162
1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2016– 2017 IES LUIS BUÑUEL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

1

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016– 2017 IES LUIS BUÑUEL

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

2

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.- CURSO 2016/17 ................................................................................................... 2 1.- El comienzo de curso ................................................................................. 2 2.- El centro ..................................................................................................... 3

2.-MODIFICACIONES REALIZADAS Y APROBADAS DEL PEC, PCE Y PROGAMACIONES DIDÁCTICAS…………………………………………………........................................7

3.-SECUENCIACIÓN GENERAL DEL PLAN PARA ADECUAR EL PEC, LOS PCE

Y LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS A LAS NUEVAS ENSEÑANZAS DE

LA LOMCE……………………………………………………… ………………………...8

4.-PLAN DE MEJORA…………………………………………………………………….9

5. - HORARIO GENERAL DEL INSTITUTO Y CALENDARIO ESCOLAR.. ............. 10

6. - OBJETIVOS PRIORITARIOS PARA EL CURSO 2016/17……………………..13

7. - ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO .................................... 20

8.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS . 25 1.- Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de grupos...... 25 2.- Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de profesores 25 3.- Criterios de agrupamientos de alumnos. ................................................. 26 4.- Criterios para la distribución de los desdobles y apoyos. ........................ 28 5.- Clases a alumnos con asignaturas pendientes ...................................... 30

9. - LA EVALUACIÓN ............................................................................................... 31 1.- Criterios sobre evaluación de los aprendizajes de los alumnos .............. 31

2.- Promoción y titulación de los alumnos ..................................................... 32 3.- Calendario de evaluaciones ..................................................................... 36

10.- LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Y EL BACHILLERATO .......... 37

11.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL ...................................................................... 42 1.- Plan de formación e inserción profesional ............................................... 42

12. - PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ....................................................... 44 1.- Medidas específicas de intervención educativa ....................................... 45 2.- Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) ................. 48 3.- 4º de ESO ................................................................................................ 50 4.- Programa de Aprendizaje Inclusivo ......................................................... 50

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

4

5.- Educación intercultural/inmersión lingüística ........................................... 52 6.- Escolarización externa ............................................................................. 52 7.- Absentismo escolar ................................................................................ 53

13. - PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ......................................................................... 57

14. - PLAN DE CONVIVENCIA ................................................................................. 77

15. – PIBLEA, CILE1 EN INGLÉS ............................................................................. 87

16. - PLAN DE POTENCIACIÓN LENGUAS EXTRANJERAS (POLE) ..................... 90

17. – SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ....................................................... 92

18. - PLAN MEDIOAMBIENTAL ............................................................................... 96

19. - PLANIFICACIÓN DE DIFERENTES TAREAS ANUALES ............................... 97 1.- Consejo Escolar....................................................................................... 97 2.- Claustro ................................................................................................... 97 3.- Comisión de Coordinación Pedagógica ................................................... 98 4.- Coordinación con los colegios de primaria adscritos ............................... 98 5.- Cauces de información a los padres……………………………………99

20.- PROGRAMA RAMÓN Y CAJAL ....................................................................... 101

21.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .............................................................................................. 102

1.- Actividades Complementarias de los Departamentos Didácticos ............ 102 2.- Actividades dentro del plan de acción tutorial .......................................... 114 3.- Exposiciones, charlas y concursos .......................................................... 115 4.- Un día de cine en el IES Luis Buñuel ...................................................... 116 5.- Viajes culturales “Día de convivencia” ..................................................... 116 6.- Fiesta 2º de Bachillerato y 4º de ESO ...................................................... 117 7.- Viaje de estudios ...................................................................................... 117 8.- Actividades extraescolares – PIEE .......................................................... 118 9.- La Biblioteca ............................................................................................ 120 10.- Hermanamiento ..................................................................................... 120

22.- PROGRAMAS EDUCATIVOS .......................................................................... 122 1.- Programas de educación inclusiva........................................................... 122

2.- Programas para favorecer el éxito escolar: aprender a aprender ............ 122 3.- Actuaciones en colaboraciones con otros departamentos ....................... 126

23. - INFORME SOBRE RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO ................... 127 1.- Espacios y dependencias ........................................................................ 127 2.- Mobiliario y equipos ................................................................................. 129 3.- Solicitud de equipamiento y equipamiento ............................................... 130 24.-SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN………………………………………………...131

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 1

1

INTRODUCCIÓN

Tal y como es preceptivo según la normativa vigente, la presente Programación ha sido coordinada y elaborada por el equipo directivo del Instituto, teniendo en cuenta las deliberaciones y acuerdos del Claustro y el Consejo Escolar.

Incluidos también en la PGA figuran los siguientes documentos:

Proyecto Educativo del Centro, Proyectos Curriculares de los diferentes estudios que se imparten, que se encuentran en el Instituto a disposición de todos los miembros de la comunidad educativa, las Programaciones didácticas y el Documento de Organización del Centro que se remite conjuntamente con esta PGA.

Se incluye la secuenciación general del Plan para adecuar el Proyecto

Educativo de Centro, los Proyectos Curriculares de los diferentes estudios que se imparten en el Centro y las Programaciones didácticas a las nuevas enseñanzas derivadas de la LOMCE. 1.- CURSO 2016-17 1.- EL COMIENZO DEL CURSO

Abordamos este curso como un año más de transición, a la espera de que se defina un sistema educativo con el consenso suficiente para proporcionar una estabilidad que beneficie a todos los sectores de la comunidad educativa.

Se ha implantado la LOMCE en la totalidad de los cursos, pero siguen

sin definirse las pruebas de 4º de ESO y 2º de bachillerato, que aunque este año no son preceptivas para titular, la de 2º de Bachillerato si es necesaria como prueba de acceso a la Universidad. Este punto crea una gran desazón entre alumnos, padres y profesores y requiere una pronta resolución.

A la espera de esa definición, el claustro sigue reivindicando dos aspectos que considera fundamentales para mejorar el funcionamiento de los centros y mejorar la calidad educativa que todos perseguimos:

Por un lado, se ha mejorado la carga lectiva del profesorado pasando a 20 horas, pasando los periodos complementarios a 7 con lo que hay más posibilidades para que el profesorado participe en labores de coordinación y actividades extraescolares. Queda pendiente para otros cursos la reivindicación de la vuelta a las 18 horas lectivas.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 2

2

La incorporación de los interinos se ha producido con normalidad, antes que en el curso pasado y salvo un profesor de textil (10 horas) todos estaban incorporados antes del comienzo de las actividades lectivas. Por otro lado, las ratios en secundaria y bachillerato se han seguido manteniendo las ratios de secundaria en 30 alumnos, 27 en primero de la ESO y la de Bachillerato en 35. Progresivamente es intención del departamento reducir las ratios en los demás cursos de la ESO y Bachillerato, lo que redundaría en una mejor atención para atender a la diversidad del alumnado y mejorar la calidad de la educación de nuestros alumnos.

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 3

3

2.- EL CENTRO El profesorado El Claustro cuenta con 99 profesores. De ellos 92 están a tiempo completo y los otros 7 tienen dedicación parcial, entre 10 y 17 horas lectivas, salvo una profesora de religión con 2 horas. De los 99 profesores, 28 son hombres y 71 mujeres, y en cuanto al cuerpo de procedencia, 72 son Profesores de Enseñanza Secundaria, 20 Profesores Técnicos de Formación Profesional, 5 Maestros, y 2 profesor de Religión. Dos de los profesores están en "concursillo" y otros cuatro en comisión de servicio. La plantilla del centro para este curso, está formada por 72 profesores, si bien cinco de ellos están en otro puesto en comisión de servicios y otras cuatro plazas de plantilla están sin cubrir.

Es un claustro con experiencia en la docencia y está mayoritariamente implicado en el proyecto del centro. Participa y asume las decisiones organizativas y pedagógicas que se adoptan. Como aspectos a mejorar, el equipo directivo debe potenciar la coordinación entre los profesores de los equipos docentes de cada grupo y entre los diferentes departamentos.

El profesor es la pieza clave en el funcionamiento del centro y debe

sentirse reconocido en su trabajo por el resto de estamentos y contar con el apoyo del equipo directivo. El Claustro no debe perder nunca su función de órgano colegiado, al que compete la responsabilidad última de planificar, coordinar, decidir e informar sobre todos los aspectos docentes. El equipo directivo debe tener en cuenta las propuestas y sugerencias que realizan los miembros del claustro de profesores.

Los alumnos

En el momento de redactar esta PGA hay una matrícula de 1.140alumnos /94 de ellos de distancia, que se reparten del siguiente modo: ESTUDIO

MODALIDAD CURSO

GRUPOS

TURNO

ALUMNOS

ALUMNAS

TOTAL

ESO ESO

1º 5 D 61 72 133 2º 5 D 58 62 120 3º 3 D 50 50 100 4º 4 D 37 44 81

BACH

Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 Humanidades y C. Sociales 1º 2 D 23 30 53 Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51

FPB Arreglo y reparación de… 1º 1 D 2 5 7 2º 2 D 1 6 7

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 4

4

CFGM

Atención personas depend. 1º 1 D 3 27 29 Atención personas depend. 2º 1 D 5 26 31 Atención personas depend. 1º 1 N 3 26 29 Atención personas depend. 2º 1 N 3 19 22 Atención personas depend. 3º 1 N 2 18 22 Atención personas depend. 2º 1 Dist 11 83 94 Confección y moda 1º 1 D 6 14 20 Confección y moda 2º 1 D 2 14 16

CFGS

Patronaje y moda 1º 1 V 2 26 28 Patronaje y moda 2º 1 V 3 24 27 Anatomía patológica 1º 1 V 6 19 25 Anatomía patológica 2º 1 D 2 14 16 Educación infantil 1º 1 D 2 28 30 Educación infantil 2º 1 D 3 27 30 Educación infantil 1º 1 V 1 29 30 Educación infantil 2º 1 V 3 27 30

Distribución de alumnos por estudios: ESO: 434 alumnos BACH: 209 alumnos FPB: 14 alumnos CFGM: 267 alumnos/94 distancia CFGS: 216 alumnos Distribución de alumnos por sexos:

En la Educación Secundaria Obligatoria se encuentran muy equilibrados, con 206 chicos y 228 alumnas.

En Bachillerato hay 96 alumnos y 113 alumnas. Este año, a diferencia de cursos anteriores, también están equilibrados los números por modalidades, en CYT (52 - 53), mientras que en HCS está más equilibrado (53 - 61).

En Formación Básica, tenemos 11 alumnas y 3 alumnos.

En Ciclo Formativos, y por las características de los ciclos que se imparten aquí, hay una clara mayoría de alumnas (416 – 57)

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 5

5

Todos sabemos que la relación de los adultos con los alumnos no es

siempre fácil y que existen problemas. Jefatura de Estudios dedica muchísimas horas al control de la disciplina en sus diferentes vertientes: faltas de respeto a las personas y a las instalaciones, riñas, insultos, faltas de puntualidad, faltas de asistencia, etc.

Desde el Equipo Directivo se ruega y se anima a que todos los

profesores se impliquen y tomen iniciativas en este aspecto, con el respaldo de Jefatura de Estudios. Es fundamental que, en un tema tan difícil como es la disciplina, nadie tire la toalla y nos sintamos con ánimos para, entre todos, mantener el mejor ambiente de trabajo y respeto posibles.

Nos parece necesario motivar a los alumnos respecto a su implicación en proyectos, concursos, exposiciones, campañas, etc., que les sean propuestos por los diferentes departamentos.

Desde el Equipo Directivo se intenta promover y apoyar el trabajo de la

Junta de Delegados y los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar para garantizar la participación de sus compañeros en el órgano más decisorio del Instituto. En esa línea, existe, como se detalla en otro apartado, un programa específico para la formación de los delegados.

El personal no docente El personal no docente está implicado con la organización del centro y su trabajo lo realizan de forma muy satisfactoria, contribuyendo al buen funcionamiento del Instituto. Hay cuatro administrativas que se encargan de realizar las tareas de secretaría, desempeñando una de ellas la labor de Jefa de Secretaría. Hay cuatro conserjes en el Instituto que cubren los turnos diurno, vespertino y nocturno en régimen de turnicidad. Las cinco limpiadoras se reparten entre ellas los espacios, con el visto bueno de la secretaria.

Padres de alumnos A los padres de los alumnos les intentamos transmitir lo importante que

es su implicación en el proceso educativo de su hijo y en la dinámica del centro. La suma de intereses y esfuerzos es la mejor garantía para evitar el temido fracaso escolar. Los padres deben tener una relación fluida con el tutor para intercambiar información y establecer líneas de actuación.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 6

6

Desde el equipo directivo se anima a que los padres de los alumnos se afilien a la AMPA. Con ella siempre se ha mantenido una buena relación. Las personas que la componen se reúnen periódicamente en el Centro y colaboran con el Equipo Directivo en cuantos asuntos son necesarios. El Instituto cuenta con su colaboración en todas las iniciativas que se les plantean. Lo más importante es que constantemente compartimos la inquietud de la necesaria implicación de los padres en la vida escolar de sus hijos.

El contacto con ellos resulta muy enriquecedor porque conocen

perfectamente los intereses y las inquietudes que existen en el barrio y el análisis conjunto de las problemáticas es muy beneficioso para todos.

También se cuenta con el apoyo de los representantes de padres que

son miembros del Consejo Escolar. Siempre ha sido fácil unificar opiniones y criterios, conscientes de que todos queremos lo mejor para el Instituto y para sus hijos.

En el apartado 17.5 de esta Programación detallamos los cauces

habilitados para conseguir una relación bidireccional entre familias e Instituto cada vez más fluida.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 7

7

2.- MODIFICACIONES REALIZADAS Y APROBADAS DEL PEC, PCE Y PROGAMACIONES DIDÁCTICAS

No se han realizado modificaciones en el PEC ni PCE, se realizarán a lo

largo del presente curso según lo establecido en el plan para su modificación. Si se han realizado modificaciones en la programaciones de 2º y 4º de

ESO y 2º de Bachillerato para adecuarlas a la normativa derivada de la LOMCE. También en 1º,2º ,1º de bachillerato y FPB para adecuarlas a los nuevos decretos de currículo establecidos en mayo por la administración.

Se han adecuado los contenidos, criterios de evaluación y en algunos casos estándares de aprendizaje.

Para los cursos 2017-18 y 2019-20 queda la adecuación al nuevo marco normativo.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 8

8

3.- SECUENCIACIÓN GENERAL DEL PLAN PARA ADECUAR DE PEC,PC, PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Y DEMÁS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES A LAS NUEVAS ENSEÑANZAS LOMCE

I.E.S LUÍS BUÑUEL. ZARAGOZA CURSO 2016/17 CURSO 2017/18 CURSO 2018/19 1º TRIMESTRE

Conocer los documentos programáticos y los cambios que se producen. PE,PCE,POAT,PAD y Plan de Convivencia Proyecto Linguistico de Centro /Plan lector (Comisión)

Adecuar las programaciones de los cursos impares 1ºy 3º de ESO, 1º FPB y 1º de bachillerato a las enseñanzas. Revisar las programaciones de CCFF

Adecuar las programaciones de los cursos pares 2ºy 4º de ESO, 2º FPB y 2ºde bachillerato a las enseñanzas Revisar las programaciones de CCCFF

2º TRIMESTRE

Introducir los cambios para adecuarlos a la nueva normativa

Valorar la adecuación, coherencia, funcionalidad y suficiencia de las nuevas programaciones

Valorar la adecuación, coherencia, funcionalidad y suficiencia de las nuevas programaciones

3º TRIMESTRE

Valorar la coherencia interna de los documentos y la funcionalidad a la hora de emplearlos en la práctica diaria.

Valorar la coherencia interna de los documentos y la funcionalidad a la hora de emplearlos en la práctica diaria

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 9

9

4.- PLAN DE MEJORA Los objetivos de mejora de acuerdo con la memoria del curso pasado y

con el proyecto de dirección se concretan para el presente curso dentro del apartado 6 Objetivos para el curso 2016/17 en cada uno de los siguientes apartados

-Organización general del centro -Aspectos pedagógicos -Relaciones de convivencia -Participación de los distintos sectores de la comunidad educativa

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 10

10

5.- HORARIO GENERAL DEL INSTITUTO Y CALENDARIO ESCOLAR El horario de apertura del centro con carácter general será de las 8:00 a las 22:00 para permitir impartir los estudios de los tres turnos, diurno, vespertino y nocturno que se ofertan en el centro. Las actividades lectivas del turno diurno se desarrollarán de 8:30 a 14:20 h. en seis períodos lectivos de 50 minutos. Para tutorías de ciclos formativos, clases a alumnos con materias pendientes, castigos, y excepcionalmente algún examen, se podrá utilizar un séptimo periodo lectivo de 14:25 a 15:15 h. Entre el 1º y el 2º, el 2º y el 3º, el 4º y el 5º y el 5º y el 6º, habrá un descanso de 5 minutos para efectuar el cambio de clase.

El turno vespertino se desarrollará de 16:00 a 21:45 h. para los alumnos de 1º curso de Anatomía Patológica así como para el grupo vespertino de Educación Infantil y Patronaje y Moda. Tendrán dos recreos: el primero de 17:45 a 18:00 h. y el segundo de 19:45 a 20 h. El turno nocturno para los grupos de Atención a Personas en situación de Dependencia comenzará a las 18:00 y terminará a las 21:45 h. En este turno habrá un único recreo de 19:45 a 20 h.

Este horario general y jornada escolar fueron aprobados por el Consejo Escolar del centro en la sesión del día 30 de junio de 2016.

HORARIO SESIONES DE HORARIO DIURNO

1ª H 2ª H 3ª H RECREO 4ª H 5ª H 6ª H

8:30 –

9:20

9:25 –

10:15

10:20 –

11:10

11:10 –

11:40

11:40 –

12:30

12:35 –

13:25

13:30 –

14:20

HORARIO DE SESIONES DE HORARIO VESPERTINO

1ª H 2ª H RECREO 3ª H 4ª H RECREO 5ª H 6ª H

16:00 –

16:50

16:55 –

17:45

17:45 –

18:00

18:00 –

18:50

18:55 –

19:45

19:45 –

20:00

20:00 –

20:50

20:55 –

21:45

1ª H 2ª H RECREO 3ª H 4ª H

HORARIO DE SESIONES DE HORARIO NOCTURNO

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 11

11

El calendario escolar para el curso 2016/17 es el siguiente:

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 99 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 1616 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 2323 24 25 26 27 28 29 27 28 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 3030 31

L M X J V S D L M X J V S D Comienzo de curso ESO y FPB (12-S)1 2 3 4 5 7 8 1 2 3 48 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 Comienzo de curso BACH (15-S)15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 1822 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 Comienzo de curso CFGM y CFGS (19-S)29 30 31 26 27 28 29 30

Final de curso CFGM y CFGS (16-J)

Final de curso ESO,FPB y BACH (23-J)

Enero Abril

Noviembre

Febrero Marzo

Mayo Junio

Preevaluación ==> 25 y 26 de octubre

1ª evaluación ==> 13, 14 y 15 de diciembre

2ª evaluación ==> 21,22 y 23 de marzo

Septiembre Octubre Diciembre

Comienzo y final de las clases:

En Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, las clases comenzaran el 12 de septiembre de 2016 y finalizarán el 21 de junio de 2017.

En Bachillerato las clases comenzaran el 15 de septiembre de 2015 y finalizarán el 21 de junio de 2017.

En Ciclos Formativos las clases comenzaran el 19 de septiembre de 2016 y finalizarán el 16 de junio de 2017. Vacaciones escolares:

Vacaciones de Navidad: Desde la finalización de las actividades lectivas de la mañana del día 22 de diciembre de 2016 al día 6 de enero de 2016 incluido.

Vacaciones de Semana Santa: Desde la finalización de las actividades lectivas de la mañana del día 7 de abril hasta el día 17 de abril de 2016 incluido. Días festivos:

El día 12 de octubre de 2016. Fiesta nacional. El día 1 de noviembre de 2016 (festividad Todos los Santos). Los días 6 de diciembre (día de la Constitución) y 8 de diciembre de

2015 (día de la Inmaculada). El día 1 de mayo de 2017 (Día del Trabajo).

Días fijados como no lectivos:

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 12

12

Cuatro días fijados por el Servicio Provincial de Zaragoza, el día 10 y 11 de octubre de 2016 y los días 31 de octubre de 2016, 5 diciembre de 2016 y 24 de abril de 2017. Dos días fijados por el Ayuntamiento de Zaragoza: Los días fijados por el Ayuntamiento de Zaragoza son el 30 de enero de 2017 y el 6 de febrero de 2017

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 13

13

6.- OBJETIVOS PARA EL CURSO 2016/17

En las instrucciones para los centros que se entregaron a comienzo de curso se establecían detallaban unas prioridades educativas institucionales basadas en los principios de calidad, equidad, inclusión y participación deben inspirar las distintas actuaciones en el ámbito educativo, así como las líneas de acción que permitan mejorar el modelo educativo. La concreción de estos principios determina las siguientes prioridades:

a) Fomentar la participación de todos los miembros de comunidad

educativa para lograr su implicación en la mejora de los procesos educativos y de la convivencia escolar.

b) Desarrollar a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica, procesos institucionales de coordinación en los departamentos didácticos.

c) Analizar y reflexionar sobre la propia práctica docente, la programación y la evaluación del alumnado, para promover la mejora del proceso educativo, en particular de la metodología y los procesos de evaluación, que permitan al alumnado alcanzar los objetivos educativos y desarrollar sus competencias.

d) Renovar los mecanismos de coordinación pedagógica con los centros de Educación Primaria con objeto de establecer criterios comunes que garanticen la coherencia de los planteamientos de los procesos docentes y asegurar la adecuada transición del alumnado.

e) Impulsar la implantación de las novedades de ordenación curricular en relación con:

a. La revisión de los documentos institucionales, en particular de los Proyectos Curriculares y las Programaciones Didácticas.

b. Los criterios de evaluación, de promoción y calificación, contenidos mínimos y procedimientos e instrumentos de evaluación.

c. Los procesos de autoevaluación de la práctica docente y de las programaciones didácticas.

f) Realizar procesos de análisis e interpretación de resultados de curso académico 2015/16 que faciliten la toma de decisiones en la adecuación de las programaciones didácticas.

g) Fomentar la movilidad europea del alumnado. h) Incrementar la tasa de idoneidad y del número de graduados en

ESO, titulados en Bachillerato y Formación Profesional. i) Llevar a cabo, a través del Plan de Convivencia y del Plan de

Orientación y Acción Tutorial, actuaciones que permitan la adquisición de la competencia social y ciudadana, la mejora de la convivencia y la prevención y gestión de conflictos, contra la intolerancia, la violencia escolar , la violencia de género, por identidad u orientación afectivo-sexual y acoso escolar.

j) Revisar y, si fuera necesario, adecuar el Plan de atención a la diversidad con la finalidad de favorecer la respuesta a las necesidades del alumnado aplicando el principio de inclusión y de prevenir y disminuir el abandono escolar temprano.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17

pag.- 14

14

k) Promocionar procesos y programas de innovación que propicien el cambio y avance tecnológico y la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje.

l) Potenciar los procesos de orientación profesional dirigidos a todo el alumnado de ESO y Bachillerato

Además de trabajar esos aspectos, se propone trabajar de forma más específica de cara a este curso los siguientes objetivos con los indicadores, acciones a desarrollar, recursos, responsables y plazos para conseguirlos:

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 15

15

Objetivo Indicador Acciones a desarrollar (Oportunidades de Mejora)

Recursos Responsabilidad Plazos

Promover actuaciones, fundamentalmente en 1º y 2º de la ESO, para conseguir mejorar los resultados académicos y reducir el fracaso escolar.

Porcentaje de promoción. Umbral 80% Porcentaje de alumnos con todo aprobado. Umbral 60%

Reforzar los hábitos de estudios en las tutorías. Reforzar las medidas de atención a la diversidad: desdobles, AUNA, atención individualizada. Mejorar la coordinación del equipo docente.

Reuniones de tutores con Dpto. de Orientación y Jefatura de estudios. Plan de atención a la diversidad. Reuniones de equipo docente.

Jefatura de estudios Dpto. de orientación Tutores Equipo docente

Trimestral para aplicar correcciones. Final de año para hacer la valoración.

Promover actuaciones en 1º de bachillerato, para conseguir mejorar los resultados académicos.

Porcentaje de promoción. Umbral 80% Porcentaje de alumnos con todo aprobado. Umbral 70%

Reforzar los hábitos de estudios en las tutorías. Reforzar las medidas de atención a la diversidad: desdobles, atención individualizada. Mejorar la coordinación del equipo docente.

Reuniones de tutores con Dpto. de Orientación y Jefatura de estudios. Plan de atención a la diversidad. Reuniones de equipo docente.

Jefatura de estudios Dpto. de orientación Tutores Equipo docente

Trimestral para aplicar correcciones. Final de año para hacer la valoración.

Desarrollar un proyecto de Aula de Capacidades

Proyecto terminado. Formar un equipo de trabajo para desarrollar el proyecto

Reuniones del equipo de trabajo Contactos con otros centros que tengan este programa para ver la forma de ponerlo en marcha

Dirección Jefatura de estudios Profesores

Final de curso

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 16

16

Objetivo Indicador Acciones a desarrollar (Oportunidades de Mejora)

Recursos Responsabilidad Plazos

Desarrollar el programa PALE. en Francés

Proyecto terminado

Desarrollar el proyecto desde el departamento de Francés Explicarlo a los padres Seleccionar los alumnos Ponerlo en marcha el próximo curso

Reuniones

Departamento de francés Equipo directivo Departamento de orientación

2º trimestre

Analizar los resultados académicos en los diferentes estudios que se cursan en el centro, para extraer las conclusiones y poner en marcha las medidas que ayuden a mejorarlos.

Comparación con los resultados proporcionados por la administración. Conclusiones y aportaciones tras el análisis realizado.

Estudiar los resultados académicos en los órganos de coordinación docente Buscar una mejora global de resultados.

Reuniones de equipo directivo. Reuniones de departamento. Reuniones de CCP.

Equipo directivo Comisión de Coordinación Pedagógica.

Final de curso.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 17

17

Objetivo Indicador Acciones a desarrollar (Oportunidades de Mejora)

Recursos Responsabilidad Plazos

Adaptar los programas de aprendizaje inclusivo (PAI) y de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) y de la organización del cuarto de ESO de Enseñanzas Aplicadas

Desarrollo de los programas Número de alumnos en cada uno de ellos %de alumnos que los superan. Umbral del 80%

Adaptación de dichos programas

Reuniones de Equipo Directivo Reuniones de tutores con Dpto. de Orientación y Jefatura de estudios. Plan de atención a la diversidad. Reuniones de equipo docente.

Jefatura de Estudios Departamento Orientación

Final de curso

Promover la utilización de nuevas herramientas pedagógicas

Profesores que participan en la formación sobre el total :40%. Proyectos desarrollados o en fase de elaboración

Dar formación adecuada para su aplicación al aula. Aplicar herramientas WEB2.0 Metodología activas :aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples…

Formación Equipo directivo Permanente

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 18

18

Objetivo Indicador Acciones a desarrollar (Oportunidades de Mejora)

Recursos Responsabilidad Plazos

Mejorar la convivencia en el centro.

Valor absoluto. Descenso del número de incidencias vinculadas a la convivencia respecto al curso anterior. Número de alumnos y otros miembros de la comunidad educativa que han participado en programas relacionados con la convivencia.

Valoración de la suficiencia del Plan de Convivencia Continuar con la aplicación de los programas de mediación y alumnos ayudantes. Programa Alumno mayor Mejora del funcionamiento del aula de convivencia.

Plan de convivencia.

Jefatura de estudios Departamento de orientación

Trimestral para aplicar correcciones. Final de año para hacer la valoración.

Introducir programas para la atención plena

Número de profesores que participan sobre el total:30% Cursos que participan

Introducir el Mindfullnees en la dinámica de la menos 1º de la ESO

Profesorado Formación externa Formación en grupo de trabajo

Equipo directivo Responsable del programa

Al comienzo de curso y luego cada trimestre.

Revisar los Indicadores de calidad existentes para adecuarlos mejor a la realidad del centro.

Valor absoluto. Indicadores del nivel de conflictividad, informe de calificaciones y satisfacción global de las familias modificados.

Adecuación de los indicadores, segmentar o modificar.

Reuniones del Comité de Calidad. Reuniones con el equipo directivo.

Responsable de Calidad. Comité de Calidad. Equipo directivo.

A finales del segundo trimestre.

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 19

19

Objetivo Indicador Acciones a desarrollar (Oportunidades de Mejora)

Recursos Responsabilidad Plazos

Avanzar en la modernización de los procesos de relación e información del centro con mayor utilización de las TIC

Porcentaje de profesores que usan los correos de Gmail Entradas en la página WEB

Uso de los correos corporativos de Gmail. Uso de Google APPs Actualización permanente de la página WEB del centro.

Plataforma Gmail Página WEB

Equipo directivo Departamentos Tutores Profesores Demás miembros e la comunidad educativa

Final de curso

Potenciar la participación de todos los sectores de la comunidad educativa

Nº de reuniones con los padres Reuniones de la Junta de delegados Reuniones con el AMPA

Animar a la participación de los miembros de la comunidad educativa en el funcionamiento del centro Mejorar el funcionamiento del CE y sus comisiones

Reuniones, charlas

Equipo directivo AMPA CE

Permanente

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 20

7.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.

Es responsabilidad del Equipo Directivo, y en particular de la Jefatura de Estudios, tratar de mantener el orden y la disciplina en el Centro. Aceptada esta premisa, se requiere del Claustro la colaboración de todos para conseguir una mayor eficacia.

A los alumnos se les anima a comportarse siempre con respeto hacia sus

profesores, sus compañeros, el personal no docente, las instalaciones y el mobiliario.

En las reuniones de padres de principio de curso, tanto por parte de Dirección como de Jefatura de Estudios se insiste en los aspectos fundamentales en los que se requiere la colaboración y el compromiso de los padres para alcanzar los objetivos que todos deseamos.

A continuación se reflejan los puntos más relevantes a tener en cuenta para

conseguir un buen funcionamiento del centro. Entradas y salidas. • El timbre de entrada suena a las 8:25 h. para que los alumnos terminen de acceder

al centro para comenzar las clases con puntualidad. La verja se cierra a las 8,30h. • La puerta se abrirá de nuevo pasados unos 5 minutos y los alumnos que haya,

pasarán a la biblioteca para ser atendidos por un profesor de guardia hasta el final de esa hora y después se incorporarán a su aula. Esta falta de puntualidad a las clases será señalada como conducta contraria a las normas de convivencia y se considerará como un retraso.

• Los alumnos de ESO no salen del recinto durante el horario lectivo sin autorización expresa de la familia y del centro.

• Los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos menores de edad pueden salir durante el recreo, previa autorización de los padres o tutores. También podrán retrasar su entrada o adelantar su salida en ausencia de algún profesor, con el conocimiento y visto bueno de Jefatura de Estudios.

• La verja para la salida se abre a las 14:20h. Es responsabilidad del profesor no dejar que los alumnos salgan del aula antes de la hora indicada.

Intervalos entre clases • En los intervalos entre clases los alumnos que no tengan que cambiar de aula

permanecerán en ella, evitando comportamientos ruidosos o violentos. En caso de necesitar ir al baño deberán hacerlo con el permiso del profesor que entra en la siguiente hora.

• No está permitido permanecer en los pasillos ni visitar otras clases. • Los cambios de aula se harán en orden y con rapidez, para llegar puntualmente a

clase.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 21

Durante los recreos • Todo el alumnado abandonará los pasillos y aulas, bajando a los espacios abiertos

de la planta baja. Si quiere, podrá acceder también a la biblioteca, respetando siempre las normas de funcionamiento de ese espacio.

• El alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos podrá optar entre permanecer en la cafetería, los dos distribuidores junto al pasillo de ciclos o salir del recinto por la puerta que da acceso a la ribera (debidamente identificados), previo consentimiento de los padres o tutores en el caso de los menores de edad.

• Los profesores de guardia despejarán estos espacios si se producen aglomeraciones que impidan el paso.

Guardias. • Hay entre 5 y 7 profesores de guardia en las horas de clase, salvo última que hay

4. Durante los recreos hay 6 profesores más 1 en la biblioteca. El número de guardias que realiza cada profesor resulta de restar a 7 el número de horas complementarias que no sean guardias asignadas a cada profesor.

• En lo que respecta a las guardias de recreo, los 6 profesores deben ponerse de acuerdo y señalar en el plano que se les entrega qué zona va a controlar cada uno. Como todos los alumnos del centro deben bajar a la planta calle, es un momento de mucho jaleo y hay que estar muy atento.

• En cuanto a las demás guardias, los profesores también deben elegir la zona de los pasillos que asumen vigilar durante los cinco minutos entre clase y clase. Una vez que la sesión lectiva ha comenzado, se ha ido creando en el centro un buen sistema por el cual todos los profesores de la guardia acuerdan el reparto de funciones.

• Hay que decir que tanto unas guardias como otras funcionan bien lo cual supone un gran beneficio para la dinámica del instituto.

• Los profesores de guardia también atienden al alumnado que debe permanecer en el aula de convivencia.

• Las puertas de las aulas permanecerán cerradas durante los recreos para evitar que entren en ellas los alumnos. Hay un profesor del equipo de guardia que se encarga de comprobar que están cerradas al comenzar el recreo y las abre cinco minutos antes de que este finalice.

Comportamiento en clase • Los alumnos facilitarán el normal desarrollo de las clases, con actitudes de

puntualidad, seguimiento de las orientaciones de los profesores, cuidado y mantenimiento de las instalaciones y mobiliario, respeto a la dignidad y al derecho al estudio de sus compañeros y participación en las actividades que se propongan.

• Las conductas que dificulten el normal desarrollo de las actividades educativas no serán toleradas e implicarán la inmediata aplicación de las sanciones tal y como se refleja en el RRI.

Limpieza, higiene, vestimenta

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 22

• Los alumnos asistirán a clase en condiciones adecuadas de limpieza e higiene y con una ropa apropiada para un centro escolar.

Móviles • Los alumnos no pueden hacer ningún uso ni exhibición de teléfonos móviles ni

demás aparatos de ocio. La primera vez que incumplan la norma serán sancionados con 5 puntos y la segunda vez y sucesivas si las hubiera serán expulsados un día del centro.

Fumar y comer • No se puede fumar en ningún espacio del recinto escolar

• Es necesario recordar a los alumnos que deben almorzar durante el recreo utilizando las zonas habilitadas.

