26
Programación General Anual Curso 2016-2017

Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Programación General AnualCurso 2016-2017

Page 2: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Índice de contenidoDatos del centro....................................................................................................................................4

Memoria administrativa...................................................................................................................4Rendimiento................................................................................................................................4Absentismo..................................................................................................................................6

Estadística de principio de curso.....................................................................................................7Recursos...........................................................................................................................................7Situación de las instalaciones y del equipamiento...........................................................................7

En el ámbito organizativo.....................................................................................................................8Propuestas de mejoras recogidas en el curso anterior......................................................................8Oferta educativa del centro..............................................................................................................8Calendario escolar..........................................................................................................................10

Días de libre disposición...........................................................................................................10Criterios para la organización espacial y temporal de las actividades...........................................11Organización y funcionamiento de los servicios escolares............................................................12Manual de calidad..........................................................................................................................12

En el ámbito pedagógico....................................................................................................................12Propuestas de mejora recogidas en el curso anterior.....................................................................12Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios............................................................12Criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado...........................................................13Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores.....................13Criterios y procedimientos para organizar la atención a la diversidad..........................................13

Atender a la diversidad desde el PE..........................................................................................13Atender a la diversidad desde la programación........................................................................14Atender a la diversidad desde el aula........................................................................................14Atender a la diversidad desde el ámbito de las NEAE..............................................................14Atención a las NEAE en el ámbito...........................................................................................15Propuestas de atención a las NEAE..........................................................................................16

Medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.........................................16Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso, ciclo o etapa.........17Criterios para la selección de materiales y recursos......................................................................17Decisiones sobre el proceso de evaluación....................................................................................18Criterios para la elaboración de actividades en caso de ausencia del profesorado........................18Acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de contenido educativo.......18Las programaciones didácticas......................................................................................................18El plan anual de actividades complementarias y extraescolares....................................................18

Generales...................................................................................................................................18Visitas........................................................................................................................................19Charlas y Talleres......................................................................................................................19Proyectos...................................................................................................................................20RedECOS..................................................................................................................................20Igualdad.....................................................................................................................................20Extraescolares...........................................................................................................................20

En el ámbito profesional.....................................................................................................................20El programa de formación del profesorado...................................................................................20Criterios para la evaluación de la práctica docente........................................................................21

En el ámbito social.............................................................................................................................21Acciones para la mejora del rendimiento escolar..........................................................................21Desarrollo del plan de convivencia................................................................................................22

Página 2 de 26

Page 3: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Prevención del absentismo y abandono escolar.............................................................................22Acciones para fomentar la participación de toda la comunidad educativa....................................23Acciones para la apertura del centro al entorno social y cultural..................................................23Previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones.................................24

Concreción del proceso de evaluación de la programación general anual.........................................24Fondo Social Europeo........................................................................................................................24

ESO................................................................................................................................................24Grados medios...............................................................................................................................24Programa Operativo Plurirregional 2014-2020.............................................................................24Programa Operativo Regional Canarias 2014-2020......................................................................25

Página 3 de 26

Page 4: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Datos del centro

Memoria administrativa

Rendimiento

Página 4 de 26

Page 5: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Página 5 de 26

Page 6: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Absentismo

Página 6 de 26

Page 7: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Estadística de principio de cursoNo hay información a este respecto.

RecursosEl centro dispone de los siguientes recursos, según el tipo de clasificación:

• Materiales:

◦ Proyectores digitales y ordenadores para el profesor en todas las aulas.

◦ Pizarras digitales en mayoría de aulas comunes.

• Aulas:

◦ 3 aulas de informática de uso general: 103, 206 y Comodín1.

◦ Gimnasio.

◦ Talleres de carrocería.

◦ Talleres de electricidad.

◦ Laboratorio de Física y Química.

◦ Aulas propias de los ciclos de informática.

◦ Aulas propias del departamento de turismo.

• Servicios

◦ Conserjería

▪ Control de llaves y accesos.

▪ Servicio de fotocopiadora.

▪ Información general.

◦ Secretaría

▪ Matriculaciones.

▪ Entrega y recepción de documentación.

Situación de las instalaciones y del equipamientoLas instalaciones del centro cuentan con algunas deficiencias, bien a nivel de infraestructura o bien por defectos propios:

• Espacio de aparcamiento claramente insuficiente, teniendo que dejar los vehículos siempre en doble o triple fila, que se ha visto agravado por la construcción de un cuarto trastero.

• Barreras arquitectónicas evidentes para personas con movilidad reducida. No existe ningún tipo de rampa y/o ascensor para solventar esta situación.

Página 7 de 26

Page 8: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

• Pasillos estrechos, lo que genera ciertas aglomeraciones durante cambios de clase y horas del recreo.

• Parque informático parcialmente obsoleto, pendiente de renovación.

