281
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Código: 35002984

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

Centro: IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Código: 35002984

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ÍNDICEa. Datos del centro..................................................................................................................................................................................................4

b. En el ámbito organizativo...................................................................................................................................................................................6

b.1. Propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de partida........................................................................................6

b.2. Oferta educativa del centro......................................................................................................................................................................9

b.3. Calendario escolar..................................................................................................................................................................................11

b.4. Criterios para la organización espacial y temporal de las actividades..................................................................................................17

b.5. Organización y funcionamiento de los servicios escolares.....................................................................................................................20

c. Ámbito pedagógico...........................................................................................................................................................................................21

c.1. Propuestas de mejora programadas en el ámbito pedagógico..............................................................................................................21

c.2. Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.....................................................................................................................25

c.3. Criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado, contemplando su diversidad...................................................................31

c.4. Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores en las áreas, materias o módulos.....................34

c.5. Criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la diversidad del alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo......................................................................36

c.6. Medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.................................................................................................36

c.7. Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso, ciclo o etapa...............................................................37

c.8 Criterios para la selección de materiales y recursos didácticos, incluidos los libros de texto.................................................................38

c.9 Decisiones sobre el proceso de evaluación que comprenderán los procedimientos para evaluar la progresión en el aprendizaje del alumnado, determinando....................................................................................................................................................40

c.10 Criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente, y, en su caso, criterios de titulación............................................................44

c.11 Criterios para la elaboración de las actividades y tareas que habrán de estar disponibles en caso de ausencia del profesorado...................................................................................................................................................................................................51

c.12 Acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de contenido educativo.............................................................51

c.13 Programaciones didácticas....................................................................................................................................................................51

c.14 Plan anual de actividades complementarias, extraescolares y curriculares.........................................................................................52

d. En el ámbito profesional...................................................................................................................................................................................88

d.1 Programa anual de formación del profesorado......................................................................................................................................88

d.2 Criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesos de enseñanza y la práctica docente del profesorado....................................88

e. En el ámbito social............................................................................................................................................................................................92

e.1 Acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarrollo del plan de convivencia y la prevención del absentismo y abandono escolar....................................................................................................................................................................92

e.2 Acciones programadas para fomentar la participación, colaboración y formación entre todos los sectores de la comunidad educativa.......................................................................................................................................................................................................97

e.3 Acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural....................................................................................98

e.4 Previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones...........................................................................................98

f. Concreción del proceso de evaluación de la Programación General Anual......................................................................................................99

g. Relación de ANEXOS.......................................................................................................................................................................................100

ANEXO I: Resolución de la aprobación de la PGA..............................................................................................................102

ANEXO II : Memorias del 36.................................................................................................................................................104

ANEXO III: Plan de convivencia............................................................................................................................................111

ANEXO IV: Plan anual de Innovación (proyecto ENLAZA)..................................................................................................147

ANEXO V: Plan anual de Emprendimiento (proyecto ENLAZA)..........................................................................................157

ANEXO VI: Programas europeos ERASMUS+....................................................................................................................174

ANEXO VII: Servicio de Mediación.......................................................................................................................................177

ANEXO VIII: Plan de Atención a la Diversidad.....................................................................................................................182

ANEXO IX: Prevención del abandono escolar en el CFGM de Vídeo Disc-jockey y Sonido...............................................203

ANEXO X: Propuesta de trabajo de docente jubilada colaboradora....................................................................................212

ANEXO XI: Particularidades en horario del profesorado......................................................................................................213

2

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XII: Plan de trabajo de la red BIBESCAN................................................................................................................216

ANEXO XIII: Plan de trabajo de la red de Igualdad..............................................................................................................223

ANEXO XIV: Plan de trabajo de la red RCES.......................................................................................................................227

ANEXO XV: Plan de trabajo del departamento de Orientación............................................................................................236

ANEXO XVI: STEAM en el IES Politécnico..........................................................................................................................250

ANEXO XVII: Diseño y mantenimiento de la página web y redes sociales del IES Politécnico Las Palmas......................253

ANEXO XVIII: Plan de Igualdad............................................................................................................................................256

ANEXO XIX: Plan para la mejora de la comunicación lingüística........................................................................................258

ANEXO XX: Planificación de la prevención de riesgos laborales........................................................................................261

ANEXO XXI: Planificación de la gestión de residuos...........................................................................................................263

ANEXO XXIV: Trabajando el presente para construir el mañana........................................................................................266

ANEXO XXV: Intervención activa en el medio laboral del técnico en Vídeo Disc-jockey y Sonido.....................................272

ANEXO XXVI: Diseño y actualización de la sonorización, vídeo proyección y WiFi del Salón de Actos del IES Politécnico Las Palmas.........................................................................................................................................................276

ANEXO XXVII: Excepciones en la evaluación de materias de continuidad en segundo de Bachillerato............................279

3

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

a. Datos del centro.El IES Politécnico Las Palmas se encuentra en la calle Canalejas, número 43, de Las Palmas de Gran

Canaria. Se trata de un centro en el que se imparten enseñanzas de bachillerato, ciclos formativos de gradomedio y ciclos formativos de grado superior. Es un conjunto formado por tres edificios principales quetienen una considerable antigüedad, teniendo el más antiguo una edad en torno a los cien años. Estacaracterística puede ser la explicación de que hay zonas que necesitan un claro remozamiento, lo que no lequita su particular encanto.

En general, las instalaciones están aptas para el desarrollo de la actividad lectiva propia de un centrode enseñanza secundaria. Sin embargo, nos gustaría mencionar algunas de las necesidades de mejora oreformas de la infraestructura:

• Es necesario cambiar el pavimento de varios de los laboratorios de Química, dado la peligrosidadque entraña en su estado actual.

• Hay humedades en varios espacios del centro, ocasionadas por deficiencias en la cubierta.

• Necesidad de mantenimiento de la infraestructura, fuera del alcance de las posibilidades del centro.

A fecha 15 de octubre de 2019, el centro cuenta con 919 alumnos y alumnas, de los cuales 425 sonde Bachillerato y 494 de Formación Profesional, distribuidos como sigue:

Enseñanzas n.ºgrupos

n.º alumnos/as

1º bachillerato 7 231

2º bachillerato 6 194

1º ciclos formativos de grado medio 3 66

2º ciclos formativos de grado medio 3 38

1º ciclos formativos de grado superior 10 225

2º ciclos formativos de grado superior 10 154

3º ciclo formativo de grado superior adistancia

1 11

Más adelante se detallan las enseñanzas concretas que se imparten en el centro.

Los resultados obtenidos durante los dos últimos cursos académicos son los siguientes:

4

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ETAP

A nivel

Curso 2017/18 Curso 2018/19

Dife

renc

ia B

-A

n.º

eval

uado

s

n.º

apro

bado

s

% é

xito

(A)

n.º

eval

uado

s

n.º

apro

bado

s

% é

xito

(B)

BACH

ILLE

RATO

1º Hum. yCC.SS.

69 59 85,5 67 60 89,6 +4,1

2º Hum. yCC.SS. 79 70 88,6 71 58 81,7 -6,9

1º Ciencias 159 150 94,3 126 112 88,9 -5,4

2º Ciencias 161 143 88,8 158 129 81,6 -7,2

CFG

M 1º 50 32 64,0 62 43 69,4 +5,4

2º 30 26 86,7 33 28 84,8 -1,9

CFG

S 1º 218 161 73,9 225 181 80,4 +6,5

2º 152 142 93,4 165 142 86,1 -7,3

5

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

b. En el ámbito organizativo.

b.1. Propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de partida.Se recogen en el ANEXO Ia.

ANEXO Ia. Propuestas de mejora en el ámbito organizativo.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Dar mayor visibilidad a las redes sociales del centro

Conseguir asesoramiento de los usuarios de Instagram para que esta red tenga un mayor seguimiento

Comisión TIC y E.D. Final de curso Número de visitas a Instagram

- CCP- A final de curso- Verificación visual

Mejorar las prestaciones de las aulas TIC

Implicación del coordinador TIC en la solución de problemas en las aulas TIC.Mejorar o sustituir el equipamiento TIC que no funcione adecuadamente.

Coordinador TIC y E.D. 2º trimestre Núm. de incidencias

- CCP- A final de curso- Teniendo en cuenta el núm. de incidencias

Mejorar el equipamiento del aula de informática MEDUSA 1

Sustituir los equipos que se han quedado obsoletos Dirección 2º trimestre Aula nueva montada y

funcionando

- CCP- A final de curso- Verificación visual

Mejorar el equipamiento informático de la biblioteca

Sustituir los equipos que se han quedado obsoletos

Coordinador TIC y E.D. 2º trimestre Núm. de incidencias

- CCP- A final de curso- Teniendo en cuenta el núm. de incidencias

6

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ia. Propuestas de mejora en el ámbito organizativo.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Mejorar la cobertura wifi

Análisis del problema, planteamiento de una solución y resolución para que la wifi llegue con calidad a todas las aulas del centro

Comisión TIC Todo el curso Núm. de incidencias

- CCP- A final de curso- Disminución del número de incidencias

Revisión del plan TIC Concreción del plan TIC del centro Coordinador TIC 1er trimestre Plan TIC elaborado

- CCP- A mediados de curso- Informe del coordinador TIC

Mejorar la gestión del equipamiento audiovisual del Salón de Actos

Simplificar para todos los usuarios el uso del equipamiento TIC del Salón de Actos, según el proyecto de necesidades docentes recogido en el ANEXO XXVI.

Profesor encargado y E.D. 2º trimestre Núm. de incidencias

- CCP- A mediados de curso- Núm. de incidencias

Unificación de formatosRevisar formatos y unificarlos, teniendo encuenta el manual de identidad corporativade la Consejería de Educación

Dirección/Secretario Todo el curso Revisión de los formatos- CCP- A final de curso- Verificación visual

Mejorar el aspecto de las aulas

Retirar de las aulas el equipamiento que no es necesario o que está estropeado E.D. 1er trimestre

Consulta al profesorado a través de los jefes de departamento

- CCP- A mediados de curso- Resultado de la consulta

Realizar un proyecto de embellecimiento de las aulas E.D. 2º trimestre

Consulta al profesorado a través de los jefes de departamento

- CCP- A mediados de curso- Resultado de la consulta

7

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ia. Propuestas de mejora en el ámbito organizativo.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Mantener informado a los trabajadores sobre la prevención de riesgos laborales

Información por parte de la coordinadora de prevención a todos los trabajadores delcentro. En el ANEXO XX se muestra la planificación de las distintas acciones.

Coordinadora de prevención 1er trimestre Actas de las sesiones

informativas

- CCP- 1er trimestre- informe de la coordinadora

8

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

b.2. Oferta educativa del centro.Enseñanzas que se imparten en el centro:

• Bachillerato. Siete grupos de primer curso y seis de segundo, todos en el turno de mañana.

Curso Modalidad Itinerario grupo

Ciencias

Científico TecnológicoCT1ASOT1B (grupo mixto con alumnado de Ciencias Sociales)

Ciencias de la SaludSA1CSA1DSA1E

Humanidades y Ciencias Sociales

Humanidades HS1A (grupo mixto con alumnado de Ciencias Sociales)

Ciencias Sociales SO1B

CienciasCientífico Tecnológico

CT2ATS2B (grupo mixto con alumnado de Ciencias de la Salud)

Ciencias de la Salud SA2CSA2D

Humanidades y Ciencias Sociales

Humanidades HS2A (grupo mixto con alumnado de Ciencias Sociales)

Ciencias Sociales SO2B

• Ciclos formativos de grado medio.

Curso Familia profesional Títulogrupos

M T N

Electricidad y Electrónica Instalaciones de Telecomunicaciones IT1A

Química Operaciones de Laboratorio OL1A

Imagen y Sonido Video Disc-Jockey y Sonido VDJ1A

Electricidad y Electrónica Instalaciones de Telecomunicaciones IT2A

Química Operaciones de Laboratorio OL2A

Imagen y Sonido Video Disc-Jockey y Sonido VDJ2A

9

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Ciclos formativos de grado superior.

Curso Familia profesional Títulogrupos

M T N

Electricidad y Electrónica

Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

ST1A ST1B

Mantenimiento Electrónico ME1A

Electromedicina Clínica EM1A

Química

Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

AN1A

Química Ambiental QA1A

Imagen y Sonido

Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos

RPAE1A

Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

SAE1A

Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

ICT1A

Producción de Audiovisuales y Espectáculos

PAE1A

Electricidad y Electrónica

Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

ST2A ST2B

Mantenimiento Electrónico ME2A

Electromedicina Clínica EM2A

Química

Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

AN2A

Química Ambiental QA2A

Imagen y Sonido

Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos

RPAE2A

Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

SAE2A

Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

ICT2A

Producción de Audiovisuales y Espectáculos

PAE2A

• El tercer curso de un ciclo formativo de grado superior a distancia, el de Sistemas deTelecomunicaciones e Informáticos, que se imparte durante el turno de noche.

Materias optativas en Bachillerato y oferta idiomática.

La oferta idiomática en el Bachillerato se concreta en:

• Primera lengua extranjera: Inglés.

• Segunda lengua extranjera: Francés y Alemán.

En cuanto a las materias optativas, se imparten:

• Materias específicas en primero de Bachillerato: Biología y Geología, Cultura Científica, DibujoArtístico I, Dibujo Técnico I, Segunda Lengua Extranjera (Francés) I, Segunda Lengua Extranjera(Alemán) I, Literatura Universal y Tecnología Industrial I.

10

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Materias de libre configuración autonómica y Religión en primero de Bachillerato: Tecnologías de laInformación y la Comunicación I y Religión Católica.

• Materias específicas en segundo de Bachillerato: Dibujo Técnico II, Fundamentos de Administracióny Gestión, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Dibujo Artístico II, Imagen y Sonido,Psicología, Segunda Lengua Extranjera (Alemán) II, Segunda Lengua Extranjera (Francés) II,Tecnologías de la Información y la Telecomunicación II, y Tecnología Industrial II.

• Religión y materias de libre configuración autonómica en segundo de Bachillerato: Religión Católica,Acondicionamiento Físico, Biología Humana, Electrotecnia, Fotografía, Bioestadística y La Mitologíay las Artes.

b.3. Calendario escolar.2c.1. El plan de trabajo de la CCP se muestra en la tabla adjunta.

Mes Asunto Procedimiento y responsables

Septiembre(2 sesiones)

Plan de trabajo de la CCP CCP

Plan de formación del centro CCP

Fechas de interés: sesiones de evaluación, tardes de tutores, encuentros con las familias,...

CCP

Octubre(2 sesiones)

PGA Subcomisiones, CCP

Plan de trabajo del Departamento de Orientación Dpto. de Orientación

Proyectos de las redes: bibliotecas, solidaridad, igualdad, innovación (ENLAZA), emprendimiento (ENLAZA)

Coordinadores/as de las redes

Noviembre(2 sesiones)

Plan de comunicación lingüística CCP

Revisión del Plan de igualdad CCP

Seguimiento de redes: bibliotecas, solidaridad, igualdad, innovación (ENLAZA), emprendimiento (ENLAZA)

CCP

Diciembre(2 sesiones)

Plan de comunicación lingüística CCP

Enero(2 sesiones)

Proyecto de mediación Subcomisiones, CCP

Febrero(1 sesión)

Seguimiento de la labor de los ámbitos en el departamento de Orientación

CCP

Seguimiento del plan de trabajo del departamento de Orientación CCP

Marzo(3 sesiones)

Seguimiento de redes: bibliotecas, solidaridad, igualdad, innovación (ENLAZA), emprendimiento (ENLAZA)

Coordinadores/as de las redes

Seguimiento de las comisiones de servicio por necesidades docentes

CCP

Revisión del Proyecto TIC Coordinador TIC

Abril(1 sesión)

Evaluación del Plan de formación CCP

Mayo(2 sesiones)

Seguimiento de las comisiones de servicio por necesidades docentes

CCP

Junio(2 sesiones)

Evaluación de redes: bibliotecas, solidaridad, sostenibilidad, innovación (ENLAZA), emprendimiento (ENLAZA)

Coordinadores/as de las redes

Evaluación de la PGA CCP

11

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

2c.2. Calendario escolar:

CALENDARIO E INFORMACIÓN LABORAL 2018-2019

Vacaciones y días festivos: Están todos recogidos en la imagen anterior, y son los siguientes:

• Navidad: del 21 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusive.

• Semana Santa: Del 6 al 10 de abril, ambos inclusive.

• Todos los días festivos que se recogen en el calendario de fiestas laborales de la ComunidadAutónoma de Canarias.

• Los dos días festivos locales propios del municipio de Las Palmas de Gran Canaria: 25 de febrero(martes de Carnaval) y 24 de junio.

• El día 9 de septiembre.

• El día 9 de diciembre, celebración del Día del Enseñante y del Estudiante.

• Los 4 días lectivos de libre disposición, aprobados por el Consejo Escolar: 4 de noviembre, 24 y 26de febrero, y 4 de mayo.

12

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Planificación de las actividades del centro a lo largo del curso escolar:

PLANIFICACIÓN CURSO 2019/20

2 septiembre CCP y Reuniones de Departamento para elección de horarios y de Jefes/as Dpto. ddeDepartamento

2-3-4 septiembre Exámenes extraordinarios 1º Bachillerato.

3 septiembre 11:00 h. Reunión con el profesorado de nueva incorporación (Aula 15).

5 septiembre Entrega de notas 1º Bachillerato en Jefatura a las 8:00 horas.

5 septiembre Equipos Educativos 1º Bachillerato a las 9:30h.

6 septiembre 10:00 h. Entrega de notas 1º Bachillerato

6 septiembre Reunión departamentos ciclos formativos – Alumnado matriculado

6 septiembre 12:00h. Reunión plan de formación bachillerato.

6 septiembre 12:00h. Reunión plan de formación Ciclos Formativos.

10 septiembre 9:00 Reunión con todo el profesorado en el Salón de Actos (información

general/guardia)10- septiembre 10:00 h. Reunión de tutores de Bachillerato y Ciclos en el Salón de Actos

10 septiembre Entrega de horarios a las 13:00h.

11-10-11 septiembre. Plazo de presentación de reclamaciones 1º Bachillerato hasta 14:00h

11 septiembre Reunión de equipos educativos y departamentos para reclamaciones.

12 septiembre Comienzo de clases- Presentación 1º y 2º de Bachillerato

13 septiembre Comienzo de clases-Presentación 1º y 2º Ciclos Formativos en su turno

correspondiente12 septiembre Comienzo integración 2º curso Ciclo de Química Ambiental.

23-27 septiembre Elección de delegada/o y subdelegada/o de grupo.

30 septiembre Comienzo de la FCT de Ciclo de Química Ambiental (1.400 horas).

7-11 octubre Encuestas de aula tutoría.

8 octubre Reunión del equipo directivo y tutores/as con Padres y Madres de 2º

9 octubre Reunión Equipo Directivo y tutores/as con Padres y Madres de 1º

13

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

14-18 octubre Reunión inicial de equipos docentes.

21-25 octubre 14:00 h. Reunión de delegados/as.

25 octubre Entrega de programaciones a Jefatura en formato digital 14:00h.

30-31 octubre Equipos educativos 1ª evaluación CD3A

1 noviembre FESTIVO (Todos los Santos)

11-14 noviembre

embren14nnnnnnnnnnnn

Tarde de tutores

25-29 noviembre 14:00 h. Reunión de delegados/as.

2 diciembre Introducción notas Bachilleratos y Ciclos en Pincel Ekade.

2-3 diciembre Equipos Educativos Bachilleratos y Ciclos (contra turno).

4 diciembre Publicación- Ekade web calificaciones Bachilleratos y Ciclos

4 diciembre Tarde de tutores

6-9 diciembre FESTIVOS (Constitución y Día del Enseñante)

10 diciembre Encuentro - profesorado

13 enero Comienzo en empresas 2º FP dual

11 diciembre Entrega de informe trimestrales en Jefatura de Estudios.

17 diciembre Entrega notas pendientes CD3ºA, a Jefatura

19 diciembre Decisión acceso módulos no presenciales CD3A

20 diciembre Entrega de notas CD3A

23 dic.- 7 ene. Días no lectivos de Navidad.

8 enero Reanudamos las clases.

8 enero Introducción notas en Pincel Ekade de 2º CFGS Q. Ambiental

9 enero 10:45 h. Equipos Educativos final de 2º CFGS Q. Ambiental.

8-9 enero Plazo presentación de reclamaciones 3º Ciclo a distancia (CD3ºA).

10 enero 14.00 h. Entrega calificaciones de 2º CFGS Q. Ambiental.

13 enero Comienzo módulo de proyecto 3º Ciclo a distancia (CD3ºA)

13-14 enero Plazo presentación reclamaciones 2º CFGS Q. Ambiental.

13- 17 enero Reunión de delegados/as.

20 – 23 enero Tarde de tutores

27 enero Comienzo de la FCT de 3º Ciclo a distancia.

14

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

27-31 enero Encuesta de aula tutoría

3 - 6 febrero Reunión seguimiento de Equipos Docentes- Bachillerato, Ciclos Formativos

17 – 20 febrero Tarde de tutores

16- 20 febrero Exámenes extraordinarios módulos pendientes de los CF

21 Febrero Entrega calificaciones módulos pendientes CF en Jefatura

25 febrero Martes de Carnaval

9 marzo Introducción notas 2º CFGS en Pincel Ekade.

9-13 marzo Reunión delegados/as

10-11 marzo Equipos Educativos 2º CFGS .

13 marzo Entrega de calificaciones 2º CFGS.

16-17 marzo Plazo presentación de reclamaciones de 2º CFGS.

16 marzo Introducción de notas de 1º y 2º Bachilleratos y 1º de CF

16 marzo Comienzo módulo Proyectos de los 2º CFGS de 2000 h.

17 marzo Reunión departamentos y equipos educativos de 2ºCFGS posibles reclamaciones

17-18 marzo Equipos educativos de 1º y 2º de Bachillerato y 1º CF

19 marzo Publicación- Ekade web calificaciones 1º Y 2º Bachilleratos y 1º CF

19 marzo Tarde de tutores

23 marzo Comienzo en empresas 1º FP dual

24 marzo Introducción de notas de 2º CFGM

24 marzo Encuentro - profesorado

25 marzo Equipos educativos 2º CFGM

26 Marzo Entrega informes trimestrales en Jefatura de Estudios (Bachillerato/Ciclos

Formativos)27 marzo Entrega notas 2º CFGM

30 marzo Comienzo de la FCT-2º CFGS

30-31 marzo Plazo presentación reclamaciones de 2ºCFGM

30 marzo Comienzo módulo integración 2º CFGM

31 marzo Reunión departamentos y equipos educativos de 2ºCFGM posibles reclamaciones

6- 12 abril Días no lectivos “SEMANA SANTA”

20 abril Comienzo de la FCT-2º CFGM

20 – 23 abril Tarde de tutores

15

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

20-24 abril Reunión de delegados/as

27-30 abril Exámenes pendientes de bachillerato

1 mayo FESTIVO “Día del Trabajador”

11 mayo Entrega calificaciones de pendientes 1ºBachillerato en Jefatura.

11 – 14 mayo Tarde de tutores

18 mayo Introducción notas 2º Bachillerato en Pincel Ekade.

19-20 mayo Equipos Educativos final 2º Bachillerato

21 mayo Fin de clases de 2º Bachillerato.

21 mayo Entrega calificaciones finales 2º Bachillerato

21 mayo Tarde de tutores (2º Bachillerato)

22 mayo Comienzo clases de preparación para la EBAU

22 mayo Fin de plazo para publicación calendario de pruebas EXTRAORDINARIAS.

22-25 mayo Plazo presentación reclamaciones de 2º Bachillerato.

25 mayo Reunión Dptos., Equipos Educativos para posibles reclamaciones 2º Bach.

25-28 mayo Exámenes de módulos pendientes de CF.

29 mayo Entrega de notas de pendientes de CF en Jefatura.

1 - 4 junio Exámenes extraordinarios de pendientes de 1º de Bachillerato.

1 – 4 junio Tarde de tutores

3-4-5 junio Pruebas EBAU – convocatoria ordinaria

4 junio Finalización de la FCT 2º de CFGS y CD3A.

5 junio Introducción de notas en Pincel Ekade 2º de CFGS y CD3A

8 junio Equipos Educativos 2º de CFGS y CD3A

9 junio Entrega calificaciones 2º de CFGS y CD3A

10-11 junio Plazo presentación de reclamaciones 2º de CFGS y CD3A

10-11-12 junio Exámenes EXTRAORDINARIOS de 2º de Bachillerato.

11 junio Reunión departamentos y equipos educativos de 2ºCFGS y CD3A posibles

reclamaciones15 junio 9:00 h. Intro/Entrega JE notas exámenes EXTRAORDINARIOS 2º Bach.

16 junio Reunión Equipos Educativos exámenes EXTRAORDINARIOS 2º Bachillerato.

16 junio Introducción notas: 1º Bachillerato , 1ºCFGM-GS, 2ºCFGM

17 junio Entrega calificaciones de convocatoria EXTRAORDINARIA de 2º Bachillerato

17-18 junio Equipos Educativos: 1º Bachillerato, 1ºCFGM-GS, 2ºCFGM

18-19 junio Plazo presentación de reclamaciones de 2º de Bachillerato (C. Extraord.).

16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

19 junio Reunión departamentos y equipos educativos de Bachillerato posibles

19 junio Fin de las clases.

25 junio Entrega de calificaciones 1º Bachillerato, 1ºCFGM-GS, 2ºCFGM

25 junio Tarde de Tutores

26 junio Entrega memorias finales de los Departamentos.

26 junio Claustro Resumen Proyectos, Actividades y Premios

26-29 junio Plazo presentación de reclamaciones 1º Bachillerato,1ºCFGM-GS,2ºCFGM

29 junio E.E. y Departamentos para reclamaciones de bachillerato y Ciclos. Publicación

lista- libros texto.30 junio Claustro final de curso.

1, 2 y 3 julio Convocatoria Extraordinaria EBAU

10 julio Centro entrega memoria final de curso.

b.4. Criterios para la organización espacial y temporal de las actividades.Actividades docentes.

Distribución por edificios de las distintas familias profesionales y el Bachillerato:

1.- Ciclos formativos de Electrónica, en el Edificio Norte del complejo educativo.

2.- Ciclos formativos de Química, en el Edificio Sur.

3.- Ciclos formativos de Imagen y Sonido, ubicados en el aulario, talleres y laboratorios situadosentre el Edificio Sur y el Central.

4.- Las enseñanzas de Bachillerato en las aulas del Edifico Central y/o principal.

No obstante, para cubrir las necesidades que van surgiendo, alumnado de cualquiera de losestudios que se imparten en el centro acceden a espacios ubicados en cualquiera de las tres zonas que sehan mencionado.

A su vez, se han tenido en cuenta dentro de cada familia profesional: la organización de talleres,aulas teóricas, laboratorios, etc. Criterios como capacidad, iluminación, seguridad y eficiencia en ladistribución son los aplicados.

El horario del centro se recoge en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDAHorario de apertura y cierre del centro 8:00 22:50Turno de mañana 8:00 14:00Turno de tarde 15:00 21:00

Turno de nocheEl horario será de lunes a miércoles de 19:10 a 22:50.El alumnado de cada uno de los cursos asistirá solo dos días aclases presenciales.

17

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Horario de atención al público.

ACTIVIDADES LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

Días y horario de actividades extraescolares de tarde

A determinar A determinar A determinar A determinar A determinar

Horario diario de atención al público de la Secretaría por el personal administrativo

10-12 10-12 10-12 10-12 10-12

Horario de atención a las familias por la dirección del centro (equipo directivo)

J.E.:12:10-13:05

Secretario:9:50-10:45

11:15-12:10

Dirección:12:10-14

J.E.:9:50-13:05160-17:45

18:15-1910

Secretario:9:50-10:45

11:15-12:10

Dirección:11-13

Vicedir.:11:15-12:10

J.E.:9:50-12:10

12:10-13:05

Dirección:11-13

J.E.:9:50-14

15-19:1021-22:50

Secretario:9:50-10:45

Dirección:11-13

J.E.:18:15-19:10

Secretario:9:50-10:45

11:15-12:10

Dirección:11-13

Horario de atención de la ORIENTADORA en el centro a las familias.

13-14 12-13 8-913-14 16-18 8-9

Días y fechas de atención a las familias en horario de tarde:

De lunes a jueves de 17:00 a 21:00 horas los tutores/as del curso correspondiente al alumno, según la información dada a las familias en la primera reunión con el/la tutor/a.

El profesorado del turno de mañana que no es tutor atenderá a las familias durante la mañana en el horario que se comunicó en la primera reunión de padres y madres.

Además, todo el profesorado de Bachillerato atenderá a las familias después de la publicación de las calificaciones, en horario de tarde, según la información dada a las familias en la primera reunión con el/la tutor/a.

El profesorado del turno de tarde lo hará en ese turno y en el horario comunicado en dicha reunión.

Actividades complementarias y extraescolares.

Los criterios para la organización espacial y temporal están recogidos en el plan anual de actividadescomplementarias y extraescolares, en las NOF y en la PGA especificando ambos aspectos.

No obstante, la organización espacial referida a las actividades que se realizan en el Centro tanto sison complementarias como extraescolares, suelen llevarse a cabo en el Salón de Actos, gimnasio, talleres,biblioteca, patios del centro y también se utilizan las aulas sin son concretas para un curso determinado.

18

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

La organización temporal la indican los departamentos si se tratan de actividades complementariasen función de su currículo, mientras que en el caso de las extraescolares la temporalización está relacionadacon las empresas o instituciones que las imparten y coordinadas con el departamento de ActividadesExtraescolares.

El desarrollo de la actividad docente es totalmente independiente tanto para profesorado, comopara el alumnado de las distintas etapas formativas (FP y bachillerato), no tienen relación entre sí. Por tanto,todas las actividades organizadas (entrega de orlas, fiesta de navidad, fiesta de carnaval, fiesta de Canarias,etc.) tienen una doble misión: formativa y muy especialmente de convivencia, facilitando lugares deencuentro y relación entre los miembros de la comunidad educativa.

Actividades curriculares.

Una vez aprobadas por el Claustro y el Consejo Escolar, se desarrollan según lo recogido en laprogramación didáctica del departamento de Imagen y Sonido, que es el que realiza este tipo deactividades.

Plan de actuación del equipo directivo y de los órganos colegiados.

El Equipo Directivo se reúne semanalmente los miércoles de 13 a 15 horas para coordinar eldesarrollo de las actividades del Centro. El Consejo Escolar, el Claustro del profesorado y la ComisiónEconómica se reúnen con carácter trimestral como mínimo, la Comisión de Coordinación Pedagógica sereúne cada dos semanas, los martes de 13 a 15 horas, los Departamentos Didácticos se reúnensemanalmente, el Departamento de Orientación se reúne semanalmente con la Jefa de Estudios y con lostutore/as de bachillerato los viernes a tercera hora con los primeros y miércoles a cuarta hora con lossegundos para coordinar el Programa de Acción Tutorial, también se reúne con los tutores de los grupos deciclos formativos una vez al mes. El director y el secretario se reunirán como mínimo una vez al mes con elPersonal de la Administración y Servicio para informar, revisar y coordinar el plan de trabajo establecido.

Plan de trabajo del departamento de orientación.

Se detalla en el ANEXO XV.

Plan de actividades del AMPA y las asociaciones de alumnos.

El AMPA se reúne de forma regular para fijar objetivos y hacer el seguimiento de las actividades delCentro, colabora en las fiestas y eventos organizados por la Vicedirección, así como con la dotación denecesidades del centro. Acompaña al alumnado junto con el profesorado en las actividades de realizaciónfuera del Centro si es necesario.

Protocolo de actuación en caso de accidente o indisposición del alumnado menor de edad.

En caso de indisposición del alumnado:

1. Se avisará al profesor/a de guardia y a Jefatura de Estudios o a cualquier otro cargo directivo.

2. Se llama a la madre/padre del alumno/a para ponerle en conocimiento de la situación.

3. Contando con el parecer del/la responsable, se valora si es necesario llamar al 112.

19

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

4. En caso de que se llame al 112, si el personal sanitario que se persona en el centro considera quehay que trasladar al menor a un centro de urgencias, el menor será acompañado por el profesoradode guardia, en caso de que su padre/madre no pueda hacerlo o no llegue a tiempo:

Antes de salir del centro, si hay posibilidad, es conveniente recabar de Secretaría o de Jefatura deEstudios cierta información necesaria para la visita al centro sanitario: fotocopia del DNI, o en sudefecto, nombre completo y número del DNI, fotocopia de la tarjeta sanitaria, o en su defecto, elnúmero de afiliación a la Seguridad Social.

En caso de accidente escolar, se actuará de la misma manera que en el caso de indisposición, peroesta vez, solicitando, además, al personal de Secretaría, si ocurre durante el turno de mañana, uncertificado de matrícula y una fotocopia del comprobante de pago del seguro escolar. Si fuera enhorario de tarde o de noche, Jefatura de Estudios debe comunicarlo a Secretaría para que ésta envíecuanto antes al centro sanitario donde va a ser atendido el menor la documentación antesmencionada.

Además, en caso de accidente, el profesorado de guardia o un miembro del equipo directivo debecumplimentar el correspondiente parte de accidente, que será enviado al INSS cuanto antes.

En caso de accidente escolar, el alumnado afectado tiene que entregar en Secretaría cuanto antes elparte de urgencias para que sea enviado al INSS.

Protocolo de actuación en caso de accidente o indisposición del alumnado mayor de edad.

El procedimiento es el mismo que en el caso de los menores de edad, con la salvedad de que es aellos mismos a los que se les pide su parecer, y no a sus padres.

Cómputo de las guardias de recreo como sesiones de una hora.

A efectos de horarios del profesorado, las guardias de recreo se computan como cualquier otraguardia; es decir, como si tuvieran una duración de cincuenta y cinco minutos.

b.5. Organización y funcionamiento de los servicios escolares.El centro dispone de un servicio de cafetería escolar que funciona de 8 a 13 horas. La oferta que

presenta, así como su funcionamiento, están supervisados por el equipo directivo. Aunque en marzo de2019 finalizó el período de explotación de la actual concesionaria, actualmente, siguiendo instrucciones dela Dirección Territorial de Educación se ha prorrogado, hasta nueva orden.

20

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

c. Ámbito pedagógico.

c.1. Propuestas de mejora programadas en el ámbito pedagógico.Se recogen en el ANEXO Ib

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Recuperar el uso de la biblioteca

- Reactivación del servicio de préstamos- Potenciación del uso de los espacios de la biblioteca Vicedirección/

Comisión de BIBESCAN

Todo el curso - número de alumnado que usa la biblioteca

- CCP- Final de curso- Informe de los responsables

- Activación de enlaces a bibliotecas virtuales.

- Fomentar el acceso a BiblioEduCan

Reforzar la conciencia medioambiental y mejorar la gestión de los residuos generados en el propio centro(Objetivo prioritario del centro número 3)

- Mejorar el proceso de gestión de nuestros residuos, a partir del proyecto emprendido el curso pasado- En el ANEXO XXI se detalla la planificación de la gestión de residuos

Vicedirectora/Tutores/as/ OrientadoraComisión de Activ Extraescolares

1º,2º,3º Trimestre

Residuos seleccionados-Aulas muy limpias-patios y acera impecables-Ausencia de fumadores/as en la entrada

DIRECTOR/VICEDIRECTORATODOS/AS TUTORES/ASTODO EL PROFESORADO Y PAS.-Mensualmente-Grabar en vídeo los espacios referidos antes de comenzar las acciones, volver a grabarlos al mes y mostrar las diferencias-Hacer debates de concienciación y evaluación.

21

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Mejora del aspecto de las aulas

- Buscar ideas para mejorar el aspecto de las aulas y talleres

Vicedirectora/Tutores/as/ OrientadoraComisión de Activ Extraescolares

1º,2º,3º Trimestre Evidencia de aulas mejoradas de aspecto

- CCP- Final de curso- Informe de las tutorías

Acercamiento a las carreras del ámbito científico STEAM

Proyecto para comisión de servicio por necesidades docentes. ANEXO XVI

Profesor en comisión de servicio responsable del proyecto

Todo el curso- Número de proyectos STEAM en los que participa el alumnado

- CCP- Final de curso- Memoria del proyecto

Mejorar el éxito escolar en losprimeros cursos de los ciclos formativos de grado medio

- Intensificar el acompañamiento del tutor/a al alumnado de estos cursos.- Reforzar el contacto con las familias del alumnado menor de edad de estos cursos.- Coger una hora quincenal, que no afecte siempre al mismo módulo, para reunión del tutor/a con el alumnado.

Tutor/a, departamento de Orientación y J.E.

Todo el curso - N.º de abandonos.- Nivel de promoción.

- CCP- Final de curso- Actas de evaluación e informe de Secretaría sobre número de abandonos

Disminuir el índice de abandono y la tasa de absentismo en los primeros cursos de los CFGM(Objetivo prioritario de centro número 2)

- Cuestionario inicial sobre vía de acceso- Seguimiento del progreso académico del alumnado

Tutor/a, departamento de Orientación y J.E.

Todo el curso - N.º de abandonos.- Índice de absentismo

- CCP- Final de curso- Actas de evaluación e informe de Secretaría sobre número de abandonos- Informe de J.E. sobre cantidad de apercibimientospor faltas de asistencia

22

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

- Para el primer curso del CFGM de Vídeo Disc-jockey y Sonido, diversas acciones, recogidas en los proyectos presentados para comisión de servicios por necesidades docentes, que se adjuntan como ANEXO IX y ANEXO XXV.

Tutor del primer curso del CFGM de Vídeo Disc-jockey y Sonido.Profesora en comisión de servicios

Todo el curso

- Comparativa con respecto al curso pasado del número de abandonos y del índice de absentismo

- CCP- Final de curso- Actas de evaluación e informe de Secretaría sobre número de abandonos- Informe de J.E. sobre cantidad de apercibimientospor faltas de asistencia

Actualizar el Plan de Comunicación Lingüística

Consensuar medidas para llevar a cabo de manera conjunta en el centro. Plan anterior ANEXO XIX.

Coordinadora del plan 2º trimestre Plan elaborado

- CCP- Final de curso- Verificando la existencia del plan elaborado

Mejorar las habilidades de comunicación lingüística del alumnado(Objetivo prioritario de centro número 1)

Se llevará a cabo en dos fases:1ª. Formación del profesorado, a través del Plan de Formación.

Coordinadora del plan de formación 2º trimestre

Trabajo final del plan de formación

- CCP- Final de curso- Verificando la existencia del plan elaborado

2ª Trasladar al alumnado los aprendizajes adquiridos por el profesorado.

E.D. Curso próximo Participación del alumnado en discursos ante un público

- CCP- Final de curso- Verificando la existencia dela participación del alumnado

Desarrollar el plan anual de innovación, en el marco del proyecto ENLAZA

Las que se recogen en el plan anual de innovación, que figura como ANEXO IV

Gestor de la red de innovación (ENLAZA) Todo el curso

Realización de las actividades recogidas en el plan

- CCP- Trimestralmente- Informe del gestor de la red

23

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Desarrollar el plan anual de emprendimiento, en el marcodel proyecto ENLAZA

Las que se recogen en el plan anual de emprendimiento, que figura como ANEXO V

Gestora de la red de emprendimiento (ENLAZA)

Todo el cursoRealización de las actividades recogidas en el plan

- CCP- Trimestralmente- Informe del gestor de la red

Involucrar al alumnado en la cultura del emprendimiento

- Participar en convocatorias externas paraproyectos emprendedores

Gestora de la red de emprendimiento (ENLAZA) y dpto. de FOL

Todo el cursoNúmero de propuestas de iniciativa emprendedora del alumnado

- CCP- Trimestralmente- Informe del gestor de la red

Asesorar al alumnado de FP sobre información y orientación profesional

- Realizar actividades para la información, formación y orientación de cara a la inserción en el mundo laboral, según ANEXO XXIV

Profesora en comisión de servicios por necesidades docentes, responsable del proyecto “Trabajando el presente para construir el mañana”

Todo el curso Informe de la profesora responsable

- CCP- Final de curso- Informe de la coordinadoradel proyecto

24

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c.2. Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.Los horarios del profesorado y del alumnado se han elaborado procurando cumplir los criterios

pedagógicos siguientes, aprobados por el Claustro en junio pasado, y son los siguientes:

25

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

DEPARTAMENTO: IMAGEN Y SONIDO

Cada módulo debe ser impartido en el taller o talleres que el departamento designe ya que es el que dispondrá de los elementos y condiciones que garantizan la consecución de los resultados deaprendizaje que vienen dispuestos en el currículo.

Respertar la división del número de sesiones en que se reparta la carga horaria del módulo ya que es la mejor opción para obtener los resultados de aprendizajes previstos.

“Gestión de proyectos de espectáculos” de 2º curso del CFGS de Producción de Audiovisuales y Espectáculos tiene un proyecto con el Teatro Cuyas en el que los Jueves a las 19:00hr organizan encuentros con profesionales del mundo del espectáculo con el objetivo de que asistan los alumnos de dicho módulo. Este módulo debe tener las dos sesiones de 3 horas (18:05 a 20:50) últimas de la tarde, el jueves y otra preferiblemente el lunes o martes.

