistemas Operativos. (5 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Describir las características, funciones y arquitectura de un sistema

operativo.

Distinguir sistemas operativos en lo que se refiere a sus requisitos,

características, campos de aplicación y licencias de uso.

Reconocer distintos tipos de sistemas de archivos.

Diferenciar distintos tipos de gestores de arranque.

Identificar la estructura y función de los directorios del sistema operativo.

CONTENIDOS

Concepto de sistema operativo. Estructura de los sistemas operativos. Funciones de un sistema operativo. Tipos de sistemas operativos. Tipos de aplicaciones. Licencias y tipos de licencias. Gestores de arranque. Sistemas de archivos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Citar las funciones de un sistema informático. Clasificar los sistemas operativos en función del número de usuarios y en

función del número de tareas que pueden realizar simultáneamente. Indicar las diferencias que hay entre una licencia OEM y una Retail. Enunciar qué son los gestores de arranque.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet.

Proyector y pizarra Windows 10 . VMware Workstation

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

17

UT 4. Conexión de sistemas en red. (28 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Identificar tipos de redes y sistemas de comunicación.

Identificar los componentes de una red informática.

Describir el funcionamiento de una red de área local.

Interpretar mapas físicos y lógicos de una red informática.

Configurar el protocolo TCP/IP.

Configurar redes de área local cableadas.

Configurar redes de área local inalámbricas.

Identificar dispositivos de interconexión de redes y utilizarlos.

Configurar el acceso a redes de área extensa.

Gestionar puertos de comunicaciones.

Verificar el funcionamiento de la red mediante el uso de comandos y

herramientas básicas.

Aplicar protocolos seguros de comunicaciones.

CONTENIDOS

Características de las redes.

Ventajas e inconvenientes.

Tipos de redes.

Componentes de una red

informática.

Topologías de red.

Medios de transmisión.

Tipos de cableado. Conectores.

Mapa físico y lógico de una red

local.

Configuración del protocolo TCP/IP

en un cliente de red. Direcciones IP.

Máscaras de subred. IPv4. IPv6.

Configuración estática. Configuración

dinámica automática.

Configuración de la resolución de

nombres.

Ficheros de configuración de red.

Tablas de enrutamientos.

Gestión de puertos.

Verificación del funcionamiento de

una red mediante el uso de

comandos.

Resolución de problemas de

conectividad en sistemas operativos

en red.

Comandos utilizados en sistemas

operativos libres y propietarios.

Monitorización de redes.

Protocolos TCP/IP.

Configuración de los adaptadores

de red en sistemas operativos libres y

propietarios.

Interconexión de redes:

adaptadores de red y dispositivos de

interconexión.

Redes cableadas. Tipos y

características. Adaptadores de red.

Conmutadores y enrutadores, entre

otros.

Redes inalámbricas. Tipos y

características. Adaptadores.

Dispositivos de interconexión.

Seguridad básica en redes

cableadas e inalámbricas.

Acceso a redes WAN. Tecnologías.

Seguridad de comunicaciones.

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

18

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Dibuja de forma esquemática lo que sucede con un haz de luz cuando atraviesa un tramo de fibra óptica multimodo que ha sido instalado con una curva demasiado pronunciada.

Explica en qué condiciones es más adecuado utilizar un router y en qué otras condiciones es preferible usar un switch.

Se desea instalar una LAN en un edificio para interconectar 20 ordenadores que se encuentran aislados. Indica la cantidad de fragmentos de cable, conectores, tarjetas de red y otros dispositivos de interconexión que son necesarios.

Enumera todos los métodos que conozcas para interconectar la red de área local de una empresa a Internet (líneas de acceso, etc.) y explica las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Configurar el adaptador de red de un equipo mediante el protocolo TCP/IP estático según el rango indicado.

Utilizar el comando ping con otro ordenador del aula e indicar si hay algún problema en la red analizando su respuesta.

Utilizando el comando ipconfig, indicar si el equipo utiliza configuración dinámica y la dirección IP del servidor DNS principal.

Indicar los métodos que se pueden utilizar para llevar a cabo un ataque al sistema operativo.

Indicar algún método básico para proteger la información de tu equipo de ataques de otros usuarios.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet.

