17
 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Ingeniería Industrial Programación Ing. Neri Rustrian Tarea 1 Jos !le"andro #u$iga %ordón &'1()1&)'*+* 1' de Julio de (+1, Índice

Programación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

datos de programacion

Citation preview

Page 1: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 1/17

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Ingeniería Industrial

Programación

Ing. Neri Rustrian

Tarea 1

Jos !le"andro #u$iga %ordón

&'1()1&)'*+*

1' de Julio de (+1,

Índice

Page 2: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 2/17

Introducción-------..-----------------------

/engua"e %0 /engua"e %----------------------.--&2i3erencias entre lengua"e % 4 %-------------------.-.,

5erencia %--------------------------..---.,

%omandos 6orland %------------------------.-,

7ue es una com8utadora------------------------...*

%om8onentes de una com8utadora----------------..---*)9

5ard:are-----------------------------...--'

;o3t:are------------------------------.--'

Micro8rocesador-----------...----------------...'

Memoria central-.-------------------------.--.<

Memoria au=iliar----------.------------------..<

Memoria R!M----------------------------....1+

%2)R>M-------------------------------..1+

2?2--------------------------.------.-1+

2i3erencias entre %2)R>M 4 2?2-------------------..-11

Modem-----------------------..--------..11

Unidad central de Proceso %PU---------------------.1(

Resumen------------------------------.-1

%onclusión------------------------------..1&

6i@liogra3ía------------------------------..1,

2

Page 3: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 3/17

Introducción

Programación- esto es algo mu4 esencial e im8ortante

Para aAuellas 8ersonas Aue se dedican a las com8utadoras

Bs mu4 utilizada 8ara la creación de 8rogramas0 a8licaciones0

;o3t:are0 4 mucCas cosas más Aue se relacionen con

Bl tema de com8utación0 a continuación se dará a conocer 

 !lgo de lo @ásico de la 8rogramación0 4 los instrumentos

%on los Aue se realizara el tra@a"o de la 8rogramación

%omo lo es la im8ortante com8utadora0 4 el im8ortante

/engua"e de 8rogramación %.

3

Page 4: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 4/17

Lenguaje C

 !l igual Aue 60 es un lengua"e orientado a la im8lementación de ;istemas

>8erativos0 concretamente Uni=. % es a8reciado 8or la e3iciencia del código Aue

8roduce 4 es el lengua"e de 8rogramación más 8o8ular 8ara crear so3t:are de

sistemas0 aunAue tam@in se utiliza 8ara crear a8licaciones.

;e trata de un lengua"e de ti8os de datos estáticos0 d@ilmente ti8i3icado0 de medio

nivel 8ero con mucCas características de @a"o nivel. 2is8one de las estructuras

tí8icas de los lengua"es de alto nivel 8ero0 a su vez0 dis8one de construcciones del

lengua"e Aue 8ermiten un control a mu4 @a"o nivel. /os com8iladores suelen

o3recer e=tensiones al lengua"e Aue 8osi@ilitan mezclar código en

ensam@lador con código % o acceder directamente a memoria o dis8ositivos

8eri3ricos.

Lenguaje C++

% es un lengua"e de 8rogramación dise$ado a mediados de los a$os 1<'+

8or 6"arne ;troustru8. /a intención de su creación 3ue el e=tender al lengua"e de

8rogramación % mecanismos Aue 8ermiten la mani8ulación de o@"etos. Bn ese

sentido0 desde el 8unto de vista de los lengua"es orientados a o@"etos0 el % es

un lengua"e Cí@rido.

Posteriormente se a$adieron 3acilidades de 8rogramación genrica0 Aue se

sumaron a los 8aradigmas de 8rogramación estructurada 4 8rogramación

orientada a o@"etos. Por esto se suele decir Aue el % es un lengua"e de

8rogramación multi8aradigma.

 !ctualmente e=iste un estándar0 denominado I;> %0 al Aue se Can adCerido la

ma4oría de los 3a@ricantes de com8iladores más modernos. B=isten tam@in

algunos intr8retes0 tales como R>>T.

4

Page 5: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 5/17

Una 8articularidad del % es la 8osi@ilidad de rede3inir los o8eradores0 4 de 8oder 

crear nuevos ti8os Aue se com8orten como ti8os 3undamentales.

Diferencias entre el lenguaje C y C++

 !unAue % es un su8ercon"unto de %0 e=isten algunas di3erencias entre los dos.

Bn 8rimer lugar0 en % cuando una 3unción no toma 8arámetros0 su 8rototi8o tiene

la 8ala@ra void. ;in em@argo en % void no es necesarioDo8cionalE.