“Toma fotográfica” de 1º del CFGS Iluminación, Captación y Tratamiento tiene que ser impartido en las 3 últimas horas del turno de mañana ya que son las condiciones óptimas de luz natural para poder trabajar con las cámaras fotográficas que dispone el departamento, con dos bloques de tres horas a la semana

“Tratamiento fotográfico digital” debe tener al menos 1 sesión en las 3 últimas horas de la mañana, ya que se dan las condiciones óptimas de luz natural para el uso de las cámaras fotográficas.

“Toma y edición de imágenes digitales” de 1º del CFM de DJ tiene que ser impartido en las 3 primeras horas del turno de tarde ya que son las condiciones óptimas de luz natural para poder trabajar con las cámaras fotográficas que dispone el departamento.

Los módulos “Control de sonido en directo” y “Ajustes de sistemas de sonorización” ambos de 2º del CFGS de Sonido para Audiovisuales, tienen que coincidir un día, ya que son módulos complementarios en cuanto a la realización de los procedimientos a ejecutar por los alumnos, debe impartirse primero Control y después ajustes

CDM y LUM de 1º de Imagen deben tener correlación temporal, p.e. LUM lunes y Miercoles y CDM a partir del miércoles, siempre después de LUM

Los módulos “Gestión de proyectos de Televisión y Radio” de 2º del CFGS de Producción y “Procesos de realización en televisión” de 2º del CFGS de Realización tienen que coincidir

en la misma banda horaria ya que las actividades que realizan son complementarias (no colocar los viernes, por problemas en los procesos de producción)

El módulo de “Tratamiento fotográfico digital” de 2º, del CFGS de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen, debería tener una sesión de trabajo de seis horas seguidas para poder acometer proyectos fotográficos completos en dicho horario.

Los módulos “Instalaciones de sonido” y “Proyectos de sonido” de 1º del CFGS de Sonido deben coincidir el mismo día y ser consecutiva sus sesiones, para hacer actividades complementarias entre los 2 módulos

Los módulos CPC de 1º de CFGM Videodj no debe coincidir en franja horaria con CRZ de 2º del mismo ciclo por utilizar los mismos talleres.

Las horas del módulo de Emprendiduría de 2º deben impartirse en las 1º o en las ultimas horas del turno ya que en caso contrario rompe las sesiones de los otros módulos.

Que no coincidan en horario por usar los mismos talleres los módulos CRZ de 2º de VDJ y IYJ de

26

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

1º de VDJ por lo menos un día a la semana en horario de 3 horas

Que ningún módulo esté colocado siempre a ultima hora

El módulo de 1º de Producción REX tenga una división horaria por sesiones de 3 y 2

Procesos de Realización en Cine de 2º de Realización una sesión de 3 horas en SA o Aula habilitada para proyección de películas (si puede ser también coincidir con GIY2º de producción para visionar juntos)

Procesos de Realización en Cine de 2º de Realización coincidir con GIY2º de producción para reuniones de trabajos interciclos (2 horas mínimo)

Módulo de AAV (sesiones animación en vídeo) 2º curso de VDJ debe tener horas en Vídeo2 /Multimedia

Los Módulos SNI (1ºSAE) y Postproducción de sonido (2ºSAE), no deben coincidir por usar los mismos talleres

Los Módulos NSI (1ºSAE) y CDS (2ºSAE), no debeb coincidir por usar los mismos talleres

La banda horaria del módulo GRN (2ºSAE) debería coincidir con las últimas horas de la mañana. En bloques de 3 o 4 horas.

-Que el módulo de CPC (7 horas) de 1º de VDJ tenga una divisón horaria de 3+2+2

-Los módulos IYC (7 horas) y CPC (7 horas) de 1º de VDJ deben coincidir el mismo dia y ser consecutivas sus sesiones (orden: primero IYC y segundo CPC) para poder hacer actividades curriculares.

-Los módulos PUM (6 horas) y TGV (9 horas) de 2º de Iluminación deben coincidir el mismo día y ser consecutivas sus sesiones al menos 3 horas de la semana (orden: primero PUM y segundo TGV) para hacer actividades complementarias.

-Los módulos de AAU y AAV de 2º de VDJ deberían de coincidir el mismo día y ser consecutivas sus sesiones para poder realizar proyectos conjuntos.

DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA

Los módulos de mayor carga teórica deben de ser impartidos en el primer tramo horario.

Cinco minutos antes de la salida al recreo o finalización de jornada, el alumnadodebería oír un aviso previo para proceder al ordenamiento de los talleres.

Las horas correspondientes al departamento de FOL, deberían asignarse a primera,tercera, cuarta y sexta para evitar partir los módulos específicos

El alumnado debería de sufrir el menor número de desplazamientos durante la jornada.

Se debería de asignar una hora de coordinación con el departamento de Inglés paraaquellos profesores que impartan en bilingüe.

Un profesor no debe de impartir las sesiones de diferentes módulos el mismo día y conel mismo grupo.

27

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

El número de horas por sesión de los módulos de carácter eminentemente prácticonunca debe de ser inferior a dos.Asignar horas de gestión de talleres, material, inventarios, ordenación etc., dentro delhorario lectivo.

RESTO DE DEPARTAMENTOS

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS

Procurar que haya siempre una hora antes o después del recreo para hacer exámenes largos.

No hacer coincidir las horas de clase de nuestras materias en últimas horas del mismo grupo, especialmente en 2º de bachillerato.

En Bioestadística si es posible deberían ser las dos horas seguidas y en aula de informática

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Solicitamos que la Materia de BIOLOGÍA de segundo de bachillerato este situada en la franja

horaria de las tres primeras horas. Es una materia de mucho contenido y los alumnos llegan

muy cansados a las últimas horas.

Así también consideramos conveniente que no sean siempre los mismos grupos ( de primero o de segundo) los que queden en las últimas horas.

En cuanto a la materia de BIOLOGÍA HUMANA:

- Solicitamos si fuera posible que los grupos no sobrepasen los 20 alumnos, puesto que es una

materia con prácticas de laboratorio y sería difícil realizar algunas de las prácticas programadas

con un número superior a este.

-Proponemos que esta asignatura se impartan de forma contínua (2 horas seguidas) para que

puedan realizarse bien dichas prácticas de laboratorio.

DEPARTAMENTO: ECONOMÍA

Que una misma materia no se repita en el horario semanal a última hora con el mismo grupo.

Que al alumnado que no curse Economía de la empresa no se le asigne la materia de

Fundamentos de Administración. Dificulta el transcurso de la materia porque hay contenido que

se repite, y, se evitan las duplicidades en FUE dando por impartido lo que se explica en

Economía de la empresa. Son materias que se complementan.

Limitar el nº de alumnos/as en FUE para poder trabajarla en un aula de informática.

En el horario, facilitar un aula de informática para FUE.

Las materias de 3 horas semanales que no se coloquen en 3 días consecutivos.

28

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

DEPARTAMENTO: LENGUAS EXTRANJERAS

Que tanto los 1º de Bachillerato como los 2º Bachillerato tengan al menos una hora a la semana situadas antes o después del recreo para evitar pedir más tiempo para exámenes a otras materias

Que el aula de Idiomas ( A 16) sea asignada dos horas, por lo menos, a cada grupo de

Bachillerato

Que las horas del aula 16 estén seguidas en el horario del profesor, de tal manera que el desplazamiento a esta aula sólo se realice una vez al día.

Que las horas de Inglés o de una misma materia no se fijen siempre a últimas o penúltimas horas de la mañana.

Tener en cuenta para fijar el horario de Inglés que FOL tiene siempre alumnos convalidados; esdecir, no poner Inglés a 1ª hora y después FOL,o poner FOL a 5ª hora e Inglés a última. Los alumnos convalidados se ven perjudicados, con una hora en medio de espera.

Procurar no fijar las dos horas de Inglés con aquellos módulos de los Ciclos que realizan actividades fuera del Centro

Que Inglés y FOL en los Ciclos se fijen antes que las franjas horarias de los demás módulos en los horarios de los Ciclos Formativos

Procurar que no estén seguidas en el horario del grupo las materias de lenguas extranjeras

Que se reasigne como aula de idiomas el aula 00 por su amplitud y equipamiento.

DEPARTAMENTO: LATÍN

En La materia de la Mitología y las Artes utilizar una de las aulas Medusa en , al menos , una de las dos horas de su horario.

En las materias de Latín II, Griego II, Latín I y Griego I que no se coloque más de una hora semanal a última hora de la mañana.

En 2º de Bachillerato hacer coincidir con el recreo Latín y Griego al menos una vez a la

semana ( 3ª o 4ª hora ) para realizar los exámenes.

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

Usar diferentes bandas horarias para cada materia: no colocar una materia siempre en la mis-ma hora, sino distribuirla en distintos huecos

No poner una misma materia siempre a última hora

Colocar las horas de tutoría en horas intermedias, no siempre a primera ni a última hora

Crear espacio común por niveles (primero y segundo de bachillerato) para las horas de tutoría con el alumnado

DEPARTAMENTO: Artes Plásticas

29

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Las materias deben repartirse homogéneamente sin encontrarse en la misma franja horaria, sobre todo en las últimas horas, independientemente de las características de cada una de las materias que se impartan en el centro.

Los grupos de Dibujo Artístico deberían tener una ratio máxima de 20 alumnos por las características del aula y el espacio disponible en la misma

Los grupos de Fotografía no deberían superar los 20 alumnos por el número de cámaras quedisponemos.

En caso de que haya más de un grupo de Fotografía que éstos no coincidan en la misma franja horaria para no tener que dividir el material.

DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA

En la medida de lo posible, colocar las materias del departamento, tanto en 1º como en 2º, en

la primera franja horaria (antes del recreo) dada la dificultad y el grado de concentración que

requieren nuestras materias; el departamento solicita priorizar esta solicitud para 1ºBachillerato.

Para poder realizar exámenes de una hora y media, tanto en 1ºBach como en 2ºBach, el

departamento solicita que nos asignen algunas horas lectivas a tercera y cuarta hora y así

aprovechar los recreos para hacer exámenes y no perjudicar a otros compañeros.

Dada la estructura de la materia (recordamos que realmente son dos materias que el alumnado

tiene que aprobar de forma independiente), la disponibilidad horaria (sólo tres horas

semanales) y la extensión del currículo, el departamento solicita, en la medida de lo posible, no

hacer coincidir actividades complementarias y extraescolares con las horas lectivas de Física y

Química.

Además:

REUNIONES

✔Reunión del equipo directivo: miércoles de 13:05 a 15:00.✔Reunión CCP: Reunión quincenal, los martes, de 2 horas de duración en horario de 13:05 a 15:00horas.✔Crear espacio común para reunión de los componentes del departamento.✔Reunión de los tutores de 1º bachillerato, orientador/a y jefe de estudios una vez a la semana.✔Reunión de los tutores de 2º bachillerato, orientador/a y jefe de estudios una vez a la semana.✔Una reunión entre la orientadora y los tutores de los grupos de ciclos formativos, al menos unavez al mes.

PARTICULARIDADES

• En el segundo curso del ciclo formativo de grado medio de Operaciones de Laboratorio no ha sidoposible que un mismo profesor imparta el módulo de Integración y el de Formación e Centros deTrabajo, según se explica en el ANEXO XI , primera parte.

• En el departamento de Imagen y Sonido hay algún horario con jornada de 6 horas lectivas, comoconsecuencia de las dificultades que entraña la confección de los horarios personales, según seexplica en el ANEXO XI, segunda parte.

30

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• En el departamento de Electrónica no ha sido posible que un mismo profesor imparta el módulo deProyecto y el de FCT de un grupo, según se explica en el ANEXO XI, tercera parte.

c.3. Criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado, contemplando su diversidad.

Dadas las enseñanzas que oferta el Centro, y el número de grupos de cada una de ellas, laasignación del alumnado se realiza de forma automática, según lo que solicita. Es decir, en el caso de losCiclos Formativos, el alumnado se asigna a las enseñanzas en las que solicita plaza, siempre que hayadisponibilidad. Y en el caso de Bachillerato, dentro de cada modalidad los grupos se conforman según lasmaterias solicitadas por el alumnado. El resultado es el agrupamiento heterogéneo del alumnado en cuantoa capacidades, género, estilos de aprendizaje, etc., pero más homogéneo en cuanto a intereses de cara alfuturo (ámbito profesional y de formación posterior).

En el caso de los grupos del ciclo formativo de grado superior de Sistemas de Telecomunicaciones eInformáticos en el turno diurno, dado que hay un grupo de cada curso en la mañana y otro en la tarde, en elcaso del alumnado de nueva incorporación al centro, para primer curso, se ha considerado que el orden enel que aparece en las listas de admitidos es el orden de prioridad a la hora de elegir turno. Luego, cuandoexiste alguna posibilidad, se ha tenido en cuenta la circunstancia de aquellos solicitantes de cambio deturno que estén trabajando en el turno asignado.

En el caso de los grupos de Bachillerato, hay que destacar que, analizada la demanda del alumnado,y teniendo en cuenta la autorización de grupos que hace la entonces Dirección General de Centros eInfraestructura Educativa, se ha tenido que montar un grupo mixto de primero, con alumnado de lositinerarios Científico-tecnológico y Ciencias Sociales, lo mismo que en primero de Humanidades y CienciasSociales, aunando los itinerarios de Humanidades y de Ciencias Sociales en un solo grupo. Mientras que ensegundo curso, se ha creado un grupo mixto con alumnado de los itinerarios Científico-tecnológico yCiencias de la Salud, y otro con Humanidades y Ciencias Sociales.

El caso es que, debido a que se ha tratado de satisfacer la demanda del alumnado de Bachillerato, elresultado ha sido un gran número de combinaciones de materias entre grupos de alumnado.

Para programar las materias que se imparten en cada grupo de Bachillerato y, también, lasnecesidades de profesorado, se ha realizado un sondeo voluntario entre el alumnado que solicitó plaza parael primer curso y se hizo una prematrícula del alumnado que cursaba primero en nuestro centro, de cara aconocer su elección de materias para segundo curso.

La configuración de los grupos de Bachillerato se resume en el siguiente cuadro:

CT1A

FILLEYMTIPMXEFI

DBT

FYQTNI TFY

BIG: Biología y GeologíaBOL: Biología y Geología (específ.)CUF: Cultura CientíficaDAI: Dibujo Artístico IDBE: Dibujo Técnico I (específica)DBT: Dibujo Técnico IECO: Economía

TSO1B FILLEY

MTI/

DBT/ECO(6)

FYQ/HMC

TNI(10)/BOL/SGG(7)/

CUF(12)/SGT(9)

TFY/RLG(17)

31

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

MCI(8)PMXEFI

GRO: Griego IHMC: Historia del Mundo ContemporáneoLAI: Latín ILIE: Literatura UniversalLIS: Literatura Universal (específica)MCI: Matemáticas aplicadas a las CC.SS. IMTI: Matemáticas IPMX: Primera Lengua Extranjera (Inglés) IRLG: Religión CatólicaSGG: Segunda Lengua Extranjera(Francés) ISGT: Segunda Lengua Extranjera (Alemán) ITFY: Tecnologías de la Información y la Telecomunicación ITNI: Tecnología Industrial I

SA1C

FILLEYMTIPMXEFI

BIG

FYQCUF TFY/RLG(17)

SA1DBIG

FYQSGG(7)/DBE

TFY(13)/RLG(14)

SA1EBIG

FYQ

CUF(12)/TNI(10)/SGT(9)

TFY(16)/RLG(15)

HSO1A

FILLEY

LAI/MCI(8)PMXEFI

HMC

GRO/LIE/ECO(6)

SGG(7)/SGT(9)/DAI(11)/CUF(12)

TFY(13)/RLG(14)

SO1B

FILLEYMCIPMXEFI

HMC

ECO

LIS/DAI(11)/CUF

TFY(16)/RLG(15)

Los números entre paréntesis indican conexiones entre grupos.

CT2A

HIALNGMIIPLX

FIC

DBC

TFL

TII(1)/IYSELE/ACM(3)

ACM: Acondicionamiento FísicoAII: Matemáticas aplicadas a lasCC.SS. IIBIE: BioestadísticaBIL: Biología HumanaBIO: BiologíaCLB: Ciencias de la Tierra y del Medio AmbienteDBC: Dibujo Técnico IIDIK: Dibujo Técnico II (específica)DII: Dibujo Artístico IIECN: Economía de la EmpresaELE: ElectrotecniaFIC: FísicaFIH: Física (específica)FOT: FotografíaFUE: Fundamentos de Administración y GestiónGEO: GeologíaGER: GeografíaGRE: Griego IIHAR: Historia del ArteHFI: Historia de la Filosofía

TS2BFIC/BIO

QUI

TFL(5)/DIK

TII(1)/IYSELE/ACM(4)

SA2CBIO

QUI

IYS

TFL

RLG(18)/ACM(4)

SA2DBIO

QUI

IYS/CLB

PSI

BIL/BIE/ACM(3)

HS2A HIALII/AIILNGPLX

GER/GRE/HFI

HAR/ECN(2)

DII/SGJ/SGX/FUE

PSI

RLG/LAM

32

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

HIA: Historia de EspañaIYS: Imagen y SonidoLAM: La Mitología y las ArtesLII: Latín IIMII: Matemáticas IIPLX: Primera Lengua Extranjera (Inglés) IIPSI: PsicologíaQUB: Química (específica)QUI: QuímicaRLG: Religión CatólicaSGJ: Segunda Lengua Extranjera (Alemán) IISGX: Segunda Lengua Extranjera (Francés) IITFL: Tecnologías de la Información y la Telecomunicación IITIA: Técnicas de LaboratorioTII: Tecnología Industrial II

SO2B

HIAAII

LNGPLX

HFI/ECN(2)

GER

DII/TFL(5)

PSIRLG(18)/FOT

33

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c.4. Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores en las áreas, materias o módulos.

Tomando como referencia los marcos normativos vigentes, observamos que los temas transversalesson un conjunto de saberes basados en actitudes, valores y normas. Abarcan contenidos de variasdisciplinas. No pueden plantearse como un programa paralelo al desarrollo del currículo sino insertado en ladinámica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son transversales porque deben impregnar latotalidad de las actividades del centro, concretamente en el IES POLITÉCNICO LAS PALMAS tendremos encuenta los siguientes que se recogen en las normativas antes citadas: 1.- Educación ambiental, 2.- Educaciónpara la convivencia y la paz, 3.- Educación Intercultural, 4.- Educación sexual, 5.- Educación para la igualdadefectiva entre hombres y mujeres, 6.- Educación para la salud, 7.- Educación para el consumo, 8.- Educaciónpara el uso racional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Se planifican las acciones concretas a desarrollar durante el curso académico desde las distintasmaterias del Bachillerato y los diferentes módulos de Formación Profesional, entre otras las siguientes:

1. Actividades de aula, complementarias y extraescolares en las celebraciones de efemérides, como elDía contra la Pobreza, Día Internacional por los Derechos Humanos, Día de la Paz, Día de la Mujer,etc.

2. Desarrollo de proyectos en los que participa el centro, como el de gestión de la separación deresiduos generados en el centro.

3. Sesiones periódicas de tutoría con la finalidad de desarrollar la formación en valores: convivencia,desarrollo sostenible, coeducación e igualdad, consumo responsable, resolución de conflictos, etc.

4. En el caso del Bachillerato, todas las áreas o materias incluyen los contenidos transversales,relativos a la educación en valores en sus programaciones.

5. En el caso de la Formación Profesional Específica, la gran importancia de los contenidosactitudinales aparece inicialmente en los currículos oficiales y de ahí pasa a las programaciones,hasta que finalmente llega a las actividades de aula y complementarias y extraescolares. Ejemplosson los talleres a favor de la igualdad entre hombres y mujeres que se desarrollan con lacolaboración de la Cámara de Comercio en los Ciclos Formativos donde la presencia de alumnas essignificativamente menor, o las acciones del Ciclo de Química Ambiental a favor de la difusión debuenas prácticas medioambientales para toda la Comunidad Educativa. Además, todos los Cicloscuentan con módulos con una gran carga de contenidos actitudinales orientado a facilitar el accesoy la integración laboral en condiciones de respeto y valoraciones de las diferencias entrecompañeros y compañeras de trabajo, a fomentar estilos de dirección respetuosos, eficientes eintegradores, a enseñar a trabajar en equipo, a resolver conflictos de forma pacífica, etc.

6. Las que se realizan trabajando “todos a una” (profesorado, alumnado, familias), el Plan deConvivencia, el cual tiene como objetivos, el desarrollo de valores especificados en los apartadosanteriores, contando, a partir de este curso con el apoyo del equipo de mediación.

7. Las que se desarrollan a través de la práctica diaria en las aulas: trabajo personal, trabajo en grupo,participación, respeto,….

34

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

8. Las que se realizan en los espacios educativos, que no son propiamente aulas (patios, bibliotecas,aulas multimedia, laboratorios, actividades extraescolares, complementarias,…), aprendizajesinformales.

9. Las orientaciones y recomendaciones que se dan al alumnado y a las familias relacionadas con eldesarrollo de valores (responsabilidad, hábitos de estudio, …)

10. Las contempladas en el Plan de Acción Tutorial a llevar a cabo por el Equipo Docente de cada grupo.

11. Las acciones concretas recogidas en el Plan de Atención a la Diversidad y Apoyo al alumnado connecesidades específicas de apoyo educativo.

12. Las acciones concretas recogidas en el Plan para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres,ANEXO XVIII.

13. Las acciones que se recogen en el plan de trabajo de las redes educativas en las que participa elcentro:

• Red Virtual Educativa de Bibliotecas Escolares de Canarias (BIBESCAN), ANEXO XII.

• Red Canaria de Escuelas para la Igualdad, ANEXO XIII.

• Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES), ANEXO XIV.

Adoptamos la transversalidad como una apuesta que nos ayuda a definir la identidad del centro, aimpulsar la relación del centro educativo con el entorno y a contribuir al desarrollo integral del alumnado.Por tanto, deberá figurar en todas las áreas del currículo así como en las programaciones de las unidadesdidácticas y módulos. Estará estrechamente vinculada al trabajo para la adquisición de competencias delBachillerato: Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia ytecnología, Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas, Sentido de iniciativay espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales

En el caso del Bachillerato:

Todas las áreas y materias incluyen los contenidos transversales, relativos a la educación en valores,en sus programaciones.

Participan a través de actividades de aula y complementarias y extraescolares en las celebracionesde los días señalados, como el Día contra la Pobreza, Día Internacional por los Derechos Humanos, Día de laPaz, Día de la Mujer, etc.

A través de los proyectos en los que participa el centro se trabajan especialmente algunos valorescomo el consumo responsable, el cuidado del medioambiente, etc.

Y sobre todo a través de la sesión semanal de tutoría se trabajan actividades encaminadas adesarrollar la formación en valores: convivencia, desarrollo sostenible, coeducación e igualdad, consumoresponsable, resolución de conflictos, etc.

En Formación Profesional, talleres a favor de la igualdad entre hombres y mujeres que sedesarrollan con la colaboración de la Cámara de Comercio en los Ciclos Formativos donde la presencia dealumnas es significativamente menor, o las acciones del Ciclo de Química Ambiental a favor de la difusión debuenas prácticas medioambientales para toda la Comunidad Educativa. Además, todos los Ciclos cuentan

35

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

con módulos con una gran carga de contenidos actitudinales orientado a facilitar el acceso y la integraciónlaboral en condiciones de respeto y valoraciones de las diferencias entre compañeros y compañeras detrabajo, a fomentar estilos de dirección respetuosos, eficientes e integradores, a enseñar a trabajar enequipo, a resolver conflictos de forma pacífica, etc.

c.5. Criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la diversidad del alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

El plan de atención a la diversidad se desarrolla como ANEXO VIII.

c.6. Medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.Para garantizar la coordinación entre las enseñanzas que se imparten en el Centro, cada trimestre se

expone a todos los Departamentos Didácticos, a través de la CCP, y al Claustro los resultados académicos detodos los grupos en las diferentes materias y módulos. Y a ello se añaden las propuestas, sugerencias ymedidas de mejora que el profesorado ha realizado con el alumnado, o detectar carencias de base enalguna materia de Bachillerato.

Los equipos docentes se reunirán dos veces como mínimo al trimestre para llevar a cabo lassiguientes acciones:

• Seguimiento del alumnado y establecer las medidas necesarias para mejorar su desarrollopersonal, escolar y social.

• Análisis de las características del grupo y adoptar medidas que favorezcan la convivencia,evitando cualquier tipo de discriminación por razón de discapacidad, de género o deprocedencia.

• Reunión de coordinación con la orientadora del centro en el seguimiento del alumnado connecesidades específicas de apoyo educativo.

• Toma de decisiones en la promoción del final de cada ciclo teniendo en cuenta los criteriosaprobados por el claustro, a propuesta de la comisión de coordinación pedagógica.

• Colaborar con la comisión de actividades extraescolares y complementarias en laprogramación y desarrollo de actividades.

• Redacción de un acta que recoja los acuerdos y tomas de decisiones.• Se pretende lograr con estas acciones los siguientes objetivos:• Evaluar los procesos de enseñanza - aprendizaje del alumnado del grupo.• Analizar las características del grupo y adoptar medidas que favorezcan la convivencia,

evitando cualquier tipo de discriminación por razón de discapacidad, de género o deprocedencia.

MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CICLOS.Para garantizar la coordinación entre las enseñanzas que se imparten en los Departamentos

didácticos del centro, al finalizar cada uno de los trimestres escolares se procede a analizar losresultados de todos los grupos en los diferentes módulos y materias, de tal forma que al compartirla información y los resultados se puedan derivar acciones correctivas , añadiendo las propuestas,sugerencias y medidas de mejora aportadas por el profesorado.

36

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Diseñar y programar conjuntamente tareas para el desarrollo de las competencias básicasdesde la integración curricular y acorde con las programaciones de ciclo.

• Análisis de las características del nivel, unificar los criterios de acción pedagógica y adoptarmedidas que favorezcan la adecuada convivencia y la mejora del rendimiento escolar.

• Promover el trabajo colaborativo e interdisciplinar del profesorado que interviene en elciclo.

• Poner en prácticas experiencias interdisciplinares y proyectos de innovación y buenasprácticas.

• Favorecer el intercambio de experiencias y la formación del profesorado.

c.7. Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso, ciclo o etapa.

La etapa postobligatoria que se imparte en el IES POLITÉCNICO LAS PALMAS, utiliza estrategiasmetodológicas que favorecen la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje.

En cuanto al BACHILERATO:

La metodología favorecerá en el alumnado la capacidad para aprender por sí mismos, paratrabajar en equipo y para aplicar los métodos de la investigación. Por tanto, es importante aplicaruna metodología que desarrolle aprendizajes significativos, para ello:

Se planificarán tareas de aprendizaje que impliquen trabajo colaborativo por parte delalumnado.

Se incluirán las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas deaprendizaje.

Se hará uso racional de los tiempos y espacios (aulas multimedia, laboratorios, gimnasio,biblioteca,…)

Se tendrán en cuenta el desarrollo de las competencias generales de la etapa:Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología,Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas, Sentido de iniciativa yespíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales

Tendrán a su vez, especial relevancia las estrategias encaminadas a la adquisición de lascompetencias específicas de cada materia, haciendo especial hincapié en aquellas necesarias parasuperar con éxito las pruebas de acceso a la Universidad, las que tienen carácter propedéutico y lasque posibilitan la formación especializada según la modalidad elegida.

En cuanto a la FORMACIÓN PROFESIONAL:

• Las actividades, tareas o proyectos se seleccionarán de modo que contribuyan a desarrollarhábitos de trabajo en equipo y a que el alumno sea competente en y para lo que se estáformando, es decir, “sepa”, “sepa hacer” y “sepa estar”.

37

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Se favorecerá en todo momento el desarrollo de las capacidades actitudinales descritas enel currículo de cada ciclo formativo, teniendo como finalidad entre otras, la de autonomía yresponsabilidad del alumnado.

• Se potenciará el desarrollo de una capacidad o conjunto de capacidades, mediante laaplicación de “los procedimientos”, estableciendo un proceso de enseñanza-aprendizaje, enel que las actividades y su secuenciación jueguen un papel primordial.

• Cada materia en el Bachillerato y cada módulo en Formación Profesional, especifica sumetodología y estrategias de aprendizaje en su programación anual.

• Común a la etapa deberán posibilitar unos aprendizajes que permitan relacionar losaprendizajes teóricos del aula con la realidad de la sociedad.

• El trabajo en equipo del profesorado de esta etapa, tanto a nivel de departamentodidáctico, de equipo docente, de comisión de coordinación pedagógica, de equipo detutores y tutoras con el departamento de orientación, con el departamento de actividadescomplementarias y extraescolares será una constante para conseguir los objetivospropuestos por el centro, tanto a nivel general en su Proyecto Educativo como en los Planesde Mejora.

c.8 Criterios para la selección de materiales y recursos didácticos, incluidos los libros de texto.

Se establecen dos procedimientos que están relacionados con los materiales y recursos didácticos:

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y JUSTIFICACIÓN DE GASTOS.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR FOTOCOPIAS DEL PROFESORADO.

Los libros de texto se especifican en las programaciones ya que muchos departamentosutilizan fotocopias y recursos digitales.

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS DE MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

1.- Cada departamento utilizará la hoja de pedido POC-PA 02.01. para solicitar las compras.

2.- La propuesta de adquisición de material o de un servicio por parte de un/a profesor/a del

departamento debe responder a una necesidad establecida en la programación didáctica y ser

supervisada por el jefe/a del departamento, en el marco definido por el Consejo Escolar.

3.- La hoja de pedido POC-PA 02.01, se entregará a la Administradora para el VºBº del Secretario

y la supervisión de la solicitud.

4.- Finalizado el trámite previo el jefe/a del departamento o el profesor/a autorizado en su caso

o la Administradora, realizará el pedido dejando constancia del mismo a la mayor brevedad posible.

38

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

5.- Finalizado el proceso de adquisición del material, con la verificación de la entrada del mismo

por parte del profesor/a o jefe/a de departamento con su respectivo albarán de entrega o copia de

factura debidamente punteada y firmada, se entregará a la Administradora para iniciar el proceso de

pago al proveedor.

6.- Se dejará una copia en el departamento para que se realice el inventario del departamento e

incluirlo en el inventario general anual.

7.- El proceso de pago será el siguiente:

Las facturas en curso, se deberán entregar a la Administradora desde que entre la

mercancía, para preparar los pagos por medio de talón o transferencia.

8.- Aquellas facturas no entregadas en tiempo y forma, no podrán ser abonadas hasta que no se

subsanen las mismas, las facturas con una fecha anterior a dos meses no se abonarán siendo

responsables del pago la persona que ha realizado el pedido.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR FOTOCOPIAS DEL PROFESORADO.

• Los conserjes no realizaran fotocopias para el alumnado, el alumnado que necesite realizar

fotocopias las realizará fuera del centro.

• El tutor/a o profesor/a de cada materia o módulo procurará usar preferiblemente el soporte digital

o la plataforma Moodle de EVAGD o de CAMPUS para hacer llegar los documentos de trabajo

necesarios al alumnado.

• El número de fotocopias para utilizar en el aula con el alumnado por profesor/a es para exámenes, y

cualquier otra relacionadas para el desarrollo de la materia o módulo y que necesite como

profesor/a.

• El profesorado dispone en la Sala de Profesores de una máquina fotocopiadora a la que se puede

acceder desde cualquier ordenador que esté en el dominio Medusa. El acceso a la misma será

mediante contraseña personal.

• Según la normativa vigente, no se podrán hacer fotocopias de libros completos.

• Para seguir avanzando en la mejora del medio ambiente como elemento de educación yconcienciación que nos afecta a todos y a todas, se sugiere trabajar y concienciar al alumnado parala mayor utilización de otros medios tecnológicos como correo electrónico, plataforma Moodle,pendrive, etc, con el fin de potenciar una gestión sostenible de los recursos, parte importante denuestra responsabilidad social y educativa.

39

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c.9 Decisiones sobre el proceso de evaluación que comprenderán los procedimientos para evaluar la progresión en el aprendizaje del alumnado, determinando.

La evaluación, como proceso continuo, se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar. Laevaluación de las materias de continuidad se tendrá en cuenta, tanto en las troncales como en lasespecíficas, de forma que no se podrá superar la materia de 2º curso, si antes no se ha superado la de 1º.Sin embargo, teniendo en cuenta el artículo 25.2 de la ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que seregula la evaluación en el Bachillerato, durante el curso 2017/18 hay varios alumnos/as que cursan tresmaterias de continuidad de segundo sin haberlas cursado en primer curso, que son Tecnología Industrial II,Tecnologías de la Información y la Comunicación II y Dibujo Artístico II, teniendo el informe favorable de losdepartamentos didácticos correspondientes, tal como se incluye en el ANEXO XXVII.

Para la promoción del alumnado con necesidades educativas especiales, con carácter general seránlos mismos criterios, pero siempre evaluando las materias según el referente curricular de su adaptacióncurricular, si la hubiera.

Los criterios de evaluación de cada materia y nivel se incluyen en las concreciones curriculares decada materia y de cada nivel/etapa. Los mismos estarán basados en los siguientes principios generales:

La evaluación conllevará los procesos de autoevaluación e implicará la participación del alumnado anivel de aprendizaje individual y del grupo clase, asistiendo a través de representantes a las sesiones de losequipos educativos.

Las actividades de evaluación servirán como indicadores para reorientar el trabajo tanto delalumnado como en lo referido a la programación didáctica.

En las reuniones de los equipos educativos (dos por trimestre), se hace un seguimiento delalumnado y se valora su evolución, así como se toman decisiones sobre objetivos y medidas de mejora paralograr la progresión en el aprendizaje del alumnado.

Así mismo, las programaciones incluyen los procedimientos de evaluación en los siguientes casos:

• En el caso de no haber superado la materia/módulo en la convocatoria ordinaria.

• En el caso en que exista pérdida del derecho a la evaluación continua por acumulación defaltas injustificadas.

• En el caso en que el número de faltas justificadas sea elevado y no se pueda aplicar laevaluación continua habitual.

En cada sesión de evaluación se realiza una valoración de los resultados y se proponen acciones demejora personalizadas a las materias o módulos que han obtenido un número de aprobados por debajo del50 %. Estas acciones se realizan a través de los documentos que se muestran a continuación, los cualestiene una variación en su contenido respecto de la primera a la segunda evaluación:

40

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO 1: ACTA PRIMERA EVALUACIÓN PARA MATERIAS/MÓDULOS EN LOS QUE EL NÚMERO DE SUSPENSOS SEA IGUAL O SUPERIOR AL 50%

Tutor/a: Curso: Materia/Módulo:

Motivos indicados por el profesor/a por el cual se ha generado el número de suspensos en sumódulo/materia

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………..

¿Qué acciones de mejora va a realizar el profesor/a con el alumnado para disminuir elporcentaje de suspensos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

Propuestas de acciones del Equipo Educativo para mejorar los resultados académicos en elmódulo o asignatura.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....…..…….….……………..…….………………….………………….…………………….………………………….…………………….

Fdo.: Tutor /a: __________________________ Fecha: ______________

41

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO 1: ACTA SEGUNDA EVALUACIÓN PARA MATERIAS/MÓDULOS EN LOS QUE EL NÚMERO DE SUSPENSOS SEA SUPERIOR AL 50%

Tutor: Curso: Materia/Módulo:

¿Este módulo/materia tuvo un número de suspensos superior al 50% en la primeraevaluación?

SI NO

En caso afirmativo, indicar los motivos por los cuales las medidas llevadas a cabo después de laprimera evaluación, no han conseguido disminuir el porcentaje de suspensos.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

Motivos indicados por el profesor/a por el cual se ha generadoel número de suspensos en sumódulo/asignatura en la segunda evaluación.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

42

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

¿Qué acciones de mejora va a realizar el profesor/a con el alumnado para disminuir elporcentaje de suspensos?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Propuestas de acciones del Equipo Educativopara mejorar los resultados académicos en elmódulo o asignatura.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Fdo.: Tutor /a: __________________________ Fecha: ______________

43

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Criterios para la aplicación de los sistemas de evaluación alternativos en caso en los que, por inasistenciareiterada a clase del alumnado, no se pueda aplicar la evaluación continua.

Se considerarán los siguientes casos:

1. Faltas injustificadas. Se hará llegar al alumnado hasta tres apercibimientos, en función del númerode faltas de asistencia injustificadas que se recoge en el NOF. Cuando el alumnado recibe el tercerapercibimiento en una materia/módulo, pierde el derecho a la evaluación continua y será evaluadosegún se recoja en la programación didáctica de la correspondiente materia/módulo.

2. Faltas justificadas. Se aplicará el correspondiente sistema de evaluación alternativo cuando las faltassean continuadas, convenientemente justificadas y cuando superen el cuádruple del número dehoras semanales de la materia o módulo. Cada departamento tendrá recogido en lasprogramaciones didácticas de las materias/módulos que imparte cuál será, exactamente, el sistemade evaluación alternativo en cada caso.

3. Incorporación del alumnado una vez comenzado el curso. Se aplicará el mismo criterio recogido enel punto 2 anterior.

c.10 Criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente, y, en su caso, criterios de titulación.

1.- BACHILLERATO

La evaluación será continua. La evaluación del aprendizaje del alumnado se realizará por materias,se expresarán en términos de calificaciones, empleándose una escala numérica de cero a diez sin decimales,considerándose positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos y negativas las restantes.

Las tareas de apoyo y evaluación del alumnado con materias pendientes del curso anterior seránasumidas por los correspondientes departamentos. Para ello, los departamentos en sus programacionespropondrán a los alumnos un plan de trabajo, que posibilite una preparación adecuada de las mismas hastael momento de su evaluación en la prueba de “pendientes”. En el curso 2019/20 habrá una hora de apoyofuera del horario escolar para el alumnado de segundo con Física y Química pendiente, y otra para el quetenga Matemáticas I pendiente.

En primero de bachillerato según se recoge en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para lamejora de la calidad educativa, en su Artículo 36 sobre la “Evaluación y promoción” del Bachillerato:

1. La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las distintasmaterias. El profesorado de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumno o alumna ha logradolos objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes.

Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de lasevaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales.

2. Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayansuperado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo. En todo caso,deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero. Los centros docentesdeberán organizar las consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes.

A los efectos de este apartado, sólo se computarán las materias que como mínimo el alumno oalumna debe cursar en cada uno de los bloques.

44

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Sin superar el plazo máximo para cursar el Bachillerato indicado en el artículo 32.4, los alumnos yalumnas podrán repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, si bienexcepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipodocente.

3. Los alumnos y alumnas podrán realizar una prueba extraordinaria de las materias que no hayansuperado, en las fechas que determinen las Administraciones educativas.

4. La superación de las materias de segundo curso que impliquen continuidad estará condicionada ala superación de las correspondientes materias de primer curso. Dicha correspondencia se establecerá porvía reglamentaria.

Para titular tras cursar segundo de Bachillerato, es necesario haber obtenido evaluación positiva entodas las materias. En caso contrario, el alumnado sólo se matriculará de las materias no superadas,pudiendo voluntariamente cursar las superadas sin que su calificación tenga efectos académicos ni quedereflejada en documentos oficiales.

2.- FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA

• De acuerdo con la normativa vigente para los ciclos LOE y la de los CICLOS LOGSE, promocionarán alsiguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrán promocionarquienes, teniendo algunos módulos profesionales no superados, la suma de la duración establecidaen el Proyecto Educativo, de dichos módulos, no sea superior a 225 horas (20% de la carga horariadel primer curso).

• Excepcionalmente, el equipo docente podrá decidir la promoción cuando se trate de un solomódulo, aun cuando la suma sea superior a las 225 horas establecidas en el apartado anterior, salvoque dicho módulo se trate de un módulo “soporte”.

• En los CICLOS LOE se aplica la Resolución de la DGFPyEA, por la que se dictan instrucciones para laorganización de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo reguladas por la LeyOrgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación en la comunidad autónoma de canarias a partir delcurso académico2013/2013.

• Para el acceso a los módulos no presenciales (Integración o Proyecto y Formación en Centros deTrabajo) es necesario la superación de todos los módulos; aunque, excepcionalmente, el equipodocente puede decidir el acceso cuando la carga horaria de los módulos no superados no supere el25% de la carga horaria del ciclo, descontada la carga horaria de los módulos no presenciales, salvoque se trate de alguno de los módulos que el departamento considera esenciales para proseguircon éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que tienen que figurar en el Proyecto Educativo.

• A continuación se recoge, en formato de tabla, información relativa a todos los módulos que seimparten en el centro, entre la que se encuentra la consideración o no de módulos soporte y losmódulos cuya superación es necesaria para acceder a los módulos no presenciales.

45

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Departamento de Química:

CICLO FORMATIVO MÓDULOSCÓDIGOPINCEL

Nº HORAS/SEMANA

¿ES MÓDULOSOPORTE?

¿Es módulo cuya superaciónes imprescindible para

acceder a los módulos nopresenciales?