Proyector y pizarra Windows 10 . VMware Workstation Packet Tracer, VisualRoute, Wireshark.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

19

Bloque 2. Sistemas operativos propietarios: Windows. (40 h)

UT 5. Introducción a los sistemas operativos propietarios. (4 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Utilizar máquinas virtuales para instalar y probar sistemas operativos.

Conocer los requisitos para instalar el sistema operativo Windows Server

.

Documentar la instalación realizada.

CONTENIDOS

Máquinas virtuales. Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos

propietarios. Instalación de sistemas operativos. Requisitos, versiones y licencias. Instalación/desinstalación de aplicaciones. Requisitos, versiones y

licencias. Actualización de sistemas operativos y aplicaciones. Controladores de dispositivos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Instalar Windows Server .

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Windows 10 y Windows Server VMware Workstation

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

20

UT 6. Gestión de la información en Windows. (8 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Utilizar herramientas en entorno gráfico para localizar información en el

sistema.

Crear distintos tipos de particiones y unidades lógicas.

Realizar copias de seguridad.

Automatizar tareas.

Instalar y evaluar utilidades relacionadas con la gestión de información.

CONTENIDOS

Estructura de directorios de sistemas propietarios. Gestión de sistemas de archivos mediante entornos gráficos. Búsqueda de información del sistema mediante herramientas gráficas. Identificación del software instalado mediante herramientas gráficas. Herramientas de administración de discos. Particiones y volúmenes.

Desfragmentación y chequeo. RAIDs. Montar volúmenes en carpetas. Tareas automáticas.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Buscar los ficheros del sistema. Identificar las aplicaciones instaladas en el sistema. Crear un volumen RAID 1 o en espejo. Comprobación de la tolerancia a

fallos del volumen RAID 1. Romper el volumen reflejado. Quitar un espejo.

Crear un volumen simple. Extender un volumen (volumen simple y volumen distribuido). Reducir un volumen. Eliminar un volumen.

Crear un volumen seccionado (RAID 0) Crear un volumen RAID 5. Comprobar la tolerancia a fallos del volumen

RAID 5 creado. Realizar copia de seguridad del sistema y configurarla para que se lleve a

cabo de forma automática.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Windows 10 y Windows Server VMware Workstation

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

21

UT 7. Configuración de sistemas operativos Windows. (10 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Configurar cuentas de usuarios locales y grupos.

Asegurar el acceso al sistema mediante el uso de directivas de cuenta y

directivas de contraseñas.

Identificar, arrancar y detener servicios y procesos.

Proteger el acceso a la información mediante el uso de permisos locales.

Monitorizar el sistema.

CONTENIDOS

Configuración de usuarios y grupos locales.

Usuarios y grupos predeterminados.

Seguridad de cuentas de usuario.

Seguridad de contraseñas.

Configuración de perfiles locales de usuario.

Acceso a recursos. Permisos locales.

Directivas locales.

Servicios y procesos.

Comandos de sistemas propietarios.

Herramientas de monitorización del sistema.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Crear cuentas de usuarios locales en Windows Server.

Modificar la contraseña de una de las cuentas de usuario creadas.

Crear una cuenta de grupo en Windows Server.

Hacer miembro del grupo a los dos usuarios creados anteriormente.

Crear un directorio en Windows Server y modificar los permisos NTFS

especiales de algún usuario.

Observar los sucesos registrados en los tres tipos de registros (Sistema,

Seguridad y Aplicación).

Preparar un gráfico sobre el % de tiempo de procesador del procesador

del equipo.

Observar los procesos que se están ejecutando en el equipo.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM,

conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra

Windows 10 y Windows Server .

VMware Workstation

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

22

UT 8. Gestión de recursos en una red Windows. (18 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Configurar el acceso a recursos locales y recursos de red.

Identificar los derechos de usuario y directivas de seguridad.

Utilizar servicios de ficheros, servidores de impresión y servidores de

aplicaciones.

Acceder a servicios utilizando técnicas de conexión remota.

CONTENIDOS

Diferencias entre permisos y derechos. Permisos de red. Permisos

locales. Herencia. Permisos efectivos. Delegación de permisos. Listas de

control de acceso.

Derechos de usuarios. Directivas de seguridad. Objetos de directiva.

Ámbito de las directivas. Plantillas.

Requisitos de seguridad del sistema y de los datos.