  Prototi8o en %F cCar 31DvoidE

  Prototi8o en %F cCar 31DE

>tra di3erencia entre % 4 % es Aue en un 8rograma de % todas las 3unciones

de@en estar en 3orma de 8rototi8o0 en % los 8rototi8os se recomiendan0 8ero son

o8cionales. Tam@in si una 3unción de % es declarada 8ara devolver un valor 

o@ligatoriamente la sentencia return de@e devolver un valor0 en % no es necesario

Aue se devuelva.

>tra di3erencia es el lugar donde se declaran las varia@les locales. Bn %0 de@en

ser declaradas solo al 8rinci8io del @loAue0 mientras Aue en % las varia@les se

8ueden declarar en cualAuier 8unto. !unAue es conveniente realizarlo siem8re al

comienzo de la 3unción.

Herencia C++

Bn terminología estándar %0 una clase Aue es Ceredada es re3erida como la

clase H@aseH. /a clase Aue e3ecta la Cerencia es llamada la clase HderivadaH.

 !demás0 una clase derivada 8uede ser usada como una clase @ase 8or otra clase

derivada. 2e esta manera0 una "erarAuía multica8a de clases 8uede ser lograda.

Comandos Borland C++

5

Page 6: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 6/17

Codificación en Borland C++

includeKiostream.CL

includeKconio.CL

void mainDvoidE

coutKKOnPro@lemas0 luego los solucionoOn

coutKKOnPresione una tecla 8ara 3inalizar

getcCDE

Que es una computadora

Bs una máAuina electrónica Aue reci@e 4 8rocesa datos 8ara convertirlos en

in3ormación conveniente 4 til. Una com8utadora está 3ormada0 3ísicamente0 8or 

numerosos circuitos integrados 4 otros mucCos com8onentes de a8o4o0 e=tensión

4 accesorios0 Aue en con"unto 8ueden e"ecutar tareas diversas con suma ra8idez 4

@a"o el control de un 8rograma.

Componentes de una computadora

Discos duros: son los dis8ositivos de almacenamiento masivos más comunes en

las com8utadoras. !lmacenan el sistema o8erativo 4 los arcCivos del usuario.

Discos ópticos: las unidades 8ara la lectura de %2s02?2s0 6lu)Ra4s 4 52)2?2s.

Disquetes: las unidades 8ara lectura de disAuetes0 casi sin uso en la actualidad.

uente el!ctrica: 8ara 8roveer de energía a la com8utadora.

6

Page 7: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 7/17

"laca #adre: toda com8utadora cuenta con una 8lacamadre0 8ieza 3undamental

de una com8utadora0 encargada de intercomunicar todas las demás 8lacas

8eri3ricos 4 otros com8onentes entre sí.

#icroprocesador : u@icado en el corazón de la 8laca madre0 es el cere@ro de la

com8utadora. /ógicamente es llamado %PU.

#emoria: la memoria R!M0 donde se guarda la in3ormación Aue está siendo

usada en el momento. Tam@in cuenta con memoria R>M0 donde se almacena la

6I>; 4 la con3iguración más @ásica de la com8utadora.

Ca$les de comunicación: normalmente llamados @us0 comunican di3erentes

com8onentes entre sí.

"uertos de comunicación: U;60 8uerto serial0 8uerto 8aralelo0 8ara

la cone=ión con 8eri3ricos e=ternos.

#onitor : se conecta a la 8laca de video DmucCas veces incor8orada a la 8laca

madreE 4 se encarga de mostrar las tareas Aue se llevan a ca@o en lacom8utadora. !ctualmente vienen en %RT o /%2.

#ouse o ratónF dis8ositivo em8leado 8ara mover uncursor  en los inter3aces

grá3icos de usuario. %um8len 3unciones similaresF el ToucC8ad0 el TracQ@all0 4

el /á8iz ó8tico.

%eclado: com8onentes 3undamental 8ara la entrada de datos en una

com8utadora.

&istema operati'o: so3t:are Aue controla la com8utadora 4 administra los

servicios 4 sus 3unciones0 como así tam@in la e"ecución de otros 8rogramas

com8ati@les con ste. Bl más di3undido a nivel mundial es indo:s0 8ero e=isten

otros de gran 8o8ularidad como los @asados en UNIS.

7

Page 8: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 8/17

Hard(are

;e re3iere a todas las 8artes 3ísicas de un sistema in3ormático sus com8onentes

sonF elctricos0 electrónicos0 electromecánicos 4 mecánicos.1 ;on ca@les0

ga@inetes o ca"as0 8eri3ricos de todo ti8o 4 cualAuier otro elemento 3ísico

involucrado contrariamente0 el so8orte lógico es intangi@le 4 es llamado software.

&oft(are

;e conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema

in3ormático0 Aue com8rende el con"unto de los com8onentes lógicos necesarios

8

Page 9: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 9/17

Aue Cacen 8osi@le la realización de tareas es8ecí3icas0 en contra8osición a los

com8onentes 3ísicos Aue son llamados Card:are.