CFGS LABORATORIOANÁLISIS Y CONTROL DE

CALIDAD

ANÁLISIS QUÍMICO (1º CURSO) AIQ 9 NO NOENSAYOS FÍSICO – QUÍMICOS (1º CURSO) ESF 4 NO NOENSAYO MICROBIOLÓGICOS (1º CURSO) EAY 5 NO NO

MUESTREO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA (1º CURSO) MUE 7 NO NOANÁLISIS INSTRUMENTAL (2º CURSO) AIU 6 NO NO

CALIDAD Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO (2º CURSO) CLG 3 NO NOENSAYOS BIOTECNOLÓGICOS (2º CURSO) EAS 5 NO NO

ENSAYOS FÍSICOS (2º CURSO) ESY 5 NO NO

CFGS QUÍMICAAMBIENTAL

CONTROL EMISIONES A LA ATMOSFERA CTD 4 NO NOCONTROL DE RESIDUOS CTE 5 NO NODEPURACIÓN DE AGUA DPU 8 NO NO

ORGANIZACIÓN GESTIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL OGG 5 NO NOSEGURIDAD QUÍMICA E HIGIENE INDUSTRIAL SEQ 4 NO NO

CFGM OPERACIONES DELABORATORIO

MUESTREO Y OPERACIONES UNITARIAS DE LABORATORIO (1º CURSO) MUT 6 NO NOPRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO (1º CURSO) PND 3 SI NO

PRUEBAS FISICOQUÍMICAS (1º CURSO) PUF 6 NO NOQUÍMICA APLICADA (1º CURSO) QUP 9 SI NO

SEGURIDAD Y ORGANIZACIÓN EN EL LABORATORIO (1º CURSO) SEZ 3 NO NOALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN EN EL LABORATORIO (2º CURSO) AAY 2 NO NO

ENSAYOS DE MATERIALES (2º CURSO) EYO 4 NO NOSERVICIOS AUXILIARES EN EL LABORATORIO (2º CURSO) SRU 1 NO NO

OPERACIONES DE ANÁLISIS QUÍMICO (2º CURSO) OAQ 6 NO NOTÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA (2º CURSO) TSQ 5 NO NO

46

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Departamento de Electrónica:

CFGS Mantenimiento Electrónico

Módulos profesionales Módulo Soporte

Curso 1º Curso 2º

Clave Denominación

01 Circuitos electrónicos analógicos 7 02 Equipos microprogramables 7 03 Formación y orientación laboral 3 04 Mantenimiento de equipos de electrónica industrial 5

05Técnicas y procesos de montaje y mantenimiento de equipos electrónicos

si 6

06 Empresa e iniciativa emprendedora 3

07Infraestructuras y desarrollo del mantenimiento electrónico

3

08 Inglés técnico para grado superior 209 Mantenimiento de equipos de audio 510 Mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones 511 Mantenimiento de equipos de video 312 Mantenimiento de equipos de voz y datos 313 Proyecto de equipos electrónicos 214 Formación en centros de trabajo 370

Mantenimiento electrónico, las claves 01 y 02, no permiten promocionar a 2º.

CFGS Sistemas de telecomunicaciones e informáticos

Módulos profesionales Módulo SoporteCurso 1º Curso 2º

Clave Denominación

01Configuración de infraestructuras de

sistemas de telecomunicaciones 4

02 Elementos de sistemas de telecomunicaciones si 4 03 Formación y orientación laboral 3

04Gestión de proyectos de instalaciones de telecomunicaciones

3

05 Sistemas de telefonía fija y móvil 5 06 Sistemas informáticos y redes locales 5

07Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones

5

08 Empresa e iniciativa emprendedora 309 Inglés técnico para grado superior 210 Redes telemáticas 411 Sistemas de producción audiovisual 512 Sistemas de radiocomunicaciones 513 Sistemas integrados y hogar digital 4

14Proyecto de sistemas de telecomunicaciones e informáticos

2

15 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 370

Sistemas de telecomunicaciones e informáticos, ningún módulo que impida el paso de 1º a 2º curso.

47

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

CFGM Instalaciones de telecomunicaciones

Módulos Profesionales Módulo SoporteCurso 1º Curso 2º

Clave Denominación

01 Circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica. 5

02 Electrónica aplicada. si 6

03 Equipos microinformáticos. si 4

04 Formación y orientación laboral 3

05Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas yedificios

3

06 Instalaciones eléctricas básicas si 8

07 Empresa e iniciativa emprendedora 3

08 Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía 7

09 Inglés técnico para grado medio 2

10 Instalaciones de megafonía y sonorización 6

11 Instalaciones de radiocomunicaciones si 5

12 Instalaciones domóticas 6

13 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 370

Técnico en instalaciones de telecomunicaciones, la claves 06 y 02 no permiten promocionar a 2º.

Para poder cursar el segundo curso, será necesario haber superado los módulos profesionales quesupongan en su conjunto, al menos, el setenta y cinco por ciento de las horas del primer curso y, encualquier caso, todos los módulos profesionales soporte.

En los grupos de régimen semipresencial, los módulos que permiten promocionar, son los mismosque en el régimen presencial.

48

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Departamento de Imagen y Sonido.

49

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Departamento de FOL.

El departamento de Formación y Orientación Laboral imparte los módulos que se señalan a continuación,que no son soporte y que tienen dos o tres horas semanales:

• FOL: F.ormación y orientación laborales (en ciclos LOE y LOGSE).

• EMR: Empresa e iniciativa emprendedora (en ciclos LOE).

• RET: Relaciones en el entorno de trabajo (en ciclos LOGSE).

Departamento de Inglés.

El departamento de Inglés imparte el módulo profesional de Inglés, de dos horas semanales, en losprimeros cursos de los ciclos LOE que no tienen ningún módulo bilingüe. Este módulo tiene dos horassemanales y no es soporte.

50

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c.11 Criterios para la elaboración de las actividades y tareas que habrán de estar disponibles en caso de ausencia del profesorado.

A tenor de la normativa y dadas las peculiares necesidades en el uso de espacio e instalaciones delas que dispone el centro (talleres de las familias profesionales) para la correcta ubicación del alumnado porausencia del profesorado se trabajará como se indica a continuación:

• Relación del profesorado disponible en cada sesión sin horas de docencia directa, según elorden de prioridad que establezca la jefatura de Estudios y lo recogido en la normativa.

• El profesor/a de guardia estará en el aula con el alumnado.

• El profesor/a disponible en cada sesión sin horas de docencia directa estará en el aula con elalumnado siempre que no haya suficiente profesorado de guardia.

• El alumnado dedicará la hora libre a realizar las tareas que tenga pendiente y las actividadesque tengan a su disposición (libro de texto, relación de actividades,…) relacionadas con lamateria que se ha estado trabajando los últimos días.

• Los alumnos/as cuyos profesores/as sean de taller y no asistan a clase, el profesor/a deguardia se los llevará a un aula normal si hubiese aulas libres o biblioteca.

• Se informará por parte de Jefatura de Estudios las aulas libres en cada hora y día.

• El profesorado no podrá adelantar horas de clase en bachillerato como lo indica la normativae instrucciones de comienzo de curso por la administración educativa.

c.12 Acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de contenido educativo.

Se señalan en el ANEXO Ib, expuesto anteriormente.

c.13 Programaciones didácticas.Se adjuntan como ANEXOS en soporte digital. También estarán a disposición de la comunidad

educativa en Jefatura de Estudios y en Secretaría.

51

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

c.14 Plan anual de actividades complementarias, extraescolares y curriculares.

Actividad C E Objetivo Impartidopor: Fecha Lugar Nivel Recursos

Tratamiento y embellecimiento de losespacios del centro X

Observar, comprender einterpretar el entorno na-tural y cultural.Conocer el volumen y latridimensionalidad comomedio de expresión deemociones, sentimientos yvivencias.Valorar el proceso de reali-zación y su estado de con-secución en su propio en-torno de trabajo.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS Todo el curso I.E.S. Politécnico

LP Todos los niveles

Materialesespecíficos

(pinturas, maderas,carboncillos…)

Actividades al aire libre sobrefotografía en el centro X

Observar, comprender einterpretar el entornonatural y cultural denuestro patrimonio.-Implicación deactividades grupales,planificando el proceso derealización.-Apreciar la creatividad.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS 2º y 3º

trimestreI.E.S. Politécnico

LP2º bach deFotografía

Cámarasfotográficas

Visita guiada a la FUNDACIÓN MAPFREGUANARTEME.

XObservar, comprender einterpretar el entorno na-tural y cultural de nuestropatrimonio.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS

A determinar Las Palmas GCDibujo Artístico IyIIy Dibujo Técnico I y

IIy Fotografía.

-----------

52

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Bachilleratos

Visita guiada TEATRO PÉREZ GALDÓS X

Observar, comprender einterpretar el entorno na-tural y cultural de nuestropatrimonio

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar Las Palmas GC

Dibujo Artístico IyIIy Fotografía.Bachilleratos

------------

Actividades relacionadas con LANAVIDAD X

Implicación de actividadesgrupales, planificando elproceso de realización.Apreciar la creatividad.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS Diciembre I.E.S. Politécnico

LP Todos los niveles -------------

Actividades al aire libre sobrefotografía fuera del centro X

Observar, comprender einterpretar el entornonatural y cultural denuestro patrimonio.Implicación de actividadesgrupales, planificando elproceso de realización.Apreciar la creatividad.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS 2º y 3º

Trimestre Pendiente 2º Bach deFotografía

TransporteCámaras

fotográficas

Visitas a estudios fotográficos, centrosde producción de radio, televisión y

espectáculos audiovisuales.X X

Conocer la organización yfuncionamiento interno delos medios de comunica-ción de las empresas delsector.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar

Las Palmas deGC

2º Bach. deFotografía Transporte

Visita de profesionales y expertos en elmundo de la imagen (fotografía,

audiovisuales, cómic, story board…) alcentro para divulgar sus experiencias.

X

Compartir las impresionesde un profesional con loaprendido en la materia.Conocer el patrimonio so-cio- cultural de nuestropropio entorno y relacio-narlo con el mundo labo-ral.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar Las Palmas de

GC

Dibujo Artístico I-IIy fotografía 2º

Bach.Transporte

53

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Visita / taller –CENTRO ATLÁNTICO DEARTE MODERNO ( CAAM) X Pendiente

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar Las Palmas GC Dibujo Artístico IyII

2º Bach. Transporte

Actividades relacionadas con ELCARNAVAL X

Conocer nuestro entornocultural y costumbresCanarias.Implicación en actividadesgrupales, planificando elproceso de realización.Apreciar la creatividad yconocer técnicas deescultura.

Departamento ARTES PLÁSTICAS 2º

TrimestreI.E.S. Politécnico

LP Todos los niveles ----------

Colaboración con el DÍA DEL LIBRO X

Conocer otros lenguajesplásticos.Apreciar la creatividadrespetando otros puntosde vista.Valorar proceso derealización y coordinación

DepartamentoARTES PLÁSTICAS 2º

trimestreI.E.S. Politécnico

LP Todos los niveles Materiales propiosde la actividad

Colaboración DÍA DE CANARIAS X

Conocer nuestro entornonatural y cultural canario.Implicación en actividadesgrupales, planificando elproceso de realización

Departamento ARTESPLÁSTICAS 3º

TrimestreI.E.S. Politécnico

LP Todos los niveles Materiales propiospara el evento

EXPOSICIONES: trabajos de losalumnos X

Valorar y respetar eltrabajo realizado por losalumnos.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS Todo el curso

I.E.S. PolitécnicoLP Todos los niveles -----------

Visita a la ZONA DE VEGUETA X

Observar, comprender einterpretar el entornonatural y cultural denuestro patrimonio.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar Las Palmas GC Todos los niveles Transporte

54

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Jardín Canario X

Conocer y valorar la flora

Canaria en sus distintos

pisos de vegetación.

DepartamentoCIENCIAS NATURALES A determinar Jardín Canario 1º Bach. CUF Transporte

Charlas sobre consumo responsable X

Mejorar los hábitos deconsumo y concienciaracerca de los problemasderivados de un consumoirresponsable

DepartamentoCIENCIAS NATURALES(Personal cualificadodel ayuntamiento de

Las Palmas)

Octubre IES PolitécnicoLP

1º Bach. CUF2º Bach. CTM ----------

Visita a la planta de reciclaje de Saltodel Negro

XConcienciar de la

importancia del reciclajeDepartamento

CIENCIAS NATURALES

DepartamentoCIENCIAS

NATURALESSalto del Negro 2º Bach. CTM Transporte

Visitar el ciclo formativo de acuicultura X ------- Departamento

CIENCIAS NATURALES

DepartamentoCIENCIAS

NATURALESTelde

1º Bach BIG2º Bach. CTM Transporte

Hospital Doctor Negrín X Promover hábitos de vidasaludable

DepartamentoCIENCIAS NATURALES

A determinar Hospital DoctorNegrín

2º Bach BIL Transporte

Charla sobre nutrición X

Mejorar los hábitosalimenticios y concienciaracerca de los problemasderivados de unaalimentación inadecuada

DepartamentoCIENCIAS NATURALES

Octubre IES PolitécnicoLP

1º Bach CUF2º Bach BIL --------------

55

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Charlas y exposiciones X

Todas aquellas charlas yexposiciones que puedanaparecer a lo largo delcurso y creamos de interéspara nuestros alumnos

DepartamentoCIENCIAS NATURALES A determinar

Dentro o fueradel IES

Politécnico1º y 2º Bach. -------------

Olimpiadas de Economía X Fomentar el espíritucompetitivo

DepartamentoECONOMÍA Abril

Campusuniversit. ULPGC(fase provincial)

y Sevilla (fasenacional)

2º Bach.(alumnado

economía deempresa)

-------------

Juego de la Bolsa X

Conocer elfuncionamiento de losmercados financieros asícomo sus riesgos

DepartamentoECONOMÍA

Página web “www.labolsavirtual.es”

Mayo Internet1º Bach

(alumnos deSociales)

Internet ydispositivo

conectado (móvil uordenador)

Taller sobre “la actitudemprendedora”

XTrabajar la competencia desentido de iniciativa yespíritu emprendedor

DepartamentoECONOMÍA

Escuela de jóvenesemprendedores

26/9/19 IES PolitécnicoLP

1º y 2º Bach.Alumnos de

sociales (1º) y FUE (2º)

Audiovisuales(Proyector, sonido,ordenador) y salón

de actos

Participación en el “I Torneo de debateeconómico de Bachillerato”

XTrabajar la competencialingüística y el trabajo enequipo.

DepartamentoECONOMÍA

Consejo General deEconomistas de

España, encolaboración con el

Banco de España y laComisión Nacional del

Mercado de Valores

Octubre

Fase provincial:Colegio de

Economis-tas deLas Palmas. Fase

nacional:Madrid

2º de bachillerato,alumnos de

Economía de laempresa

Transporte: ida yvuelta al Colegio de

Economistas(Vegueta)

Conocer la política Departamento 1º y 2º Bach.

56

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Concurso Generación €uro Xmonetaria del Eurosistemay su papel como garantede la estabilidad deprecios

ECONOMÍABanco de España

De Octubre aMarzo

Centro/Madrid(en caso de ser

finalista)

Alumnos desociales (1º) y

FUE (2º)

Audiovisuales(Proyector,

ordenador, internet)

Senderismo X Deportivo Cultural DepartamentoEDUCACIÓN FÍSICA Febrero Cumbre 1º Bach. --------------

Carreras de orientación X Deportivo cultural DepartamentoEDUCACIÓN FÍSICA Abril Cumbre 1º Bach. -------------

Club La Santa X Deportivo cultural DepartamentoEDUCACIÓN FÍSICA A determinar Lanzarote

2º Bach.:Acondicionamiento

físico------------

Las Playitas X Deportivo-cultural DepartamentoEDUCACIÓN FÍSICA A determinar Fuerteventura

2º Bach:Acondicionamiento

físico-------------

Playa de las Alcaravaneras X Deportivo DepartamentoEDUCACIÓN FÍSICA A determinar Las Palmas de

G.C.

2º Bach:Acondicionamiento

físico-------------

Senderismo X Deportivo-cultural DepartamentoEDUCACIÓN FÍSICA Noviembre Cumbre

2º Bach:Acondicionamiento

físico-------------

Las Canteras X DeportivoDepartamento

EDUCACIÓN FÍSICA A determinarLas Palmas de

G.C.

2º Bach:Acondicionamiento

físico-------------

Visita a una estación o subestacióntelefónica X

Reconocer in situ unainstalación real y operativade una estación telefónicafija y/o móvil

DepartamentoELECTRÓNICA

A determinar Las Palmas G. C.Ciclos Medio y

Superior decomunicaciones

Transporte

Visita al Auditorio X

Conocer las instalacionesde una sala de deconciertos real y suacústica arquitectónica

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar Auditorio A.

Kraus

Profesorado delCM de

Instalaciones ySuperior de

Comunicaciones

Transporte

Visita al Teatro P. Galdós X Conocer las instalaciones Departamento A determinar Teatro Pérez Profesorado del Transporte/a pié

57

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

de una sala de deconciertos real y suacústica arquitectónica

ELECTRÓNICA Galdós

CM deInstalaciones y

Superior deComunicaciones

Visita a una obra o proyecto de ICT X

Comprobar de forma realla ejecución de unainstalación decomunicaciones y laaplicación de la normativapatrones.

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar A determinar

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesTransporte

Visita a una emisora de Radio/ TV X

Comprobar de forma reallas características de unainstalación decomunicaciones. Sussistemas de difusión ysalas de producción ygrabación

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar A determinar,

Radio Faycan

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesTransporte

Visita a un repetidor de RADIO/TV X

Comprobar de forma reallas características de unainstalación decomunicaciones. Sussistemas de difusión ysalas de producción ygrabación

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar Por determinar,

Radio Faycan

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesTransporte

Visita a un centro de proceso de datos X Conocer un centro deproceso de datos real

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar

CPD Gobiernode Canarias

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesA pié

Visita al Centro de Cómputo de laConsejería de Educación

X Conocer un centro deproceso de datos real

DepartamentoELECTRÓNICA

A determinar Consejería deEducación

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesTransporte/a pié

Visita a la estación de seguimiento dela cumbre X

Visitar instalaciones deemisión recepciónavanzadas

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar Instalaciones del

Ejército del aire Todos Transporte

58

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

IES San MateoX Reconocimiento del

proyecto InvernaderoDepartamentoELECTRÓNICA

Por determinar IES Vega de SanMateo

MantenimientoElectrónico Transporte

Visita a Clínicas y Hospitales X Reconocimiento deInstalaciones, equipos yprocedimientos

DepartamentoELECTRÓNICA

Por determinar Variasubicaciones

Alumnos de 1º deElectromedicina Transporte/a pie

Visita a Intalaciones de la Armada X Redes de Fibra óptica DepartamentoELECTRÓNICA

Por determinar Base Naval Alumnos deSistemas de

Telecom.Transporte/a pie

Enaire X Sistemas de navegaciónaérea

DepartamentoELECTRÓNICA

Por determinar Aeropuerto deGran Canaria

Alumnos de Sist.De Telecom. Transporte

Emalsa XSistemas de control decalidad y procesoselectrónicos e informáticos

DepartamentoELECTRÓNICA

Por determinar Instalaciones deEmalsa

Sistemas detelecomunicacione

s

Transporte/a pie

Taller de Psicología XConocer la actividadcotidiana de losprofesionales de lapsicología y la psiquiatría

DepartamentoFILOSOFÍA

1º trimestre IES PolitécnicoLP

2ºBachillerato Cañón y sonido

Día Mundial de la Filosofía xTomar conciencia de laimportancia de la filosofíaen la vida personal ysocial: charla expertos,carteles,…

DepartamentoFILOSOFÏA

1º trimestre(noviembre)

IES PolitécnicoLP

Todo el centro Papelblanco,rotuladoresde colores,tijeras,

pegamento,…

Asistencia a una proyeccióncinematográfica

XReflexionar sobre un temafilosófico a partir de lalectura fílmica.

DepartamentoFILOSOFÍA

2º y 3ºtrimestre

Sala de cine 1ºBach. -------------

Visita exposición XReflexionar sobre un temafilosófico a partir de lovisto en la exposición

DepartamentoFILOSOFÍA

2º y 3ºtrimestre

Sala deexposiciones 1º Bach. ------------

Charla y visita de ONG, partidospolíticos y representantes de X

Tomar conciencia dealgunos problemas Departamento 1º y 2º Centro e 1º Bach.

Cañón y sonido

59

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

instituciones públicas sociales y debatir sobre ellos

FILOSOFÍA trimestre instituciones

Salidas del alumnado a realizarentrevistas a personas con cargos de

responsabilidad

x Entrenar para el ejerciciode la ciudadanía

DepartamentoFILOSOFÍA

Todo el curso Centro einstituciones

1º Bach.------------

Charla sobre democracia XConocer y compartirreflexiones sobreciudadanía, dignidad ydemocracia con escritora.

DepartamentoFILOSOFÍA

1º trimestre IES PolitécnicoLP

2º Bach. ------------

Visita programas a centros deinvestigación

X

Se pretende poner encontacto al alumnado concentros de investigaciónpunteros en las islas, comoes el Instituto Universitariode Acuicultura yEcosistemas MarinosSostenibles(centro de investigación deexcelencia de la ULPGC).En este centro se estudiala conservación y usosostenible de los recursoscosteros y el desarrollo dela acuicultura. Nosinteresa porque se trata deun Institutomultidisciplinar que reúnea expertos de diferentesáreas de conocimiento,como zoólogos, botánicos,fisiólogos, veterinarios,agrónomos, patólogos,paleontólogos,

Departamento deFÍSICA Y QUÍMICA

Docentes del área decomunicación de

ECOAQUA

A determinar ParqueCientífico

TecnológicoMarino de la

ULPGC.Carretera de

Taliarte (Telde)

1ºBACH(Salud/Tecnológico)

2ºBACH(Salud/Tecnológico)

Transporte

60

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

oceanógrafos, juristas,economistas, etc.

Participación en tu programa“ Conoce tu hospital”

X

El alumnado recibirá unacharla y realizará una visitaguiada por las distintasinstalaciones del hospitalDr. Negrín y susdependencias específicascomo son banco desangre, laboratorio demicrobiología, farmacia,rehabilitación, etc…

Departamento deFÍSICA Y QUÍMICA

Enfermeros delservicio de

comunicación ydocencia del Hospital

Dr. Negrín.

07/05/2020Hospital

Universitario deGran Canaria

Doctor Negrín,

1ºBACH (Salud)(solo admiten a20

alumnos/as) Transporte

.

Participación en la actividad“Acércate a la química”

X

El alumnado de 2ºbachillerato durante un díadel mes de enero hará unavisita a las instalaciones delos departamentos deQuímica de la Universidadde La Laguna con el fin derealizar prácticas dequímica inorgánica yquímica orgánica en loslaboratorios de la facultadcon profesoradoespecializado y becariosde los departamentos

Departamento deFÍSICA Y QUÍMICA

Profesores de lafacultad de química,becarios y alumnadode últimos años de

carrera.

ENERO 2020(pendiente)

Laboratorios deldepartamentode Química de

ULL

2º BACH (Salud/Tecnológico)

Transporte(guagua /barco)

Charla sobre “Habilidades delemprendedor”

X Promover el espírituemprendedor

Departamento FOL

Cámara de ComercioOctubre o

Noviembre deIES Politécnico

Las Palmas2º curso de CF

-----------

61

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

de Gran Canaria 2019

Charla sobre “Financiaciónempresarial”

X Dar a conocer lasdiferentes fuentes definanciación para lasempresas

Departamento FOL

Cámara de Comerciode Gran Canaria

2º trimestre IES Politécnico Las Palmas

2º curso de CF-----------

Charla sobre “Técnicas de búsquedade empleo y Orientación Laboral”

X Dar a conocer lasdiferentes técnicas,recursos para la búsquedade empleo e informar yorientar sobre lositinerarios laborales.

Departamento FOL

Funcatra (FundaciónCanaria del Trabajo)

Octubre de2019

IES PolitécnicoLas Palmas

2º curso de CF(turno de mañana,

pendiente deespecificar) ----------

Jornadas sobre “Orientación eInserción Laboral”

XDar a conocer lasdiferentes técnicas,recursos para la búsquedade empleo e informar yorientar sobre lositinerarios laborales.

Departamento FOL

Confederación Canariade Empresarios

Noviembre-Diciembre de

2019

IES PolitécnicoLP

2º curso de CF(turno de tarde) ----------

Charla sobre “Técnicas de búsquedade empleo y Orientación Laboral”

XDar a conocer lasdiferentes técnicas,recursos para la búsquedade empleo e informar yorientar sobre lositinerarios laborales.

Departamento FOL

Cámara de Comerciode Gran Canaria

Octubre de2019

IES PolitécnicoLP

2º curso de CF(pendiente) ----------

Visita al Parlamento de Canarias x

Conocer elfuncionamiento deinstituciones de gobiernode CanariasFomentar valoresdemocráticos y desarrolarla competencia social yciudadana.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA2ª evaluación Tenerife 1º Bach

------------

62

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Visita al Cenobio de Valerón y alMaipés de Agaete

x Conocer y valorar elpatrimonio arqueológicode Canarias.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

1ºevaluación Gáldar

Agaete2º Bach ------------

Caminata hasta el Jardín Canario x

Conocer y valorar elpatrimonio natural deCanariasAnalizar los pisos devegetación y relievesrelictuales en la isla deGran Canaria.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

1ºevaluación

Tafira 2º Bach ------------

Cine-fórum x

Trabajar los bloques decontenidos de Historiausando el cine históricocomo fuente/herramientade trabajo.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

En función de laoferta

Cine Monopol 1º y 2º Bach

-----------

Proyecto Memorias del 36 x

Realizar trabajos dehistoria oral.Acompañamiento yatención a personas de latercera edad.Fomentar valores departicipación, solidaridad yresponsabilidadciudadana, etc.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

A lo largo delcurso

Centro Socio-sanitario El Pino

1º Bach

-------------

Visita a la Catedral de Santa Ana(elaboración de un comentarioexplicativo de la obra en vídeo),

Museo Canario (elaboración de uncuestionario) y CAMM/San Martín

xConocer y valorar elpatrimonio artístico deCanarias

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

Diciembre Vegueta 2º Bach

------------

Recorrido histórico por el barrio deVegueta en el que los alumnos serán x

Conocer y valorar elpatrimonio artístico de

DepartamentoGEOGRAFÍA E

2ºTrimestre Vegueta 2º Bach.

-----------

63

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

los guías durante la visita Canarias HISTORIA

“Arte viviente”x

Trabajar artes escénicas enrelación con loscontenidos de Historia delArteDesarrollo de lacompetencia social yciudadana y artística.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

3ºTrimestre

Centro Socio-

sanitario El Pino2º Bach

-----------

Rutas urbanas por la ciudad de LasPalmas de G.C.

xConocer y valorar elpatrimonio geográfico yhistórico de CanariasAnalizar la evolución de laciudad in situ

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

2ªTrimestre

Las Palmas deG.C.

2º Bach----------

Visita a la Biblioteca Pública/Insular deLP

(Proyecto Biblioteca/ ActividadTutorial)

x Conocer los recursosculturales de la ciudad.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

Octubre(Día de lasBibliotecasEscolares)

Las Palmas deG.C.

1º Bach

Visita a la Feria del Libro(Proyecto Biblioteca/ Actividad

Tutorial)

x Conocer los recursosculturales de la ciudad.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

Abril/MayoDía del Libro

Parque SanTelmo 1º Bach ----------

Conferencias de personalidadesrelevantes

(Ej. Escritores canarios...)

xConocer y valoresaspectos relevantes de lahistoria y cultura local apartir de testimonios yvivencias particulares.

DepartamentoGEOGRAFÍA E

HISTORIA

En funciónde la

disponibilidad

IES PolitécnicoLP

1º y 2ºBach ----------

Visitas a estudios fotográficos, centrosde producción de radio, televisión y

espectáculos audiovisuales.

X XConocer la organización,material técnico y humanode las empresas del sector

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

Medio Transporte

Participación en el Festivales de Cine X X Contrastar los Departamento Todo el curso G.C. y/o Tenerife Ciclos Superior y Material del

64

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

conocimientos obtenidosen el centro con larealización de trabajosprofesionales

IMAGEN Y SONIDO Medio Departamento

Asistencia a ruedas de prensa,conferencias, conciertos, obras de

teatro, festivales relacionadosdirectamente con el perfil profesional.

X X

Contrastar losconocimientos obtenidosen el centro con larealización de trabajosprofesionales

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

Asistencia a rodajes de programas deradio, TV, cine y espectáculos

audiovisuales, series de ficción, cortosy largos, y cuantos eventos surjan ennuestro entorno y sean necesarios

para la formación de nuestrosalumnos.

X XObtener material sonoropara la realización detrabajos en el aula

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

Visitas a eventos y retransmisiones deprogramas de radio, TV, cine y

espectáculos audiovisuales.X X

Contrastar losconocimientos obtenidosen el centro con larealización de trabajosprofesionales

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

Asistencia a visitas técnicas deespacios escénicos de Canarias, tanto

auditorios como teatros, museos,espacios tanto fijos como itinerantes,

jornadas culturales y otros quetuvieran relación con el mundo

profesional de los ciclos.

X XConocer la organización,material técnico y humanode las empresas del sector

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO

Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior yMedio

Transporte

Visitas de profesionales y expertos delmundo audiovisual y fotográfico al

X X Conocer la experiencialaboral de profesionalesdel sector, contrastándolo

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO

Todo el curso I.E.S. PolitécnicoLP

Ciclos Superior yMedio

Material delDepartamento

65

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

centro para divulgación de suexperiencia y su trabajo.

con lo aprendido en elcentro.

Participación en grabaciones deeventos promovidos por el propio

centro educativo, tanto en exteriorescomo interiores. Así como trabajos

propios de su labor formativa, comocaptación de noticias, documentales ycuantas tareas sean necesarios para su

evaluación.

X

Contrastar losconocimientos obtenidosen el centro con larealización de trabajosprofesionales

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

Realización de programas de radio,conciertos y audiovisuales dentro y

fuera del centro, con participación dealumnos del centro así como de

personas ajenas al mismo.

X X

Contrastar losconocimientos obtenidosen el centro con larealización de trabajosprofesionales

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

MedioTransporte yMaterial del

Departamento

Realización de casting, siendonecesario la asistencia de personas

externas al centro que puedanparticipar tanto en sesiones

fotográficas como modelos y/o tomasde vídeo como en espectáculos parasu elección como actores, figurantes,

extras y cuantas tareas seannecesarios para tal fin.

X XObtener material humanopara la realización detrabajos en el aula

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO Todo el curso Gran Canaria

Ciclos Superior yMedio

Material delDepartamento

Trabajos propios de su labor formativa,captación de noticias, documentales y/

o cualquier otro género audiovisual,así como

cuantas tareas sean necesarias para suevaluación.

X X

Realizar grabaciones deaudio e imagen mediantelos recursos técnicosnecesarios,configurándolos yoperándolos.

DepartamentoIMAGEN Y SONIDO --------- --------- ---------

Transporte yMaterial del

Departamento

x Conocer la literatura Latina Departamento 4 Febrero Paraninfo de la 1º y 2º de

66

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Festival de Teatro Greco-latino y Griega a través de lasrepresentacionesTeatrales.

LATÍN ULPGC Bachillerato ---------

Ruta Galdosiana.x

Conocer, valorar y respetarlos aspectos básicos de lacultura e historia propiasasí como el patrimonioartístico y cultural.-Desarrollar la sensibilidadartística y literaria.-Leer y comprender obraso fragmentos literariosrepresentativos de laliteratura española yuniversal

DepartamentoLENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA(Pablo Checa

Beatriz MoralesPlácido Checa)

NoviembreDiciembre

Arenales /Triana/Vegueta

Casa MuseoPérez

Galdós

1º Bach. Mapa de la ruta.Propios del Museo

Asistencia y colaboraciónenEventosCulturales Científicos, Artístico-

literarios y /o PatrimonioHumanidad.

X XConcebir el conocimientocientífico como un saberintegrado, que seestructura en distintasdisciplinas.Conocer, valorar y respetarlos aspectos básicos de lacultura e historia propiasasí como el patrimonioartístico y cultural.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA

Por determinar Por determinar 1º y 2º Bach. ---------

Talleres Literarios(Poesía, Narrativa,guiones, teatro)

X X

Desarrollar la sensibilidadartística y literaria, asícomo el criterio estético,como fuentes deformación, creatividad yde enriquecimientopersonal y cultural, así

DepartamentoLENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA

Por determinar Por determinar 1º Bach. ---------

67

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

como a ayudar a visibilizarla aportación y el papeldesempeñado por lasmujeres en el desarrollodel conocimiento humanoy del arte.

Talleres de Astronomía IAgrupación Astronómica de Gran

Canaria /STEAMX X

Concebir el conocimientocientífico como un saberintegrado en el estudio deotras disciplinas.Despertar vocacionescientíficas a través de laastronomía.Aprender descubriendo.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA (AAGC)

Por determinar Por determinar Por determinar ----------

Talleres de AstronomíaAgrupación Astronómica de Gran

CanariaX X

Concebir el conocimientocientífico como un saberintegrado, que seestructura en distintasdisciplinas.Conciliar ciencias y letras.Despertar vocacionescientíficas y artísticas através de la astronomía.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA (AAGC)

Por determinar Por determinar Por determinar -----------

-Conocer, valorar yrespetar los aspectosbásicos de la cultura ehistoria propias así comoel patrimonio artístico ycultural de nuestra isla.

68

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Celebración de Actividades vinculadasa fechas conmemorativas

X X

-Conocer y ejercer losderechos en el respeto alos demás; practicar latolerancia, la cooperacióny la solidaridad entre laspersonas ygrupos ;ejercitarse en eldiálogo afianzando losderechos humanos y laigualdad de trato yoportunidades entremujeres y hombres.-Fortalecer las capacidadesafectivas en todos losámbitos de la personalidadasí como rechazar laviolencia, los prejuicios decualquier tipo y loscomportamientos sexistas,y resolver pacíficamentelos conflictos.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA

Por determinar Por determinar Por determinar ---------

Acciones solidarias X X --------------Departamento

LENGUA CASTELLANAY LITERATURA

Por determinar Por determinar Por determinar ------------

Asistencia a las aulas y biblioteca defiguras representativas en el mundo de

las letras y cienciasX

Dinamizar la biblioteca.Apreciar la creaciónartística e iniciarse en ella.Concebir el conocimientocientífico como un saberintegrado a las letras.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA

Por determinar Por determinar Por determinar ------------

69

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Cine en V.O. inglés/Francés/Alemán x

Poner en práctica la lenguaque estudian a través de lacomprensión auditiva depelículas en V.O.inglés/francés, así comoconocer aspectos socio-culturales de los países dehabla anglosajona

DepartamentoLENGUAS

EXTRANJERAS

A lo largo delcurso Las Palmas de

GC 1º y 2º Bach -----------

Celebración de fechas significativas dela cultura anglo-parlante (Halloween,

Thanksgiving, etc.), diversasactividades tales como debates,

exposiciones, representaciones, etc.Inglés/Francés/Alemán

x

Conocer, apreciar ytransmitir aspectos socio-culturales de la lenguaextranjera que estudian

DepartamentoLENGUAS

EXTRANJERAS

A lo largo delcurso IES. Politécnico

LP 1º y 2º Bach -----------

Viaje cultural(Liverpool) x

Visitar lugares nuevos yrelacionarse con gente deotras culturas.Poner en práctica la lenguaque estudian.Aprender a desenvolverseen otro medio.

DepartamentoLENGUAS

EXTRANJERASmarzo Irlanda 1º Bach.

TransporteAlojamiento

Clases

Salidas a la ciudad o campo XAplicar el aprendizaje delas matemáticas al entornoque nos rodea

DepartamentoMATEMÁTICAS Todo el curso A determinar 1º y 2º Bach ------------

Olimpiadas de matemáticas X

Estimular al alumno dealtas capacidades pararesolver problemas ypromover el intercambiode experiencias con elprofesorado

DepartamentoMATEMÁTICAS Enero- Febrero ULPG 1º y 2º Bach -------------

Talleres de matemáticas X Acercar al alumnado al Departamento Diciembre I.E.S. Politécnico 1º Bach Komando

70

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

mundo de las matemáticasde una manera diferente MATEMÁTICAS LP matemático

Proyectos Steam X Conceptos de Ingenieríacon el Bachillerato

DepartamentoMATEMÁTICA

(Profesorado ULPGC)Octubre-Abril ULPGC 1º y 2º Bach -----------

Mesas redondas sobre gradosuniversitarios ULPGC

X Orientación profesional DepartamentoORIENTACIÓN

Decanos ULPGC2º trimestre

I.E.S. PolitécnicoLP

(Salón de Actos)

2º y 1º BachAlumnos CFGS

interesados

Café y agua a losponentes

Jornadas puertas abiertas ULL X Orientación profesional DepartamentoORIENTACIÓN

ULL

2º trimestre ULL 2º Bach y alumnosde CFGS

interesados

ULL

Jornadas puertas abiertas de la ULPGC X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

ULPGC

2º trimestre ULPGC 2º Bach y alumnosde CFGS

interesados

----------

Jornadas Puertas Abiertas Politécnico X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

VICEDIRECCIÓN2º trimestre

I.E.S. PolitécnicoLP

TODOS ----------

Talleres Ayuntamiento de Las Palmas X Orientación Personal DepartamentoORIENTACIÓN

Personal Técnico

Varios meses I.E.S. PolitécnicoLP 1º Bach -----------

CharlaFuerzas Armadas

X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

Ejército

2º trimestre I.E.S. PolitécnicoLP

2º Bach ----------

Charla ESCOEX X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

EXCOEX

2º trimestre I.E.S. PolitécnicoLP

2º Bach ----------

71

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

CharlasInmigración

X Orientación ProfesionalDepartamentoORIENTACIÓN

ONGVarios meses I.E.S. Politécnico

LP1º y 2º Bach ----------

Talleres de identidad degénero/Igualdad- Violencia de género

X Orientación Personal DepartamentoORIENTACIÓN

Varios meses I.E.S. PolitécnicoLP

1º bach ----------

ICSE / Un FERNANDOPESOA/Universidad Atlántico

X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

ICSE

1º Trimestre I.E.S. PolitécnicoLP 2º bach ------------

HECANSA X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

HECANSA

2º trimestre I.E.S. PolitécnicoLP 2º bach ------------

CESUR X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

2º trimestre I.E.S. PolitécnicoLP 2º bach ------------

Visita a industrias alimentarias,fábricas químicas y afines, (AHEMBO,

Cervecera, Kalise, CementosEspeciales de las islas CEISA, Cofarca,

Mataderos insulares, etc…

xAnalizar los sistemas deproducción automatizadaempleados en la industriaquímica

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN1A-AN2A-QA1A-OL1A-OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del DpRecogida de muestras en Campo o

Playas dependiendo del factorcontaminante.

x

Tomar e identificarmuestras representativasbajo procedimientosestablecidos Departamento

QUÍMICAA determinar A determinar AN1A - OL1A –

OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar con

72

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita a planta desaladoras y plantasdepuradoras de aguas residuales

x

Adaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN1A-AN2A-QA1A-OL1A-OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Visita técnica a complejosmedioambientales, Ecoparque yempresas gestoras de residuos.

xAdaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinarAN1A-AN2A-QA1A-

OL1A-OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Visita a Granja Agrícola ExperimentalCabildo.

x

Adaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN1A-AN2A-QA1A-OL1A-OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

73

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

los recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Visita técnica a Servicios deRadiología.

x

Adaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Visita a instituciones. Centros deInvestigación; Centro de Biotecnologíamarina (Banco español de algas), ITC,Jardín Canario. Museo de la Ciencia,

Hospitales, etc….

xAdaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinarQU1A – OL1A –AN1A – AN2A –

OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Visita técnica a las instalaciones delCentro de Evaluación y Gestión de la

Calidad del Aire del Gobierno deCanarias.

x

Adaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de los Departamento Por determinar Por determinar AN1A-AN2A-QA1A-

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignación

74

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

cambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

QUÍMICA OL1A – OL2A económicadeberá contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita técnica a las instalaciones delCentro Coordinador de Emergencias

de Canarias 112

x

Adaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinarAN1A-AN2A-QA1A-

OL1A – OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Recorrido (en algunos casos a pie) porun determinado entorno naturalreconociendo la incidencia de los

vertidos en el mismo

x

Adaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar QA1A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Taller de ensayos mecánicos ymetalográficos. Laboratorio de

Adaptar la formaciónadquirida a nuevas Transporte

75

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

conocimiento de materiales de laULPGC.

X

situaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN2A - OL2A

En aquellos casos enque la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Taller de Primero Auxilios, Taller delFuego y Emergencias.

x

Adaptar la formaciónadquirida a nuevassituaciones que segeneren comoconsecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización ylos recursos económicos yhumanos relacionados conla competencia profesionaldel título

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar QA1A – OL1A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

Actividades prácticas de conservacióny recuperación de espacios naturales

(reforestación, limpieza de playas,limpieza de barrancos, entre otros).

x

Educar en pro de mejorarnuestro entorno.Colaborar e interactuarcon el medio que nosrodea. Realizar un análisisdel entorno, mediante elestudio del IMPACTOAMBIENTAL de la zonadevastada por elINCENIDO.