Mantenimiento de mobiliario e instalaciones. Despe rfectos • Mantener los pupitres y sillas separados de las paredes. Al acabar la última clase en

el aula se deberán dejar ordenados de forma correcta. • Si hay papeles en el suelo, el profesor mandará recogerlos al comienzo o final de

cada clase. • Vigilar el estado de limpieza de los pupitres. El tutor manda limpiarlos cuando lo

considere oportuno (solicitar lo necesario en conserjería) • En caso de producirse desperfectos, el delegado lo comunicará ese mismo día al

secretario. • Para mantener un control de borradores y papelera, son marcados con el nombre

del grupo. • Los alumnos se trasladan de aula con sus pertenencias para evitar sustracciones. Asistencia • El alumnado debe justificar sus faltas de asistencia a clase en el plazo de tres días

lectivos posteriores a su reingreso al Centro. Para ello rellenará el correspondiente parte justificativo.

• Cuando la causa de la falta sea una enfermedad superior a un día, (tanto días consecutivos como alternos), es conveniente aportar junto al parte justificativo el correspondiente parte médico.

• Será el tutor quien decida validar o invalidar el parte justificativo. Faltas y sanciones • Las faltas y sanciones aplicadas se atienen a lo contemplado en el DECRETO

73/2011 por el que se establece la Carta de de Derechos y Deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón y en el Reglamento de Régimen Interior del Centro.

• El control de cada alumno se lleva a través del sistema informático SGD

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 23

• Las faltas son recogidas por los profesores, y son almacenadas en la base de datos del alumno, con el siguiente baremo: - Amonestación de 2 puntos: faltas referentes a comportamientos incorrectos. - Amonestación de 1 punto: faltas referentes a la puntualidad.

• Estas puntuaciones se irán acumulando en la base de datos del alumno y se informará a los padres o tutores, semanalmente por carta o diariamente por Internet, de todas las incidencias ocurridas.

• Cuando un alumno alcance la cifra de 15 puntos acumulados, se impondrán las siguientes sanciones:

- 1ª vez que acumula 15 puntos: Suspensión de asistencia a todas las clases durante un día, permaneciendo en el aula de convivencia durante toda la jornada.

- 2ª vez que acumula 15 puntos: Suspensión de asistencia a todas las clases durante un día.

- 3ª vez que acumula 15 puntos: Suspensión de asistencia a todas las clases durante dos días.

- 4ª vez que acumula 15 puntos: Suspensión de asistencia a todas las clases durante tres días.

- 5ª vez que acumula 15 puntos: Suspensión de asistencia a todas las clases durante cuatro días

- En las siguientes acumulaciones de 15 puntos, se tendrá en cuenta su carácter de reiteración y podrá dar lugar a expediente disciplinario o el alumno será expulsado cinco días.

• Así mismo, cuando un alumno permanece una semana completa sin ningún tipo de amonestación, se le aplicará un descuento de 3 puntos, siempre que los tuviese acumulados.

• Desde Jefatura de Estudios se potencia el uso de esos datos por parte de los tutores de forma que no sólo sean datos analizados por la familia sino también por los tutores para hacer de ellos el mejor uso posible, en beneficio del alumno.

• Si un alumno que ha recibido alguna amonestación por comportamiento, cambia su actitud en esa asignatura y el profesor le pone un positivo, se le descontarán los puntos de dicha amonestación.

Orden y disciplina en el estudio • El primer deber del estudiante es dedicar el tiempo necesario a sus estudios y

aprovechar cada hora de clase. • Desde el principio de curso todos los días tienen tareas que hacer en casa y en el

Centro, aunque el profesor no se lo mande directamente, pues todos los días se explica materia, la cual deben comprender y saber utilizar.

• Es importante que en casa distribuyan adecuadamente el tiempo dedicado al

estudio para conseguir realizar todas las tareas encomendadas. • Hay que procurar llevar al día todas las asignaturas y repasar los temas ya dados

para superar cualquier examen o control.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 24

• Por supuesto que el día debe tener también sus ratos de ocio, necesarios para poder llevar una vida equilibrada.

• Ojalá que tanto desde el centro como desde el entorno familiar, consigamos

transmitir este mensaje de disciplina y esfuerzo que para contribuir a reducir el índice de suspensos.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 25

8.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Y LOS GRUPOS. 1.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LO S HORARIOS DE LOS GRUPOS

Se ha respetado lo indicado en las instrucciones 66 a 68 de las Instrucciones de Organización y Funcionamiento de los centros.

En ningún caso puede haber huecos en los horarios de los alumnos. Se ha intentado distribuir equilibradamente las materias en cada jornada y en el

horario semanal, siendo criterio prioritario, el evitar coincidencias de la misma asignatura a última hora en varios días.

Pese a la complejidad que supone, se ha intentado que todas las optativas que

no se puedan dar en el aula de referencia se impartan en el aula más cercana que quede libre, a no ser que la mayoría de horas de esa asignatura se puedan dar en la misma aula.

Programar la Educación Física de todos los grupos con sus dos horas

semanales seguidas, dadas las condiciones en que se imparte la materia (traslado al gimnasio, utilización de duchas, duración adecuada de las prácticas).

En este curso hay desdobles con un segundo profesor en el aula en Biología y

Geología de 1º de ESO, Física y Química de 2º y 3º de ESO, también hay desdobles en Física y Química de 4º de ESO y en Inglés de 4º de la ESO

Todos estos desdobles se llevan a cabo en una hora lectiva Hay grupos flexibles en 3º de ESO en las asignaturas de Biología y Geología,

Matemáticas, Lengua, Geografía e Historia y Tecnología. Tenemos grupos numerosos en 3º de ESO en Música y Educación Física a los

que solo hemos podido asignar un desdoble en un grupo y por una hora lectiva. 2.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LO S HORARIOS DE LOS PROFESORES

Se ha respetado lo indicado en las instrucciones 69 a 97 de las Instrucciones de Organización y Funcionamiento de los centros.

Fijar una hora a la semana de coordinación tutorial para todos los niveles de la

ESO y Bachillerato. En esas reuniones están presentes un jefe de estudios, la orientadora del centro, la trabajadora social y los tutores de cada nivel.

Fijar una hora de coordinación para los profesores que imparten clase en alguno

de los programas de atención a la diversidad del centro (compensatoria e integración,

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 26

PAI y PMAR). A esas reuniones acude la orientadora, la trabajadora social y los profesores de cada programa. También se ha fijado una hora para la coordinación de los profesores participantes en el Programa de Bilingüismo que se ha comenzado a impartir este curso.

Fijar dos horas seguidas a la semana para la reunión del equipo directivo. Asegurar la presencia de por lo menos un miembro del equipo directivo en cada

hora de todos los turnos que se imparten en el centro.

3.- CRITERIOS DE AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS En 1º y 2º de ESO

El claustro del instituto siempre se ha posicionado en el sentido de que todos los

grupos de 1º y 2º de ESO resulten lo más equilibrados posible. Para ello, Jefatura de Estudios intenta distribuir en cada grupo cursos el mismo número de alumnos de francés, de alumnos con media de sobresaliente, de notable, de bien, de suficiente, así como los repetidores. Esta composición equilibrada consideramos que es la más justa para el conjunto de nuestros alumnos y además es bueno para mantener un buen clima de convivencia. Para la confección de esos grupos también se tiene en cuenta, en 1º de ESO, las indicaciones de los Colegios de procedencia de los alumnos, tanto en el aspecto académico como actitudinal, recogidas en una reunión celebrada a tal efecto en el mes de junio. Se intenta también que no queden alumnos aislados en cuanto a su colegio de origen, para facilitar su adaptación al centro.

Siguiendo este criterio, también se han repartido equitativamente entre los grupos de 1º y 2º de ESO los alumnos que han solicitado participar en el Programa PIBLEA. Este año tenemos asignados 5 grupos en 1º de ESO, con una ratio de 27 alumnos.

Los alumnos que necesitan apoyo por sus circunstancias personales y sociales se reparten entre los grupos de 1º de ESO “A” y “D”. Los alumnos de integración están en el grupo de referencia 2º de ESO “E”. Los de PAI están distribuidos en 1º y 2º de ESO en los grupos “B” y “C”. En 2º de ESO teníamos asignados 4 grupos, pero hemos decidido agrupar horas de desdoble asignadas hasta conseguir un quinto grupo en todas las materias Así, los grupos tendrán una media de 24 alumnos, con lo que se podrá funcionar mucho mejor y favorecer, como se necesita en este nivel, la atención a la diversidad. En 2º de la ESO está el PMAR 1 repartido entre los grupos “B” y “C” y que solo tiene en común con el grupo de referencia la Educación física y los Valores o la Religión.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 27

En 3º de ESO

Hace ya varios años que nuestro centro tomó una decisión pedagógica que sigue siendo muy bien valorada. Tras haber atendido la diversidad de los alumnos de 1º y 2º de la ESO gracias a los programas de compensatoria e integración, en 3º no se disponía de una medida eficaz para atender a la diversidad del alumnado que llegaba a este nivel. Así fue como, tras estudiar diversas posibilidades se decidió realizar agrupamientos flexibles.

El proceso comienza en la evaluación final de 2º de ESO, momento en el que los

equipos docentes indican a qué alumnos les vendría bien tener apoyo en 3º. Estos alumnos son distribuidos entre 3º A y 3º B. De estos dos grupos nacerá un tercer grupo extra en 4 materias con contenido curricular que suele ser complicado para los alumnos: Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales e Inglés. Este año la asignaturas de Física y química han decidido utilizar esas horas para desdobles y así tener menos alumnos en las clases de laboratorio, además de que imparte programa bilingüe. También tiene agrupamiento flexible Tecnologías.

Para ello, tanto los alumnos de estos dos grupos como los tres profesores

implicados de cada una de estas cuatro materias tienen que tener clase simultáneamente.

Queda claro, y así se explica con sumo cuidado al comienzo de curso tanto en

las reuniones de alumnos como de padres, que los contenidos mínimos son los mismos en los tres niveles. De hecho, la prueba extraordinaria, redactada por el departamento, es la misma para todos los alumnos de 3º. Así se garantiza que todos los alumnos estén preparados académicamente para abordar la carga curricular de 4º de ESO.

En 3º de ESO están los alumnos de PMAR 2, como grupo específico y con el

Grupo “C” de referencia. En este curso los alumnos también pueden elegir entre Matemáticas académicas

y Matemáticas aplicadas En 4º de ESO y Bachillerato

Respetar los opciones de 4º y Bachillerato que los alumnos eligen dentro de los itinerarios ofertados por el centro. Teniendo en cuenta lo abiertos que son en nuestro instituto, la complejidad es enorme. Se han podido respetar la mayoría opciones elegidas por los alumnos, salvo que la incluían asignaturas que por el bajo número de alumnos que las han solicitado no se han podido impartir, o resultaban combinaciones que no se podían encajar en la estructura de los grupos.

Esto ha sido particularmente difícil en 2º de bachillerato dado el nuevo formato de opciones 4+3 o 3+3+1 y la inclusión de la Religión dentro del horario de 30 horas.

Los grupos de bachillerato tienen tutoría, a 7ª hora (14:20-15:00) en 1º y dentro de las 30h horas semanales los de 2º.

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 28

También se ha creado un grupo específico en 4º con aquellos alumnos que provienen de PMAR 2 y que tienen este agrupamiento en Lengua, Geografía e Historia, Inglés y Matemáticas aplicadas.

En 4º de la ESO hay que diferenciar entre los alumnos que eligen Matemáticas académicas y Matemáticas aplicadas. En Ciclos Formativos El agrupamiento viene definido por el ciclo y turno seleccionado por los alumnos en el periodo de admisión. 4.- CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DESDOBLES Y APOYOS

El centro trata de aprovechar todos los recursos humanos disponibles de la forma más eficiente para poder ofertar la mejor formación académica a los alumnos. En función de las horas disponibles se asignan desdobles a aquellos grupos y asignaturas que por sus características y número así lo aconsejan.

Los departamentos beneficiarios de estos desdobles deben recoger en sus programaciones didácticas el plan de aplicación de las horas concedidas. ESO: Para este curso se han asignado los siguientes desdobles:

- En 1º de ESO una hora de desdoble en cada grupo en la asignatura de Educación y Biología y geología, así como una hora de desdoble en dos grupos en Geografía e historia y uno de EPV.

- En 2º de ESO hay una hora de desdoble en cada grupo en la materias de Física y Química

- En 3º de ESO una hora de desdoble en cada grupo de Física y Química. - En 4º de ESO, una hora de desdoble en cada grupo de Inglés y Física y Química.

También se realizan los siguientes apoyos:

- 2 en la asignatura de Educación física, en 3º de ESO y 1º de ESO, para atender a varios alumnos con problemas serios de coordinación y movilidad.

-1 en la asignatura de música de 3º de ESO, para atender al número elevado de alumnos.

Desdobles en Ciclos Formativos

Los desdobles se realizan en prácticamente todos los Ciclos Formativos que se imparten en el centro, salvo el CFGM de Confección y moda, que al contar con una ratio de 20 alumnos/as se considera que no es necesario. En el tercer trimestre, si quedan disponibles horas para realizar desdobles en dicho ciclo se valorarán las posibilidades.

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 29

La tendencia general es establecer los apoyos y desdobles en los primeros cursos, pero hay módulos de segundo y tercer curso que por sus características, requieren desdoblar algunas de sus horas.

En el CFGM de Atención a personas en situación de dependencia, tanto en la

modalidad diurna como en la nocturna, se plantean apoyos y desdobles en todos sus cursos, ya que suelen ser grupos completos o bastante numerosos, y que tienen que hacer uso de aulas y recursos específicos como el taller de Atención higiénica y sanitaria, las instalaciones de cocina y plancha, el aula de informática con el programa de teleasistencia o programas propios de apoyo a la comunicación.

En el CFGS de Anatomía patológica y citodiagnóstico, que en el primer curso

cuenta siempre con el grupo completo, al contar con módulos muy procedimentales se requiere el desdoble de un número importante de sus horas, concretamente en los módulos de biología molecular y las técnicas generales de laboratorio. Dichos desdobles permiten una atención más individualizada al alumnado y un adecuado uso de las instalaciones específicas.

Por su parte el CFGS de Patronaje y moda cuenta en los últimos años con un

número importante de alumnado y unos módulos muy prácticos, que requieren la atención de más de un profesor. En este caso se ha optado por desdoblar el grupo y atender en 4 horas de dos módulos a la mitad de cada grupo. La experiencia del curso pasado se valoró muy positivamente y este año se ha planteado desde el inicio del curso.

Finalmente en el CFGS de Educación infantil se ha establecido un apoyo en uno

de los módulos que requieren un trabajo más individualizado con los alumnos para poder trabajar aspectos como el planteamiento de sesiones de psicomotricidad, lo que supone un seguimiento y atención personalizada al alumnado.

Distribución de los desdobles para el curso:

HORAS

MÓDULO CURSO Y CICLO

5 Patronaje industrial 1º CFGS Patronaje y moda 4 Técnicas en confección 1º CFGS Patronaje y moda 2 Elaboración de prototipos 2º CFGS Patronaje y moda 6 Biología molecular 1º CFGS Anatomía patológica y citodiagnos. 4 Técnicas grales. laboratorio 1º CFGS Anatomía patológica y citodiagnos. 3 Desarrollo cognitivo y motor 1º CFGS Educación infantil 3 Apoyo domiciliario 1º CFGM Atención personas depend. DIUR 3 Apoyo domiciliario 2º CFGM Atención personas depend. NOCT 3 Atención sanitaria 1º CFGM Atención personas depend. DIUR 3 Atención sanitaria 1º CFGM Atención personas depend. NOCT 2 Teleasistencia 2º CFGM Atención personas depend. DIUR

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 30

5.- CLASES A ALUMNOS CON ASIGNATURAS PENDIENTES

Desde hace varios años, con la intención de ayudar más eficazmente a estos alumnos, se asignan clases específicas de pendientes en la ESO y en 2º de Bachillerato, a las que los alumnos tienen obligación de ir y en las que se pasa lista como en el resto de las asignaturas, con la información semanal correspondiente a los padres.

Las materias elegidas son las que tienen mayor número de pendientes.

En la ESO se imparten:

- Lunes a 7ª hora, Física y química - Martes a 7ª hora, Lengua - Miércoles a 7ª hora, Matemáticas - Jueves a 7ª hora, Geografía e historia e inglés

En 4º de ESO se imparten:

- Martes a 7ª hora, Biología y geología e inglés - Miércoles a 7ª hora, lengua - Jueves a 7ª hora, matemáticas - viernes a 7º hora, Física y química

En 2º de Bachillerato se imparten:

- Lunes a 7ª hora, Matemáticas Aplicadas, Matemáticas, Inglés - Martes a 7ª hora, lengua - Miércoles a 7ª hora, Física u química

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 31

9.- LA EVALUACIÓN

1.- CRITERIOS ADOPTADOS SOBRE EVALUACIÓN DE LOS APR ENDIZAJES DE LOS ALUMNOS

El proceso de evaluación del aprendizaje, de promoción y de titulación del alumnado se adecuará a lo establecido en la legislación vigente.

En todas las materias se evaluará tanto el grado de adquisición de las competencias básicas (fundamentalmente en la ESO) como la consecución de los objetivos de las materias.

Todos los departamentos plantean en sus Programaciones Didácticas que la

evaluación del aprendizaje sea continua, formativa, diferenciada y en la que se establezcan planes de recuperación para los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje.

La evaluación debe ser un instrumento educativo presente en el trabajo diario

del aula, tanto en el aprendizaje de los alumnos como en los procesos de enseñanza. Todos los Jefes de Departamento especifican con detalle en sus

programaciones los criterios de calificación, los contenidos mínimos, los criterios de calificación y los instrumentos de evaluación, también referidos a las asignaturas pendientes.

Siempre se tendrá en cuenta la situación inicial del alumno, su interés por

aprender y su capacidad y disposición para el trabajo personal y en equipo para no olvidar el carácter orientador y educativo de la evaluación.

Instrumentos de evaluación

Planteamos instrumentos lo suficientemente variados como para que se puedan adaptar tanto a las características y necesidades de cada área como a las de los distintos grupos de alumnos. Además deben permitir evaluar, en cada alumno, los distintos aspectos del aprendizaje que hemos detallado en el párrafo anterior.

A.- Pruebas escritas o/y orales para valorar de forma continua añadir algo B.- La observación sistemática de la actitud del alumno frente al trabajo diario en

clase. C.- Trabajos, resúmenes, ejercicios, exposiciones orales, interpretación de datos

y resultados, trabajos en equipo, cuaderno de clase, cuaderno de prácticas, puesta en común de las conclusiones etc.

D.- Pruebas específicas sobre unidades didácticas más amplias, para valorar la

visión de conjunto adquirida por el alumno, y su capacidad para relacionar los distintos contenidos del tema.

Sesiones de evaluación

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 32

En breve se van a realizar las sesiones de evaluación inicial en la Educación secundaria obligatoria para detectar el nivel de desarrollo de las competencias básicas y los conocimientos de las diferentes materias con el fin planificar una adecuada intervención educativa.

Los informes sobre el rendimiento del alumno, tanto para él como para su familia

se elaborarán en las tres sesiones de evaluación ordinaria, la última coincidente con la evaluación final, distribuyendo equilibradamente los días lectivos del curso.

Estos informes, preparados por los tutores a partir de los datos facilitados por los

profesores de la sección, recogerán, además de las calificaciones obtenidas en las distintas áreas, información sobre el aprovechamiento académico del alumno y sobre la marcha de su proceso educativo, en relación con el logro de los objetivos y teniendo en cuenta los criterios de evaluación.

En cada sesión de evaluación el tutor confecciona un acta en la que consta:

� Consideraciones generales sobre la marcha de la sección, desde el punto

de vista de los alumnos (cuyo delegado y subdelegado intervienen al comienzo de la sesión), del tutor y del resto del equipo docente.

� Valoración general del proceso de enseñanza-aprendizaje y acuerdos

tomados. � Casos particulares analizados y acuerdos tomados.

Con estos apartados, se prestará especial atención a los problemas y dificultades detectados, así como a las soluciones que se propone para paliarlos.

2.- PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DE LOS ALUMNOS En Educación Secundaria Obligatoria:

La promoción y titulación en la Educación Secundaria Obligatoria se adaptará a la legislación vigente.

En cuanto a promoción, el alumno promocionará al curso siguiente cuando haya superado los objetivos de todas las materias o cuando tenga evaluación negativa en una o dos, que no sean a la vez lengua y matemáticas. La promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias será considerada excepcionalmente.

De cara a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria si un alumno supera todas las materias en la convocatoria ordinaria obtendrá el título. A partir del próximo curso será necesario superar además una prueba general aún por definir.

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 33

A partir de este curso las materias pendientes de cursos anteriores que tengan la misma denominación se consideran como materias diferentes a efectos de promocionar y/o titular

Además, según se recoge en el Proyecto Curricular, tras la realización de la prueba extraordinaria, se seguirán las siguientes indicaciones: a) Los alumnos que superen todas las materias de la etapa obtendrán el título. b) Los alumnos que suspendan una materia en un único curso obtendrán el título si la calificación obtenida en esa materia es de, al menos, un 2. c) Los alumnos que suspendan dos materias , cada una en un único curso, obtendrán el título si la suma de las calificaciones obtenidas en ambas es de, al menos, un 7. d) Se contempla el caso excepcional de los alumnos suspendan tres materias , cada una en un único curso, y siempre que se cumplen estas dos condiciones:

• La suma de las calificaciones obtenidas en esas materias es de, al menos, un 11.

• Han agotado las posibilidades de repetición. En estos casos, la decisión de titulación se someterá a la votación de la junta de evaluación que adoptará la decisión de titulación si el número de votos favorables es de al menos los dos tercios de los miembros presentes del equipo docente del alumno. e) Si un alumno suspende una materia en más de un curso , y con las calificaciones del último curso evaluado cumple las condiciones arriba indicadas, la decisión de titulación se someterá a la votación de la junta de evaluación que adoptará la decisión de titulación si el número de votos favorables es de al menos los dos tercios de los miembros presentes del equipo docente del alumno. f) Excepcionalmente , si algún miembro de la junta de evaluación considera razonadamente que un alumno, que no se encuentra en los supuestos anteriores de titulación, ha alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa podrá proponer una votación. Se adoptará la decisión de titulación si el número de votos favorables es de al menos los dos tercios de los miembros presentes del equipo docente del alumno.

En Bachillerato:

La promoción y titulación de los alumnos de Bachillerato se adaptará a la legislación vigente

Con esta legislación la situación queda de la siguiente manera:

Alumnos de que cursan 1º de Bachillerato:

• Promocionarán al segundo curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo, que deberán cursar como pendientes.

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 34

• Promocionarán al segundo curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en tres materias específicas como máximo y que deben cursar como pendientes.

• Los demás alumnos deberán repetir el curso completo.

Alumnos que cursan 2º de Bachillerato:

Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato y a partir del próximo curso realizar una prueba general aún por determinar para obtener el título.

Los alumnos que tengan materias con evaluación negativa pendientes de

superación podrán optar por: a) Matricularse exclusivamente de las materias pendientes de superar. Hay

diferentes casuísticas al ser un curso de transición LOE a LOMCE que se solventarán de acuerdo a las Instrucciones de principio de curso y aclaraciones posteriores.

b) Matricularse del segundo curso del bachillerato en su totalidad.

Solo se podrá permanecer dos años en cada curso de Bachillerato y un máximo de cuatro en la etapa. Excepcionalmente se podrá repetir un tercer año alguno de los cursos, sin superar la duración total de la etapa. En los Ciclos Formativos: Evaluación En los Ciclos Formativos:

En cada currículo quedan establecidos los requisitos que se deben cumplir para promocionar al siguiente curso. En dos de los ciclos impartidos en nuestro centro existen los comúnmente denominados “módulos llave”, que es necesario tener superados en el curso de primero para poder matricularse de algún/os módulo/s de segundo.

Concretamente, en el CFGS de Educación Infantil, para poder cursar los

módulos de segundo curso “Expresión y Comunicación” e “Intervención con familias y atención a menores en riesgo social” deberán superar determinados módulos de primer curso:

• “Didáctica de la Educación Infantil”, “El juego infantil y su metodología” y “Desarrollo cognitivo y motor” para poder cursar “Expresión y Comunicación”.

• “Desarrollo cognitivo y motor” y “Autonomía personal y salud infantil” para poder cursar “Intervención con familias y atención a menores en riesgo social”.

Así mismo, en el CFGS de Patronaje y Moda, para poder cursar los módulos de

segundo curso “Análisis de diseño en textil y piel”, “Elaboración de prototipos” e “Industrialización y escalado de patrones” deberán superar determinados módulos de primer curso:

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 35

• “Moda y tendencias” para poder cursar “Análisis de diseño en textil y piel”. • “Patronaje industrial en textil y piel” y “Técnicas en confección” para poder cursar

“Elaboración de prototipos”. • “Patronaje industrial en textil y piel” para poder cursar “Industrialización y

escalado de patrones”.

Los ciclos de “Anatomía Patológica y citodiagnóstico” y “Atención a las Personas en situación de dependencia” no cuentan en primero con módulos llave que cierren el paso a determinados módulos de 2º, por lo que el equipo docente recomendará al alumno la promoción al siguiente curso o la repetición.

Por otro lado, para poder realizar la FCT en cualquiera de los ciclos es necesaria

la evaluación positiva de todos y cada uno de los módulos, salvo el módulo de Proyecto (en los CFGS) que se cursa de forma paralela a la realización de las FCT.

Los alumnos/as que consigan calificación final positiva del ciclo formativo tendrán

derecho a obtener el título de Técnico (grado medio) o Técnico Superior (grado superior).

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 36

3.- CALENDARIO DE EVALUACIONES

Evaluación inicial: La realizarán los grupos de la Educación Secundaria Obligatoria, FP Básica, y primer curso de Ciclos Formativos de Grado Medio Fechas: 25 y 26 de octubre 1ª evaluación: Fechas de las juntas de evaluación: 13,14 y 15 de diciembre 2ª evaluación: Fechas de las juntas de evaluación: 23,25 y 25 de marzo En los cursos terminales de Ciclos Formativas, se adelantan una semana para poder cumplir con el número de horas establecidas para las FCT. Evaluación final ordinaria: Las fechas se supeditan a la normativa de la prueba general y/ o de acceso a la universidad para 2º de Bachillerato y del calendario de final de curso marcado por Inspección para el resto de los niveles. Evaluación final extraordinaria: Para todos los estudios se realizan los primeros días del mes de septiembre.

Evaluación de la convocatoria anual de la prueba ex traordinaria para alumnos que han finalizado la ESO sin titular: Se realizará en la primera semana de mayo de 2017.

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 37

10.- ESO Y BACHILLERATO Educación Secundaria Obligatoria

No olvidamos que además de adquirir los conocimientos adecuados de la etapa a través de las diferentes materias, es objetivo fundamental que los alumnos desarrollen las competencias básicas así como la lectura comprensiva.

El desarrollo de las competencias clave está contemplado en cada una de las

programaciones didácticas. En cuanto a potenciar la lectura, además de lo previsto por cada departamento, el centro trata de promover esta actividad, tal y como consta en un apartado específico de esta memoria.

Tampoco olvidamos que el centro tiene que tener entre sus objetivos

fundamentales prevenir el abandono escolar y reducir también el fracaso escolar. Para ello cuenta para esta etapa obligatoria con medidas y programas adecuados que tratan de dar una respuesta adecuada a la diversidad, tal y como se explica en esta programación. Bachillerato

Los equipos docentes de Bachillerato son conscientes de que tienen que estar en contacto y unificar criterios en beneficio de los alumnos. . Para ello en la CCP se acuerda el esquema que todas las materias de bachillero deben contemplar ateniéndose a lo establecido en la legislación vigente.

En todas las programaciones didácticas se presta un especial cuidado en la

redacción de todo lo relativo a la evaluación (tanto de materias de la ESO como de Bachillerato) para que queden claros los criterios mínimos exigido, los instrumentos y criterios de calificación, enumerando claramente los mínimos exigibles.

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 38

3º DE E.S.O.

ITINERARIOS (Elegir una opción) MATEMÁTICAS ACADÉMICAS MATEMÁTIVAS APLICADAS (Elegir una opción). Se aconseja seguir la recomend ación del Equipo Docente del curso anterior. FRANCÉS CULTURA CLÁSICA INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL TALLER DE MATEMÁTICAS TALLER DE LENGUA

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 39

4º ESO

ITINERARIO 1 ACADÉMICAS

ITINERARIO 2 ACADÉMICAS

ITINERARIO 3 ACADÉMICAS

ITINERIO 4 APLICADAS

• MATEMÁTICAS

ACADÉMICAS • BIOLOGIA Y

GEOLOGIA • FÍSICA Y

QUÍMICA

• MATEMÁTICAS

ACADÉMICAS • BIOLOGÍA Y

GEOLOGÍA • ECONOMÍA

• MATEMÁTICAS

ACADÉMICAS • LATÍN • ECONOMÍA

• MATEMÁTICAS

APLICADAS

TECNOLOGÍA INICIACIÓN A LA

ACTIVIDAD EMPRENDEDORA

CIENCIAS APLICADAS Elegir 2 de las tres

TECNOLOGÍA FRANCÉS PLÁSTICA MÚSICA

Elegir una

TECNOLOGÍA FRANCÉS PLÁSTICA MÚSICA

Elegir una

TECNOLOGÍA FRANCÉS PLÁSTICA MÚSICA

Elegir una

PLÁSTICA MÚSICA

Elegir una

TIC CULTURA

CIENTÍFICA FILOSOFÍA

Elegir una

TIC CULTURA

CIENTÍFICA FILOSOFÍA

Elegir una

TIC CULTURA

CIENTÍFICA FILOSOFÍA CULRURA CLÁSICA

Elegir una

TIC CULTURA CIENTÍFICA

Elegir una

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 40

1º BACHILLERATO

1º BACH CIENCIAS 1º BACH HUMA. Y CCSS. Itinerario 1

1º BACH HUMA. Y CCSS. Itinerario 2

FILOSOFÍA (3 h) LENGUA CASTELLANA Y LITER. I (3 h) MATEMÁTICAS I (4 h) INGLÉS I (3 h) EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) CULTURA CIENTÍFICA (2 h) TUTORIA (1 h)

FILOSOFÍA (3 h) LENGUA CASTELLANA Y LITER. I (3 h) MATEMÁTICAS I (4 h) INGLÉS I (3 h) EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) CULTURA CIENTÍFICA (2 h) TUTORIA (1 h)

FILOSOFÍA (3 h) LENGUA CASTELLANA Y LITER. I (3 h) LATÍN I (4 h) INGLÉS I (3 h) EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) CULTURA CIENTÍFICA (2 h) TUTORIA (1 h)

OBLIGATORIAS (Elegir una) Hª Y CULTURA DE

ARAGÓN (1 h) ED. PARA LA CIUDADANIA

Y LOS DERECHOS HUMANOS (1 h)

RELIGIÓN (1 h)

OBLIGATORIAS (Elegir una)

Hª Y CULTURA DE ARAGÓN (1 h)

ED. PARA LA CIUDADANIA Y LOS DERECHOS HUMANOS (1 h)

RELIGIÓN (1 h)

OBLIGATORIAS (Elegir una)

Hª Y CULTURA DE ARAGÓN (1 h)

ED. PARA LA CIUDADANIA Y LOS DERECHOS HUMANOS (1 h)

RELIGIÓN (1 h) MATERIAS TRONCALES DE MODALIDAD FÍSICA Y QUÍMICA (4 h)

Elegir una BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (4

h) DIBUJO TÉCNICO I (4 h)

MATERIAS TRONCALES DE MODALIDAD

ECONOMÍA (4 h) Hª MUNDO CONTEM.I (4 h)

MATERIAS TRONCALES DE MODALIDAD

Elegir dos GRIEGO I (4 h) Hª MUNDO

CONTEM(4h) LITERATURA

UNIVERSAL (4 h) MATERIAS ESPECÍFICAS Elegir una por preferencia

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (4 h)

ANATOMÍA APLICADA (4 h) FRANCÉS I (4 h) TEC. INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN I (4 h) La materia troncal de

modalidad no escogida (4 h)

MATERIAS ESPECÍFICAS Elegir una por prefere ncia

LITERATURA UNIVERSAL (4 h)

FRANCÉS I (4 h) TEC. INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN I (4 h)

MATERIAS ESPECÍFICASElegir una por preferencia

ECONOMIA I (4 h) FRANCÉS I (4 h) TEC. INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN I (4 h)

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 41

2º BACHILLERATO

2º BACH CIENCIAS 2º BACH HUMA. Y CCSS. Itinerario 1

2º BACH HUMA. Y CCSS. Itinerario 2

HISTORIA DE ESPAÑA (3h) INGLÉS II (3h) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II (4h) MATEMÁTICAS II (4h) TUTORÍA (1h)

HISTORIA DE ESPAÑA (3h) INGLÉS II (3h) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II (4h) MATEMÁTICAS APLICADAS II (4h) HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (4h) TUTORÍA (1h)

HISTORIA DE ESPAÑA (3h) INGLÉS II (3h) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II (4h) LATÍN II (4h) HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (4h) TUTORÍA (1h)

Elegir una de las 4 opciones (8 h)

Opcion1 FÍSICA-DIBUJO TECNICO

Opción 2 FÍSICA -QUÍMICA Opción 3 QUÍMICA-

BIOLOGÍA Opción 4 BIOLOGÍA-

GEOLOGÍA

Elegir una (4 horas) ECONOMÍA DE LA

EMPRESA GEOGRAFÍA

Elegir una (4 horas) GRIEGO II HISTORIA DEL ARTE

Elegir dos asignaturas (4h+3h) o tres asignaturas (3h+3h+1h)

Elegir dos asignaturas (4h+3h) o tres asignaturas (3h+3h+1h)

Elegir dos asignaturas (4h+3h) o tres asignaturas (3h+3h+1h)

HISTORIA DE LA FILOSOFIA (4 h)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (4h)

DIBUJO TÉCNICO II (4h) FÍSICA (4h) QUÍMICA (4h) BIOLOGÍA (4h) GEOLOGÍA (4h) FRANCÉS II (3h) TIC II (3h) CTMA. (3h) PSICOLOGÍA (3h) Hª Y CULTURA DE

ARAGÓN (1h) EDUCACIÓN FÍSICA Y

VIDA ACTIVA (1h) PENSAMIENTO,

SOCIEDAD Y CIUDADANÍA (1h)

RELIGIÓN (1H)

FUND. ADMIN Y GESTIÓN (4h)

ECONOMIA DE LA EMPRESA (4h)

GEOGRAFÍA (4h) FRANCÉS II (3h) TIC II (3h) CTMA (3h) PSICOLOGÍA (3h) Hª DE LA MÚSICA Y LA

DANZA (3h) Hª Y CULTURA DE

ARAGÓN (1h) EDUCACIÓN FÍSICA Y

VIDA ACTIVA (1h) PENSAMIENTO,

SOCIEDAD Y CIUDADANÍA (1h)

RELIGIÓN (1H)

GRIEGO II (4 h) HISTORIA DEL ARTE

(4h) GEOGRAFIA (4h) FRANCÉS II (3h) TIC II (3h) CTMA. (3h) PSICOLOGÍA (3h) HISTORIA DE LA

MÚSICA Y LA DANZA (3h)

Hª Y CULTURA DE ARAGÓN (1h)

EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA ACTIVA (1h)

PENSAMIENTO, SOCIEDAD Y CIUDADANÍA (1h)

RELIGIÓN (1H)

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 42

11.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Un curso más continuamos organizando nuestro trabajo teniendo en cuenta nuestro Sistema de Gestión de Calidad. Periódicamente se mantienen las reuniones del Comité de calidad, al que asisten las Jefas de los Departamentos, Jefatura de Estudios de Ciclos Formativos y la Responsable del Sistema de calidad. A través de estas reuniones se continua en el proceso de mejora continua, revisión de los procedimientos e instrucciones con adecuación a nuestra realidad, así como análisis del estado del sistema. Se plantean unos objetivos que forman parte de los objetivos generales del centro, y se preparan y analizan las Auditorías, tanto las internas como la externa.