En el ámbito organizativo

Propuestas de mejoras recogidas en el curso anteriorAlmacenamiento de actas en formato digital.

Corección de posibles errores de funcionamiento de los tornos de acceso.

Rotar las zonas de guardia para el profesorado de recreos.

Apertura de la biblioteca en turno de tarde.

Incorporar nuevas funcionalidades a Tifón (plataforma informática propia de gestión).

Hacer reuniones periódicas con el personal de administración y servicios (PAS).

Oferta educativa del centroLa oferta educativa del centro se puede consultar a través de la página web del mismo en la siguiente url: http://goo.gl/7w6XjI

Página 8 de 26

Page 9: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Página 9 de 26

Page 10: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Calendario escolarEl calendario escolar lo establece la Consejería de Educación, y puede consultarse en la siguiente url: http://goo.gl/IGCoZF

No obstante, todas las actividades del centro están planificadas en un calendario accesible desde la página web en la siguiente url: https://goo.gl/Y7nozQ

Días de libre disposición

Los dias de libre disposición acordados por el centro junto con los centros del distrito son los siguientes:

- 27 de febrero.

- 28 de febrero.

- 1 de marzo.

- 2 de mayo.

Así se ha puesto en conocimiento de la inspección, y se ha enviado a la Dirección Territorial a través del frontal de dirección.

Página 10 de 26

Page 11: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Criterios para la organización espacial y temporal de las actividades

En nuestro centro se sigue el criterio aula-materia para la organización espacial. Eso significa que elalumnado cambia de aula en cada hora en función de la materia que tenga. La justificación de esta medida es, principalmente, que las aulas están dotadas con los recursos propios de cada materia. Noobstante, existen una serie de aulas de uso general, en las que se pueden impartir diferentes materias.

Existen algunos grupos que mantienen un aula fija. Es el caso de:

• Formación Profesional Básica: Aula Comodín 0 para ámbitos, Taller 6B para prácticas.

• Grupos PMAR: Aula 105.

• Ciclos de turismo: aulas 208 y 209

• Ciclos de informática: aulas 108 y 109.

• Ciclos de electricidad: Talleres 4, 5 y 6.

• Ciclo de carrocería: Talleres 1, 2 y 3.

Las sesiones lectivas tienen una duración de 55 minutos. Recreo de la mañana de 30 minutos, y recreo de la tarde de 15 minutos, con el siguiente horario:

Los días de celebración de claustros habrá horario reducido, detrayendo 5 minutos a cada sesión lectiva, para poder celebrarlo en el horario de 13:30h a 14:30h. Esta medida ha sido autorizada por la Dirección Territorial. Los claustros ordinarios fijados durante el curso serán en las siguientes fechas:

a) Comienzo de curso: 26 de septiembre de 2016.

b) Primera evaluación: 18 de enero de 2017.

c) Segunda evaluación: 24 de abril de 2017.

d) Final de curso: 30 de junio de 2017.

Página 11 de 26

Page 12: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Organización y funcionamiento de los servicios escolaresNo procede, ya que no disponemos de servicios escolares.

Manual de calidadNo procede, ya que, desde final del curso 2015-2016 ya no pertenecemos a ACEMEC (Alianza de Centros para la Mejora Continua), justificado en el proyecto de dirección para el mandato 2016-2020, contando con la aprobación de la amplia mayoría del claustro.

En el ámbito pedagógico

Propuestas de mejora recogidas en el curso anteriorMantener los grupos flexibles en lengua y matemáticas para la ESO.

Seguir fomentando el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-apredizaje.

Equilibrar la distribución horaria de las materias antes y después del recreo.

Criterios pedagógicos para la elaboración de los horariosPara la elaboración de horarios se siguen diferentes criterios. La prioridad en el ajuste es la siguiente:

1. Profesores que comparten centro.

2. Profesores que comparten turno.

3. Resto de profesores.

Otro criterio en la elaboración de horarios es la distribución de sesiones de las diferentes materias. Aquellas materias tipo ámbito, o aquellos módulos de formación profesional, con una carga lectiva grande, se organizan en bloques. Estos bloques tratamos de que tengan una duración razonable a la vez que pedagógica.

La creación de las bandas, o asignaciones simultáneas de materia/profesor, es parte fundamental de la elaboración de horarios. El criterio que se persigue es ofrecer, dentro de las limitaciones de personal, las mayores opciones de elegibilidad para el alumnado. Esto sin perjuicio de cumplir con las normativas al respecto de la ordenación de las enseñanzas, que son prescriptivas.

Otro criterio que influye directamente en la elaboración de horarios es la asignación de aulas. Nuestro centro se caracteriza por el aula-materia, ya que muchas aulas están preparadas con los recursos de una materia. Eso no quita con que existen aulas de uso general. Además de ello, los talleres de formación profesional están equipados para unos ciclos en concreto, por lo que condicionan igualmente la asignación horaria. Se intenta que la materia quede el mayor número de horas posibles en las aulas donde estén los recursos necesarios para impartirla.