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar QA1A

TransporteEn aquellos casos en

que la actividadrequiera de una

asignacióneconómica

deberá contar conla aprobación

expresa del Dpto

76

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Acampada en Lomo JurgónX Cohesión grupal ya

actividades en lanaturaleza.

DepartamentoRELIGIÓN y monitores

de Atis Tirma

A determinar(1º o 3º

trimestre)

LOMO JURGÓN(ARUCAS)

1ºY 2º Bach Los alumnos sólohan de pagar elpaquete de laactividad. Los

monitores ponentodo los recursos.

Visitas relacionadas con la programa-ción (Cruz Roja, San Juan de Dios, Casa

África, exposiciones, museos..)X

Ampliar conocimientosdesde la experiencia y eltrabajo de campo.

DepartamentoRELIGIÓN

y ONGs varias

A determinar Varios 1ºy 2º bach---------

Camino de Santiago X Se adjunta proyecto DepartamentoRELIGIÓN

Begoña Yánez Arteagay monitores de Atis

Tirma

A determinar Galicia 1º Bach. Los alumnos sólohan de pagar elpaquete de laactividad. Los

monitores ponentodo los recursos.

Actividades navideñas culturales y soli-darias X

Ahondar en las raíces cul-turales y ser críticos con elconsumismo y lo superfi-cial

DepartamentoRELIGIÓN

I.E.S. PolitécnicoLP

I.E.S. PolitécnicoLP y varios 1ºy 2º bach A determinar

Programa de radioX

Conocer el mundo radiofó-nico. Trabajar la expresiónoral y la improvisación.Tra-bajo en la radio del centro.

DepartamentoRELIGIÓN

A determinar I.E.S. PolitécnicoLP

1ºy 2º bach

Radio del Politécni-co y/o cualquier

otra (Guiniguada,ECCA)

Días Internacionales xReflexión y compromiso

DepartamentoRELIGIÓN

Mensual I.E.S. PolitécnicoLP

1ºy 2º bachMaterial fungible

77

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Campañas solidarias XParticipación enproyectos sociales

DepartamentoRELIGIÓN

Por determinar I.E.S. PolitécnicoLP

Y otros

1º y 2ºbach

Por determinar

Viaje a Roma X Conocer la ciudad cultural.Visita al Vaticano. Proyectoen elaboración

DepartamentoRELIGIÓN Y

ARTES PLÁSTICA

A determinar Roma 1º REL/1ºDAI-I Proyecto enelaboración.

(alumnado deDibujo

Artístico y Religión)Toda actividad de la Red Canaria de

Escuelas Solidarias. Se adjuntapropuesta.

X X ---------Departamento

RELIGIÓN A determinar A determinar A determinar -----------

Semana BlancaViaje Esquí

X

Viaje deportivo-cultural .Intedisciplinar, coordinadocon los profesores de losdepartamentos deTecnología, CienciasNaturales e Imagen ySonido.Aprendizaje del esquí osnowboard, estudio de lamorfología , flora y faunade Sierra Nevada yconocimiento delurbanismo y culturagranadina.

DepartamentoTECNOLOGÏA

M.ª Carmen Morales

Finales deEnero-

principios defebrero.

Sierra Nevada.Granada

1º Bach1º Ciclos

Transporte

Semana de Movilización contra lapobreza (16 al 20 octubre) x La feminización de la

pobrezaVICEDIRECCIÓN

Comité de Igualdad 1º trimestre IES PolitécnicoLP

1º /2º Bach. -------------

2- 20 nov: Día mundial de la infancia. x Informar sobre la situación VICEDIRECCIÓN Noviembre IES Politécnico 1º /2º Bach. Lunes 20 n:

78

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

de la infancia mundial.Situación de las niñas. Comité de Igualdad LP

actividad con losalumnos.

Proyección vídeoSalón de Actos.Recreo y/o en

períodos lectivosuniendo grupo

3- 25 Día internacional de laeliminación de la violencia contra la

mujer. x

Informar y concienciar delmaltrato desde laactualidad, la literatura yel cine

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Noviembre

IES PolitécnicoLP

Comité DDHH1º /2º Bach.

Viernes 24:actividad con los

alumnos. Recreo -Salón de Actos

4- 10 Día de los derechos humanosx

Conocer la violación de losDDHH desde casosconcretos

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad L11D IES Politécnico

LP 1º /2º Bach. Mural HUMANRIGHTS

5.-6 feb. Día Internacional contra laMutilación Genital Fem

x Dar a conocer una de lasformas más crueles deviolencia de género.

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Febrero

IES PolitécnicoLP

Comité DDHHMédicos del

Mundo

1º /2º Bach. -------------

6.- 8 marzo: Día de las NacionesUnidas para los Derechos de la Mujer . x

Dar a conocer la realidadde la mujer en distintassituaciones

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Marzo

IES PolitécnicoLP

Comité DDHHMédicos del

Mundo

1º /2º Bach. Programa de Radio

7.- 7 abril Día mundial de la Salud. x

aumentar laconcienciación sobrecómo las personas estántomando medidasadecuadas con respecto ala salud

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Abril ------------ ----------- Programa de Radio

8.- 23 Día mundial del libro y de losderechos de autor

x Fomentar la lectura,desarrollar el espíritu

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad

Abril DDHH y otrosdepartamentos

--------- ------------

79

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

crítico y valorar el librocomo transmisor deconocimiento.

9.- Toda actividad que surja a lo largodel curso de interés para el centro en

materia de igualdad----------- VICEDIRECCIÓN

Comité de Igualdad Anual DDHH y otrosdepartamentos 1º /2º Bach. Por determinar

Festival y entrega de orlas X Celebrar el fin de estudiosde los alumnos del centro

VICEDIRECCIÓNDepartamento

IMAGEN Y SONIDO

Junio A determinar Alumnos quefinalizan estudios Por determinar

Charlas del Plan Director sobre drogas,acoso, los peligros de las redes

sociales, etc.X

Estar informado sobreestas cuestiones paraprevenir conductasnocivas.

VICEDIRECCIÓN encolaboración con

tutores y profesores

Todo el curso I.E.S. PolitécnicoLP Todos Ordenador y cañón

Charlas de las Fuerzas Armadas XConocer otras salidasprofesionales y otrasformas de costearse losestudios.

VICEDIRECCIÓN encolaboración con

tutores y profesoresTodo el curso I.E.S. Politécnico

LP Todos Ordenador y cañón

Visitas, Talleres y Charlas sobrePrevención de la Anorexia-Bulimia,Primeros auxilios, Integración de

mujeres inmigrantes, laEmprendeduría y cualquier otra que

pueda ser útil para la formación ydesarrollo de los alumnos como

personas

X

Estar informado sobrecuestiones que ayudan aldesarrollo del individuocomo persona, comociudadano, y que puedanresultar de interés para sufuturo tanto a nivelpersonal como profesional

VICEDIRECCIÓN encolaboración con

tutores y profesoresTodo el curso

GeneralmenteIES Politécnico

LPTodos Ordenador y cañón

Rastrillos benéficos / Campañas derecogida de alimentos, ropa, etc.

X Desarrollar la solidaridad yel compartir con los que

VICEDIRECCIÓN yComité de Act. Finales de

IES PolitécnicoLP

Todo el centro Mesas

80

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

menos tienen Extraescolares

noviembre-diciembre y, talvez, a finales de2ª evaluación.

Actuación musical X Fomentar la cultura y elgusto por la música. VICEDIRECCIÓN A determinar. IES Politécnico

LP Todo el centro Material del Dpto.de Imagen y Sonido.

Actuaciones y/o representaciones X Fomentar la cultura.Valorar el trabajo de otrosalumnos.

VICEDIRECCIÓN yDpto. De Imagen y

SonidoTodo el curso IES Politécnico

LP Todo el centro Material del dpto.,decorados, etc.

Día del libro X Difundir el gusto por lalectura y hacerla másaccesible.

VICEDIRECCIÓN yComité de Act.Extraescolares

Marzo/abril IES PolitécnicoLP Todo el centro Mesas

81

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Plan anual de actividades curriculares del departamento de Imagen y Sonido.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las actividades curriculares que tiene intenciónde llevar a cabo el departamento de Imagen y Sonido durante el curso escolar, justificándose por losmotivos que se indican a continuación.

• Perfil profesional que debemos formar

• La disponibilidad de Material en relación a la ratio

• El tiempo de realización de las tareas.

• Las localizaciones necesarias

• Todas las actividades se realizarán en horario no lectivo del alumno

• La realización de la actividad implica que el profesor no tiene que estar presente en la realización dela misma, aunque en la práctica las diversas situaciones están bajo su control

Se adjunta copia del oficio de remisión del conjunto de las actividades curriculares que realizará eldepartamento de Imagen y Sonido durante el curso 2017/18, aprobadas por el Consejo Escolar ensu sesión del 24 de septiembre de 2018.

Asimismo, se adjunta tabla resumen con la relación de las actividades curriculares que se llevarán acabo durante el curso 2016/17.

82

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

83

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

84

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

85

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

86

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

87

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

d. En el ámbito profesional.

d.1 Programa anual de formación del profesorado.El programa de formación del profesorado se apoya en el Plan de Formación que se convoca a

través del CEP.

Durante este curso el plan de formación está centrado en la comunicación lingüística y tiene laintención de trabajar la producción escrita, la oralidad, la lectura comprensiva y la competenciainformacional. La mejora de la comunicación lingüística es uno de los objetivos prioritarios del centro.

Aparte de lo anterior, hay que mencionar que el profesorado tiene la posibilidad de inscribirse en lasdistintas actividades de formación que va convocando la Consejería a lo largo del curso escolar.

d.2 Criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesos de enseñanza y la práctica docente del profesorado.

Para que el profesorado pueda realizar una autoevaluación de su actividad docente y el contrastecon las opiniones que sus alumnos tienen de la misma, se ha diseñado un cuestionario (Encuesta detutoría). Esta encuesta la pasan los/as tutores/as antes de las sesiones de equipo docentes que sedesarrollan en mitad del primer y segundo trimestre para realizar una evaluación de proceso de enseñanza-aprendizaje en el conjunto de materias/módulos de cada grupo y dar la posibilidad de realizar acciones demejora antes de la evaluación.

La encuesta de tutoría consta de dos partes: una, que el alumna cumplimenta de forma individual através de la plataforma EVAGD; y otra, que se trabaja grupalmente en sesión de tutoría. Estas partes semuestran más abajo.

La encuesta debe ser pasada por el tutor/a a mediados del primer y del segundo trimestres.

Los tutores, con el vaciado de la encuesta realizada en EVAGD y con las respuestas obtenidas apartir del análisis del grupo en una sesión de tutoría, llevan los resultados a la sesión de evaluación para seranalizados por el equipo docente.

88

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ENCUESTA DE TUTORÍA (primera parte: se realizará en EVAGD)

Valora para cada materia/módulo los aspectos siguientes. La respuesta a las preguntas 1 a 6 son en formanumérica, valorando entre 1 (lo peor) y 4 (lo mejor). La cuestión 7 se responde también de forma numérica,pero de 1 a 4.

1. La materia dada hasta la fecha me ha resultado fácil.

2. Entiendo las explicaciones en clase.

3. Le pido al profesor que resuelvamis dudas

4. Las actividades de clase, trabajoy pruebas de evaluación realizadosme han ayudado a entender mejor la materia.

5. Solo para FP: Los contenidos y actividades trabajados en el aula se corresponden con los presentados por el profesorado delmódulo.

6. En el aula hay un ambiente que facilita el trabajo: silencio suficiente, buen ritmo, sin tensiones,...

7. Estudias regularmente la materia (valora de 1 a 4):1. solo uno o dos días antes de los exámenes.2. un día a la semana.3. 2 ó 3 días a la semana.4. 4 o más días a la semana.

PRECISIONES SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA ON LINE

1. La materia dada hasta la fecha me ha resultado fácil.

Se trata de verificar el grado de dificultad que tiene una materia para el alumnado, con independencia del profesor que la imparta.

2. Entiendo las explicaciones en clase. Se trata de captar la dificultad con la que el alumnado sigue las explicaciones en la clase.

3. Le pido al profesor que resuelva mis dudasPretende ayudar a determinar el nivel de participación del alumnado en el proceso enseñanza-aprendizaje.

4. Las actividades de clase, trabajo y pruebas de evaluación realizados me han ayudado a entender mejor la materia.

Con esta pregunta se quiere saber si al alumno le han sido útiles todas las actividades de clase para mejorar su aprendizaje.

5. Solo para FP: Los contenidos y actividades trabajados en el aula se corresponden con los presentados por el profesorado del módulo.

Se pretende obtener información acerca del grado de cumplimiento de la programación didáctica de cada módulo.

6. En el aula hay un ambiente que facilita el trabajo: silencio suficiente, buen ritmo, sin tensiones,...

Se debe valorar si el “clima” del aula; tanto entre alumnos, como entre ellos y el profesorado, propicia el estudio y la comunicación.

7. Estudias regularmente la materia (valora de 1 a 4):

1. Solo uno o dos días antes de los exámenes.2. Un día a la semana.3. 2 ó 3 días a la semana.4. 4 o más días a la semana.

Pretende obtener más información sobre el papel del alumnado en el proceso.

89

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ENCUESTA DE TUTORÍA (segunda parte: se realizará en una sesión de tutoría)

Valora los aspectos siguientes en el conjunto de las materias/módulos.

Las mayores dificultades del grupo son:

¿Por qué crees que se han producido esas dificultades?

¿Qué soluciones propones? Compromisos

Otras cuestiones que quisieras destacar.

Señala algo positivo y algo para mejorar de cada materia/módulo

materia Algo positivo Algo para mejorar

materia Algo positivo Algo para mejorar

90

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

91

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

e. En el ámbito social.

e.1 Acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarrollo del plan de convivencia y la prevención del absentismo y abandono escolar.

Se recogen en el ANEXO Ic.

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción deacciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Mejorar el reconocimiento del papel de la mujer en la Ciencia

Proyecto para comisión de servicio por necesidades docentes. ANEXO XVI

Profesor en comisión de servicio responsable del proyecto

Todo el curso

- Número de proyectos STEAM enlos que participa el alumnado

- CCP- Final de curso- Memoria del proyecto

Ampliar las acciones que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres

- Actualizar el Plan para la igualdad. El actual se recoge en el ANEXO XVIII.- Participar en la red de escuelas para la Igualdad. El plande trabajo de la red se muestra en el ANEXO XIII.

Responsable de Igualdad y profesora representante del Claustro y del Consejo Escolar para este tema

Todo el cursoNúmero de actividades que se realizan

- CCP- Último trimestre- Memoria del plan de igualdad

Relación del alumnado con nuestros mayores

Interacción con personas mayores, según el proyecto “Memorias del 36”. ANEXO II

Profesora en comisión de servicio por necesidades docentes

Todo el curso Informe final

- CCP- Último trimestre- Memoria del proyecto

92

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción deacciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Disminuir el absentismo escolar

- Reorientar al alumnado absentista, sobre todo en ciclos formativos de grado medio

- Departamento de Orientación y tutoresde FP

-1er trimestre

Nº de alumnos/as que se ha podido reorientar

Tutores/asEvaluacionesObservando los progresos

- Seguimiento del alumnado, especialmente del que muestra dificultades

- Departamentos y Departamento de Orientación/Tutores/as

- 1º,2º,3º Trimestre

-Las calificaciones trimestrales-Aumento de motivación por los estudios

Tutores/asEvaluacionesObservando los progresos

-Realizar actividades intermódulos e interciclos e incluirlas en la programación didáctica y de aula para disminuir el absentismo en los ciclos formativos

CCP 1º,2º,3º Trimestre

-Nº de materias implicadas-Satisfacción del alumnado con las tareas.

CCP2º T.Encuesta

- Acciones recogidas en el ámbito pedagógico, consecuencia de los proyectos presentados para la obtención de comisión de servicios por necesidades docentes, en el caso de los primeros cursos de los CFGM

Responsables de los proyectos encaminados a las comisiones de servicios por necesidades docentes

Todo el curso

Comparativa con respecto al curso anterior del número de abandonos

- CCP- Trimestralmente- Informe de los tutores de los primeros cursos de los CFGM

93

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción deacciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Participar en programas de movilidad europeos de alumnado y de profesorado

- Solicitar becas para la participación en el programa ERASMUS KA-102, para ciclos de grado medio J.E. 1º Y 2º trimestres Número de

participantes

- CCP- Último trimestres- Informe final

- Continuar con la participación en el programa ERASMUS KA-103, para ciclos de grado superior, tal como se indica en el proyecto presentado para la obtención de comisión de servicios por necesidades docentes, que se adjunta como ANEXO VI

Coordinadora y profesora en comisión de serviciosKA-103

1º Y 2º trimestres Número de participantes

- CCP- Último trimestre- Informe final

- Participar en el programa ERASMUS KA229 para el Bachillerato con un centro de Alemania

Coordinadora KA 229Alemania Todo el curso Número de

participantes

- CCP- Último trimestre- Informe final

- Participar en el programa ERASMUS KA 229 para ciclos formativos de grado superior con un centro de Austria

Coordinadora KA 229Austria Todo el curso - Número de

participantes

- CCP- Último trimestre- Informe final de la profesora en comisión de servicios

Fomentar el conocimientode las redes sociales del centro

Dar difusión a la red INSTAGRAM Comisión TIC 2º trimestreNúmero de participaciones den INSTAGRAM

- CCP- Final de curso- Verificación visual

94

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción deacciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Mantener actualizada la página web del centro

Incorporar los documentos y la información actualizadosy retirar los caducados: ANEXO XVII

Comisión TIC, E.D. y profesora en comisión de servicio por necesidades docentes

Todo el curso

Inexistencia de información caducada y presencia de documentos e información actualizada

- CCP- Final de curso- Verificación visual e informe final de la profesora en comisión de servicio

Poner en marcha el funcionamiento de los distintos espacios de la biblioteca

- Poner en marcha el sistema de préstamo de libros.- Acondicionar los ordenadores de la biblioteca para acceder a bibliotecas virtuales.

Vicedirección/ Comisión de BIBESCAN

Todo el curso- número de alumnado que usa dicho espacio

- CCP- Final de curso- Informe de los responsables

Contar con la experiencia de una docente jubilada colaboradora

Solicitar la autorización de la D.G. de Personal para contar con la colaboración de una docente jubilada, según la propuesta de trabajo que se recoge en el ANEXO X

Coordinadora del proyecto Memorias del 36

Todo el curso

Participación de la docente jubilada recogida en el informe final del proyecto Memorias del 36

- CCP- Final de curso- Informe de los responsables

95

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetivos Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción deacciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Dar a conocer a la sociedad los ciclos que se imparten en el centro, especialmente, los de menor demanda(Objetivo prioritario de centro número 4)

- Crear una comisión que analice la situación y haga propuestas de actuación- Llevar a cabo las propuestas realizadas

E.D. 2º trimestre

- Establecimiento procedimiento acordado- Evidencias de su puesta en prácticas- Número de solicitudes de plazas

- CCP- Final de curso- Informe de los responsables

96

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 97: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

e.2 Acciones programadas para fomentar la participación, colaboración y formación entre todos los sectores de la comunidad educativa.

El Centro fomenta la participación mediante los siguientes planes de actuación:

• Actividades y talleres con el alumnado de bachillerato en las tutorías.

• Gestión de los residuos.

• Gestión sostenible.

• Formación del profesorado.

• Planes de mejora según los objetivos prioritarios de educación.

• Actividades complementarias y extraescolares.

• Proyectos de emprendimiento.

• Proyectos Europeos y otros proyectos del Centro.

• Plan de los Acuerdos de Colaboración de Centros.

• Plan de autoprotección del Centro.

• Actividades de la Asociación de madres y padres del alumnado (AMPA).

• Proyecto de biblioteca.

• PROYECTO INTERARTE con centros de FP.

• “Festival de cine de Las Palmas de G.C.”.

• “Animayo”.

• “Encuentros fotográficos, Espacio Digital”.

• Desarrollo de la bolsa de trabajo y mejora de la inserción laboral.

• Plan de Acción de las Tics.

• Plan de acción tutorial.

• Proyecto de Escuelas para la ciudadanía.

• Proyectos Europeos:

◦ Movilidad Erasmus para alumnado y profesorado de ciclos formativos de grado medio, KA-102.

◦ Movilidad Erasmus para alumnado y profesorado de ciclos formativos de grado superior, KA-103.

◦ Movilidad Erasmus para profesorado y alumnado de Bachillerato, KA 229.

◦ Movilidad Erasmus para profesorado y alumnado de ciclos formativos de grado superior, KA229.

• Convenio de colaboración con el CAAM.

97

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 98: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Proyectos de colaboración con otros centros: IES San Mateo, CIFP Cruz de Piedra,...

e.3 Acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural.• Producción y realización de varios cortos, previo a la presentación de ideas y guiones del alumnado,

• Realización de dos programas especiales para las enseñanzas del Centro desde la Radio del Centrodel IES Politécnico Las Palmas.

• La página web del IES Politécnico.

• Proyectos de colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para las actividadesextraescolares.

• La celebración de la Orla en el Auditorio Alfredo Kraus.

• Acciones formativas con FEMEPA.

• Participación en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

• Acciones con la Cruz Roja.

• Participación en proyectos de producción y realización de vídeo promovidos por institucionespúblicas y educativa.

• Animayo 2018.

• Utilización de las dependencias del Centro por personas ajenas a la comunidad educativa.

• Mesa redonda o charlas informativas con responsables de distintas escuelas y facultades de laULPGC.

• Realización de castings, sesiones fotográficas como modelos y/o tomas de vídeo para su eleccióncomo actores, figurantes, extras, etc.

e.4 Previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones.Relación de instituciones que nos solicitan alumnos para la realización de FCT:

• Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

• Cabildo Insular de Gran Canaria.

• Cabildo Insular de Gran Canaria Granja Agrícola Experimental.

• Consejería de Educación y Universidades, Dirección General de Personal.

• Corporación RTVE, s.a.

• Corporación RTVE, s.a. RNE Las Palmas de Gran Canaria.

• Femepa.

• Fundacion ecca.

• Fundación municipal de medios de comunicación.

98

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 99: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

• Instituto Canario de Ciencias Marinas.

• Instituto Tecnológico de Canarias.

• Bankia.

• ULPGC, Laboratorio de Termodinámica y Fisicoquímica de Fluidos.

• ULPGC.

• ULPGC, Departamento de Química.

• ULPGC, Departamento de Biología.

• ULPGC, Departamento de Física.

• ULPGC, Departamento de Química, cafma.

• Instituto Canario de Ciencias Marinas.

• Instituto Tecnológico de Canarias.

• Gerencia Atencion Primaria.

• Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía, s.a. rtvtagor.

• Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM.

• Conservatorio Superior de Música de Canarias.

• Escuela de Actores de Canarias, centro superior autorizado de arte dramático.

• Canarias cultura en red s.a.

• Casa África.

• Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

• Universidades de España en la realización del PRACTICUM del profesorado.

f. Concreción del proceso de evaluación de la Programación General Anual.Consideramos que la evaluación juega un papel importante en el proceso de la PGA, por lo que

proponemos un sistema de autoevaluación, que tendrá dos fases:

1. Seguimiento del desarrollo de los ámbitos de la PGA.

Se realizará de forma continua en el curso escolar mediante reuniones periódicas del E.D con laC.C.P. y con el Consejo Escolar.

Se trata de hacer una evaluación interna de los resultados en la que participe toda la comunidadeducativa para detectar qué partes de la PGA se van cumpliendo y cuáles no, para que una vez detectados yconsensuados los problemas, categorizarlos y priorizarlos. Posteriormente se establecerán acciones,responsables y temporalización, en definitiva lo que se pretende es que la PGA sea un proyecto de mejora,consensuado por toda la comunidad educativa.

99

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 100: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

2. Evaluación de resultados. Se evaluará por medio de la CCP y del Consejo Escolar, integrado poruna representación de todos los estamentos de la comunidad educativa, al finalizar el curso escolar. Comoresultado, se redactará un informe que recogerá conclusiones y recomendaciones de gestión. Los elementosque se evaluarán se organizarán teniendo en cuenta los apartados que conforman la PGA.

g. Relación de ANEXOS• ANEXO I: Resolución de la aprobación de la PGA.

• ANEXO III: Plan de convivencia.

• ANEXO IV: Plan anual de Innovación (proyecto ENLAZA).

• ANEXO V: Plan anual de Emprendimiento (proyecto ENLAZA).

• ANEXO VII: Servicio de Mediación.

• ANEXO VIII: Plan de Atención a la Diversidad.

• Proyectos presentados por el profesorado para la obtención de comisiones de servicios pornecesidades docentes para el curso 2017/18:

◦ ANEXO II: Memoria del 36, de Dña. Cassandra Rodríguez Mujica.

◦ ANEXO VI: Programas europeos ERASMUS+, de Dña. M.ª Jesús Jiménez Medina.

◦ ANEXO IX: Prevención del abandono escolar en el CFGM de Vídeo Disc-jockey y Sonido, de D.Alberto Cartagena Hernández.

◦ ANEXO XVI: STEAM en el IES Politécnico, de D. José Vico Ibáñez.

◦ ANEXO XVII: Diseño y mantenimiento de la página web y redes sociales del IES Politécnico LasPalmas, de Dña. Natalia Sánchez Álvarez-Lozano.

◦ ANEXO XXIV: Trabajando el presente para construir el mañana, de Dña. Dessirée PérezRodríguez.

◦ ANEXO XXV: Intervención activa en el medio laboral del técnico en Vídeo Disc-jockey y Sonido,de Dña. Virginia Manchado Hernández.

◦ ANEXO XXVI: Diseño y actualización de la sonorización, vídeo proyección y WiFi del Salón deActos del IES Politécnico Las Palmas, de D. Normando Domínguez Rodríguez.

• ANEXO X: Propuesta de colaboración de docente jubilada.

• ANEXO XI: Particularidades en horario del profesorado.

• ANEXO XII: Plan de trabajo de la red BIBESCAN.

• ANEXO XIII: Plan de trabajo de la red de IGUALDAD.

• ANEXO XIV: Plan de trabajo de la red RCES.

• ANEXO XV: Plan de trabajo del departamento de Orientación.

• ANEXO XVIII: Plan de Igualdad.

100

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 101: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• ANEXO XIX: Plan para la mejora de la comunicación lingüística.

• ANEXO XX: Planificación de la prevención de riesgos laborales.

• ANEXO XXI: Planificación de la gestión de residuos.

• ANEXO XXII: Horario del profesorado, a disposición de la comunidad educativa en la secretaría delcentro.

• ANEXO XXIII: Horario de los grupos del alumnado, a disposición de la comunidad educativa en lasecretaría del centro.

• ANEXO XXVII: Excepciones en la evaluación de materias de continuidad en segundo de Bachillerato.

101

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 102: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO I: Resolución de la aprobación de la PGA

102

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 103: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

103

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 104: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO II : Memorias del 36

104

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 105: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

105

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 106: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

106

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 107: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

107

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 108: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

108

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 109: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

109

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 110: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

110

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 111: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO III: Plan de convivencia

PLAN DE CONVIVENCIA

Índice SumarioÍndice.........................................................................................................................................................................................

Justificación...............................................................................................................................................................................

Principios y metas.....................................................................................................................................................................

Diagnóstico de la convivencia del centro..................................................................................................................................

Objetivos generales. Priorización y planificación......................................................................................................................

Normas de convivencia y su gestión........................................................................................................................................

Estrategias para favorecer la convivencia..............................................................................................................................

Protocolos para la gestión de los conflictos............................................................................................................................

Tipificación de las faltas y medidas correctoras.....................................................................................................................

Dinamización y difusión del Plan de Convivencia..................................................................................................................

Evaluación del Plan de Convivencia.......................................................................................................................................

Plan de formación...................................................................................................................................................................

Derecho del alumnado a la manifestación de la discrepancia...............................................................................................

Servicio de Mediación.............................................................................................................................................................

1

Justificación El I.E.S. Politécnico Las Palmas es, como todo centro educativo,un lugar de encuentro donde de manera permanente ycontinuada se desarrollan múltiples relaciones entre todos losmiembros de la Comunidad Educativa. El Plan de Convivenciaes el instrumento que nos permite desarrollar dichas relacionesen un clima de confianza y respeto mutuo.

2

Principios y metas

El plan promoverá:1. El respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa2. La tolerancia como actitud ante lo diferente3. La cooperación como forma habitual de relación con los demás.4. La no discriminación en cualquiera de sus manifestaciones5. La resolución pacífica de los conflictos, teniendo en cuenta los principios de la mediación.

3

Diagnóstico de la convivencia del centro

El I.E.S. Politécnico se debe caracterizar caracteriza entre otrosaspectos por el de establecer entre toda la comunidad educativaun ambiente de trabajo positivo, que favorece la transmisión devalores y conocimientos a nuestros alumnos. El plan de convivencia es el resultado de un proceso

111

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 112: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

consensuado entre los diferentes miembros de la comunidadeducativa establecido por diferentes grupos de trabajo: el equipodirectivo, el Departamento de Orientación, el Equipo de Gestiónde la Convivencia, el Servicio de Mediación, la CCP, elprofesorado, el alumnado y las familias, si es posible, con el finde obtener y fomentar una mejor convivencia en nuestro Centro.Para abordar los problemas de convivencia que puedan surgiren los Centros, es imprescindible dotar al profesorado de losmedios formativos necesarios para afrontar la situación y deespacios de diálogo para resolver los conflictos, así como delreconocimiento social requerido por su función.No debemos considerar la convivencia solo como un aspectoorganizativo del Centro sino como contenidos que hay quedesarrollar y en los que formar al alumnado, considerando laconvivencia y la participación como parte del aprendizaje ycomo una experiencia de escucha y respeto.Tampoco consideramos la convivencia como una meraaplicación de medidas correctoras, sino como un fin educativoque debemos trabajar utilizando la herramienta de la mediación,cuando así lo considere el Equipo de Gestión de la Convivencia.La convivencia es un objetivo formativo en sí mismo yfundamental en todo proceso educativo. Para conseguir unabuena convivencia en el Centro y para lograr un climaparticipativo y democrático es necesario potenciar buenasconductas. El conflicto es inherente a la vida en común de laspersonas. Es algo normal en toda sociedad. Debe servir comoaprendizaje en la búsqueda de alguna solución democrática,dialogada y pacífica, manteniendo una cierta armonía en lasrelaciones entre las personas.

El clima en el Centro es bueno, no existen problemas graves deconvivencia, aunque en la vida cotidiana se producen enalgunos momentos conductas contrarias a las normas básicasde funcionamiento del Centro que ocasionan problemas dedisciplina, o conductas disruptivas que alteran de algún modo lalabor docente y, por tanto, el ambiente normal del Centro. Lamayor parte de estos conflictos surgen de manera esporádica yse resuelven con el sistema de sanciones establecidas, quefunciona de forma correcta.

3.1

Tipos de conflictos

Entre el alumnado:- Hablar durante el transcurso de la clase.- Problemas relacionados con el uso del móvil u otros aparatoselectrónicos.- Risas, cuchicheos, comentarios a destiempo.- No respetar los turnos de palabra o no escuchar con empatía.- Insultos, trato brusco, excesos en el vocabulario.- Pegar a otro compañero, pequeños altercados, provocacio-nes.

112

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 113: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

- Juegos entre compañeros que conllevan daños en el materialdel Centro.- Deterioro el material del Centro. Pintadas en las paredes,aulas, baños, etc.- Mal uso de las redes sociales y del correo electrónico. Entre alumnado y profesorado:- Conductas que dificultan o alteran el derecho al estudio delos compañeros.- Faltas a clase porque existe un examen en otra materia.- No traer el material necesario.- Burlas, provocaciones, malos modos, malas posturas,imitaciones al profesorado.- Faltas de puntualidad a clase.- No asumir o cuestionar la autoridad académica.- Situaciones producidas por ausencia del profesorado. Entre el profesorado:- Problemas por cambio de aulas o de horas.- Intromisión en la forma de desempeñar la labor docente.- Mantenimiento del orden en patios y pasillos por parte delprofesorado de guardia.- Falta de diálogo para resolver los conflictos. Con en P.A.S:- Horarios de atención- Avisos y recados no dados o no dados a tiempo. Con las familias:- Intimidación por parte de los padres a los profesorescon las notas, criterios de calificación, etc. Hay que destacarque es más frecuente cuando los padres son docentes.

3.2Dónde y cuándo se suelen producir los conflictos

- En las aulas:Las conductas disruptivas pueden ser son un estado deinquietud dentro del aula. Es el tipo de conflictividad que más seda en las aulas, las que más sufrimos a diario y comentamoslos profesores. Representa un continuo reto al docente. Elprofesorado describe estas conductas de las siguientes formas:“no escuchan”, “les falta concentración”, “se meten unos conotros”, “interrumpen la explicación”, “son desobedientes”, etc…

Las consecuencias más inmediatas de estas conductas son lapérdida de tiempo y energía por parte de todos, renuncia ainnovar en la clase, estrés e influencia negativa en elrendimiento escolar.

La conducta disruptiva nos hace plantearnos la necesidad demotivar al alumno para provocar un cambio de actitud en ladinámica del aula y la necesidad de atender a aquellos alumnosque a pesar de encontrarse en un grupo disruptivo muestraninterés por aprender y valoran el proceso educativo para suformación. La masificación de las aulas potencia estas

113

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 114: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

conductas.

- En el centro en general:

Se incluyen los restantes tipos de faltas, producidas fuera odentro del aula, entre profesores, alumnos y demás miembrosde la comunidad educativa. Falta de respeto a profesores o acompañeros; agresiones verbales o físicas a profesores ocompañeros; acoso, intimidación o burla a algún compañero oprofesor; dañar el mobiliario o las instalaciones del centro(pintadas, roturas, etc…); uso de móviles y aparatoselectrónicos dentro del recinto y del horario escolar,desobediencias formales ante alguien con autoridad en elcentro.

3.3Causas de estos conflictos

Las conductas descritas aparecen fundamentalmente por variascausas:

- Las propias de la naturaleza adolescente (crítica a laautoridad, tendencia a discutir, llevar la contraria, deseo dellamar la atención, etc), a las que hay que añadir un bajo nivelde responsabilidad.

- Las derivadas de las dificultades de aprendizaje, que provocanuna desconexión del alumnado que las padece respecto a lamarcha general de la clase.

- Las derivadas de la desmotivación del profesorado y delalumnado.

- La masificación de los grupos.

- La influencia de la cultura dominante violenta, machista ycompetitiva.

4

Objetivos generales. Priorización y planificación

1. Aplicar una cultura democrática en las relaciones detodos los miembros de la comunidad educativa, rechazando eldogmatismo y las posiciones autoritarias; apostar por lademocracia y el diálogo como las únicas vías aceptables en laresolución de conflictos. 2. Promover el respeto, la tolerancia y la no discriminación.Defender la justicia y la solidaridad.3. Evitar los estereotipos sexistas en el comportamiento yen el lenguaje.4. Proporcionar apoyo y orientación al alumnado enaspectos personales, ayudándole en la toma de decisionessobre su proceso de aprendizaje y su actividad futura.5. Promover la resolución pacífica de conflictos basada en

114

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 115: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

la mediación.6. Promover el compromiso y la participación social ypolítica como voluntad de transformación de la realidad social.

5 Normas de convivencia y su gestión

5.1Sobre asistencia y puntualidad

a. La asistencia regular a clase es imprescindible paraconseguir los objetivos del curso. Las faltas de asistencia quesupongan la no realización de las actividades programadas, soncausa de disminución en el rendimiento académico. Elalumnado asistirá con puntualidad a clase como medioindispensable para su formación humana y académica.b. El profesorado anotará los retrasos y las faltas deasistencia del alumnado, con independencia de las causas delos mismos.c. El alumnado justificará sus faltas de asistencia en unplazo máximo de tres días lectivos desde su incorporación alCentro. Para ello:-Cumplimentará el Impreso Oficial de Justificación de Faltas deAsistencia del Instituto, que podrá recoger en la Conserjería oen la página web del centro, adjuntando al mismo ladocumentación acreditativa correspondiente (certificado médico,citación, fallecimiento de un familiar, deber inexcusable osimilar). El impreso lo firmará el padre, madre o representantelegal del alumno/a, si se trata de un menor de edad, o el mismoalumno/a, si es mayor de edad.-Finalmente entregará dicha documentación a su tutor/a.d. Corresponde al Tutor/a y, en su caso, a la Jefatura deEstudios, la valoración, contraste y estimación de la justificaciónde faltas de asistencia y retrasos. Toda la documentación sobreabsentismo y las justificaciones de faltas y retrasos del grupoquedarán archivadas en la Carpeta de Tutoría. e. El profesorado informará al alumnado, puntualmente y demanera individualizada, sobre las faltas de asistenciaacumuladas y los apercibimientos en su materia.f. La inasistencia a clase o los retrasos sin justificar,especialmente cuando se produzcan en las horas previas a unaprueba de evaluación o en caso de fuga serán consideradoscomo conductas contrarias a la convivencia de carácter leve, yse comunicarán a través del correspondiente apercibimiento queconstará en el expediente del alumno/a. Se tomarán lasmedidas oportunas. g. Las actividades complementarias son parte del procesoeducativo, evaluables y, por ello, de obligado cumplimientopara el alumnado. La no asistencia a las mismas seconsiderará, a todos los efectos, como falta de asistencia en lamateria, materias o franja horaria que corresponda. h. Los tutores y tutoras supervisarán el absentismo delalumnado, generando y enviando, si procede, los

115

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 116: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

correspondientes apercibimientos.i. La acumulación de faltas injustificadas en una materia omódulo puede dar lugar a la imposibilidad de una correctaaplicación de los criterios de evaluación. A partir del tercerapercibimiento estas faltas injustificadas llevarán aparejada lapérdida por parte del alumnado del derecho a la evaluacióncontinua. El primer y segundo apercibimiento se enviarán víacorreo electrónico y el tercero mediante correo postal certificadoo se entregará, si es posible, en mano al alumno/a si es mayorde edad.Teniendo en cuenta que la pérdida del derecho a la evaluacióncontinua en una materia o módulo ocurre cuando se haalcanzado un número de faltas sin justificar comprendido entreel 20% y el 25% del total de horas de esa materia/módulo en elcurso escolar, la relación entre la cantidad de faltas sin justificary los distintos apercibimientos se muestra en la siguiente tabla:

Estudios

1º, 2º y 3er apercibimiento.

Núm. de horas equivalente al núm. desemanas que se indica a continuación

1º BAC., 1º CM, 1º CS 2, 5 y 8

2º BAC. 2, 4 y 7 (* ver ejemplo)

2º CS 1, 3 y 5

2º CM 1, 3 y 5

1º DIST. 1, 2 y 4

2º DIST. 1, 2 y 4

3º DIST. 1, 2 y 3

*Ejemplo: Matemáticas II, que tiene 4 horas semanales.

• El primer apercibimiento se enviará cuando el alumnado haya faltado de manera injustificada a 2 semanas x 4=8 horas de clase.

• El segundo será cuando haya faltado injustificadamente a4 semanas x 4=16 horas de clase.

• El tercer apercibimiento y pérdida del derecho a la evaluación continua será cuando haya faltado injustificadamente a7 semanas x 4=28 horas de clase.

j. Si un alumno/a no asiste a clase el día en que se haya

116

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 117: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

programado un examen, y solicita la realización de un examenextraordinario, dicha falta de asistencia deberá quedardebidamente justificada mediante la presentación de partemédico o documentación acreditativa. En la evaluación continuano caben exámenes extra porque siempre se tiene la posibilidadde recuperar los contenidos en los exámenes y/o evaluacionessiguientes. En cualquier caso, si el profesor o profesora loestima oportuno, podrá excepcionalmente realizar ese examenextraordinario en la fecha y hora que estime conveniente.k. En ausencia o retraso a clase del profesorado, el alumnadopermanecerá en el aula hasta recibir las indicaciones delprofesor/a de guardia.l. El alumnado que por convalidar módulos, por ausencia delprofesor/a o por otros motivos tenga hora libre, no podrápermanecer en los pasillos durante las horas de clase, todo ellocon independencia de su edad o del turno en que estématriculado.

5.2Sobre la salida del Centro, el recreo y otrosperíodos de descanso

El subalterno/a será el responsable del control del acceso delalumnado al centro.

El alumnado matriculado en el centro tendrá que acudir a susrespectivas aulas al inicio de la actividad docente y con eltiempo suficiente para comenzar a la hora prevista.

Durante las horas de clase el alumnado no deberá salir del aula.En casos excepcionales o cuando sea necesario, el profesor/acorrespondiente concederá autorización para hacerlo.

El alumnado que finalice un examen antes de que termine lahora de clase deberá permanecer en el aula.

Durante el recreo el alumnado no podrá permanecer en lasaulas. Al finalizar la tercera hora, esto es, la clase anterior alperiodo del recreo, el profesor/a se responsabilizará de que elaula permanezca cerrada con llave. En caso de inclemenciasclimatológicas podrán permanecer en el patio central delInstituto o bien en los pasillos. Excepcionalmente, un grupo dealumnos/a podrá quedarse en el aula durante el recreo si uno deellos se hace responsable ante la Jefatura de Estudios de losdaños materiales que pudieran ocurrir.

