13
IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología 1 PROGRAMACIÓN DE Cultura Científica 1º Bachillerato

PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

1

PROGRAMACIÓN DE

Cultura Científica

1º Bachillerato

Page 2: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

2

1. INTRODUCCIÓN (pag. 3)

2. UNIDADES (pag. 4)

3. TEMPORALIZACIÓN(pag. 12)

4. CRITERIOS DE CALIFICACION (pag. 12)

Page 3: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

3

1. INTRODUCCIÓN: Un fin fundamental de la cultura científica consiste en convertir la educación científica en parte esencial de la educación general de todas las personas. Su objetivo primordial es despertar mentes curiosas y facilitar el conocimiento necesario que nos permita reconocer y valorar los importantes avances científicos que están influyendo en nuestras vidas, facilitándonos así la toma de decisiones argumentadas. Mejorar el conocimiento del alumnado en ciencias amplia sus conocimientos y contribuye con ello al desarrollo del espíritu crítico. Esta programación de aula es una propuesta que puede ser desarrollada, complementada y

posiblemente modificada para adaptarla a su aula y a circunstancias especiales que se puedan

producir a lo largo del curso.

En la programación de aula de esta asignatura vienen recogidas todas las unidades didácticas

en las que se relacionan:

Competencias básicas relacionadas

Criterios de evaluación que se trabajan (la redacción de cada criterio

viene recogida en el Proyecto Curricular de Biología y Geología y Cultura

Científica del departamento).

Especificación de contenidos, estándares de aprendizaje y descriptores.

Page 4: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

4

2. UNIDADES:

Unidad 1: PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Competencias trabajadas: CL, CMCT, CD, AA, SIEE

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Contenidos Estándares de aprendizaje Descriptores

1. Clasificación de las Ciencias y su importancia. Ciencia y pseudociencia. 2. Valoración de la cultura científica para entender la sociedad actual 3. Identificación de los métodos de las ciencias: la investigación científica 4. Relaciones entra la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medioambiente (Relaciones CTSA). 5. la Historia de la Ciencia. Las revoluciones científicas. Biografías de científicos. Las mujeres científicas 6. Búsqueda, tratamiento y transmisión de la información científica mediante el uso de diferentes fuentes. 7. Reflexión científica y toma de decisiones con contenido científico y tecnológico ante situaciones personales, sociales y globales 8. La ciencia en Canarias.

1. Analiza un texto científico o

una fuente científico-gráfica,

valorando de forma crítica,

tanto su rigor y fiabilidad,

como su contenido.

2. Busca, analiza, selecciona,

contrasta, redacta y presenta

información sobre un tema

relacionado con la ciencia y la

tecnología, utilizando tanto los

soportes tradicionales como

Internet.

3. -Analiza el papel que la

investigación científica tiene

como motor de nuestra

sociedad y su importancia a lo

largo de la historia.

4. 4. Realiza comentarios

analíticos de artículos

divulgativos relacionados con

la ciencia y la tecnología,

valorando críticamente el

impacto en la sociedad de los

textos y/o fuentes científico-

gráficas analizadas y defiende

en público sus conclusiones

Analiza y emplea

datos y

representados

gráficos o diagramas.

Utiliza y emplea correctamente en actividades orales y escritas el vocabulario aprendido en la unidad.

Analiza textos

científicos utilizando

los recursos de la red.

Analiza artículos

divulgativos

relacionados con la

ciencia y la tecnología

Defiende en público

sus conclusiones y

posturas después de

un análisis de datos o

aportaciones

científicas a la

sociedad.

Esta unidad es un tema transversal que se trabajará a lo largo de todas las unidades.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

5

Unidad 2: LA TIERRA Y LA VIDA

Competencias trabajadas: CL, CMCT, CD, AA, SIEE, CEC

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1,2 y3 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Actividades propuestas:

Elaboración y exposición de temas de interés científico relacionados con la unidad

Visualización de la película “Marte”. Elaboración de comentario y forum

Contenidos Estándares de aprendizaje Descriptores

1. La formación de la Tierra y la diferenciación en capas.

2. Estructura interna de la Tierra. Los métodos de observación indirectos Estudios sísmicos (ondas P y ondas S) para el conocimiento de las capas terrestres.

3. Explicación de la dinámica terrestre: De la teoría de la deriva continental a la teoría de la tectónica de placas. Pruebas y fenómenos asociados.