Con el objeto de reducir ratios en materias instrumentales como lengua y matemáticas en 1ºESO y 2ºESO, se han creado grupos flexibles, sacando un grupo más que la línea del nivel. El criterio que

Página 12 de 26

Page 13: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

se persigue es una mejor atención al alumnado de estos grupos.

Criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnadoPara el agrupamiento del alumnado se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

1. Alumnado repetidor.

2. Alumnado con NEAE.

3. Alumnado con alto nivel de rendimiento académico.

4. Alumnado con bajo nivel de rendimiento académico.

5. Conflictividad entre alumnado.

6. Optatividad del alumnado.

Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores

Desde el departamento de orientación, a través del plan de acción tutorial, se establecen unas directrices para trabajar la educación en valores. En este sentido, se desarrollan acciones a lo largo del curso, con diversas temáticas:

- Hábitos saludables.

- Convivencia.

- Prevención de adicciones.

- Conciencia social.

- Igualdad de oportunidades entre hombre y mujer.

- Sostenibilidad.

Todo ello en estrecha colaboración con los proyectos de redes educativas que existen en el centro.

Criterios y procedimientos para organizar la atención a la diversidad

Atender a la diversidad desde el PE

Se concreta en las siguientes lineas de actuación: Actualización del Proyecto de Convivencia y del NOF del Centro. Adecuación de los elementos prescriptivos teniendo en cuenta las modificaciones

curriculares establecidas en Secundaria. Establecimiento de las siguientes medidas de atención a la diversidad:

1. Agrupamientos flexibles en las materias de Lengua Castellana yLiteratura y Matemáticas, para 1º y 2º ESO.

2. PMAR (2ºESO + 3º ESO) y Atención Específica por ámbitos (4ºESO)

Página 13 de 26

Page 14: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

3. FPB.4. Adaptaciones Curriculares para el alumnado con NEAE con apoyo

por profesorado de apoyo a las NEAE Adecuación en la medida de lo posible del Plan de Oferta de Enseñanzas a los

intereses y motivaciones de nuestro alumnado Unificación de criterios en la Evaluación Inicial partiendo de la situación y

necesidades educativas del alumnado. Establecimiento de líneas en el Plan de Acción Tutorial y en el Plan de Orientación

Académica y Profesional que atienda a los siguientes ámbitos:1. Enseñar a pensar2. Enseñar a ser personas3. Enseñar a convivir4. Enseñar a comportarse5. Enseñar a decidirse

Atender a la diversidad desde la programación

Seguimientos trimestrales de las programaciones y la práctica docente quedandoreflejado en las actas de sesión de evaluación trimestral que se realicen, ajustando lasmismas a las características y circunstancias del alumnado.

Evaluación cualitativa del progreso del alumnado y de todo el proceso educativo.

Atender a la diversidad desde el aula

Poner en marcha los mecanismos necesarios para conocer la diversidad en el aula encuanto a intereses, capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje.

Realización de entrevistas y participación de la familia tanto a nivel individual comogrupal

Ajuste de los diferentes elementos de las programaciones a las características delalumnado.

Utilización de diferentes estrategias activas y variadas que den respuesta a lasnecesidades de nuestro alumnado

Atender a la diversidad desde el ámbito de las NEAE

A nivel general se atenderá las NEAE siguiendo las indicaciones contempladas en lasórdenes normativas del 9 de febrero de 2011, 1 de septiembre de 2010, y aquellanormativa que entre en vigor en este curso, en su caso.

Con el alumnado con AC se priorizará la intervención, además, de la profesora deapoyo a las NEAE, intentando garantizar las horas de atención individual querequieran.

Para el alumnado de Preinformes Psicopedagógicos se intentará dar respuesta através de la profesora de apoyo a las NEAE.

Asimismo, se realizarán las valoraciones y se actualizarán los informes yadaptaciones de aquel alumnado que lo precise, siguiendo los protocolos normativosestablecidos al efecto.

Página 14 de 26

Page 15: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Específicamente, en este Centro la atención a las Necesidades Específicas de ApoyoEducativo (NEAE) del alumnado, en función de los criterios establecidos por el Centro, ofrece lasiguiente priorización:

• Existencia de algún tipo de discapacidad.• Desajustes de aprendizaje significativos (informes psicopedagógicos con AC).• Desajustes de aprendizaje poco significativos (informes psicopedagógicos sin AC ypreinformes).• Dificultades de aprendizaje que requieren una intervención puntual por parte delprofesorado de apoyo a las NEAE.• Se ofrecerá una respuesta educativa al alumnado con NEAE en el ámbito escolartanto en el aula de apoyo, como en el aula ordinaria.