Seguridad a nivel de usuarios y seguridad a nivel de equipos.

Servidores de ficheros.

Servidores de impresión. Servidores de aplicaciones.

Técnicas de conexión remota.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Instalar y configurar del Directorio Activo en Windows Server 2008. Crear un dominio. Añadir equipos a un dominio.

Crear cuentas de usuario de dominio. Aplicar restricciones de conexión al dominio a las cuentas de usuarios creadas

Crear perfiles móviles y obligatorios para usuarios del dominio. Crear carpetas personales y configurar “scripts” de inicio de sesión para

cuentas de usuarios del dominio. Crear grupos de usuarios de dominio. Crear carpetas compartidas y publicarlas en el dominio. Administrar el

acceso a las mismas. Instalar y configurar el servicio de servidor de ficheros. Configurar el acceso de los clientes del dominio al servidor de ficheros. Instalar y configurar servidores de impresión. Implementar y asignar directivas de grupo. Utilizar los servicios de Terminal.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Windows 10 y Windows Server . VMware Workstation

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

23

Bloque 3. Sistemas operativos libres: Linux. (40 h)

UT 9. Instalación de Linux y primeros comandos. (8 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Instalar Linux con las opciones requeridas en cada situación.

Conocer las combinaciones de teclas utilizadas en Linux y su estructura

de archivos y directorios.

Manejar los comandos de administración, visualización, edición, y

búsqueda de ficheros.

Utilizar los comandos de información del sistema, alias, enlaces.

Saber redireccionar la entrada o salida estándar.

Controlar las tareas o procesos del sistema.

Manejar los comandos y ficheros relacionados con usuarios y grupos.

CONTENIDOS

Instalar Linux creando las particiones oportunas y eligiendo los paquetes

de software adecuados a cada situación.

Administrar, visualizar, enlazar y editar los archivos y directorios

utilizando los comandos oportunos.

Localizar archivos o directorios mediante la utilización de comandos y en

modo gráfico.

Facilitar la ejecución de comandos creando alias de los mismos.

Modificar la entrada o salida de comandos con el redireccionamiento o

las tuberías.

Controlar las tareas o procesos del sistema mediante los comandos

oportunos.

Crear, eliminar y administrar usuarios y grupos en modo texto y en modo

gráfico.

Conocer los usuarios, grupos y características de los mismos visualizando los ficheros necesarios.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Instalar Linux sobre VMware. Ejercicios sobre la Organización de los directorios y ficheros. Indicación

de las rutas y caracteres comodín Administración de archivos. Ejercicios de Información del sistema, redireccionamiento, buscar, alias y

enlaces Práctica sobre control de procesos y creación de usuarios y grupos.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Distribución de Linux y VMware Workstation

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

24

UT 10. Empaquetado, programación de tareas y permisos en Linux. (8 h)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Comprimir distintos archivos utilizando diferentes comandos y formatos

de compresión.

Descomprimir ficheros en distintos formatos.

Conocer y manejar las distintas formas de empaquetado más utilizadas

en Linux.

Asignar y modificar los permisos de acceso de cualquier archivo o

carpeta.

Ser capaz de modificar los permisos asignados por defecto en la creación

de carpetas o archivos.

Utilizar las listas de control de acceso cuando los permisos básicos

resulten insuficientes.

Programar y configurar la ejecución de tareas futuras.

CONTENIDOS

Comprimir/descomprimir archivos en los formatos gzip, bzip2 y rar

utilizando el comando oportuno en cada momento.

Empaquetar/desempaquetar grupos de archivos y directorios utilizando

tar, ya sea mediante comandos o en modo gráfico.

Modificar los permisos de archivos y directorios utilizando el comando

chmod.

Cambiar los propietarios de un fichero o directorio mediante los

comandos chown y chgrp.

Añadir o modificar las ACLs mediante los comandos setfacl y getfacl.

Modificar los permisos o propietarios de un fichero o directorio en modo

gráfico.

Planificar le ejecución de tareas futuras mediante los daemons at y cron.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Hoja de ejercicios sobre compresión y empaquetado.

Ejercicios de permisos básicos y ACLs.