Continuamos ofertando estudios en distintos turnos: el CFGS de Educación

infantil en las modalidades diurna y vespertina (familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad) y el CFGM de Atención a personas en situación de dependencia, que se oferta en las modalidades diurna, nocturna (3 cursos) y a distancia. Concretamente de la modalidad a distancia este curso se ofertan ya todos los módulos que forman parte del ciclo, salvo la FCT que se ofertará el próximo curso por primera vez.

Este año implantamos el 2º curso del CFGS de Anatomía Patológica y

Citodiagnóstico, quedando tan solo residualmente una alumna cursando el módulo de FCT del anterior ciclo LOGSE. Por problemas de distribución de espacios se ha optado por ofertar este ciclo de forma alterna en modalidad diurna y vespertina, de manera que el alumnado que comience en una de esos turnos finalice sus estudios en el mismo. Este curso se oferta 1º en modalidad vespertina y 2º en diurna.

Finalmente se sigue con la impartición del Título Profesional Básico en Arreglo y

Reparación de Artículos Textiles y de Piel.

1. PLAN DE FORMACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL

1.- Formación en centros de trabajo. La Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realizará de acuerdo con la normativa vigente.

Objetivos:

• Complementar la formación teórico-práctica recibida en el centro educativo con otra realizada en el entorno productivo real.

• Facilitar el empleo a los alumnos del último curso.

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 43

Actividades:

• Los Tutores de FCT definirán el modelo de empresas adecuadas para la realización de las prácticas, con relación a las características personales de cada alumno.

• La Jefatura de Estudios de Ciclos Formativos, junto con las tutoras de FCT, coordinarán el calendario y la documentación necesaria derivada de este módulo.

• Cada Familia Profesional establecerá un programa a realizar en las empresas, que serán seguidos por el Tutor y se incorporará a la programación general del grupo.

• Los Tutores de FCT coordinarán con los Tutores de las Empresas las prácticas, horarios, duración y períodos de visita.

2.- Bolsa de trabajo.

El objetivo de la bolsa de trabajo es facilitar la inserción laboral de los alumnos/as recién titulados y la búsqueda de empleo de ex alumnos/as que lo soliciten. En su gestión colaborarán la Jefatura de Estudios de los Ciclos Formativos, el Departamento de Formación y Orientación Laboral, y todos los Departamentos de Familias Profesionales que imparten Ciclos Formativos.

Los tutores/as de FCT informará al alumnado de la existencia y funcionamiento de la bolsa antes de que finalice el curso. Cada Departamento organizará la bolsa de trabajo relacionada con su sector laboral. Se nombrará uno o varios responsables de la bolsa dentro de cada Departamento.

Cuando lleguen solicitudes de trabajo de Empresas al Centro, se comunicarán al responsable de la bolsa de trabajo para su adecuada gestión.

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 44

12.- PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El principio de inclusión inspira las actuaciones relacionadas con la atención a la diversidad. La vía más directa de atención a la diversidad se encuentra en la propia Programación de aula que cada profesor elabora para su grupo clase. En ella deben tenerse en cuenta en una serie de aspectos que permitan individualizar en mayor medida el proceso de enseñanza y aprendizaje y deben establecerse las adaptaciones curriculares a desarrollar cuando los alumnos presentan dificultades en una o varias áreas a causa de lagunas, inconsistencia en el aprendizaje, ritmos lentos…

Por otra parte, una vía de atención a la diversidad la constituye igualmente el espacio de opcionalidad, que en nuestro instituto es amplio, y en el que se ofrece al alumnado la posibilidad de desarrollar las mismas capacidades de los objetivos generales de la etapa siguiendo itinerarios diferentes de contenidos. Itinerarios que, en unos casos, pueden ser más accesibles para determinados alumnos y, en otros, pueden conectar con posibles opciones futuras o bien pueden responder a sus gustos y preferencias, y que por tanto van a suponer un refuerzo en la motivación y disposición favorable de los alumnos y alumnas hacia los aprendizajes propuestos.

Asimismo, la organización y planificación de la recuperación de materia pendientes de cursos anteriores es una medida importante de cara a la superación de las dificultades de aprendizaje.

El departamento de Orientación en coordinación con los departamentos didácticos participará en la puesta en marcha de medidas generales de intervención educativa, colaborando en los procesos de evaluación educativa para la identificación y detección de desajustes que puedan surgir en la vida escolar del alumnado. Y asesorará en la planificación de aplicación, seguimiento y evaluación de las medidas personalizadas que se consideren oportunas.

Asimismo, llevará a cabo los planes de medidas de intervención específica, asesorando a al profesorado en la elaboración, evaluación y seguimiento de las adaptaciones curriculares significativas.

Del mismo modo, coordinará el desarrollo del Programa de Aprendizaje Inclusivo y el Programa de mejora del Aprendizaje y del rendimiento. - ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO. MEDID AS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN

El enfoque inclusivo exige un planteamiento en el que todo el profesorado del centro es corresponsable de la respuesta educativa a todo el alumnado, incluido el que presenta necesidad específica de apoyo educativo.

Las medidas específicas son las que implican cambios significativos en alguno de los aspectos curriculares y organizativos que constituyen las diferentes enseñanzas del sistema educativo. Para el desarrollo de estas medidas, en el Departamento de Orientación contamos con dos profesoras, una de Pedagogía Terapeútica y otra que ocupa una

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 45

plaza de perfil de Educación Compensatoria. Asimismo, tenemos una Profesora de Servicios a la Comunidad. PERFIL DEL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE AP OYO EDUCATIVO:

• Alumnado con necesidad específica de apoyo educativ o por presentar necesidades educativas especiales (ACNEEs).

Se trata de alumnado con Discapacidad intelectual que supone limitaciones

significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Requieren, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, de medidas específicas para responder a las necesidades derivadas de las condiciones de su funcionamiento personal. Poseen dictamen de escolarización y resolución de la Directora del Servicio Provincial.

• Alumnado con capacidad intelectual límite que supon e dificultades en el

desarrollo de habilidades académicas y adaptativas propias de la edad, derivadas de su nivel intelectual por debajo de la media.

Se trata de alumnado con dificultades generalizadas de aprendizaje y con unas características y un proceso de aprendizaje más lento que requiere apoyo específico para adquirir, consolidar y generalizar los aprendizajes.

• Alumnado con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria

Se trata de alumnado que por sus características y dificultades específicasque están repercutiendo negativamente en su rendimiento escolar precisa necesidad específica de apoyo educativo.

• Alumnado con necesidad específica de apoyo educativ o por condiciones personales o de historia escolar.

Se trata de alumnado con una situación de desventaja socioeducativa que requiere,

por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, de medidas específicas para responder a las necesidades derivadas derivada de cualquier circunstancia del contexto socio familiar de carácter social, económico, cultural, geográfico, étnico o de otra índole.

• Alumnado extranjero de incorporación tardía al sist ema educativo.

Se trata de alumnado con desconocimiento del idioma español y desfase curricular significativo.

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 46

DATOS CUANTITATIVOS: Actualmente, presentan necesidad específica de apoyo educativo, un total de 15

alumnos, escolarizados en 1º , 2º y 3º de la ESO. La inclusión en el apoyo del alumnado de 1º de ESO que inicia la secundaria, en

ocasiones es dificultosa. Desde los inicios del curso y hasta la evaluación inicial es posible que se puedan detectar alumnos que presentan necesidades relacionadas con desventaja social junto con desfase curricular. La escasa información de algunos alumnos de paso de Educación Primaria a Secundaria ocasiona retraso y distorsiones en el proceso de incorporación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo y entorpece la puesta en marcha y planificación del apoyo. Por ello, nos proponemos mejorar los mecanismos de coordinación pedagógica con los orientadores de los centros de primaria a fin de asegurar la adecuada transición del alumnado.

MEDIDAS ORGANIZATIVAS: Tenemos distribuidos a los alumnos en tres grupos de Apoyo educativo, en dos

de ellos agrupamos en mayor medida a alumnado tradicionalmente de Educación Compensatoria, alumnos con necesidades educativas asociadas a situación de desventaja socioeducativa o dificultades graves de adaptación escolar y, otro grupo, al alumnado de Integración es decir con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad intelectual (ACNEEs), o con capacidad intelectual límite o a alumnado con dificultades de Aprendizaje. Los alumnos que reciben Apoyo están adscritos a 2 grupos de referencia de 1º, uno de 2º y a otro de 3º de ESO. La existencia de alumnado en diversos grupos y en los tres niveles, así como la conveniencia de que las sesiones de apoyo coincidan con las horas que en el grupo ordinario están impartiendo las mismas áreas, hace compleja la organización de la respuesta educativa.

El procedimiento de acceso se realiza de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Orden de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo.

El apoyo se realiza fundamentalmente fuera del aula ordinaria, debido en la mayoría de los casos, a los muy significativos desfases curriculares y a que algunos alumnos añaden a sus limitaciones y dificultades, desventaja social. El alumnado es muy heterogéneo, con dispares niveles de desarrollo que exigen una respuesta muy diversificada.

La modalidad de apoyo tendrá un carácter flexible y las decisiones sobre el número de horas de apoyo que debe recibir cada alumno son individualizadas. Los procesos de evaluación ordinarios permitirán el seguimiento del progreso del alumno así como la realización de las modificaciones necesarias que sobre la propuesta inicial se considere conveniente. El seguimiento y revisión se realizará con rigor y sistemáticamente.

Una parte del alumnado con más necesidades (ACNEEs), recibe apoyo fuera del aula durante 18 horas debido a los muy significativos desfases curriculares que presentan. Estas sesiones coinciden con las que en sus grupos de referencia se imparten las materias en las que necesitan Adaptación Curricular Significativa (Lengua,

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 47

Matemáticas, Biología, Física y Química y Ciencias Sociales). El Inglés es impartido también por la misma profesora de Pedagogía Terapéutica.

El alumnado con necesidades de apoyo por situación de desventaja socioeducativa recibe 9 horas de apoyo fuera del aula, coincidiendo cuando en sus grupos imparten Lengua y Matemáticas, también reciben una hora de apoyo para organizar el resto de las asignaturas. La adopción de medidas específicas respecto a este alumnado con desventaja viene determinada por la manifestación de un desfase curricular significativo, o riesgo evidente de padecerlo, o dificultades graves de adaptación escolar.

Las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado que presente desfase curricular igual o superior a dos niveles educativos en un área o materia se elaborarán por el profesorado responsable del área o materia adaptada, con el asesoramiento y apoyo del departamento de Orientación, y se registrará en un documento específico que se incorporará al expediente académico del alumno que tendrá los elementos que recoge la normativa legal.

Por ello, se considera imprescindible la coordinación entre los profesores de área y las profesoras de Apoyo con el fin de realizar las adaptaciones curriculares, preparar las pruebas de evaluación y las tareas que realizarán los alumnos en las sesiones que no reciben apoyo. Si un alumno no ha seguido el currículo ordinario en un área, no debe aplicársele las mismas pruebas y procedimientos de evaluación que a la generalidad de los compañeros.

En otro orden de cosas, y dentro del seguimiento familiar que habitualmente se realiza con el alumnado que requiere atención educativa diferente a la ordinaria, será necesario continuar con la coordinación con los educadores de Protección de Menores, así como del Equipo de Medio Abierto (Fiscalía) y con los educadores familiares de los centros municipales de Servicios Sociales del barrio del Casco Histórico y del de la Almozara.

Igualmente, se continuará la coordinación con los servicios de tiempo libre de ambos barrios (CTL y Casa de Juventud) y con el proyecto de Integración de Espacios Escolares (PIEE) con el fin de favorecer la participación y la intervención con nuestros alumnos.

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: La competencia de evaluación la tiene el conjunto de profesores del grupo de

alumnos coordinados por el tutor del grupo, y asesorados por el departamento de Orientación. Los alumnos con necesidades asociadas a discapacidad y tal como establece la normativa, serán evaluados con las adaptaciones de tiempo y medios que precisen. Esta evaluación se realizará teniendo en cuenta los criterios de evaluación propuestos en sus adaptaciones curriculares, que en la mayoría de las áreas no van a coincidir con los de su curso. En el expediente académico del alumno, en el apartado correspondiente se consignará que el alumno tiene adaptaciones curriculares, en las actas y boletines de evaluación se añadirá un asterisco a la calificación del área o áreas adaptadas.

Las calificaciones se expresarán en los mismos términos y utilizarán las mismas escalas que los establecidos con carácter general para todo el alumnado complementándose con una valoración cualitativa del progreso de cada alumno.

Sin embargo, a efectos de acreditación, la evaluación de un área o materia con adaptación curricular significativa equivale a un área no superada respecto al nivel en el

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 48

que el alumno esté matriculado, aún en el caso de que la calificación obtenida en dicha área o materia adaptada significativamente sea positiva y esto es imprescindible tener en cuenta de cara a la promoción del alumnado. Cuando un alumno alcance los criterios establecidos con carácter general para aprobar un área o materia del nivel donde está matriculado, se entenderá por superado el desfase curricular y la medida dejará de tener efecto.

Por tanto, se le evaluará respecto a los criterios de su nivel y los padres o tutores legales serán debidamente informados, garantizando que las familias del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje sean conocedoras de las mismas, de las medidas de intervención adoptadas por el centro para que las superen, y de la incidencia que pueden tener en las decisiones de promoción y titulación. Así se informará a las familias haciendo constar claramente que la referencia de valoración es la de los objetivos de la adaptación, no los generales del curso y área y también se informará de las consecuencias derivadas de las actuaciones específicas que se proponen. En este sentido, el profesorado y la profesora de Servicios a la comunidad de forma específica, trabajará con los alumnos y sus familias los aspectos relacionados con la evaluación de sus adaptaciones curriculares.

Respecto a la promoción, la repetición en los primeros cursos, agotando las medidas ordinarias, en general, se considera más adecuada, debido a la mayor dificultad para acceder a los contenidos conforme ascendemos de nivel curricular, a la mayor posibilidad de consolidación de aprendizajes básicos y a la derivación a otras opciones educativas. PROGRAMA DE PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y D EL RENDIMIENTO (PMAR) PERFIL DEL ALUMNADO:

• PMAR I (2º de ESO): alumnado proveniente de 1º de ESO y de 1º de PAB no superado, que no está en condiciones de promocionar y tiene una repetición de curso en cualquier etapa.

• PMAR II (3º de ESO): alumnado proveniente de 2º de ESO ordinario que no está en condiciones de promocionar a 3º de ESO y ha repetido una vez en la etapa, alumnado de de 2º de PAB que sigue precisando medidas de atención a la diversidad.

Todos ellos precisan medidas educativas para avanzar en secundaria. En su mayoría, presentan dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo. DATOS CUANTITATIVOS: En el grupo de PMAR I contamos con 10 alumnos, 4 de 1º de ESO ordinario, 4 de 1º de PAB y 2 que precisaban medidas de apoyo . En el grupo de 2º de PMAR contamos con un total de 9 alumnos, 5 procedentes de 2º de PAB y 4 de 2º ordinario.

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 49

El acceso se ha realizado de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Orden de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo. Se propone como una Medida específica de intervención educativa extraordinaria. La incorporación de los alumnos al programa, se ha realizado mediante el procedimiento que establece la normativa Resolución de 27 de junio de 2016 , de la Dirección General de Planificación y Formación Profesional por la que se dispone las organización de los programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento mediante la propuesta razonada del equipo de profesores firmado por el tutor con los motivos por los que se considera la medida más adecuada, la Evaluación académica y Psicopedagógica y la opinión de los padres o tutores legales.

MEDIDAS ORGANIZATIVAS:

Durante el curso 2016-17 en 2º y 3º el PMAR se organizará de acuerdo con la Resolución de 27 de junio de 2016. Una característica del programa es el agrupamiento de materias en ámbitos:

• Ámbito de carácter lingüístico y social, que incluirá las materias troncales de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia.

• Ámbito de carácter científico y matemático, que incluirá las materias troncales de Biología y Geología, Física y Química y Matemáticas.

• Ámbito de Lengua Extranjera. Inglés • Ámbito Práctico, que incluirá las materias de Tecnología en ambos cursos

del Programa así como la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual para el primer curso del programa.

Las materias del currículo común las cursan con sus cursos de referencia, integrados en grupos ordinarios. Cada ámbito específico será impartido por un solo profesor, profesorado del departamento de orientación y del de inglés. El referente curricular será el de los objetivos de la etapa y las competencias clave que ha de adquirir el alumnado a la finalización de la educación básica, los contenidos y criterios de evaluación de los ámbitos de conocimiento y de las materias determinados de acuerdo con lo establecido en la Orden de 26 de mayo de 2016. Esto se pretende conseguir mediante una metodología específica, adaptada a las características y necesidades del alumnado y eminentemente práctica. El profesorado del programa secuenciará los contenidos de forma gradual, integrando contenidos imprescindibles de primero, segundo y tercero (según nivel) a través de centros de interés para que el alumnado pueda realizar un proceso adecuado y personal de asimilación de los mismos. Se intentará trabajar los contenidos de los bloques de una forma conjunta para dar un tratamiento integrado a cada uno de los ámbitos. La tutoría será ejercida por tutores específicos pertenecientes al departamento de Orientación y se favorecerá la posibilidad de continuidad a lo largo de los dos años de duración del programa. Asumen como función la orientación de sus alumnos, su atención personalizada y la coordinación del equipo docente en todas las actividades

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 50

de planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como las tareas de mediación entre alumnado, profesorado y familias. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: El programa será considerado como una unidad, no adoptando decisiones de promoción del primer año al segundo. La recuperación de las materias de cursos previos a la entrada del programa se hará dentro del mismo programa. La evaluación del alumnado que curse el PMAR tendrá como referente la orden de currículo de ESO. El alumnado que, al finalizar el PMAR, no esté en condiciones de promocionar a 4º curso de ESO y cumpla los requisitos de edad, podrá permanecer un año más en el programa. Según lo previsto en la LOMCE, una vez superado el segundo año del programa, los alumnos se incorporarán a cuarto curso, por la vía académica o aplicada, y podrán obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Consideramos que aunque el objetivo del PMAR es la incorporación a la vía ordinaria en 4º de la ESO, para garantizar la continuidad del alumnado que finalizado el PMAR siga teniendo dificultades de aprendizaje, se debe garantizar que al igual que este curso, el alumnado se pueda incorporar a 4º de ESO en la opción de enseñanzas aplicadas con una organización curricular diferenciada con el fin de garantizar el tránsito. Por otra parte, el propio Programa será objeto de seguimiento y evaluación, se elaborará un informe del progreso del alumnado y una valoración de funcionamiento del programa con propuestas de modificación.

PROGRAMA DE APRENDIZAJE INCLUSIVO (PAI) PERFIL DEL ALUMNADO:

• Alumnado procedente de Educación Primaria tras haber repetido un curso y no está en condiciones de cursar 1º de E. Secundaria de forma ordinaria por no haber alcanzado los objetivos de las áreas de conocimiento de Lengua Castellana y Matemáticas de 6º de E. Primaria..

• Alumnado de 1º de ESO no superado, habiendo repetido previamente en Educación Primaria.

Se trata de alumnado que presenta dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo y que tiene posibilidad de seguir el programa con aprovechamiento. Es muy previsible que tras la evaluación inicial el tutor del grupo con la colaboración del Equipo docente, realice propuestas de alumnado que no han sido derivados desde los centros de E. Primaria para incorporarse al programa.

DATOS CUANTITATIVOS: Contamos con un total de 8 alumnos, 5 de Educación primaria y 3 de

procedentes de nuestro instituto que tras realizar 1º de ESO y no superarlo, hemos considerado que por las características personales y el desfase curricular que presentan, la repetición no sería una medida suficiente para superar las dificultades. Están adscritos a dos grupos de referencia.

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 51

En principio, este grupo, a pesar de ser muy heterogéneo y en su mayoría presentar dificultades significativas de aprendizaje, muestran alta motivación de logro y el profesorado mantiene una expectativa muy positiva en cuanto a rendimiento, cohesión de grupo y comportamiento adecuado.

Desde el punto de vista académico necesitan profundizar y afianzar los hábitos de trabajo y la atención y concentración en el desarrollo de las tareas de clase. MEDIDAS ORGANIZATIVAS :

El programa de Aprendizaje Inclusivo se plantea como propuesta específica

dirigida al primer curso de secundaria con el objetivo de promocionar el aprendizaje del alumnado desde un enfoque inclusivo. Es una medida de atención a la diversidad del centro que persigue ayudar a estos alumnos a conseguir los objetivos y competencias básicas que les posibiliten la continuidad en el sistema educativo, bien incorporándose al PMAR o a 2º de ESO ordinario.

La organización de las materias troncales las hemos organizado por ámbitos de conocimiento. La primera lengua extranjera es impartida en grupo específico.

El número de profesores que interviene es más reducido que en un grupo ordinario. Las materias de Biología y Geología y Matemáticas, del ámbito científico matemático son impartidas por un único profesor. Lo mismo sucede con la Lengua Castellana y Geografía e Historia del ámbito social y lingüístico. Con carácter general, se considera conveniente garantizar la continuidad del profesorado de las áreas específicas con el mismo grupo a lo largo de los dos años del programa.

Las programaciones didácticas de las materias o de los ámbitos, respetarán los contenidos y criterios de evaluación de las que se desarrollan en el grupo ordinario, estableciendo las adecuaciones que precise cada alumno.

Las características del alumnado que tenemos en el programa implica la necesidad de realizar una selección y organización de los contenidos mínimos que se van a desarrollar, tomando como referencia, las enseñanzas mínimas de cada una de las materias y la relación entre ellas.

Se mantendrá una reunión semanal de coordinación del profesorado del programa y de la orientadora.

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: La del alumnado se realizará de manera diferenciada, por materias. Para la

evaluación se tendrán en cuenta los objetivos generales de la etapa, las competencias básicas y los criterios de evaluación de cada materia, con las adaptaciones individuales que se puedan haber realizado.

Al finalizar el curso y como consecuencia del proceso de evaluación el alumnado podrá permanecer en el primer curso si esta medida no se ha adoptado en este curso, promocionar a 2º ordinario si está en condiciones de seguir el currículo o incorporarse a PMARsi no está en condiciones de promocionar.

Respecto a la evaluación del Programa se realizará el seguimiento del progreso del alumnado y una valoración del funcionamiento del propio programa así como propuestas de modificación y mejora. El informe final se incluirá en la Memoria final de curso.

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 52

EDUCACIÓN INTERCULTURAL/INMERSIÓN LINGÜÍSTICA Las funciones de la Tutoría de Acogida son desempeñadas por una profesora de Servicios a la Comunidad.

En los últimos cursos, la mayoría de alumnado extranjero escolarizado en nuestro instituto ha realizado toda o la mayor parte de la escolarización de educación primaria en nuestro país y por tanto su integración en secundaria es normalizada. Por otra parte, el alumnado de incorporación tardía a nuestro sistema venía siendo de procedencia latino-americana y únicamente presentaba dificultades académicas derivadas de la adaptación a nuestro sistema educativo.

Sin embargo en los últimos dos cursos, aun siendo un número no muy significativo, se han escolarizado alumnos extranjeros con desconocimiento de idioma:

Dos alumnas procedentes de Gambia de 1º y 3º con una competencia lingüística en español inferior al B1 del Marco Común Europeo. La escolarización en su país ha sido en una escuela coránica. Presenta múltiples deficiencias académicas, precisando adaptaciones curriculares muy significativas en todas las áreas. Reciben apoyo del profesorado del departamento de Orientación.

Un alumno procedente de Pakistán escolarizado en el Programa de Aprendizaje inclusivo que llegó a España en 6º de primaria. Aunque la evolución ha sido muy positiva, no tiene un dominio suficiente del idioma para desenvolverse con seguridad en el lenguaje más técnico de las asignaturas.

Un alumno chino escolarizado en el Programa de aprendizaje Inclusivo, que a pesar de llevar años en España no domina el idioma.

No tenemos aula de Inmersión Lingüística, por ello van a recibir apoyo de la profesora de Ámbito del departamento de Orientación.

Se continuará la coordinación con el CAREI en asuntos que vayan surgiendo este curso, relacionados con la derivación de estos tres alumnos a las clases de refuerzo de español, el seguimiento del proceso de aprendizaje de la lengua y la utilización del recurso de mediación cultural para resolver y/o mejorar dificultades de adaptación y convivencia de alumnado y sus familias en la dinámica del instituto.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA PERMANENCIA EN EL SISTE MA

EDUCATIVO/ESCOLARIZACIÓN EXTERNA

La normativa vigente sobre atención a la diversidad (la Orden de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo. )establece que en el caso de alumnado con graves dificultades de inserción social o de adaptación al centro educativo, una vez agotadas todas las actuaciones específicas, y con el objeto de evitar procesos de desescolarización y posibilitar la permanencia y promoción en el sistema educativo, se podrán arbitrar con carácter excepcional medidas de escolarización en aulas externas al centro en el que está escolarizado, tanto en centros educativos como en establecimientos dependientes de entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 53

PERFIL DEL ALUMNADO:

Alumnado de 15 años, o de menor edad de manera excepcional, con graves dificultades de inserción social o de adaptación al centro educativo.

DATOS CUANTITATIVOS :

Este curso tenemos 5 alumnos escolarizados en Aulas Taller de Centros Sociolaborales uno de ellos en el CSL de Picarral (TOPI) , otro alumno en el centro de La Almozara (ACOPAL), otro en el de Casco Viejo, otro en el de Valdefiero y otro en el de San José. Hicimos propuestas de escolarización en centros diferentes porque consideramos conveniente que no coincidieran para no incrementar los problemas de convivencia y comportamiento.

Estos alumnos matriculados en nuestro instituto y escolarizados en la modalidad de escolarización externa son:

• Un alumno de 2º de ESO, al que se propuso la escolarización externa de manera excepcional, debido a que su adaptación al instituto es complicada, provoca graves problemas de disciplina y posee una situación familiar marginal. En clase le cuesta acatar las normas y se muestra resistente a seguir las rutinas, muestra escasos recursos para mantener el ritmo y el comportamiento ajustado en la organización del horario lectivo de la ESO. Por ello, se ha solicitado la continuidad en esta modalidad, aunque con traslado de centro por dificultades adaptación.

• Cuatro alumnos de 2º de ESO, que planteaban graves problemas de disciplina en el instituto, manifestaban su oposición a los aprendizajes escolares y con seguridad se hubiera producido abandono prematuro del sistema educativo. Necesitaban un currículo más práctico y en un contexto más flexible.

En el centro se ha constituido una Comisión de Evaluación y Seguimiento formada por los representantes de Instituto y los del Centro Socio laboral correspondiente, tal y como establece la normativa.

Se reunirá una vez al trimestre para realizar un seguimiento individualizado de los alumnos sujetos a estas medidas extraordinarias. Si es necesario, se acordarán medidas conjuntas de trabajo para intervenir con determinados alumnos que presenten problemas de comportamiento o absentismo.

A mediados de curso y coincidiendo con la publicación anual de la normativa, es preciso hacer las propuestas para el curso siguiente. El proceso de evaluación social requiere entrevistas con los alumnos y familias, recogida de información del ambiente socio familiar y la autorización familiar. Se realizará la evaluación Psicopedagógica que requiere la propuesta.

A final de curso, se realizarán las propuestas de continuidad y/o la Orientación hacia otras opciones educativas.

CONTROL DE LA ASISTENCIA DEL ALUMNADO Y ABSENTISMO ESCOLAR

En el marco legislativo del Decreto 73/2011, de 22 de marzo que establece la

Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y en el del

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 54

Plan de Convivencia y de la Acción tutorial de nuestro instituto, establecemos como objetivo prioritario el seguimiento y control del absentismo escolar.

Para ello se continuará el desarrollo de las actuaciones preventivas así como las previstas en el Protocolo de Absentismo Escolar (regulado en convenio marco de 15 de Octubre de 2013, y modificado 9 de Julio de 2014), estableciendo medidas en el propio centro y participando en las Comisiones de zona en colaboración con otros servicios e instituciones. La profesora de Servicios a la Comunidad, representa, en este caso, a nuestro centro en las reuniones de comisión de zona. El Instituto participa en dos comisiones, la de Casco Histórico y la de La Almozara, que se reúnen una vez al mes. Tal y como establece dicho Protocolo, el curso 2015- 16se considerará que se debe pasar al siguiente nivel de intervención en la Educación Secundaria Obligatoria, cuando el alumno ha tenido, durante el período indicado, el siguiente equivalente día no justificado: 1º, 2º, 3º y 4º ESO

Equivalente días no justificados necesarios para comunicar

Primer mes (desde inicio del curso del alumno)

4 días

Hasta el 31 de Diciembre 10 días Hasta el 31 de Marzo 15 días A lo largo del año 20 días

Por otra parte, en el marco del PAE y desde el Instituto se llevan a cabo las siguientes actuaciones:

- Potenciar actuaciones dirigidas a la prevención del absentismo (identificación

de familias en riesgo, actuaciones de acogida, alumnos ayudantes,tutorías específicas con el alumnado absentista, trabajo con sus familias, control y vigilancia, oferta de actividades extraescolares, actividades de sensibilización y coordinación externa, etc) En este sentido, se trabajará especialmente con el alumnado que durante el curso pasado requirió intervención, o fue objeto de seguimiento en los centros educativos de Educación Primaria de procedencia a través de la Comisión de Absentimo Escolar. - Control y seguimiento del absentismo a través del parte semanal de faltas o acumulación de retrasos sin justificar y comunicación por escrito a las familias. Como medida concreta a desarrollar con el alumnado más susceptible de acumular faltas de asistencia, se establecerá un control sistemático en las reuniones de tutores, dado que en general, este alumnado puede verse afectado en mayor medida por condicionantes que agraven su absentismo.

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 55

Los procedimientos de seguimiento y comunicación, incluirán los siguientes momentos: • 1.Tutor/a: contabilización de la asistencia. Contacto telefónico, citación y

entrevista con la familia o tutores legales si es el caso. • 2. Equipo directivo: citación y entrevista con la familia o tutores legales. • 3. Intervención del servicio de orientación correspondiente (profesora técnico de

servicios a la comunidad): análisis del caso, visitas domiciliarias, entrevistas, coordinación con otras instituciones u otras medidas dirigidas a reconducir el caso.

• 4. Si los niveles anteriores no han resultado satisfactorios y el absentismo alcanza lo establecido en este procedimiento, se pasará al nivel 2 de este Programa.

Seguimiento de las actuaciones realizadas en la Comisión de Zona y coordinación de actuaciones entre los diferentes niveles. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (POAT)

La acción tutorial estará dirigida al desarrollo integral y equilibrado de todas las

�capacidades del alumnado, favorecerá su socialización y formará parte de la actividad docente de todo el profesorado. El plan de acción tutorial es globalizado para todo el centro y en él se contempla una actuación diferenciada, que incluye los objetivos más adecuados a las necesidades de cada etapa, ciclo, nivel y grupo.

Se concibe el plan de acción tutorial como un marco de criterios y procedimientos de organización y funcionamiento de las tutorías que asegure la coherencia de las programaciones.

La tutoría constituye el primer nivel de orientación y acompañamiento en el proceso educativo de los alumnos y está íntimamente unida al apoyo y seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje y a la orientación académica y profesional .

Las líneas concretas de actuación para este curso y especificadas según niveles figuran en los cuadros de actividades tutoriales grupales y en la programación del Departamento de Orientación y se estructuran del siguiente modo:

• Actividades informativas.

• Actividades de seguimiento.

• Actividades para la comunicación y cohesión del grupo.

• Actividades de convivencia

• Actividades de aprender a aprender.

• Actividades de toma de decisiones académicas y profesionales.

La competencia para el desarrollo de las actuaciones corresponde a los tutores, departamentos didácticos y de orientación y se realizará con el alumnado de cada grupo, las familias y el equipo educativo. Para ello, el Departamento de Orientación coordinará reuniones semanales con los tutores del centro, estas reuniones se llevarán a cabo por cursos, para poder atender mejor a las diferentes problemáticas.

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 56

En estas reuniones que se realizarán con anterioridad a la sesión de tutoría grupal se dedicará un tiempo a evaluar el desarrollo de la última sesión realizada, preparar la acción inmediata, entregar materiales, transmitir información, comentar las incidencias ocurridas durante la semana y coordinar las actuaciones con el alumnado, las familias.

También se incluirán algunas actuaciones que responden a propuestas y/o demandas de tutores y alumnos.

En 4º de ESO y Bachillerato y al término de los Ciclos Formativos de FP tal y

como figura en la secuencia de actividades se hará especial hincapié en el Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP). El Departamento de Orientación complementará la labor de los tutores con la elaboración de documentos actualizados y con el desarrollo de sesiones de trabajo con el alumnado, con el fin de orientarle sobre las opciones al finalizar los estudios. En el mismo sentido, el Equipo directivo junto con el departamento de orientación realizará reuniones con los padres de 3º y 4º de ESO para informarles de las distintas opciones académicas y profesionales.