Atención a las NEAE en el ámbito

AULA DE APOYOEn el aula de Apoyo la respuesta educativa se materializará del siguiente modo:- Atención directa al alumnado en las materias de Lengua Castellana y Literatura y deMatemáticas, en los aspectos funcionales e instrumentales de las mismas, en el mismohorario – en la medida de lo posible- que dichas áreas se impartan en el grupo de referencia.Una de las cuatro horas permanecerán en su grupo clase (2º ESO solo)-En 1º de ESO y 2º de ESO, se llevará a cabo docencia compartida en las materias deLengua Castellana y Literatura y Matemáticas.AULA ORDINARIAEn el aula ordinaria, además de trabajar la integración personal y social de este alumnado-aspecto prioritario y fundamental – en las diversas materias se le deberá proponer a cadaalumno/a actividades acordes con su nivel de competencia curricular.El Departamento de Orientación ofrecerá, en su caso, asesoramiento a los equiposeducativos correspondientes.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS A TENER EN CUENTALa atención del alumnado en el aula de apoyo, se llevará a cabo, teniendo como referente lossiguientes principios metodológicos: enseñanza personalizada, motivación del aprendizaje,gradación de las dificultades, constante repetición y repaso, y conocimiento de losresultados. -Enseñanza personalizadaSe tendrán en cuenta las características del alumnado: contexto familiar y social, adaptaciónpersonal, dominio del lenguaje, etc.Se trabajarán las competencias en función del ritmo de aprendizaje de cada alumno/a,motivaciones, intereses y capacidades. -Motivación del aprendizajeEs fundamental establecer una relación afectuosa y empática con los alumnos/as. Elalumno/a debe percibir que se está interesado sinceramente por él como persona y no sólo enla ejecución correcta de sus actividades escolares, y que se le acepta aunque se equivoque ocometa errores. Gracias a este sentimiento y al valor de la relación, el alumnado encontraráincentivos en la realización de los trabajos que se le propongan. -Gradación de las dificultadesEste principio implica que se debe acceder a un grado superior de conocimiento, sólo

Página 15 de 26

Page 16: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

después de haber superado el anterior. La gradación intenta, además de la construcción de unaprendizaje significativo, evitar la desmotivación y el desánimo que una exigencia muyelevada puede provocar en el alumnado. No obstante, deberá imprimirse cierto ritmo deexigencia para que cada alumno/a desarrolle todo su potencial de aprendizaje y no seestanque en sus expectativas. -Constante repetición y repasoEn educación nunca debe darse nada por suficientemente aprendido. Sorprende la facilidadcon la que el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje consigue olvidar lo queparecía que ya había asimilado, dicha situación se deriva de los problemas de retención; porello, hay que estar prevenido para afrontar adecuadamente esta situación. -Conocimiento de los resultados Es necesario ofrecer al alumnado una constante evaluación de su trabajo e informaciónrelativa a la calidad del mismo para que aprenda a regularse y ajustar sus aptitudes en base alas exigencias de cara mejorar su rendimiento.

Propuestas de atención a las NEAE

PREVISIONES PARA EL PRESENTE CURSOLa propuesta del centro remitida a la Administración educativa relativa al alumnado conNEAE para el presente curso, se refleja en la siguiente tabla:

NIVEL Nº DEALUMNOS

/AS

CON INFORMEPSICOPEDAGÓG

CONAC/ACUS/ACIEAV

CON PREINFORME OINFORME

PSICOPEDAGÓGICO SIN AC

1º ESO 101 15 52º ESO 64 5 23º ESO 65 34º ESO 55 1

BACHILL 98 1 (AACC)

PROCEDIMIENTOS Y ESPACIOS PARA EL SEGUIMIENTO:- Seguimientos trimestrales de las AC en los documentos al efecto por parte del profesoradoimplicado en el desarrollo de las mismas.- Seguimiento del alumnado en las sesiones de evaluación sin y con notas, recogiéndose enlas actas aquellos aspectos relevantes al efecto y aportando los acuerdos necesarios.- Seguimiento semanal, en su caso, en las reuniones que el profesorado tutor tiene con eldepartamento de orientación.- Seguimiento mensual a través de la coordinación entre la profesora de apoyo y profesoradoimplicado en la atención al alumnado con NEAE, recogido en documento al efecto.- Seguimiento de las medidas de atención a la diversidad a través del propio seguimiento dela PGA

Medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas

La coordinación por niveles se realiza semanalmente en una reunión donde participan todos los tutores de dicho nivel junto con la orientadora del centro. En estas reuniones no sólo se trabaja el

Página 16 de 26

Page 17: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

plan de acción tutorial sino otros aspectos de coordinación relevantes.