Hoja de ejercicios sobre la utilización de los comandos at y cron.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Distribución de Linux VMware Workstation

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

25

UT 11. Administración de discos y proceso de arranque en Linux. (8 h)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Seleccionar y configurar los distintos sistemas de ficheros a montar

durante el arranque.

Utilizar los comandos necesarios para el montaje/desmontaje de

dispositivos.

Crear y modificar las particiones de los discos.

Configurar y crear cada uno de los distintos tipos de RAID.

Utilizar cargadores de arranque para seleccionar el sistema operativo a

cargar.

Definir el proceso de arranque en Linux.

CONTENIDOS

Montar y desmontar dispositivos por comandos y en modo gráfico.

Seleccionar los sistemas de ficheros a montar durante el arranque

mediante el archivo /etc/fstab.

Particionar y formatear los discos.

Construir y configurar RAIDs.

Utilizar GRUB para poder seleccionar entre distintas opciones de arranque.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Hoja de ejercicios sobre el montaje/desmontaje de dispositivos.

Ejercicios del particionado y formateo de discos.

Hoja de ejercicios sobre la creación de RAIDs.

Configuración de los ficheros utilizados por el cargador de arranque GRUB.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Distribución de Linux VMware Workstation

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

26

UT 12. Configuración de red y compartición de información en red. (6 h)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Configurar las distintas interfaces de red para su utilización con el

protocolo TCP/IP.

Verificar las conexiones de red entre distintos dispositivos.

Utilizar SAMBA para compartir carpetas y ficheros entre equipos Linux y Windows.

CONTENIDOS

Utilizar el comando ifconfig para ver o cambiar la configuración de la

tarjeta de red.

Configurar la interface de red modificando el archivo oportuno.

Habilitar/deshabilitar toda la red o una interface en particular ejecutando

el comando preciso.

Comprobar las distintas conexiones de red con comandos como: ping,

netstat, arp etc.

Compartir directorios y archivos entre Windows y Linux mediante la utilización de Samba.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Configuración de las distintas tarjetas de red de la máquina virtual y

comprobación de su correcto funcionamiento.

Ejercicios de compartición de carpetas con Windows a través de la red.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Distribución de Linux VMware Workstation

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

27

UT 13. Scripts en Linux. (10 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Programar scripts para el shell bash.

Manipular correctamente las estructuras condicionales e iterativas en la

programación de scripts.

Generar menús de selección y ser capaz de capturar datos introducidos

por teclado.

Pasar parámetros a los scripts.

Conocer los principales parámetros que proporcionan determinada información en la ejecución de scripts ($0, $*, $# y $?).

CONTENIDOS

Utilizar un editor de textos para la programación de guiones shell.

Almacenar datos de usuario o recuperar información del sistema

mediante la utilización de variables.

Escribir comentarios en los programas que faciliten el entendimiento del

mismo.

Manejar funciones y estructuras condicionales y repetitivas en la

programación de shell scripts.

Crear programas que permitan interactuar con el usuario mediante la

utilización de menús y el comando read.

Utilizar parámetros para suministrar información adicional a los scripts.

Comprobar la correcta ejecución de un comando con el parámetro $?.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Ejercicios para desarrollar scripts que faciliten el trabajo al usuario.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 4 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Distribución de Linux VMware Workstation

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

28

Bloque 4. Aplicaciones informáticas de propósito general (30 h)

UT 14. Tipos y requisitos del software. (2 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Conocer los distintos tipos de software de propósito general con que nos

encontramos en un PC.

Identificar el sistema operativo y hardware necesario para la correcta

instalación y ejecución del software de propósito general.

Conocer las distintas incompatibilidades que puedan darse entre un software y otro.

CONTENIDOS

Diferencia entre un sistema operativo de 32 bits y uno de 64 bits.

Identificación de los requerimientos mínimos del sistema (hardware y

software).

Utilizar el ordenador adecuado para la instalación del software.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Elegir el hardware y sistema operativo adecuados en distintas situaciones de trabajo.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 1 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Sistema operativo VMware Workstation

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

29

UT 15. Herramientas ofimáticas. (10 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Instalación y configuración de diferentes aplicaciones ofimáticas.

Elaboración de documentos y plantillas mediante procesadores de texto.

Elaboración de documentos y plantillas mediante hojas de cálculo

Elaboración de documentos y plantillas mediante presentaciones.