A continuación se expone la planificación de las actividades de cada curso y

grupo y las actividades complementarias a desarrollar a lo largo del presente curso académico:

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 57

13.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL La acción tutorial estará dirigida al desarrollo integral y equilibrado de todas las

�capacidades del alumnado, favorecerá su socialización y formará parte de la actividad docente de todo el profesorado. El plan de acción tutorial es globalizado para todo el centro y en él se contempla una actuación diferenciada, que incluye los objetivos más adecuados a las necesidades de cada etapa, ciclo, nivel y grupo.

Se concibe el plan de acción tutorial como un marco de criterios y procedimientos de organización y funcionamiento de las tutorías que asegure la coherencia de las programaciones.

La tutoría constituye el primer nivel de orientación y acompañamiento en el proceso educativo de los alumnos y está íntimamente unida al apoyo y seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje y a la orientación académica y profesional .

Las líneas concretas de actuación para este curso y especificadas según niveles figuran en los cuadros de actividades tutoriales grupales y en la programación del Departamento de Orientación y se estructuran del siguiente modo:

• Actividades informativas.

• Actividades de seguimiento.

• Actividades para la comunicación y cohesión del grupo.

• Actividades de convivencia

• Actividades de aprender a aprender.

• Actividades de toma de decisiones académicas y profesionales.

La competencia para el desarrollo de las actuaciones corresponde a los tutores, departamentos didácticos y de orientación y se realizará con el alumnado de cada grupo, las familias y el equipo educativo. Para ello, el Departamento de Orientación coordinará reuniones semanales con los tutores del centro, estas reuniones se llevarán a cabo por cursos, para poder atender mejor a las diferentes problemáticas.

En estas reuniones que se realizarán con anterioridad a la sesión de tutoría grupal se dedicará un tiempo a evaluar el desarrollo de la última sesión realizada, preparar la acción inmediata, entregar materiales, transmitir información, comentar las incidencias ocurridas durante la semana y coordinar las actuaciones con el alumnado, las familias.

También se incluirán algunas actuaciones que responden a propuestas y/o demandas de tutores y alumnos.

En 4º de ESO y Bachillerato y al término de los Ciclos Formativos de FP tal y

como figura en la secuencia de actividades se hará especial hincapié en el Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP). El Departamento de Orientación complementará la labor de los tutores con la elaboración de documentos actualizados y con el desarrollo de sesiones de trabajo con el alumnado, con el fin de orientarle sobre

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 58

las opciones al finalizar los estudios. En el mismo sentido, el Equipo directivo junto con el departamento de orientación realizará reuniones con los padres de 3º y 4º de ESO para informarles de las distintas opciones académicas y profesionales.

A continuación se expone la planificación de las actividades de cada curso y

grupo y las actividades complementarias a desarrollar a lo largo del presente curso académico:

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 59

PROPUESTA - SECUENCIA DE LAS SESIONES DE TUTORÍA G RUPAL DE 1º de ESO 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE SESION

FECHA

CONTENIDO SESION

FECHA

CONTENIDO SESIÓN

FECHA

CONTENIDO

1 Presentación del Plan de Acción Tutorial. Presentación y conocimiento de los compañeros.

13 Información y reflexión sobre resultados de la 1ª evaluación. Transmitir las conclusiones de la junta de evaluación.

25 Información y reflexión sobre los resultados de la 2ª evaluación.

2 Conocimiento del alumnado. Obtención de datos significativos.

14 Entrevistas individuales y asunción de compromisos. Plan Director: internet y redes sociales.

26 Idem (entrevistas individuales)

3 Conocimiento del IES. Agenda escolar

15 Planificación y organización del estudio

27

4 Normas de convivencia. Derechos y deberes. Presentación RRI

16 Actividades de prevención de tabaco. Programa “ más que hablar de…”CMAPA

28 Prevención drogodependencias. Alcohol

5 Preparación de la elección del delegado/a.Normas de clase.

17 Actividades de prevención de tabaco. Programa “ más que hablar de…”CMAPA

29 Hábitos saludables: Cine y Salud

6 Normas de clase Programa Alumno Mayor

18 *Desarrollo Habilidades Sociales.Empatía

30 Autoestima

7 Normas de clase 19 Reflexión desigualdad 25 Organización

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 60

Elección del delegado/a.

por razón de género. estudio fin de curso.

8 Sociograma. –iesocio-

20 Convivencia: violencia escolar.El acoso escolar

27 Evaluación de la tutoría.

9 Actividad Aplicación Iesocio

21 Convivencia: delitos y sanciones – Fiscalía Seguimiento Programa Ayuda entre iguales.

28 Preparación de la 3ª evaluación.

10 Elección de Alumnado Ayudante.

22 Convivencia: resolución de conflictos

29 Calendario fin de curso.

11 Preparación talleres hermanamiento.

23 Toma de decisiones Preparación de la 3ª evaluación.

12 Preparación de la 1º evaluación.

24 Preparación de la 2º evaluación.

Evaluación de la tutoría.

PROPUESTA - SECUENCIA DE LAS SESIONES DE TUTORÍA G RUPAL 2º de ESO 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE SESION

FECHA

CONTENIDO SESION

FECHA

CONTENIDO SESIÓN

FECHA

CONTENIDO

1 Presentación del Plan de acción tutorial.

11 Información y reflexión sobre resultados de la 1ª evaluación.

21 Información y reflexión sobre los resultados de la 2ª evaluación.

2 Conocimiento del alumnado. Conocimiento del grupo

12 Entrevistas individuales y asunción de compromisos.

22 Idem (entrevistas individuales)

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 61

Obtención de datos significativos.

3 Planificación estudio. Actividad Agenda.

13 Técnicas de estudio

23 Idem (entrevistas individuales)

4 Normas de convivencia. Derechos y deberes. RRI

14 Programa de educación afectiva y sexual. Amaltea

24 Información sobre los itinerarios de 3º de ESO.

5 Normas de aula. 15 Mejora convivencia: Plan Director

25 Otras opciones educativas: PCPIs, Programa de diversificación…

6 Preparación de la elección del delegado/a.

16 Convivencia: violencia escolar.El acoso escolar

27 Evaluación de la tutoría.

7 Elección del delegado/a.

17 Actividades de prevención de alcohol. Programa “hablamos de…”CMAPA

28 Preparación de la 3ª evaluación.

8 Aplicación iesocio y programa de alumnado ayudante

18 Actividades de reflexión consumo de alcohol

29 Calendario fin de curso.

9 Preparación talleres hermanamiento.

19 Habilidades sociales

10 Preparación de la 1º evaluación.

20 Preparación de la 2º evaluación.

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 62

PROPUESTA - SECUENCIA DE LAS SESIONES DE TUTORÍA G RUPAL 3º de ESO 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE SESION

FECHA

CONTENIDO SESION

FECHA

CONTENIDO SESIÓN FECHA

CONTENIDO

1 Presentación del Plan de acción tutorial.

11 Información y reflexión sobre resultados de la 2ª evaluación.

21 Información y reflexión sobre los resultados de la 2ª evaluación.

2 Conocimiento del alumnado. Obtención de datos significativos.

12 Entrevistas individuales y asunción de compromisos.

22 Idem (entrevistas individuales) Mejora de la convivencia Plan director

3 Planificación del estudio. Agenda escolar

13 Alimentación 23 Actividad obsolescencia.

4 Normas de convivencia. Derechos y deberes.

14 Alimentación. Dieta saludable Visionado película relacionada alimentación

24 Reciclaje y medioambiente Participación en el programa Ecozine.

5 Normas de aula 15 Programa de Prevención de riesgos

25 Programa cine y salud

6 Preparación de la elección del delegado/a..

16 Tratornos de Alimentación. Arbada

26 Desarrollo de temas propuestos por el grupo.

7 Elección del delegado/a

17 Desayuno Saludable

27 Evaluación de la tutoría.

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 63

8 Aplicación iesocio

18 Opciones al finalizar 3º . Iinerarios de 4º de ESO.

28 Preparación de la 3ª evaluación.

9 Programa de Prevención de riesgos

19 Toma de decisiones.

29 Calendario fin de curso.

10 Preparación de la 1º evaluación.

20 Preparación de la 2º evaluación.

PROPUESTA - SECUENCIA DE LAS SESIONES DE TUTORÍA G RUPAL 4º de ESO 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE SESION

FECHA

CONTENIDO SESIÓN

FECHA

CONTENIDO SESIÓN

FECHA

CONTENIDO

1 Presentación del plan de tutoría grupal.

11 Información y reflexión sobre resultados de la 1ª evaluación.

21 Información y reflexión sobre resultados de la 2ª evaluación.

2 Recogida de datos significativos del alumno y del grupo.

12 Idem (entrevistas individuales).

22 Idem (entrevistas individuales)

3 Planificación del tiempo de estudio. La Agenda.

13 Educación sexual Promoción de la salud

23 El amor es otra cosa. Casa de la mujer. Violencia de género.

4 Reglamento de Régimen Interno. Normas de convivencia.

14 Educación sexual

24 El amor es otra cosa. Casa de la mujer. Violencia de género.

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 64

5 Normas de aula. Programa Alumno Mayor

15 Uso seguro nuevas tecnologías.

25 Desarrollo de temas de interés para el grupo.

6 Preparación de la elección de delegado/a

16 Proceso de toma de decisiones: Aspectos personales.Rendimiento/Esfuerzo.

26 Evaluación de la tutoría.

7 Elección de delegado/a.

17 Actividades complementarias.

27 Preparación de la 3ª evaluación.

8 Aplicación iesocio

18 Información de los Bachilleratos. Información sobre centros y proceso de adscripción.

28 Calendario de fin de curso

9 Uso seguro nuevas tecnologías.

19 Información de los Ciclos Formativos. Información sobre centros y proceso de adscripción.

10 Preparación de la evaluación.

20 Preparación de la 2ª evaluación.

PROPUESTA - SECUENCIA DE LAS SESIONES DE TUTORÍA GRUPAL.1º FP BÁSICA-

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 65

1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE SESION

FECHA

CONTENIDO SESION

FECHA

CONTENIDO SESIÓN

FECHA

CONTENIDO

1 Acogida del alumnado Presentación del Plan de acción tutorial.

11 Información y reflexión sobre resultados de la 1ª evaluación.

21 Información y reflexión sobre los resultados de la 2ª evaluación.

2 Conocimiento del alumnado. Obtención de datos significativos. Utilización de la Agenda

12 Entrevistas individuales y asunción de compromisos.

22 Idem (entrevistas individuales, expectativas próximo curso)

3 Actividad Autoconocimiento Reflexión y planteamiento de Metas

13 Tema propuesto por el grupo. Por ejemplo * Oye tú! ¿Por qué fumas?

23 Idem (entrevistas individuales, expectativas próximo curso)

4 Normas de convivencia. Derechos y deberes.

14 Tema propuesto por el grupo. Por ejemplo * Es más sano que el tabaco

24 Opciones al finalizar el curso

5 FP Basica : expectativas/ Normativa de evaluación y promoción, información sobre los módulos, …

15 Estrategias para la inserción laboral.

25 Toma de contacto con el entorno sociolaboral

6 Preparación de la 16 Estrategias para la 26 Tema propuesto por el

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 66

elección del delegado/a

inserción laboral. grupo. Cine y Salud

7 Elección del delegado/a.

17 Tema propuesto por el grupo. Cine y Salud

27 Toma de decisiones académicas.

8 Planificación del estudio

18 Control emocional. Asertividad y toma de decisiones

28 Preparación de la 3ª evaluación

9 ¿Cómo he llegado aquí? Documental “Un pulso al fracaso”

19 Desarrollo de situaciones de toma de decisiones propuestas por el grupo.

29 Evaluación de la tutoría

10 Preparación de la 1º evaluación.

20 Preparación de la 2º evaluación.

30 Calendario fin de curso.

PROPUESTA - SECUENCIA DE LAS SESIONES DE TUTORÍA GRUPAL. 2º FP BÁSICA 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE SESION

FECHA

CONTENIDO SESION

FECHA

CONTENIDO SESIÓN

FECHA

CONTENIDO

1 Acogida del alumnado Presentación del Plan de acción tutorial.

11 Información y reflexión sobre resultados de la 1ª evaluación.

21 Información y reflexión sobre los resultados de la 2ª evaluación.

2 Conocimiento del alumnado. Ampliación de datos significativos del

12 Entrevistas individuales y asunción de compromisos.

22 Idem (entrevistas individuales, establecimiento de compromisos)

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 67

alumnado. Presentación de la Agenda

3 Reflexión y planteamiento de metas para el nuevo curso

13 Exploración de los propios intereses, conocimiento del sistema educativo y acercamiento al mundo de las profesiones I

23 Idem (entrevistas individuales, establecimiento de compromisos)

4 Normas de convivencia. Derechos y deberes.

14 Exploración de los propios intereses, conocimiento del sistema educativo y acercamiento al mundo de las profesiones II

24 Técnicas de búsqueda activa de empleo II Emprendimiento e iniciativa personal.

5 FP Basica : expectativas Normativa de titulación, FCTs….

15 Análisis de expectativas escolares y profesionales

25 Opciones al finalizar el curso. Toma de decisiones

6 Preparación de la elección del delegado/a

16 Estrategias para la inserción laboral.

26 Preparación e información para la realización de la FCT

7 Elección del delegado/a.

17 Toma de contacto con el entorno sociolaboral. Por ejemplo, visita a empresas del entorno. Visita de profesionales y/o alumnos

27

8 Planificación del estudio Apoyo al aprendizaje de hábitos y técnicas de trabajo intelectual

18 Desarrollo de situaciones de toma de decisiones propuestas por el grupo.

28

9 Estrategias de 19 Técnicas de búsqueda 29

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 68

autocontrol: autorregulación de su propio comportamiento de forma autónoma y responsable

activa de empleo I

10 Preparación de la 1º evaluación.

20 Preparación de la 2º evaluación.

30

Nota: A lo largo del curso se realizarán tutorías individuales a los alumnos y atención personalizada a los padres. Nota: El Departamento de Orientación está disponible para la consulta, la colaboración y el intercambio de información con los profesores y tutores y para la atención individualizada a los alumnos que lo precisen.

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 69

PROPUESTA - SECUENCIA de la ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN EN BACHILLE RATO Recogida de datos significativos del alumno/a Programa alumno Mayor 1º de Bto.

Información y reflexión sobre resultados de cada una de las evaluaciones.

Información sobre las asignaturas de 2º de Bachillerato. Información aspectos prácticos del examen de selectividad. 2º de Bachillerato

Normativa que regula el Bachillerato

Información sobre la Prueba de Acceso a la Universidad.

Organización y recursos universidad.

Normas de convivencia. Derechos y deberes.

Información general sobre la Universidad.

Charla de la Universidad de Zaragoza. 2º de Bachillerato.

Preparación y realización de la elección de delegado. Formación Alumno Mayor

Información sobre Ciclos Formativos de Grado Superior.

Opciones al finalizar 1º de Bachillerato (itinerarios) o 2º de Bachillerato.

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 70

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Acogida, presentación y conocimiento del alumnado por parte de las tutorías. Recogida de información académica, familiar y personal del alumnado.

Ficha de Tutoría. Materiales del Departamento de Orientación.

Tutoría. Departamento de Orientación

Propuesta del Plan de Orientación y Tutoría al alumnado. Recogida de propuestas y temas de interés que puedan ser incorporados.

Actividad en clase. Uso de dinámicas participativas.

Tutoría.

Exposición del conjunto de normas, derechos y deberes del Centro. Reglamento de Régimen Interno y Plan de Convivencia.

Actividad en clase. Lectura, debate y aceptación de las normas de Centro y aula.

Tutoría.

Necesidad de conseguir cohesión grupal, diálogo, acuerdo, consenso en la toma de decisiones grupales.

Actividad en clase. Tutoría

Participación en la vida del centro. Elección del delegado/a.

Programas de convivencia del Instituto en los que pueden participar. Debate en clase sobre la normativa de delegados, el perfil y las funciones. Tareas que se pueden incorporar. Material Dpto. de Orientación.

Tutoría

Información sobre la familia profesional, salidas profesionales, mercado laboral…

Actividad en aula. Tarea en colaboración con el Departamento de FOL

Tutoría y Tutores FCT.

Preparación Junta de Evaluación. Información y propuestas de mejora al finalizar la primera evaluación.

Actividad de aula. Cuestionario de reflexión individual. Asamblea de clase para preparar las reflexiones grupales que los delegados llevarán a la sesión de evaluación.

Tutoría.

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 71

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Evaluación de la Tutoría Actividad de aula. Tutoría.

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Información sobre los objetivos de la FCT en el Instituto

Actividad de planteamiento general

Tutores de FCT.

Información al alumnado sobre las competencias que esperan de ellos las empresas. Temas como mercado laboral, la empresa actual, red de recursos de orientación…Para grupos de FCT.

Actividad desarrollada por Tutor/a de FCT

Profesorado de FOL.

Preparación Junta de Evaluación. Autoevaluación del rendimiento individual y del rendimiento grupal. Información y propuestas de mejora al finalizar la segunda evaluación.

Actividad de aula. Cuestionario de reflexión individual. Asamblea de clase para preparar las reflexiones grupales que los delegados llevarán a la sesión de evaluación.

Tutoría.

Revisión de los resultados de la segunda evaluación. Comparación de los resultados individuales y grupales en relación con la primera evaluación. Compromisos y propuestas de mejora.

Actividad de aula. Tutoría.

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 72

SEGUNDO CURSO

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Acogida del alumnado por parte de las tutorías. Recogida de información académica, familiar y personal del alumnado.

Actualización de datos de la Ficha de Tutoría. Materiales del Departamento de Orientación

Tutoría. Departamento de Orientación

Actualización y recordatorio de normas de convivencia del centro y del aula

Actividad de aula Tutoría

Participación en la vida del centro. Elección del delegado/a.

Programas de convivencia del Instituto en los que pueden participar. Debate en clase sobre la normativa de delegados, el perfil y las funciones. Tareas que se pueden incorporar. Material Dpto. de Orientación.

Tutoría

Información sobre la organización de la FCT.

Actividad de Aula. Documentos del centro.

Tutoría y tutores de FCT.

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Información sobre los centros de FCT. Reparto de centros y/o reparto de proyectos en grado superior.

Actividad de Aula. Documentos del Tutor

Tutores de FCT.

Información sobre la organización de la FCT y proyectos.

Actividad de Aula. Documentos del centro elaborados por el tutor.

Tutoría y tutores de FCT.

Información sobre continuidad de estudios. Acceso a grado Superior (Grado Medio) o a la Universidad (Grado Superior).

Actividad de Aula. Documentos informativos del Departamento de Orientación

Tutoría y Departamento de Orientación.

Información recursos Web, programas informáticos de Orientación académica y profesional.

Actividad a desarrollar en el Aula Ramón y Cajal del Instituto.

Tutorías. Departamento de Orientación.

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 73

Revisión de los resultados de la segunda evaluación .Comparación de los resultados individuales y grupales en relación con la primera evaluación. Compromisos y propuestas de mejora.

Actividad de aula. Tutoría.

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Tutorías FCT Actividad de Aula Tutoría y tutores de FCT.

Información y propuestas de mejora al finalizar la tercera evaluación.

Anexo IV – Evaluación Proyecto (En Grado Superior)

Tutoría de FCT y tutores de las empresas

Pasar la Encuesta de satisfacción de alumnos y empresas

Actividad de aula y Empresa. Encuesta de satisfacción.

Tutoría FCT y tutoría de las empresas.

Nota: A lo largo de todos los cursos y trimestres s e realizarán tutorías individuales a los alumnos y atención personalizada a los padres. Nota: Se adaptará el cuadro anterior a los tres cu rsos de nocturno. Nota: El Departamento de Orientación está disponibl e para la consulta, la colaboración y el intercambio de información con lo s profesores y tutores y para la atención individualizada a los alumnos que lo pr ecisen.

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 74

SECUENCIA DE TUTORÍA EN FPB

En la Formación Profesional Básica se dispone de dos horas lectiva de tutoría, por tanto se pueden programar las actividades de tutoría grupal e individual de forma más amplia y sistemática. Asimismo, la hora complementaria posibilita la coordinación con Jefatura de estudios y Departamento de Orientación y permiten una mejor atención a las familias y al alumnado individualmente. Con carácter general, en los cursos y de forma diferenciada, se realizarán las siguientes actividades:

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Acogida, presentación y conocimiento del alumnado por parte de las tutorías. Recogida de información académica, familiar y personal del alumnado. Verificación y ampliación de la información a partir de los Expedientes.

Informes del centro de procedencia. Consejo Orientador de derivación para FPB. Ficha de Tutoría. Materiales del Departamento de Orientación.

Tutoría. Departamento de Orientación

Propuesta del Plan de Orientación y Tutoría al alumnado. Recogida de propuestas y temas de interés que se podrán incorporar al Plan.

Actividad en clase. Uso de dinámicas participativas.

Tutoría.

Información sobre el programa, evaluación, prácticas en el centro, prácticas en empresas…

Actividad en aula.

Tutoría.

Exposición del conjunto de normas, derechos y deberes del Centro. Reglamento de Régimen Interno y Plan de Convivencia.

Actividad en clase. Lectura, debate y aceptación de las normas de Centro y aula. Materiales del Departamento de Orientación.

Tutoría.

Participación en la vida del centro. Elección del delegado/a.

Programas de convivencia del Instituto en los que pueden participar. Debate en clase sobre la normativa de delegados, el perfil y las funciones. Tareas que se pueden incorporar. Material Dpto. de Orientación.

Tutoría

Necesidad de conseguir cohesión grupal, diálogo, acuerdo, consenso en la toma de decisiones grupales.

Actividades que se desarrollarán a lo largo del curso en clase.

Tutoría

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 75

Preparación Junta de Evaluación. Información y propuestas de mejora al finalizar la primera evaluación.

Actividad de aula. Cuestionario de reflexión individual. Asamblea de clase para preparar las reflexiones grupales que los delegados llevarán a la sesión de evaluación.

Tutoría.

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Postevaluación. Compromisos de mejora.

Actividad grupal. Entrevistas Individuales

Tutoría

Habilidades sociales: entrenamiento en asertividad.

Actividades desarrolladas a lo largo del trimestre en clase. Materiales Dto. De Orientación

Tutoría

Habilidades sociales: autoconocimiento, y mejora de la autoestima.

Actividades desarrolladas a lo largo del trimestre en clase. Materiales Dto. De Orientación

Tutoría

Resolución de problemas Actividades desarrolladas a lo largo del curso en clase. Materiales Dto. De Orientación

Tutoría

Prevención de drogodependencias

Programas del Centro municipal de prevención de adicciones .

Tutoría

Preparación Junta de Evaluación. Autoevaluación del rendimiento individual y del rendimiento grupal. Información y propuestas de mejora al finalizar la segunda evaluación.

Actividad de aula. Cuestionario de reflexión individual. Asamblea de clase para preparar las reflexiones grupales que los delegados llevarán a la sesión de evaluación.

Tutoría.

Revisión de los resultados de la segunda evaluación. Comparación de los resultados individuales y grupales en relación con la primera evaluación. Compromisos y propuestas de mejora.

Actividad de aula. Tutoría.

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 76

Nota: A lo largo del curso se realizarán tutorías individuales a los alumnos y atención personalizada a los padres. Nota: El Departamento de Orientación está disponible para la consulta, la colaboración y el intercambio de información con lo s profesores y tutores y para la atención individualizada a los alumnos que lo pr ecisen.

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDAD Y CONTENIDOS REALIZACIÓN Y MATERIALES DISTRIBUCIÓN RESPONSABLES

Postevaluación Entrevistas individuales Tutoría

Programa de educación afectiva y sexual

Actividad de aula. Coordinación con el Centro Municipal de Prevención de la salud. Programa de Cine y Salud.

Información sobre continuidad de estudios. Educación secundaria para personas adultas.

Otros recursos si se produce abandono académico.

Actividad de Aula. Desarrollada por tutores y Dto. de Orientación

Información al alumnado sobre las competencias que esperan de ellos las empresas.

Actividad de aula. Actividad desarrollada por Tutor/a de prácticas

Evaluación de la Tutoría

Tutoría.

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 77

14.- PLAN DE CONVIVENCIA

Uno de los objetivos de cara a este curso es aprobar y poner en funcionamiento

el nuevo plan que recoja todo lo desarrollado hasta la fecha y las modificaciones necesarias para actualizar el plan y convertirlo en un referente de la convivencia en el Centro.

Siguiendo todos estos principios, trazamos en nuestro Plan de Convivencia los

siguientes objetivos: 1. Mejorar el clima de convivencia en los centros en beneficio de una educación de calidad. 2. Implicar a la comunidad educativa en los procesos de reflexión y acción que ayuden a prevenir conflictos de convivencia en el centro. 3. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre su papel activo e implicación para reconocer, evitar y controlar los conflictos de convivencia en el centro. 4. Establecer cauces y procedimientos que faciliten la expresión pacifica de las tensiones y las discrepancias, así como el aprendizaje de técnicas y estrategias en resolución de conflictos de forma no violenta a través de la mediación, entre otras estrategias. 5. Promover la ayuda entre iguales como estrategia de sensibilización e implicación de los alumnos en la convivencia escolar. 6. Fortalecer el sistema de diques (las intervenciones del profesor y del tutor y el papel del equipo educativo) ante los casos de disrupción. Prestar apoyo a los profesores que lo necesiten. Determinar medidas disciplinarias y correctoras para los alumnos disruptivos. Determinar medidas de grupo en aquellas clases con problemas de conductas disruptivas. 7. Realizar actividades recreativas, culturales o lúdicas que faciliten la interrelación entre los alumnos y entre estos y los profesores, en situaciones diferentes a las habituales de la clase. 8. Mejorar los sistemas de comunicación, coordinación y cohesión ante las normas, realizar reuniones de equipo docente y con JE por niveles o cursos (priorizando 1º y 2º de ESO), para fijar criterios y establecer compromisos. 9. Establecer tutorías individualizadas y planes de trabajo específicos con alumnos reincidentes. 10. Mejorar la coordinación con las familias en las cuestiones de convivencia.

ACTIVIDADES QUE SE VAN A DESARROLLAR

Para alcanzar los objetivos que se persiguen en el Plan de Convivencia es necesario potenciar los trabajos que se vienen realizando en el Instituto.

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 78

Actividades relacionadas con la convivencia desarro llada en Plan de Acción Tutorial

Enseñar a convivir, es decir, relacionarse con otras personas y participar en

actividades de grupo con actitudes comprensivas, solidarias, críticas y tolerantes, tiene que ver con una de las líneas de trabajo del Plan de acción tutorial.

Promover la mejora de la convivencia desde la tutoría requiere necesariamente,

junto a otras actuaciones :

a) La participación democrática en la elaboración de normas de modo que lleguen a transformarse en un pacto de convivencia en el que se explicite lo deseable y lo que no está permitido y las consecuencias derivadas de su incumplimiento.

El proceso mismo de elaboración de normas tiene un sentido educativo ya que, de forma simultánea a dicho proceso, se pretende que los alumnos comprendan conceptos relacionados con la convivencia y trabajen una serie de actitudes que se consideran necesarias para el funcionamiento de la actividad escolar y para la buena marcha de las relaciones interpersonales entre compañeros y entre los alumnos y sus profesores. Estas actitudes tienen que ver con el respeto y con la solución de los problemas a través del diálogo, el consenso y la conciliación.

Las normas deben ser explicitadas y consensuadas por todo el grupo y las

sanciones consideradas como algo natural y consecuencia del quebrantamiento de las normas establecidas y aceptadas por toda la clase. Cada alumno tiene que comprender los efectos de su comportamiento para él y para sus compañeros y así tendrán sentido las sanciones.

Además, se considera conveniente que el grupo clase establezca momentos

para el seguimiento, con el fin de verificar el cumplimiento, analizar si hay reincidencias, observar mejoras, etc. Asumir las sanciones pero también establecer junto con el tutor, refuerzos grupales.

Esta participación en el establecimiento de las normas de clase también forma

parte de las medidas recomendadas para prevenir situaciones de violencia, ya que reduce el anonimato de los alumnos y aumenta el control social, al responsabilizarlos e implicarlos en la gestión de las normas.

Igualmente, este modelo exige avanzar en el respeto a la diversidad y en el

fomento de la igualdad de género así como trabajar en la prevención de la violencia de género, que deben ser objetivos prioritarios de la acción tutorial.

Por otra parte, y en la misma línea, la participación de los alumnos a través de

las estructuras del centro: delegados, junta de delegados, consejo escolar, programa de ayuda, mediación… propicia una mejor gestión de la convivencia.

Por último, hay que señalar que todo lo anterior favorece, pero a su vez hace necesario, un clima positivo en el aula y en el instituto.

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 79

b) La prevención y detección de manifestaciones de violencia.

En el Plan de acción tutorial, y en los últimos cursos con mayor intensidad, nos

planteamos prevenir y evitar el acoso escolar . Estamos trabajando desde la perspectiva de ir desarrollando en el profesorado y alumnado un nivel de sensibilidad y conciencia que permita y obligue a los propios alumnos a una “tolerancia cero” a la hora de impedir la presencia de cualquier manifestación de maltrato entre iguales.

Para ello, tratamos de involucrar a los alumnos en el rechazo y la censura de

estos comportamientos y con ese objetivo se pone en marcha el Programa de ayuda entre iguales y se realizan actividades relacionadas, para la mejora de la convivencia y seguridad escolar. c) Propiciar un clima de clase adecuado para la convivencia y el trabajo escolar.

El grupo clase se hace a lo largo de todo el curso y los tutores van acompañando su recorrido. Es deseable que el tutor favorezca pensamientos, conductas y sentimientos que conduzcan hacia una convivencia satisfactoria y enriquecedora para todos sus miembros.

Para ello, será preciso fomentar la confianza y aceptación de todos los

compañeros frente a la competitividad. Practicar conductas de pedir y proporcionar ayuda, comprobando su propia eficacia y con ello su propia autoestima y sentido de responsabilidad.

La aplicación informática del Programa IES SOCIO para evaluar las relaciones

entre los compañeros y todas las actividades relacionadas con el conocimiento del alumnado, del grupo y su funcionamiento nos ayudan en esta tarea.

Con el mismo objetivo se plantea la actividad del día de convivencia en que el

que los alumnos de cada nivel de ESO realizan un viaje. Asimismo, el trabajo compartido entre alumnado de diferente nivel educativo y la

colaboración del alumnado de Bachillerato en actividades de convivencia con alumnos de cursos inferiores, contribuyen a poner en marcha buenas prácticas de convivencia. d) Desarrollar la competencia emocional y las habi lidades sociales.

Desde la tutoría resulta imprescindible llevar a la práctica un enfoque educativo que favorezca el desarrollo de la competencia emocional, entendida como la capacidad que tenemos para reconocer nuestros propios sentimientos, los de las demás personas, manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con las demás personas y con nosotros mismos, estableciendo canales y facilitando herramientas de gestión positiva de los conflictos.

En esta línea se sitúan las actividades relacionadas con las habilidades de:

Empatía : que posibilita darse cuenta de lo que están sintiendo las personas. Supone ser capaz de ponerse en su lugar. No se trata de “identificarse” con su forma de ser o pensar, sino comprenderla.

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 80

Asertividad: capacidad de defender los derechos, sin violar los de otros, exponer quejas y pedir disculpas de modo adecuado. Capacidad de escucha y de diálogo: interpretar adecuadamente las situaciones sociales, interactuar fluidamente, escuchar, calmarse, negociar, resolver disputas, cooperar y trabajar en equipo, recibir críticas. Toma de decisiones ante situaciones de riesgo: valorando ventajas y desventajas, sin dejarse influir por la presión de grupo. Parece probado, que este tipo de enfoque contribuye, en gran medida, a evitar desajustes emocionales, facilita el proceso de aprendizaje y ofrece la oportunidad de interactuar entre alumnos y profesores de forma más satisfactoria, modificando o eliminando, de forma significativa, las conductas disruptivas.

No obstante, la formación en actitudes, valores y normas del alumnado debe ser

asumida en la tutoría y por todo el profesorado. e) Coordinar y aportar información al resto del pro fesorado y a las familias.

La comunicación con las familias y la coordinación del tutor con el resto del profesorado son tareas y elementos clave para favorecer el seguimiento individualizado y la cohesión y convivencia dentro del grupo.

El plan de acción tutorial es globalizado para todo el centro y en él se contempla

una actuación diferenciada, que incluye los objetivos más adecuados a las necesidades de cada etapa, ciclo, nivel y grupo. Para desarrollar las actuaciones descritas se utilizan materiales específicos y se llevan a cabo diversos programas y actividades complementarias que se evalúan al final de cada curso escolar. Tratamiento de la convivencia en el SGD

Desde el curso 2005/06 está implantado en el Instituto el SGD (Sistema de

Gestión Docente). Cada profesor dispone de una unidad personal (UP) en que refleja las faltas de asistencia a clase, retrasos y amonestaciones de cada grupo a los que imparte clase. Estas incidencias quedan almacenadas en la base de datos del alumno.

En el curso académico 2014/15 se introdujo un nuevo sistema de gestión (SIGAD) y que pretende sustituir al anterior agrupando sus funcionalidades didácticas y académicas. A día de hoy no las suple y su desarrollo no permite todavía seguir con el sistema de puntos que teníamos implantado.

Este nuevo sistema en su parte didáctica permitirá la anotación de faltas e incidencias.

La comunicación con las familias será a través de internet con usuarios y contraseñas para que cada padre/madre y/o tutor pueda seguir las faltas de asistencia y las incidencias de sus hijos.

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 81

Nuestra intención es traducir la información que se almacena en el al sistema de puntos que tenemos instaurado en el centro y que se desarrolla en el Plan de Convivencia.

Actualmente utilizamos este sistema para la gestión académica y no hemos proporcionado claves a padres y/o tutores. Programa informático iesocio: Mejora de la conviven cia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar.

Nuestro centro cuenta con un programa informático destinado a la prevención del

acoso escolar. La aplicación se ha incluido en el Plan de Acción Tutorial como sesión obligada para todos los niveles la Educación Secundaria Obligatoria a mitad del primer trimestre. La utilización de esta aplicación informática está conectada con la posterior puesta en marcha del programa de ayuda entre iguales facilitando así al tutor la creación de redes sociales a alumnos con riesgo de sufrir acoso escolar. Se contempla realizar una segunda sesión al inicio del tercer trimestre para valorar la eficacia de las intervenciones realizadas durante el curso.