4. Geología y origen de las Islas Canarias. Telesforo Bravo. Premio Canarias de

5. Origen de la vida en la Tierra. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: principales hipótesis La generación espontánea 6. Del fijismo al

1.Justifica la teoría de la deriva continental a partir de las pruebas geográficas, paleontológicas, geológicas y paleoclimáticas. 2. Utiliza la tectónica de placas para explicar la expansión del fondo oceánico y laactividad sísmica y volcánica en los bordes de las placas. 3. Relaciona la existencia de diferentes capas terrestres con la propagación de las ondas sísmicas a través de ellas. 4. Conoce y explica las diferentes teorías acerca del origen de la vida en la Tierra. 5. Describe las pruebas biológicas, paleontológicas y moleculares que apoyan la teoría de la evolución de las especies. 6. Enfrenta las teorías de

Darwin y Lamarck para

explicar la selección natural.

7. Establece las diferentes

.

• Justifica la teoría de la

deriva continental en

función de las evidencias

experimentales que la

apoyan.

• Identifica formaciones

geológicas en el globo

terrestre y los relaciona

con la tectónica de

placas .

• Analiza gráficos con la

propagación de las

ondas sísmicas P y S, e

interpreta los resultados

• Identifica en textos los

posibles pasos que se

han dado en el origen de

la vida en la Tierra.

• Establecer las pruebas

que apoyan la teoría de

la selección natural de

Darwin y utilizarla para

Page 6: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

6

evolucionismo. 7. Evolución de las teorías

hasta las últimas investigaciones. La selección natural darwiniana y su explicación genética actual. Pruebas de la evolución de las especies..

8. Evolución de los seres vivos. Teorías sobre los mecanismos de la evolución (selección natural de Darwin, etc).

9. El proceso de hominización. De los homínidos fósiles al homo sapiens

etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora de forma crítica, las informaciones asociadas al universo, la Tierra y al origen de las especies, distinguiendo entre información científica real, opinión e ideología. 9. Describe las últimas investigaciones científicas en torno al conocimiento del origen y desarrollo de la vida en la

Tierra

explicar la evolución de

los seres vivos en la

Tierra.

• Reconocer a través de

vídeos y textos los

principales pasos que se

han dado en la evolución

desde los primeros

homínidos hasta el

hombre actual y

establecer las

adaptaciones que nos

han hecho evolucionar.

• Conocer los últimos

avances científicos en el

estudio de la vida en la

Tierra.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

7

Unidad 3: AVANCES EN BIOMEDICINA

Competencias trabajadas: CL, CMCT, CD, AA, CSC, CEC.

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1, 4 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Actividades propuestas: • Debate: Medicina tradicional y medicina alternative

• Informe de investigación: Comparación del gasto sanitario en distintas

comunidades autónomas.

Contenidos Estándares de aprendizaje Descriptores

1. Evolución histórica del concepto de enfermedad y de sus métodos de diagnóstico y tratamiento.

2. La medicina frente a la pseudociencia y la paraciencia.

3. Los trasplantes. Técnicas y

aplicaciones.

4. Las células madre. Tipos, obtención y aplicaciones.

5. Los condicionantes de la investigación médica y farmacéutica. Los fármacos y su uso responsable.

6. El sistema sanitario y su uso responsable

1. Conoce la evolución histórica de los métodos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

2. Establece la existencia de alternativas a la medicina tradicional, valorando su fundamento científico y los riesgos que conllevan.

3. Propone los trasplantes como alternativa en el tratamiento de ciertas enfermedades, valorando sus ventajas e inconvenientes.

4. Describe el proceso que sigue la industria farmacéutica para descubrir, desarrollar, ensayar y comercializar los fármacos.

5. Justifica la necesidad de hacer un uso racional de la sanidad y de los medicamentos.

6. Discrimina la información recibida sobre tratamientos médicos y medicamentos en función de la fuente consultada

• Diferenciar la medicina

tradicional de la medicina procedente de la investigación médica a través de un debate.

• Reconocer los avances en la terapia vírica a través de la lectura de artículos relacionados y la visualización de vídeos.

• Diferenciar los tipos de células madres a través de la lectura de textos científicos.