CONTENIDOS

Utilización correcta de Microsoft Word para la creación de documentos

(formateo del texto, formateo de párrafo, encabezamientos, pies de

página, notas al pie, esquemas, tabulaciones, sangrías, interlineado,

bordes y sombreados, gráficos, editor de ecuaciones, columnas

múltiples, tablas, índices y tablas de contenido)

Hoja de cálculo:

o El entorno de trabajo. Personalización

o Conceptos básicos: libro, hoja, celda, fila, rango, ...

o Formateo de celdas. Estilos

o Formatos condicionales

o Manipulación de datos. Rangos

o Impresión de documentos

o Fórmulas y funciones.

Presentaciones:

o El entorno de trabajo. Personalización

o Manipulación de diapositivas de presentaciones

o Formateo de diapositivas de texto

o Tablas

o Gráficos, imágenes, dibujos, organigramas

o Formateo de objetos: tramas, bordes, texturas, etc.

o Efectos de animación. Transiciones

o Sonidos y videos

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Elaboración de distintos documentos que contengan los contenidos indicados anteriormente.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 1 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Microsoft Office

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

30

UT16. Herramientas de Internet. (10 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Manejar correctamente distintos navegadores utilizados en la conexión a Internet.

Conocer distintos servicios de alojamiento multiplataforma en la nube (dropbox, box, google docs …. )

Descripción de los elementos que componen un correo electrónico.

CONTENIDOS

Configuración/Optimización de distintos navegadores.

Manejo/Utilización de distintos servicios de alojamiento multiplataforma

en la nube.

Gestión de correo y agenda electrónica:

o Tipos de soporte.

o Tipos de cuentas de correo electrónico.

o Entorno de trabajo: configuración y personalización.

o Plantillas y firmas corporativas.

o Foros de noticias (news): configuración, uso y

sincronización de mensajes.

o La libreta de direcciones: importar, exportar, añadir

contactos, crear listas de distribución, poner la lista a

disposición de otras aplicaciones ofimáticas.

o Gestión de correos: enviar, borrar, guardar, copias de

seguridad, entre otros.

o Gestión de la agenda: citas, calendario, avisos, tareas,

entre otros.

o Sincronización con dispositivos móviles.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Utilización y configuración correcta de distintos navegadores para el acceso a internet.

Ejercicios de almacenamiento y recuperación de documentos en la nube. Ejercicios de configuración de programas de correo electrónico y

agendas.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 1 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Navegadores y programas de correo electrónico.

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

31

UT 17. Utilidades de propósito general (antivirus, recuperación de

datos,…). (8 horas)

OBJETIVOS A ALCANZAR

Utilizar correctamente programas específicos para la realización de copias de seguridad y clonado, tanto a nivel local como en red.

Conocer y manejar eficientemente los programas de recuperación de datos incluidos en los propios sistemas operativos.

Estar al tanto y elegir correctamente el antivirus más adecuado a cada situación.

CONTENIDOS

Realización de copias de seguridad a nivel local.

Realización de copias de seguridad en red.

Clonado de equipos.

Restaurar el sistema a un nivel anterior.

Instalación y configuración de antivirus locales.

Instalación y configuración de antivirus en red.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Ejercicios sobre realización y recuperación de copias de seguridad. Ejercicio de clonado de un equipo completo (local y en red). Realización de puntos de restauración del sistema y recuperación de los

mismos. Instalación y configuración más adecuada de programas antivirus. Tanto

a nivel local como en red.

RECURSOS

Aula de informática con equipos con un mínimo de 1 GB de RAM, conectados en red y a Internet

Proyector y pizarra Máquina virtual con sistema operativo Windows. Internet

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

32

5. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES

Los contenidos se organizan en 20 unidades de trabajo, agrupadas en cuatro

grandes bloques.

UNIDAD DE TRABAJO HORAS

Bloque 1. Sistemas Informáticos

1. Introducción a los Sistemas Informáticos. Componentes físicos. 25

2. Normas de seguridad y prevención de riesgos laborales. 2

3. Introducción a los Sistemas Operativos. 5

4. Conexión de sistemas en red. 28

Bloque 2. Sistemas operativos propietarios: Windows.