Las reuniones de departamento permiten la coordinación entre los diferentes miembros del mismo. Se realiza semanalmente contemplando tanto la información de la CCP, como cualquier otra necesaria. Entre otros temas, la coordinación entre cursos y etapas está presente.

Los jefes de departamento se reúnen con la dirección y la jefatura de estudios, semanalmente, en la Comisión de Coordinación Pedagógica. En esta reunión se toman decisiones que afectan a los diferentes niveles organizativos, y, en particular, a la cuestión pedagógica, buscando coordinación entre los distintos departamentos.

Durante el curso escolar se realizan las distintas sesiones de evaluación. Tres de ellas con notas, y dos de ellas sin notas. Estas evaluaciones, son, al fin y al cabo, reuniones de equipos educativos, en las que se analiza la situación del alumnado del grupo, pero también permiten coordinación entre profesores.

A nivel de coordinación entre centros, existen las llamadas reuniones de distrito. En ellas se reúnen los centros que forman el distrito. En nuestro caso, CEIP San Antonio y CEIP Tomás de Iriarte. Permiten trabajar distintos aspectos de coordinación entre etapas de primaria y secundaria.

Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso, ciclo o etapa

Criterios para la selección de materiales y recursos

6.1 Criterios para la selección de materiales

La selección de materiales deberá realizarse en función de las necesidades del alumnado y de lasintenciones educativas del Centro. De acuerdo con esto, se señalan los siguientes criterios:

Procurar el máximo carácter de polivalencia. Garantizar la seguridad y que sea atractivo y motivante para el alumnado. Actualizarlos según su contenido, presentación, etc. Utilidad y sencillez en su aplicación. Que complementen y hagan referencia a los contenidos de las materias o áreas. Asequibles económicamente.

El material y los recursos didácticos a utilizar para las diferentes áreas y materias de forma general,serán los siguientes:

Materiales escritos: libros de texto, de consulta, fotocopias, fichas de clase, diccionarios,enciclopedias, atlas, anuarios, periódicos, revistas especializadas, etc.

Materiales audiovisuales: presentaciones en Power Point, películas, series, documentales,música, etc.

Materiales reproductores: proyector de diapositivas, retroproyector, ordenador, video,televisión, DVD y casettes.

Recursos informáticos: páginas webs, programas informáticos, etc.Las aulas generales deben constituir los lugares habituales donde desarrollemos nuestras

propuestas pedagógicas. No obstante, el entorno natural, las aulas materias, la sala de audiovisuales y

Página 17 de 26

Page 18: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

otras dependencias del centro o externas al mismo, contribuyen a enriquecer la reflexión sobre cadauna de las materias o áreas cuando se presenta desde una perspectiva formativa e integral.

Específicamente, cada materia o área utilizará otros materiales o recursos didácticos que considerenpueden facilitar y/o complementar la formación del alumnado.

Libros de texto, fotocopias, libro digital, vídeos, ...

Decisiones sobre el proceso de evaluaciónSe ajustarán a lo indicado en la orden 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación yla promoción del alumnado que cursa las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

En lo referente a FP Básica, la orden de evaluación está aún en borrador.

En cuanto a ciclos formativos, se sigue usando la orden de evaluación de 3 de diciembre de 2003, por la que se modifica y amplía la Orden de 20 de octubre de 2000, que regula los procesos de evaluación de las enseñanzas de la Formación Profesional Específica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Criterios para la elaboración de actividades en caso de ausencia del profesorado

En caso de ausencia prevista del profesorado, éste deberá cumplimentar un documento en el que especifica las actividades a desarrollar por el profesorado de guardia. Éste último, atenderá al grupo del profesor ausente, en el aula asignada, utilizando las actividades establecidas.

En el caso de ausencia no prevista del profesorado, el grupo será atendido igualmente por el profesorado de guardia, en el aula asignada, pero realizarán trabajos/tareas que tengan pendientes u otras actividades de lectura/estudio.

Acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de contenido educativo

Las programaciones didácticasLas programaciones didácticas en su totalidad, están disponibles en formato digital en el centro. Pero en cualquier caso, se pueden consultar lo que venimos a llamar “síntesis de las programaciones” desde nuestra página web, accediendo a:

1. www.iespuertodelacruz.es

2. Alumn@s

3. Síntesis de las programaciones.

Página 18 de 26

Page 19: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

El plan anual de actividades complementarias y extraescolares

Generales

Jornada de convivencia de los Ciclos. (Octubre)

Semana de la Solidaridad (16-20 de Noviembre)

Recogida de alimentos ( Noviembre)

Día de la Violencia de Género (25 de Noviembre)

Rastro de Navidad (21 de Diciembre)

Semana de las Redes (Marzo )

Día del libro (Abril)

Semana de las Matemáticas (9-13 de Mayo)

Día de Canarias (27 de Mayo)