/os com8onentes lógicos inclu4en0 entre mucCos otros0 las a8licaciones

in3ormáticas tales como el 8rocesador de te=to0 Aue 8ermite al usuario realizar 

todas las tareas concernientes a la edición de te=tos el llamado so3t:are de

sistema0 tal como elsistema o8erativo0 Aue @ásicamente 8ermite al resto de los

8rogramas 3uncionar adecuadamente0 3acilitando tam@in la interacción entre los

com8onentes 3ísicos 4 el resto de las a8licaciones0 4 8ro8orcionando

una inter3az con el usuario.

#icroprocesador

Bs el circuito integrado central 4 más com8le"o de un sistema in3ormático a modo

de ilustración0 se le suele llamar 8or analogía el cere@ro de un com8utador.

Bs el encargado de e"ecutar los 8rogramas0 desde el sistema o8erativo Casta

las a8licaciones de usuario sólo e"ecuta instrucciones 8rogramadas en lengua"e

de @a"o nivel0 realizando o8eraciones aritmticas 4 lógicas sim8les0 talescomo sumar0 restar0 multi8licar0 dividir0 las lógicas @inarias 4 accesos a memoria.

#emoria Central

Bs la memoria de la com8utadora donde se almacenan tem8oralmente tanto los

datos como los 8rogramas Aue la unidad central de 8rocesamiento D%PUE está

8rocesando o va a 8rocesar en un determinado momento. Por su 3unción0 la MP

de@e ser inse8ara@le del micro8rocesador  o %PU0 con Auien se comunica a travs

del @us de datos 4 el @us de direcciones. Bl ancCo del @us determina la ca8acidad

9

Page 10: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 10/17

Aue 8osea el micro8rocesador 8ara el direccionamiento de direcciones en

memoria.

#emoria )u*iliar 

/a memoria secundaria0 memoria au=iliar0 memoria 8eri3rica o memoria e=terna0

tam@in conocida como almacenamiento secundario0 es el con"unto de

dis8ositivos 4 so8ortes de almacenamiento de datos Aue con3orman el su@sistema

de memoria de la com8utadora0 "unto con la memoria 8rimaria o 8rinci8al.

Puede denominarse 8eri3rico de almacenamiento o Vmemoria 8eri3ricaW0 encontra8osición a la Xmemoria centralY0 8orAue en ocasiones 8uede considerarse

como 8eri3rico de BntradaZ;alida.

/a memoria secundaria es un ti8o de almacenamiento masivo 4 8ermanente Dno

volátilE con ma4or ca8acidad 8ara almacenar datos e in3ormación Aue la memoria

8rimaria Aue es volátil0 aunAue la memoria secundaria es de menor velocidad.

#emoria )#

10

Page 11: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 11/17

/a memoria de acceso aleatorio DRandom Access Memory 0 R!ME se utiliza como

memoria de tra@a"o de com8utadoras 8ara el sistema o8erativo0 los 8rogramas 4 la

ma4or 8arte del so3t:are.

Bn la R!M se cargan todas las instrucciones Aue e"ecutan la unidad central de

8rocesamiento D8rocesadorE 4 otras unidades de cóm8uto.

;e denominan de acceso aleatorio 8orAue se 8uede leer o escri@ir en una

8osición de memoria con un tiem8o de es8era igual 8ara cualAuier 8osición0 no

siendo necesario seguir un orden 8ara acceder Dacceso secuencialE a la

in3ormación de la manera más rá8ida 8osi@le.

2urante el encendido de la com8utadora0 la rutina P>;T veri3ica Aue los módulos

de R!M estn conectados de manera correcta. Bn el caso Aue no e=istan o no se

detecten los módulos0 la ma4oría de tar"etas madres emiten una serie de sonidos

Aue indican la ausencia de memoria 8rinci8al. Terminado ese 8roceso0 la

memoria 6I>; 8uede realizar un test @ásico so@re la memoria R!M indicando

3allos ma4ores en la misma.

CD,-#

Bs un disco com8acto Aue utiliza ra4os láser 8ara almacenar 4 leer grandes

cantidades de in3ormación en 3ormato digital 4 Aue contiene los datos de acceso0

8ero sin 8ermisos de escritura. Bl %2)R>M estándar 3ue esta@lecido

en 1<', 8or ;on4 4 PCili8s. Pertenece a un con"unto de li@ros de colores conocido

como Rainbow Books Aue contiene las es8eci3icaciones tcnicas 8ara todos los

3ormatos de discos com8actos.

D.D

Bl D.D es un disco ó8tico de almacenamiento de datos cu4o estándar surgió en

1<<,. Bn sus inicios0 la V  intermedia Cacía re3erencia a video Ddigital videodisk E0

11

Page 12: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 12/17

de@ido a su desarrollo como reem8lazo del 3ormato ?5; 8ara la distri@ución de

vídeo a los Cogares.