5. Introducción a los sistemas operativos propietarios. 4

6. Gestión de la información en Windows 8

7. Configuración de sistemas operativos Windows. 10

8. Gestión de recursos en una red Windows. 18

Bloque 3. Sistemas Operativos Libres: Linux.

9. Instalación de Linux y primeros comandos. 8

10. Empaquetado, programación de tareas y permisos en Linux. 8

11. Administración de discos y proceso de arranque en Linux. 8

12. Configuración de red y compartición de información en Linux. 6

13. Scripts en Linux. 10

Bloque 4. Aplicaciones informáticas de propósito general.

14. Tipos y requisitos del software. 2

15. Herramientas ofimáticas 10

16. Herramientas de Internet. 10

17. Utilidades de propósito general (antivirus, recuperación de

datos,…)

8

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

33

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

La L.O.E. y el R.D. 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la

ordenación general de la formación profesional del sistema educativo disponen

que “la metodología didáctica de las enseñanzas de Formación Profesional

integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos con el fin de que

el alumnado adquiera una visión global de los procesos propios de la actividad

profesional correspondiente”.

Se utilizará un método activo y participativo. Al alumno se le

proporcionarán una serie de conceptos y procedimientos, junto con la

documentación y las indicaciones necesarias, fomentando preguntas y debates

para la asimilación de los mismos. Una vez comprendidos, el alumno pasará a

adquirirlos mediante la realización de actividades prácticas, completando así el

proceso de aprendizaje. Por tanto, las clases serán fundamentalmente

prácticas y se impartirán en el aula de ordenadores.

Los materiales a utilizar, serán los ordenadores del aula interconectados

entre sí y a Internet, además de software de máquinas virtuales como VMWare,

de simulación de redes como Packet Tracer, etc. y los sistemas operativos

Windows 10 , Windows Server 2016 y Linux.

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

34

7. ACTIVIDADES DE REFUERZO O RECUPERACIÓN.

La atención a la diversidad en este módulo se centra en prestar apoyo a

aquellos alumnos que sufran algún retraso en la adquisición de determinados

contenidos del curso ya que no hay ningún alumno con necesidades educativas

específicas de carácter físico que exija la adaptación de las pruebas.

Se atenderá cada alumno de forma individual y en todo caso se procurará

aclarar cuantas dudas surjan por parte de los alumnos de forma que aquellos

que no hayan alcanzado los conocimientos y procedimientos mínimos harán

actividades de apoyo o de refuerzo para que cubran las lagunas que tengan

y puedan seguir el curso en mejores condiciones, mientras que otros alumnos

pueden hacer actividades de profundización o ampliación. En la medida de

que haya horas disponibles se podrá organizar alguna clase complementaria

para recuperar determinados contenidos o atender a estos alumnos en las

horas libres que pueda tener el profesor o en los recreos.

7.1. Criterios de recuperación

Los alumnos que obtengan una calificación inferior a 5 en las pruebas deberán

realizar una prueba de recuperación y superarla. Asimismo deberán realizar

todas las actividades de recuperación indicadas por el profesor, además de las

actividades y prácticas propuestas en clase.

La recuperación de los bloques pendientes se realizará en la primera

convocatoria ordinaria y, en su caso, en la segunda convocatoria ordinaria.

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

35

8. EVALUACIÓN

8.1. Instrumentos de medida previstos

La evaluación es continua y según el momento en que se realice recibe el

nombre de inicial, formativa, sumativa y final. Por lo que a lo largo del curso se

irá recogiendo toda la información para sistematizarla periódicamente y

presentarla en las sesiones de evaluación del equipo docente del grupo de

alumnos. En general, se realizarán, al menos, una prueba de evaluación en

cada bloque.

Se realizarán tres sesiones de evaluación durante el curso, en donde se medirá

la superación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales por

parte del alumno.

El Proyecto Educativo de Centro recoge la asistencia mínima a clase como

requisito para no perder el derecho a evaluación continua. La falta justificada o

no a un número superior al 10% de las clases hace que el alumno pierda el

derecho a evaluación continua.

Mediante la evaluación se determina si la planificación del curso ha permitido

alcanzar los objetivos propuestos o es necesario reestructurar todo el proceso.

8.2. Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación para este módulo están asociados a los resultados

de aprendizaje del mismo y vienen recogidos en el Anexo de la Orden 21/2011,

de 10 de octubre. Son los siguientes:

1. Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y

características.

Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido los componentes físicos de un sistema informático y

sus mecanismos de interconexión.

b) Se ha verificado el proceso de puesta en marcha de un equipo.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

36

c) Se han clasificado, instalado y configurado diferentes tipos de

dispositivos periféricos.

d) Se han identificado los tipos de redes y sistemas de comunicación.

e) Se han identificado los componentes de una red informática.

f) Se han interpretado mapas físicos y lógicos de una res informática.

2. Instala sistemas operativos planificando el proceso e interpretando

documentación técnica.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los elementos funcionales de un sistema informático.

b) Se han analizado las características, funciones y arquitectura de un

sistema operativo.

c) Se han comparado sistemas operativos en lo que se refiere a sus

requisitos, características, campos de aplicación y licencias de uso.

d) Se han instalado diferentes sistemas operativos.

e) Se han aplicado técnicas de actualización y recuperación del sistema.

f) Se han utilizado máquinas virtuales para instalar y probar sistemas

operativos.

g) Se han documentado los procesos realizados.

3. Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de

almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los datos.

Criterios de evaluación:

a) Se han comparado sistemas de archivos.

b) Se ha identificado la estructura y función de los directorios del sistema

operativo.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

37

c) Se han utilizado herramientas en entorno gráfico y comandos para

localizar información en el sistema de archivos.

d) Se han creado diferentes tipos de particiones y unidades lógicas.

e) Se han realizado copias de seguridad.

f) Se han automatizado tareas.

g) Se han instalado y evaluado utilidades relacionadas con la gestión de

información.

4. Gestiona sistemas operativos utilizando comandos y herramientas gráficas

y evaluando las necesidades del sistema.

Criterios de evaluación:

a) Se han configurado cuentas de usuario locales y grupos.

b) Se ha asegurado el acceso al sistema mediante el uso de directivas de

cuenta y directivas de contraseñas.

c) Se han identificado, arrancado y detenido servicios y procesos.

d) Se ha protegido el acceso a la información mediante el uso de permisos

locales.

e) Se han utilizado comandos para realizar las tareas básicas de

configuración del sistema.

f) Se ha monitorizado el sistema.

g) Se han instalado y evaluado utilidades para el mantenimiento y

optimización del sistema.

h) Se han evaluado las necesidades del sistema informático en relación

con el desarrollo de aplicaciones.

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

38

5. Interconecta sistemas en red configurando dispositivos y protocolos.

Criterios de evaluación:

a) Se ha configurado el protocolo TCP/IP.

b) Se han configurado redes de área local cableadas.

c) Se han configurado redes de área local inalámbricas.

d) Se han utilizado dispositivos de interconexión de redes.

e) Se ha configurado el acceso a redes de área extensa.

f) Se han gestionado puertos de comunicaciones.

g) Se ha verificado el funcionamiento de la red mediante el uso de

comandos y herramientas básicas.

h) Se han aplicado protocolos seguros de comunicaciones.

6. Opera sistemas en red gestionando sus recursos e identificando las

restricciones de seguridad existentes.

Criterios de evaluación:

a) Se ha configurado el acceso a recursos locales y recursos de red.

b) Se han identificado los derechos de usuario y directivas de seguridad.

c) Se han explotado servicios de ficheros, servidores de impresión y

servidores de aplicaciones.

d) Se ha accedido a los servicios utilizando técnicas de conexión remota.

e) Se ha evaluado la necesidad de proteger los recursos y el sistema.

f) Se han instalado y evaluado utilidades de seguridad básica.

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

39

7. Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de

propósito general.

Criterios de evaluación:

a) Se ha clasificado software en función de su licencia y propósito.

b) Se han analizado las necesidades específicas de software asociadas al

uso de sistemas informáticos en diferentes entornos productivos.

c) Se han realizado tareas de documentación mediante el uso de

herramientas ofimáticas.

d) Se han utilizado sistemas de correo y mensajería electrónica.

e) Se han utilizado los servicios de transferencia de ficheros.

f) Se han utilizado métodos de búsqueda de documentación técnica

mediante el uso de servicios de Internet.

8.3. Procedimientos de evaluación

Se utilizarán los siguientes procedimientos de evaluación:

La observación directa de los alumnos cuando estén realizando las

actividades o prácticas tanto individualmente como en grupo o la

participación en la clase.