Durante las horas de clase, el alumnado no deberá abandonarsu aula, salvo en aquellos casos en que la clase siguiente seimparta en otra zona del Centro.

El tiempo que trascurre entre clases seguidas se utilizaránfundamentalmente para recoger el material de la clasefinalizada, preparar el de la siguiente y, si fuese necesario,acudir al aseo. El alumnado evitará entrar en otras aulas que nosean la propia del grupo.

Todo el alumnado menor de edad estará obligado a entrar en el

117

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 118: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

centro al inicio de la jornada escolar y permanecer en él hasta lafinalización de la misma y solo podrá salir en los siguientescasos:

• Durante el recreo si sus padres han firmado la autorizaciónpertinente en el momento de la matrícula o posteriormente.

• En casos excepcionales, siempre que conste laautorización de salida por parte de sus padres, en los quesea imposible antender a un grupo de alumnado debido alas ausencias de profesorado. En este caso, Jefatura deEstudios podrá decidir dejarlo salir a las 13:05 horas yenviará un SMS a sus familias informándolas de talcircunstancia.

• Excepcionalmente, un alumno/a menor de edad podráabandonar el centro antes de terminar la jornada paraasistir a una cita médica o para realizar algún tipo degestión ineludible sin que venga a recogerlo/a un adultoautorizado, apoyándonos en el artículo 34.4 de la Orden de9 de octubre de 2013, por la que se desarrolla el Decreto81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba elReglamento Orgánico de los centros docentes públicos nouniversitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, enlo referente a su organización y funcionamiento (BOC de16 de octubre). En este caso, se precisa de unacomunicación por escrito firmada por uno de susresponsables informando de la imposibilidad de acudir alcentro y, también, la confirmación telefónica a Jefatura deEstudios. En el libro de registro de salidas de menores seanotará que el alumno/a abandona el centro conautorización telefónica de sus responsables.

La salida del alumnado menor de edad con autorizaciónde sus padres/madres en el recreo será responsabilidad delprofesorado de guardia, apoyado por el subalterno.

En cualquier otra circunstancia, si un alumno/a menor deedad se sintiera indispuesto o tuviese que salir del centro,tendrá que acudir alguno de sus padres o persona autorizadaque podrá recogerlo después de cumplimentar elcorrespondiente formulario de ausencias, tras comprobarse queefectivamente se trata de una persona autorizada.

El alumnado matriculado en el centro podrá entrar en elél en cualquier momento del día, aunque se le podrá requerir elcarné escolar para su identificación.

118

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 119: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

El alumnado mayor de edad podrá salir en cualquiermomento del aula y del centro. Si es del aula, y faltan menos de28 minutos para la finalización de la clase se registrará comosalida anticipada en Pincel Ekade. Si el motivo es no justificado,podrá prohibírsele la entrada al aula hasta el comienzo de lasiguiente sesión de clase, o permitírsele la incorporación a laclase registrando el correspondiente retraso o falta de asistencia(si el retraso es superior a 28 minutos) en Pincel Ekade. Salirdel centro para fumar no se considera motivo justificado.

El profesorado registrará los retrasos, faltas de asistenciay las salidas anticipadas del alumnado en Pincel Ekade.

Partiendo de que no existen horas libres, el profesorado ausentees sustituido por el profesorado de guardia, o por otro que notenga atención directa con el alumnado en ese momento, por loque el alumnado debe permanecer en el aula en la que teníaclase. El profesorado de guardia pasará lista en Pincel Ekade.

5.3Sobre la actitud en el estudio y sobre el respeto a la autoridad del profesorado

a. El estudio es un deber básico de los alumnos y las alumnas,que requiere de su esfuerzo, disciplina y responsabilidad, y queconlleva, entre otros:- Una actitud activa, participativa y atenta en clase sininterrumpir ni alterar su normal funcionamiento.- La atención a las explicaciones del profesorado y realizar lastareas de casa.- El esfuerzo personal y la autosuperación para obtener elmáximo rendimiento.- La asistencia al Centro Educativo con el material yequipamiento necesarios para poder participar activamente enel desarrollo de las clases.b. Después de cada evaluación con notas, se informará alalumnado y a las familias del alumnado menor de edad, a travésde Pincel Ekade web, sobre el rendimiento escolar y la actitudde sus hijos/as en el estudio.En la evaluación final se entregará, además, el boletín decalificaciones en formato papel.c. Los padres, madres o tutores legales tendrán derecho arecabar información sobre el rendimiento y actitud de su hijo/a através de su profesor/a tutor/a. Asimismo deberán acudir acuantas reuniones se les convoque al efecto.d. Los profesores/as tutores/as o el resto del profesorado, deacuerdo con la Jefatura de Estudios y con el Departamento deOrientación, podrán convocar en cada periodo de evaluaciónreuniones de profesores/as y alumno/as para analizar ycomentar incidencias académicas o de convivencia.e. Cada profesor/a tutor/a preparará con los alumnos/as de sugrupo cada sesión de evaluación y les comunicaráposteriormente las observaciones de la sesión de Evaluación.

119

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 120: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

f. El alumnado tiene el deber de respetar al profesorado y dereconocer su autoridad, tanto en el ejercicio de su labor docentey educativa como en el control del cumplimiento de las normasde convivencia y de las de organización y funcionamiento delcentro, así como seguir sus orientaciones, asumiendo suresponsabilidad, en su propia formación, en la convivencia y enla vida escolar. El alumnado tiene la obligación de aceptar lasindicaciones del profesorado de guardia fuera del aula.g. El uso de dispositivos electrónicos durante la clase o enpresencia del profesor/a es una falta de respeto, tanto alprofesorado como al derecho al estudio de los compañeros ycompañeras. Por tanto su uso está prohibido salvoautorización expresa del profesorado. El uso del móvil o decualquier otro dispositivo electrónico sin autorización delprofesorado (incluido el de guardia) será calificado comoconducta contraria a la convivencia de carácter grave.En todo caso el Centro se exime de responsabilidad relacionadacon pérdidas, robos y roturas de estos aparatos.h. El alumnado tiene el deber de respetar el ejercicio de losderechos y las libertades del profesorado: su identidad,integridad, dignidad e intimidad. Por tanto, la grabación de audioy/o imagen y su reproducción, manipulación o difusión, sinautorización, queda terminantemente prohibida y es penalizadapor ley (Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de ProtecciónCivil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal yFamiliar y a la Propia Imagen). También tiene el deber de nodiscriminar por razón de nacimiento, raza, sexo, lengua o porcualquier otra circunstancia personal o social.i. El alumnado debe respetar las normas impuestas de trabajopor el profesorado:1.- Traer el material de cada asignatura.2.- Mantener silencio durante las clases facilitando así lasexplicaciones del profesorado.3.- Trabajar, participar y colaborar en clase cuando así lorequiera el profesorado. j. Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar yen la consecución de un adecuado clima de estudio en elcentro.

5.4Aspectos relativos al respeto a los demás compañeros ycompañeras.

a. Respetar el ejercicio del derecho y el deber al estudio delresto del alumnado.

b. Se tendrá un trato respetuoso con sus compañeros/as,con el profesorado y con el resto del personal del Centro.

c. Respetar y cumplir los horarios aprobados para el desarrollode las actividades del centro.d.- Respetar la libertad de conciencia y las ideas religiosas omorales.

120

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 121: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

e.- Respetar la dignidad, integridad e intimidad de loscompañeros y compañeras y demás miembros de la comunidadeducativa.f.- No discriminar a ningún compañero/a, ni a ningún miembrode la comunidad educativa por razón de raza, sexo o cualquierotra circunstancia personal o social.g.- No agredir, insultar y humillar a tus compañeros/as.h.- Respetar las normas de convivencia, de funcionamiento y deaula del centroi.- Respetar la personalidad de cada compañero/a e intentarcomprenderlo y ayudarlo.

5.5Sobre el respeto a los bienes y los materiales delCentro.

a. El alumnado, profesorado y demás miembros de laComunidad Educativa procurarán contribuir eficazmente almantenimiento de la limpieza, cuidado y embellecimiento de lasinstalaciones y material del Centro. Cualquier desperfecto odaño material de las instalaciones producido por negligencia ode forma intencionada, será motivo de restauración ycomportará la sanción correspondiente.b. Los responsables de los desperfectos producidos en lasinstalaciones, material o mobiliario por negligencia, malaintención o por uso indebido así como de sustracciones dematerial serán sancionados, exigiéndose la reposición o lasreparaciones precisas, incluso económicas, a que hubiera lugar.En último término, será responsable de los daños y se harácargo de la sanción el grupo, curso o sector de alumnado dondese produzca los daños, salvo constancia del responsable oresponsables de los desperfectos o sustracciones. En todocaso, los padres, madres o representantes legales de losalumnos y alumnas serán responsables civiles en los términosprevistos en las leyes.c. Los pasillos y demás dependencias del centro deberánmantenerse limpios haciendo uso correcto de las papeleras. YEN SILENCIO.

5.6Otros aspectos de la convivencia

a. El recinto del Instituto está reservado a los alumnosmatriculados en el mismo, por lo tanto no se permitirá la entradade personas ajenas al mismo a no ser que vengan a realizargestiones que tengan que ver con el funcionamiento del Centro.b. Todo el alumnado debe llevar consigo el carnet deestudiante del Instituto, una vez se les haga entrega del mismopor parte de la Secretaría del Centro. Deberán mostrarlo a todaaquella persona que sea personal del Centro y se lo solicite aefectos de identificación.c. Se prohíbe la posesión o consumo de sustancias nocivaspara la salud en las dependencias del Centro. d. Como establece la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, demedidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la

121

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 122: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productosdel tabaco, está rigurosamente prohibido fumar en cualquierdependencia del Centro.

5.7Normas de aula

JUSTIFICACIÓN1. Las normas de aula son aquellas que regulan laconvivencia en cada aula.2. Las normas de convivencia específicas de cada aulaserán elaboradas, revisadas y aprobadas anualmente por elprofesorado y el alumnado que conviven en el aula, coordinadospor el tutor o tutora de grupo. En el caso de aulas y talleresespecíficos, Aula de Ciencias, Talleres de Electrónica, Talleresde Imagen y Sonido, y Laboratorios de Química y de Física yQuímica, son los departamentos implicados los que establecenlas normas de uso y convivencia.3. El Consejo Escolar velará porque dichas normas novulneren las establecidas con carácter general para todo elcentro.

NORMAS COMUNES. El aula es un lugar de trabajo en el que no está permitido

comer ni beber. En caso de necesidad se podrá tomar agua. El aula siempre tiene que estar bien limpia, ordenada y al

finalizar la clase debemos dejar nuestra mesa sin papeles niresiduos, las sillas bien colocadas y apagar los aparatos de airey las luces. Resulta más agradable trabajar en un lugar limpio yordenado. El aula es el espacio donde mayor tiempo vamos a

convivir. Debes Intentar no molestar o interrumpir a tuscompañeros. También respetaremos el material del aula y laspertenencias de todos, como nos gustaría que respetaran lasnuestras. Mantendremos la atención durante el desarrollo de la

clase y estaremos en silencio durante las explicaciones delprofesorado o intervención de los demás. Respetaremos elturno de palabra en las intervenciones. Pediremos la palabra deforma educada levantando la mano. No está permitido el uso de ningún equipo o dispositivo

electrónico, salvo autorización expresa del profesor/a. Estospermanecerán desconectados en las horas de clase. El Institutono se responsabilizará de las pérdidas de dichos equipos oaparatos, que serán de responsabilidad exclusiva del alumnado. No se utilizarán los ordenadores de las aulas y cañones

sin la autorización del profesor/a.

AULAS DE INFORMÁTICA.

Hay 3 aulas de informática de uso general (MEDUSA 1,MEDUSA 2 y MEDUSA 3), además de los talleres de Electrónica

122

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 123: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

e Imagen y Sonido y las aulas del área de Química que cuentancon ordenadores entre su equipamiento.

El profesorado es el responsable de mantener el aula deinformática en las mejores condiciones de limpieza, orden yfuncionamiento.

El alumnado debe observar su ordenador cada día ycomunicar al profesor/a cualquier anomalía, para que la registreen la aplicación informática y pueda ser resuelta por losencargados del mantenimiento informático.

No se debe desenchufar ningún cable ni ninguno de loscomponentes (ratón, teclado,…).

No se puede comer ni beber en el aula, ni siquiera agua.

El alumnado tiene que utilizar exclusivamente lasherramientas, aplicaciones y programas que autorice elprofesorado para la realización de las tareas encomendadas.

No está permitido el uso de Chats, Correo electrónico ninavegar libremente por Internet. El aula Medusa es un espaciode formación, no de ocio ni entretenimiento.

Queda terminantemente prohibido modificar o borrar losprogramas instalados en los ordenadores, instalar otros nuevos,o realizar cambios en la configuración del sistema.

Al abandonar el aula, los equipos y los monitores debenquedar apagados y las sillas bien colocadas. El puesto detrabajo debe quedar libre de cualquier material ajeno al aula.

AULA DE CIENCIAS.

Todos los materiales específicos de esta aula (muñecasclásticas, láminas, libros, colecciones, microscopios, lupas,material de laboratorio, etc.) están a disposición del alumnadosiempre y cuando cuente con el permiso y siga las instruccionesdadas por el profesorado.

AULAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

Aunque existen normas específicas para los talleres y loslaboratorios, es común a todas las aulas del centro el deber deusarlas adecuadamente, así como velar por su conservación ylimpieza.

Las aulas permanecerán cerradas cuando no se imparta

123

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 124: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

clases en ellas y durante el recreo, si bien, durante este períodopueden permanecer abiertas si algún alumno/a o grupo dealumnos/as lo pidiera para estudiar, preparar algún trabajo oadelantar tareas. En este caso, uno de los alumnos que quedaen el aula se hará responsable de que no haya desperfectos nise dejen restos de comida o basura, para lo cual deberá firmarun documento de responsabilidad que custodiará la Jefatura deEstudios. En este caso, el profesor/a que abandona el aula alterminar la sesión de clase se asegurará de que queda cerradao de que el responsable ha hecho llegar el documento mencio-nado a la Jefatura de Estudios.

No es necesario cerrar el aula en los cambios de clase siel grupo que ha terminado su sesión permanece en el mismoespacio.

Por regla general, los talleres y laboratoriospermanecerán cerrados durante el recreo y cuando no se estéimpartiendo clases en ellos.

Las aulas de propósito general (que no son talleres nilaboratorios) pueden ser utilizadas por el alumnado fuera de suhorario lectivo; para ello, lo pondrá en conocimiento de laJefatura de Estudios y rellenará y firmará el documento deresponsabilidad antes mencionado.

BIBLIOTECA.

La biblioteca solo podrá usarse bajo la supervisión dealgún profesor/a, salvo en el caso de alumnado mayor de edado alumnado de segundo de bachillerato que no esté matriculadoen todas las materias del curso por estar repitiendo, que puedeocupar la zona de estudio.

La biblioteca está compuesta por varios espacios: doszonas de estudio, una con ordenadores, otra con el materialbibliográfico para préstamo y consulta y otra para lectura,charlas, talleres y actividades con grupos reducidos.

Se podrá acceder a ella en los recreos, siempre queexista un profesor/a de guardia encargado/a de ese espacio.

No está permitido:

• Acceder a la biblioteca con el teléfono móvil conectado.

• Introducir comida o bebida a ninguna de las salas.

124

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 125: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Gritar, hablar en voz excesivamente alta o hacer ruido quealtere la tranquilidad necesaria para la lectura.

• Mover mobiliario de sitio (sillas, mesas,…).

• Sacar obras de la biblioteca sin pasar previamente por elservicio de préstamos.

• Maltratar ningún bien mueble o inmueble de la biblioteca.

Además, se tiene que tener en cuenta:

• Respetar la función de cada uno de los espacios.

• El acceso a las estanterías es libre y está abierto acualquier persona que desee consultar obras en la mismabiblioteca o utilizar el servicio de préstamo.

• Respetar la colocación de los materiales en lasestanterías, las obras consultadas se pondrán en su lugarcorrespondiente.

• No dejar libros sobre las mesas.

• Apagar los ordenadores.

• Sentarse en las zonas habilitadas y no en las mesas oescaleras.

• Servicio de préstamo 15 días (máximo tres unidades). Encaso de robo, pérdida o deterioro deberá sustituirse porotro idéntico o abonar su importe.

• El personal pedirá a quien no respete las normas queabandone las instalaciones de manera temporal odefinitiva.

CAFETERÍA.

La cafetería permanecerá abierta solo en el horario demañana, mientras haya clases.

En ella se observarán las mismas normas de convivenciaque en el resto de las dependencias del centro.

El alumnado menor de edad que esté matriculado detodas las materias del curso solo podrá estar en la cafeteríadurante el recreo.

CONSERJERÍA.

Es la zona en la que los subalternos dan información aquien la solicite presencialmente o a través del teléfono, se

125

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 126: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

custodian las llaves del centro y se sacan fotocopias.

El alumnado no podrá estar detrás del mostrador o de lamesa en la que se atiende a los miembros de la comunidadeducativa y al público en general.

DESPACHO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN,DE LOS PROYECTOS EUROPEOS Y DE LA COORDINACIÓNDE LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT).

Está entre la sala de profesores/as y la Conserjería.

Aquí se reunirá el Orientador/a con el alumnado y con lasfamilias que lo demanden.

También aquí tiene su área de trabajo el coordinador/a deFCT y los coordinadores de los proyectos europeos.

ESPACIOS ABIERTOS.

Se trata de los patios, los jardines y la zona de acceso.Simplemente se pide que se cuide con el máximo respeto.

GIMNASIO.

Solo permanecerá abierto cuando el profesor/a deEducación Física esté impartiendo clases en él y,ocasionalmente, cuando haya otro profesor/a realizando algúntipo de actividad en él.

Ningún alumno podrá entrar en él sin la autorización delprofesor/a de Educación Física o de la Dirección.

LABORATORIOS DE QUÍMICA.

El acceso a los laboratorios del Departamento deQuímica está restringido. Durante la estancia de los alumnos/asen los laboratorios, siempre estarán acompañados por unprofesor/a.

Los alumnos/as deberán tener un trato respetuoso conlos profesores/as y compañeros.

La asistencia es obligatoria y se exige puntualidad.

Los alumnos/as deben colocar los objetos personalesfuera del entorno de trabajo. Para ello se les asignará unataquilla.

No se puede comer ni beber en los laboratorios.

Hay que mantener móviles y reproductores de audio

126

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 127: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

desconectados durante las clases.

La utilización de Internet dentro del aula se realizara parauso educativo.

Está prohibida la grabación, reproducción, uso opublicación de fotografías y/o vídeos de cualquier alumno/a oprofesor/a sin su autorización.

El alumnado acudirá al laboratorio provisto de una bata,gafas de seguridad y guantes de látex.

El alumno/a debe lavarse las manos al salir dellaboratorio.

No es recomendable el uso de lentes de contacto en ellaboratorio.

El pelo largo se llevará recogido.

Se debe usar vestimenta adecuada: pantalones largos yzapatos cerrados. No se llevarán pulseras, relojes de pulsera oanillos.

Los pasillos del laboratorio deben mantenerse libres deobjetos y equipos, no debe bloquearse el acceso a los equiposde emergencia.

Los alumnos y alumnas realizarán las prácticas en loslaboratorios atendiendo a la Normativa de Seguridad e Higieneque se le explica al principio del curso y al comienzo de unanueva práctica.

El alumnado debe notificar al profesor/a cualquierincidencia o accidente que ocurra en el laboratorio.

Se respetará el material, los equipos, el mobiliario y lasinstalaciones. El laboratorio quedará ordenado y limpio alfinalizar la clase. Se revisará al salir el estado de las llaves degases y salidas de agua y se asegurará que no queden equiposfuncionando.

Los alumnos y/o alumnas que se incorporen al ciclo unavez comenzado el curso antes de realizar prácticas en ellaboratorio deberán conocer las normas elementales deseguridad e higiene del trabajo en el laboratorio. Para ello, elDepartamento, con el fin de evitar posibles incidentes y/oaccidentes ha elaborado un cuestionario relativo a las Normaselementales de Higiene y seguridad que el alumno/a deberá

127

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 128: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

cumplimentar.

PATIOS, PASILLOS Y JARDINES.

No se puede entrar en las zonas ajardinadas.

En la medida de lo posible, hay que mantener libres lospasillos.

Hay tres patios: el “patio de Química”, el “patio central”,con jardín y fuente, y el “patio de Electrónica”.

Hay tres puertas hacia el exterior: la puerta principal, queda a la calle Canalejas, por la que se lleva a cabo la entrada ysalida del centro; la puerta del patio de Electrónica, que da a lacalle Eusebio Navarro, por la que se introducen las mercancíasde gran volumen y que sirve de puerta de salida en caso deevacuación del centro; y la puerta del patio de Química,pequeña, que se usa también para facilitar la evacuación delcentro en caso de emergencia.

SALA DE PROFESORES/AS.

El alumnado tiene prohibida su entrada a la sala deprofesores/as.

SALÓN DE ACTOS.

En el salón de actos no se puede comer ni beber, salvoagua en caso de necesidad, y hay que procurar no ensuciarlo.

Dispone de aire acondicionado, lo que significa que hayque hacer un uso racional del mismo, para evitar consumir máselectricidad de la necesaria. Cuando está funcionando, laspuertas y ventanas deben permanecer cerradas, y se debeapagar cuando se termine la actividad que lo ocupa.

Por razones de seguridad, no debe superarse el aforo depersonas sentadas, entre 105 y 115.

SECRETARÍA.

Constituye el lugar del centro en el cual se desarrolla,fundamentalmente, la gestión administrativa y toda la actividadque lleva consigo. La comunidad educativa tiene acceso a losservicios que puede prestar (matrículas, expedición decertificaciones, consultas,…), siempre que lo permitan lascircunstancias del momento concreto y el volumen de trabajo.En cualquier caso, el horario al público será de 10 a 12 horas,

128

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 129: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

de lunes a viernes.

TALLERES DE ELECTRÓNICA.

Los alumnos/as deberán tener un trato respetuoso conlos profesores/as y resto de compañeros/as.

El alumno/a asistirá con puntualidad al inicio de cadaclase.

Se cumplirá con puntualidad el horario de clases.

El aula quedará ordenada y limpia al finalizar la clase.

Se deberá mantener limpias todas las aulas, así comorespetar el material, los equipos, el mobiliario y lasinstalaciones, por lo que no está permitido un uso indebido delas mismas.

No está permitido comer dentro del aula.

La utilización de Internet dentro del aula se realizará parauso educativo.

No está permitido el uso equipos personales (móvil, mp3,mp4, ipod, tablet, portátil, etc..) salvo autorización del profesor/a.

Está prohibida la grabación, reproducción, uso opublicación de fotografías, filmes o cualquier otro procedimientode la imagen de cualquier alumno/a o profesor/a sin suautorización.

Durante la estancia de los alumnos/as en las aulas, asícomo en los pañoles de Electrónica siempre estaránacompañados por un profesor/a.

Los alumnos/as deben guardar silencio durante lasexplicaciones del profesor/a o cuando intervenga un compañero/a.

A principio de curso, el tutor/a informará al alumnado detodas las normas relacionadas con el uso de los talleres.

TALLERES DE IMAGEN Y SONIDO.

El acceso a aulas y talleres y al Departamento de Imageny Sonido está restringido.

No se puede entrar en aulas y talleres durante las clases.

No se puede comer ni beber en las aulas y talleres.

Hay que mantener móviles y reproductores

129

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 130: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

desconectados durante las clases.

Los alumnos/as deben de colocar los objetos personalesfuera del entorno de trabajo o equipos técnicos.

El alumnado deberá tener una actitud de cuidadoespecial con los equipamientos técnicos.

El alumnado debe notificar al profesoradocorrespondiente cualquier incidencia sobre los equipos técnicose instalaciones, en cuanto a funcionamiento, deterioro yseguridad.

Hay que respetar escrupulosamente los horarios derecogida y entrega de material.

El alumnado no podrá acceder al cuadro de llaves, soloen el caso de autorización expresa del profesorado.

Se exige puntualidad.

La asistencia es obligatoria. Se pasa lista cada hora y seponen las faltas correspondientes.

Hay que aprovechar las horas de clase (no se puedevenir por la tarde salvo causa de fuerza mayor, autorizado por elJefe de Departamento).

El acceso a los estudios solo se permitirá en horario declases (salvo permiso concreto del profesorado).

Revisión del material del taller correspondiente a laentrada de clase y a la salida, (habrá encargados de estastareas).

Obligatoriedad de realizar los trabajos de clase(individuales o por grupos) en los estudios de imagen y sonidoasignados por el profesorado y en horario de clase. No seadmiten trabajos realizados completos o en parte fuera de losestudios de Imagen y Sonido.

Podrán realizarse colaboraciones no profesionales entrabajos con empresas y organismos oficiales.

Los trabajos serán presentados dentro de fechapredeterminada. No se admiten trabajos fuera de fecha.

El retraso máximo permitido a un examen es de 15minutos. Después de ese tiempo no se puede acceder alexamen. Si un alumno/a abandona el examen y se va de clase,

130

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 131: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

no puede acceder nadie al examen después de ese hecho.

Se presupone que el alumnado vendrá a clase con lavestimenta adecuada e higiene personal lógica, y con unaactitud adecuada.

Se prohibirá la entrada a los talleres con mochilas ybolsas. Sólo se permitirá en el caso de transporte deordenadores y/o material fotográfico.

A principio de curso, el tutor/a informará al alumnado detodas las normas relacionadas con el uso de los talleres.

6

Estrategias para favorecer la convivencia

Para favorecer la convivencia se hace necesario dinamizarmedidas que ayuden a evitar el acoso escolar y a educar en lano violencia, y que se desarrollarán a través de los siguientesagentes:

• Equipo de Gestión de la Convivencia.• Servicio de Mediación.• Plan de Acción Tutorial.

MEDIDAS PARA EVITAR EL ACOSO ESCOLAR

Se prevén actividades en las tutorías, que tienen un caráctereminentemente preventivo. A tal fin se han diseñado lasactividades que pueden desarrollarse en las sesiones con elalumnado, que tienen por objeto que identifiquen situaciones deacoso escolar y conozcan las estrategias para evitarlas o paraenfrentarse a ellas.Existe un protocolo de actuación en caso de acoso escolar, quese recoge más adelante y se encuentra a disposición de lacomunidad educativa en la página web del centro.

MEDIDAS PARA FOMENTAR LA NO VIOLENCIA

También en este apartado se prevén actividades en las tutorías,que tienen un carácter eminentemente preventivo. A tal fin sehan diseñado las actividades que pueden desarrollarse en lassesiones con el alumnado, que tienen por objeto que elalumnado tome conciencia sobre la necesidad de establecerrelaciones basadas en el respeto mutuo y en el reconocimientode la identidad del otro.

7

Protocolos para la gestión de losconflictos

Los protocolos para la gestión de los conflictos son lossiguientes:

Protocolo de actuación ante conductas contrarias a laconvivencia.

131

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 132: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Protocolo de actuación cuando existe un posible acosoescolar.

Los protocolos para la gestión y resolución de los conflictos enel IES Politécnico se basan en los siguientes principios:

1.- Evitar la aplicación de medidas coercitivas en favor de lasque tengan un contenido educativo.

2.- Aplicar, en los supuestos que proceda, los procedimientos deconciliación previstos en la normativa vigente.

3.- Atenerse a la tipificación de faltas legalmente establecida.

4.- Aplicación de las medidas que se recogen en el DECRETO114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia enel ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias.

5.- Aplicación de la ORDEN de 27 de junio de 2014, por la quese regula la gestión del conflicto de convivencia por elprocedimiento de mediación en los centros educativos deenseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma deCanarias.

6.- Aplicación del protocolo de acoso escolar aprobado en elcentro, y que está a disposición de toda la comunidad educativaen la página web del centro.

132

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 133: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

8

Tipificación de las faltas y medidas correctoras

Según el DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que seregula la convivencia en el ámbito educativo de la ComunidadAutónoma de Canarias (BOC de 2 de junio), el incumplimientode las normas de convivencia del centro por parte del alumnadopodrá ser calificado como conducta contraria a la convivencia decarácter leve, contraria a la convivencia de carácter grave yconducta gravemente perjudicial a la convivencia, y dará lugar ala aplicación de las medidas preventivas o correctoras previstasen este Decreto o en el plan de convivencia.

La finalidad de las medidas correctoras será esencialmenteeducativa, tanto para el alumno o alumna responsable de laconducta merecedora de corrección, como para el resto delalumnado.

El protocolo de actuación ante conductas contrarias a laconvivencia se resume en el siguiente flujograma:

133

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 134: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

8.1Conductas contrarias a laconvivencia de carácter leve.

Las conductas contrarias a la convivencia de carácter leve seráncorregidas por el profesorado del centro, y particularmente porel que imparte docencia directa al alumnado. En caso de que laaplicación de la medida correctora no la llevara a cabo elprofesor o profesora que fuera testigo de la conducta,subsidiariamente le corresponderá a la persona que ejerce latutoría, quien contará con el parecer del equipo educativocuando lo considere necesario, o a solicitud de uno de suscomponentes. Sólo cuando la intervención del tutor o la tutoracon la cooperación del equipo educativo no haya logradocorregir la conducta del alumno o alumna y reparar el dañocausado, después de aplicar las medidas previstas, la gestióndel conflicto se trasladará a la dirección, o en su caso, al equipo

134

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 135: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

de gestión de la convivencia.

Se consideran conductas contrarias a la convivencia decarácter leve, concretando las recogidas en el artículo 62 delDECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula laconvivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónomade Canarias (BOC de 2 de junio):

a) La falta injustificada de puntualidad de forma reiterada(tres veces o más) o de asistencia a las actividadesprogramadas.

b) Las actitudes, gestos o palabras desconsideradas contralos miembros de la comunidad educativa.

c) Una conducta disruptiva aislada, siempre que no seareiterativa; por ejemplo: hablar durante el transcurso de laclase, risas, cuchicheos, comentarios a destiempo y otrossimilares, lenguaje soez, no escuchar con empatía, gesticularde forma inadecuada, conductas que dificulten o alteren elderecho al estudio de los demás estudiantes (burlas,provocaciones, malos modos, malas posturas, imitación delprofesorado…), no traer el material requerido, mostrar unaactitud pasiva (es decir, no participar en las actividades quese estén desarrollando en la clase), comer o beber en el aula(excepto agua), jugar a las cartas en el aula o en los patios,etc.

d) Si la conducta disruptiva la comete un grupo al completo,o si habiendo sido cometida por una o varias personas delgrupo, no se puede determinar el o la causante o causantesde la misma, será considerada conducta colectiva contraria ala convivencia de carácter leve. En esta situación seconsidera que cada integrante del grupo tendría este tipo deconducta.

e) El incumplimiento de las normas de uso de los distintosespacios cuando sea considerado de carácter leve.

En el artículo 65 del DECRETO 114/2011, de 11 de mayo,por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de laComunidad Autónoma de Canarias (BOC de 2 de junio) serecogen las medidas que se tomarán ante conductas contrariasa la convivencia de carácter leve:

1. Las conductas contrarias a la convivencia de carácterleve serán corregidas por el profesorado del centro, yparticularmente por el que imparte docencia directa al

135

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 136: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

alumnado. En tal sentido, procurará agotar todas las medidas asu alcance, sin intervención de otras instancias, con una ovarias de las siguientes:

a) Reflexión en lugar apartado dentro del aula sobre laconducta inadecuada concreta y sus consecuencias.

b) Reconocimiento de la inadecuación de la conducta, antelas personas que hayan podido resultar perjudicadas.

c) Realización de actividades de aprendizaje einteriorización de pautas de conducta correctas.

d) Realización de alguna tarea relacionada con el tipo deconducta inadecuada.

e) Compromiso escrito entre el profesor o profesora y elalumno o alumna.

f) Apercibimiento verbal con posterior comunicación a lajefatura de estudios y a sus familias en el caso dealumnado menor de edad.

g) Apercibimiento escrito con orientaciones para lasuperación del conflicto

h) Realización de trabajos educativos, en horario no lectivo,de tareas que contribuyan a la reparación de los dañosmateriales causados o, si procede, a la mejora ydesarrollo de las actividades del centro docente siempreque dichas tareas tengan relación con la conductacontraria a la convivencia.

i) Privación del tiempo de recreo durante el período que seestablezca por los centros.

2. Las tres últimas medidas señaladas en el apartadoanterior serán específicamente adoptadas por la persona queejerce la tutoría del grupo del alumnado que hubiese realizadola conducta.

3. En caso de que la aplicación de la medida correctorano la llevara a cabo el profesor o profesora que fuera testigo dela conducta, según lo señalado en el apartado 1,subsidiariamente le corresponderá a la persona que ejerce latutoría, quien contará con el parecer del equipo educativocuando lo considere necesario, o a solicitud de uno de suscomponentes. Sólo cuando la intervención del tutor o la tutora

136

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 137: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

con la cooperación del equipo educativo no haya logradocorregir la conducta del alumno o alumna y reparar el dañocausado, después de aplicar las medidas previstas en esteartículo, la gestión del conflicto se trasladará a la dirección, o ensu caso, al equipo de gestión de la convivencia.

8.2Conductas contrarias a laconvivencia de carácter grave.

La corrección de las conductas contrarias a la convivencia decarácter grave corresponde a la Dirección del centro o pordelegación al equipo de gestión de la convivencia. La Direccióndel centro garantizará el ofrecimiento de una mediación con laotra parte del conflicto. Cuando se acepta la mediación, laaplicación de cualquier medida se paraliza hasta la finalizaciónde la misma, que deberá incluir el cumplimiento del acuerdoalcanzado.

Se consideran conductas contrarias a la convivencia decarácter grave, concretando las recogidas en el artículo 63 delDECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula laconvivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónomade Canarias (BOC de 2 de junio):

a) La desobediencia a los miembros del equipo directivo o alos profesores o profesoras, así como al resto del personaldel centro en el ejercicio de sus funciones, cuando vayanacompañados de actitudes, o expresiones insultantes,despectivas, desafiantes o amenazadoras.

b) Los insultos o amenazas contra el alumnado o contraotros miembros de la comunidad educativa cuando no esténseñaladas como conducta que perjudica gravemente laconvivencia en el centro docente, así como los gestos oactitudes contra los demás miembros de la comunidadeducativa que puedan interpretarse inequívocamente comointentos o amenazas de agresión.

c) La reiterada y continuada falta de respeto al ejercicio delderecho al estudio de sus compañeros o compañeras.

d) La alteración del orden en cualquier lugar del centro o enla realización de actividades fuera del centro, cuando noconstituyan conducta gravemente perjudicial para laconvivencia.

e) La discriminación por razón de nacimiento, edad, raza,sexo, estado civil, orientación sexual, aptitud física opsíquica, estado de salud, cultura, religión, creencia,ideología o cualquier otra condición o circunstancia personal,

137

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 138: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

económica o social, cuando no deba considerarse conductaque perjudique gravemente la convivencia.

f) La grabación, publicidad o difusión no autorizada deimágenes de los miembros de la comunidad educativa,cuando ello resulte contrario al derecho a su intimidad, y noconstituya una conducta que perjudica gravemente laconvivencia tipificada en el apartado j) del artículo 64 delmencionado Decreto 114/2011, de 11 de mayo.

g) Haber tenido en tres ocasiones conductas contrarias a laconvivencia de carácter leve.

h) El incumplimiento de una medida correctora de carácterleve.

i) Si la conducta contraria a la convivencia de caráctergrave la comete un grupo al completo, o si habiendo sidocometida por una o varias personas del grupo, no se puededeterminar el o la causante o causantes de la misma, seráconsiderada conducta contraria a la convivencia de caráctergrave. En esta situación se considera que cada integrante delgrupo tendría este tipo de conducta.

j) El incumplimiento de las normas de uso de los distintosespacios cuando sea considerado de carácter grave.

k) El uso del móvil y de otros aparatos electrónicos sin laautorización expresa del profesorado.

En el artículo 66 del DECRETO 114/2011, de 11 de mayo,por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de laComunidad Autónoma de Canarias (BOC de 2 de junio) serecogen las medidas que se tomarán ante conductas contrariasa la convivencia de carácter grave:

1. Para la corrección de las conductas contrarias a laconvivencia de carácter grave, la dirección del centro o pordelegación el Equipo de gestión de la convivencia, aplicaráalguna de las siguientes medidas:

a) Cambio de grupo o clase del alumno o alumna, concarácter temporal, durante el período que se establezca porel centro, o definitivo.

b) Suspensión del derecho de asistir a las clases de una ovarias materias, o a participar en las actividadesextraescolares y complementarias hasta la celebración deuna entrevista con los representantes legales en el caso de

138

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 139: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

alumnado menor de edad, sin que la medida pueda excederde tres días.

c) Suspensión del derecho a participar en actividadesextraescolares por un período que no podrá sobrepasar elfinal del trimestre académico en caso de haber tenido lugaren el último mes del trimestre académico, el final del trimestreinmediatamente siguiente.

d) Suspensión del derecho a participar en las actividadescomplementarias que hayan de tener lugar fuera del centrodocente por un período que no podrá sobrepasar el final deltrimestre académico en que haya tenido lugar la conductacorregida o, en caso de haber tenido lugar en el último mesdel trimestre académico, el final del trimestre inmediatamentesiguiente, siempre que durante el horario escolar la alumna oalumno sea atendido dentro del centro docente.

e) Suspensión del derecho a utilizar la biblioteca, el aula denuevas tecnologías, el laboratorio o cualquier dependenciadel centro donde se realice una actividad docente por unperíodo que no podrá sobrepasar el final del trimestreacadémico en que haya tenido lugar la conducta a corregir o,en caso de haber tenido lugar en el último mes del trimestreacadémico, el final del trimestre inmediatamente siguiente,cuando la conducta contraria a la convivencia haya tenidolugar con ocasión de la utilización de los mencionadosservicios.

2. La suspensión de cualquier derecho de asistencia oparticipación en actividades extraescolares o complementariasconlleva el tratamiento educativo y la custodia del alumnadogarantizada dentro del centro, a través de las estrategiasestablecidas en el plan de convivencia para la aplicaciónadecuada de estas medidas.

3. La dirección del centro, oído el Equipo de gestión de laconvivencia, podrá aplicar, si se dan circunstancias agravantes,las medidas de este apartado frente a las previstas en elapartado 1.

a) Suspensión del derecho de asistencia a las clases de unao varias áreas o materias por un período de tres a diez díaslectivos, sin pérdida de la evaluación continua siempre que serealicen determinados deberes o trabajos bajo el control delprofesor o profesora que se designe a ese efecto por el

139

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 140: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

centro.

b) Suspensión del derecho de asistencia al centro docentepor un período de tres a diez días lectivos sin pérdida de laevaluación continua, siempre que se realicen determinadosdeberes o trabajos bajo el control del profesor o profesoraque se designe a ese efecto por el centro.

c) Realización dentro o fuera del horario lectivo de unservicio a la comunidad educativa como fórmula dereparación al daño causado. Esta medida no puede serimpuesta sin autorización de los representantes legales en elcaso del alumnado menor de edad, y aceptada por el propioalumno o alumna si es mayor de edad.

d) Suspensión del derecho a beneficiarse de una medida decompensación de las establecidas en el centro por unperíodo que no podrá sobrepasar el final del trimestreacadémico en que haya tenido lugar la conducta a corregir o,en caso de haber tenido lugar en el último mes del trimestreacadémico, el final del trimestre inmediatamente siguiente,cuando la conducta contraria a la convivencia haya tenidolugar con ocasión de la utilización de los mencionadosservicios.

e) Imposición de mantenerse alejado de quien ha sido suvíctima en una situación de acoso, durante el tiempo que sedetermine.

4. La dirección del centro garantizará el ofrecimiento de unamediación con la otra parte del conflicto. Cuando se acepta lamediación la aplicación de cualquier medida se paraliza hasta lafinalización de la misma, que deberá incluir el cumplimiento delacuerdo alcanzado.

8.3Conductas que perjudican gravemente laconvivencia en el centro docente.

La corrección de las conductas que perjudican gravemente laconvivencia en el centro docente serán corregidas por el directoro directora para lo que podrá contar con la asistencia del Equipode gestión de la convivencia o de los Equipos de mediación.