Visitas

ITER

Parque Nacional de las Cañadas del Teide (Ciencias de la Naturaleza)

Centro histórico de San Cristóbal de La Laguna.(Turismo, Geografía e Historia)

Cuenta Cuentos de Los Silos (Noviembre - Lengua)

Miniferia de las Ciencias y Feria de las Vocaciones Científicas (Noviembre)

Finca El Helecho (Mayo)

Muestra de artes escénicas (Marzo - Música)

Conciertos didácticos (Música)

Entrevistas en Alemán y Francés en Puerto de la Cruz (Alemán y Francés)

Casa de la Miel (Ciencias de la Naturaleza)

Jardín Botánico (Ciencias de la Naturaleza)

Museo de la Naturaleza y el Hombre. (Ciencias de la Naturaleza y Geografia e Historia)

Empresas y talleres afines a los diferentes módulos de todos los ciclos formativos

Obras de Teatro (Lengua)

Evento microsoft (Informática)

Gran Canaria. Museo Elder (Religión 1º Bachillerato)

Jornadas Puertas Abiertas de la ULL

Página 19 de 26

Page 20: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Charlas y Talleres

“Hablemos de drogas”

Prevención de Riesgos laborales

Primeros auxilios

Drogodependencia

Cámara de comercio

Femete

Hemofilia

Prevención de accidentes de tráfico

Prevención de acoso escolar

“Lo nuestro en tu centro”

Igualdad de Género (Guaxara)

Proyectos

Diferentes actividades relacionadas directamente con los proyectos:

RedECOS

Escuelas Promotoras de salud

Igualdad

Eurobalades: Viaje a Azores. (3-11 de Mayo)

Extraescolares

Viaje Fin de Curso a Barcelona (4º ESO Diversificación. Finales de Junio)

En la programación de cada departamento se pueden consultar con detalle todas las propuestas.

En el ámbito profesional

El programa de formación del profesoradoSegún establece la normativa, la formación es un derecho y un deber del profesorado. Es por ello,que desde nuestro centro, se promueve dicha formación. Si bien es cierto, que el profesorado eslibre de elegir sus instrumentos formativos, pudiendo optar por la asistencia al plan de formacióndel centro, o una formación individual fuera de horario lectivo.

El profesorado a través de las encuestas de satisfacción del plan de formación y de las propuestas deformación de los departamentos del curso pasado, ha mostrado su interés por formarse en las TICS.Es consciente que tiene que afianzar y ampliar sus conocimientos en este ámbito, para sacar másprovecho de los recursos existentes en las aulas y de las posibilidades que ofrecen las nuevas

Página 20 de 26

Page 21: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

tecnologías en el desarrollo y adquisición de las competencias básicas del alumnado.

Al final del curso pasado, los distintos departamentos hicieron llegar a la jefatura de estudios suspropuestas de formación. En su gran mayoría demandan formación en el ámbito de las TIC, si bien,existen algunos departamentos que apuestan por otras líneas formativas.

Los objetivos de nuestro plan de formación son los siguientes:

Utilizar las herramientas TIC como medio para mejorar la enseñanza

Proporcionar al profesorado herramientas para el dominio y uso de las TIC para ladocencia.

Uso y administración de la plataforma Moodle.

Creación de contenido con suites ofimáticas online, véase Google Docs.

Elaboración de presentaciones online mediante herramientas tipo Prezzi.

Los indicadores de los objetivos esperados son :

- Mejora del rendimiento escolar de los alumnos.

- Incremento del uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las clases.

- Número de profesores participantes en el plan de formación.

- Número de acciones puestas en marcha

- Número de cursos en la plataforma Moodle.

El Plan de Formación se desarrollará a lo largo del curso en 5 sesiones de 3 horas cada una deforma presencial. Si se considera necesario, se podría ampliar el número de horas de formación.

El profesorado podrá trabajar por departamento o por ámbito o en gran grupo, según los contenidosque se abordarán.

Varias de las sesiones estarán impartidas por tres compañeros del centro; las otras por ponentes delCEP.

Criterios para la evaluación de la práctica docenteTrimestralmente el profesorado cumplimenta un formulario de seguimiento de las programacionesdidácticas, en el que se controla el nivel cumplimento de las mismas con respecto a la prácticadocente. Este seguimiento se realiza por materia y a nivel de departamento didáctico.

El profesorado evalúa los procesos de enseñanza así como su propia práctica docente teniendo encuenta la adecuación de la programación a las necesidades y características del alumnado delcentro.

Página 21 de 26

Page 22: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

En el ámbito social

Acciones para la mejora del rendimiento escolarComo punto prioritario, no sólo desde el ámbito social, sino desde el pedagógico, la relación del centro con las familias. Así, se potenciarán los canales de comunicación desde el centro, facilitando todo el acceso a la información a través de:

- Vía telefónica (familias informadas puntualmente sobre hechos acaecidos en el centro).