A través de una aplicación informática, los alumnos del centro responden a una

serie de pruebas sociométricas e indicadores de la convivencia. Los resultados se corrigen de forma inmediata y aprovechando la red informática del centro se recogen en el ordenador de orientación.

Posibles intervenciones - Se pueden establecer contratos simples con líderes o alumnos con alto estatus en clase para ayudar a otros a salir adelante (ayuda entre iguales).

- Se pueden colocar físicamente juntos a los alumnos o grupos de alumnos de forma estratégica para fomentar relaciones y crear pantallas sociales que protejan al alumno vulnerable de los acosadores en el aula.

- Se pueden crear grupos con núcleos fuertes de alumnos que ayuden a integrar a otro más vulnerable y lo apoyen tanto en la clase como en el tiempo de ocio. Realizando un seguimiento longitudinal de los alumnos y alumnas que han tenido algún tipo de situación de riesgo.

El programa aborda la filosofía de la detección prevención, es decir implica una

política de detección precoz de las causas que producen violencia. Programa de ayuda entre iguales

Las prácticas de ayuda entre iguales están basadas en el fomento del proceso natural de responsabilidad hacia otros, y en el desarrollo de la empatía por la importancia que tienen las relaciones de simetría que se dan entre compañeros o amigos en la adolescencia.

Al inicio del curso se conforma el equipo de trabajo con profesores participantes

en el programa de ayuda entre iguales coordinados por la Orientadora del centro.

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 82

Dentro del Plan de Acción Tutorial se explican las características del programa conectado al programa iesocio, ya desarrollado anteriormente.

La utilización de esta aplicación informática está conectada con la posterior

puesta en marcha del programa de ayuda entre iguales facilitando así al tutor la creación de redes sociales para mejorar la convivencia en el aula y en el Instituto. La

proyección de un powerpoint en 1º de ESO explicando las características del

programa y un vídeo sobre el acoso escolar se introduce al inicio de la sesión de tutoría. Se obtiene de esta forma una sensibilización previa que revierte en todo el grupo para la posterior cumplimentación de un cuestionario en el que los alumnos se presentan voluntarios o eligen a otros que consideran con el perfil adecuado. Por tanto se trata de alumnado dispuesto y motivado para hacer de su clase un aula con mejor ambiente de trabajo y convivencia.

Si los programas de ayuda entre iguales se convierten en cultura de centro y su

puesta en marcha tiene un régimen continuo de intervención, se hará creíble ante los ojos de los alumnos, proporcionando oportunidades reales de participación y de toma de decisiones de sus propios conflictos. Charla sobre cyberbulling y acoso escolar

Desde el Plan de Acción Tutorial se establece una charla con la Policía en la que

se abordan temas como los peligros de Internet o el acoso que se puede producir a través de las redes sociales Plan de formación de delegados Objetivos del centro en relación a los delegados

• Reconocer y agradecer a los alumnos su papel y participación en el centro • Coordinar la tarea que desempañan los delegados en cuanto a: preparación de

los consejos escolares, apoyo a los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar, sugerencias y reclamaciones del grupo, difusión de las normas del centro, convivencia dentro del grupo, funcionamiento del grupo, cuidado del material y las instalaciones, participación en el centro

• Proporcionar a los delegados orientación y formación para el desarrollo de su tarea

Contenidos a. Conocimiento mutuo y cohesión grupal b. Clarificación sobre sus funciones c. Dificultades con las que se encuentran para cumplir su papel d. Necesidades de formación en: Dinámica grupal. Metodología de la

participación. Convivencia, … Aquellas que los delegados pongan de manifiesto

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 83

Organización El alumnado del CFGS Educación Infantil, dentro del módulo de Habilidades Sociales diseña y dinamiza las sesiones de trabajo. Creación de equipo de trabajo con delegados de cursos anteriores que ya han participado en la formación y delegados de ciclos formativos con experiencia en procesos de participación. Recogida de experiencias y propuestas. Convocatoria a todos los delegados y presentación del plan. Boletines de inscripción. Lista de correos electrónicos para informaciones urgentes Sesiones: Dos encuentros, las tres primeras horas de la mañana en la semana previa a las vacaciones de Navidad. Certificado de las horas y contenidos de la formación Coordinación con equipo directivo, departamento de orientación y tutores: Información previa del plan y recogida de propuestas y sugerencias. Grupo de mediación

El punto de partida para la creación del recurso es la existencia de un grupo de profesores. La formación de profesores mediadores se realizó en cursos anteriores a través de un taller con los siguientes contenidos: • Análisis de los conflictos y los obstáculos para resolverlos • Fundamentos de la mediación • Práctica de cada una de sus etapas • Análisis de los riesgos y los problemas de la mediación • Práctica de la mediación con supuestos extraídos del proceso de diagnóstico. Huerto escolar

El huerto escolar es un excelente recurso didáctico aplicable en todos los niveles

educativos. Determinadas metodologías de trabajo en él permiten abordar, de forma global o interdisciplinar, una pluralidad de objetivos educativos, así como variados contenidos de diferentes ámbitos y áreas. En él se puede trabajar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, pero también la social y ciudadana. Un día de convivencia en el IES Luis Buñuel

La actividad “Un día de convivencia en el IES Luis Buñuel” pretende impulsar el desarrollo de actividades y promover las ventajas de fomentar hábitos y conductas que promuevan la mejor convivencia frente a los conflictos entre alumnos o con otros miembros de la comunidad educativa.

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 84

En la convivencia en el viaje se comprende mejor el estilo y forma de educación del país. El valor didáctico del intercambio es evidente. Todo el viaje en sí está impregnado de carácter didáctico, con un plus de diversión y novedad.

El valor cultural, el contacto con los valores socioculturales de los lugares que se

visita, y en el que más hay que centrarse. En definitiva, el objetivo último es dar a los alumnos y alumnas posibilidades de relacionarse con otras culturas, ejercitar su capacidad de adaptación y aceptación de lo diferente y conocer mundo. Tratamiento de alumnado disruptivo

A continuación se recogen una serie de propuestas organizativas para prevenir y

abordar las conductas disruptivas, siguiendo el modelo planteado por Juan Vaello Orts en sus publicaciones.

En primer lugar se tendrán en cuenta las características de los alumnos a la hora

de confeccionar los grupos al inicio de curso. En el caso de los grupos de 1º de ESO Es básico detectar cuanto antes los alumnos que pueden presentar conductas

disruptivas para poder realizar una intervención preventiva. Es básico también realizar una fijación colectiva de límites al comienzo del curso,

con reuniones del equipo docente y directivo, transmitiendo la imagen de ir todos en la misma línea en cuanto a las normas básicas.

Consideramos que es muy importante la relación y comunicación entre el tutor/a y las familias, lo que debe traducirse en reuniones informativas, de recogida de información, de fomento de la colaboración y compromiso de los padres, y de adopción de estrategias comunes.

El equipo docente debe potenciarse como unidad de actuación, facilitando la comunicación entre ellos y fomentando la unificación de criterios de actuación. Es muy interesante la idea de los “micro-equipos” docentes, en los que se establecen alianzas entre algunos profesores de un mismo grupo, con el objetivo de adoptar estrategias conjuntas ante problemas comunes.

En cuanto al mantenimiento de límites y las sanciones, pensamos que las

medidas punitivas deben ser inmediatas y, en lo posible, tener carácter formativo. En el caso de expulsiones debería valorarse la posibilidad de realizar al regreso una entrevista para ver la actitud con la que el alumno vuelve al centro, basada en la empatía y con intención de ayuda.

Todas estas propuestas organizativas encajan en un modelo de diques en cuanto a la asunción de la responsabilidad frente a situaciones de disrupción en el aula. Prevención del acoso escolar. Estrategias de centro

Se propone adoptar diferentes fases: fase primera (detección y control); fase

segunda (estudio y valoración); fase tercera (instrucción de expediente); fase cuarta (medidas de apoyo y seguimiento). Se plantea, además, una serie de documentos de apoyo en los anexos para facilitar las distintas intervenciones en el desarrollo del mismo.

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 85

Aula de Convivencia

La creación del Aula de Convivencia surge como una necesidad de dar respuesta a la atención educativa que requiere la diversidad del alumnado del instituto. Se plantea como una medida para intentar modificar las conductas y actitudes de aquellos alumnos que presentan dificultades en la convivencia y, con ello, mejorar el clima de convivencia del grupo-clase y del centro en su conjunto. Deseamos que sea un espacio y un tiempo para:

• la reeducación de conductas disruptivas del alumno en el aula. La existencia de este recurso puede favorecer la inmediatez ante un hecho disruptivo.

• prevenir medidas más extraordinarias de corrección como puede ser la expulsión del centro. Ya que consideramos que para determinados alumnos la expulsión no favorece la corrección de la conducta y no es considerada como un castigo.

• • ser un instrumento para la integración de los alumnos que presentan conductas

que alteran el normal funcionamiento de la clase. Sin embargo, la estancia de un alumno en el aula de convivencia es un paso más en un proceso de reeducación que debe iniciarse en el aula ordinaria y debe finalizar también en el aula ordinaria.

Sin embargo, el aula de convivencia no es un mecanismo universal ni “automático” de sanción . Las faltas tipificadas en el RRI se sancionarán ordinariamente siguiendo dicho reglamento, así como las sancionadas en el SIGAD.

El aula de convivencia quedará exclusivamente para las conductas disruptivas reiteradas que no se han conseguido educar por otros medios, que alteran gravemente el funcionamiento de la clase y por tanto perjudican el aprendizaje del resto de sus compañeros.

NO debe entenderse puramente como una “aula de castigo” sino como un espacio de reflexión y de cambio de comportamientos y conductas. Protocolos ha aplicar en caso de conflictos graves con violencia (entre alumnos, entre adultos, relaciones asimétricas

A aplicar en los casos reseñados desde Jefatura de Estudios en colaboración con el departamento de orientación Compromisos de convivencia

Como sustitutivos de las sanciones a aplicar por el RRI y siempre que haya voluntad en el alumno y sus familia para cumplirlo Tutorías individualizadas

El programa de tutorías individualizadas tiene un carácter educativo no terapéutico Es un programa de “acompañamiento”, el tutor individual es un modelo de referencia personal, es un educador en valores, actitudes y normas.

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 86

El tutor personal no sustituye al tutor de grupo es una tarea compartida, las funciones son diferenciadas pero complementarias.

Los objetivos de estas tutorías son: - Modificar las expectativas negativas de los propios alumnos y del entorno social y familiar. - Mejorar su integración en la vida del centro haciéndolos sentir útiles y capaces. - Mejorar las relaciones personales y el rendimiento académico de los alumnos - Prevenir conflictos. - Mejorar la convivencia. Séptima hora

La no realización de las tareas encomendadas y no traer material se sancionará, si hay disponibilidad de profesorado, con la asistencia a estudios vigilados al acabar las clases de la mañana en el lugar y condiciones especificadas al efecto. También se realizarán trabajos a la comunidad por parte de alumnos con faltas leves reiterativas, algunas de las cuales se pueden derivar a la tarde. Alumnos Mayores:

Es un proyecto para la mejora de la convivencia escolar que consiste en la tutorización por parte del alumnado de etapas superiores (4ºESO, 1º de Bachillerato y 1º de Ciclos de Formación Profesional) de los alumnos que se inician el instituto en 1º de ESO.

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 87

15.- PIBLEA, CILE1 EN INGLÉS OBJETIVOS CONCRETOS PARA EL CURSO 2016-2017 En cuanto a los objetivos que nos planteamos alcanzar durante el tercer curso de aplicación del programa bilingüe , destacamos los siguientes:

• Conseguir que los alumnos sigan teniendo, igual que en cursos anteriores, una visión diferente del idioma inglés y dejen de identificarlo sólo con una materia que estudiar, sino con una forma de comunicación que transciende los contenidos académicos.

• Tanto los contenidos como los criterios mínimos de las áreas de Música, Tecnología y física y Química impartidas en inglés serán los mismos que aparecen en la Programación de los correspondientes Departamentos para los grupos ordinarios.

• Conseguir que los alumnos de los tres niveles en los que el PIBLEA está implantado mejoren su producción oral en lengua inglesa. Por ello se hará especial hincapié en los proyectos orales en las tres materias no lingüísticas, así como en inglés. En las reuniones de coordinación que hemos tenido hasta ahora desde el inicio de curso hemos estado trabajando en este sentido y con unanimidad hemos llegado al acuerdo de realizar proyectos orales en las cuatro materias. Seguiremos trabajando en los contenidos de los mismos y en la temporalización con el fin de que no se solapen unos con otros y así conseguir que los alumnos estén todo el curso poniendo en práctica la destreza de la expresión oral.

• Seguir elaborando, mediante la coordinación entre todos los profesores del Programa, un número adecuado de actividades y materiales didácticos variados que puedan utilizarse en años sucesivos en estas disciplinas no lingüísticas.

• Este curso, igual que el anterior, seguiremos acercando a los alumnos en mayor medida a la biblioteca . Para ello, los profesores diseñaremos actividades que requieran el uso de los fondos bibliográficos del centro. De este modo podemos colaborar en el desarrollo del programa de Animación a la lectura.

• Intentaremos, durante este tercer año de implantación, implicar al claustro en actividades comunes en un grado, al menos similar al que tuvimos el pasado curso.

• Aunque las bases metodológicas generales del programa queden establecidas en este proyecto, durante las sesiones de coordinación semanales intentaremos que todo quede más detallado a lo largo del curso. Dejaremos constancia de todos los acuerdos en metodología para su utilización en años sucesivos.

• Informar a las familias de nuestros alumnos actuales y de aquellos que puedan venir en el futuro cada vez que lo necesiten.

• Intentaremos mejorar, en la medida de lo posible, la coordinación con los centros de Educación Primaria de la Almozara que están adscritos a nuestro centro, en

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 88

especial los que también están en el programa bilingüe.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO a) Número de alumnos participantes en el programa bilingüe

GRUPO Nº. total de alumnos

Nº de alumnos en PIBLEA

Periodos en Música

Periodos en Tecnología

Periodos en F y Q

Periodos en L. Inglesa

1º A ESO 25 19 3 4 1º B ESO 27 17 3 4 1º C ESO 27 19 3 4 1º D ESO 27 18 3 4 1º E ESO 27 19 3 4 2º A ESO 25 11 4 4 2º B ESO 24 12 4 4 2º C ESO 25 11 4 4 2º D ESO 21 8 4 4 2º E ESO

25 13 4

4

3º A ESO 33 16 2 3 3º B ESO 34 18 2 3 3º C ESO 33 22 2 3 b) Organización del equipo docente

• Eva Campos y Maria José Lambán , profesoras de música. Serán las encargadas de impartir clase en los cuatro grupos bilingües de 1º ESO.

• Silvia Abad , profesora de tecnología. Impartirá clase a todos los grupos de 2º ESO bilingües. Sustituye a la profesora titular, Pilar Cebollada, en comisión de servicios.

• Ricardo Domingo , profesor de Física y Química. Impartirá clase a todos los grupos de 3º ESO bilingües.

• Prácticamente, casi todos los miembros del Departam ento de inglés, estaremos encargados de impartir inglés en los grupos bilingües.

c) Medidas para la coordinación entre los profesor es

Para que el programa bilingüe dé resultados satisfactorios, es necesaria una estrecha colaboración entre todos los profesores implicados en el proyecto.

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 89

Una de las profesoras definitivas del Departamento de Inglés, Isabel Asensio , estará encargada de la coordinación. Dentro de sus tareas está la de organizar las reuniones semanales, que tendrán lugar los lunes a las 11,40h. con Eva Campos, Maria José Lambán, Silvia Abad y Ricardo Domingo para preparación de materiales, exposición de temas y resolución de problemas.

d) Recursos generales del centro para la aplicación del proyecto

• En cuanto a recursos humanos , disponemos del profesorado necesario para continuar con el proyecto, tanto con profesores de materias no lingüísticas como con todos los miembros del departamento de inglés, que ya han mostrado expresamente su voluntariedad para participar en el proyecto siempre que se necesite, tanto en el aula propia como en actividades extraescolares.

• Durante este curso, la profesora titular de tecnología con plaza definitiva en el centro que iba a impartir su materia en inglés se encuentra en Estados Unidos, igual que el pasado curso, con una comisión de servicios. Por ese motivo, su plaza se ha cubierto con la profesora Silvia Abad.

• Debemos señalar aquí la decepción que nos ha causado no poder contar con la colaboración del auxiliar de conversación durante este curso puesto que el que nos habían asignado renunció a la plaza y la administración no nos ha ofrecido, a día de hoy, un sustituto. Es el segundo año consecutivo que nos ocurre y transmitimos desde este documento nuestra queja más rotunda a la administración y nuestro deseo de que en cursos posteriores se tenga en cuenta dicha circunstancia y se intente evitar en la medida de lo posible. • Igual que en cursos pasados, hay una serie de profesores que aunque no

participen directamente en el proyecto bilingüe, desean llevar a cabo actividades concretas en inglés en diversos cursos y materias, dentro del marco POLE, en aquellos grupos no bilingües.

• En cuanto a los recursos materiales , el instituto tiene a disposición de alumnos y profesores los siguientes:

� Tres aulas de informática, ambas con cañón de proyección. � Dos carritos móviles con 30 mini-ordenadores portátiles � Cañones de proyección con pizarras digitales en todas las aulas del centro. � Varios equipos con televisor y Vídeo/DVD. � Un salón de actos con proyector con disponibilidad amplia en el horario. � Una biblioteca con buen volumen de libros y material audiovisual en varios

idiomas, dotada de mobiliario para unas 50 personas. � Las aulas de Informática y todos los ordenadores distribuidos en el centro

tienen conexión a Internet y están en red con un servidor común. � Contamos con un espacio del instituto destinado a actividades del PIEE. En

esta sala, los alumnos realizan muy variadas actividades en sus recreos o fuera del horario lectivo.

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 90

16.- PROYECTO DE POTENCIACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Este proyecto pretende potenciar el aprendizaje de los dos idiomas extranjeros que se cursan en nuestro centro, brindando a los alumnos la oportunidad de utilizar esas lenguas de forma natural, incorporándola a su currículo y preparándolos para el estudio y el trabajo en otros países, tanto como en el nuestro.

Con la participación en este proyecto, el centro pretende favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el uso de la lengua extranjera como medio de aprendizaje de los contenidos de diferentes áreas y materias no lingüísticas. OBJETIVOS: a) Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras reforzando el aspecto fonético y conversacional, pero también de expresión y comprensión escrita para mejorar la capacidad de comunicarse en situaciones distintas a las que habitualmente se presentan en las clases ordinarias de Inglés. b) Contribuir a desarrollar en el alumnado competencias de bilingüismo e inter-culturalidad. c) Favorecer el desarrollo de competencias comunicativas mediante el uso de la lengua extranjera como medio de aprendizaje de los contenidos de diferentes áreas y materias no lingüísticas. d) Intensificar el desarrollo de las habilidades y destrezas contempladas en el currículo oficial de la lengua extranjera correspondiente. e) Fomentar actitudes como la tolerancia y el respeto, y reforzar el espíritu de ciudadanía europea. f) Favorecer la comunicación e intercambio de alumnado y profesorado para aproximar la cultura de otros países al alumnado de nuestro centro y viceversa.

A continuación se adjunta una breve descripción de las actividades que se van a desarrollar tanto en Inglés como en Francés, indicando la asignatura y el profesor con la competencia lingüística en ese idioma que la va a impartir. POLE EN INGLÉS FÍSICA Y QUÍMICA: Ricardo Domingo Impartiremos el programa POLE con alumnos de 2º de la E.S.O. La Unidad Didáctica será “Los Estados de la Materia”; la planteamos durante un trimestre con un total de nueve sesiones. MÚSICA: Eva Campos y Mª José Lambán

Se prevé que algunas sesiones sean impartidas en inglés en 1º ( grupos no bilingües), 3º y 4º de ESO, abordando contenidos programados en la asignatura desde este idioma.

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 91

La experiencia nos dice que es posible integrar de manera natural el inglés en las clases, sin resultar un obstáculo para los alumnos. El manejo de muchos términos tanto de lenguaje musical como de vocabulario específico de la asignatura (voces, instrumentos, estructuras…) tanto en español como en inglés suponen un enriquecimiento para los alumnos que se van a enfrentar a situaciones en la que deberán manejar ambos idiomas. Dado el carácter obligatorio de estas sesiones y el distinto nivel de partida en el conocimiento del inglés, se ha planteado como un cambio de dinámica de clase divertido a un nivel sencillo y asequible y no como una imposición.

Se utilizará la visualización de vídeos en inglés con subtítulos en castellano, powerpoints para evaluar las unidades en exámenes sencillos de elección múltiple en inglés y presentaciones en inglés. Se pretende que todos los alumnos manejen en inglés la terminología elemental de música (Figuras, cualidades del sonido…). En 4º se han abordarán contenidos sobre World Music.

POLE EN FRANCÉS. CIENCIAS SOCIALES : Marta Pastor y Paquita Gracia En 1º ESO impartiremos el programa POLE a los cursos que demos clase, que son; Empezaremos con HISTORIA y desarrollaremos el tema de "la naissance de l'écriture". En 2º ESO impartiremos el POLE a los segundos que impartimos clase, que son 2º D y 2ºE, aprovechando una hora semanal. Se contará con un tiempo aproximado de entre cuatro y seis sesiones para desarrollar el contenido previsto y programado. La Unidad Didáctica que vamos a tratar se incardinará dentro de las unidades 6 y 7 de nuestra programación general de Geografía e Historia. Trataremos la Unidad Didáctica del Feudalismo (le féodalisme), centrándonos en las cuestiones de la vida cotidiana, concretamente en la vida en el castillo y la vida en el monasterio. Añadiremos algunos rudimentos acerca del Arte Románico y Gótico y no olvidaremos referirnos a la dura vida del campesinado. Este trabajo se realizará intercalando la lectura, - para ampliar el vocabulario específico de la historia y la geografía y para corregir la pronunciación -, con la traducción, - para aumentar el nivel de comprensión del contenido-, y las producciones escritas y orales, para colaborar con su aprendizaje del idioma francés y ayudarles a profundizar en el mismo. También se proyectaran breves presentaciones en francés y se evaluará al alumnado mediante la observación de su cuaderno, de su trabajo y participación en la clase y mediante la entrega de ciertas actividades por escrito, íntegramente propuestas en la lengua objetivo de aprendizaje (languecible), el francés. Nos adaptaremos al nivel de aprendizaje del alumnado, con la vista puesta en que no se resienta el contenido en Ciencias Sociales y con el deseo de poder fomentar un mayor interés por la lengua y la civilización francesa en nuestro alumnado.

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 92

17.- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

El pasado curso, AENOR llevó a cabo la auditoría de renovación de la certificación sin detectarse ninguna no conformidad. Las oportunidades de mejora recogidas en el informe se tendrán en cuenta para la planificación del Sistema de este curso.

En lo que respecta a la anterior Auditoría Interna , participaron los siete profesores habilitados para ello. Además, dos compañeras participaron como observadoras durante la misma, de manera que este curso contamos con un equipo auditor más amplio. No obstante se considera de interés seguir ampliando todavía más el número de compañeros habilitados para realizar esta tarea.

En cuanto al Comité de Calidad , se reunió periódicamente con resultado muy satisfactorio y alta participación de todos los miembros, por lo que este curso se continuará con la misma frecuencia de reuniones. Se establecerá un calendario de reuniones y unos objetivos generales.

La formación del profesorado en Calidad se sigue considerando de vital importancia, por lo que, al igual que el curso anterior, está previsto realizar sesiones de formación, tanto para profesorado de nueva incorporación como del resto interesado en participar. En principio se convocará una cuando se haya completado la incorporación de todo el personal (personal definitivo e interino) y se ha planteado realizar alguna otra sesión en momentos puntuales y de interés, como acción a desarrollar para la consecución del objetivo marcado “mejorar la formación del profesorado en el SGC”.

El seminario de Calidad realizado el curso pasado se ha valorado muy satisfactoriamente desde el Departamento de Calidad, ya que ha permitido que el profesorado se sienta más implicado en el SGC debido a su participación en la mejora de ciertos documentos del sistema. El personal se ha involucrado muy positivamente y ha mostrado interés en aportar beneficios al Sistema.

Para el establecimiento de los objetivos para este curso , se ha reunido el Comité de Calidad y se han priorizado algunos aspectos recogidos en las propuestas de mejora de la revisión del Sistema. Esta priorización ha sido analizada y aceptada por la Dirección del centro, y los objetivos aquí planteados forman parte de los objetivos generales del Centro recogidos en la PGA .

En el desarrollo de este documento de planificación se concretarán los objetivos en acciones específicas que permitan su seguimiento y cuantificación, para cerciorarnos del nivel de consecución logrado al finalizar el curso.

Page 97: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 93

OBJETIVOS DE CALIDAD

Los objetivos que se establecen para este curso son los siguientes:

• Establecer el procedimiento para asegurar la llegada de los documentos obligatorios cuando se produce la ausencia prolongada de un alumno.

• Mejorar la formación del profesorado en el SGC.

• Mejorar la formación del equipo docente en la nueva ISO 9001:2015.

• Adaptar al SGC el nuevo ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia a distancia.

• Planificar la adaptación a la norma ISO 9001:2015 de nuestro SGC.

• Revisar documentos e introducir mejoras para aumentar su eficacia.

En el siguiente apartado se recoge la concreción de la Planificación de estos Objetivos estableciendo las acciones, recursos, responsables y plazos para alcanzarlos.

Page 98: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 94

PLANIFICACIÓN OBJETIVOS DE CALIDAD

Objetivo Indicador Acciones a desarrollar (Oportunidades de Mejora)

Recursos Responsabilidad Plazos

Establecer el procedimiento para asegurar la llegada de los documentos obligatorios cuando se produce la ausencia prolongada de un alumno.

Existencia del documento que recoja el protocolo a seguir.

Elaboración del documento. Comunicación a todo el personal docente, y no docente implicado, del protocolo a seguir para la entrega de la documentación.

Documentos existentes en el SGC (PDEC u otros).

Responsable de Calidad . Profesores/as. Tutores/as. Personal de oficina.

A finales del Primer trimestre.

Mejorar la formación del profesorado en el SGC

Existencia del calendario de sesiones de formación. Existencia de las hojas de registro de asistencia a la sesión. Existencia de los guiones de la sesión.

Impartir sesiones de formación de calidad periódicas.

Calendario de actuaciones. SGC (procedimientos, documentación, etc).

Responsable de Calidad

A finales del primer trimestre.

Mejorar la formación del equipo docente en la nueva ISO 9001:2015

Certificado/s de formación. Recibir formación en relación a la actualización de la norma ISO 9001:2015

CIFPA u otros organismos que oferten formación.

Responsable de Calidad. Miembros del Comité de Calidad. Miembros del equipo directivo.

A finales del curso escolar.

Page 99: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 95

Objetivo Indicador Acciones a desarrollar (Oportunidades de Mejora)

Recursos Responsabilidad Plazos

Adaptar al SGC el nuevo ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia a distancia.

Valor absoluto. Incorporación al SGC de nueva documentación específica del ciclo a distancia.

Detectar las necesidades específicas del ciclo a distancia mediante la información obtenida de los compañeros que la imparten.

Reuniones con los profesores que imparten el ciclo a distancia.

Jefatura Departamento SSC. Comité de Calidad. Responsable de Calidad. Equipo Directivo.

A finales de curso.

Planificar la adaptación a la norma ISO 9001:2015 de nuestro SGC.

Plan de adaptación. Desarrollar el plan y ponerlo en marcha.

Norma ISO 9001:2015. SGC.

Responsable de Calidad. Comité de Calidad. Equipo directivo.

Fin de curso escolar

Revisar documentos e introducir mejoras para aumentar su eficacia.

Actas del Comité de Calidad. Documentos modificados.

Revisar documentos de Programación didáctica de módulo, diario de clase, seguimiento mensual de la programación, % horas impartidas y cumplimiento programación, ficha de tutoría y /u otros.

Documentos del SGC.

Responsable de Calidad. Comité de Calidad. Equipo docente.

Fin de curso escolar

Page 100: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 96

18.- PLAN MEDIOAMBIENTAL Llevamos dos años trabajando en el Plan Medioambiental elaborado para el centro. En el se recogían los siguientes objetivos:

• Garantizar que las actividades que se desarrollan en el centro sean respetuosas con el medioambiente.

• Promover la responsabilidad individual y colectiva de toda la comunidad educativa para conseguir una mejora en el comportamiento ambiental. Se trata de educar en el respeto al medioambiente.

• Coordinar las tareas que realizan los diferentes departamentos y el centro en este campo, de forma que al trabajar de forma coordinada se potencien los resultados.

• Reducir el consumo de recursos promoviendo además las políticas de reutilización y reciclaje.

• Trabajar en unas condiciones de ambiente interior y exterior adecuadas. Se tendrá especial cuidado en asegurar unos niveles confortables de iluminación, ruido y limpieza.

• Gestionar de forma adecuada y responsable el consumo de agua. • Gestionar de forma adecuada y responsable el consumo de energía eléctrica. • Gestionar de forma adecuada y responsable la utilización de la calefacción. • Realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos generados en el

centro. • Cumplir las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

Se ha empezado a trabajar en una comisión en la que están integrados representantes del equipo directivo, los jefes de los departamentos de Orientación, Física y química, Ciencias de la naturaleza y Tecnología, además de otros profesores interesados en participar activamente en este plan. A continuación se exponen algunas de las actividades que surgieron en esa comisión para desarrollar durante el presente curso:

• Visitas al CUS (Centro de Urbanismo Sostenible), CTRUZ (Centro para el Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza), CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos)

• Reciclaje de forma sistemática de diferentes materiales como el papel y los plásticos. También se podrían realizar actuaciones concretas para reciclar pilas, aceites o material informático fungible.

• Realizar una auditoria energética. • Información de las acciones a desarrollar a toda la comunidad educativa en la

página web y tablones de anuncios. • Trabajar contenidos relacionados con el medioambiente y la conservación de

la energía en Biología y geología y Fisca y Química en 1º y 2º de ESO

Page 101: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 97

19.- PLANIFICACIÓN DE DIFERENTES TAREAS ANUALES. 1. CONSEJO ESCOLAR

En un principio están previstas las siguientes reuniones, que contendrán los siguientes puntos prioritarios en el orden del día:

• 15 de septiembre : Información sobre el inicio de curso y aprobación de la cuenta

de gestión del curso 2014/15 y del presupuesto para el 2015/16. • 26 de octubre : Evaluación de la PGA • 12 de Diciembre: constitución del nuevo Consejo Escolar • 31 de enero : Análisis y valoración de la 1ª evaluación y aprobación de la cuenta

de gestión del año 2015. • 5 de abril : Análisis y valoración de la 2ª evaluación • 30 de junio : Análisis y valoración final del curso. Evaluar la memoria final

Las fechas indicadas son orientativas y pueden sufrir alguna variación. En

cualquier caso antes de cualquier reunión se realizará la correspondiente convocatoria con el orden del día. Además de estas reuniones se podrán convocar todas aquellas que se considere necesarias para tratar sobre asuntos de interés que vayan apareciendo en la marcha del curso. 2. CLAUSTRO

En un principio están previstas las siguientes reuniones, que contendrán los siguientes puntos prioritarios en el orden del día:

• 2 de septiembre : Inicio de curso, información general y elección de grupos. • 9 de septiembre : Información de funcionamiento y reparto de horarios. • 15 de septiembre : Informar de la cuenta de gestión del curso 2014/15 y del

presupuesto para el 2015/16. • 26 de octubre : Balance de comienzo de curso y aprobación de los aspectos

pedagógicos de la PGA • 28 noviembre: elección miembros el CE en representación del claustro • 31 de enero : Análisis y valoración de la 1ª evaluación e información de la cuenta

de gestión del año 2015. • 5 de abril : Análisis y valoración de la 2ª evaluación • 30 de junio : Análisis y valoración final del curso. Informar de la memoria final

Las fechas indicadas son orientativas y pueden sufrir alguna variación. En

cualquier caso antes de cualquier reunión se realizará la correspondiente convocatoria con el orden del día. Además de estas reuniones se podrán convocar todas aquellas que se considere necesarias para tratar sobre asuntos de interés que vayan apareciendo en la marcha del curso.

Page 102: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 98

3. COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

Estará integrada por el director, que será su presidente, el jefe de estudios, y los jefes de los departamentos didácticos y familias profesionales del centro. Actuará como secretario el jefe de departamento de menor edad. Se reunirá con periodicidad mensual y siempre que se considere necesario en función de los temas a tratar.

Entre sus competencias destacamos:

• Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación • Revisar los Proyectos Curriculares de Etapa. • Establecer las directrices para la elaboración de las Programaciones Didácticas de

acuerdo a la normativa vigente. • Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto,

impulsando planes de mejora en caso de que se considere necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

4. COORDINACIÓN CON LOS COLEGIOS DE PRIMARIA ADSCRI TOS

Dentro del plan de coordinación con los colegios de primaria adscritos al Instituto se van a realizar las siguientes acciones: Noviembre – mayo: coordinación curricular y metodológica entre los centros de Primaria y el IES en las áreas de Lengua, Matemáticas e Inglés. Responsables: departamentos Didácticos de las áreas (IES) y profesores de las áreas en 6º curso (Primaria). Jefes de Departamento de las áreas (IES) y coordinadores de las áreas (Primaria) Reuniones de trabajo para establecer niveles de competencia curricular y coherencia metodológica entre ambas etapas.

En estas reuniones se tratarán fundamentalmente los siguientes aspectos: - Coordinación Curricular y Metodológica: establecer prerrequisitos necesarios para

abordar con éxito los objetivos y contenidos de 1º E.S.O. en las distintas áreas, priorizar objetivos y contenidos a trabajar en 6º Primaria

- Atención a la Diversidad: comentar casos concretos de alumnos de 1º E.S.O. con dificultades en las áreas de lengua, matemáticas e idiomas e identificar pautas de intervención ajustadas a las necesidades de los alumnos.

- Coordinación Curricular y Metodológica: comentar los niveles alcanzados en las distintas áreas en Primaria, fijar objetivos y prioridades para el curso siguiente en Secundaria.

- Atención a la Diversidad: informar de aquellos alumnos concretos de 6º Primaria que necesiten alguna medida de atención a la diversidad en las áreas de lengua, matemáticas e inglés (refuerzos, adaptaciones,...) y metodología empleada para ello.