La valoración de los trabajos realizados (actividades, prácticas,…)

La realización de pruebas (exámenes, preguntas cortas, resolución de

casos prácticos,…)

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

40

8.4. Criterios de calificación.

De acuerdo con la normativa vigente la calificación del módulo profesional es

numérica entre 1 y 10, sin decimales. Se considerarán positivas las

calificaciones iguales o superiores a cinco puntos y negativas las restantes.

La calificación del alumno se realizará considerando los resultados de la

evaluación continua y los exámenes y controles realizados a lo largo del curso,

la calificación de los ejercicios y memorias de todas las prácticas propuestas

(cuya entrega será obligatoria para superar el módulo), la asistencia a las

clases, la participación en las mismas y la actitud del alumno con respecto a

sus compañeros y el profesor. También se tendrá en cuenta el uso que haga el

alumno del material informático a su disposición. La manipulación no

autorizada tanto del software como del hardware será penalizada.

Es necesario realizar con suficiencia y entregar todas las memorias de las

prácticas y las actividades y ejercicios propuestos para superar el módulo. Para

poder presentarse a un examen parcial habrá que entregar previamente todas

las prácticas y actividades propuestas en el bloque correspondiente.

En el caso de que una práctica no esté completa o haya sido copiada se

considerará como no entregada.

Se evaluará cada bloque por separado, siendo necesario superar todas y cada

una de las unidades didácticas que los integran para superar el módulo.

La calificación final del módulo se realizará con la siguiente cuantificación

(siendo necesario superar todos los bloques por separado):

Pruebas (exámenes): 90 %

Realización de ejercicios prácticos y trabajos, asistencia, actitud y

participación en clase: 10 %

Para poder hacer la media ponderada de cada bloque se tienen que haber

realizado con suficiencia y presentado todas las prácticas y haber obtenido un

mínimo de 5 en los exámenes.

La copia total o parcial de actividades, prácticas o exámenes será motivo de

suspenso.

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

41

Se realizarán varios exámenes a lo largo del curso, que corresponden a los

bloques de contenidos de la siguiente manera:

Introducción a los sistemas informáticos y sistemas de numeración

(tema 1) e introducción a los sistemas operativos (tema 4), con un peso

del 8% de la nota final del módulo.

Redes, que supondrá un 15% de la nota final del módulo.

Sistemas operativos propietarios, Windows Server (temas del 6 al 12),

que supondrá el 30% de la nota final del módulo.

Sistemas operativos libres, Linux (temas del 13 al 16), que supondrá el

25% de la nota final del módulo.

Componentes físicos de un sistema informático (hardware, tema 2), que

supondrá el 12% de la nota final del módulo.

En todo caso y a consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del

Covid-19 en la tercera evaluación se podrán sustituir los exámenes por

prácticas, trabajos u otras actividades, si así lo considera oportuno el profesor

correspondiente. En este caso los porcentajes anteriores, de los exámenes

correspondientes, se mantendrán para el bloque correspondiente, aunque un

examen haya sido sustituido por una práctica, trabajo o actividad.

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO · Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los

Ciclos formativos de grado superior: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de

Aplicaciones Web

Módulo: Sistemas Informáticos

42

9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Mediante la coordinación con todo el equipo educativo del grupo, se

planificarán actividades extraescolares de visita a empresas relacionadas con

las competencias profesionales del Ciclo Formativo. Objeto de visita podrían

ser las empresas Arsys.es, Eniac, Knet y Embutidos Palacios, por el interés de

los sistemas informáticos y redes que tienen implantados.

Asimismo, se intentará que los alumnos participen en jornadas tecnológicas o

talleres que estén relacionados con el módulo y se promoverá la participación

en concursos de nivel autonómico o nacional relacionados con el módulo.

10. NECESIDADES Y PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL

PROFESORADO

Debido a la alta demanda de las nuevas tecnologías en cuanto a formación y

actualización, se considera necesario potenciar la formación on-line del

profesorado de ciclos formativos de informática.

Además de la creación de grupos de trabajo que den respuesta a las

necesidades particulares planteadas por el profesorado y el fomento del trabajo

en equipo o en colaboración de profesores del mismo equipo educativo.