- Web del centro (noticias de interés para el alumnado/familias).

- Canal de telegram (información recibida desde el móvil).

- Mensajería SMS (avisos varios).

- Correo electrónico (notificaciones de faltas de asistencia).

La relación del profesorado tutor con las familias es constante, disponiendo de una hora semanal de atención a las familias, y de las reuniones prescriptivas durante todo el curso.

Desarrollo del plan de convivencia

La respuesta educativa del Equipo Directivo y el profesorado en el Centro es la de promover laactitud de participación del alumnado a través de los cauces de diálogo, respeto y comunicaciónpara solucionar cualquier conflicto y la necesidad de potenciar y fomentar la mejora de laconvivencia.

En esta línea, no se considera que la convivencia suponga un conjunto de aspectos meramenteorganizativos, sino que es necesario integrar contenidos que propicien la formación del profesoradoy del alumnado. La convivencia no debe ser una mera aplicación o ejecución de medidasdisciplinarias, sino una forma educativa de trabajar. Para lograr una buena convivencia es necesariopotenciar escenarios de participación a través de las asambleas de clase, de los representantes dedelegados de clase, del Consejo Escolar, etc.

Asimismo, aunque haya una buena gestión global de la convivencia, los problemas son susceptiblesde aparecer, ante los cuales la prevención es el aspecto determinante que contribuye a reducirlos.Las actitudes a desarrollar y la organización del Centro deberán basarse en Normas de Convivencia.

El desarrollo del Plan de Convivencia lleva asociadas las siguientes acciones:• Reflexión, debate y discusión al principio de curso sobre el Plan de Convivencia y las

normas de convivencia.• Difusión de las normas de convivencia entre toda la Comunidad Educativa.• Análisis trimestral, a través del Plan de Acción Tutorial, de la marcha de convivencia de los

diferentes grupos - clase.• Intervención tutorial en cualquier aspecto que afecte las buenas relaciones y la convivencia

del grupo o parte de él.

Página 22 de 26

Page 23: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

• Potenciación de las habilidades de comunicación entre el alumnado del centro,preferentemente en la ESO para la mejora de la convivencia.

• Fomento de valores democráticos: la tolerancia, la igualdad, la justicia la aceptación de ladiversidad, la resolución de conflictos de forma pacífica y no violenta, etc.

• Impulso y potenciación de charlas relativas al maltrato, acoso escolar, etc.• Implantación y difusión de los principios de la mediación escolar.

Prevención del absentismo y abandono escolarUna de las medidas diferenciadoras de nuestro centro en relación al control del absentismo y/o abandono escolar es la utilización de tornos de acceso. Cada alumno/a tiene un carnet escolar con elque se “ficha” cada día a la entrada y salida al centro. Aquel alumnado menor de edad no puede salir del centro, ya que está controlado por el software del sistema de tornos. De esta manera, aseguramos la permanencia del alumnado menor de edad en el centro durante toda la jornada lectiva.

Diariamente por la tarde se notifica a los padres vía e-mail de las faltas que han tenido sus hijos/as. De igual modo se suben las faltas del alumnado a la plataforma EKADE WEB, donde los padres y el propio alumnado emancipado, pueden consultar las faltas.

Mensualmente, los tutores hacen llegar al alumnado y/o familias, el listado de superación de controles de faltas. En este sentido, se definen tres tramos: 5%, 10% y 15% de faltas sobre la carga lectiva de cada materia.

Los servicios sociales del ayuntamiento intervienen en aquellas familias donde el alumnado con escolarización obligatoria tiene un alto nivel de absentismo.

Así mismo, cuando el alumnado del centro tiene un nivel de absentismo relevante, se contacta con las familias, primero telefónicamente, y si fuera necesario, en una reunión personal.

Acciones para fomentar la participación de toda la comunidad educativa

Aún siendo una cuestión prescriptiva que establece la norma, el Consejo Escolar es el foro de participación de toda la comunidad educativa, entendiendo que sus representantes manifiestan aquellas necesidades en estas reuniones. Alumnado, AMPA, padres y madres, empresarios y ayuntamiento, están representados en el Consejo Escolar, y son oídos y tenidos en cuenta para las decisiones que se toman desde el centro.

El presente curso hay un proceso abierto de renovación parcial de los consejos escolares. En nuestrocentro debemos cubrir una serie de vacantes en todos los colectivos de la comunidad educativa representados en el consejo escolar.