Page 103: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 99

Se planificará al menos una reunión entre los centros de primaria y el IES Febrero: Jornada de Puertas Abiertas para los alumnos y los padres de 6º Primaria. El Equipo Directivo planifica la Jornada que incluye actividades de recepción y visita a las instalaciones del Centro. Reunión de los tutores de 6º de los colegios con los departamentos de Matemáticas, Lengua y Literatura e Inglés (acude el jefe de departamento y uno o dos profesor que de clase en 1º de la ESO) Mayo: Transmisión de información de alumnos con necesidades educativas especiales y sobre absentismo escolar. Responsables: Orientadora, Jefes de Estudios y Trabajadora Social. Reunión para la transmisión de los informes de los ACNES, sugerencias y principales líneas de trabajo. Reunión para la transmisión de los informes de absentismo de primaria Segunda quincena de junio: Reunión de Jefes de Estudios de los centros implicados, en la que se lleven los informes y se concrete la información que aportan, facilitando las decisiones del IES de cara a los agrupamientos y optatividad de los alumnos el curso siguiente. Responsables: Equipo Directivo (I.E.S.), Orientadora (I.E.S.) y Jefes de Estudios La reunión de junio y la de mayo se pueden realizar una sola vez en la segunda quincena del mes de junio. Primera quincena de julio y de septiembre: Teniendo en cuenta las actuaciones anteriores, jefatura de estudios realiza las agrupaciones de los alumnos en 1º de ESO para el curso siguiente. Durante el curso se facilitará a los colegios los resultados académicos de los alumnos procedentes de sus centros para que puedan realizar el seguimiento de los mismos. 5. CAUCES DE INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS La información a las familias se realizará a través de los siguientes cauces: Reuniones generales con las familias: - En las primeras semanas del curso se realizará una reunión general con las familias de todos los alumnos organizadas por niveles (se excluyen las familias de los grupos de CFGS por ser alumnos mayores de edad). En una primera parte el equipo directivo explicará las características del centro, las normas más importantes de su organización y funcionamiento y resolverá las dudas que se puedan plantear. A continuación el tutor acompañará a las familias de cada grupo a su aula para contarles aquellos aspectos específicos de interés. - En el mes de mayo se convocarán reuniones con los alumnos de 3º y 4º de ESO. En ellas el equipo directivo y fundamentalmente, el departamento de orientación, realizarán labores de orientación académica y profesional de cara al próximo curso.

Page 104: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 100

Información sobre las calificaciones: En los días siguientes a realizarse las sesiones de evaluación se les entregarán

a los alumnos los boletines informativos con la información de los resultados obtenidos. Esos boletines contienen una pestaña inferior que deberá ser devuelta firmada al tutor. Información sobre faltas, retrasos e incidencias:

Durante este curso seguiremos utilizando el SGD para informar a las familias de las faltas, retrasos e incidencias que tengan. Entrevistas con el tutor:

Cada tutor tiene en su horario un periodo a la semana para entrevistarse con las familias de los alumnos de su tutoría. Es necesario concertar la cita con por lo menos una semana de antelación, para que el tutor pueda recoger información sobre el alumno. El tutor facilitará la cita lo más pronto posible teniendo en cuanta que hay periodos en los que la acumulación de solicitudes puede hacer que la entrevista se retrase. En cualquier caso si el tutor detecta algún asunto que deban conocer las familias con celeridad, se pondrá en contacto con ellas. Entrevistas con un profesor diferente del tutor:

Cada profesor tiene en su horario un periodo para recibir a aquellos padres que lo soliciten para cualquier aclaración. Siempre es deseable que previamente a esa entrevista se haya hablado con el tutor. Comunicaciones habituales en la ESO mediante la age nda:

En las tutorías se trabaja la utilización de la agenda como sistema rápido y eficaz de comunicación bidireccional entre profesores y familias. Página web :

Este año hemos modificado la página web del instituto. En ella se colgará aquella información relevante y de interés para la comunidad educativa.

Page 105: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 101

20.- PROYECTO RAMÓN Y CAJAL. Durante el curso 2016-2017 se va a realizar una transición al software libre en

los computadores del centro, encuadrada dentro del programa “Vitalinux EDU” que promueve la DGA.

Dicha transición se va a realizar de forma progresiva y va a estar acompañada por el proyecto de formación en el centro que fue aprobado por el claustro, y en el que se han inscrito un gran número de profesores.

Como colofón de la transición en el centro, sería aconsejable extenderlo a las

familias de los alumnos.

Como en cursos anteriores se pretende continuar con la renovación de los equipos de red para incrementar la velocidad de transmisión de la red local del centro

Se va a dotar de una infraestructura inalámbrica de conectividad para diversas zonas del centro, en la que la seguridad y control de acceso va a ser una parte muy importante. Se pretende crear redes separadas para los distintos tipo de usuarios: alumnos, profesores e invitados. Para “soportar” dicha conectividad se ha contratado una segunda lína de fibra óptica para asociarla a esta infraestructura.

En el presente curso se ha configurado la plataforma MOODLE con todos los cursos/profesores/alumnos, para que los profesores que lo deseen puedan hacer uso de dicho servicio.

Se continua con la implantación y uso progresivo del conjunto de herramientas “Google apps for education ”; lo que conllevará las acciones formativas correspondientes.

Se sigue realizando la actualización de la página web del centro, para lo cual los profesores implicados han constituido un grupo de trabajo para realizar dicha labor. Como norma general se continua la de actuación de cursos anteriores:

• Utilización del computador en el desarrollo normal de las clases, cuando el profesor lo considere oportuno.

• Utilización del servidor de controlador de dominio para el acceso a los computadores y el almacenamiento centralizado de información.

• Fomentar el uso de software libre.

En el desarrollo de todos los aspectos anteriormente citados, hay que tener en cuenta que la persona encargada de este programa-proyecto SOLO dispone de cuatro horas lectivas y tres horas complementarias (de forma voluntaria) de reducción.

Page 106: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 102

21.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

En el Instituto hay una larga tradición de actividades complementarias y

extraescolares que enriquecen la labor didáctica y educativa.

La programación de estas actividades depende, por un lado, de los distintos Departamentos Didácticos y por otro de la Comisión de Actividades Extraescolares compuesta por el Jefe de este Departamento, el Director, la responsable del PIEE, y en algún momento un miembro de la AMPA. Esta comisión se reúne semanalmente para programar y distribuir el trabajo.

Se pretende elaborar un Programa de actividades práctico en cuanto a los objetivos que se plantean. Es decir, que tratamos de aprovechar las condiciones de infraestructura, económicas, de equipamiento y dotación de la forma más eficaz posible.

Entre todos tratamos de dar respuesta a la demanda del alumnado para que los

jóvenes puedan realizar aquellas actividades que son de su agrado y que suponen un complemento a su formación académica.

Las actividades propuestas se agrupan en los siguientes apartados:

1.- Actividades Complementarias propuestas por los Departamentos Didácticos. 2.- Actividades previstas dentro del Plan de acción tutorial. 3.- Exposiciones. Charlas y concursos. 4.- Un día de Cine en el IES Luis Buñuel. 5.- Viajes culturales “Día de convivencia”. 6.- Fiestas de despedida en 2º de Bachillerato, 4º de ESO y ciclos formativos. 7.- Viaje de estudios e intercambios. 8.- Actividades Extraescolares. PIEE. 9.- La biblioteca. 10.- Hermanamiento 1.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PROPUESTAS POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS.

Tradicionalmente algunos Departamentos Didácticos del Instituto desarrollan un variado programa de actividades complementarias con el fin de lograr una formación más completa de todas aquellas capacidades y hábitos intelectuales que los alumnos no tienen ocasión de aprender dentro del aula.

Se trata fundamentalmente de visitas de tipo local, asistencia a conferencias,

charlas, conciertos, exposiciones, funciones de teatro, salidas de campo así como viajes a otras ciudades de España o del extranjero.

.

Page 107: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 103

Se exponen a continuación detalladas por los diferentes departamentos:

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO y 3ºESO

• Las actividades se realizarán preferentemente en horario de clase y en el aula. • Queremos diseñar actividades orientadas al Plan Medioambiental del Centro.

Dichas actividades las realizaremos en el Soto de la Almozara y en el Galacho de La Alfranca con 1º de ESO y descendiendo en piragua por rio Ebro con 3º ESO (Ebronautas)

4ºESO • Charla sobre Paleontología y/o excursión de Geología a Teruel (Dinópolis) • Visita al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza • Actividades Soto de la Almozara

1ºBachillerato Biología y Geología • Participación en la Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad de Veterinaria. • Participación en el concurso de Cristalografía. • Taller del Congreso de Cardiología

4º ESO y 1ºBachillerato Cultura científica • Charla Paleontología

1ºBachillerato Anatomía Aplicada • Visita a espectáculos relacionados con la expresión corporal. • Taller del Congreso de Cardiología

2ºBachillerato Biología • Visita al Instituto Municipal de Salud Pública de Zaragoza

2ºBachillerato CTMA • Visita de la potabilizadora y/o depuradora de Zaragoza. • Visita al Instituto Municipal de Salud Pública de Zaragoza

2ºBachillerato Geología • Visita Museo de Ciencias Naturales • Participación en el concurso de Cristalografía. • Excursión Geológica.

Además participaremos con todos los cursos en las actividades del Programa de Ciencia Viva, si somos admitidos. Todas estas salidas y actividades están sujetas a la dinámica de cada grupo por lo que a lo largo del curso pueden ser modificadas y es posible que se realicen otras que no estén previstas, según la oferta de exposiciones, conferencias y otras actividades que tengan lugar en la ciudad y alrededores.

Page 108: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 104

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

• Concurso carteles “ Un Día de Cine”

• Concurso logotipo para la biblioteca del centro.

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CURSO: 1º BACHILLERATO. ASIGNATURA: ECONOMÍA

ACTIVIDAD: Visita al E.S.I.C. PLAZO: 2º trimestre, mes de enero (falta confirmación). CURSO: 2º BACHILLERATO. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ACTIVIDAD: Visita a la secretaría del Instituto, para conocer el sistema de archivo que utilizan. PLAZO: Primer trimestre, mes de octubre. (Se realiza en horas de la asignatura) CURSO: 2º BACHILLERATO. ASIGNATURA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD: Seminario de “orientación en gestión empresarial” organizado por el ESIC. PLAZO: 2º trimestre. (Se realiza en dos horas procurando que coincida con las de la asignatura) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Las actividades complementarias que se proponen por el departamento de

Educación Física para la Enseñanza Secundaria Obligatoria para el presente curso

escolar son:

Page 109: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 105

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1º E.S.O.

Orientación en un parque urbano (Zaragoza). Se realizará en el segundo o tercer trimestre según la climatología.

2º E.S.O.

Actividad de senderismo. Se realizará en el segundo o tercer trimestre, según climatología.

Salida en bicicleta. Se realizará en el segundo o tercer trimestre, según climatología.

3º E.S.O.

Actividad de orientación. Se realizará en el segundo o tercer trimestre según climatología.

Salida en bicicleta. Se realizará en el segundo o tercer trimestre, según climatología.

Encuentro didáctico LAMOV BALLET en coordinación con el departamento de Música.

4º E.S.O.

Actividad de senderismo. Se realizará en el segundo o tercer trimestre según climatología.

Salida en bicicleta. Se realizará en el segundo o tercer trimestre, según climatología.

1º BACHILERATO

Organización de campeonatos en los recreos para el resto del alumnado.

Actividad de senderismo. Se realizará en el segundo o tercer trimestre según climatología.

Salida en bicicleta. Se realizará en el segundo o tercer trimestre, según climatología.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

SEMANA DE ESQUI.

Para los alumnos de 1º,2º y 3º de E.S.O y BACHILLERATO se oferta una semana de Esquí escolar en el 2º trimestre, con una duración de 5 días (lunes a viernes) en el pirineo aragonés.

Para 3º/4º de ESO : Actividad Multiaventura en el Parque del Agua. En tercer trimestre.

Page 110: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 106

OTRAS ACTIVIDADES

El P.I.E. propone un amplio programa variado de actividades extraescolares.

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA 4º de ESO

El Departamento de Filosofía ha programado, inicialmente, una visita guiada por el cementerio de Torrero, que recorre los lugares más emblemáticos de la memoria histórica. La actividad, realizada ya el curso pasado, está dirigida a los alumnos de 4º de ESO y contará con la colaboración del Departamento de Historia. Algunos de los objetivos que se persiguen con esta visita son: reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva e individual en la construcción del presente; conciencia de la libertad y sus límites en los diferentes contextos socio-políticos; relación entre libertad y responsabilidad en las actuales democracias.

1º de bachillerato

Hemos programado una visita al yacimiento de Atapuerta para los alumnos de 1º de bachillerato. Enmarcada en el tema de antropología. Los objetivos son obvios. Mejorará la comprensión que tienen de nuestro pasado para comprender mejor el presente.

El Departamento de Filosofía no excluye tampoco su participación y colaboración en las actividades organizadas por el DACE que sean de interés desde la perspectiva del Departamento, así como en cualquier otra actividad filosófica o evento cultural que tenga lugar durante el curso y parezca adecuado a las materias objeto de nuestro trabajo. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato

• Cultura científica: Se podrán realizar actividades que deriven de la pertenencia del Instituto al Programa Ciencia Viva.

2º Bachillerato

• Física: Se podrán realizar actividades que deriven de la pertenencia del Instituto al Programa Ciencia Viva.

2º Bachillerato

• Química: Se podrán realizar actividades que deriven de la pertenencia del Instituto al Programa Ciencia Viva.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

Viaje a París con 1º y 2º de Bachillerato .Diciembre Intercambio con Pau con 2ºy 4º de la ESO (marzo-abril )Teatro en francés con 1º y 2º de Bachillerato. Enero

Page 111: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 107

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA

1º ESO (+ 1º PAI) :

• “Abajo el telón” en el Teatro Romano de Zaragoza (19 y 26 Abril y 3 de Mayo), en colaboración con el departamento de Lengua.

2º ESO (+ PMAR):

• Visita a la Seo (16 y 17 de Febrero) 3º ESO (+ PMAR):

• Charla de la fundación ECODES (en fechas por determinar), realizada en el Salón de Actos.

4º ESO

• Ruta de la Memoria Histórica al cementerio de Torrero, en colaboración con el departamento de Filosofía. Como no tenemos claro si este año el ayuntamiento piensa organizar estas visitas, como en años anteriores, en el caso que no se realizaran cabe la posibilidad de organizar algún tipo de charla sobre el tema (tal vez el Maquis)

2º BACHILLERATO, GEOGRAFÍA:

• Excursión al Pirineo (por determinas) • Visita al soto del Ebro, junto al instituto. • Visita guiada a la Biblioteca del Agua y Centro Ambiental del Ebro.

2º BACHILLERATO, Hª DEL ARTE:

• Visitas a exposiciones temporales, recorridos por la Zaragoza romana y renacentista, visita a la Seo (17 de Febrero), El Pilar, Museo de Zaragoza, Camón Aznar y Pablo Gargallo. Muchas de estas visitas se realizarán en horario no lectivo, por la tarde.

También colaboraremos con el departamento de Inglés en el intercambio con un instituto noruego. NOTA: Podrán realizarse otras actividades extraescolares no previstas (exposiciones u otras actividades) que puedan presentarse durante el curso. Si el Departamento cree conveniente incluirlas, porque sean de interés para el alumnado y tengan que ver con los contenidos de la materia. DEPARTAMENTO DE INGLÉS. o English Week en Tossa de Mar (España) para los alumnos de 1º ESO, del 24 al

28 de abril.

Page 112: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 108

o Green Week en la provincia de Huesca para los alumnos de 2º ESO. 5 días (de lunes a viernes) en marzo o abril (fecha aún por determinar en el departamento).

o Curso de lengua inglesa en la ciudad de Exeter, para alumnos de 3º y 4º ESO en las dos últimas semanas de junio.

o Intercambio de un trimestre con alumnos canadienses en 4º ESO o 1º Bachillerato.

o Curso de cultura irlandesa en Dublín para 1º y 2º Bachillerato del 12 al 19 de diciembre.

o Intercambio con un instituto noruego para 1º de Bachillerato y 1º Ciclos Formativos de Grado medio y Superior. Acogida en el primer trimestre e ida en el tercer trimestre.

o Películas en inglés durante la Semana de Cine. o Ante los buenos resultados obtenidos en cursos anteriores, los alumnos de

BACHILLERATO que lo deseen tendrán la posibilidad de realizar el examen de la Universidad de Cambridge “PET” (B1) o FCE ( B2) de manera voluntaria, el cual les permitirá convalidar la asignatura en futuros estudios universitarios, en mayo.

o Obras de teatro en Inglés en el 1º trimestre. o Colaboración con los departamentos de ciclos del instituto para realizar las

pruebas orales de los alumnos que participarán en el programa Erasmus. o Charlas culturales para alumnos de 1º y 3º ESO en diciembre o enero (fecha aún

por determinar), a cargo de la editorial Burlington. o PROYECTO POLE: Nuestro centro lleva a cabo, de nuevo, la participación en el

programa de potenciación de lenguas extranjeras, tanto en la materia de inglés como en francés.

Afortunadamente, en la actualidad contamos con un número elevado de profesores con la titulación necesaria para impartir parte de sus materias no lingüísticas en inglés y con el interés de participar en este proyecto. Gracias a su colaboración, la mayoría de los alumnos tendrá la oportunidad de valorar el idioma extranjero como un medio de comunicación real, no sólo como una materia que estudiar. Las actividades son muy variadas (unidades didácticas completas, actividades complementarias y extraescolares) y las materias también: Educación Física, Música, Religión y Ciencias de la Naturaleza. La temporalización y la descripción de las mismas quedan reflejadas en el proyecto que realiza Gloria Ayuba, coordinadora del mismo. Selección de alumnado participante en caso de sobrepasar el número determinado para cada actividad.

Page 113: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 109

En caso de que la cantidad de alumnos interesados en cada actividad exceda el número de plazas disponibles, el Departamento realizará una selección en función de los siguientes criterios: - Que el alumno observe un comportamiento adecuado en clase y respeto hacia sus compañeros y hacia los profesores. - Que no tenga acumulado más de cinco puntos en el cómputo de amonestaciones que el centro notifica a las familias. La fecha en la que se tendrá en cuenta este cómputo dependerá de cuándo se realice cada actividad. - En caso de que persista el empate, se calculará la media entre la nota de inglés y la media de todas las asignaturas. En el caso del viaje a Exeter, al resultado se le añadirá 0.5 puntos si es la primera vez que asisten y, en caso de empate, tendrá preferencia el que no ha ido con anterioridad. De persistir el empate, se hará sorteo.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Teniendo en cuenta los rasgos específicos de la asignatura, parece aconsejable hacer salidas para visitar lugares relacionados de una forma u otra con nuestra materia o para presenciar algún tipo de actos que completen la formación en el aula. En cualquier caso, se valorará que exista una relación lógica entre la materia y la actividad que se organice, con el fin de hacerla más productiva y pedagógica. Entre las actividades complementarias y extraescolares que contempla el departamento de Lengua Castellana y Literatura para el presente curso académico, cabe señalar las siguientes: -Asistencia a representaciones de teatro que se lleven a cabo en Zaragoza en el Teatro Principal o el Teatro de la Estación (según las ofertas existentes).

- Visita a la TV de Aragón. - Participación en diversosconcursos literarios (internos o externos). - Organización del VIConcurso de Ortografía del IES Luis Buñuel, en el que participarán todos los alumnos de la ESO. - Rutas literarias por la ciudad de Zaragoza (Zaragoza en tiempos de La Celestina, El Lazarillo, El Quijote, etc.). - Coloquios con autores cuyas obras hayan leído los alumnos (siempre que sea posible que acudan a nuestro centro). - Participación en el programaUn día de cine , que durante este curso se hará coincidir con la Semana de Buñuel. -En colaboración con el departamento de Geografía Historia se podrán realizar salidas con los grupos de 1º de ESO para visitar el Teatro Romano (programa de Arriba el telón) . - Participación en el Taller de Radio Ibercaja, previsto para el 16 de noviembre de 2016, destinado a los alumnos de Taller de Lengua de 3º de ESO. - Si se dieran las circunstancias apropiadas, podríamos realizar alguna

Page 114: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 110

excursión de interés lingüístico-literario (escenarios del Poema de Mío Cid, monasterios de San Millán de la Cogolla y de Silos, la Soria machadiana, la Veruela de Bécquer...). Asimismo, está previsto que el departamento de Lengua Castellana y Literatura colabore en una serie de actividades organizadas por la profesora Pilar Giménez, responsable de la Biblioteca del centro:

- Visitas a la Biblioteca del centro por parte de los alumnos de la ESO (en especial de los de 1º y 2º). Comenzarán, probablemente, a partir del mes de octubre de 2016.

- Exposiciones de marcapáginas o de ilustraciones referentes a los libros de lectura obligatoria (actividad destinada a los alumnos de 1º y 2º de ESO).

- Exposición recopilatoria de frases célebres relacionadas con el mundo de la lectura, los libros y la cultura, en general (alumnos de 1º y 2º ESO).

- Concurso literario de microrrelatos o de relatos breves para conmemorar el Día de Libro. Estará abierto a todos los alumnos del centro y se establecerán distintas categorías, según la edad de los concursantes.

- Visitas a la Biblioteca de Aragón con diversos grupos de alumnos.

- Participación en los programas “Poesía para llevar”, “Toma y lee” (con los alumnos de 2º de ESO y Taller de Lengua de 3º de ESO) y “Leer juntos”.

- Participación en el Plan Lector del centro, cuya elaboración está prevista para el presente curso 2016-2017.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

• Algunos alumnos de 2º ESO participan en las Olimpiadas matemáticas de Aragón. Las pruebas son en sábado por lo que no influye en el horario

• Participación en el “canguro matemático” con alumnos de 1º y 2º de ESO.

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

• -Asistencia a los XVIII Conciertos didácticos de música moderna organizado

por el Ayuntamiento con el Departamento de Música Moderna de la Escuela

Municipal de Música en el Teatro Principal. Duración 1h15’. (3º ESO)

• -Asistencia a la actividad Cine y Danza del Servicio de Educación del

Ayuntamiento de Zaragoza en el Centro de Danza c/ Domingo Miral. (4º ESO).

- Encuentro didáctico con LAMOV BALLET desarrollado como taller práctico en

nuestro centro. Duración: 180 minutos. (3º o 4º de ESO)

Page 115: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 111

- Asistencia al Concierto del grupo vocal a capella: “B vocal” Vozmundiversión .

Fechas a determinar en el Palacio de Congresos de la EXPO. (1º ESO).

- Se contempla también el poder asistir a otras actividades musicales de interés

también ofertadas por entidades públicas (D.G.A., D.P.Z., o privadas (GRUPO

IBERCAJA, …).

- A lo largo del curso podrá realizarse alguna ponencia o concierto a cargo de

músicos en el propio instituto, relacionada con los contenidos vistos en clase. Se

contempla como probable la realización de un concierto en nuestro salón de actos

de los músicos de MUSETHICA dentro del Festival Internacional de Música de

Cámara desarrollado a principios de Junio.

• -Concierto de los propios alumnos donde interpretarán algunas obras

trabajadas en clase a lo largo del curso. Se prevé la participación por clases de

todos los alumnos de música al finalizar el tercer trimestre.

• Para el buen desarrollo del concierto deben preverse los gastos destinados al

transporte de instrumentos y a la labor del técnico de sonido encargado de la

amplificación y grabación del concierto.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

• Museo Origami • Museo del Fuego • Museo del Foro

DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA DE SANIDAD

• Cine y salud: Dar vida (ALCER) • Trasplante de medula ósea: la oportunidad de

salvar una vida • Visita al departamento de genética de Veterinaria. • Realización de Autopsias clínicas • Visita al servicio de genética de Bioqumica. • Visita al CIBA • Visita al instituto de Medicina Legal • Visita al Banco de sangre y de tejidos • Futuros cientificos/ cientificas

• Ciudad y salud pública: una mañana en el laboratorio

Page 116: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 112

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA CO MUNIDAD

• Visita a la Residencia Rey Fernando

• Visita a la Fundación Vértice

• Visita a ASAPME

• Visita a la Asociación UTRILLO • Afedaz • Residencia cai-oliver • Charla “maltrato a personas mayores” • Cee la alborada • Aspace • Cedes • Centro de dia la caridad • Sonsoles • Centro ntra sra carmen • Charla cmss la almozara

• Visita Servicio esterilización - charla residuos clínico

• Charla grupo mémora • Roles y estereotipos de género en los cuentos • Técnicas para contar cuentos diversos • Biblioteca de Aragón Zona infantil • Teatro principal: actividad "vamos al teatro" (pendiente confirmar) • Escuela Municipal de Teatro "Muestra de clown" • Museo Pablo Gargallo. Actividad “Entre cartones"

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

El Departamento de Tecnología tiene previstas las siguientes actividades para sus alumnos de la E.S.O. y bachillerato durante este curso académico:

• Visita a la empresa BALAY (1º y 2º Bachillerato)

• Visita al CUS (Centro de Urbanismo Sostenible) (3º E.S.O.)

• Visita al CPS en la “Semana de la Ingeniería”. (1º y 2º de Bachillerato).

• Visita a una subestación eléctrica de Casablanca (1º de Bachillerato).

Page 117: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 113

• Visita a WALQUA (1º y 2º de Bachillerato)

• Visitas a aquellas exposiciones o lugares de interés que puedan surgir a lo largo del curso y que estén relacionadas con el mundo de la Tecnología.

DEPARTAMENTO DE TEXTIL

• Visita a una empresa de confección prenda exterior • Visita a centro municipal de la salud • Visita a exposición de moda XX ZGZ • Visita a Julián López

• Viaje a París • Visita a centro logístico de base aérea

• Visita a SIMM y museo del traje en Madrid • Asistencia a pasarela Barcelona • Visita a una empresa dedicada a la curtición y acabado de pieles • Visita a una empresa de confección y diseño • Visita a una empresa de calzado • Viaje a Milán

RELIGIÓN • Congreso de Jóvenes “Lo Que De Verdad Importa”. Palacio de Congresos EXPO.

Alumnos de 4º ESO y Bachillerato. (Fecha a determinar por la organización del congreso LQDVI)

• VIAJE A ROMA con los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato que han elegido la asignatura de Religión. Se realizará durante 4 días incluido el fin de semana en el primer trimestre del curso. La actividad se programa de forma conjunta con alumnos del IES Luis Buñuel de Zaragoza. (12-15 de Noviembre de 2016)

• Campaña solidaria de recogida de alimentos en colaboración con la Hermandad del Refugio de Zaragoza. Visita al Refugio (Alumnos de ESO. Noviembre 2016)

• Semana de cine espiritual de Zaragoza en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza. (Febrero 2017) Alumnos de ESO

• CAMINO DE SANTIAGO. Realización de las 5 últimas etapas del Camino de Santiago entre Sarriá y Santiago de Compostela (4-11 de abril de 2017)

• Visita a las Basílicas de El Pilar, Santa Engracia y La Seo y al Museo Diocesano de Zaragoza. (MUDIZ). Visita a la Parroquia del Barrio del Actur para conocer su organización y las actividades que se desarrollan.

Page 118: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 114

• Charlas coloquio con distintas personas, misioneros, grupos e instituciones de la Iglesia Católica, y de otras religiones para conocer sus testimonios, actividades y formas de organización. Mesas redondas y charlas coloquio sobre CARITAS, MANOS UNIDAS, Fundación Canfranc, etc. Visita a la sede de alguna de estas instituciones y ONG.

• Visita a las exposiciones culturales, artísticas y religiosas que se organicen en las Iglesias, los Museos (Museo Bíblico Escolapio), y los Centros Culturales y Salas de Exposiciones de la ciudad de Zaragoza.

• Viaje convivencia final de curso de alumnos de Religión (22 Junio 2017): Logroño.

2. – ACTIVIDADES PREVISTAS DENTRO DEL PLAN DE ACC IÓN TUTORIAL

• A continuación se expone la planificación de las actividades de cada curso y grupo a desarrollar a lo largo del presente año académico 2016 /17:

1º de ESO:

• Programa de prevención de consumo de tabaco “más que hablar de…” en

coordinación con el CMAPA.

• Plan para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos (PLAN DIRECTOR) “ Riesgos de Internet y redes sociales”

• -Charla sobre “Delitos y Sanciones” impartida por educadores de Fiscalía de

Menores con el fin de reflexionar sobre las consecuencias de determinados comportamientos.

• Charla sobre discriminación y el acoso por orientación sexual o identidad de

género, impartida por Asociación SOMOS LGTB de Aragón

2º de ESO

o Programa de Educación Afectiva y Sexual impartido por Amaltea.

o Plan para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos (PLAN DIRECTOR). “Acoso escolar”

o Programa de prevención de consumo del alcohol “más que hablar de…” en coordinación con el CMAPA.

3º de ESO:

• IX edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente -ECOZINE en el Centro de Historias.

Page 119: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 115

• -Trastornos de la conducta alimentaria impartido por la Asociación Arbada.

• Plan para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos (PLAN DIRECTOR). “Violencia de Género”.

4º de ESO:

• Actividad “te puede pasar a ti” impartida por la Asociación Alesme (Asociación para el estudio de la lesión de la médula espinal).

• Programa de Educación sexual impartido por educadoras del Centro Municipal de

Promoción de la Salud. • Taller -el amor es otra cosa- impartido por educadores de la Casa de la Mujer.

• Plan para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus

entornos (PLAN DIRECTOR). “Riesgos drogas”

Bachillerato:

• Programa de Educación Afectiva sexual impartido por educadoras del Centro Municipal de Promoción de la Salud. En 2º de Bachillerato

• Programa de Educación Afectiva y Sexual impartido por Amaltea. En 1º de Bachillerato.

• -Charla sobre los estudios de la Universidad de Zaragoza impartida por un

profesor de la universidad a los alumnos de 2º de Bachillerato.

Formación Profesional Básica:

• -Taller en el instituto impartido por las educadoras y visita al Centro municipal de Promoción de la Salud Amparo Poch

- Visita al CIPAJ - Visita a la Casa de la Mujer.

3.-EXPOSICIONES, CHARLAS Y CONCURSOS

Se prevé realizar varias exposiciones que tocarán diferentes temas como la solidaridad, ecología, derechos humanos, etc.

También algunos departamentos organizarán sus propias exposiciones, especialmente Biología y Geología, Geografía e Historia y Lengua.

Los conferenciantes que habitualmente nos visitan están asociados a actividades muy diversas: Ciencia Viva, Seguridad Vial, Solidaridad, Sexología…

Los concursos están organizados o bien por departamentos (Informática, Física y Química, Lengua, Francés, Plástica, etc.) o bien desde extraescolares: Tarjetas navideñas, San Jorge, “Un día de Cine” en el Luis Buñuel…

Page 120: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 116

4.- UN DÍA DE CINE EN EL IES LUIS BUÑUEL

En torno al día 22 de febrero, la semana del 15 al 19, coincidiendo con el aniversario de Luis Buñuel, se dedica en el centro una parte de la jornada lectiva al Cine.

Los objetivos del programa son:

• Recuperar el acto social de ir al cine, convirtiéndolo en lugar de encuentro y convivencia; también es importante que los alumnos vean el cine en su formato original, muy diferente a la televisión.

• Ver cine supone un proceso mental. Es evidente que las películas no existen sin un público que las construya en su mente y que verlas será emocional y racionalmente más gratificante y formativo si quien las ve sabe analizar el tema y su desarrollo argumental, valorar la importancia de un guión bien escrito, el significado de la fotografía, el uso del silencio dentro de la banda sonora, una mirada con o sin subrayado musical, etc., por eso queremos propiciar la alfabetización audiovisual, para que conociendo el lenguaje cinematográfico, el alumnado aprenda a combinar de un modo creativo sus vivencias con el análisis, la compresión del mensaje cinematográfico.

• Adquirir experiencias de forma que las salidas de aula sirvan para enseñar y aprender la socialización del público, para ser partícipe de un acto comunitario, para respetar al resto de personas asistente con especial atención a los temas transversales y al aprendizaje de los aspectos audiovisuales que facilitan la comprensión del universo de las pantallas.

• Por último, contribuir a que la lectura cinematográfica sea otra forma de trabajo en el proceso ilusionante y complejo de enseñanza-aprendizaje. Contribuir igualmente a que se familiaricen con el lenguaje fílmico y que reflexionen a través de determinadas películas sobre valores y conflictos interesantes para su educación.

Los alumnos, distribuidos por cursos, visionan diferentes películas y se plantean

actividades acordes a lo visionado y a las técnicas cinematográficas. - Concurso de carteles de cine - Concurso de guiones - Concurso sobre la biografía de Luis Buñuel. - Concurso de cortos

5.- VIAJES CULTURALES “DÍA DE CONVIVENCIA”.

Se organizan en todos cursos de la ESO. Para su celebración se requerirá un número mínimo de alumnos participantes, y se buscarán destinos cercanos y económicos, preferiblemente dentro de Aragón. El día elegido para realizar esta actividad es el 20 de abril.

Page 121: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 117

6.- FIESTA DE 2º DE BACHILLERATO, DE 4º ESO y de C iclos Formativos

Ya llevamos más de diez años organizando a final de curso una fiesta para 2º de Bachillerato. Nos parece positivo continuar con este acto académico-lúdico, que permite despedir a los alumnos con calor y en la confianza de que guarden de ello un buen recuerdo. El acto se completa con una merienda ofrecida por la AMPA.

Se organiza también un acto de despedida para los alumnos de 4º, más sencillo

que el de 2º de Bachillerato, pero también gratificante para ellos. Hace dos años comenzamos a celebrar una fiesta fin de curso en el que

participaron todos los Ciclos Formativos con una valoración muy positiva. Por lo tanto, continuaremos este curso con dicho acto. 7.- VIAJE DE ESTUDIOS e INTERCAMBIOS

Se va a organizar un viaje de estudios para los alumnos de 4º de ESO, puede ser en fechas próximas a la semana santa o en la última semana del curso y 2º de Bachillerato una vez se hayan examinado de selectividad. Los dos últimos años, a pesar de ser ofertado, no ha salido adelante por preferir la mayoría de alumnos un viaje lúdico que organizan por su cuenta.