Se consideran conductas que perjudican gravemente laconvivencia en el centro, concretando las recogidas en elartículo 64 del DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el quese regula la convivencia en el ámbito educativo de laComunidad Autónoma de Canarias (BOC de 2 de junio):

a) Los actos explícitos de indisciplina o insubordinación,

140

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 141: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

incluida la negativa a cumplir las medidas correctorasimpuestas ante conductas contrarias a la convivencia decarácter grave, ante los órganos de gobierno del centrodocente o profesorado en ejercicio de sus competencias.

b) Las expresiones que sean consideradas gravementeofensivas contra los miembros de la comunidad educativa,verbalmente, por escrito o por medios informáticos,audiovisuales o de telefonía.

c) Las vejaciones o humillaciones a cualquier miembro de lacomunidad educativa que tengan una implicación de género,sexual, racial o xenófoba, o se realicen contra el alumnadomás vulnerable por sus circunstancias personales, sociales oeducativas.

d) El acoso escolar.

e) La agresión física contra cualquier miembro de lacomunidad educativa o la instigación de dichas acciones.

f) La incitación a actuaciones muy perjudiciales para lasalud y la integridad personal de los miembros de lacomunidad educativa del centro docente como son, entreotras, el consumo de drogas y bebidas alcohólicas, así comoel uso, la posesión o el comercio de tales sustancias.

g) Provocar o involucrarse en altercados o conductasagresivas violentas que impliquen riesgo grave de provocarlesiones.

h) Cometer intencionadamente actos que causendesperfectos en instalaciones o bienes pertenecientes alcentro docente, a su personal, a otros alumnos y alumnas o aterceras personas, tanto de forma individual como en grupo.

i) La alteración del orden en cualquier lugar del centro o enla realización de actividades fuera del centro que creensituaciones de riesgo para cualquier miembro de lacomunidad educativa.

j) La grabación, publicidad o difusión no autorizada deimágenes de los miembros de la comunidad educativa, en elcaso de agresiones o conductas inapropiadas.

k) La suplantación de personalidad y la firma en actos ydocumentos oficiales de la vida docente.

l) Dañar, cambiar o modificar un documento o registroescolar, en soporte escrito o informático, así como ocultar o

141

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 142: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

retirar sin autorización documentos académicos.

m) Cualquier otra conducta que suponga incumplimientoalevoso de los propios deberes cuando atente de maneramanifiesta al derecho a la salud, a la integridad física, a lalibertad de expresión, de participación, de reunión, de nodiscriminación, o al honor, la intimidad y la propia imagen delos demás miembros de la comunidad educativa o de otraspersonas.

n) El incumplimiento de las normas de uso de los distintosespacios, cuando sea considerado perjudica gravemente laconvivencia en el centro.

En el artículo 67 del DECRETO 114/2011, de 11 de mayo,por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de laComunidad Autónoma de Canarias (BOC de 2 de junio) serecogen las medidas que se tomarán ante conductas queperjudican gravemente la convivencia en el centro:

1. Las conductas que perjudican gravemente laconvivencia en el centro docente serán corregidas por el directoro directora para lo que podrá contar con la asistencia del Equipode gestión de la convivencia o de los Equipos de mediación, conla aplicación de una o varias medidas de las recogidas en elartículo anterior y, además, con cualquiera de las siguientes:

a) Suspensión del derecho de asistencia al centro docentepor un período de once a veinte días lectivos sin pérdida dela evaluación continua, siempre que se realicen determinadosdeberes o trabajos bajo el control del profesor o profesoraque se designe a ese efecto por el centro.

b) Suspensión del derecho a participar en las actividadesextraescolares o en las complementarias fuera del centrodocente, o del derecho a utilizar el servicio de transporteescolar o el servicio de comedor, durante un período quepuede llegar hasta la finalización del año académico, cuandola conducta contraria a la convivencia haya tenido lugar conocasión de la realización de las mencionadas actividades oservicios.

c) Inhabilitación para cursar estudios en el centro en el quese cometió la conducta gravemente perjudicial por el tiempoque reste hasta la finalización del curso escolar.

d) Inhabilitación definitiva para cursar estudios en el centrodonde se cometió la conducta gravemente perjudicial. En

142

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 143: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

este caso, el Consejo Escolar del centro podrá acordar lareadmisión del alumno o alumna para el siguiente curso,previa petición y comprobación de un cambio positivo en suactitud.

2. En caso de que el alumno o alumna con medida deinhabilitación, curse las enseñanzas obligatorias, laAdministración educativa le asegurará un puesto escolar en otrocentro docente sostenido con fondos públicos, en los términosque se determinen por orden de la persona titular de laconsejería competente en materia de educación respecto a losservicios complementarios. Si se trata de alumnado que sigaenseñanzas no obligatorias, de no existir plazas se le facilitaráen la modalidad de enseñanza a distancia.

9

Dinamización y difusión del Plan de Convivencia

El Plan de Convivencia se dará a conocer y se dinamizará através de:

1.- El Proyecto Educativo del centro, que está a disposición detodos los miembros de la Comunidad Educativa.

2.- La página WEB del Instituto y la plataforma EVAGD.

3.- Las acciones que se llevarán a cabo a través de las tutorías.

10

Evaluación del Plan de Convivencia

Para la evaluación del plan se cuenta con las estadísticas queen cada curso escolar elabora la jefatura de estudios sobreconflictividad en el ámbito escolar. Ello permite comparar laconflictividad entre diferentes años académicos y tambiénanalizar el tipo de conflicto que presenta mayor frecuencia.

También se tendrá en cuenta en la evaluación del plan lassugerencias o quejas que haga llegar al equipo directivocualquier miembro de la comunidad educativa.

11

Plan de formación

La convivencia es una circunstancia que impregna todas lasexperiencias educativas en nuestro Instituto. Por ello, esnecesario que toda la comunidad educativa se involucre en latarea de mejorar las relaciones tanto entre iguales, como entredocentes y dicentes u otros miembros.

Para el profesorado se propone una acción puntual de partidasobre los aspectos más relevantes de la convivencia y sobreaquellos problemas que con mayor frecuencia se presenta en elámbito escolar. Posteriormente se podrán programar, ademanda del profesorado, acciones para tratar asuntosconcretos de su interés.

143

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 144: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Para el alumnado se prevén actividades en las horas destinadasa las tutorías, sin descartar la celebración de talleres porpersonal especializados en asuntos relacionados con el acosoescolar, la discriminación, la no violencia, etc.

12

Derecho del alumnado a lamanifestaciónde la discrepancia

Según se recoge en el artículo 10 del DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias, el alumnadotiene derecho a la manifestación de la discrepancia ante decisiones o acontecimientos relacionados con la vida escolar. Las discrepancias, cualquiera que sea su motivación, alcance y contenido, serán puestas en conocimiento de la dirección del centro, a través de los delegados o delegadas de cada grupo, para que adopten las medidas que correspondan.

En caso de que exista una convocatoria oficial de huelga del alumnado, no será necesario realizar comunicación alguna a la Dirección, puesto que esta contará con información oficial.

En caso de que un grupo de alumnos/as desee manifestar su discrepancia cuando no exista una convocatoria oficial de huelga, tendrá que hacer llegar a la Dirección un comunicado enel que se recojan los motivos, que han de estar relacionados con decisiones o acontecimientos relacionados con la vida escolar, que les lleva a esta manifestación y se informe del día yla hora en la que va a tener lugar. Además, este escrito recogeráuna relación del alumnado interesado en manifestar la discrepancia, en la que figurará el nombre completo y su firma.

En ambos casos, la no asistencia a clase no será considerada conducta contraria a la convivencia, pero sí tendrá que ser justificada como una falta de asistencia más, siendo en todo caso considerada como justificada por el tutor/a.

13

Servicio de Mediación

En virtud del artículo 8 de la ORDEN de 27 de junio de2014, por la que se regula la gestión del conflicto de convivenciapor el procedimiento de mediación en los centros educativos deenseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma deCanarias, se elabora este Plan de Actuación del servicio deMediación del IES Politécnico.

1. Plan de trabajo del servicio de mediación.

Cada curso escolar se aprobará el plan de trabajo delservicio de mediación y se incluirá en la PGA.

144

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 145: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

2. Conflictos susceptibles de mediación, en funciónde los miembros de la comunidad educativa implicados,siendo siempre contemplado el conflicto entrealumnado.

De acuerdo a la Orden citada, las mediaciones formalesse aplicarán en conflictos donde el alumnado haya realizadouna conducta contraria a la convivencia de carácter grave ogravemente perjudicial. Estas mediaciones serán realizadas porel o la docente acreditada en mediación, que podrá estaracompañado por otro mediador/a.

Las mediaciones no formales que afecten sólo aalumnado o alumnado-profesorado, serán atendidas por elservicio de mediación del centro. Las mediaciones no formalesque afecten a otros miembros de la comunidad educativa seremitirán al equipo de convivencia de la CEU.

3. Formas de acceder o solicitar el servicio.

El alumnado podrá solicitar el servicio a través de losalumnos del grupo de mediación o a través de su tutor o tutora.

El profesorado puede solicitar el servicio a través de losprofesores del grupo de mediación o a través de Jefatura deEstudios.

El Equipo de Gestión de la Convivencia podrá solicitar elservicio de mediación donde el alumnado haya realizado unaconducta contraria a la convivencia de carácter grave ogravemente perjudicial.

4. Lugar y horario en que se realiza el servicio.

El servicio de mediación se llevará a cabo,preferentemente, los miércoles de 10:45 a 11:15.

Este horario de servicio se podrá ajustar para facilitar laparticipación efectiva de los distintos agentes educativos.

5. Cuadro o listado de persona o personasmediadoras.

Se constituirá a principio de curso el Servicio deMediación.

A lo largo del curso escolar se formará a miembros de la

145

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 146: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

comunidad educativa que voluntariamente deseen formar partedel equipo de mediación. En el caso de alumnado menor deedad, deberá contar con la autorización de madres, padres orepresentantes legales.

6. Coordinación del equipo de mediación.

Se reservará una hora semanal para reunión delprofesorado perteneciente al equipo de mediación. En casonecesario se podrá realizar coordinaciones en otros horariospara facilitar la participación de todos los miembros de lacomunidad educativa que formen parte del equipo demediación.

Las coordinaciones con el alumnado se realizarán enhorario de recreo.

7. Documentación del servicio.

La documentación generada por el equipo de mediaciónen el caso de mediaciones formales se custodiará en laSecretaría del Centro.

En el caso de mediaciones no formales se custodiará porlas/os responsables del servicio de mediación.

8. Código deontológico del equipo de mediación.

El código deontológico del Equipo de Mediación será elque utiliza la Consejería de Educación y Universidades delGobierno de Canarias y que tiene publicado en el siguienteenlace:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jperherj/files/2012/12/codigo_deontologico_mediador_escolar.pdf

En caso de incumplimiento del código deontológico, elincumplidor podrá ser expulsado, previa audición, del servicio demediación

146

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 147: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO IV: Plan anual de Innovación (proyecto ENLAZA)

147

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 148: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

148

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 149: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

149

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 150: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

150

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 151: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

151

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 152: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

152

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 153: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

153

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 154: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

154

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 155: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

155

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 156: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

156

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 157: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO V: Plan anual de Emprendimiento (proyecto ENLAZA)

157

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 158: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

158

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 159: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

159

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 160: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

160

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 161: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

161

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 162: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

162

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 163: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

163

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 164: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

164

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 165: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

165

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 166: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

166

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 167: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

167

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 168: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

168

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 169: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

169

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 170: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

170

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 171: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

171

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 172: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

172

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 173: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

173

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 174: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

174

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 175: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO VI: Programas europeos ERASMUS+

175

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 176: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

176

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 177: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

177

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 178: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO VII: Servicio de Mediación

SERVICIO DE MEDIACIÓN DEL IESPOLITÉCNICO LAS PALMAS

CURSO 2019/20

CONTENIDOS

1. PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

2. PLAN DE ACTUACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

3. CÓDIGO DEONTOLÓGICO

1. PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO DE MEDIACIÓNLas actuaciones previstas para este curso del equipo de mediación del IES Politécni-co son las que se enumeran a continuación:

Septiembre 2018

1. Reunir al grupo de alumnos mediadores para preparar la aco-gida del alumnado de nueva incorporación.

2. Participar en las jornadas de acogida (presentación, acompa-ñamiento en visita y participación en actividades de la tutoría).

3. Difusión del proyecto de mediación en el claustro del profeso-rado.

Octubre - Noviembre 2018

4. Participar en las jornadas de convivencia del alumnado de 1º en octubre.

5. Actualizar del Plan de actuación del servicio de mediación.

6. Difusión del proyecto en las tutorías de primero.

178

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 179: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

7. Incorporación de alumnado de primero.

Enero - Marzo 2019

8. Formación de los nuevos mediadores y ayudantes de media-ción.

Solicitud y participación del alumnado en el pro-yecto Activa el ON de la Mediación del MI Ayun-tamiento de Las Palmas de GC.

Formación puntual en el centro

A lo largo de todo el curso 2018/19

9. Realizar las mediaciones formales y no formales que sean soli-citadas.

10. Implementar dentro de nuestro Plan de Convivencia el plan de actuación del servicio de mediación.

2. PLAN DE ACTUACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

En virtud del artículo 8 de la ORDEN de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestióndel conflicto de convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos deenseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, se elabora este Plan deActuación del servicio de Mediación del IES Politécnico.

1. Conflictos susceptibles de mediación, en función de los miembros de lacomunidad educativa implicados, siendo siempre contemplado el conflicto entrealumnado.

De acuerdo a la Orden de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestión del conflictode convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos de enseñanza nouniversitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, las mediaciones formales se aplicarán enconflictos donde el alumnado haya realizado una conducta contraria a la convivencia de caráctergrave o gravemente perjudicial. Estas mediaciones serán realizadas por el o la docente acreditadaen mediación, que podrá estar acompañado por otro mediador/a.

Las mediaciones no formales que afecten sólo a alumnado o alumnado-profesorado, seránatendidas por el servicio de mediación del centro. Las mediaciones no formales que afecten aotros miembros de la comunidad educativa se remitirán al equipo de convivencia de la CEU.

2. Formas de acceder o solicitar el servicio.

El alumnado podrá solicitar el servicio a través de los alumnos del grupo de mediación o através de su tutor o tutora.

El profesorado puede solicitar el servicio a través de los profesores del grupo de mediacióno a través de Jefatura de Estudios.

El Equipo de Gestión de la Convivencia podrá solicitar el servicio de mediación donde elalumnado haya realizado una conducta contraria a la convivencia de carácter grave o gravementeperjudicial.

3. Lugar y horario en que se realiza el servicio.

179

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 180: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

El servicio de mediación se llevará a cabo, preferentemente, los miércoles de 10:45 a11:15.

Este horario de servicio se podrá ajustar para facilitar la participación efectiva de losdistintos agentes educativos.

4. Cuadro o listado de persona o personas mediadoras.

El curso 18-19 empezará con los siguientes mediadores y responsable del servicio demediación:

Concepción López Florido María del Carmen Domínguez del Río Boada José Vico Ibáñez (Coordinador)

Alumnado mediador y ayudante de mediación.

Néstor Rosales Díaz BACSH2A Adriana Ayala Vinent BACSH2A Carla Guerra Melián BACSA2C Agatha Rosales Afonso BACSA2C Anabel Martín Santana BACSA2C Beatriz Hernández de la Nuez BACS2C Adrián Suárez Sosa BACS2C Gisela Afonso Gutiérrez BACSA2E Alexis González Santana BACSA2E Helen Hernández Perdomo BACSO2B

Durante el curso se formará a miembros de la comunidad educativa que voluntariamentedeseen formar parte del equipo de mediación. En el caso de alumnado menor de edad, deberácontar con la autorización de madres, padres o representantes legales.

5. Coordinación del equipo de mediación.

El profesorado del equipo de mediación se coordinará los miércoles a 4ª hora (11:15 a12:10). En caso necesario se podrá realizar coordinaciones en otros horarios para facilitar laparticipación de todos los miembros de la comunidad educativa que formen parte del equipo demediación.

Las coordinaciones con el alumnado se realizaran en los recreos de los miércoles.

6. Documentación del servicio.

La documentación generada por el equipo de mediación en el caso de mediacionesformales se custodiará en la Secretaría del Centro.

En el caso de mediaciones no formales se custodiará por las/os responsables del serviciode mediación.

7. Código deontológico del equipo de mediación.

El código deontológico del Equipo de Mediación será el que utiliza la Consejería deEducación y Universidades del Gobierno de Canarias y que tiene publicado en el siguiente enlace:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jperherj/files/2012/12/codigo_deontologico_mediador_escolar.pdf

En caso de incumplimiento del código deontológico, los responsables del ser-vicio de mediación, previa audición del incumplidor, podrán expulsarlo del ser-vicio.

180

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 181: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

3. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE UN MEDIADOR ESCOLAR(Decálogo de artículos propuesto por Miguel Vaquero)

La mediación es un modo de gestión o de resolución de situaciones conflictivas, implicandola intervención de un tercero, cualificado, independiente e imparcial. Su código deontológico debecontener disposiciones relativas a la formación de los mediadores, la publicidad, la independencia,la imparcialidad o a la confidencialidad. Así como referencias al procedimiento de mediación.

TÍTULO I. PAPEL DEL MEDIADOR

Artículo 1. Funciones del mediador:

Establecer y mantener las condiciones acordadas por las partes:

o Mejorar sus relaciones

o Elaborar una solución a su situación conflictiva.

El mediador pautará su conducta en los principios de imparcialidad,credibilidad, competencia y confidencialidad.

Artículo 2. Modo de actuación.

El mediador puede actuar.

Directamente, a la demanda de una de las partes.

Indirectamente a demanda de una institución.

El mediador ejercerá su función de una manera voluntaria.

Artículo 3. Autonomía de la voluntad de las partes.

Las partes deben tener la libertad de administrar el proceso de mediación, deestablecer diversos procedimientos y tomar sus propias decisiones durante o al finaldel proceso, ayudadas siempre por el mediador que, en todo caso, respetará estaautonomía de la voluntad.

TÍTULO II. DERECHOS Y DEBERES DEL MEDIADOR

Artículo 4. Competencias del mediador.

El mediador será independiente e imparcial; no tiene el papel ni dejuzgar ni de arbitrar.

El mediador no intervendrá en las mediaciones cuando participen en lamediación un familiar, amigo, o persona de su interés.

Artículo 5. Confidencialidad y secreto profesional.

Mantendrá en todo momento la confidencialidad y el secretoprofesional.

El mediador se compromete a preservar y respetar la confidencialidadde los debates y documentos; el secreto profesional no podrá levantarse si noes con acuerdo de las partes.

El mediador estará obligado a mantener el más estricto secretoprofesional, con respecto a todas las personas y a toda la informaciónrevelada en el transcurso de la práctica de la mediación, salvo el documentode acuerdo final, que será público.

Artículo 6: Objeción de conciencia.

181

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 182: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

El mediador o las partes tienen siempre el derecho de rehusar lamisión por cualquier motivo que juzgue oportuno.

TITULO III: OBLIGACIONES DEL MEDIADOR.

Artículo 7. Respecto a la información.

Informar a las partes sobre las reglas.

Asegurarse de la libre participación de las partes en el proceso departicipación.

Artículo 8. Respecto a la nominación.

El mediador aceptará el cargo solamente si tuviera el propósito deactuar conforme a los principios fundamentales establecidos y las normaséticas.

Revelará, si lo hubiere, interés o relación que pueda afectar a laimparcialidad o quiebra de independencia en el proceso.

Artículo 9. Respecto al proceso.

Valorará la aplicabilidad o no de la mediación al caso que se lepresente.

Se entrevistará separadamente con una parte sólo cuando fueraimprescindible, dando conocimiento e igualdad de oportunidad a la otra parte.

Asegurará la calidad del proceso, utilizando todas las técnicasdisponibles y capaces de llevar a buen puerto los objetivos de la mediación.

Velará por el secreto de los procedimientos, incluso en lo concernienteal cuidado tomado por el equipo técnico en el manejo y archivo de los datos.

Suspenderá o finalizará la mediación cuando se considere que sucontinuación pueda perjudicar a cualquiera de los mediados o cuando hubierauna solicitud por las partes.

Proporcionará a las partes, por escrito, las conclusiones de acuerdode la mediación.

Artículo 10. Respecto a la formación.

Mantendrá los patrones de calidad en la formación, actualización yespecialización exigidos.

Acatará las normas éticas de la profesión.

Se someterá al código y al consejo de ética de la entidad de mediación, ycomunicación de cualquier violación de sus normas. Si el mediador escolar faltase aestas reglas podrá ser excluido del Servicio de Mediación por el coordinador oresponsable del servicio.

182

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 183: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO VIII: Plan de Atención a la Diversidad

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

CURSO ESCOLAR 2019 – 2020

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

1.- PRINCIPIOS Y METAS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La educación no obligatoria, deben combinar el principio de una educación común con la atención a

la diversidad del alumnado, permitiendo a los centros la adopción de las medidas organizativas y

curriculares que resulten más adecuadas a las características de los mismos, de manera flexible y en uso de

su autonomía pedagógica.

La adecuada respuesta educativa a todo el alumnado se concibe a partir del principio de inclusión, y

asimismo se favorece la equidad. La atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas

educativas y a todo el alumnado. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de los escolares como

principio y no como una disposición que corresponde a las necesidades de un grupo reducido de alumnado.

De este modo, las medidas y acciones para la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo

deben ajustarse, entre otros, a los principios de normalización de servicios, de flexibilidad en la respuesta

educativa, de prevención en las actuaciones desde edades más tempranas y de atención personalizada.

El Plan de Atención a la Diversidad del IES Politécnico Las Palmas se basa en la legislación

actualmente en vigor e intenta dar respuestas a las necesidades más inmediatas detectadas por nuestra

comunidad.

Tendrán presentes los principios generales recogidos en la Constitución Española sobre el derecho

a la educación para todos y la libertad de enseñanza, así como la consecución de los fines como el pleno

desarrollo de la personalidad humana y la educación en el respeto de los derechos y libertades

fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de

trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Dichos principios y fines se desarrollarán en La

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, 9 de

diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). En el Preámbulo, se indica, que todos los

estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este talento difiere entre ellos. En consecuencia, el sistema

educativo debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlo y potenciarlo. El reconocimiento de

esta diversidad entre alumno o alumna en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el

desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias.

183

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 184: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Por lo tanto, la LOMCE se reconoce la atención a la diversidad como principio fundamental de toda la en-

señanza básica y todas las medidas que se lleven a cabo para atender a la misma tienen que tener presente

los principios y fines que rigen la educación como son: la calidad de la enseñanza, independientemente de

las condiciones y circunstancias del alumnado, la equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la

inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discrimi-

nación, la accesibilidad universal a la educación y la flexibilidad para adecuar la intervención educativa a

la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado.

En la Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria donde se refleja, además de todos

los principios anteriores, la necesidad de atención pedagógica personalizada, la participación social, la

eficacia en todos los centros para atender a alumnado NEAE y la educación inclusiva orientada a que cada

alumno o alumna reciba la educación adecuada para alcanzar el máximo nivel de sus capacidades y

competencias (artículo 4).

Los principios de actuación que sustentan nuestro plan de atención a la diversidad, como se recoge en el

artículo 2 del DECRETO 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el

ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias, serán:

1. La atención a la diversidad como derecho de todo el alumnado, de forma que se garantice la no

discriminación y la igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia, la promoción y la continuidad a

través de propuestas y procesos de enseñanza de calidad.

2. La inclusión educativa como valor imprescindible y marco de actuación que ha de regir la práctica

docente y el derecho del alumnado a compartir un mismo currículo y espacio para conseguir un mismo fin,

adaptado a sus características y necesidades.

3. La adecuación de los procesos educativos, para lo que se favorecerá una organización del centro y

del aula flexible, variada, individualizada y ajustada a las necesidades del alumnado, de forma que se prop -

icie la equidad y excelencia en el sistema educativo.

4. La prevención mediante una actuación eficaz que permita, a través de la detección e identifi-

cación de las barreras que dificultan el aprendizaje y la participación, ofrecer lo más tempranamente posi -

ble la respuesta educativa que necesita cada alumna o alumno.

5. La organización y utilización de los recursos, espacios y tiempos para dar una respuesta inclusiva

al alumnado en los entornos más cercanos y significativos posibles.

6. La colaboración y el fomento de la participación de todos los sectores de la comunidad educativa,

de las instituciones y de la sociedad para alcanzar una educación de calidad.

7. El aprendizaje colaborativo que permita aprender de la diversidad, potenciando la adecuada

autoestima y autonomía, y capaz de generar expectativas positivas en el profesorado, en el alumnado y en

su entorno sociofamiliar.

184

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 185: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Se tendrá en cuenta el DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Ed-

ucación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias, la atención al

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se regirá por los principios de normalización e

inclusión, y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso al sistema educativo y la per-

manencia en él (artículo 7). Por lo que se desarrollarán y completarán el currículo y las medidas de atención

a la diversidad establecidas por la Consejería competente en materia de educación, adaptándolos a las car-

acterísticas de nuestro alumnado y a su realidad y contexto educativos. Asimismo, arbitrarán métodos y es-

trategias que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad

de aprender por sí mismo y fomenten el trabajo colaborativo (artículo 18).

De la misma manera, se tendrá en cuenta lo que dicen los decretos autonómicos de nuestra comunidad

donde se establece el currículo en todas las etapas educativas, la atención a la diversidad se regirá, con

carácter general, por el principio de inclusión, que habrá de guiar la práctica docente y la orientación, y que

se fundamenta en el derecho del alumnado a compartir el currículo y el espacio para conseguir un mismo

fin de aprendizaje, mediante un proceso de enseñanza adaptado a sus características y necesidades.

Teniendo en cuenta que el “El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado

formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar

funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia, capacitándolo,

asimismo, para acceder a la educación superior”, según se establece en el artículo 24 del mismo Real

Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, con este plan se pretende la consecución de algunos de los

siguientes fines:

a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades del alumnado.

b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de

derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las

personas con discapacidad.

c) El desarrollo de la capacidad del alumnado para regular su propio aprendizaje, confiar en sus

aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu

emprendedor.

d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.

e) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida

económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las

situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

185

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 186: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

La realidad de este centro nos lleva a diseñar un Plan de Atención a la Diversidad con el fin de

planificar medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas

que presentan todos los alumnos/as escolarizados en nuestro centro y, en especial, los alumnos/as con

necesidades educativas especiales.

Teniendo en cuenta los principios de orientación educativa y psicopedagógica de planificación, este

plan se abordará desde el Proyecto Educativo y su concreción se incluirá en la Programación General Anual.

Quedará conformado por las medidas que proponga el centro, siguiendo un modelo de inclusión; donde se

recogerán las medidas organizativas, metodológicas y de intervención que adopta el centro para dar la

mejor respuesta posible a la diversidad de su alumnado. Todas ellas quedarán reflejadas en este

documento del plan de atención a la diversidad, que deberá establecer mecanismos de revisión que

permitan la evaluación del impacto en la aplicación de estas y la realización de propuestas de mejora

(artículo 7 del DECRETO 25/2018, de 26 de febrero). Asimismo, este documento tiene relación con otros dos

instrumentos incluidos en el Proyecto Educativo y que contribuyen a la atención a la diversidad, como son

el Plan de Acción Tutorial y Plan de Orientación Académica y Profesional.

La Comisión de Coordinación Pedagógica será conocedora del mismo y aprobará las líneas generales

de dichos documentos. Los departamentos didácticos incluirán en sus programaciones un apartado

dedicado a la atención a la diversidad, dentro del cual se recogerán los aspectos generales que atañen a la

organización de las medidas que se apliquen.

El de prevención entendida como la cooperación con el profesorado para que el desarrollo curricular

contemple las diferencias individuales, favoreciendo su contextualización y personalización así como la

aplicación de métodos y estrategias que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde un

aprendizaje constructivo adaptado al nivel de desarrollo del alumno y de los conocimientos previos.

También se regirán por el principio de colaboración con todos los agentes educativos que intervienen en el

desarrollo de los proyectos educativos y curriculares de centro, adoptando criterios y medidas comunes. Por

último el principio de sistematización entendiendo el centro como un sistema que integra a todos los

miembros de la comunidad educativa, siendo la unidad de referencia de la orientación educativa. Esta

unidad de actuación dará respuesta global a todo el centro, se desarrollará de forma continua como parte

integrante del sistema educativo, interviniendo en todos los sistemas y actuando con todos los elementos

personales de una forma dinámica que se adapte a la evolución de los procesos.

2.- OBJETIVOS:

186

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 187: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

1. Adecuar la oferta educativa a las necesidades del alumnado reforzando sus competencias

específicas, potenciando la acción tutorial y desarrollando estrategias en las que coexistan metodologías

que permitan una adecuada atención a la diversidad.

2. Organizar y adaptar los contenidos de aprendizaje de tal forma que todo el alumnado, en la

medida de sus posibilidades y mediante las adaptaciones pertinentes, tenga las mismas oportunidades.

3. Diversificar las actividades escolares planificadas de forma que se pueda atender a la diversidad

del alumnado y compensar las dificultades y desigualdades entre el alumnado.

4. Utilizar todos los recursos materiales y personales disponibles para dar respuesta a los problemas

específicos del alumnado y conceder refuerzos positivos a los logros conseguidos.

5. Favorecer el desarrollo de actitudes de ayuda y colaboración entre todos los escolares que lleven

a una situación de solidaridad, tolerancia y respeto a las diferencias: aprendiendo a valorar las cualidades de

los demás y logrando una convivencia basada en el respeto.

6. Favorecer la socialización del alumnado a través de la relación con sus iguales.

7. Respetar el desarrollo evolutivo del alumnado y sus diferentes ritmos.

8. Colaborar para conseguir la integración y normalización del alumnado con necesidades

educativas especiales.

9. Implicar a las familias como elemento imprescindible en la consecución de estos objetivos.

10. Propiciar estrategias de relación y de aceptación por parte de toda la comunidad educativa.

11. Conseguir que la naturalidad y la afectividad estén presentes en toda actuación educativa.

3.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Según el DECRETO 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito

de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias, la atención a la diversidad en

esta etapa, está orientada a proporcionar a todo el alumnado una educación de calidad, adecuada a sus car-

acterísticas y necesidades. Una educación de calidad es aquella capaz de promover el éxito escolar y la exce-

lencia en todo el alumnado, de acuerdo a sus potencialidades, desde un enfoque inclusivo y competencial.

Nuestro Plan intenta, ante todo, responder a esta premisa.

Las medidas organizativas que se proponen van a estar condicionadas por los recursos humanos de

los que disponga el centro, y por el tipo de necesidades educativas del alumnado escolarizado. El criterio

general que se va a adoptar es lograr proporcionar a los alumnos/as una respuesta educativa adaptada a la

187

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 188: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

diversidad de capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje del alumnado a través de medidas

organizativas centradas en facilitar al profesorado una intervención más individualizada.

DESTINATARIOS

Son destinatarios de lo regulado en la presente decreto los alumnos y alumnas con NEAE a los que hace

referencia el artículo 11 del Decreto 25/2018, de 26 de febrero (BOC nº 46, de 6 de marzo), por el que se

regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias.

ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVOa) Necesidades educativas especiales.

Aquellas que presenta el alumnado que requiere, durante un periodo de su escolarización o a lo largo de

toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad intelectual,

motora, auditiva o visual, trastorno grave de la conducta o trastorno del espectro del autismo.

b) Dificultades específicas de aprendizaje.

Las que presenta el alumnado que tiene dificultades en los procesos implicados en la lectura, la escritura o

el cálculo aritmético con implicación relevante en su aprendizaje escolar.

c) Trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad.

Cuando el alumnado presenta necesidades específicas de apoyo educativo caracterizado a una persistente

desatención, hiperactividad o impulsividad, o por la combinación de ellas, que repercute negativamente en

su participación en las actividades escolares y en su relación con los demás.

d) Incorporación tardía al sistema educativo.

Aquellas que presenta el alumnado que se ha incorporado tardíamente al sistema educativo por cualquier

motivo y presenta dificultades para seguir el currículo respecto a sus coetáneos o coetáneas.

e) Especiales condiciones personales o de historia escolar.

Cuando el alumnado manifiesta dificultades en la adquisición de los objetivos y las competencias previstos

para su grupo de referencia por una escolarización desajustada o insuficiente, por limitaciones

socioculturales, por razones de enfermedad o problemas de salud temporales o crónicos, o por dificultades

de ejecución funcional de tipo cognitivo o neuropsicológico, que, sin llegar a ser un trastorno o

discapacidad, influyen en el rendimiento escolar y crean dificultades en el avance curricular. Este alumnado

188

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 189: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

puede presentar dificultades en la comunicación, el lenguaje o el habla derivadas de alguno o de la

combinación de varios de los motivos señalados.

f) Dificultades en el ámbito de la comunicación y el lenguaje.

Aquellas dificultades, adquiridas o congénitas, que presenta el alumnado en el ámbito de la comunicación

y el lenguaje y que resultan relevantes en su desarrollo o aprendizaje escolar.

g) Altas capacidades intelectuales.

Cuando el alumnado maneja y relaciona de manera simultánea y eficaz múltiples y variados recursos

cognitivos, o bien destaca de manera excepcional en uno o varios de ellos.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La respuesta educativa para la atención a la diversidad podrá contemplar medidas ordinarias,

extraordinarias y excepcionales. Recogidas en la orden de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la

atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de

Canarias ( art. 6)

Las medidas ordinarias son las destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado de las

capacidades establecidas en los objetivos de las etapas de Educación Infantil, de la educación obligatoria y

postobligatoria, en las enseñanzas no universitarias, así como las medidas organizativas complementarias

que sean necesarias en cada circunstancia. Entre éstas se pueden señalar, además de las realizadas por el

profesorado en el desarrollo de su programación, los programas preventivos de refuerzo, el agrupamiento

flexible o los apoyos en grupo ordinario.

Con carácter general, se consideran medidas extraordinarias las adaptaciones del currículo que

implican modificaciones en la programación de curso, ciclo, área o materia; se aplican después de que las

medidas ordinarias no aporten las respuestas suficientes y adecuadas a las necesidades de los escolares, y

pueden comportar adecuaciones o supresiones en los distintos elementos del currículo.

Se consideran medidas excepcionales la escolarización del alumnado con NEE en centros de educación

especial (en adelante, CEE), aulas enclave (en adelante, AE) o centro ordinario de atención educativa

preferente (en adelante, COAEP).

REALIZACIÓN DE ADAPTACIONES DEL CURRICULO EN BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL.

( art.10)

189

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 190: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

En Bachillerato se podrán realizar adaptaciones que impliquen modificaciones del currículo ordinario, pero

que no afecten a las capacidades expresadas en los objetivos imprescindibles para conseguir la titulación

que corresponda.

En la Formación Profesional Específica, las adaptaciones no supondrán la desaparición de objetivos

relacionados con las competencias profesionales necesarias para el logro de la competencia general a que

se hace referencia en cada uno de los títulos, a tenor del artículo 20 del Decreto 156/1996, de 20 de junio

(BOC nº 83, de 10 de julio), por el que se establece la Ordenación General de las Enseñanzas de Formación

Profesional Específica en la Comunidad Autónoma de Canarias.

ESTRATEGIAS CURRICULARES:

Desde el Proyecto Educativo:

Priorización y adecuación de los objetivos generales de etapa.

Adecuación de criterios y procedimientos de evaluación de las materias

Adecuación de los criterios de evaluación y promoción para cada uno de los niveles.

Adecuación de la metodología de trabajo a las características del alumnado.

Diseño de criterios de selección y uso de materiales curriculares.

Elaboración del Plan de Acción Tutorial.

Elaboración del Plan de Orientación Académica y Profesional.

Desde la Programación de Aula (PA):

Evaluación inicial en el proceso de enseñanza-aprendizaje a principio de curso.

Ajuste de programaciones de aula en función de resultados de evaluación inicial.

Adaptación de los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación.

Elaboración de unidades didácticas donde se contemplen diferentes ritmos de aprendizaje y se pri -

oricen contenidos, actividades graduadas y diferenciadas

Coordinación del equipo docente para consensuar medidas de apoyo y elaboración de adaptaciones

curriculares de acceso.

ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS:

Criterios para organizar actividades de apoyo didáctico o refuerzo educativo.

Criterios para la organización de la coordinación entre equipos educativos y orientación.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

A principio de curso, se facilita al profesorado orientaciones para el alumnado NEAE.

Alumnado que presenta Discapacidad Intelectual

190

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 191: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Ante la presencia de un alumno o alumna con Discapacidad Intelectual en el aula ordinaria el

profesorado debe considerar los siguientes aspectos para su atención educativa:

a) Cuando se proporcione una información deberá ser simple, concreta, precisa, organizada y

secuenciada. Igualmente, las instrucciones deben ser lo más simples posible y reiterativas, partiendo de lo

que el alumno o alumna realmente sabe y asegurándonos que lo ha comprendido estimulando al escolar a

que lo verbalice. El profesorado debe proporcionar la información en distintos formatos para así facilitar

que el escolar la perciba por el mayor número de vías posible, procurando no excederse en la exposición

oral en detrimento del resto, enfatizando lo dicho, hablando despacio y haciendo visible lo manifestado.

b) En un contexto de aprendizaje cooperativo, las tareas individuales o grupales deberán ser cortas,

fraccionándolas en pequeños pasos, reduciendo la complejidad de los aprendizajes y el número de

respuestas, de forma que haya una respuesta por tarea. Para mantener la motivación y la concentración, se

deben modificar frecuentemente las tareas, procurando que éstas sean asumibles por el escolar, pero sin

poner límites a su capacidad. Se aumentará el tiempo para la ejecución de las actividades o tareas,

incorporando algunas que propicien su autonomía, reforzando mediante el modelado, las habilidades

sociales, los hábitos higiénicos y otras conductas adaptativas.

c) Con frecuencia se deben utilizar estrategias de refuerzo positivo y potenciar aquellas acciones

que faciliten la autorregulación de su propia conducta dentro del aula. Para ello, debe disponerse de cierta

rutina en las sesiones de trabajo, con un ambiente muy estructurado, que facilite la compresión de la

situación y de la tarea solicitada. Es necesario comunicar los cambios de rutina por distintas vías y con

antelación. Debemos ser pacientes al recibir la repuesta del escolar, comunicándole información de cómo lo

ha hecho y enfatizando los avances.

d) La adaptación en los procedimientos e instrumentos de evaluación, a que hace referencia el

artículo 29.8 de la Orden de 13 de diciembre de 2010, sin diferenciarlos excesivamente del grupo clase,

deben tener en cuenta que las pruebas escritas se proporcionen con frases sencillas y con preguntas en las

que no se requiera de mucho desarrollo, incorporando respuestas de elección múltiple, verdadero o falso,

etc. Para este tipo de pruebas se debe conceder más tiempo que al resto de los escolares. Es recomendable

el desarrollo de las pruebas escritas en varias sesiones, facilitando durante éstas las oportunas indicaciones

de apoyo, tales como el control del tiempo y la recomendación de repaso de lo realizado previo a su

entrega.

Alumnado que presenta Discapacidad Visual

Ante la presencia de un alumno o alumna con Discapacidad Visual- DV en el aula ordinaria, el

profesorado debe considerar los siguientes aspectos para su atención educativa:

191

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 192: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

a) El equipo docente ha de conocer el manejo y saber utilizar las adaptaciones de acceso al currículo,

cuando procedan, así como el plan de evacuación. En los desplazamientos se debe ofrecer el brazo,

caminando ligeramente por delante del alumno o la alumna y advirtiéndole de los posibles obstáculos. Se

debe respetar el orden y la ubicación de los diferentes elementos del aula y del centro; se le comunicará y

advertirá cualquier cambio de distribución que se lleve a cabo. El alumnado con restos visuales debe

sentarse en primera fila frente a la pizarra, con el fin de evitar el sobreesfuerzo que debe emplear en mirar

e interpretar lo que ve, y de espaldas a la luz, para evitar deslumbramientos o que le afecte los reflejos en

la pizarra.

b) Es necesario identificarse al dirigirse al alumno o alumna, evitando gesticular. Ofrecerle descripciones

precisas sobre la situación de las personas o de los objetos, dándole puntos de referencia precisos. Al

hacerle entrega de objetos, hay que indicarle de qué se trata y en qué lugar se localizan. Para facilitar la

comprensión del alumno o de la alumna, las explicaciones deben ser lo más detalladas posibles sin

excederse en estas.

c) Se debe respetar su ritmo de trabajo, que suele ser más lento, ofrecerle más tiempo para realizar las

tareas o reducir el número de actividades, respetando los contenidos a tratar y teniendo en cuenta la

calidad más que la cantidad de los ejercicios, actividades y tareas a realizar. Igualmente se debe respetar el

uso de ayudas técnicas para acceder al material impreso, el uso de atril o de los auxiliares ópticos.

d) Si el alumno o alumna usa el «código tinta», se debe facilitar el material impreso con las ampliaciones

que este o esta precise, según sus necesidades; asegurando siempre un buen contraste, en colores pastel,

amarillos o rosa, y evitando rayas, manchas, brillos, etc. El tipo de letra más adecuado es la Verdana o

Arial y con un espacio de 1,5.

e) La coordinación del profesorado, con el especialista de apoyo al alumnado con discapacidad visual, es

imprescindible, ya que, entre otras cuestiones, este último debe saber con la debida antelación, no

inferior a 15 días, los materiales adaptados o transcripciones a braille que necesitará el alumno o la

alumna, para que disponga de la documentación al mismo tiempo que sus compañeros y compañeras.

f) La adaptación en los procedimientos e instrumentos de evaluación a que hace referencia el artículo 29.8

de la Orden de 13 de diciembre de 2010, debe permitir al escolar un mayor tiempo para realizar las

pruebas, así como el uso de ampliaciones y transcripciones a braille, cuando procedan según la

discapacidad visual del alumno o alumna.