• Reconocer la importancia de administrar adecuadamente el gasto sanitario mediante la elaboración de informe de investigación del gasto sanitario por comunidades

• Valorar la importancia de la higiene en el sistema sanitario mediante el estudio del caso Semelweis.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

8

Unidad 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

Competencias trabajadas: CL, CMCT, CD, AA, CSC, CEC

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1, 5 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Actividades propuestas: • Debate: Medicina tradicional y medicina alternative • Informe de investigación: Comparación del gasto sanitario en distintas

comunidades autónomas.

Contenidos Estándares de aprendizaje Descriptores

1. Evolución de la investigación genética. Hechos relevantes.

2. Estructura, localización y codificación de la información genética.

3. Proyectos actuales relacionados con el

conocimiento del genoma humano.

4. La ingeniería genética y sus aplicaciones (obtención de fármacos, transgénicos, terapias génicas, etc).

5. La reproducción asistida y la selección embrionaria. Técnicas y aplicaciones.

6. Obtención de células madre. Su utilización para generar tejidos, órganos y organismos completos.

7. Repercusiones sociales de la investigación, los conocimientos y las técnicas de la genética como el uso de: los transgénicos, las células madre, la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones y la clonación.

8. La bioética. Los límites de

1. Conoce y explica el desarrollo histórico de los estudios llevados a cabo dentro del campo de la genética. 2. Sabe ubicar la información genética que posee todo ser vivo, estableciendo la relación jerárquica entre las distintas estructuras, desde el nucleótido hasta los genes responsables de la herencia.

3. Conoce y explica la forma en que se codifica la información genética en el ADN , justificando la necesidad de obtener el genoma completo de un individuo y descifrar su significado. 4. Analiza las aplicaciones de la ingeniería genética en la obtención de fármacos, transgénicos y terapias génicas. 5. Establece las repercusiones sociales y económicas de la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones. 6. Describe y analiza las posibilidades que ofrece la clonación en diferentes campos. 7. Reconoce los diferentes tipos de células madre en función de su procedencia y capacidad

• Reconocer algunas

enfermedades debidas a

defectos genómicos y

cromosómicos mediante

la observación de

idiogramas

• Reconocer los avances que la genética ha aportado a diferentes campos como agricultura

y medicina a través de la

lectura deartículos

relacionados y la

visualización de vídeos. • Diferenciar los tipos de

células madres a través

de la lectura de textos

científicos.

• Desarrollar el espíritu

crítico frente a los

avances genéticos a

través de la visualización

de la película Gattaca.

• Desarrollar la capacidad

de debatir y argumentar

sobre aspectos genéticos

a través de un debate

sobre el uso de

Page 9: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

9

la investigación científica. generativa, estableciendo en cada caso las aplicaciones principales. 8. Valora, de forma crítica, los avances científicos relacionados con la genética, sus usos y Consecuencias médicas y sociales. 9. Explica las ventajas e inconvenientes de los alimentos transgénicos, razonando la conveniencia o no de su uso.

alimentos transgénicos

Page 10: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

10

Unidad 5: LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Competencias trabajadas: CMCT, CD, AA, CSC, CEC, CL.

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1, 6, 7 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Actividades propuestas:

• Debate: “La piratería en la red”

• Elaboración y exposición de temas de interés relacionados con la unidad

Contenidos Estándares de aprendizaje Descriptores

1. La evolución del mundo analógico al digital. Las razones del cambio.

2. Ordenadores: Hardware y software.

3. Evolución de la Informática y mejora en la calidad de la tecnología digital.

4. Fundamentos básicos de los avances tecnológicos más significativos: dispositivos digitales como GPS (Sistema de Posicionamiento Global) o GLONASS (Sistema de navegación global por satélite), telefonía móvil, pantallas digitales, tecnología LED (Diodo Emisor de Luz) y su aplicación en pantallas planas y como fuente de iluminación fría etc..

5. Beneficios y problemas que puede originar el constante avance tecnológico en la sociedad actual. La brecha digital.

6. Internet un mundo interconectado.

7. Cambios que internet está

1.Reconoce la evolución histórica del ordenador en términos de tamaño y capacidad de proceso. 2. Explica cómo se almacena la información en diferentes formatos físicos, tales como discos duros, discos ópticos y memorias, valorando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. 3. Utiliza con propiedad conceptos específicamente asociados al uso de internet. 4. Compara las prestaciones de dos dispositivos dados del mismo tipo, uno basado en la tecnología analógica y otro en la digital.