Está previsto realizar dos intercambios: - Intercambio con Noruega (Bergen) para alumnos de 1º de bachillerato y 1º de

CCFF de inglés El Departamento de Inglés del I.E.S. Luis Buñuel de Zaragoza va a realizar este curso 2016-2017 un intercambio escolar con el Instituto Amalie Skramvgs de Bergen, Noruega, por segundo año consecutivo. Este curso, los alumnos noruegos estarán en Zaragoza del 18 al 24 de Octubre. Los alumnos españoles irán a Bergen probablemente entre el 29/30 de abril hasta el 6/7 de Mayo, aunque las fechas de ida aún no son 100% seguras. Vienen a Zaragoza 34 alumnos noruegos que serán acogidos por las familias de los 25 alumnos españoles de 1º Bachillerato y Ciclos Formativos que irán a Bergen y por otras familias y profesores. Durante la semana que los alumnos noruegos estén en Zaragoza éstos van a realizar varias actividades tanto dentro como fuera del instituto, En el I.E.S. se han programado varios talleres conjuntamente con los Ciclos formativos de Educación Infantil (Comida Divertida y Juegos), Patronaje y Moda (Taller de Cuero), Anatomía Patológica (Actividad en el laboratorio) y Ayuda a la Dependencia (Taller de Tapas). Dichos talleres se realizarán el martes 18 y el jueves 20. Junto con el departamento de Geografía e Historia se va a realizar una charla sobre Historia de España y Zaragoza el martes 18. También dicho departamento realizará

Page 122: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 118

una visita con los alumnos y profesores noruegos a los principales monumentos y lugares histórico-culturales de nuestra ciudad el jueves 20. El miércoles 19 se tiene prevista una excursión de día completo al Pirineo: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se ha preparado, así mismo , una visita de medio día (viernes 21) a La Muela, donde se visitarán los molinos, el Museo del aceite , el Carillón y Ayuntamiento y el Museo de la Vida. El fin de semana los alumnos noruegos permanecerán con sus parejas españolas y familias para facilitar y potenciar su inmersión lingüística y cultural.

-Intercambio con PAU, para alumnos de 2º y 4º de ESO de francés, se suele

realizar en el mes de marzo. 8.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES – PIEE

PIEE IES LUIS BUÑUEL

El Proyecto de Integración de Espacios Escolares (P.I.E.E.) tiene como finalidad

convertirse en una alternativa educativa para el ocio y el tiempo libre de las/os

adolescentes y jóvenes de Zaragoza y potenciar sus hábitos de participación en las

asociaciones de su entorno, fomentando en ellas/os valores de respeto, tolerancia y

solidaridad. De esta manera, se pretende desarrollar en ellas/os actitudes y habilidades

sociales que les capaciten para afrontar con mayores probabilidades de éxito las

dificultades que encuentren en su progresiva incorporación al entramado social.

El PIEE es un proyecto municipal del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de

Zaragoza, gestionado por una entidad privada, en el caso del PIEE IES Luis Buñuel:

Sarquoavitae. El PIEE cuenta con presupuesto municipal, así como con diversas

aportaciones del Centro y de la AMPA (Asociación de madres y padres de alumnos/as).

Este proyecto cuenta con una educadora social (Marta de Miguel Ovejero) que se

encarga de llevarlo a cabo, siendo el horario de permanencia lunes, martes y jueves de

09:30 a 13:00 y todas las tardes (de lunes a viernes) de 15:30 a 19:30.

El PIEE tiene como grandes objetivos:

Fomentar hábitos de participación social en las/os jóvenes, que contribuyan

a su integración en el medio social, a través de la programación de actividades

Page 123: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 119

socioeducativas que partiendo de sus centros de int erés, propicien la integración

de jóvenes en situaciones de exclusión, marginalida d y/o riesgo.

Interrelacionar a las/os jóvenes con su entorno a t ravés de la realización de

actividades conjuntas, de carácter abierto, con otr os Centros Escolares,

Proyectos de ocio y tiempo libre, Organismos Públic os, entidades y

asociaciones, de forma que se facilite la integraci ón natural y positiva en su

medio social, promoviendo la rentabilización de los espacios y recursos del

entorno.

Promover y/o apoyar procesos de coordinación y part icipación de todos los

estamentos de la Comunidad Educativa que faciliten su implicación en la

elaboración y seguimiento de la programación de act ividades extraescolares

La programación para este curso escolar sería:

ACTIVIDADES ESTABLES (de octubre a mayo): Baloncesto infantil, voleibol

cadete/juvenil, voleibol infantil, creación de videojuegos y robótica, cocina, fotografía,

baile, programación, batería, piano, guitarra, conversación en inglés, teatro, ajedrez, y

las que surgieran a posteriori del interés de las/os propias/os jóvenes

ACTIVIDADES MASIVAS (tanto en el barrio como a nivel ciudad): Pilar joven

(participación en la programación de las fiestas del Pilar a través de la zona joven pilar

16), Liga deportiva (tenis de mesa, baloncesto, fútbol sala y voleibol), YgualArte

(proyecto transversal de igualdad de género), proyecto intergeneracional (junto con el

Centro de mayores del barrio y el servicio de ayuda a domicilio), muestra´t (evento de

música y baile del barrio) proyecto de género y relaciones afectivas (a través de las

actividades programadas para el 25 de noviembre, 08 de marzo y la actividad jugamos

juntxs), solsticio de invierno (actividad conjunta con el PIEE Andalán y la Casa de

Juventud de La Almozara).

TALLERES DE CORTA DURACIÓN (realizados principalmente en el centro tanto en los

recreos como por las tardes): técnicas de estudio, manualidades, maquillaje de

fantasía, solidaridad, talleres específicos y talleres puntuales.

Page 124: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 120

OTRAS ACTIVIDADES: Liga interna de fútbol sala, baloncesto y datchball, torneos de

juegos de mesa y guiñote, dinamización de la ludoteca, jornadas solidarias y de fin de

trimestre, celebración de días específicos (día de la mujer, día contra la violencia de

género…), participación en jornadas/actividades de centro (día de cine, dinamización

de la biblioteca…), exposiciones y torneos deportivos.

9.- LA BIBLIOTECA Este curso la coordinadora de la Biblioteca será Pilar Giménez, profesora de Lengua. Ha preparado un Proyecto de Biblioteca para el IES Luis Buñuel que se adjunta como anexo con esta PGA y que comprende los siguientes apartados:

• Nuestra Biblioteca: situación de partida • Marco legal • Objetivos generales del proyecto • Líneas generales de actuación:

o Gestión de la organización y del préstamo de la colección o La biblioteca como eje fundamental del aprendizaje o Estrategias de animación lectora

• Elaboración de un Plan Lector • Evaluación del Proyecto

10.- HERMANAMIENTO Nuestro instituto está hermanado con el Instituto Ermita del Tololar del Municipio de León en Nicaragua desde 2003. Este hermanamiento ha desarrollado una dinámica de trabajo en la que se han consolidado las distintas líneas de trabajo que se describen a continuación: MATERIALES DE DIFUSIÓN

1. Corcho permanente del Hermanamiento en el que se irán cambiando los contenidos periódicamente. Información para los alumnos y los profesores.

2. Sección del hermanamiento escolar en la página web 3. Exposiciones relacionadas con el hermanamiento: "La fuerza de las mujeres" 4. Propuesta al departamento de plástica y la asignatura de informática para que

los alumnos realicen el diseño de un cartel.

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN

1. Charlas de voluntarios del hermanamiento que han visitado el Tololar el pasado verano, en calidad de embajadores a todos los grupos de 1º de ESO. Este curso serán dos exalumnos del centro los que realizarán estas charlas puesto que han colaborado como voluntarios en León durante el verano.

Page 125: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 121

2. Charlas sobre la experiencia de un cooperante a todos los grupos de 4º de ESO 3. Visionado en tutoría del Documental “en el volcán solidario” visita y explicaciones

de los periodistas que lo realizaron. 4. Proporcionar materiales a los departamentos para el tratamiento del

hermanamiento como tema transversal 5. Actividades en todos los centros escolares de la zona

ACTIVIDADES DE RECOGIDA DE FONDOS

1. Cestas de Navidad. Diciembre 2. Jornada Solidaria. Marzo

VISITA DE LA BIBLIOTECARIA DE LA BIBLIOTECA LUIS BULUEL DEL IES TOLOLAR DE LEÓN En el mes de Octubre recibiremos la visita de Dina Mercedes Áreas que realizará un recorrido por el centro, una charla sobre literatura nicaragüense con un grupo de segundo de la ESO y un encuentro con la Bibliotecaria del Instituto. PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO DE HERMANAMEINTOS ESCOLARES Como todos los años se participará en las reuniones periódicas en las que nos reunimos con todos los centros escolares hermanados con centros de León a través del Hermanamiento León-Zaragoza. A través del consejo se determinan actividades conjuntas en las que podremos participar. GRUPO DE TRABAJO Estamos en proceso de ampliar el grupo de trabajo puesto que dos de los profesores que lo componían en curso anterior ya no están en el centro. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO Se plantean como objetivos promover una mejor información hacia el AMPA y una mayor implicación de la misma y mejorar la información del hermanamiento en la web.

.

Page 126: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 122

22.- PROGRAMAS EDUCATIVOS

1.- PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

Los Programas de Educación Inclusiva ya consolidados en los que participa el centro han sido desarrollados en el apartado 9 de esta PGA. Además para este curso y el siguiente nos han concedido el Programa AUNA. 1.1. PROGRAMA AUNA COORDINADORA: Pilar Giménez García

Los objetivos y características del programa son: • El programa Aúna pretende ofrecer la posibilidad de acelerar aprendizajes para

el alumnado con dificultades en el aprendizaje, con retraso curricular o más desaventajado socioculturalmente.

• Asimismo, se pretende favorecer la participación educativa de la comunidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

• El programa Aúna incluye dos tipos de actividades: a) Actividades de participación educativa de la comunidad. b) Actividades de refuerzo y acompañamiento en el aprendizaje.

Las actuaciones de refuerzo y acompañamiento serán llevadas a cabo por dos profesores, uno responsable del área científico-tecnológica y otra del área socio-lingüística. En el Proyecto presentado en la solicitud del Programa se detalla más el funcionamiento y organización del mismo 2.- PROGRAMAS PARA FAVORECER EL ÉXITO ESCOLAR: APRE NDER A APRENDER 2.1. LEER JUNTOS (DESARROLLO EN COMUNICACIÓN LINGÜÍ STICA) COORDINADOR: Pilar Giménez/Miguel Ángel González Los objetivos que persigue el Plan de lectura son:

• Mejora de la competencia lingüística. • Implicación de los padres en el proceso de educación de sus hijos. • Fomentar las relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad educativa. • Fomentar el hábito de participación en los debates de ideas, respetando la

opinión de los demás. El calendario de reuniones fija al menos una reunión por mes, en cada una de las que se procederá a establecer un coloquio sobre la lectura prevista para esa sesión.

Se han apuntado a esta convocatoria 6 profesores, 5 padres, 4 alumnos y 5 profesores jubilados.

Page 127: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 123

2.2. AUXILIARES DE CONVERSACIÓN (DESARROLLO EN COM UNICACIÓN LINGÜÍSTICA) COORDINADORA:Mª José del baño y Gloria Ayuba Ferrández • Este año se solicitaron auxiliares de conversación tanto en lengua inglesa como francesa. En francés nos lo concedieron y en inglés, a pesar de estar muy bien colocados en la baremación, la persona asignada al instituto como auxiliar renunció. A pesar de los intentos para conseguir que nos asignaran un reserva, no nos lo han asignado, por lo que desgraciadamente este curso no vamos a contar con el apoyo del auxiliar.

2.3. PIBLEA (DESARROLLO EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTIC A) COORDINADORA: Isabel Asensio Martín

Esta desarrollado en el apartado 12 de esta memoria. 2.4. POLE (DESARROLLO EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA) COORDINADORA: Gloria Ayuba Ferrández

Esta desarrollado en el apartado 13 de esta memoria. 2.5. ERASMUS + (DESARROLLO EN COMUNICACIÓN LINGÜÍS TICA) COORDINADORA: Mª Jesús Luna Serreta El IES Luis Buñuel continua con su participación en el Proyecto Europeo Erasmus, en la actualidad denominado ERASMUS+, que aunque diferente en su forma y contenido, sigue manteniendo sus objetivos: apoyar la adquisición de competencias y oportunidades de empleo, mejorar la competencia en lenguas extranjeras, aumentar la comprensión de otras culturas, etc. El interés de los alumnos por este programa queda patente por el elevado nº de solicitudes, aunque bien es cierto, que llegado el proceso de baremación y selección de candidatos, el número real de interesados decrece. Durante este curso seguimos participando en el programa ARAGON+, consorcio establecido entre instituciones de educación superior y la Fundación empresa- universidad de Zaragoza, destinado a alumnos que ya han acabado su formación. Las plazas con las que podemos contar este curso, según programas son las siguientes.

Page 128: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 124

-CONSORCIO ARAGON+: 1 movilidad para alumnos recién titulados. -ERASMUS PLUS : 5 movilidades de alumnos y 1 de profesor (por un periodo de 5 días para formación). En este caso, se han mantenido las becas concedidas a alumnos y ha reducido una de profesores, a pesar de que el curso pasado se realizaron las dos movilidades concedidas. La mayoría de las movilidades concedidas van destinadas a los alumnos que realizan las prácticas correspondientes al módulo de FCT, siendo por ello la fechas de inicio previstas en enero o en marzo, según la Familia Profesional. Algunos alumnos han solicitado realizar esta movilidad como alumnos recién titulados, durante los meses de julio y agosto. Los países y ciudades de acogida son diversos: Italia, Inglaterra, Irlanda, Bélgica, Francia, Austria y República Checa. Con objeto de ayudar a los alumnos en sus habilidades comunicativas, están programados cursos de inglés, francés e italiano. El centro participará posiblemente como INSTITUCIÓN DE ACOGIDA para: -Dos alumnas de un centro francés, relacionado con el ámbito atención a la dependencia, las que realizarán sus prácticas formativas en un centro de Zaragoza.

. 2.6. PROGRAMA AJEDREZ EN LA ESCUELA (DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA) COORDINADOR: José Antonio Ferrer Arbués El centro ha solicitado su participación en este programa, que pretende impulsar el ajedrez en los centros docentes con la finalidad de:

• Estimular el aumento de la capacidad de atención y concentración, la mejora del razonamiento lógico y de la memoria.

• Potenciar las capacidades de cálculo, de análisis y de síntesis, mejorando la percepción, la discriminación, la creatividad, la imaginación y la intuición, potenciando la competencia de aprender a aprender.

• Fomentar el razonamiento convergente y divergente para aumentar la capacidad de resolver problemas.

• Incrementar la iniciativa, el autocontrol, la autodisciplina, el esfuerzo, la reflexión, el pensamiento crítico y la responsabilidad, mejorando la organización y la planificación de manera que se potencie la competencia de iniciativa y autonomía personal.

• Presentar el ajedrez como una alternativa para el tiempo de ocio.

Para conseguir esos objetivos se van a formar grupos reducidos de alumnos que bajo la dirección de un monitor van a recibir una hora semanal de formación.

Page 129: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 125

2.7. PROGRAMA CIENCIA VIVA (DESARROLLO EN EL CONOCI MIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO) COORDINADORA: Concepción Alcalá Este programa pretende conseguir los siguientes objetivos específicos relacionados con el conocimiento científico:

• Sembrar la curiosidad con todo lo relacionado con la ciencia y acercar la realidad de la ciencia al alumnado.

• Mostrar los últimos avances científicos y tecnológicos, así como la aplicación a la resolución de problemas.

• Divulgar los métodos de trabajo e investigación de diferentes entidades y observar la colaboración entre diferentes países

• Formar ciudadanos competentes en ciencias capaces de valorar de forma crítica la importancia de la ciencia en nuestra sociedad

Las actividades generales del programa en las que se ha solicitado la

participación son: 2.8. PROGRAMA LEER JUNTOS 2.9. PROGRAMA UN DÍA DE CINE (DESARROLLO DE LA COMP ETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA) COORDINADORA: Mª Pilar Giménez García Esta convocatoria pretende utilizar el cine como instrumento para que el profesorado y alumnado de los centros docentes:

• Desarrollen la competencia en comunicación lingüística y audiovisual a través del cine y otros medios audiovisuales.

• Potencien la creatividad y la imaginación. • Incrementen la reflexión y el pensamiento crítico. • Creen espacio de diálogo y debate. • Aprecien las películas como una manifestación cultural.

Las películas y niveles educativos solicitados son: 1º ESO y 2º ESO � "Bienvenidos" de Javier Fraser (2014) 3º ESO y 4º ESO � “ Requisitos para ser una persona normal" de Leticia Dolera(2015)

2.10. COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y LA ACADEMÍA DE BURDEOS COORDINADORA: Gloria Ayuba Ferrández Gracias a este convenio de colaboración dos alumnos del centro realizarán una inmersión lingüística y cultural en un centro escolar de las mismas características en Burdeos.

Page 130: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 126

El intercambio será en régimen de reciprocidad con una duración total de doce semanas (seis en cada país). Participan en él dos alumnas de 4º de ESO 2.11. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN SECUND ARIA. El centro no participa directamente aunque lo ha hecho en otras ocasiones y tiene los materiales. las actividades se incluyen en el plan de acción tutorial. este año presentaremos la acreditación como ESCUELA PROMOTORA DE SALUD. 2.12. FRUTA EN LA ESCUELA. COORDINADOR : Jefatura de estudios Se trata del reparto de piezas de fruta un día a la semana a los alumnos de 1º y 2º (180 alumnos ) de la ESO para favorecer el consumo de fruta y los hábitos de una alimentación saludable. El periodo de distribución de fruta irá desde octubre de 2016 a junio de 2017. 2.13. AULAS DE INNOVACIÓN, NATURALEZA, ARTE Y CULTU RA DE ARAGÓN COORDINADOR : José Antonio Ferrer Arbués El programa tiene por objeto favorecer el conocimiento de los bienes naturales, artísticos y sociales de Aragón, complementando el desarrollo del currículo educativo de los escolares aragoneses de la ESO y bachillerato.. Todo se realiza con grupos de escolares que en compañía de sus profesores realizan varias excursiones o estancias en diferentes lugares de Aragón. Se han solicitado dos actividades para alumnos de 2º ESO (45 alumnos), Teruel y 3º y 4º de la ESO Observatorio astronómico (25 alumnos) 3.- ACTUACIONES EN COLABORACIONES CON OTROS DEPARTA MIENTOS 3.1. MASTER EN PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO Y F ORMACIÓN PROFESIONAL COORDINADOR: Oscar Blasco Tras la experiencia positiva en cursos anteriores, el centro participa en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación profesional. Hay que señalar que el centro tiene la certificación expedida por la Agencia de Calidad y prospectiva Universitaria de Aragón como centro participante en estas prácticas

Para este curso han solicitado participar siete profesores de los departamentos de Educación física, sanidad, geografía e historia y tecnología.

Page 131: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 127

23.- INFORME SOBRE LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO.

1.- ESPACIOS Y DEPENDENCIAS a) Zonas comunes BIBLIOTECA: Dispone de libros y videos para consulta y préstamo tanto para alumnos como para profesores. Tiene también una zona de lectura y estudio así como dos ordenadores para uso de alumnos. SALA DE ALUMNOS: Se utiliza prioritariamente para las actividades organizadas por la monitora del PIEE. SALA DE USOS MÚLTIPLES: Ubicada en la segunda planta del edificio, tiene una capacidad para 100 personas. Es el espacio destinado a la celebración de los claustros, conferencias, reuniones con los padres y todas aquellas actividades que requieran una amplia asistencia de espectadores. CAFETERÍA: Funciona en horario de mañana sirviendo desayunos y almuerzos para los profesores y los alumnos (estos solamente durante el recreo). Dispone de barra, mesas interiores y mesas para la terraza. PATIO DE RECREO: Por las mañanas se utiliza para algunas clases de Educación Física y para que los alumnos estén durante el recreo. Por las tardes se utiliza para actividades deportivas del PIEE y también se presta una pista de balonmano al Club Balonmano Almozara. Para realizar estas actividades dispone de dos pistas de fútbol sala / balonmano y cuatro de baloncesto. b) Espacios destinados a la ESO y el Bachillerato AULAS GENERALES: Para el presente curso hay habilitadas 26 aulas generales para impartir las clases a todos los grupos de referencia y a los grupos flexibles de 3º de ESO. Además se cuenta con los siguientes espacios menores: 1 para compensatoria, 1 para el PAI, 1 para integración, 2 para PMAR , 1 para el 4º de ESO agrupado y 2 para FPB , una de ellas con ordenadores). AULAS DE INFORMÁTICA: Hay tres aulas. La de la primera planta se destina prioritariamente a impartir los contenidos de Informática del área de Tecnología. La de la segunda planta se destina a la optativa de Informática de 4º de ESO y las Tecnologías de la Información de Bachillerato. En los huecos que quedan libres en los horarios de estas aulas, las puede utilizar cualquier profesor con su grupo previa reserva. En el apartado de mobiliario y equipos se detallan los equipos informáticos de los que disponen estas aulas. Finalmente, el aula RAMÓN Y CAJAL dispone de 15 equipos, más el del profesor y es utilizada por cualquier profesor que la solicita para acudir con su grupo, previa reserva.

Page 132: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 128

AULAS DE PLÁSTICA: El centro dispone de dos aulas, una para los alumnos de la ESO y la otra para los que hacen Dibujo Técnico y algún grupo de la ESO. Están equipadas con taburetes y las mesas adecuadas para poder trabajar los contenidos que se imparten. AULAS DE MÚSICA: Hay dos aulas de música, una para los alumnos del primer ciclo y otra para los del segundo. Ambas están insonorizadas con placas de corcho y disponen de los medios necesarios para impartir la asignatura. AULAS DE TECNOLOGÍA: También se dispone de dos aulas, una para cada ciclo de la ESO. Las dos tienen una zona de aula con pupitres y otra zona de taller con seis bancos de trabajo cada una y las maquinas, herramientas y materiales necesarios para trabajar. GIMNASIO: Se emplea fundamentalmente para las clases de Educación Física. Dispone de un almacén propio y a su lado se encuentran las duchas para profesores, alumnos y alumnas. LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Está dotado con doce mesas de laboratorio con conexión eléctrica individual en cada, cuatro mesas de biblioteca para trabajo en grupo, una encimera con piletas y varios armarios. Dispone además del material necesario para el buen desarrollo de la programación. LABORATORIO DE FÍSICA: Dispone de 9 mesas con conexión eléctrica individual, una encimera con piletas y varias vitrinas, así como los materiales e instrumentos necesarios. LABORATORIO DE QUÍMICA: Dispone de nueve mesas con conexión eléctrica y pozas, una encimera y varios armarios. También tiene una vitrina extractora de gases y los instrumentos, componentes y materiales necesarios para impartir las clases. DEPARTAMENTOS: Hay catorce espacios para diecisiete departamentos, por lo que ocho de ellos comparten su espacio con otro departamento. c) Espacios destinados a Ciclos Formativos TALLER DE CONFECCIÓN: En el taller de confección se han llevado a cabo obras de acondicionamiento para dos aulas: una para textil y otra para el nuevo PCPI. Dentro del espacio del taller han quedado tres zonas diferenciadas: el taller, un espacio acondicionado con encimeras para los 11 equipos informáticos donde se puede trabajar con los programas específicos para confección y el aula en la que se imparten las clases teóricas. El taller está dotado con máquinas para los distintos procesos de confección. AULAS DE TEXTIL: Dentro del espacio originariamente destinado al taller textil se han habilitado dos aulas, una destinada a impartir contenidos del ciclo de Grado Medio y

Page 133: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 129

otra para un grupo de Formación Profesional Básica. Para el otro grupo de la FPB se ha utilizado un aula de desdoble, que se ha acondicionado con equipos informáticos. TALLER SOCIOSANITARIO: AULA SOCIOSANITARIA: Para impartir los contenidos teóricos. AULA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA: Está preparada para dar los contenidos teóricos. Además dispone de 10 ordenadores para poder hacer prácticas. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA: Equipado con el mobiliario y material necesario para realizar las prácticas. LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS: También convenientemente equipado. AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL: Tiene una zona teórica y otra práctica, con corchos y espejos en las paredes y equipada para hacer las prácticas. AULAS DE FPB (FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA) : hay dos una con 10 ordenadores y otra con maquinaria para el ciclo. DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS: Hay dos despachos en donde se distribuyen las tres familias profesionales. 2.- MOBILIARIO Y EQUIPOS

En el inventario del centro se recoge la totalidad de materiales existentes, tanto comunes como propios de los diferentes Departamentos. Por eso aquí solamente vamos a reseñar aquellos que nos parecen más interesantes para el uso común.

MATERIAL DEPORTIVO

Además del material existente en el patio de recreo, el Departamento de

Educación Física dispone de aparatos y material que también se utilizan habitualmente en las actividades extraescolares. Se trata de mesas de ping-pong, colchonetas, balones y otros materiales, que debido a su uso intensivo, sufren un deterioro importante y exigen una reparación o repuesto frecuentes.

EQUIPOS INFORMÁTICOS: Están distribuidos de la siguiente forma:

En cada una de las aulas de Informática antes reseñadas, hay 16 ordenadores,

una impresora y un escáner, todos ellos conectados en red. Además el ordenador del profesor está conectado a un cañón que proyecta la imagen en una pantalla.

En el aula Ramón y Cajal, hay también 16 equipos más una impresora y un

cañón de proyección.

Page 134: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 130

En las aulas hay 42 video-proyectores instalados. Se dispone de 7 tablets para poder utilizar en dichas aulas. Ya no hay ningún aula ni de grupo ni específica sin la dotación informática adecuada.

Hay también dos carros con 30 miniportátiles cada uno, uno está desmontado y

los miniportátiles distribuidos en las aulas de programas inclusivos y los otros 30 están en el carro y se utilizan en diferentes materias.

Las aulas de la ESO cuentan con Pizarras digitales, 16 en total. En Administración se cuenta con tres ordenadores, dos impresoras y un escáner.

Los despachos de Dirección cuentan con cuatro ordenadores, cuatro impresoras y un escáner.

En la Sala de Profesores hay cuatro ordenadores conectados en red y que

pueden imprimir en la fotocopiadora de la Sala. En la Biblioteca hay un ordenador con impresora para uso de la bibliotecaria así como dos ordenadores para uso de alumnos.

En las aulas específicas de Ciclos Formativos hay 25 ordenadores para la

utilización de los alumnos. Los Departamentos Didácticos tienen 16 ordenadores, 7 impresoras y 6

escaners.

EQUIPOS Y MATERIALES AUDIOVISUALES En el salón de actos hay un equipo que incluye amplificador de sonido y

reproductores de varios formatos conectados a un cañón. Existen también otros equipos situados en aulas específicas, laboratorios, Geografía e Historia, aula de Música y de Tecnología.

Hay una cámara de fotos y otra cámara de video ambas digitales.

EQUIPOS DE REPROGRAFÍA Y ENCUADERNACIÓN El centro dispone de una fotocopiadora situada en la conserjería además de otra

en la sala de profesores que sólo se emplea para copias sueltas. Ambas están conectadas a la red. También hay dos encuadernadoras de canutillo.

3.- SOLICITUD DE OBRAS Y EQUIPAMIENTO

Dadas las actuales circunstancias, el Instituto ha comprado como equipamiento 40 sillas de alumno, por estar casi sin reservas, y en previsión de posibles reposiciones por deterioro o incorporaciones de nuevos alumnos.

Page 135: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 131

24.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA

Será revisada y analizada trimestralmente con el objetivo de corregir las posibles

desviaciones e introducir nuevas acciones que permitan conseguir los objetivos fijados

Planificación

A) Sobre el desarrollo de los objetivos

Se aplicarán los métodos de medición establecidos en el apartado

correspondiente

B) Sobre las Programaciones Didácticas

Los Departamentos analizarán las programaciones. Si del análisis de los

Departamentos, de los acuerdos alcanzados en las sesiones de evaluación o de las

indicaciones de Jefatura de Estudios se desprendiese la necesidad de introducir

modificaciones o adaptaciones en las mismas, se procederá a los mismos y se

elaborará un informe del Departamento que se adjuntará a las programaciones.

c) Sobre la marcha general del centro y de la PGA.

A partir de los datos proporcionados por diferentes fuentes de información y los

indicadores previsto , el ED, elaborará, al finalizar cada trimestre, un informe que

trasladará al claustro y al Consejo Escolar

d) Evaluación global:

Con carácter anual, el centro establecerá un Plan de Medición de la satisfacción

de la Comunidad educativa, y adecuación con determinados procesos y con el centro

en general.

Ver Anexo I

Page 136: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 132

Sus resultados se harán públicos en especial los procesos de acogida del

alumnado y personal.

Al finalizar el curso se elaborará la Memoria Final, que se ajustará a la normativa

vigente.

Este documento será presentado al Claustro y al Consejo escolar para su

aprobación.

Page 137: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 133

1.- Objetivos generales para el año académico

Grado de adecuación

Nivel alcanzado

1.- Valorar la coherencia entre el PEC, las programaciones y el trabajo en el aula

2.- Mejorar los resultados escolares

3.- Medidas de atención a la diversidad, orientación y tutoría

4.-Mejorar las infraestructuras y el equipamiento

5.-Mejorar las actividades extraescolares y complementarias

6.-Mejorar la convivencia del Centro

7.- Diseñar actuaciones que mejoren el acceso a la comunicación y la participación

8.-Diseñar y realizar actuaciones para mejorar el ámbito de la coeducación

9.- Reducir el absentismo escolar 10.- Aumentar la colaboración con otros centros , servicios e instituciones

11.-Plan Lector 12.- Formación del profesorado 13.-Mejorar la imagen del centro divulgando las actividades y proyectos del mismo

14.-Facilitar el trabajo del personal e incrementar su gradeo de satisfacción

15.- Aumentar el grado de satisfacción del alumnado, padres y madres con el servicio ofertado por el centro

16.- Mejorar el mantenimiento del edificio, la seguridad e higiene y los espacios del recinto

Page 138: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 134

2.-Valoración del funcionamiento del Centro A.- Programación de las actividades docentes en el aula

Grado de adecuación

Nivel alcanzado

1.- Relación con los objetivos docentes

2:- Atención a los temas transversales

3.- Coordinación interdisciplinar

4.- Competencias clave B.- Atención a la diversidad

Grado de adecuación

Nivel alcanzado

5.- ACIs 6.-Atención alumnado extranjero(integración y apoyo en el idioma)

7.- PMAR 8.- Apoyos fuera del aula/AUNA

9.- Apoyos dentro del aula 10.- Grupos flexibles 11.- Desdobles laboratorios e idiomas

12.-PAI C.-Servicios complementarios

Grado de adecuación

Nivel alcanzado

12.- PIEE

13.- Cafetería 14.- Trabajadora social D.- Aspectos organizativos generales

Grado de cumplimiento

Eficacia

15.- Horarios del centro 16.-Criterios para su elaboración

17.- Criterios para elaborar el horario de los alumnos

18.- Criterios para efectuar los agrupamientos

19.- Organización de los espacios

20.- Presupuesto

Page 139: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 135

E.- Desarrollo de proyectos Grado de

adecuación Nivel alcanzado

21.- Plan Lector 22.- Plan de convivencia 23.- Mediación y alumnos ayudantes

24.- SIGAD 25.- SGD 26.- Plan de coordinación con los colegios de primaria

F.- Actividades de formación y perfeccionamiento

Nivel de participación

Aplicación práctica

27.- Promovidas por el centro

28.- Promovidas por el CIFE y otras instituciones

G.- Órganos de coordinación docente

Cumplimiento del calendario de reuniones

Eficacia

29.- CCP 30.- Orientación educativa y Plan de acción tutorial

31.- Equipos docentes H.- Programa de actividades complementarias y extraescolares

Grado de adecuación

Nivel alcanzado

32.- ESO 33.- Bachillerato 34.- Grado de cumplimiento Día de convivencia Día de Buñuel

Intercambios Hermanamiento

I.- Pan de emergencia y prevención de riesgos laborales.-

Grado de adecuación

Nivel alcanzado

35.-Revisión y actualización 36.-Simulacro de evacuación 37.-Formación en prevención de riesgos laborales y primeros auxilios

Page 140: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 136

J.- Relaciones con las familias y la comunidad

Grado de adecuación

Nivel alcanzado

38.- Comunicación con la familias/número de reuniones individuales y grupales.

39.- Participación del AMPA 40.- Colaboración con los Ayuntamientos y otras instituciones

41.-Colaboración con Servicios sociales

42.- Otras instituciones K.- Eficacia del RRI y convivencia

Grado de adecuación

Nivel alcanzado

43.-Convivencia 44.-Absentismo 45.-Plan de Convivencia 46.- Mediación 47.- Alumnos ayudantes 48.- Alumnos mayores L.- Órganos de participación en la gestión del Centro

Cumplimiento del calendario de reuniones

Eficacia

48.-Claustro 49.-CE 50.-Comisión de convivencia 51.- Comisión económica 51.-Equipo directivo/orientación

M.- Organización, medios y recursos

52.-Atención al alumnado ante faltas imprevistas del profesorado.

53.- Atención sanitaria en el Centro

54.-Organización de actividades recreativas y culturales en los recreos

55.-Actividades de reciclaje y ahorro de agua y energía

Page 141: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 137

AL FINAL DE CADA CAPITULO SE INCLUIRÁN REFLEXIONES Y PROPUESTAS GRADO DE ADECUACIÓN(GA)

NIVEL ALCANZADO(NA)

CUMPLIMIENTO EFICACIA

Muy satisfactorio(MS)

En desarrollo(ED) Alto(A) Alto(A)

Suficiente(s) Parcialmente conseguido)(PC)

Medio(M) Medio(M)

Insuficiente(I) Totalmente conseguido(TC)

Bajo(B) Bajo(B)

A Modificar(AM)

Page 142: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 138

SECUENCIACIÓN GENERAL DEL PLAN PARA ADECUAR DE PEC .PCC Y PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS A LAS NUEVAS ENSEÑANZAS LOMCE I.E.S LUÍS BUÑUEL. ZARAGOZA CURSO 2016/17 CURSO 2017/18 CURSO 2018/19 1º TRIMESTRE

Conocer los documentos programáticos y los cambios que se producen. PE,PCE,POAT,PAD y Plan de Convivencia Proyecto Linguístico de Centro /Plan lector (Comisión)

Adecuar las programaciones de los cursos impares 1ºy 3º de ESO, 1º FPB y 1º de bachillerato a las enseñanzas. Revisar las programaciones de CCFF

Adecuar las programaciones de los cursos pares 2ºy 4º de ESO, 2º FPB y 2ºde bachillerato a las enseñanzas Revisar las programaciones de CCCFF

2º TRIMESTRE

Introducir los cambios para adecuarlos a la nueva normativa

Valorar la adecuación, coherencia, funcionalidad y suficiencia de las nuevas programaciones

Valorar la adecuación, coherencia, funcionalidad y suficiencia de las nuevas programaciones

3º TRIMESTRE

Valorar la coherencia interna de los documentos y la funcionalidad a la hora de emplearlos en la práctica diaria.