Alumnado que presenta Discapacidad Auditiva

192

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 193: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Ante la presencia en el aula ordinaria de un alumno o alumna con Discapacidad Auditiva, el profesorado

debe considerar los siguientes aspectos para su atención educativa:

a) Procurar minimizar el ruido ambiental, garantizando óptimos niveles de escucha; se debe situar en el

aula de forma que pueda estar cerca del maestro o maestra, y poder ver siempre la cara del docente y la

del compañero que habla. Conviene, además, que se sitúe al lado de un compañero o compañera al que

pueda preguntar y que le pueda orientar en la actividad del aula. Es importante que los compañeros y

compañeras oyentes conozcan las repercusiones de la sordera en relación a la comunicación y a la gestión

de la información, con explicaciones adecuadas a su edad, y que sepan cómo han de dirigirse a sus

coetáneos con discapacidad auditiva.

b) El equipo docente ha de conocer el manejo y el uso de las adaptaciones de acceso al currículo, cuando

procedan, así como el plan de evacuación. Se debe hablar con articulación clara, sin exagerar, apoyándose

de gestos naturales, favoreciendo la lectura labio-facial. Es preciso comprobar sistemáticamente de

manera visual o verbal, que el alumno o la alumna comprende las explicaciones. Hay que dirigirse

periódicamente al alumnado con discapacidad auditiva con la mirada mientras se habla, evitándose hablar

de espaldas mientras se escribe en la pizarra, girarse hacia ella hablando, hablar con la mano sobre la

boca, hablar mientras se pasea por el aula, etc. En resumen, evitar el bloqueo del acceso visual a la cara

del docente.

c) El profesorado empezará a hablar cuando el alumnado con discapacidad auditiva lo mire, de lo contrario

hay que reclamar su atención dando unos golpecitos en la mesa o bien moviendo la mano en su espacio

visual. No olvidar nunca escribir en la pizarra aquella información esencial que requiera una acción o una

responsabilidad por parte de este alumnado, o bien dársela por escrito. Cualquier cambio de rutina

horaria debe explicitarse en la pizarra o facilitarse por escrito.

d) Se debe considerar que los libros de texto pueden no ser del todo accesibles al alumnado con

discapacidad auditiva, por la complicación de las frases o por el vocabulario que usan, por lo tanto,

requiere su adaptación por parte del profesorado del área o materia. Además, se debe hacer uso de

esquemas, mapas conceptuales, etc., que proporcionen una guía a lo largo de las explicaciones y una

presentación organizada de los contenidos. El profesorado debe remarcar las palabras claves de una

explicación, oralmente y también por escrito en la pizarra; delimitar con pequeñas pausas temporales la

separación entre diferentes ideas o cambios de temas; marcar claramente con expresión facial las frases

exclamativas, interrogativas, dubitativas, etc.; subrayar el discurso con gestos de designación manuales y

con la mirada, con gestos y expresiones faciales correspondientes a estados de ánimo y verificar que

realmente el alumnado con discapacidad auditiva ha entendido las ideas principales de aquello que se

193

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 194: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

está explicando. El profesorado con estos escolares en el aula ha de usar abundantes recursos gráficos y

visuales de forma que puedan ver el dibujo y la cara del docente de forma simultánea. Se debe tener en

cuenta que, en ocasiones, el uso de la lengua de signos en el aula no garantiza la comprensión de los

contenidos.

e) Respecto a la adaptación en los procedimientos e instrumentos de evaluación a que hace referencia el

artículo 29.8 de la Orden de 13 de diciembre de 2010, debemos asegurarnos que el escolar entiende los

enunciados, aclarando y adaptando el enunciado, acompañando indicadores visuales y gráficos, etc.

También se debe permitir un margen mayor de tiempo para realizar las pruebas y proponer

preferentemente pruebas de respuestas cortas cuando el tema lo permita, con enunciados concisos, de

elección múltiple, de verdadero o falso, con frases enunciativas de forma directa, etc. Con las suficientes

garantías de independencia del intérprete y a criterio del profesorado de área o materia, se puede ofrecer

al alumnado que usa la lengua de signos y que el nivel de su expresión escrita no sea adecuado, realizar

pruebas en lenguaje signado con el apoyo del intérprete, cuando se disponga de éste.

Alumnado que presenta Trastorno Generalizado del Desarrollo

Ante la presencia de un alumno o una alumna con Trastorno Generalizado del Desarrollo en el aula

ordinaria, el profesorado debe considerar los siguientes aspectos para su atención educativa:

a) El profesorado ha de planificar con anticipación la jornada escolar de cada día, señalando las

actividades en los distintos tipos de agendas, empleando técnicas de estructuración de las áreas de

trabajo y estableciendo rutinas estables y funcionales, con uso frecuente de ayudas visuales o de

compensaciones verbales simplificadas. Igualmente, ha de estructurar y organizar el espacio y los

materiales del aula, evitando continuas modificaciones y exposiciones a múltiples estímulos,

especialmente auditivos. Asimismo, ha de emplear alguna estrategia para dar a conocer al alumno o la

alumna los tiempos y espacios mediante avisadores o marcadores visuales, señales gestuales, etc.

b) Es conveniente facilitar la interacción social, los procesos de socialización con sus iguales y con las

personas adultas del centro, propiciando el desarrollo de la comunicación mediante sistemas visuales

aumentativos y fomentando redes de apoyo en clase que favorezcan la participación y la generalización de

estas conductas y eviten el aislamiento del alumnado. Se ha de fomentar el trabajo colaborativo y las

actividades de grupo, debiéndose permitir el trabajo en solitario en algunos momentos del día, con el fin

de no sobrecargarlo con excesivas demandas sociales.

194

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 195: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c) El alumno o la alumna trabajará preferentemente en grupos pequeños con un número muy reducido de

compañeros y compañeras en el aula, en la realización de actividades sencillas y estructuradas, que

permitan al profesorado una supervisión adecuada de su comportamiento así como la enseñanza explícita

de las conductas básicas, tales como respeto de turnos, escucha atenta de las opiniones de las demás

personas, seguimiento de reglas y resolución de conflictos. Se debe vigilar el comportamiento del resto de

los escolares del centro hacia estos alumnos y alumnas, ya que por su comportamiento y estilo de

comunicación singulares pueden propiciar las bromas de sus compañeros y compañeras, ser objeto de

burlas, de acoso escolar, etc. Por ello, se debe hacer hincapié en las acciones educativas que propicien la

convivencia desde el máximo respeto entre los y las escolares del centro, actuando diligentemente ante

cualquier conducta que atente contra estos principios.

d) Para estos escolares es adecuado emplear un estilo de enseñanza directivo y tutorizado para

proporcionar un ambiente social y de aprendizaje que sea percibido como seguro y estimulante por el

alumno o alumna. El profesorado debe ser creativo en la resolución de problemas, tener calma, ser

flexible y generar actitudes positivas.

e) Para compensar los problemas que presentan con la organización del tiempo libre es conveniente

cultivar el interés del alumno o de la alumna en el juego y la interacción social, mediante la organización

por parte del profesorado de juegos y actividades lúdicas estructuradas para la hora del recreo. Ello

conlleva la elección de algunos compañeros y compañeras dispuestos a cooperar y a interactuar con los

demás. Estos juegos se deben explicar de una forma similar a la utilizada para enseñar al alumno o la

alumna la mecánica de la lectura o la escritura, esto es, de forma estructurada, explícita y siguiendo una

secuencia de pasos prefijada.

f) Se realizarán las adaptaciones en las pruebas escritas, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo

29.8 de la Orden de 13 de diciembre de 2010, compensando sus dificultades con el diseño de

instrumentos adecuados mediante preguntas cerradas, pruebas objetivas como los tests de respuestas

múltiples o de verdadero-falso, exámenes orales, apoyos visuales, utilización de un ordenador con

procesador de textos, etc. También se hace necesario proporcionar más tiempo para realizar las pruebas

de evaluación, al igual que dar directrices claras sobre la manera de presentar los trabajos y supervisar

durante el proceso su elaboración.

Alumnado que presenta trastorno grave de conducta

Ante la presencia en el aula ordinaria de un alumno o alumna con trastorno grave de conducta, el

profesorado debe considerar distintas cuestiones relativas a la conducta relacional:

195

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 196: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

a) El profesorado asegurará el establecimiento de un clima positivo de aprendizaje en el aula. Se debe

elogiar verbalmente o con gestos, como sonrisas, miradas, etc., todos aquellos comportamientos que se

desean, tales como esforzarse en el trabajo, terminar las tareas asignadas, colaborar, hablar con

amabilidad, mostrar tranquilidad en el aula,… Estas estrategias son más efectivas si se emplean delante de

toda la clase. Los docentes deben hablar con cordialidad, escuchar con empatía, demostrar afectividad,

mostrar interés y preocupación por los asuntos del alumnado con esta conducta, etc…, sin dejar de actuar

con firmeza cuando se requiera. No se debe prestar atención al comportamiento inadecuado, siempre que

éste no sea demasiado perturbador o peligroso para la integridad física del escolar y del resto de

personas.

b) Ante un desafío o negativa con cierto grado de agresividad, se debe prioritariamente, garantizar la

seguridad del alumno o la alumna, a la vez que mostrar tranquilidad y firmeza, no responder ante la

conducta desafiante y esperar a que disminuya o remita, evitando alzarle la voz y manifestándole que se le

prestará atención cuando se muestre sereno y tranquilo o cuando realice de forma adecuada lo solicitado

por el docente. En el caso de conductas desafiantes, agresiones, peleas, etc., se podrá utilizar la estrategia

del «tiempo fuera» con el asesoramiento del orientador o la orientadora del centro y el conocimiento del

alumno o de la alumna y de la familia, siempre bajo la vigilancia de un docente.

c) Cuando el profesorado trate de modificar un comportamiento inadecuado conviene que se refiera a las

conductas inadecuadas y no al escolar. Evitar los términos absolutos y calificadores hacia el alumno o

alumna y, en su lugar, utilizar frases en las que se dé una oportunidad a la conducta adecuada.

d) Es conveniente que el profesorado se entrene en la aplicación de estrategias cognitivo conductuales, y

cuente con la colaboración del orientador o la orientadora del centro para influir en el procesamiento

cognitivo del alumno o la alumna, de modo que, en el futuro, sea él o ella quien autorregule su

comportamiento, sin necesidad de la presencia de una persona adulta, que aplique la administración de

refuerzos o retirada de privilegios. Las autoinstrucciones implican enseñar al alumnado a hablarse a sí

mismo en voz alta, darse instrucciones sobre lo que debe hacer y recompensarse verbalmente por su

buena ejecución. La autoevaluación reforzada pretende potenciar el funcionamiento del sistema ejecutivo

para que los alumnos y las alumnas logren ser conscientes de su propia conducta y sepan evaluarla en

relación con las normas de la clase.

e) Es necesario que el orientador o la orientadora planifique con el equipo docente y la familia un plan de

control de la conducta en el contexto escolar y familiar. Además, deberá coordinarse con los servicios

sanitarios en el caso de que el alumno o la alumna esté siendo atendido por estos servicios.

196

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 197: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Alumnado que presenta trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.

Ante la presencia de un alumno o alumna con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad

(TDAH) en el aula ordinaria, el profesorado debe considerar los siguientes aspectos para su atención

educativa:

a) Conviene que este alumno o alumna esté sentado cerca del profesor o la profesora y lejos de motivos

de distracción. Las tareas de clase o para casa deben reducirse o fragmentarse y requerirán de una

supervisión continua; se deben combinar las actividades y tareas más motivadoras con las que lo son

menos para él o ella, así como graduarlas y contextualizarlas de forma debida. Es preciso potenciar otras

capacidades en las que el escolar destaque, con la finalidad de mejorar su autoestima y motivación. Se

aconseja utilizar refuerzos y apoyos visuales en la instrucción oral y permitir que, cuando acabe una parte

de la tarea, pueda mostrarla al profesor o la profesora.

b) Se debe verificar que el escolar comprende lo expuesto por el profesorado, haciéndole, si fuera

necesario, algunas preguntas que pueda contestar de forma correcta o pidiéndole, de forma discreta, que

repita verbalmente lo que tiene que hacer y, a pesar del esfuerzo que pueda suponer en algunos niveles y

edades, es imprescindible el uso de la agenda de deberes con este alumnado. Es adecuado espaciar las

instrucciones de trabajo de forma que no se proporcione una nueva consigna inmediatamente hasta que

no esté realizada la anterior, incluso sería aconsejable que las instrucciones de los trabajos se escriban en

un folio o en la pizarra de la clase, manteniendo en lo posible las rutinas del aula y, ante los cambios de

actividad, advertir individualmente al alumno o alumna. Un procedimiento adecuado, a emplear en la

mayoría de las áreas o materias, consiste en proporcionales «guías de tareas» por escrito u orales, que

impliquen una secuencia de acciones, como por ejemplo, obtener la idea principal de un texto, resumir un

texto, hacer una composición escrita, resolver un problema de cálculo, etc.

c) Es recomendable que todo el equipo docente llegue a un consenso sobre unas reglas mínimas de

conducta en clase, comunes a todo el profesorado y, de ser el caso, otras específicas para cada área o

materia. Estas pautas deben estar escritas y visibles dentro de la propia aula, y se debe comprobar que el

alumno o la alumna con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad comprende las normas y

sus consecuencias al incumplirlas. Es importante recordar que se proporciona una mayor motivación al

escolar cuando se resaltan los pequeños avances, éxitos o conductas adecuadas, que cuando se le llama la

atención o se hace hincapié en sus errores, fallos y equivocaciones.

d) Respecto a la adaptación en los procedimientos e instrumentos de evaluación a que hace referencia el

artículo 29.8. de la Orden de 13 de diciembre de 2010, teniendo en cuenta las dificultades de este

197

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 198: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

alumnado para mantener la atención y concentración durante periodos prolongados, con el objetivo de

mejorar su rendimiento en los exámenes o pruebas escritas, se facilitará al alumno o alumna la posibilidad

de realizarlos de forma oral o a través de ordenador, excepto en los aspectos relacionados con la lectura y

la escritura en Lengua Castellana y Literatura o Lengua Extranjera, debido a los problemas de escritura que

estos escolares puedan presentar simultáneamente con este trastorno. Además, es recomendable el

desarrollo de las pruebas escritas en dos sesiones como mínimo, observando la necesaria flexibilidad en

su duración. Las preguntas de los exámenes se presentarán por escrito para evitar la lentitud de otros

procedimientos como la copia o el dictado, con la inclusión de preguntas o ítems de un mismo tipo, para

evitar así la mayor posibilidad de error o confusión derivados de una combinación de formas. Durante el

examen se procederá a dar las oportunas indicaciones de apoyo, tales como el control del tiempo y la

recomendación de repaso de lo realizado previo a su entrega. Es conveniente dar a conocer las fechas de

los exámenes con antelación. Al igual que para el resto del alumnado, los exámenes o pruebas escritas

finales o parciales no deberán ser los únicos instrumentos para evaluar a este alumnado; es necesario que

la evaluación continua sea el procedimiento empleado, tal como lo recoge la normativa de evaluación en

la enseñanza básica.

Alumnado que presenta dificultades específicas de aprendizaje.

Ante la presencia de un alumno o alumna con Dificultad Específica de Aprendizaje en el aula

ordinaria el profesorado debe considerar los siguientes aspectos para su atención educativa:

a) Para la prevención de estas dificultades se debe priorizar el uso de estrategias bien fundamentadas para

la detección e intervención temprana desde los cinco años, a través de un seguimiento del alumnado con

problemas en el logro de los objetivos y contenidos relacionados con la lectura, escritura y el cálculo

aritmético.

b) Conviene que este alumno o alumna esté sentado cerca del profesor o profesora y lejos de motivos de

distracción. Las tareas de clase requerirán una supervisión continua; se deben combinar las actividades y

tareas más motivadoras con las que lo son menos para él o ella, así como graduarlas y contextualizarlas de

forma debida. Se aconseja utilizar refuerzos y apoyos visuales en la instrucción escrita y permitir que

cuando acabe una parte de la tarea pueda mostrarla al profesor o la profesora.

c) Se debe verificar que el alumno o la alumna comprende lo expuesto por el profesorado, haciéndole, si

es necesario, algunas preguntas que pueda contestar de forma correcta o pidiéndole, de forma discreta,

que repita verbalmente lo que tiene que hacer y, a pesar del esfuerzo que pueda suponer en algunos

niveles y edades, es imprescindible el uso de la agenda de deberes con este alumnado. Es adecuado

198

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 199: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

espaciar las instrucciones de trabajo de forma que no se proporcione una nueva consigna inmediatamente

hasta que no esté realizada la anterior, incluso sería aconsejable que las instrucciones de los trabajos se

escriban en un folio o en la pizarra de la clase, manteniendo en lo posible las rutinas del aula y, ante los

cambios de actividad, advertir individualmente al alumnado con dificultad específica de aprendizaje.

d) El profesorado que en su aula tenga un alumno o alumna con dislexia, disgrafía o discalculia deberá

considerar que estos estudiantes presentan dificultades inherentes para leer, escribir o calcular, siendo

conveniente, potenciar otras capacidades donde el escolar destaque con la finalidad de mejorar su

autoestima y motivación. El docente o la docente evitará la exposición ante el resto de compañeros y

compañeras de sus carencias con el fin de no deteriorar su autoestima; hará saber al escolar que el

profesorado conoce sus necesidades educativas; simplificará las instrucciones que se le dan por escrito,

subrayando o destacando lo más relevante, incluso proporcionándole un esquema; estudiará con el

escolar el vocabulario nuevo que va a encontrar en los textos, actividades o tareas que va a realizar;

posibilitará el uso del ordenador en el aula para hacer sus producciones; proporcionará un tiempo extra

para realizar las actividades y tareas en clase; tratará de reducir y fraccionar las actividades en clase y para

casa respecto al grupo clase; deberá facilitarle la posibilidad de usar la grabadora en el aula para tomar las

instrucciones del profesorado o una explicación, siendo recomendable para los escolares con dislexia

disponer de libros de textos grabados; conviene ampliar las pausas orales para permitirle que tome

apuntes; y evitar hacerles copiar los enunciados de las preguntas o problemas en la actividad de clase o en

los exámenes. Un procedimiento adecuado a emplear en la mayoría de las áreas o materias consiste en

proporcionales «guías de tareas» por escrito u orales que impliquen una secuencia de acciones como por

ejemplo, obtener la idea principal de un texto, resumir un texto, hacer una composición escrita, resolver

un problema de cálculo, etc.

e) Respecto al alumnado con Dificultad Específica de Aprendizaje, especialmente en lectura y escritura, y

en la adaptación en los procedimientos e instrumentos de evaluación a que hace referencia el artículo

29.8 de la Orden de 13 de diciembre de 2010, el profesor o profesora procederá antes del inicio del

examen o prueba escrita a la lectura oral de todas las preguntas. Es recomendable que las pruebas

escritas se lleven a cabo en dos o más sesiones, observando la necesaria flexibilidad en su duración y, en la

medida de lo posible, de manera individual o en pequeños grupos. Las pruebas o exámenes podrán ser

orales o mediante el empleo del ordenador, salvo en las áreas o materias de Lengua Castellana y Literatura

y Lengua Extranjera cuando el objeto de la evaluación sean los objetivos y contenidos relacionados con la

lectura o la escritura.

199

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 200: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

El alumnado identificado por los EOEP con dislexia o disgrafía, mediante informe psicopedagógico, que

acredite que sus dificultades en el procesamiento ortográfico han sido tratadas anteriormente, a través de

programas educativos personalizados específicos para su mejora, puede manifestar resistencia a la

intervención para corregir la ortografía, debido a la gravedad de la afectación de los procesos cognitivos

de la escritura. En este caso, la Comisión de Coordinación Pedagógica determinará los criterios y

procedimientos a seguir con estos escolares, especialmente en la educación secundaria, y los dará a

conocer a todo el profesorado para que sean aplicados al decidir la superación de un área o materia,

principalmente en Lengua Castellana y Literatura y en Lengua Extranjera.

Para el adecuado desarrollo de las pruebas que impliquen lectura y escritura se ampliará el tiempo

necesario, hasta el máximo establecido en la instrucción décimo octava de esta Resolución, con el fin de

facilitar la oportuna revisión ortográfica. Las preguntas de los exámenes se presentarán por escrito para

evitar la lentitud de otros procedimientos como la copia o el dictado, con la inclusión de preguntas o ítems

de un mismo tipo, para evitar así la mayor posibilidad de error o confusión derivados de una combinación

de formas. Durante el examen se procederá a dar las oportunas indicaciones de apoyo, tales como el

control del tiempo y la recomendación de repaso de lo realizado previo a su entrega. Es conveniente dar a

conocer las fechas de los exámenes con antelación. Al igual que para el resto del alumnado, los exámenes

o pruebas escritas finales o parciales no deberán ser los únicos instrumentos para evaluar a este

alumnado; es necesario que la evaluación continua sea el procedimiento empleado, tal como lo recoge la

normativa de evaluación .

A nivel general, y dentro del desarrollo del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Orientación Académica y

Profesional, se intenta dar respuesta a las necesidades que presentan nuestros/as alumnos/as. Por este

motivo, desde las tutorías se intentará dar respuesta a la diversidad de nuestro alumnado, mediante el

cumplimiento de objetivos tales como, entre otros:

1) Fomentar las relaciones interpersonales.

2) Mejorar la convivencia través de las siguientes estrategias:

• Potenciar las habilidades sociales y cognitivas.

• Conocimiento del alumnado del grupo (personal, familiar, social).

• Ayudar e informar al alumnado para orientarse en los estudios y vida laboral futuros así como para

favorecer la toma de decisiones.

• Favorecer la madurez personal, social y vocacional del alumnado.

200

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 201: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Fomentar el desarrollo de valores tales como la Tolerancia, Multiculturalidad, la Paz, la Igualdad,…, a

través de la celebración de días conmemorativos.

• Informar objetivamente sobre temas de su interés.

- Programas de recuperación de materias pendientes: los departamentos, en sus respectivas

programaciones anuales, establecerán los planes de recuperación de las materias pendientes.

- Permanencia de un año más en un nivel: es decisión del equipo docente del grupo en el que está

escolarizado, coordinado por el profesor/a tutor/a, que valorará si éste ha desarrollado los aprendizajes

básicos que le permitan seguir avanzando al nivel siguiente, de acuerdo con lo legalmente dispuesto para la

promoción del alumnado.

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE

En concreto, en la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad, se velará por la adopción de

las medidas necesarias para asegurar la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad uni -

versal del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciem -

bre, para la Mejora de la Calidad Educativa)

Exenciones en Bachillerato ( art.32)

La Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa establecerá las condiciones para la exención

parcial en determinadas materias del Bachillerato que, con carácter general, sólo se autorizará para los

alumnos y alumnas con discapacidad auditiva, visual o motora.

AULAS HOSPITALARIAS,ATENCIÓN EDUCATIVA DOMICILIARIA Y LOS CENTROS TERAPÉUTICOS

Basándonos en la Resolución de 22 de mayo de 2018, por la que se dictan instrucciones para la

organización de la respuesta educativa al alumnado de la Educación Infantil, la Enseñanza Básica y el

Bachillerato, que no puede asistir a los centros educativos de forma regular, así como para el

funcionamiento de las aulas hospitalarias, de la Atención Educativa Domiciliaria y de los centros

terapéuticos sostenidos con fondos públicos, en la Comunidad Autónoma de Canarias, se tendrá en cuenta:

A.- El procedimiento o actuaciones a seguir para la prestación del servicio de atención hospitalaria y domi-

ciliario por enfermedad del alumnado sería:

1. La familia o los tutores legales comunicarán al centro educativo la situación del alumno o de la

alumna, y solicitarán la atención educativa domiciliaria a través del correspondiente modelo.

2. La solicitud deberá ir acompañada de la certificación médico facultativa en la que se prescriba que

el alumno o la alumna no podrá asistir al centro por motivos de salud por un periodo superior a 30

días.

201

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 202: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

3. Una vez efectuada la solicitud de la familia o tutores legales, el equipo directivo junto con el orien-

tador o la orientadora valorarán, en primera instancia, dicha solicitud y comunicarán al profesorado

tutor la situación del alumnado, iniciándose el proceso de petición de profesorado voluntario para

impartir la atención educativa. En el caso de no haber profesorado disponible en el centro educa-

tivo, se comunicará a la DGOIC, que hará las gestiones pertinentes para cubrir este servicio.

4. El centro educativo remitirá a la DGOIC la siguiente documentación: la solicitud de la familia, el cer -

tificado médico y los datos del profesorado propuesto, según el Documento b) ANEXO.

La documentación se remitirá a: msuafall @gobiernodecanarias.org

5. Una vez revisada la documentación y comprobado que se cumple con los requisitos, la DGOIC en-

viará una notificación al centro educativo autorizando el comienzo de la atención educativa domicil-

iaria.

6. El centro informará a la familia de la concesión o no concesión del servicio.

7. La atención educativa domiciliaria se realizará en horario de mañana o tarde, en función de la jor-

nada laboral del profesorado en su centro educativo. Una vez cubierto su horario realizará el servi-

cio en prolongación de jornada. El horario será acordado con la familia o los tutores legales.

8. La familia o los tutores legales firmarán un compromiso que garantice la presencia de una persona

mayor de edad en el domicilio durante la prestación del apoyo educativo por parte del profesorado,

y el cumplimiento del horario acordado.

9. La familia o los tutores legales cumplimentarán, en cada sesión de trabajo del profesorado en el

domicilio, la hoja de firmas que acreditará las horas impartidas por el profesorado al alumno o a la

alumna, según Documento c) ANEXO.

10. El profesorado que realice la jornada prolongada en el servicio de atención educativa domiciliaria

entregará mensualmente las hojas de firma de asistencia al domicilio en el centro educativo antes

del día cinco del mes siguiente, para que las horas extraordinarias puedan ser abonadas en la

nómina correspondiente.

11. El centro educativo enviará mensualmente la certificación de horas realizadas a la DGOIC, según,

Documento d) ANEXO.

12. Una vez que el alumnado se incorpore al centro educativo, este informará a la DGOIC de la final -

ización del servicio.

B.- El procedimiento a seguir para la coordinación con el profesorado, será a través de los tutores o

tutoras del alumnado atendido en su domicilio, estableciéndose una reunión semanal para que trabaje

los mismos contenidos que sus compañeros y compañeras de clase, con las actividades y materiales

elaborados para tal fin por parte del equipo docente, el centro facilitará regularmente al profesorado de

atención domiciliaria el material didáctico que corresponda.

202

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 203: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

En la medida que lo permitan los recursos, se integrarán las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de

atención educativa domiciliaria, desarrollando actividades telemáticas para favorecer la comunicación y el intercambio de

información entre el profesorado del centro y el alumnado atendido en su domicilio, y para mantener el vínculo entre el alumnado

enfermo y su grupo-clase.

4.- COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN:

El Equipo Directivo, con la ayuda del Departamento de Orientación, coordinará las materias de

intervención y el profesorado implicado. Del mismo modo, y de acuerdo con los recursos disponibles,

favorecerá la atención lo más individualizada posible del alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo y organizará los tiempos que el Centro pueda aportar para la aplicación del PAD.

A comienzo de cada curso escolar, se incluirá en la PGA, la concreción de este Plan de Atención a la

Diversidad para el año académico, teniendo en cuenta las propuestas de mejora que se recogerán en la

memoria anual del curso anterior.

5.- REVISIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Este Plan de Atención a la Diversidad se revisará y modificará cuando se estime oportuno, teniendo

en cuenta la valoración y seguimiento anual del mismo, o por cambio de normativa.

203

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 204: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO IX: Prevención del abandono escolar en el CFGM de Vídeo Disc-jockey y Sonido

204

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 205: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

205

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 206: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

206

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 207: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

207

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 208: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

208

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 209: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

209

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 210: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

210

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 211: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

211

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 212: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

212

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 213: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO X: Propuesta de trabajo de docente jubilada colaboradora

213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 214: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XI: Particularidades en horario del profesorado

1. Justificación de que el módulo de ITG y el de FCT sean impartidos por dos profesores diferentes en el CFGM de Operaciones de Laboratorio.

214

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 215: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

2. Justificación de que haya algún horario personal de 6 horas lectivas en el departamento de Imagen y Sonido.

215

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 216: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

3. Justificación de que el módulo de ITG y el de FCT sean impartidos por dos profesores diferentes en un grupo del CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.

216

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 217: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XII: Plan de trabajo de la red BIBESCAN

217

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 218: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

218

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 219: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

219

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 220: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

220

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 221: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

221

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 222: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

222

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 223: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

223

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 224: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XIII: Plan de trabajo de la red de Igualdad

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRONombre del centro: IES Politécnico Las Palmas Código: 35002984

Dirección:Canalejas, 43

Localidad/Municipio Las Palmas de Gran Canaria

Teléfonos del centro928 369 368

Correo electró[email protected]

Número de grupos por nivel:Bachillerato: 1º: 7 2º: 6Ciclos: Grado superior: 1º: 11 2º: 12Grado Medio: 1º: 3 2º: 3SMP: 3

Alumnado total del centro. Mujeres: Hombres:

Docentes del centro. 82 Mujeres: 45 Hombres:37

Coordinadora/coordinador de la red: Natalia Sánchez Álvarez-Lozano

Correo electrónico [email protected]

Teléfono 630679320

224

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 225: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE IGUALDAD Y EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES (ODS)

RELACIONADOS CON EL ÁREA DE IGUALDAD Y EAS

Sensibilizar, formar e implicar a las comunidades educativas en materia de igualdad de género y coeducación.Elaborar y divulgar materiales coeducativos, planes, protocolos y orientaciones que faciliten la labor del profesorado en

la construcción de la igualdad en todos los ámbitos de su práctica docente.Favorecer la toma de consciencia y desarrollar acciones sobre la prevención de la violencia de género y de la violencia

de origen sexista.Visibilizar las experiencias coeducativas implementadas en el ámbito escolar.Impulsar medidas para fomentar la Educación Afectivo-Sexual.Fomentar la colaboración con otras instituciones y entre las diferentes áreas para promover la igualdad y la

incorporación de la perspectiva de género.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

10. Reducir las desigualdades.

JUSTIFICACIÓN ¿Qué motiva al centro a participar en estas redes? ¿En qué momento está? ¿Qué espera conseguir?Comprobar que estando en el S.XXI ya aún se están dando situaciones de desigualdad, por ello, el claustro considera que la educación es la herramienta adecuada para reducir desigualdades y empoderar a las mujeres. Para conseguirlo buscamos el apoyo de la Red de Igualdad y consideramos que al participar en un colectivo mayor y organizado nos puede dotar de recursos, ideas, apoyos.Nos encontramos en el inicio de la implantación de esta Red y elaborando el Plan de Igualdad, en su fase de informe.Deseamos conseguir los objetivos generales y de desarrollo sostenible relacionados con el área de Igualdad y Educación Afectivo-sexual

225

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 226: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

OBJETIVO: Sensibilizar a la Comunidad Educativa del centro

Vinculación a los ODS y nº 5 y 10

Vinculación con los objetivos de la CEU

1, 5, 6

Relación con los objetivos del centro (PE)

Objetivos de revisión del Plan de Igualdad

Objetivo específico n.ºPlan de comunicación ydifusión

Coordinaciones

ACCIÓNQué vamos a hacer

PARTICIPANTES TEMPORALIZACÓN

Cuándo se hace

COORDINACIÓNQuién la organiza

AGENTESEXTERNOS (Si los hay)¿Quiénes?

INDICADORES EINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

VALORACIÓN FINAL

Difundir todas las actividades posibles relacionadas con esta área

M H Todos los trimestres La Comisión de Igualdad del centro

Red de Igualdad de la Consejería

La participación

226

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 227: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Conseguir representantes del alumnado para el Comité de Igualdad

Primer trimestre

Realizar el Plan de igualdad

el fijado por normativa vigente

Objetivo específico n.ºPlan de comunicación ydifusión

Coordinaciones

ACCIÓNQué vamos a hacer

PARTICIPANTES TEMPORALIZACÓN

Cuándo se hace

COORDINACIÓNQuién la organiza

AGENTESEXTERNOS (Si los hay)¿Quiénes?

INDICADORES EINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

VALORACIÓN FINAL

Charlas concretas con Médicos del Mundo sobre educación afectiva sexual

M H Todos los trimestres Comité de Igualdad.OrientaciónJefatura de Estudios

Organización Médicos del Mundo

Participar en las actividades más significativas organizadas por la Red de Igualdad

25 noviembre11 febrero8 de marzo17 de marzo

Conseguir por departamentos que se incluya en cada programación acciones transversales como situaciones de aprendizje relacionada con el área de igualdad.

A lo largo del curso escolar.

227

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 228: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XIV: Plan de trabajo de la red RCES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre del centro: IES Politécnico Las Palmas Código: 35002984 Teléfono: 928 36 17 24

Dirección: Canalejas nº 43. Las Palmas de G.C. 35002 Correo electrónico: [email protected]

Nº de alumnado total del centro en 2019-20: 932 M: 367 H: 565 Nº de docentes total del centro en 2019-20: 80

Nº de grupos y niveles: 1º y 2º Bachiilerato y CFGM y CFGS

DATOS DE LA PERSONA COORDINADORA

Nombre y apellido: Mª Begoña Yánez Arteaga Especialidad: Religión Departamento: Religión

Correo electrónico: [email protected] Teléfono de contacto: 657059818

Nº de miembros que forman el comité del Centro:Profesorado Alumnado Familias Otro personal

del centro

M H M H M H M H

4 18//10 3//2 1

JUSTIFICACIÓN

• El IES Politécnico Las Palmas es el único Centro de la isla que solo tiene Enseñanza Postobligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos. El perfil del alumnado es peculiar puesto que ya viene con un rodaje en materia de proyectos solidarios desde sus centros de origen. Muchas de las acciones incluidas en la Programación parten de las aportaciones del propio alumnado. La procedencia y los contextos educativos diversos contribuyen a un enorme enriquecimiento, si bien, al estar en una etapa educativa decisiva para su futuro, y, a su vez, tan corta, el tiempo disponible para actividades fuera del centro es muy limitado.

• Dentro del Proyecto Educativo, destacamos la vinculación con el apartado que destaca los principios y valores del mismo:

228

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 229: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

- Nuestra Misión es preparar a las personas para acceder a etapas posteriores de formación o trabajo, considerando una formación integral de la persona ypropiciando un buen ambiente para toda la comunidad educativa: “El Politécnico forma el presente, crea el futuro”.

- Nuestra Visión es perseguir la excelencia en la formación, el liderazgo en la innovación, la eficacia en la gestión, el reconocimiento de la institución y de su personal.

•- Y nuestros Valores principales son la responsabilidad en el trabajo, el trabajo en equipo, la transparencia en la gestión, el respeto por el entorno, sin olvidar una formación integral sostenida en los valores humanos.

• OBJETIVOS GENERALES DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS:

• Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en promover la solidaridad.

• Promover en los centros educativos una convivencia comprometida con la paz, los derechos humanos y la solidaridad.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS (que se encuentran en la PGA, dentro de las Propuesta de Actividades Complementarias y Extraescolares

RCES. Curso 2018/2019):

◦ Concienciar para el compromiso desde la investigación y el conocimiento, desde la red y el centro, sobre el problema mundial de la pobrezaque afecta a más de 3000 millones de personas en el mundo.

◦ Informar, conocer y dar a conocer la situación del África Subsahariana y Acercamiento a la realidad del continente vecino (participación enlas actividades de Casa África).

◦ Dar a conocer la realidad de la mujer en distintas contextos.

◦ Dar a conocer la realidad de las niñas en distintas contextos.

229

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 230: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

OBJETIVOS GENERALES DE LA

RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES (ODS)

1. Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en promover la solidaridad. (ODS: 4)

2. Promover en los centros educativos una convivencia comprometida con la paz, los derechos humanos y la solidaridad. (ODS: 16)

3. Favorecer la toma de conciencia de un mundo global, interdependiente y cargado de desigualdades. (ODS: 5)

4. Sensibilizar sobre la necesidad de paliar las desigualdades económicas, sociales y culturales. (ODS: 10)

5. Fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado. (ODS: 16)

6. Contribuir al desarrollo de la competencia social y ciudadana desde la educación en valores, mediante el diseñode tareas y situaciones de aprendizaje significativas para el alumnado. (ODS: 1 y 2)

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Poner fin al hambre , lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Reducir la desigualdad en y entre los países.

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles .

230

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 231: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 1: Fin de la pobreza, "Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”ODS 2: Poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

OBJETIVOS GENERALES DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS: Contribuir al desarrollo de la competencia social y ciudadana desde la educación en valores, mediante el diseño de tareas y situaciones de aprendizaje significativas para el alumnado.Objetivo específico 1: Concienciar desde las actividades de la red y de las del centro educativo sobre este problema mundial que afecta a más de3000 millones de personas en el mundo, sin olvidar la realidad cercana.

Descripción de las acciones: – Audiovisuales– Material fungible

Temporalización Participantes (separados por sexos)

Responsables Lo hacemos bien si(Indicadores e

instrumentos deevaluación)

Valoración final(será especificado por

cada coordinador)

231

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 232: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

– Carteles del Díaerradicación de la pobreza– Manifiesto.– Radio escolar

A1.1- Semana de Movilización contra la pobreza: Exposición deProyectos de ONGs que trabajan para la erradicación de la pobreza.Elaboración de un mural: día mundial de la Alimentación

(16 al 20 octubre) Nº: 33 Nº: 1 Implicamos al alumnado en las tareasgrupales para despertar la concienciade toda la comunidad educativa en esta cuestión.

Se recoge en un diario de fotos.Exposición ODS (20-30noviembre)

M: 28 H: 5 M: 1 H:

A2. Trabajar la pobrezadesde la situación de lainfancia mundial

20 de noviembre Nº: 33 Nº:1 Implicamos al alumnado en las tareasgrupales para despertar la concienciade toda la comunidad educativa en esta cuestión.Adquisición de un mayor compromiso en la realidad que le rodea.

Informe de Unicef en fotos.

M: 28 H: 5 M: 1 H:

232

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 233: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

A3. Informar y concienciar del maltrato desde la actualidad, la literatura y el cine como forma de EMPOBRECIMIENTO.RADIO

24 de noviembre Nº: 33 Nº: 1 Participación activa en la programación y desarrollo de las tareas.Realización de un cineforum a partir de un visionado de secuencias de cine español sobre violenciacontra las mujeres.Programa de radio: comité que participó enlos Jóvenes debaten.

M: 28 H: 5 M: 1 H:

M: H: M: H:

A4.Participar en una

actividad dereforestación a lo largo

del curso.Motivar para que las

personas se conviertanen agentes activos deldesarrollo sostenible,promover el papel de

las comunidades en elcambio de actitud haciatemas ambientales, y

fomentar lacooperación.

5 junio : Día mundial del medio ambiente:

Nº: 33 Nº: 1 Empleo de la ABP en eltrabajo del día mundial del medioambiente.

Participación en las actividades de la red Redecos del IES Politécnico. Trabajo interredes.

M: 28 H: 5 M: 1 H:

Plan de comunicación y difusión:

233

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 234: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

Redes sociales, web del centro y paneles del patio central

234

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 235: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.OBJETIVOS GENERALES DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS: Favorecer la toma de conciencia de un mundo global, interdependiente y cargado de desigualdadesObjetivo específico: Dar a conocer la realidad de la mujer y la niña en distintas realidades

Objetivo específico 1:

Descripción de las acciones Audiovisuales– Material fungible– Carteles del DíaNiñas y día Mujer– Radio escolar

Temporalización(inicio-fin)

Participantes (separados por sexos)

Responsables Lo hacemos bien si(Indicadores e

instrumentos deevaluación)

Valoración final(será especificado por

cada coordinador)

A1. Día internacional de la NIÑA. Desde distintas vertientes trabajar para conseguirun empoderamiento real de las niñas del mundo. Realizar presentaciones para trabajarlas desde las tutorias sobre la realidad de la niña en contextos diferentes

11 de octubre Nº: 33 Nº: 1 Implicación del alumnado en las tareasgrupales para despertar la concienciade toda la comunidad educativa en esta cuestión.Conseguir un trabajo autónomo y cooperativo que llegue a todo el centro desde las tutorías.

- Realización de un material (presentaciones

M: 28 H: 5 M: 1 H:

235

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 236: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

diversas, debates, cineforum, tertulias guiadas...) para trabajar en las tutorías

A2.: Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer .

Plan de comunicación y difusión:

Redes sociales, web del centro y paneles del patio central.Prensa local

8 marzo Nº: 33 Nº: 1 Que no haya disminuido el número de participantes en la elaboración de las actividades.Que se haya consolidado el nivel de autonomía en el trabajogrupal.

Concurso fotográfico

M: 28 H: 5 M: 1 H:

A3. Nº: Nº:

M: H: M: H:

A4. Nº: Nº:

M: H: M: H:

A5. Nº: Nº:

M: H: M: H:

236

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 237: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XV: Plan de trabajo del departamento de Orientación

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN.

Curso 2019-20

INDICE

0.- INTRODUCCIÓN.

1.- PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

1.1.- Constitución del Departamento.

1.2.- Funciones del departamento.

1.3.- Lineas de intervención

1.4.- Ámbito de actuación y funciones de los miembros del departamento.

A.- Jefatura del Departamento.

B.- Coordinadores del Ámbito Científico-Tecnológico , Ámbito Sociolingüístico y Ciclos

Formativos.