Diferencias entre CD,-# y D.D

Por otro lado0 en un %2)R>M ca@en 9++ M@ de datos Den algunos modelos0 Casta

<++ M@E0 4 en un 2?2)R>M se 8ueden almacenar0 de8endiendo del ti8o0 entre &09

4 19 G@ Desto es0 entre 9 4 (* veces más Aue un %2)R>ME.

/a in3ormación se escri@e en el disco en una 8ista es8iral. Bsta 8ista tiene 8its0

Aue en el caso del 2?2)R>M son más cortos 4 estrecCos Aue los de un %2)R>M0

como 8uedes ver en el grá3ico de la izAuierda.

>tra gran di3erencia con el %2)R>M es Aue mientras este tiene una ca8a0 el 2?2)

R>M 8uede tener dos0 la 8rimera de &09 G@ 4 la segunda de 0' G@. Bsto da un

total de '0, G@.

Por ultimo0 el %2)R>M sólo tiene una cara en la Aue 8uede guardar in3ormación

Dla otra0 normalmente0 está im8resaE. /os 2?2)R>M 8ueden tener dos caras en

las Aue guardar datos.

/as com@inaciones dan como resultado cuatro 8osi@les ti8os de com@inacionesF

un disco de una cara0 con una sola ca8a Aue tiene una ca8acidad de &09 G@ el

segundo es el de una sola cara0 8ero con dos ca8as 4 ca8acidad total de '0, G@

des8us está el de do@le cara 4 una sola ca8a 8or cara con <0& G@ D&09 8or dosE 4

8or ltimo0 el de do@le cara 4 dos ca8as 8or cara0 Aue tiene una ca8acidad 3inal de

19 G@.

#odem

12

Page 13: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 13/17

Bs el dis8ositivo Aue convierte las se$ales digitales en analógicas DmodulaciónE 4

viceversa DdemodulaciónE0 8ermitiendo la comunicación entre com8utadoras a

travs de la línea tele3ónica o del ca@le módem. Bste a8arato sirve 8ara enviar la

se$al moduladora mediante otra se$al llamada portadora.

/nidad Central de "roceso C"/

/a unidad central de 8rocesamiento Dconocida 8or las siglas %PU0

del inglsF central processing unit E0 es el Card:are dentro de una com8utadora uotros dis8ositivos 8rograma@les0 Aue inter8reta las instrucciones de un 8rograma

in3ormático mediante la realización de las o8eraciones @ásicas aritmticas0 lógicas

4 de entradaZsalida del sistema. Bl trmino en sí mismo 4 su acrónimo Can estado

en uso en la industria de la In3ormática 8or lo menos desde el 8rinci8io de los a$os

1<*+.1 /a 3orma0 el dise$o 4 la im8lementación de las %PU Ca cam@iado

drásticamente desde los 8rimeros e"em8los0 8ero su o8eración 3undamental sigue

siendo la misma.

Una com8utadora 8uede tener más de una %PU esto se

llama multi8rocesamiento. Todas las %PU modernas son micro8rocesadores0 lo

Aue signi3ica Aue contienen un solo circuito integrado DchipE. !lgunos circuitos

integrados 8ueden contener varias %PU en un solo chip estos son denominados

8rocesadores multincleo. Un circuito integrado Aue contiene una %PU tam@in

8uede contener los dis8ositivos 8eri3ricos0 4 otros com8onentes de un sistema

in3ormático a esto se llama un sistema en un cCi8 DSo E.

2os com8onentes tí8icos de una %PU son la unidad aritmtico lógica D!/UE0 Aue

realiza o8eraciones aritmticas 4 lógicas0 4 la unidad de control D%UE0 Aue e=trae

instrucciones de la memoria0 las decodi3ica 4 las e"ecuta0 llamando a la !/U

cuando sea necesario.

13

Page 14: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 14/17

14

Page 15: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 15/17

esumen

15

Page 16: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 16/17

Conclusión

/a 8rogramación 4 su res8ectivo lengua"e %

Nos vienen siendo mu4 tiles 8orAue0 Ca4

%asos donde se necesita crear un 8rograma

2onde nos im8rima 4 nos realice alguna o8eración

> Aueremos llevar el orden o el control de algo0

Por lo tanto es mu4 im8ortante el a8rendiza"e

2el lengua"e % 4 %.

16

Page 17: Programación

7/18/2019 Programación

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-569629502d072 17/17

Bi$liograf0a

1ttp:22(((3configurarequipos3com2

1ttps:22es3(i4ipedia3org

1ttp:22equiponumero53$ligoo3com3m*2

1ttp:22(((3programacionenc3net2

17