Valorar la coherencia interna de los documentos y la funcionalidad a la hora de emplearlos en la práctica diaria

Page 143: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 139

Dimensión : Documentos programáticos del centro

SUBDIMENSION: Proyecto Educativo, Proyecto Curricul ar

RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO, CCP, CLAUSTRO Y CONSEJO ESCOLAR TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO. CURSO2016/17 ( 1º TRIMESTRE),

TERCER AÑO (3º TRIMESTRE) OBJETIVO: Conocer los diferentes documentos programáticos del centro para valorar el ajuste a la normativa legal en cuanto estructura, el nivel de conocimiento e implicación del profesorado en su elaboración. Valorar la coherencia interna de los documentos y la funcionalidad a la hora de utilizarlos en la práctica diaria.

SUBDIMENSION: Proyecto de Orientación y Acción Tu torial

RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO, ORIENTADORA Y CCP TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO 2016/17( INICIO DE CURSO Y FINAL CURSO)

OBJETIVO: Analizar la funcionalidad y suficiencia de objetivos y contenidos del Plan y el grado de adecuación y coherencia con los documentos del Centro.

SUBDIMENSION: Proyecto de Atención a la Diversidad

RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO ,ORIENTADORA Y (CCP) TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO2016/17 ( INICIO DE CURSO Y FINAL CURSO) OBJETIVO: Conocer y valorar la funcionalidad y suficiencia del PAD para dar respuesta a las necesidades del alumnado. Valorar la adecuación Y coherencia del Plan con los documentos del centro, criterios de intervención y procedimientos establecidos para su desarrollo.

SUBDIMENSION: Plan de Convivencia

RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO ,ORIENTADORA , (CCP), CLAUSTRO Y CE ORIENTADORA TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO2016/17 ( INICIO DE CURSO Y FINAL CURSO) OBJETIVO: Conocer y valorar la funcionalidad y suficiencia del PAD para dar respuesta a las necesidades del alumnado. Valorar la adecuación Y coherencia del Plan con los documentos del centro, criterios de intervención y procedimientos establecidos para su desarrollo

SUBDIMENSION: Reglamento de Régimen Interno

Page 144: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 140

RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO ,ORIENTADORA , (CCP), CLAUSTRO Y CE ORIENTADORA TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO2016/17 ( INICIO DE CURSO Y FINAL CURSO)

OBJETIVO: Conocer y valorar la funcionalidad y suficiencia del RRI para dar respuesta a las necesidades del alumnado. Valorar la adecuación Y coherencia del Plan con los

documentos del centro, criterios de intervención y procedimientos establecidos para su desarrollo

PEC y PCE

ASPECTOS A EVALUAR: INDICADORES 1.- La identificación y respeto a las características del centro y del entorno. 2.- La definición de las prioridades educativas y los objetivos en el proyecto educativo. 3.- El respeto a las iniciativas del Claustro en la elaboración del proyecto educativo. 4.- Los procedimientos de aprobación en el Consejo Escolar. 5.- La difusión de su contenido y el compromiso de la comunidad educativa. 6.- La incorporación a su contenido de todos los ámbitos de actuación del centro y su utilización en la toma de decisiones. 7.- La concreción de los objetivos en la programación general anual. 8.- La participación del profesorado en la elaboración de la PGA. 9.-La incorporación de las conclusiones en la memoria final. La relación establecida entre la memoria, la PGA y el PEC. PROCEDIMIENTO: CÓMO EVALUAMOS

- Lista de control (Equipo Directivo - Conclusiones de la valoración (Equipo Directivo) - Opinión del Claustro y del Consejo Escolar: aspectos mejorables - Análisis de la información (Claustro y Consejo Escolar)

Page 145: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 141

SUBDIMENSIÓN: Programaciones Didácticas RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO, CCP, DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS y CLAUSTRO TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO AÑO. CURSO2017/18

TERCER AÑO. CURSO 2018/19 OBJETIVO: Adecuar las programaciones didácticas de las diferentes materias a las nuevas enseñanzas

SUBDIMENSIÓN: Plan Linguístico de Centro(Incluye Plan lector) RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO,CCP , DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS , COMISIÓN y CLAUSTRO TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO . CURSO2017/18

SEGUNDO AÑO. CURSO 2018/19 OBJETIVO: Elaborarlo y valorar su funcionalidad SUBDIMENSIÓN: Plan de utilización de las TIC RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO,CCP , DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS, RESPONSABLE DE LAS TIC EN EL CENTRO y CLAUSTRO TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO AÑO. CURSO2017/18

TERCER AÑO. CURSO 2018/19 OBJETIVO: Elaborarlo y valorar su funcionalidad. SUBDIMENSIÓN: Plan de implementación de elementos transversales RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO,CCP , DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS y CLAUSTRO TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO AÑO. CURSO2017/18

TERCER AÑO. CURSO 2018/19 OBJETIVO: Elaborarlo y valorar su funcionalidad. SUBDIMENSIÓN: Proyectos de Innovación e investigación educativa RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO Y RESPONSABLES DE LOS PROYECTOS TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO 2016/17 ( 3º TRIMESTRE),

TERCER AÑO 2018/19 (3º TRIMESTRE) OBJETIVO: Proyectos de de formación e innovación que el centro educativo pone en marcha con el propio profesorado y con las familias.

Page 146: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 142

Programaciones didácticas de materias

RESPONSABLES: JEFE DE ESTUDIOS Y JEFES DE DEPARTAMENTO TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO AÑO. CURSO2017/18

TERCER AÑO. CURSO 2018/19 OBJETIVO : VALORAR LA FUNCIONALIDAD DE LAS PROGRAMACIONES DE ÁREAS Y LA COHERENCIA CON EL CURRÍCULO ESTABLECIDO

ASPECTOS A EVALUAR : INDICADORES 1.-La justificación de la misma desde el contexto, las características del alumnado y las particularidades del área o materia. 2.- La relación establecida con los objetivos generales del currículo. 3.- La incorporación de los diferentes tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes. 4.- La relación entre objetivos generales, contenidos y criterios de evaluación. 5.- La organización y secuenciación de los contenidos en unidades de trabajo y temporalización los distintos niveles y cursos. 6.- La incorporación y tratamiento de los contenidos transversales. 7.- Los criterios metodológicos, su relación con las particularidades de la materia o área, las particularidades del alumnado, el trabajo individual y en equipo. 8.- El diseño de actividades en función de los momentos de la enseñanza y de los estilos de aprendizaje del alumnado. 9.-La organización de los agrupamientos, del tiempo y de los materiales en función de los criterios metodológicos y del tipo de actividades. 10.-La definición del nivel de competencia necesario para valorar de forma suficiente el desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos. 11.-Los instrumentos de evaluación utilizados, su relación con los contenidos programados y el trabajo realizado por el alumno. 12.- La definición de los criterios de calificación, promoción y titulación y su coherencia con los criterios generales del proyecto curricular. 13.- Los resultados obtenidos por el alumnado en las pruebas de competencia y su relación con los resultados escolares. 14.-La participación del profesorado en la elaboración, revisión y actualización de la programación. 15.- La participación del alumnado en la elaboración de las unidades de trabajo y en la evaluación.

PROCEDIMIENTO: CÓMO EVALUAMOS. - Análisis de documentos: Programaciones de área. - Registro de opiniones: Encuesta colectiva por departamentos -

Page 147: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 143

Plan de atención a la diversidad

RESPONSABLES: CCP, ORIENTADORA TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO 2016/17

OBJETIVO: Analizar la funcionalidad y suficiencia de objetivos y contenidos del Plan y el grado de adecuación y coherencia con los documentos del Centro

ASPECTOS A EVALUAR: INDICADORES 1.- La prioridad del principio de igualdad y de la atención a la diversidad en los documentos programáticos del centro y la relación con los principios establecidos en la normativa. 2.- El Plan de Atención a la Diversidad: objetivos, contenidos, responsables y participación en la elaboración. 3.- La organización y desarrollo del proceso de identificación, periodicidad del seguimiento y evaluación del alumnado. 4.- El tipo de medidas generales de atención a la diversidad, su organización y desarrollo y la relación con la normativa específica y la problemática del alumnado. 5.- El tipo de medidas de apoyo y refuerzo, su organización y desarrollo y la relación con la normativa específica y la problemática del alumnado. 6.- El tipo de medidas extraordinarias, su organización y desarrollo y la relación con la normativa específica y la problemática del alumnado. 7.- La participación del profesorado en su desarrollo, el papel del tutor y del profesorado de apoyo. La implicación del equipo directivo. 8.- La implicación de los responsables de la orientación educativa en su elaboración y desarrollo y evaluación. 9.- La implicación y colaboración de las familias en la programación en el desarrollo de las medidas. 10.- La utilización y coordinación con otros recursos específicos del entorno que desarrollan actuaciones con el alumnado del centro. PROCEDIMIENTO: CÓMO EVALUAMOS: -A través de las reuniones de tutores-orientador y reuniones de junta docente (opinión, actas de reuniones) -Reuniones de departamentos. (, Informe autodescriptivo sobre las medidas llevadas a cabo desde el PAD -Análisis de resultados y propuestas de mejora mediante las sesiones de la CCP

Page 148: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 144

Plan de acción tutorial y Plan de orientación acadé mica y profesional

RESPONSABLES: JEFE DE ESTUDIOS Y JEFES DE DEPARTAMENTO(CCP) ORIENTADORA TEMPORALIZACIÓN: PRIMER AÑO2016/17 ( INICIO DE CURSO Y FINAL CURSO) OBJETIVO: Conocer y valorar la funcionalidad y suficiencia del PAD para dar respuesta a las necesidades del alumnado. Valorar la adecuación Y coherencia del Plan con los documentos del centro, criterios de intervención y procedimientos establecidos para su desarrollo.

ASPECTOS A EVALUAR: INDICADORES 1.- La prioridad de la orientación y la acción tutorial en los documentos programáticos del centro y la relación con los principios establecidos en la normativa. 2.- Los criterios para asignar la tutoría de cada grupo, desde el referente normativo, están definidos y son compartidos por el profesorado 3.- El Plan de Acción Tutorial, y en su caso, el Plan de Orientación Escolar y Profesional: objetivos, secuenciación de contenidos, organización, responsables y participación en la elaboración. 4.- La incorporación al proyecto curricular, la relación con las características del alumnado y del contexto del centro. 5.- La relación con las programaciones de las áreas y materias, con los contenidos transversales, el Plan de Atención a la Diversidad y el Plan de Actividades Extracurriculares y Complementarias. 6.- La incorporación de los periodos de acogida y de adaptación del alumnado incluyendo actuaciones con éste, con las familias y con el resto de profesores. 7.- La programación, organización y el nivel de desarrollo de las actuaciones en el ámbito del alumnado, interés y participación del mismo. 8.- La programación, organización y nivel de desarrollo de las actuaciones en el ámbito de la coordinación con el profesorado y la participación del mismo 9.- La programación, organización y el nivel desarrollo de las actuaciones con familias y la participación de las mismas. 10. La formación y asesoramiento recibido por los tutores y el apoyo del equipo directivo PROCEDIMIENTO: CÓMO EVALUAMOS Desde la CCP como marco de análisis y bajo la coordinación de la Jefatura de Estudios la evaluación de ambos planes se realizará desde tres ámbitos diferenciados: el profesorado; el alumnado con su tutor ; y las familias con el tutor El profesorado valorará el desarrollo del Plan de Acción Tutorial Se realizará la valoración por parte de las familias a través de un muestreo por grupos(cuestionario –anexo I.2.3bis) Los alumnos valorarán en el seno de la tutoría el desarrollo de ésta a través de los instrumentos establecidos para tal efecto por el PAT).

Page 149: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 145

Convivencia y participación

RESPONSABLES: DIRECTOR Y JEFE DE ESTUDIOS TEMPORALIZACIÓN: TODOS LOS AÑOS (2º TRIMESTRE)

OBJETIVO: Conocer y valorar la situación de convivencia existente en el centro, las relaciones entre el profesorado, el profesorado y el alumnado, el alumnado entre sí, y el profesorado y las familias. Valorar la funcionalidad del Reglamento de Régimen Interior y los niveles de participación de la comunidad educativa en los procedimientos de control y de toma de decisiones.

ASPECTOS A EVALUAR: INDICADORES 1.- La tipología de la problemática de convivencia existente en el centro y en espacios de relación en los que se desarrolla: relaciones entre alumnos, entre alumnos y profesores, entre profesores, entre profesores y familias,... 2.- La tipología de la respuesta y los espacios en los que se organiza: tutoría, claustro, consejo escolar, espacios informales,... 3.- Los procedimientos de identificación de los problemas, sistemas de prevención y de estímulo de los comportamientos positivos. 4.- Los procedimientos de control del comportamiento y de cumplimiento, en su caso, de la sanción impuesta. 5.- La reglamentación de la respuesta en torno al Reglamento de Régimen Interior: definición de derechos y deberes y tipología de actuaciones. 6.- La participación de la comunidad educativa en su elaboración y la difusión y los niveles de acuerdo con su contenido. 7.- La composición y funcionamiento de la comisión de convivencia. 8.- El procedimiento de toma de decisiones y la participación del alumnado, el profesorado y las familias. 9.- El procedimiento de información al alumnado y la familia. 10.- Relación establecida entre los distintos elementos utilizados en el proceso y las prioridades del proyecto educativo.

PROCEDIMIENTO: CÓMO EVALUAMOS -Valoración del profesorado, alumnado y familias -Análisis de documentos (PEC, RRI)

Page 150: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 146

Page 151: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 147

PLAN DE COORDINACIÓN PRIMARIA-SECUNDARIA (CURSO 16- 17) CUÁNDO QUÉ QUIÉNES RESPONSABLE ACTIVIDADES Noviembre y Mayo

Coordinación curricular y metodológica entre los centros de Primaria y el IES en las áreas de Lengua, Matemáticas e Inglés.

Departamentos Didácticos de las áreas(IES) Profesores de las áreas en 6º curso (Primaria)

Jefes de Departamento de las áreas (IES) Coordinadores de las áreas (Primaria)

Reuniones de trabajo para establecer niveles de competencia curricular y coherencia metodológica entre ambas etapas.

Mayo

Transmisión de información de alumnos con necesidades educativas especiales.

Orientadora y Jefes de Estudios

Orientadora del IES Reunión para la transmisión de los informes de los ACNES Sugerencias y principales líneas de trabajo.

Mayo

Transmisión de información sobre absentismo escolar.

Jefes de Estudios Orientadora del IES Trabajadora Social

Orientadora del IES Reunión para la transmisión de los informes de absentismo de primaria y Trabajadora Social a la orientadora del IES.(podría ser la misma reunión del punto anterior)

Mayo

Jornada de Puertas Abiertas para los alumnos de 6º Primaria.

Equipo Directivo (IES) Orientadora (IES) Tutores 6º Primaria

Director del I.E.S. Orientador

El Equipo Directivo planifica la Jornada que incluye actividades de recepción y visita a las instalaciones del centro . El orientador realiza charla informativa sobre organización y funcionamiento del IES y sobre características de la etapa.

Page 152: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 148

Mayo

Jornada de Puertas Abiertas para los padres de alumnos de 6º Primaria

Equipo Directivo (I.E.S.) Orientadora (I.E.S.)

Director I.E.S. Orientador I.E.S.

El Equipo Directivo planifica la Jornada que incluye actividades de recepción y visita a las instalaciones del centro. La orientadora realiza charla informativa sobre organización y funcionamiento del IES y sobre características de la etapa.

Segunda quincena de junio

Traspaso de los informes individualizados de evaluación (cumplimentados por los tutores de 6º primaria) al IES.

Jefes de Estudios (IES/Colegios)

Jefes de Estudios Reunión de Jefes de Estudios de todos los centros implicados , en la que se lleven los informes y se concrete la información que aportan, facilitando las decisiones del IES de cara a los agrupamientos y optatividad de los alumnos el curso siguiente.

Segunda quincena de junio

Evaluación del Plan de Coordinación

Tutores de 1º E.S.O. Jefes de Departamentos implicados Orientadora del I.E.S.

Equipo Directivo Aplicación de diferentes instrumentos de valoración y análisis de los resultados.

Primera quincena de julio Primera quincena de septiembre

Agrupamiento de alumnos de 1º ESO

Equipo Directivo del IES

Director IES Realización, teniendo en cuenta las actuaciones anteriores, de los alumnos de 1º ESO para el curso siguiente.

Centros Implicados: IES “Luis Buñuel”, CEIP “Santo Domingo”, CEIP “La Almozara”, CEIP “Zurita” Y CEIP

“Puerta Sancho”, CEIP"Cortes de Aragón", CEIP"Rio Ebro"

Page 153: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 149

CALENDARIO DE REUNIONES COORDINACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA 08-09 AREA FECHA HORA LUGAR LENGUA

15 de febrero miércoles

17:00 a 18:00

IES “LUIS BUÑUEL”

MATEMÁTICAS 15 de febrero miércoles

17:00 a 18:00

INGLÉS

15 de febrero miércoles

17:00 a 18:00

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Primera quincena de febrero, en función del calendario de admisión

Tardes

• PRINCIPALES ASPECTOS A TRATAR: Reunión

- Coordinación Curricular y Metodológica: establecer prerrequisitos necesarios para abordar con éxito los objetivos y contenidos de 1º E.S.O. en las distintas áreas, priorizar objetivos y contenidos a trabajar en 6º Primaria

- Atención a la Diversidad: comentar casos concretos de alumnos de 1º E.S.O. con dificultades en las áreas de lengua, matemáticas e idiomas e identificar pautas de intervención ajustadas a las necesidades de los alumnos.

- Coordinación Curricular y Metodológica: comentar los niveles alcanzados

en las distintas áreas en Primaria, fijar objetivos y prioridades para el curso siguiente en Secundaria.

- Atención a la Diversidad: informar de aquellos alumnos concretos de 6º Primaria que necesiten alguna medida de atención a la diversidad en las áreas de lengua, matemáticas e inglés (refuerzos, adaptaciones,...) y metodología empleada para ello.

Page 154: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 150

PLAN DE COORDINACIÓN PRIMARIA-SECUNDARIA (CURSO 14- 15) Acciones a realizar: De Noviembre a mayo: coordinación curricular y metodológica entre los centros de Primaria y el IES en las áreas de Lengua, Matemáticas e Inglés. Responsables: departamentos Didácticos de las áreas (IES) y profesores de las áreas en 6º curso . (Primaria). Jefes de Departamento de las áreas (IES) y coordinadores de las áreas (Primaria) Reuniones de trabajo para establecer niveles de competencia curricular y coherencia metodológica entre ambas etapas.

PRINCIPALES ASPECTOS A TRATAR: Reunión

- Coordinación Curricular y Metodológica: establecer prerrequisitos necesarios para abordar con éxito los objetivos y contenidos de 1º E.S.O. en las distintas áreas, priorizar objetivos y contenidos a trabajar en 6º Primaria

- Atención a la Diversidad: comentar casos concretos de alumnos de 1º E.S.O. con dificultades en las áreas de lengua, matemáticas e idiomas e identificar pautas de intervención ajustadas a las necesidades de los alumnos.

- Coordinación Curricular y Metodológica: comentar los niveles alcanzados

en las distintas áreas en Primaria, fijar objetivos y prioridades para el curso siguiente en Secundaria.

- Atención a la Diversidad: informar de aquellos alumnos concretos de 6º Primaria que necesiten alguna medida de atención a la diversidad en las áreas de lengua, matemáticas e inglés (refuerzos, adaptaciones,...) y metodología empleada para ello.

Mayo: transmisión de información de alumnos con necesidades educativas especiales y sobre absentismo escolar. Responsables: Orientadora, Jefes de Estudios y Trabajadora Social Reunión para la transmisión de los informes de los ACNES Sugerencias y principales líneas de trabajo. Reunión para la transmisión de los informes de absentismo de primaria Jornada de Puertas Abiertas para los alumnos y los padres de 6º Primaria . El Equipo Directivo planifica la Jornada que incluye actividades de recepción y visita a las instalaciones del Centro. La orientadora realiza una charla informativa sobre organización y funcionamiento del IES y sobre características de la etapa. Responsables: Equipo Directivo (IES) Director del I.E.S, Tutores 6º Primaria y Orientadora

Page 155: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 151

Segunda quincena de junio: traspaso de los informes individualizados de evaluación (cumplimentados por los tutores de 6º primaria) al IES. Reunión de Jefes de Estudios de todos los centros implicados, en la que se lleven los informes y se concrete la información que aportan, facilitando las decisiones del IES de cara a los agrupamientos y optatividad de los alumnos el curso siguiente. Responsables: Equipo Directivo (I.E.S.) , Orientadora (I.E.S.) y Jefes de Estudios Primera quincena de julio y de septiembre: agrupamiento de alumnos de 1º ESO Equipo Directivo del IES Realización, teniendo en cuenta las actuaciones anteriores, de los alumnos de 1º ESO para el curso siguiente.

Page 156: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 152

BIBLIOTECA 1.- INTRODUCCIÓN

En el presente curso escolar y debido al cambio de Centro( concurso de traslados) de Dña. Isabel Abanto ,bibliotecaria durante curso 2015-16, el nuevo Equipo Directivo del Centro nombra a Dña. Pilar Giménez García, profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, como nueva bibliotecaria. Esta profesora colaboró activamente, junto con el Equipo de Biblioteca , en las acciones llevadas a cabo en el curso 2015-16. Dña. Pilar Giménez contará con tres horas lectivas de reducción, tal como señala el nuevo Reglamento de Centros ( Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre). Considerando que son algo escasas, la Responsable de Biblioteca sumará horas complementarias de trabajo en biblioteca, reflejadas en su horario. Además en las horas de guardia ordinarias y , siempre que las circunstancias lo permitan, continuará con sus labores en la Biblioteca . 2.- OBJETIVOS PLANTEADOS POR LA BIBLIOTECARIA Los objetivos , a corto y largo plazo, que se ha marcado Dña. Pilar Giménez, como responsable de Biblioteca son:

• Continuar con el Proyecto de Biblioteca presentado el curso anterior, entendido éste como un proyecto a desarrollar en un ciclo amplio de cursos escolares. Tiempo necesario para ir adaptando paulatinamente la Biblioteca a nuevas necesidades, impulsándola como un espacio educativo con todo tipo de recursos para la formación integral del alumnado .

• Seguir con la gestión técnica de la biblioteca como recurso eficaz para la comunidad educativa.

• Dinamizar la Biblioteca como espacio participativo en actividades interdepartamentales, en todos los niveles, áreas y ciclos formativos.

• Favorecer la animación lectora despertando en el alumnado el deseo de leer y participar en todas las actividades que se preparen para este fin.

• Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de información para adquirir conocimientos, desarrollar la imaginación y entretenerse (concursos de búsqueda de información “Pasapalabra de Luis Buñuel, entre otros)

• Coordinar al Equipo de Biblioteca , asignando responsabilidades consensuadas a cada miembro para conseguir una gestión correcta y un efectivo trabajo de grupo. Este Equipo de Biblioteca debería ser permanente para colaborar y seguir unas directrices comunes . Sus posibles funciones serían:

Page 157: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 153

��Prestar atención directa a los usuarios en las guardias de recreo. � Colaborar con la bibliotecaria en el registro, catalogación y clasificación de los fondos. ��Colaborar en las actividades de dinamización de la Biblioteca. ��Realizar sinopsis de ejemplares adquiridos como novedades para que el personal del Centro esté informado. � Revisión sistemática de las colecciones de referencia, realizando, cuando sea preciso, el expurgo correspondiente para actualizar los fondos.

• Formarse a través de la plataforma DOCEO con cursos relacionados con bibliotecas escolares ( en este primer trimestre , la responsable de biblioteca se ha matriculado en un curso, pensado como grupo de trabajo, sobre” bibliotecas intercentros”. Se ha transmitido información de este curso, a través del corcho de sala de profesores, a todos los docentes y a los profesores responsables de guardias de biblioteca que actúan como Equipo de Biblioteca. De momento estamos inscritas dos personas. Sería conveniente que estos cursos de formación fueran realizados por todos los miembros del Equipo de biblioteca a lo largo de estos años. La bibliotecaria también ha presentado inscripción para curso “Abies web”, a realizar en el primer trimestre del año escolar:

• Colaborar con el Departamento de Actividades Comple mentarias y Extraescolares, al que la biblioteca pertenece.

• Proponer y solicitar la participación de la biblioteca en programas y actividades de interés. Este curso se ha solicitado el Programa “Leer juntos ”, que coordina el profesor jubilado D. Miguel Ángel González y se continúa un año más el Programa “ Poesía para llevar”.

• Elaborar el Plan Lector a lo largo de los tres años siguientes e incluirlo en el Proyecto Lingüístico Centro .

3.- GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y PRÉSTAMOS Respecto a la gestión y organización del préstamo , diremos que se mantienen las normas establecidas en el Proyecto del curso 2015-16. Se adjunta modelo de folleto entregado al personal del Centro y a todo el alumnado. 4.- ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN LECTORA 4.1.- PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOTECA Aunque la biblioteca del IES tiene ya una larga trayectoria y es bien conocida por la comunidad educativa , es necesario cada curso escolar darla a conocer al alumnado nuevo y al personal que se incorpora al Centro. Para ello, durante la segunda quincena de Septiembre, se organizan visitas guiadas a la Biblioteca, comenzando siempre con los alumnos de 1º ESO.

Page 158: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 154

En estas visitas se explica el funcionamiento de la biblioteca y el proceso de préstamo, así como las normas que deben cumplirse. A esta actividad la llamamos “ Bienvenidos a la biblioteca”. Se termina la visita guiada con un trabajo de los alumnos del Primer Ciclo. Este curso ha sido la ilustración de un texto literario (narrativa o poético ) . Los mejores trabajos son exhibidos en la Biblioteca. La mayoría de las actividades de animación lectora organizadas desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura se vinculan a la Biblioteca. Sería deseable que todas las actividades de animación lectora programadas en cada uno de los Departamentos Didácticos tuviesen cabida y presencia en la biblioteca. Existe un blog creado para la biblioteca que sirve para dar a conocer actividades que se van realizando, así como enlaces a otras páginas de interés.

4.2 .- ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN LECTORA Según palabras de Santiago Yubero Jiménez, “la animación lectora debe considerarse un proceso de aprendizaje intencionalmente educativo que pretende acercar al alumno al tan deseado hábito lector”. Anna Gasol (2000:43) opina que la mejor animación lectora es aquella que ha sido programada para todo un curso escolar y pueda ser incorporada en el currículum de las diferentes áreas de aprendizaje. Durante el presente curso escolar, se han pensado las siguientes actividades. Ni que decir tiene que este listado no es algo cerrado, puesto que en cada trimestre se podrán incluir otras que ahora no figuran. PRIMER TRIMESTRE

• Visitas sistemáticas a Biblioteca desde 1º ESO. • Durante la visita, realización de una lectura o actividad de ilustración relativa a lo

que han leído. • Entrega al alumnado de Primer Ciclo de ESO un carnet lector . Este carnet

reflejará todos los libros leídos en el curso por cada alumno, sin incluir los de lectura obligatoria. Aquellos alumnos que rellenen su carnet por completo, se les ofrecerá un premio simbólico ( pieza cerámica Luis Buñuel y el cine).

• Día 13 de Septiembre: Centenario nacimiento Roald Dahl . El Dpto. de Inglés junto con el de Lengua piensan realizar actividades conjuntas. Se realizarán en el Segundo Trimestre. Los alumnos de 1º ESO leerán un libro de Roald Dahl (“Cuentos en verso para niños perversos”)programado por el Dpto. de Lengua Castellana.

• Día 26 de Septiembre: Día europeo de las lenguas . Se ha preparado un expositor con la palabras “Bienvenidos, Biblioteca” traducidas a todas las lenguas que se estudian en el Centro.

• Exposición en la biblioteca de todas las lecturas obligatorias elegidas por los Departamentos. Contamos ya con las de los Departamentos: de Biología, Música, Lenguas Clásicas, FOL y Lengua Castellana, el resto las iremos incorporando en el expositor del Plan de Lectura.

Page 159: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 155

• Día 24 de Octubre: Día de las bibliotecas. Nosotros vamos a llamar “Cumpleaños de la Biblioteca”. Los alumnos de Primer Ciclo realizarán tarjetas de felicitación. Se leerá un manifiesto en la Biblioteca y todo aquel que visite la biblioteca ese día se le obsequiará con un dulce.

• La biblioteca como lugar de encuentro de los alumnos noruegos que se encuentran de intercambio en nuestro Centro.

• Elaboración de chapas por los alumnos de 1º ESO con lemas y dibujos relacionados con la lectura y las bibliotecas. Habrá un ganador por clase a la mejor chapa decorada. También les serán concedidos premios (vales de 10 euros de Fnac)

• Inauguración de una sección nueva en la biblioteca llamada: “Nuestros alumnos os recomiendan”. Para ello se han buscado dos lugares en la biblioteca y fuera de ella donde habrá una caja con tarjetas impresas para que cada alumno recomiende a sus compañeros lecturas que le han gustado.

• 28 de Octubre: Cuentos de terror. Falta diseñar la actividad que se hará en colaboración con la encargada del PIEE.

• Noviembre: Concurso: Creación logotipo de Biblioteca. Participantes: todos los alumnos del centro y personal docente y no docente, incluido AMPA Colaboración con Dpto. de Plástica. Ganador: Trofeo y vale de Fnac.

• Concurso de marcapáginas navideños SEGUNDO TRIMESTRE

• Elaboración taller de técnicas de creación de cuentos imaginarios, inspirado en los cuentos de Gianni Rodari. En colaboración con profesoras y alumnos de Ed. Infantil de Ciclos formativos.

• Semana de D. Luis Buñuel: Exposición en biblioteca. Jornadas de “Un día de cine”. Concurso “Pasapalabra de Luis Buñuel” para alumnos de 2º ESO (búsqueda de información en bilbioteca para resolver las preguntas de este rosco.

• Exposición Centenario Roald Dahl. Trabajos de investigación de vida y obra de este autor. Dirigido a alumnos de 1º ESO.

• Día de la Paz. Lectura de manifiesto en biblioteca y regalo de una silueta de paloma a cada persona que visite la biblioteca .

• “En busca del Pokelibro” Se repartirán libros de lectura juvenil escondidos por todo el Centro escolar (incluido patio de recreo y baños) Aquellas personas que más “pokelibros” hayan encontrado, tendrán un premio.

• Actividades sobre el Día de San Valentín. Envío de mensajes secretos a personas que nos gustan.

Page 160: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 156

TERCER TRIMESTRE

• Celebración del Centenario de Rubén Darío. Posible recital de poemas musicalizados.

• Celebración del Día del libro. Concurso literario de relatos breves que podrán presentarse en los tres idiomas que se imparten en el Centro (castellano, francés e Inglés).

• Creación de un “bestiario” . Alumnos de Primer Ciclo. Exposición

• Creación de “Mi diario de lecturas”. Para una exposición en la biblioteca. Composición de pequeños libros en los que se hayan recogido toda lña colección de libros que hayan leído en el curso, excepto los de lectura obligada.

Por último, se propiciará, siempre que sea posible, la implicación de la Biblioteca en los diferentes Proyectos del Centro: Ciencia Viva, Comenius, POLE, así como en actividades que se programen desde los Departamentos de Inglés y Francés. 5.- PLAN LECTOR La nueva Ley de Educación (LOMCE) establece en su Artículo 25 la necesidad de programar y organizar un PLAN LECTOR a lo largo de toda la Etapa de Secundaria que “sea un instrumento que facilitará el cambio metodológico en todas las materias de la Educación Secundaria Obligatoria al vertebrar actividades contextualizadas y tareas encaminadas a que los alumnos adquieran las competencias clave mediante la mejora de la comprensión y de la expresión oral y escrita” Contamos con un periodo de tres años. Durante el presente curso se iniciará la sistematización de todas aquellas acciones conducentes a la realización de dicho Plan, teniendo en cuenta lo que se dejó comenzado el Curso 2015-16. El desarrollo de un buen Plan Lector en nuestro Instituto debe confirmarnos en la idea de que nunca es tarde para despertar en el alumnado el gusto por la lectura. Debe, pues, perseguirse fomentar el hábito lector y también la pérdida de lectores que la adolescencia acarrea con la aparición de otras prioridades. Cada departamento didáctico debe incluir en sus Programaciones una relación de actividades y listado de libros de lectura, que ayudará a sistematizar y asentar una verdadera colaboración y organización de todos estos materiales en el Contexto del PLC. Creemos que el fomento de la lectura debe ser una prioridad en todo sistema educativo como objetivo general de un Centro, pero más concretamente, debe ser una realidad en las programaciones de los distintos departamentos didácticos. No debe cabernos ninguna duda de que las habilidades lectoras son importantes para la consecución de una formación integral de la persona. Muchos de los aprendizajes que los alumnos adquieren en su etapa escolar les ayudarán a desenvolverse en la sociedad a través de la lectoescritura.

Page 161: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 157

El valor de la lectura es indiscutible, pues estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto y crítico. Es necesario, pues, que todas las áreas curriculares contemplen la importancia de la lectura comprensiva. Los objetivos esenciales para desarrollar un buen Plan Lector podrían plantearse desde cinco competencias principales en todas las áreas del Currículo:

1. Comprender textos orales y escritos. 2. Expresarse correctamente de forma oral y escrita. 3. Conocimiento de las normas y reglas ortográficas para la elaboración de escritos.

Establecer criterios comunes en las correcciones ortográficas 4. Leer para mejorar la capacidad de comprensión de diferentes tipos de textos,

desarrollando, a su vez su espíritu crítico. 5. Ofrecer al alumnado la posibilidad de mejorar su hábito lector a través de un

abanico amplio de actividades de animación lectora.

Page 162: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · 2016-11-17 · 1.- CURSO 2016/17 ... Ciencias 1º 2 D 33 20 52 Ciencias 2º 1,5 D 22 31 53 ... Humanidades y C. Sociales 2º 1,5 D 19 32 51 FPB Arreglo

IES LUIS BUÑUEL Programación General Anual 2016/17 pag.- 158