C.- Actuaciones conjuntas

1.5.- Organización de las intervenciones de la jefa del Departamento.

2.-IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES.

3.- SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO

4.-TEMPORALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS

5.-EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

0. INTRODUCCIÓN

El plan de Trabajo que se presenta a continuación pretende concretar las propuesta de intervención para el presente curso escolar 2019-20.

Para la elaboración del presente plan de trabajo se ha tenido en cuenta la información recogida tanto en la memoria final del departamento del curso pasado, las necesidades planteadas por el profesorado a través de la CCP, las orientaciones del EOEP de zona al que se adscribe el centro y la normativa vigente

237

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 238: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Este Plan de Trabajo se adaptara a la normativa vigente en nuestra Comunidad Autónoma Canaria:

I. Resolución de la Viceconsejería de Educación y Universidades por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2019-20.

II. Resolución de la Directora General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa por la que se dictan instrucciones para la solicitud de las medidas deatención a la diversidad a desarrollar durante el curso 2019-2020, en los centros escolares de la Comunidad Autónoma Canarias.

III. Resolución de 3 de septiembre de 2019. por la que se dictan Instrucciones de

organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos de Zona y Específicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

IV. Resolución 22 de Mayo 2018 por la que se dictan instrucciones para la

organización de la respuesta educativa al alumnado de la Educación Infantil, la

Enseñanza Básica y el Bachillerato, que no puede asistir a los centros

educativos de forma regular, así como para el funcionamiento de las aulas

hospitalarias, de la atención educativa domiciliaria y de los centros

terapeúticos sostenidos con fondos públicos, en la CAC.

V. Decreto 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad

Autónoma de Canarias.

VI. Resolución 26 de septiembre 2017-Convenio Consejería y Educadores

Sociales.

VII. Resolución de 30 de junio de 2017 por la que se dictan instrucciones para la

actuación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, en los casos

de padres, madres, separados, divorciados, que hayan finalizado su

convivencia, o representantes legales, respecto a sus descendientes o

representados, menores de edad.

VIII. Resolución de la directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, por la que se publica el Protocolo para el acompañamiento al alumnado TRANS* y atención a la diversidad de género en los centros educativos de canarias.

IX. Orden 3 de septiembre de 2016, por la que se regula la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria

238

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 239: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes en la Comunidad Autónoma de Canarias

X. Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónomade Canarias

XI. Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de laEducación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónomade Canarias.

XII. Decreto 156/1996, 20 junio, por el que se establece la Ordenación General de las Enseñanzas de Formación Profesional Específica en la Comunidad Autónoma de Canarias

XIII. Orden, 22 febrero 2008, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se regula el acceso a la formación profesional del sistema educativo y a las enseñanzas deportivas de régimen especial

XIV. Orden, 20 oct 2000, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan los procesos de evaluación de las enseñanzas de la FormaciónProfesional Específica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias

XV. Resolución de 31 de agosto de 2012, de la DGOIPE, por la que se dictan instrucciones complementarias a la Orden 1 de septiembre de 2010, por la que se desarrolla la organización y funcionamiento de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica de zona y específicos de la CAC y la Orden 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con NEAE de la Comunidad Autónoma de Canarias.

XVI. Resolución 9 de febrero de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre los procedimientos y los plazos para la atención educativa del alumnado con NEAEen los centros escolares de la Comunidad Autónoma Canarias.

XVII. Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias.

XVIII. Orden de 13 de diciembre de 2010, sobre atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

XIX. Orden de 1 de septiembre del 2010, por la que se desarrolla la organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos deZona y Específicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

XX. Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de canarias

XXI. Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Organización de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

239

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 240: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

XXII. Orden 7 de junio del 2007, regula las medidas de atención a la diversidad en las enseñanzas básicas de la Comunidad Autónoma de Canarias.

XXIII. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

1.- PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO

1.1 CONSTITUCIÓN DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Orientación del IES Politécnico Las Palmas está formado por los componentes señalados en el Artículo 28, 3 del Reglamento Orgánico ( D.81/2010 )de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias:

Profesora del ámbito Socio-Lingüístico: Dña. Carmen Rosa Cubas Valentín

Profesora del ámbito Científico-Tecnológico: Dña. María Pilar Sobrino Gil

Profesor del ámbito Ciclos Formativos : D. Raimundo Godoy Domínguez

Profesora de Psicología y Pedagogía: Dña. Ana María Parreño Fernández

1.2 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO

Las funciones del Departamento de Orientación vienen reguladas en el DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias

Artículo 29.- Competencias del departamento de orientación.

El departamento de orientación tendrá las siguientes competencias:

a) Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica, la concreción de la acción tutorial y de la orientación académicay profesional, así como colaborar en la elaboración del plan de atención a la diversidad.

b) Establecer procesos de identificación, actualización, seguimiento e intervención psicopedagógica para la respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

240

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 241: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c) Proponer a la comisión de coordinación pedagógica los criterios y procedimientos para la realización de adaptaciones curriculares. Asesorar a los departamentos de coordinación didáctica y a los equipos docentes en el desarrollo de medidas de atención a la diversidad.

d) Realizar los informes que corresponden al departamento.

e) Cumplimentar los documentos que orienten la respuesta educativa y las propuestas de atención a la diversidad.

f) Cualquier otra que le sea atribuida por la normativa vigente.

1.3. LINEAS DE INTERVENCIÓN Y ACCIONES PREVISTAS PARA SUCONSECUCIÓN

Teniendo en cuenta la Resolución para los EOEPs para el actual curso escolar, seproponen las siguientes líneas prioritarias de actuación para planificar las actividadesde este departamento:

Línea 1 .- Mejorar los resultados del rendimiento escolar así como las tasas de idoneidad,titulación absentismo y abandono escolar temprano. Asesoramiento en metodologíasdidácticas y organizativas para mejorar el rendimiento y la convivencia.

ACCIONES: Asesoramiento sobre medidas y acciones a tomar en cuenta en el procesode E-A. Asesoramiento para el desarrollo del P.E, Programaciones didácticas y PGA.Fomento y desarrollo del Plan TICs.

Línea 2 .- Favorecer un clima de convivencia positiva de los centros educativos,aceptando la diversidad como elemento enriquecedor y fuentes de aprendizaje.Participación en los equipos de gestión de convivencia de los centros educativos.

ACCIONES: Elaboración y desarrollo del Plan de Acción Tutorial. Inclusión de temas deconvivencia positiva en las actividades del PAT. Participación en la Comisión de la gestiónde la Convivencia.

Línea 3 .- Desarrollo y asesoramiento para atender a la diversidad según las necesidadesdel alumnado en cualquier momento de la vida escolar: de aprendizaje, emocionales,necesidades educativas especiales y convivencia.

ACCIONES: Valoración y elaboración de informes. Seguimiento de las medidas deatención a la diversidad.

Línea 4 .- Colaborar con los proyectos de innovación desarrollados en los centroseducativos siempre que tengan relación con las funciones de los profesionales del EOEPy que ayuden a conseguir estas líneas de actuación.

ACCIONES: Colaboración con los Proyectos de Igualdad, Convivencia Positiva yMediación.

Línea 5 .- Fomentar la participación de la familia y alumnado en la organización,planificación y gestión de la vida escolar: sesiones de evaluación conjunta, junta dedelegados/as, asociación de padres y madres, asociación de alumnos y alumnas,comunicación tutor/a-familia,...

ACCIONES: Atención directa a las familias del alumnado con NEAE o con dificultades deadaptación y/o integración escolar. Asesoramiento a las familias sobre estrategias de

241

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 242: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

convivencia positiva. Asesoramiento e información sobre ofertas educativas en loscentros.

1.4. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO.

7. Jefatura del Departamento.

Reguladas en el Decreto 81/2010, de 8 de julio en su Art. 28

Dirigir y coordinar el plan de trabajo del departamento y la memoria final, en estrecha colaboración con el equipo directivo y siguiendo las directrices que, a propuesta de la comisión de coordinación pedagógica, hayan sido aprobadas por el Claustro.

El departamento trabajará para desarrollar los siguientes objetivos:

Colaborar y asesorar a los demás departamentos, a través de la CCP y otras vías,en la atención a los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo.

Asesorar a la CCP en la revisión y seguimiento del Proyecto Educativo.

Coordinar y seguir las medidas de atención a la diversidad autorizadas y otrasorganizadas en el centro.

Realizar la evaluación psicopedagógica de alumnos/as NEAE, elaboración deinformes y dictámenes o propuestas para garantizar la respuesta más adecuada asus necesidades.

Colaborar, apoyar y asesorar a los profesores/as y tutores/as en la planificación deactividades para el desarrollo de la función tutorial, prevención y detección dedificultades de aprendizaje y mejora de la convivencia.

Establecer una buena coordinación con el Equipo Directivo del centro paraposibilitar un intercambio de propuestas y una información fluida.

• Promover la orientación educativa y profesional del alumnado del centro comotarea de todo el profesorado y como parte de la función docente.

• Participación en la evaluación y promoción del alumnado para la promoción,titulación o acceso a medidas de atención a la diversidad.

Informar al alumnado y a los tutores sobre el sistema educativo, alternativas deestudio, salidas profesionales, estudios superiores, etc.

Colaborar en las tareas de formación, información y orientación a las familiasacerca del proceso educativo de sus hijos y a la Asociación de Padres y Madres delCentro.

Concretamente de la Orientadora (añadidas a las anteriores):

242

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 243: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

- Asesorar al Centro y colaborar en la orientación individual y grupal de los alumnos, participando en el diseño del Plan de Acción Tutorial y Orientación Profesional, junto con profesorado.

- Realización de un archivo de documento personalizado del alumnado con NEAE. (estadillo) dentro del Departamento de Orientación para su estudio, evaluación y seguimiento.

- Valorar las necesidades educativas de los alumnos, asesorando y colaborando en larespuesta educativa más adecuada y en la planificación y realización de adaptaciones curriculares, así como en el seguimiento del proceso de estos alumnos.

- Colaboración en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.

- Asesoramiento sobre organización y agrupamientos del alumnado.

- Coordinación, planificación y desarrollo de un programa de orientación académica y profesional general e individualizada.

- Participar como miembro de la Comisión de Convivencia.

- Realización de propuestas para el Plan de Atención a la Diversidad.

- Colaborar con los tutores en el asesoramiento a las familias.

- Colaborar con los tutores en el asesoramiento individual a alumnos.

- Asesoramiento directo al alumnado y familias sobre continuidad en el sistema educativo en las distintas etapas y ofertas educativas del mismo.

8. Coordinadores del Ámbito Científico-Tecnológico, Ámbito Socio lingüístico y Ciclos Formativos.

4. Participar en las tareas del Departamento de Orientación y en las de la CCP.

5. Detección, seguimiento y asesoramiento del alumnado con materias pendientes. Se prestará especial atención al alumnado de 1º de Bachillerato y sus asignaturas pendientes, dada la especial consideración de las materias pendientes a la hora de la titulación.

6. Colaborar en la elaboración del PAT y en las decisiones del equipo para las Medidas deAtención a la Diversidad.

7. Propiciar y coordinar las propuestas que surjan en su ámbito para la elaboración y desarrollo del Proyecto Curricular, de acuerdo con sus competencias.

8. Apoyo en las necesidades que surjan a lo largo del curso.

9. Seguimiento a la coordinación de los ámbitos a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

C- ACCIONES CONJUNTAS

243

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 244: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

- Difundir en la CCP y los Departamentos Didácticos:

Criterios y procedimientos para realizar las adaptaciones individuales que fuerannecesarias.

Procedimiento para la elaboración y seguimiento de las adaptaciones.

Organización de la respuesta educativa: horario, coordinación del profesorado,procedimientos para la información y participación de la familia, etc.

Coordinación con el EOEP y EOEPs específicos.

- Asesorar la propuesta de medidas educativas:

Concreción curricular del centro por medio de la prioridad de contenidos y actividades quedesarrollen el carácter funcional del aprendizaje, la flexibilidad en la organización y en losagrupamientos, adaptación de materiales curriculares y otros aspectos relacionados conel contexto del centro.

Ámbitos de actuación prioritaria de los servicios concurrentes que inciden en el centro,especialmente del EOEP de zona, de los asesores de Centros del Profesorado eInspección de Educación.

Coordinación con los servicios sociales y de la salud que incidan en la asistencia y mejorade la calidad de vida del entorno social del centro; recabando información de los distintoscomponentes de la comunidad educativa, de los equipos de orientación educativa ypsicopedagógica (EOEP) de la zona o específicos, de la Inspección de Educación y delos servicios socio-sanitarios de la zona.

- Toma de decisiones de centro, a contemplar en el PE y, en su caso, en la PGA, para dar respuesta a las necesidades educativas delalumnado.

- Informar al profesorado y al alumnado acerca del sistema educativo y las ofertas deestudios postobligatorios y superiores.

- Informar al alumnado y al profesorado tutor sobre el Espacio Europeo de EducaciónSuperior (EEES),

- Proponer información sobre el mercado laboral y estrategias de búsqueda de empleo.

- Ofrecer información acerca de la Formación Profesional.

- Trasladar las ofertas de los estudios universitarios de las universidades canarias y víasde acceso a la información a través de distintos medios.

- Dar indicaciones y pautas para buscar información sobre la oferta de estudiossuperiores en España.

-Ofrecer para tutoría estrategias de búsqueda de información, cuestionarios, temasrelacionados con el trabajo…

-Desde la tutoría, trabajar cuestiones sobre la necesidad de una orientación profesionalno sexista.

1.5. ORGANIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE LA JEFA DE DEPARTAMENTO.

Coordinaciones semanales distribuidas de la siguiente manera:

244

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 245: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Coordinación con Equipo Directivo.

Coordinación con los tutores para desarrollar el Plan de Acción Tutorial.

Coordinación con el ámbito socio-lingüístico,científico-tecnológico y ciclos formativos.

Reunión con la Comisión de Coordinación Pedagógica para desarrollar los trabajospropios de la misma.

Mensualmente acudirá al Plenario del Equipo de Zona, según la normativa vigente, para desarrollar los trabajos propios del mismo.

Terceros jueves de mes, se llevará a cabo la valoración psicopedagógica en centros asignados y no asignados.

Se acudirá a las reuniones propuestas por la inspección educativa o convocatorias de la DGOIC. (preferentemente los jueves).

Horario de atención al centro.

La distribución horaria de la Jefatura del Departamento quedaría de la siguiente manera:

IES Politecnico Las Palmas ORIENTADORA : Ana María Parreño Fernández

HORAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00-8:55 Departamento Atención familiasAtenciónalumnos

8:55-9:50 DepartamentoCoordinación

E.D.EOEP/orienta

-----------Departamento

9:50-10:45

Departamento DepartamentoEOEP/orienta

--------------Coordinación

tutores 1º BACH.

11:15-12:10

CoordinaciónCONVIVENCIA Departamento Coordinación

tutores 2º BACH.

EOEP/orienta-----------

Departamento

12:10-13:05

Reunión ÁmbitosAtenciónalumnos

DepartamentoEOEP/orienta---------------

13:05-14:00

Atención familiasCCP

Atenciónalumnos

EOEP/orienta--------------

14:00-15:00

Coordinacióntutores FP

15:00-16:00

Departamento

16:00-17:00

Atenciónalumnos

245

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 246: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

17:00-18:00

Atención familias

18:00-19:00

Departamento

Los diferentes miembros del Departamento dedicarán parte de su horario de trabajo a reuniones de coordinación. Sólo de esta manera se podrá desarrollar el presentePlan de Trabajo. Las más importantes son:

a. Profesorado de Ámbito: El profesorado de ámbito se coordinará una horasemanal, con el departamento.

b. Equipo Directivo: Se mantendrán reuniones de una hora semanal con la orientadora y con los miembros del Departamento de Orientación.

En concreto la Orientadora:

c. Con tutores y tutoras: coordinaciones semanales con los tutores y tutoras de Bachillerato y Ciclos por niveles educativos.

d. Con el EOEP: reuniones los primeros jueves de cada mes en Plenario y trabajo en equipo.

e. Con el alumnado: cuatro horas semanales.

f. Con familias: tres horas semanales.

g. Con equipo directivo: una hora semanal.

h. Con otros organismos u organizaciones según necesidades.

Equipos Docentes: Los miembros del DO participarán en las reuniones de los Equipos Docentes que les corresponda y en aquellas en las que sea solicitado el asesoramiento y en las sesiones de evaluación.

CCP: La orientadora participa en la CCP

Reunión de Departamento: Una hora de reunión semanal.

Reunión en el EOEP: Con periodicidad mensual, se establecerán las coordinaciones con el EOEP de zona.

Las coordinaciones con el CEP, la Inspección Educativa… se realizará siempre que éstas sean convocadas formalmente, comunicado previamente a la dirección del centro.

Las coordinaciones con el resto de los servicios concurrentes (Servicios Sociales,Servicios de Atención al Menor, Ayuntamiento, Servicio Canario de Salud-USMIJ,

246

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 247: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

gabinetes psicopedagógicos…) se realizarán en función de las necesidades que puedan surgir a lo largo del curso.

2.- IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES.

El Departamento de Orientación, como elemento del sistema educativo que colabora en el desarrollo integral del alumnado mediante el establecimiento de un procesode enseñanza aprendizaje acorde a la diversidad del alumnado, tienen los siguientes objetivos básicos de trabajo:

Aportar, desde la especialización de sus profesionales, propuestas de mejora y soluciones que den respuesta a la necesaria atención a la diversidad.

Ofrecer mejor atención a la comunidad educativa, mejorando la coordinación de losservicios psicopedagógicos y de apoyo.

Dar respuesta a las necesidades de orientación educativa mediante un sistema que facilite poner en práctica líneas de trabajo común, con objetivos diferenciados según cada realidad educativa, a lo largo de la enseñanza no universitaria.

Posibilitar respuestas que se ajusten a los proyectos educativo y curricular del centro, a través del debate y la búsqueda conjunta de soluciones.

El análisis de necesidades se realiza a partir de la Memoria Final del Centro, Memoria del Dpto. de Orientación del curso anterior, desde las necesidades planteadas por la Dirección, Jefatura de Estudios y por el profesorado, a través de la CCP.

Partiendo del análisis de necesidades y teniendo en cuenta los ámbitos de intervención y las funciones del Departamento, se proponen los siguientes criterios de intervención.

ACUERDO SOBRE CRITERIOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN DEL EOEP DE ZONA Y DEPARTAMENTO DEORIENTACIÓN DEL CENTRO

ÁMBITOS DEINTERVENCIÓN

CRITERIOS `PRIORITARIOS PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES

ACCIÓN TUTORIALY ORIENTACIÓN

PERSONAL YPROFESIONAL

Colaboración en los procesos de planificación y seguimiento de la acción tutorial.

Participación en la planificación de la orientación profesional, especialmente en momentos de toma de decisiones del alumnado.

Colaboración en el diseño del PAT con propuestas a la CCP.

Información, orientación y asesoramiento alprofesorado tutor acerca del PAT.

Promover la reflexión sobre la Práctica Docente y la revisión e inclusión de nuevas medidas ordinarias de carácter organizativo y metodológico, para mejorar los Resultados Académicos del

247

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 248: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

alumnado.

Realizar propuestas y colaborar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial y Orientación Profesional del Centro de acuerdo con las demandas formuladas y necesidades detectadas

Facilitar a los alumnos información sobre las distintas opciones educativas y profesionales.

ATENCIÓN A LADIVERSIDAD Y

N.E.A.E.

Colaboración en el desarrollo de las medidas de atención a la diversidad por etapas, en función de las necesidades.

Colaborar en la elaboración, desarrollo, concreción de los principios de atención a la diversidad, adaptándolos a la nueva normativa.

Asesorar sobre la aplicación y seguimiento de medidas individuales y grupales.

Orientar la intervención del profesorado que imparte docencia al alumnado con NEAE.

Revisión del Plan de Atención a la Diversidad.

Valoraciones de alumnado con NEAE.

Actualización de Informes/dictámenes.

Seguimiento de la respuesta educativa.

ASESORAMIENTOORGANIZATIVO Y

CURRICULAR

Participación en las medidas acordadas por el Centro.

Propuesta de estrategias y procedimientos para el desarrollo del plan de trabajo de la CCP.

Colaboración en el diseño y planificación demedidas organizativas.

Colaboración con el Equipo Directivo en tareas relacionadas con la documentación del centro(elaboración, modificación o actualización de PEC, PGA,…).

ASESORAMIENTO

FAMILIAR Y A LACOMUNIDAD

EDUCATIVA

Desarrollo de acciones encaminadas a fomentar la participación familiar en el centro.

Ayudar a las familias a conocer el actual sistema educativo y sus futuras conexiones académicas y profesionales. Especialmente las que tienen hijos con NEAE.

Asesorar a tutores sobre las reuniones y entrevistas con padres.

Realizar propuestas y favorecer acciones que fomenten la participación de la familia.

3.-SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO

En este seguimiento se desarrollarán diversas estrategias, según lo que se vaya a evaluar.

Señalar también que esta evaluación nos servirá para controlar las diversas actuaciones tanto individuales del orientador como las del propio Departamento, además

248

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 249: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

de servirnos de reflexión y toma de decisiones de futuras estrategias de intervención que sean tanto detectadas por el Departamento como las demandadas por el Centro.

Analizaremos y evaluaremos la incidencia de lo Planificado a través de los objetivos propuestos:

6. Proceso de enseñanza y aprendizaje.

- Reuniones de tutores/as por nivel.

- Reuniones de Ámbitos.

- Comisión de Coordinación Pedagógica.

7. La Acción Tutorial.

8. La Orientación Académica y Profesional.

9. Los Equipos Educativos.

10.Las medidas de Atención a la Diversidad y de las adaptaciones curriculares.

4.-TEMPORALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS

Las actividades para el desarrollo de los programas se llevarán a cabo a lo largo detodo el curso. Intensificándose las actuaciones según algunos plazos establecidos por laAdministración: plan de oferta de enseñanza, plan de atención a la diversidad,preinscripción del alumnado, estadillo de NEAE, presentación becas NEAE, etc

5.-EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

La Programación del Departamento como un instrumento de trabajo es sometido aun proceso continuo de evaluación que se desarrollará en diferentes momentos siqueremos conseguir la coherencia y sistematicidad que precisa. Estos momentos son:

a) Evaluación inicial: Realizada al comienzo del proceso de planificación paraadaptar la Programación/Plan al entorno donde va a desarrollarse, a través de laspropuestas de los diversos colectivos de la comunidad educativa y respondiendo a lasnecesidades educativas del centro.

b) Evaluación procesual: Permite valorar el desarrollo de la Programación/Plan através de la recogida de datos continua y sistemática, adquiriendo carácter formativo alfacilitar el seguimiento del proceso y, en consecuencia, la toma de decisiones másadecuada en función de los aspectos observados. Los lugares de análisis y reflexión sonel propio Departamento de Orientación, la Comisión de Coordinación Pedagógica, elEquipo Directivo y las reuniones semanales con tutores/as por niveles.

249

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 250: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c) Evaluación final: Realizada al final del curso y con carácter sumativo. Elresultado constituirá la memoria final, reflejando los logros y dificultades encontradas, asícomo los aspectos que hayan incidido positiva o negativamente en el desarrollo del Plande Trabajo. Este informe final incluirá una reflexión sobre el funcionamiento delDepartamento como equipo de trabajo, el desarrollo de las actividades planificadas paracada uno de los ámbitos de actuación, el grado de colaboración del profesorado, laimplicación de las familias, la valoración de espacios y recursos, las coordinacionesllevadas a cabo y la valoración global del cumplimiento del Plan de Orientación.

250

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 251: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XVI: STEAM en el IES Politécnico

251

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 252: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

252

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 253: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

253

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 254: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XVII: Diseño y mantenimiento de la página web y redes sociales del IES Politécnico Las Palmas

254

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 255: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

255

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 256: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

256

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 257: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XVIII: Plan de Igualdad

PROGRAMACIÓN PLAN DE IGUALDAD. ACTIVIDADES

1- "Educación afectivo sexual y diversidad"

Taller "Educación afectivo sexual y diversidad". Colectivo Gamá. El taller viene con un temario concreto siempre podemos adaptar los contenidos a las necesidades del centro, por ejemplo haciendo énfasis en una realidad.

Los talleres sobre Educación Afectivo Sexual y Diversidad está destinado preferentemente a población entre 14 y 30 años, Los talleres tienen una duración de una a dos horas dependiendo de la profundidad con la que se quiera abordar la temática. Entre los objetivos de los talleres están:

•Defender el cumplimiento de los Derechos humanos y su concreción en los Derechos Sexuales.

•Promover una respuesta positiva ante la diversidad.

•Informar sobre qué es diversidad sexual y de género: orientación sexual, género, identidad de género, etc...

•Desmontar prejucios y estereotipos sobre la población LGTBI.

•Reflexionar sobre la diversidad familiar.

•Dotar de herramientas para detectar y eliminar la LGTBfobia y el bullying LGTBfóbico..

•Informar de los recursos gratuitos de los que dispone el Colectivo Gamá para el colectivo LGTBI y su entorno.

Temporalización: Diciembre- Enero, en tutoría.

2- Igualdad de género.

➢ Violencia de género:

✔ Exposición y charla. Colectivo: Asociación de mujeres solidaridad y cooperación.

Temporalización:A partir de enero

✔ Programa de radio. 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Departamento de religión y R.C.E.S

➢ Reconocimiento del trabajo de la mujer:

✔ Biografias de mujeres pioneras en diferentes campos y materias. Elaboración de poster (app canva) por departamentos . Exposición el 8 de marzo, día internacional de la mujer.

257

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 258: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

✔ PROYECTO “Mujeres Científicas Canarias” Consejería de educación

Se pretende desde “Mujeres Científicas Canarias” presentar al alumnado, mediante una exposición de rollups y una mesa redonda con algunas de las protagonistas de la exposición, la realidad de la investigación científica y tecnológica en un entorno más cercano, desde la visión de las mujeres que actualmente desarrollan su labor investigadora en nuestras instituciones académicas, mostrando la posibilidad real de alcanzar el status de investigadora sin que el género sea un impedimento, ni mucho menos, una condición negativa para la ciencia y la tecnología.

Objetivos:

• Motivar al alumnado, especialmente a las alumnas, a abordar con otra mirada las asignaturas relacionadas con las ciencias y la tecnología, no desdeñando el posible interés que esas materias puedan proporcionarles, y menos aún por razones de género.

Temporalización: Enero-Junio desde los departamentos

• Fomentar la igualdad de género entre el alumnado, propiciando el trabajo en equipos que impulse la paridad y la igualdad tanto a nivel de género como de roles en la elaboración de un trabajo de forma colaborativa.

• Desarrollar la curiosidad del alumnado, especialmente de las alumnas, por las materias científico-técnicas, a partir de ejemplos próximos a su entorno, visibilizando la acción científica desde el prisma de investigadoras que desarrollan su labor en instituciones canarias.

• Impulsar en el profesorado participante el empleo de metodologías activas que permitan desarrollar acciones ligadas al proyecto que motiven entre su alumnado, especialmente las alumnas, a investigar y divulgar trabajos relacionados con las mujeres científicas del proyecto o sus campos de estudio.

✔ Trabajo de investigación de 2º bachillerato sobre profesiones, buscar porcentajes v/m y reflexión. Departamento de orientación.

✔ Charla de mujeres en trabajos considerados de hombre ( compañeras de electrónica) .8 marzo.

3- Igualdad Norte /sur a concretar junto al proyecto de solidaridad.

4- A lo largo del curso se le irá facilitando a los departamentos un dossier de materiales para trabajar el

tema de igualdad

258

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 259: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XIX: Plan para la mejora de la comunicación lingüística

Plan para la mejora de la comunicación lingüística

¿Qué es la comunicación lingüística?Competencia lingüística.Plan de mejora de la comunicación lingüística.Normativa.Selección de conectores.

La comunicación lingüística: Es el proceso fundamental por el cual dos personas (como mínimo) comparten unamisma información transmitida y recibida a través de un medio. Es un proceso común que permite transmitirconocimientos, pensamientos, ideas, opiniones, sensaciones, actitudes, deseos, acciones, entre otras diversasexperiencias.

Según la LOMCE, la competencia en comunicación lingüística (CCL) es el resultado de la acción comunicativadentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través detextos en múltiples modalidades, formatos y soportes.

Instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa, por ser una víaprivilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela.

En la competencia en comunicación lingüística podemos destacar la interacción de los siguientes componentes:

El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, laortográfica y la ortoépica, entendida ésta como la articulación correcta del sonido a partir de la representacióngráfica de la lengua.

El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuadaproducción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye lasmicrofunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofuncionestextuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).

El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensiónintercultural.

El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en elacto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, laescucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodaly la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; asimismo, también forman parte de estecomponente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utilizapara comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Por último, la competencia en comunicación lingüística incluye un componente personal que interviene en lainteracción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad.

Desde la comunidad educativa esto se lleva a cabo en todas las materias, pero se está precisando un plan demejora de comunicación lingüística no sólo en la etapa de la educación secundaria sino también para elbachillerato y los ciclos, puesto que la competencia lingüística sigue siendo una parte fundamental para eldesarrollo del alumnado en su futuro profesional, social y personal.

Entendemos el Plan de mejora de la Comunicación Lingüística como un proyecto de intervención educativa delcentro (integrado en la PGA y en el PEC) , Proyecto Curricular, programaciones didácticas y programaciones deaula, encaminados a la consecución y desarrollo de la competencia lectora, escritora e investigadora delalumnado, así como el fomento del interés y el desarrollo del hábito lector y escritor, el trabajo didáctico de la

259

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 260: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

escritura y demás habilidades lingüísticas, el tratamiento de la información y competencia digital, aprender aaprender y expresiones culturales.

El PCL puede ser un instrumento muy útil en el desarrollo de todas las competencias básicas y en la mejora de losprocesos de enseñanza y aprendizaje en general, en las concepciones y prácticas relacionadas con la lectura,escritura y las habilidades para buscar, manejar y comunicar información y transformarla en conocimiento.

La Comunicación Lingüística requiere una intervención que conlleve la práctica de estrategias para desarrollar enel alumnado la capacidad de dotar de finalidad a la lectura, de inferir, integrar, interpretar, emitir juicios,reorganizar, construir…

Así pues el aprendizaje de la PCL debe ser un proceso continuo a lo largo del periodo escolar y se extiende a latotalidad de la vida.

La lectura comprensiva de los textos nos permite acceder al conocimiento del Mundo que nos rodea y, en lamedida en que ahondemos en ese conocimiento, nuestra representación del mismo es más compleja; crecetambién nuestra capacidad para enfrentarnos a textos de mayor complejidad, es decir, aumenta nuestracompetencia lectora.

Este documento se sustenta en los principios pedagógicos recogidos en la LOMCE para las distintas etapaseducativas y atiende al articulado que sobre este tema se regula en:

- REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la EducaciónSecundaria Obligatoria y del Bachillerato, en BOE n.º 3, de enero de 2015).

- DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y delBachillerato, en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016).

- DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación SecundariaObligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº169, de 31 de agosto de 2015).

Según la información aportada por los distintos departamentos didácticos del I.E.S Politécnico Las Palmas se hanunificado las aportaciones de los objetivos que se pretenden alcanzar para la mejora de la competencialingüística; con el fin de lograr el bien común de nuestro alumnado.

a) Contribución al desarrollo de la comunicación oral:

• Se realizarán tareas que tomen el texto contextualizado (entre ellos, temas relacionados con lapreocupación juvenil) como unidad base de los aprendizajes sobre los que poner en práctica losdiscursos orales en público.

• Promoviendo las aportaciones verbales del alumnado en el aula (intercambios alumno-profesor yalumno-alumno), verbalizando los procesos de pensamiento que se realizan en las actividades y enlos razonamientos seguidos, impulsando la formulación de distintas alternativas, discutiendo yvalorando los resultados.

• Promover la realización de tareas en equipo en las que el alumnado debe comunicarse paraplanificar, debatir, tomar decisiones y ponerlas en práctica, culminando todo ello en las diferentesexposiciones orales de los trabajos realizados.

b) Contribución al desarrollo de un hábito de lectura:

• Se realizarán asistencias a actividades socioculturales, guías turísticas o de interés ciudadanos(visita a casa-museos, lugares históricos, residencias…) fomentando así la interdisciplinariedad porla diversidad temática y aprovechando el entorno socio-cultural del centro educativo.

• Desde todas las materias se insistirá en la lectura comprensiva de textos (tanto literarios comocientíficos, de información etc.) y la importancia de elaborar nuevos documentos con coherencia,cohesión y corrección ortografía.

260

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 261: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• A lo largo del curso se pondrá en funcionamiento la biblioteca del centro; con lo cual se fomentarála animación a la lectura y de algún modo, se tratará de recuperar también la forma tradicional deconsulta de información bibliográfica.

c) Contribución al desarrollo de la escritura:

• Se practicarán metodologías activas y contextualizadas, que faciliten la participación e implicacióndel alumnado, y la adquisición y aplicación de aprendizajes en situaciones reales y verosímiles decomunicación, con especial atención a la combinación de la práctica de las destrezas y elaprendizaje lingüístico.

• Como se ha mencionado en el punto anterior, se fomentará la elaboración de documentos propiosdespués de realizar diversas lecturas insistiendo en la correcta ortografía, coherencia y cohesión delos mismos.

d) Contribución al desarrollo de la competencia informacional:

• Mediante trabajos colaborativos programados y la participación directa ( por ejemplo en losproyectos STEAM, en matemáticas) se promueve que el alumnado maneje diferentes fuentes deinformación (textos, artículos, folletos, fuentes digitales…), contrastándola y desarrollando elsentido crítico para valorarla.

• Utilizarán las tecnologías de la información y comunicación como medio de consulta responsable.

Desde el departamento de lengua y literatura se facilita una relación de conectores oracionales para que elalumnado mejore la expresión lingüística:

CONECTORES ORACIONALES

Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente,por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que.

Causales: porque, pues, puesto que.

Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados:

Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.

Reformulativos: Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otraforma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.

Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. Recapitulación: en resumen, enresumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, ensíntesis. Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar. Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.

Ordenadores del discurso. Señalan las diferentes partes del texto.

Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial), ante todo, para comenzar,primeramente.

Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después.

Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.

Temporales: después (de), después (que), luego, desde (que), desde entonces, a partir de.... antesde, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente,actualmente, finalmente, por último, cuando.

Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

261

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 262: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XX: Planificación de la prevención de riesgos laborales

ACTIVIDAD A DESARROLLARFECHA PROGRAMADA

9/19 10/19 11/19 12/19 01/20 02/20 03/20 04/20 05/20 06/20

Actualización del Plan de Emergencia. Difusión a toda la comunidad educativa. x x

Realización de simulacros. x x x x

Entrega y presentación de fichas informativas de PRL al personal docente y no docente x x

Informar en el Claustro, del procedimiento existente y que figura en la web de la PRL/DGP, sobre protección a la maternidad y actuación en caso de accidente y la existencia de cursos autodirigidos, certificables o no, colgados en la página web de formación en prevención de la Consejería de Educación. Se procederá del mismo modo con el personal no docente.

x x

Vigilar el estado de la instalación eléctrica. x x x

Vigilar el estado de las instalaciones de protección contra incendios (extintores) x x x

Vigilar el estado de la instalación del gas. x x x

Revisión de botiquines. x x x x x

Revisión y actualización de señalización y alumbrado de seguridad. x x x

Continuar con la evaluación de los lugares de trabajo para eliminar riesgos existentes o reducir los que no se puedan eliminar.

x x x x x x x

Establecer las propuestas de acciones formativas a incluir en el Plan de Formación: cursos específicos, reuniones informativas, difusión de materiales…

Sin periodicidad, en función de la oferta de la C.E. y propuestas específicasdesde la coordinación de prevención del centro.

Vigilancia de la salud siguiendo instrucciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación.

x x

Cumplimentación de registro: recepción de documentación, partes de accidentes, estadísticas deincidentes y accidentes, listas de chequeo, …..

Sin periodicidad y en función del tipo de registro

Revisión de equipos de protección individual donde sea preciso su uso. x x x

Continuar con la revisión de máquinas y equipos de trabajo. x x x x x x

262

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 263: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ACTIVIDAD A DESARROLLARFECHA PROGRAMADA

9/19 10/19 11/19 12/19 01/20 02/20 03/20 04/20 05/20 06/20

Revisión de la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos. x x

Revisión del almacenamiento de productos químicos. x x x x

Actualización de planos del centro. x x x

Actividades de sensibilización a desarrollar durante el curso entre la comunidad educativa y en momentos puntuales como es el día Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril.

x x x

Información periódica sobre las actividades desarrolladas en materia de PRL. x x x

Memoria anual. x

263

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 264: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XXI: Planificación de la gestión de residuos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Dpto. de Química

Francisco José Marrero Montesdeoca

Dpto. de Química

Rosa Delia Gil Armas

Director

José Agustín Suárez Vega

Fecha: 24 de octubre de 2019 Fecha: 24 de octubre de 2019 Fecha: 28 de octubre de 2019

ANTECEDENTES

La gestión de residuos del IES Politécnico en la calle Canalejas número 43, código postal 35003, enel término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, provincia de las Palmas, isla e Gran Canaria selleva a cabo ya desde hace años, teniendo informado y comunicado un sistema de segregación enpuntos concretos del centro.Además de los anterior, existe un almacén de residuos peligrosos.

OBJETIVOS

Los principales objetivos para la realización de la gestión de los residuos son:

a) Identificar los residuos que se generan en el centro.b) Hacer efectivo el principio de responsabilidad en la generación de toda clase de

residuos; c) Minimizar la cantidad de residuos que se generan.d) La recogida selectiva de residuos; e) La valorización de los residuos o, en su caso, la eliminación de éstos de modo adecuado,

tanto sanitaria como ambientalmente; f) Reutilización de materiales valorizados.g) La prohibición y prevención del depósito incontrolado de residuos, h) Gestión controlada.i) Tomar datos.j) Definir indicadores

PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE RESIDUOS

A continuación se detalla la planificación prevista en el IES Politécnico para la gestión de residuosen el centro:

264

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 265: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ACTIVIDAD OBJETIVO IMPARTIDO /REALIZADO POR: FECHA LUGAR RECURSOS

Información y comunicación

Observar comportamientos y establecer compromisos.Difundir la información.Ayudar a implementar medidas.Reforzar la conciencia medioambiental.

Profesorado/ Departamento de Química / Alumnos

Continuo. Todo el curso

I.E.S. Politécnico LP

Aulas /Tiempo / Materiales(ordenador, proyector, …)

Establecer propuestas para las normas de aula por parte de los departamentos

Apagado de iluminación y aparatos apagado.

Profesorado/Mantenimiento

Continuo. Todo el curso

I.E.S. Politécnico LP

-----------------

Visitas a complejos ambientales, empresas gestoras y empresas

Poner en situación real al alumnoComplementar la formación del alumno. a organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

Departamento de Química / Profesorado

A determinar

I.E.S. Politécnico LP

Transporte.(1)

Mejorar la señalización de las islas de recogida de residuos

Complementar la información existente para favorecer una mejor recogida selectiva.Recibir propuestas de mejora de los

Departamento de Química / Profesorado / Personal / Alumnos

1º, 2º y 3er

Trimestre

I.E.S. Politécnico LP

(1)

265

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 266: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ACTIVIDAD OBJETIVO IMPARTIDO /REALIZADO POR: FECHA LUGAR RECURSOS

puntos limpios existentes

Mejorar las islas de recogida de residuos exteriores

Recibir propuestas de mejora de los puntos limpios exteriores existentes.Buscar un cambio de recipientes que dispongan de un material adecuado paraacometer las condiciones atmosféricas.

Departamento de Química / Profesorado / Personal / Alumnos

1º, 2º y 3er

Trimestre

I.E.S. Politécnico LP

(1)

Reducir la generación de residuos

Establecer criterios para reducir la generación de residuos mediante actividades ya conocidas (compostaje, reutilización, ...)

Departamento de Química / Alumnos

2º y 3er Trimestre

I.E.S. Politécnico LP

IndicadoresDisponer de datos.Plantear mejora sobre los datos.

Departamento de Química / Alumnos

2º y 3er Trimestre

I.E.S. Politécnico LP

* (1) En aquellos casos en que la actividad requiera de una asignación económica deberá contar con la aprobación expresa del Departamento responsable.

266

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 267: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XXIV: Trabajando el presente para construir el mañana

267

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 268: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

268

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 269: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

269

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 270: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

270

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 271: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

271

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 272: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

272

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 273: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XXV: Intervención activa en el medio laboral del técnico en Vídeo Disc-jockey y Sonido

273

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 274: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

274

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 275: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

275

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 276: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

276

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 277: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XXVI: Diseño y actualización de la sonorización, vídeo proyección y WiFi del Salón de Actos del IES Politécnico Las

Palmas

277

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 278: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

278

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 279: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

279

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020

IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS3500298435002984

Page 280: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XXVII: Excepciones en la evaluación de materias de continuidad en segundo

de Bachillerato

280

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984

Page 281: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020 Centro: …€¦ · Revisar formatos y unificarlos, teniendo en cuenta el manual de identidad corporativa de la Consejería de Educación

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

281

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2019/2020IES POLITÉCNICO LAS PALMASIES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3500298435002984