5. Explica cómo se establece la posición sobre la superficie terrestre con la información recibida de los sistemas de satélites GPS o GLONASS. 6. Establece y describe la infraestructura básica que requiere el uso de la telefonía móvil. 7. Explica el fundamento físico de la tecnología LED y las ventajas que supone su aplicación en pantallas planas e iluminación.

• Reconoce la

transformación que el

mundo digital ha

producido en la sociedad

a través de un trabajo de

encuestas.

• Reconoce el mecanismo

de posicionamiento

utilizado por el sistema

GPS o de navegación

mediante la observación

de vídeos cortos de

youtube.

• Conoce básicamente el

funcionamiento de

elementos tecnológicos

actuales ( telefonía

móvil, pantallas LED,…) a

través de observación de

vídeos cortos.

• Analiza las implicaciones

sociales del desarrollo

tecnológico a través de

la elaboración y

exposición de trabajos.

• Desarrollar el espíritu

crítico sobre la piratería

Page 11: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

11

provocando en la sociedad. 8. El uso responsable de internet y los problemas asociados como los delitos informáticos, dependencias, la huella digital en internet y la consiguiente pérdida de privacidad, sobreinformación y selección de información adecuada, etc.

9. La revolución de las telecomunicaciones.

10. Análisis de la evolución del uso de internet y de las redes sociales en Canarias .

8. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario. 9. Valora de forma crítica la constante evolución tecnológica y el consumismo que origina en la sociedad. 10. Justifica el uso de las redes sociales, señalando las ventajas que ofrecen y los riesgos que suponen. 11. Determina los problemas a los que se enfrenta internet y las soluciones que se barajan.

12. Describe en qué consisten los delitos informáticos más habituales.

13. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los datos mediante encriptación, contraseña, etc.

14. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

informática a través de

un debate

Page 12: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

12

3. TEMPORALIZACIÓN: La temporalización de la materia se ha realizado a través de los criterios de evaluación que se irán trabajando a lo largo del curso. La distribución de criterios por trimestre puede verse alterada por circunstancias especiales que se puedan producir a lo largo del curso y que deberán quedar reflejadas en la memoria final de la asignatura.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1er TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

3er TRIMESTRE

Criterio 1 • • •

Criterio 2 •

Criterio 3 •

Criterio 4 •

Criterio 5 •

Criterio 6 •

Criterio 7 •

4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumnado de Cultura Científica de 1º de bachillerato se realizará mediante la valoración del grado de adquisición de los criterios de evaluación, a través de los estándares de aprendizaje, recogidos en cada unidad de esta programación. Los estándares se valorarán a través de diferentes instrumentos de evaluación:

• Actividades de investigación individuales y grupales.

• Exposición de temas específicos.

• Participación en debates

• Cuestionarios de las películas trabajadas

• Actividades realizadas a partir de artículos trabajados.

• Pruebas escritas para valorar la adquisición de los estándares de aprendizaje recogidos

en cada criterio.

El profesor pondrá especial cuidado en registrar en su cuaderno las valoraciones correspondientes de las actividades que le han permitido evaluar cada criterio, de forma que pueda justificar su calificación tanto al alumno como a su familia o tutores si lo requirieran. Se procurará informar a los alumnos de cuáles son sus deficiencias y valorará positivamente las mejoras que se produzcan. La nota que un alumno consiga en el trimestre se obtendrá de la ponderación de las notas obtenidas para los criterios de evaluación trabajados durante ese período. Para que un alumno/a supere una evaluación ha de obtener una calificación igual o superior a 5. Cuando un alumno/a no alcance esta nota al final del trimestre tendrá suspendida la evaluación, pero tendrá la opción de recuperarla a través de pruebas y/o actividades que el profesorado del área

Page 13: PROGRAMACIÓN DE...etapas evolutivas de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens, estableciendo sus características fundamentales, tales como capacidad craneal y altura. 8. Valora

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

13

planteará para que el alumnado que se encuentre en esta situación supere el o los criterios de evaluación no alcanzados durante este período. La nota final de un alumno/a se obtendrá de la media aritmética de las notas de los criterios de evaluación trabajados a lo largo del curso. Un alumno/a que no alcance la calificación mínima de 5 al finalizar el curso académico habrá suspendido el área de Cultura Científica y tendrá que intentar superarla en la Prueba extraordinaria de septiembre.