Acciones para la apertura del centro al entorno social y cultural

Consideramos que, hoy en día, la apertura del centro al entorno social y cultural, debe ser mediante las nuevas tecnologías. De este modo, el centro llega a su entorno a través de diferentes vías:

Página 23 de 26

Page 24: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

• Página web del centro: www.iespuertodelacruz.es

• Twitter del centro: twitter.com/iespuertocruz

• Facebook del centro: facebook.com/iespuertodelacruz

• Telegram del centro: http://telegram.me/iespto

La actualización a nivel de las noticias es un esfuerzo que se realiza diariamente, pero que tiene su repercusión de cara al entorno. La difusión de las distintas actividades que se realizan en el centro es fundamental para la apertura del centro.

Previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones

La mayor parte de los acuerdos de colaboración del centro vienen establecidos a través de los conciertos con empresas para el desarrollo de la Formación en Centros de Trabajo (FCT). En este sentido, hay multitud de empresas del norte de la isla, centradas en los sectores de electricidad, turismo e informática, con las que se tienen convenios y/o acuerdos.

Igualmente, se han llegado a acuerdos con instituciones educativas europeas, en lo referente al marco Erasmus+, no sólo para FCT sino para la recepción de ayudantes lingüísticos que desarrollan parte de sus prácticas en nuestro centro, ayudando a la mejora de la competencia lingüística en lenguas extranjeras, en los distintos niveles educativos.

Concreción del proceso de evaluación de la programación general anual• Tomar como punto de partida las propuestas de mejora del curso anterior.

• Evaluación del grado de cumplimiento y aplicación de las medidas propuestas.

• Ajuste de aquellas cuestiones susceptibles de modificar para un buen funcionamiento del centro.

Fondo Social EuropeoInformación sobre la cofinanciación de los tres programas operativos que afectan a la Formación Profesional implantados en nuestro centro para el presente curso y otro programa que incluye determinados grupos y materias de la ESO.

Programa de cofinanciación para la ESO.Programa dependiente de la DGOIPE, que incluye a los Nuevos Itinerarios ESO, las materias y grupos de 3.º y 4.º de la ESO y que serán cofinanciados por el FSE para el curso 2016-2017:

MATERIACOD.

MATERIA NIVEL Nº HORAS Nº GRUPOS-MATERIA

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas SAA 3º 4 2

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas MMZ 3º 4 1

Página 24 de 26

Page 25: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas SAA 4º 4 2

Biología y Geología BIG 4º 3 1

Física y Química FYQ 4º 3 1

Economía ECO 4º 3 1

Latín LAT 4º 3 1

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas MMZ 4º 4 1

Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional CPF 4º 3 0

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial IVY 4º 3 1

Tecnología TEE 4º 3 1

Programa Plurirregional Iniciativa de Empleo Juvenil – IEJ

Integración de los jóvenes por medio de una oferta de segunda oportunidad (Cofinancia estudios de Ciclos de Grado Medio).

• 1º CFGM Electricidad y Electrónica - Instalaciones de Telecomunicaciones (LOE)

• 1º CFGM Electricidad y Electrónica - Instalaciones Eléctricas y Automáticas (LOE)

Los módulos cofinanciados son aquellos en los que el profesor imparte docencia directa en el aula.

Programa Operativo Plurirregional 2014-2020Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014 2020 para la implantación de la Formación Profesional Básica. Que afecta a los módulos de la FPB implantados en el centro:

• 1º CFFPB Electricidad y Electrónica - Electricidad y Electrónica (LOMCE)

• 2º CFFPB Electricidad y Electrónica - Electricidad y Electrónica (LOMCE)

Los módulos cofinanciados son aquellos en los que el profesor imparte docencia directa en el aula.

Programa Operativo Regional Canarias 2014-2020Tiene como objetivo invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente. Orientado a los Ciclos de Grado Superior, cofinancia los siguientes grupos implantados en el centro:

• 1º CFGS Electricidad y Electrónica - Automatización y Robótica Industrial (LOE)

• 1º CFGS Hostelería y Turismo - Gestión de Alojamientos Turísticos (LOE)

• 1º CFGS Hostelería y Turismo - Guía, Información y Asistencia Turísticas (LOE)

• 1º CFGS Informática y Comunicaciones - Administración de Sistemas Informáticos en Red (LOE)

• 1º CFGS Informática y Comunicaciones - Desarrollo de aplicaciones web (LOE)

• 2º CFGS Electricidad y Electrónica - Automatización y Robótica Industrial (LOE)

• 2º CFGS Hostelería y Turismo - Gestión de Alojamientos Turísticos (LOE)

• 2º CFGS Hostelería y Turismo - Guía, Información y Asistencia Turísticas (LOE)

Página 25 de 26

Page 26: Programación General Anual - IES Puerto de la Cruz€¦ · Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores ... 16 Medidas para ... Decisiones

• 2º CFGS Informática y Comunicaciones - Administración de Sistemas Informáticos en Red (LOE)

• 2º CFGS Informática y Comunicaciones - Desarrollo de aplicaciones web (LOE)

Página 26 de 26